Está en la página 1de 13

CATEDRA

PROFESOR
Zambrano, Alfredo

ALUMNOS
Aira, Paola – DNI 25.942.333
Barzola, Josefina – DNI 44.749.109
Dure, Maximiliano – DNI 29.593.878
Muñoz, María José – DNI 25.907.296
Ciencia forense en los tribunales penales: asegurando la validez

Índice

Resumen… ..................................................................................................................................................... I
Análisis de texto…………………………………………………………………………..………………II

Análisis de adn de muestras procedentes de una única fuente y con una mezcla simple: .........................IV
Analisis de adn de muestras con mezclas complejas:..................................................................................IV
Analisis de marcas de mordeduras: .............................................................................................................IV
Analisis de huellas latentes:..........................................................................................................................V
Analisis de armas de fuego ...........................................................................................................................V
Analisis de huellas de calzado: ....................................................................................................................VI
Analisis de cabellos: .....................................................................................................................................VI
Pruebas de aptitud………………………………………………………………………………………………………………………………….IX

Informe……………………………………………………………………………………………………………………………………………………X
Conclusión……………………………………………………………………………………………..…XI
Resumen
El P.C.A.S.T(CONSEJO PRESIDENCIAL DE ASESORES EN CIENCIA Y
TECNOLOGIA) Inició una investigación sobre la ciencia forense en los tribunales
penales, y llegó a algunas conclusiones en su campo de trabajo. Investigó sobre las
pruebas periciales, si las mismas son fiables y admisibles, y que sus métodos sean
válidos para el proceso judicial. Determinó que algunos de estos métodos responden a
pruebas empíricas, o sea que pueden ser medibles, cómo por ej. Los métodos
objetivos. En cambio, los métodos subjetivos, si bien se pueden medir en cierta forma,
no son de una fiabilidad tan exacta. Ambos métodos están sujeto a errores ya que no
hay ningún método o técnica 100%fiable, por lo cual la investigación empírica debe
mostrar los diferentes engranajes científicos para usarlos en un proceso judicial. Para
decidir si una prueba pericial es fiable y admisible a la vez se analizan los siguientes
criterios. EVIDENCIA RELEVANTE: a través de la misma se puede conocer la verdad
EVIDENCIA FIDEDIGNA: que se halla arribado a la misma a través de métodos
científicos.
Que esté sujeto a la opinión y revisión de la comunidad científica.
Que se conozca su margen de error pericial.
Que la teoría sea verificada, publicada y pueda recibir la crítica de la comunidad
académica.
Que acredite un nivel confiable en la técnica científica utilizada en la base de la opinión
pericial.
Y que goce de aceptabilidad en la comunidad académica. En el contexto jurídico
forense se utilizan 2 fases del procedimiento penal 1) en la investigación: donde se
busca el presunto delincuente 2) en la acusación: donde se busca probar la culpabilidad
del acusado. Existe un entrecruzamiento entre los estándares jurídicos y científicos
donde los jueces deben decidir sobre la admisibilidad de las pruebas, esa decisión se
determina sobre la validez científica y se distingue 2 tipos 1) en la aplicación 2) en los
fundamentos. El criterio científico para la validez y fiabilidad de los métodos forense
tanto objetivos como subjetivos tienen que estar sujetos a estudios empíricos, deben
demostrar que el método es repetible y reproductible.
En su investigación el PCAST en su informe presenta la experiencia de su investigación,
sus hallazgos, qué criterios se deben tener en cuenta y como proceder para reducir el
margen de error en las pruebas periciales.
Ciencia forense en los tribunales penales: asegurando la validez
Análisis del texto
Este análisis se basa en la experiencia que tiene el sistema estadounidense de la
prueba pericial. Que data desde 1923.
El Informe del P.C.A.S. T (CONSEJO PRESIDENCIAL DE ASESORES EN CIENCIA Y
TECNOLOGIA) de EE. UU llego a la precisión en su campo de trabajo, no se puede
sustituir las tazas de error estimadas a partir de estudios relevantes. Métodos Forenses
distintos fueron comparados, en distintos Meta-Análisis como su nombre lo indica. El
conjunto de disciplinas auxiliares se puso a disposición de la Justicia. Como su nombre
indica Meta-Análisis es aquí donde los métodos o técnicas en el ámbito jurídico como:
fotografía –geologiaaccidentologia-toxicologia-lesionología y más ciencias forenses. El
cumulo de situaciones de pluralidad de indicios va a llevar a pruebas. No hay ningún
método o técnica 100% fiable y es precisamente por ello que la investigación empírica
debe mostrar, las diferentes de engranaje científico para ser usado en un proceso
judicial. Los valores la transparencia y el análisis crítico permanente. Las disciplinas de
las ciencias forenses deben acrecentar sustancialmente su compromiso con las
pruebas de la investigación como base de sus conclusiones.
El siguiente análisis se basa en criterios fundamentales para decidir si una prueba
pericial es fiable y a la vez pueda ser admisible. Estos criterios son:
 Que la evidencia científica sea relevante para el caso concreto de estudio,
es decir, que a través de la misma pueda efectivamente conocerse la
verdad de los hechos.
 Que la evidencia científica sea fidedigna, esto es, que se haya arribado a
ella a través del método científico, para lo cual se requiere, generalmente,
que la teoría o técnica científica de que se trate:
 Haya sido sujeta a pruebas empíricas, o sea, que la misma haya sido
sujeta a pruebas de refutabilidad.
 Haya sido sujeta a la opinión, revisión y aceptación de la comunidad
científica.
 Se conozca su margen de error potencial, y existan estándares que
controlen su aplicación”
 Que la teoría o técnica subyacente haya sido o pueda llegar a ser
verificada.
 Que la teoría o técnica subyacente haya sido publicada y haya recibido la
crítica de la comunidad académica.
 Que se haya acreditado el nivel de confiabilidad de la técnica científica
utilizada en la base de la opinión pericial.
 Que goce de aceptabilidad en la comunidad académica».

