Está en la página 1de 201

Plan de Manejo del Acuífero río Grande de la Magdalena

1
Formulación y Ejecución

CONTRATO 223 DE 2016


EQUIPO DE TRABAJO

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS – CORPOCALDAS

Juan David Arango Gartner


Director general

Paola Alejandra Vásquez


Supervisora
Geóloga
Profesional especializado

Carolina Pineda García


Geóloga

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO - GIAS


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA - UTP

DIRECTOR DEL PROYECTO


Diego Paredes Cuervo
Ingeniero Sanitario
M.Sc in Water and Environmental Resources Management
Dr. En Ingeniería

COORDINACIÓN DEL PROYECTO


Derly Zuleta Lemus
Administradora Ambiental
M. Sc. (c) Ecotecnología

EQUIPO TÉCNICO ENCARGADO DE COMPILAR LA INFORMACIÓN

Derly Zuleta Lemus Leidy Jhoana Agudelo Moreno


Administradora Ambiental Ingeniera Agrícola
M. Sc. (c) Ecotecnología

2 INFORME FINAL
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................12
1. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................12
1.1 MARCO NORMATIVO ......................................................................................................12
1.2 OBJETIVOS .....................................................................................................................15
1.2.1 Objetivo general ............................................................................................................15
1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................................................15
1.3 GENERALIDADES DEL ACUÍFERO RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA .....................15
1.3.1 Descripción de la Zona 1 ...............................................................................................16
1.3.2 Descripción de la Zona 2 ...............................................................................................17
1.3.3 Descripción de la Zona 3 ...............................................................................................17
1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO ...........................................................17
1.4.1 Municipio de La Dorada ................................................................................................17
1.4.2 Usos de suelo zona de estudio .....................................................................................19
1.4.3 Caracterización de los suelos de la zona de estudio .....................................................21
1.5 METODOLOGÍA ...............................................................................................................23
1.5.1 Formulación del PMAAA según guía metodológica del MADS ......................................23
1.5.2 Aplicación metodológica en la zona de estudio .............................................................25
2. FASE DE APRESTAMIENTO .................................................................................................26
2.1 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA .................................26
2.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................29
3. FASE DE DIAGNÓSTICO .......................................................................................................30
3.1 MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL ...............................................................30
3.1.1 Geomorfología ..............................................................................................................31
3.1.2 Geología .......................................................................................................................33
3.1.3 Evaluación geofísica .....................................................................................................40
3.1.4 Estimación de la recarga potencial del acuífero ............................................................58
3.1.5 Inventario de Puntos de Agua Subterránea (PAS).........................................................87
3 INFORME FINAL
3.1.6 Diseño de la red de monitoreo .................................................................................... 139
3.1.7 Determinación de la calidad del agua .......................................................................... 149
3.1.8 Caracterización hidrogeoquímica ................................................................................ 151
3.1.9 Construcción del modelo hidrogeológico conceptual ................................................... 156
3.2 ASPECTOS DE ESPECIAL IMPORTANCIA HIDROGEOLÓGICA ................................ 164
3.2.1 Áreas de especial importancia ecosistémica ............................................................... 164
3.2.2 Áreas de Importancia Estratégica para los Acuíferos .................................................. 165
3.2.3 Zonas para la protección de aguas subterráneas ........................................................ 167
3.2.4 Zonas de recarga ........................................................................................................ 167
3.2.5 Vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación ..................................... 176
3.2.6 Inventario de fuentes potenciales de contaminación de las aguas subterráneas ......... 178
4. FORMULACIÓN .................................................................................................................... 189
5. FASE DE EJECUCIÓN ......................................................................................................... 192
5.1 TALLERES PARTICIPATIVOS ...................................................................................... 192
5.2 CAMPAÑAS DE LA RED DE MONITOREO DE CALIDAD Y NIVELES ......................... 192
5.3 CAMPAÑAS DE CIERRE Y SELLADO DE PAS ABANDONADOS ............................... 194
6. IDENTIFICACION DE INFORMACION FALTANTE............................................................. 196
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 199
ANEXOS DIGITALES ................................................................................................................... 201