Las ciencias forenses como tal han evolucionado a través del tiempo. Con la
introducción del ADN a finales de los 80, lo que parecía una técnica infalible, porque los
métodos que se usaron en los primeros casos resultaron poco fiables. Hizo que en el
año 1989 la prueba de ADN se declare inadmisible, pero a través del tiempo y de la
evolución científica las pruebas de ADN resultaron una metodología fiable.
La prueba empírica del método hizo evolucionar el método y a través del tiempo los
expertos pudieron ratificar su fiabilidad. Ahora bien, esto no significa que sea
absolutamente infalible, el error siempre existe en toda prueba pericial, por lo que un
experto no puede aseverar una certeza del 100%, ya que estaría mintiendo. Nunca un
perito experto podrá concluir en que la prueba pericial tiene una taza de error cero,
porque científicamente siempre va a haber una tasa de error debido al factor humano,
el factor de laboratorios con escasos recursos, la experiencia del analista, etc.

En el contexto jurídico la ciencia forense históricamente ha sido utilizada en dos fases


del procedimiento penal:
1 en la investigación, que busca identificar al presunto delincuente.
2 en la acusación, que busca probar la culpabilidad del acusado más allá de toda duda
razonable

Existe un entrecruzamiento entre los estándares jurídicos y científicos, por lo que los
jueces deben decidir sobre la admisibilidad de la prueba científica, y esa decisión se
determina sobre la validez científica. Se distinguen dos tipos de validez científica:
 La validez de los fundamentos, basándose en estudios empíricos, que sea
repetible, reproducible y preciso en los niveles que se hayan medido, y que sean
apropiados para la aplicación prevista.
 La validez en la aplicación, que haya sido fiablemente aplicado en la práctica.
Esto exige que un analista haya aplicado los principios y métodos a los hechos
del caso.

El criterio científico para la validez y fiabilidad de los métodos forenses tanto objetivos
como subjetivos, tiene que estar sujeto a estudios empíricos. Estos deben demostrar
que el método es repetible y reproducible, debe proporcionar estimaciones validas
sobre la precisión del método, debe poder ser medible y cuantificable.
En los métodos objetivos el procedimiento debe ser suficientemente detallado para su
estandarización y cuantificación de tal modo que puedan ser realizados por un sistema
automatizado o por expertos humanos que no emitan juicios.
En los métodos subjetivos se incluyen procedimientos que conllevan un significativo
juicio humano, en los cuales los analistas deben tomar decisiones de comparación de
una gran variedad de pruebas independientes procedentes de muestras dubitadas e
indubitadas, y en los que se determina las tasas de error.
Un método se considera válido en sus fundamentos si el estudio empírico da un
resultado apropiado, preciso y de valor probatorio.
El analista debe ser capaz de demostrar que ha aplicado de manera fiable el método,
sobre todo cuando se trata de métodos subjetivos en los que el juicio humano
desempeña un papel central. En lo que respecta al punto de vista científico la habilidad
de aplicar un método fiablemente está dada por la prueba empírica donde se mide
cuantas veces el analista ofrece respuestas correctas. También el procedimiento y sus
resultados deben estar disponibles para que pueda realizarse una revisión científica por
terceros.
El analista debe informar sobre las tasas de falsos positivos y la sensibilidad del método,
establecida en los estudios sobre la valides de sus fundamentos. Debe informar sobre
el valor probatorio del cotejo positivo observado, basándose en las características
especificas observadas en el caso. El analista no debe realizar afirmaciones o
implicaciones que vayan más allá de la evidencia empírica y de la aplicación de
principios estadísticos validos al tipo de prueba.
Absolutamente nada puede sustituir las pruebas genuinas con validez de los
fundamentos y su fiabilidad. Ni la experiencia, ni el buen juicio, ni las buenas practicas
pueden sustituir la valides de los fundamentos a partir de evidencias empíricas.
El pcast aplico los criterios citados anteriormente e hizo una evaluación de validez
científica de siete métodos de comparación de características, estos son: (1) análisis
de ADN de muestras procedentes de una única fuente y con una mezcla simple, (2)
análisis de ADN de muestras con mezclas complejas, (3) marcas de mordedura, (4)
huellas latentes, (5) identificación de armas de fuego, (6) análisis de huellas de calzado
y (7) análisis de cabello. Este análisis proporciona una evaluación sobre la validez
científica y ofrece sugerencias de mejora para el futuro.

 Análisis de ADN de muestras procedentes de una única fuente y con


una mezcla simple:
El análisis de ADN es un método objetivo el cual se obtiene bajo protocolos de
laboratorio que están definidos con precisión y la interpretación conlleva muy poco o
nada de juicio humano. Con respecto a la validez en la aplicación del análisis de ADN,
no es infalible en la práctica. El factor de un error humano es factible porque dichos
errores pueden derivar de mezcla de muestras, contaminación, interpretación
incorrecta y errores en la presentación del informe. Para minimizar estos errores el
analista debe cumplir con una serie de controles para comprobar una posible
contaminación y asegurarse de la prueba de pc transcurra apropiadamente. Todos los
analistas que realicen pruebas de ADN en casos penales requieren de evaluaciones de
aptitud cada seis meses.
 Análisis de ADN de muestras con mezclas complejas:
Este tipo de muestra proviene de múltiples individuos desconocidos y en proporciones
desconocidas. Este es extremadamente difícil ya que presentan un perfil de ADN que
es la superposición de múltiples perfiles de ADN individuales. Con frecuencia es
imposible decir con certeza qué variantes genéticas están presentes en la mezcla o
cuántos individuos diferentes contribuyen a ella y mucho menos inferir con precisión el
perfil de ADN de cada una de las personas. Esto lleva al analista a un juicio subjetivo
ya que no se puede aseverar con certeza que el perfil de ADN de un sospechoso este
presente dentro de una mezcla de ADN. Por lo que el análisis subjetivo de las mezclas
de ADN complejas no ha sido establecido sobre la validez de sus fundamentos y no es
una metodología fiable.
 Análisis de marcas de mordeduras:
Los análisis de marcas de mordeduras normalmente conllevan examinar marcas
ocasionadas sobre una víctima o sobre un objeto en la escena del crimen y compararlas
con impresiones dentales tomadas de un sospechoso. El análisis de marcas de
mordeduras es un método subjetivo. Los actuales protocolos no proporcionan
estándares bien definidos sobre la identificación de características o el grado de
similitud que debe hallarse para sostener una conclusión fiable sobre si la marca pudo
o no haber sido producida por la dentadura en cuestión. Estas preguntas quedan
sometidas al juicio del analista. Al haber pocos estudios de la capacidad de los analistas
para identificar con precisión la fuente de una marca de mordedura, la tasa de falsos
positivos es muy alta. Por estas razones, el pcast encuentra que el análisis de marcas
de mordeduras está lejos de cumplir los estándares científicos para la validez de sus
fundamentos. El pcacst considera que las marcas de mordeduras no son un método
científicamente valido por lo que pueden hasta llegar a obstaculizar los esfuerzos para
condenar a los acusados en algunos casos.
 Análisis de huellas latentes:
El análisis de huellas latentes normalmente conlleva comparar una «impresión latente»
que ha sido revelada u observada sobre una superficie con una o más «impresiones
conocidas», para valorar si las dos pueden haber sido originadas por la misma fuente.
Al analista se le puede pedir que (1) compare una impresión latente con las impresiones
decadactilares de un sospechoso conocido que ha sido identificado por otros medios
(«sospechoso identificado») o (2) que busque en una gran base de datos de
impresiones decadactilares para identificar a un sospechoso («búsqueda en base de
datos»)
El análisis de impresiones latentes fue propuesto para su uso en la identificación
criminal en el siglo xix. Este método fue considerado durante mucho tiempo como
infalible, a pesar de la falta de estudios empíricos apropiados para valorar su tasa de
error.
Este análisis de impresiones latentes, es una metodología fundamentadamente valida.
Aunque con una tasa de falsos positivos muy alta. A la hora de informar resultados de
exámenes de impresiones latentes, es importante establecer las tasas de falsos
positivos basadas en estudios de validación apropiadamente diseñados.
Para mejorar este método debería poder pasar de ser subjetivo a objetivo, pero para
ello se necesita una gran base de datos que contengan impresiones dactilares
conocidas, cada una con muchas impresiones latentes simuladas de diferentes
cualidades y grados de integridad, que podrían facilitarse a investigadores científicos
capacitados en el ámbito académico y en la industria. Las impresiones latentes
simuladas podrían crearse «modelando» («morphing») las impresiones conocidas,
basándose en transformaciones derivadas de recolecciones de pares de impresión
latente real – impresión rodada.
 Análisis de armas de fuego:
En el análisis de armas de fuego, los analistas intentan determinar si la munición está
o no asociada a un arma de fuego específica basándose en «marcas de herramientas»
producidas por las armas de fuego en la munición. La disciplina se basa en la idea de
que las marcas de herramientas producidas por diferentes armas de fuego varían
sustancialmente (debido a las variaciones en la fabricación y el uso) como para permitir
que los componentes de cartuchos disparados se identifiquen con armas de fuego
particulares.
A pesar de que los analistas de armas de fuego dicen que su disciplina es casi perfecta.
La realidad es que no se han realizado estudios suficientes para comprender la
fiabilidad y reproducibilidad del método. Por lo que la validez de la disciplina no se ha
establecido.
En el análisis de armas de fuego al igual que con el análisis de huellas dactilares
latentes, hay dos direcciones disponibles para fortalecer los fundamentos científicos de
las disciplinas. La primera consiste en mejorar el análisis de armas de fuego como un
método subjetivo, que requeriría estudios adicionales de caja negra para evaluar la
validez científica y la fiabilidad, así como pruebas de aptitud más rigurosas a los
analistas, utilizando problemas que sean apropiadamente desafiantes y que estos sean
divulgados públicamente una vez hechas las pruebas. La segunda dirección, al igual
que con el análisis de impresiones latentes, es convertir el análisis de armas de fuego
de un método subjetivo a un método objetivo. Esto implicaría desarrollar y probar
algoritmos de análisis de imágenes para comparar la similitud de las marcas de
herramientas en los proyectiles.
 Análisis de huellas de calzado:
El análisis de huellas de calzado es un proceso que compara un objeto conocido, como
un zapato, con una impresión completa o parcial hallada en la escena del crimen, para
valorar la probabilidad de coincidencia del objeto y la impresión. El proceso se realiza
secuencialmente, comenzando por una comparación de «características de clase»
(tales como diseño, tamaño físico y desgaste general) y luego con una «identificación
de características» o «características adquiridas aleatoriamente» (tales como marcas
en el calzado causadas por cortes, incisiones y boquetes producidos en su uso).
Este método aún no se encuentra abordado como tal. No hay estudios apropiados que
soporten la validez de los fundamentos de los análisis de huellas de calzado consistente
en asociar impresiones con un calzado en concreto mediante marcas identificativas
específicas. Esas asociaciones no están fundamentadas en pruebas significativas o
estimaciones de su precisión, por lo que no son científicamente válidas.
 Análisis de cabellos:
El análisis forense de cabellos es un proceso por el que los analistas comparan
características microscópicas del cabello para determinar si una persona en particular
puede ser el origen del cabello cuestionado.
La comparación microscópica de cabellos ha demostrado ser una metodología
científica válida y fiable, mientras que las comparaciones microscópicas de cabellos no
pueden, por sí solas, conducir a una identificación personal y es crucial que esta
limitación se transmita tanto en el informe escrito como en la comparecencia oral. Pero
la realidad es que no hay estudios suficientes para asegurar que este método sea válido
y fiable. Algunos estudios muestran que la tasa de error es muy alta.
Para cumplir los criterios científicos de validez en los fundamentos se requieren dos
elementos:
(1) un procedimiento reproducible y consistente para (a) identificar características en
las muestras que son aportadas como pruebas; (b) comparar las características de dos
muestras; y (c) determinar, basándose en la similitud entre las características de dos
muestras, si las muestras deben considerarse aptas para una propuesta de
identificación («regla de coincidencia»).
(2) medidas empíricas, resultantes de múltiples estudios independientes, de (a) la tasa
de falsos positivos del método —es decir, la probabilidad de que se declare una
propuesta de identificación entre muestras que realmente proceden de diferentes
fuentes— y (b) la sensibilidad del método —es decir, la probabilidad de que declare una
propuesta de identificación entre muestras que realmente proceden de la misma
fuente—
Para que un método sea objetivo, deben definirse cada uno de los tres pasos de forma
precisa, reproducible y consistente. Los analistas forenses deben identificar las
características relevantes de la misma manera y alcanzar el mismo resultado, deben
calcular si las características de una muestra ofrecida como prueba y las de una
muestra procedente de un sospechoso se encuentran dentro de una pre-especificada
tolerancia de medición (regla de coincidencia). De un método objetivo podemos
establecer la validez del fundamento de cada uno de los pasos individuales midiendo
su precisión, reproducibilidad y consistencia.
Para los métodos subjetivos, los procedimientos han de ser cuidadosamente definidos
porque conllevan un sustancial juicio humano. Como consecuencia de que los
procedimientos de identificación de características, las reglas de coincidencia y las
determinaciones frecuenciales de las características no están objetivamente
especificados, el procedimiento en su conjunto ha de tratarse como una especie de
«caja negra» dentro de la cabeza del analista.
Los métodos subjetivos requieren cuidadoso escrutinio, normalmente más, pues su
fuerte dependencia de los juicios humanos lleva consigo que sean especialmente
vulnerables al error humano, a la inconsistencia entre analistas y a los sesgos
cognitivos. los sesgos cognitivos incluyen el fenómeno de que, en ciertos entornos, los
seres humanos (1) pueden tender de modo natural a centrarse sobre las similitudes
entre las muestras y a descartar las diferencias y (2) pueden también ser influenciados
por información no pertinente y presiones externas sobre el caso.
Puesto que la caja negra en la cabeza del analista no puede examinarse directamente
con respecto a su fundamentación en la ciencia, la validez de los fundamentos de los
métodos subjetivos solo puede establecerse a través de estudios empíricos sobre las
acciones del analista para determinar si pueden proporcionar respuestas precisas; a
tales estudios se les llama «estudios de caja negra»
Para métodos objetivos, la tasa de falsos positivos se compone de dos fuentes
distinguibles —cotejos positivos por azar, y fallos humano-técnicos
Para métodos objetivos en los que la probabilidad de coincidencia aleatoria sea muy
baja (como sucede en los análisis de ADN), la tasa de falsos positivos aplicada a un
caso real estará dominada por la tasa de fallos humano-técnicos, que puede ser cientos
de veces mayor. En cuanto a los métodos subjetivos, los tipos de errores descritos —
coincidencia aleatoria y fallos humano-técnicos— ocurren igualmente, pero sin una
«regla de coincidencia» objetiva, no podrán distinguirse esas dos fuentes de error. Para
el establecimiento de la validez de los fundamentos es esencial realizar estudios de
caja negra que midan empíricamente la tasa de error global de muchos analistas.
En sentido jurídico, el término» error» a menudo implica una falta
En ciencias, el término «error» también incluye la situación en la que el propio
procedimiento, siendo propiamente aplicado, no da la respuesta correcta debido a una
circunstancia imprevista.
Cuando se informa de un falso positivo a un jurado, es científicamente importante
establecer que por encima del límite de confianza superior unilateral del 95% se refleja
el hecho de que la tasa de falsos positivos real pudiera ser razonablemente tan alta
como ese valor.
¿Por qué es esencial conocer la tasa de falsos positivos y la sensibilidad de un método?
Porque sin la apropiada medida empírica de la precisión de un método, el hecho de que
dos muestras, en un caso particular, muestren similares características, no tiene valor
probatorio y puede tener un impacto perjudicial considerable, porque los miembros del
jurado adjudicarán un significado equivocado a la observación. La tasa de falsos
positivos es especialmente importante porque los resultados de falsos positivos pueden
conducir directamente a condenas errónea.
Es importante destacar que las buenas prácticas profesionales —tales como la
existencia de sociedades profesionales, programas de certificación, programas de
acreditación, artículos revisados por pares, protocolos estandarizados, test de aptitud y
códigos éticos— no pueden ser sustitutos de una prueba real sobre la validez y
fiabilidad científicas.
La validez de los fundamentos significa que un método, en principio, puede ser fiable.
Validez en la aplicación significa que el método ha sido fiablemente aplicado en la
práctica.
Desde un punto de vista científico, existen ciertos criterios esenciales para establecer
que un analista forense ha aplicado fiablemente un método a los hechos de un caso
El analista forense debe haber demostrado que es capaz de aplicar fiablemente el
método y debe realmente haberlo hecho
La demostración de que un analista es capaz de aplicar fiablemente el método es crucial
—especialmente para métodos subjetivos, en los que los juicios humanos juegan un
papel central.
La determinación de si un analista ha realmente aplicado fiablemente el método
requiere que el procedimiento que ha sido de hecho utilizado en el caso, los resultados
obtenidos y las notas de laboratorio estén disponibles para una revisión científica
llevada a cabo por terceros
El analista forense debe informar de la tasa global de falsos positivos y de la sensibilidad
del método establecida en los estudios de validez de los fundamentos y debe demostrar
que las muestras utilizadas en los estudios sobre su fundamentación son relevantes
para los hechos del caso
Cuando sea aplicable, el analista debe informar la probabilidad de coincidencia
aleatoria basada en las características específicas observadas en el caso. Un analista
no debe hacer aseveraciones o realizar implicaciones que vayan más allá de la
evidencia empírica y de la aplicación de los principios estadísticos válidos para esa
prueba.
Pruebas de aptitud
Incluso aunque un método sea válido en sus fundamentos, hay muchas razones que
explican por qué los analistas no siempre consiguen resultados correctos. El único
modo de establecer científicamente que un analista es capaz de aplicar un método
válido en sus fundamentos es a través de pruebas empíricas apropiadas que midan la
frecuencia con la que el analista consigue resultados correctos. A esas pruebas
empíricas se les conoce frecuentemente como «pruebas de aptitud».
 Las pruebas de aptitud son:
1 test que determinan si un analista de laboratorio sigue los pasos establecidos en un
protocolo, sin que se valore la precisión de sus conclusiones,
2 práctica de ejercicios que ayuden a los analistas de laboratorio a mejorar sus
habilidades poniendo de manifiesto sus errores, sin que reflejen con precisión las
circunstancias de los casos reales.
Los test de aptitud deben realizarse en condiciones que sean representativas de casos
reales y sobre muestras de las que se conozca la verdadera respuesta, y que sean
representativas del entero rango de tipos de muestras y calidad que es probable
encontrar en un caso real en la aplicación pretendida.
Para garantizar su integridad, los test de aptitud deben ser supervisados por una tercera
parte desinteresada que carezca de incentivo institucional o económico que sesgue su
realización. La prueba de aptitud es especialmente importante en los métodos
subjetivos: como consecuencia de que el procedimiento no está basado únicamente en
criterios objetivos, sino que se apoya en el juicio humano, es inherentemente vulnerable
al error y a la variabilidad inter-analista. Cada analista debe pasar esos test, dado que
en estudios empíricos se han constatado considerables diferencias en cuanto a la
precisión entre los analistas
Por último, las pruebas de aptitud deben idealmente conducirse a ciegas —es decir,
con muestras insertadas dentro del flujo de trabajo de forma que los analistas
desconozcan que están siendo sometidos a una prueba. Es un hecho comprobado en
muchos campos de trabajo que cuando los individuos son conscientes de que están
siendo inspeccionados, realizan sus tareas de forma distinta que cuando los hacen en
el transcurso de un día de trabajo ordinario
El PCAST cree que los test de aptitud ciegos de los analistas forenses deben
fomentarse vigorosamente, con la esperanza de que tengan amplio uso, al menos en
los laboratorios grandes, en los próximos cinco años.
Informe
Históricamente, la ciencia forense ha sido utilizada primordialmente en las dos fases
del proceso de justicia penal: (1) investigación, que busca identificar al probable
perpetrador de un delito, y (2) procesamiento, que busca probar la culpabilidad de un
acusado más allá de toda duda razonable.
En las fases investigativas y procesales la ciencia forense implica diferentes
estándares, así como otras herramientas de investigación. En la fase de procesamiento,
se requiere que las ciencias forenses como testimonio experto este basado en
principios y métodos fiables, que hayan sido fiablemente aplicados. Y los jueces deben
determinar si el razonamiento o metodología subyacente al testimonio experto es
científicamente valido.
Las admisibilidades de la prueba científica dependen exclusivamente de los estándares
jurídicos, es potestad de los tribunales. Pero depende de la comunidad científica
proporcionar directrices sobre los estándares científicos de validez científica.
Existe una gran preocupación de los organismos competentes que han hecho
revisiones de los fundamentos científicos de las disciplinas forenses y el uso en los
juzgados de la prueba basados en esas disciplinas, que no superan una prueba objetiva
de validez científica.
Según un informe del concejo de investigación nacional, es preocupante que muchas
pruebas forenses se introduzcan en los procesos penales sin ninguna validación
científica significativa, sin determinación de tasa de error o sin ninguna comprobación
de fiabilidad que explique los límites de la disciplina.
Para determinar la validez y fiabilidad de las disciplinas forenses, es necesario que los
métodos utilizados sean objetivos, pero hasta hoy la mayoría de estos métodos son
subjetivos ya que carecen de pruebas empíricas certeras. Por lo que es necesario que
los métodos subjetivos lleguen a evolucionar a métodos objetivos y de esa forma poder
determinar la validez científica. Un ejemplo de esto es la prueba de ADN que, en sus
comienzos a finales de los años 80, era una prueba poco fiable, porque los laboratorios
carecían de procedimientos válidos. Pero la preocupación, investigación y desarrollo de
este método hizo que la prueba evolucionara hacia un método fiable.
Una vez que el análisis de ADN llegó a ser un método fiable, el poder de la tecnología
—incluyendo su capacidad para analizar pequeñas muestras y distinguir entre
individuos— hizo posible no solo la identificación y condena de los verdaderos autores
de los delitos sino también el descarte de sospechosos falsamente acusados antes del
procesamiento y el reexamen de una serie de condenas del pasado.
CONCLUSION
La relación entre la Ciencia Forense y el Sistema Jurídico va a determinar si el Juez
acepta o rechaza el Informe pericial. Al forense le corresponde analizar para dar
explicación del porqué de los hechos. El Perito Forense en el proceso judicial es de vital
importancia, porque al ponerse en situación de análisis y de búsqueda de indicios, es
determinante a fin de resolver el acontecimiento. El perito forense debe tener la
capacitación e idoneidad para aplicar las técnicas y métodos que lleven a un informe
pericial con la menor tasa de error posible. Debe tener la capacidad de mantenerse
neutral en su posición de testigo de los hechos acontecidos en el caso que el método
utilizado sea subjetivo. Es de vital importancia que los mismos sean sometidos a prueba
para así respaldar los métodos, tanto objetivos como subjetivos, sean con la menor tasa
de error posible.

También podría gustarte