4 INFORME FINAL
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Caseríos e inspecciones de policía en el municipio de La Dorada. ................................................... 18
Tabla 2. Usos del suelo zona de estudio, año 2010. ...................................................................................... 21
Tabla 3. Características de las unidades cartográficas en la zona de estudio ................................................ 22
Tabla 4. Resistividades reales de los diferentes sedimentos y rocas. ............................................................ 41
Tabla 5. Localización de los SEV’s ejecutados en la Zona 1.......................................................................... 42
Tabla 6. Localización de sondeos recopilados para la Zona 1 (INGEOMINAS y Conconcreto S.A., 1976). .... 43
Tabla 7. Resistividades reales extraídas del registro físico del pozo 188-IV-B-01, para patronar los Sev’s. .... 45
Tabla 8. Correlación litológica y resistividad de los perfiles geológicos- geoeléctricos. ................................. 46
Tabla 9. Resistividades para estimar las zonas de interés hidrogeológico. .................................................... 47
Tabla 10. Curvas de isoresistividad y zonas de interés hidrogeológico .......................................................... 47
Tabla 11. Localización de sondeos recopilados (INGEOMINAS, 1976 y Frigomedios S.A., 1997). ................. 50
Tabla 12. Resistividades patrón para correlación litológica. ........................................................................... 53
Tabla 13. Correlación litológica y zonas de resistividad de los perfiles geológicos- geoeléctricos. ................ 54
Tabla 14. Resistividades para estimar las zonas de interés hidrogeológico.................................................... 54
Tabla 15. Resistividades para estimar las zonas de interés hidrogeológico.................................................... 55
Tabla 16. Series mensuales de mapas distribuidos usadas por Hurtado (2009). ............................................ 68
Tabla 17. Suelos de la zona de estudio. ........................................................................................................ 70
Tabla 18. Texturas de suelos en la zona de estudio. ..................................................................................... 71
Tabla 19. Reclasificación de coberturas. ....................................................................................................... 72
Tabla 20. Capacidad máxima de almacenamiento de agua, SMmax, de cada conjunto. ................................ 74
Tabla 21. Capacidad Máxima de Almacenamiento, SMmax, de cada asociación [mm]. ................................. 75
Tabla 22. Estimaciones de la recarga media anual [mm/año] para el año niña, 1988 – 1989. ........................ 83
Tabla 23. Estimaciones de la recarga media anual [mm/año] para el año niño, 1991 - 1992. ......................... 84
Tabla 24. Estimaciones de la recarga media anual [mm/año] año normal, 1993 - 1994.................................. 84
Tabla 25. Descripción cuantitativa del Inventario de puntos de agua. ............................................................ 87
Tabla 26. Inventario de puntos de agua subterránea por veredas. ................................................................ 90
Tabla 27. Usos del agua subterránea. Información recopilada en la campaña de 2009.................................. 90
Tabla 28. PAS inventariados por Unidades geológica captadas. Información recopilada campaña 2009. ...... 94
Tabla 29. Captaciones de los depósitos cuaternarios. Información recopilada en la campaña de 2009. ......... 94
Tabla 30. Análisis estadístico de la conductividad (µS/cm) en los depósitos cuaternarios Información
recopilada en la campaña de 2009................................................................................................................ 95

5 INFORME FINAL
Tabla 31. Niveles estáticos del agua en los aljibes. Medida tomada desde el nivel del suelo del punto.
Información recopilada en la campaña de 2009............................................................................................. 95
Tabla 32. Caudales medidos en aljibes de los Depósitos Cuaternarios. Información recopilada en la campaña
de 2009. ....................................................................................................................................................... 99
Tabla 33. Caudales medidos en los pozos del Cuaternario. Información recopilada campaña 2009. .............. 99
Tabla 34. Niveles estático del agua en los pozos. Medida tomada desde el nivel del suelo del punto.
Información recopilada en la campaña de 2009........................................................................................... 100
Tabla 35. Inventario de puntos por sub-cuenca hidrográfica. Información recopilada campaña de 2009. ..... 100
Tabla 36. Diagnóstico sanitario de las captaciones. Información recopilada en la campaña de 2009. .......... 105
Tabla 37. Descripción cuantitativa del Inventario de puntos de agua. .......................................................... 106
Tabla 38. Usos de agua subterránea. Información recopilada en la campaña de 2010 ................................ 109
Tabla 39. Profundidad de los pozos. Información de los pozos recopilada en la campaña de 2010. ............. 112
Tabla 40. Características generales de los aljibes. Información recopilada campaña de 2010. .................... 113
Tabla 41. Puntos de Agua Subterránea inventariados por Unidad geológica captada. Información recopilada
en la campaña de 2010............................................................................................................................... 113
Tabla 42. Captaciones de la Formación Mesa. Información recopilada en la campaña de 2010. .................. 114
Tabla 43. Niveles estáticos del agua en los aljibes, medida tomada desde el nivel del suelo del punto.
Información recopilada en la campaña de 2010........................................................................................... 114
Tabla 44. Captaciones de los depósitos cuaternarios. Información recopilada en la campaña de 2010. ....... 115
Tabla 45. Niveles estáticos del agua en los aljibes, medida tomada desde el nivel del suelo del punto.
Información recopilada en la campaña de 2010........................................................................................... 115
Tabla 46. Niveles estáticos comparativos en los aljibes, medida tomada desde el nivel del suelo del punto. 116
Tabla 47. Caudales aforados en los pozos, método volumétrico. Información recopilada campaña de 2010.116
Tabla 48. Niveles estáticos del agua en los pozos, medida tomada desde el nivel del suelo del punto.
Información recopilada en la campaña de 2010........................................................................................... 117
Tabla 49. Análisis estadístico de la conductividad (µS/cm) en los depósitos cuaternarios. Información
recopilada campaña de 2010. ..................................................................................................................... 120
Tabla 50. Inventario de puntos por sub-cuenca hidrográfica. Información recopilada campaña de 2010. ..... 120
Tabla 51. Diagnóstico sanitario de las captaciones. Información recopilada en la campaña de 2009. .......... 125
Tabla 52. Usos del agua subterránea. Información recopilada en la campaña de 2011................................ 127
Tabla 53. Características de los pozos. ....................................................................................................... 128
Tabla 54. Características generales de los aljibes. ...................................................................................... 129
Tabla 55. Unidad Hidrogeológica captada por punto. .................................................................................. 130
Tabla 56. Niveles estáticos de las captaciones de la Formación Mesa (medidos desde el nivel del terreno).
Información recopilada en la campaña de 2011........................................................................................... 130

6 INFORME FINAL
Tabla 57. Caudales inventariados de las captaciones de la Formación Mesa. Información recopilada en la
campaña de 2011. ...................................................................................................................................... 131
Tabla 58. Parámetros físico-químicos de la Formación Mesa. Información recopilada campaña 2011. ........ 132
Tabla 59. Niveles estáticos en los Aluviones Recientes (medidos desde el nivel del terreno). Información
recopilada en la campaña de 2011.............................................................................................................. 134
Tabla 60. Caudales en los Aluviones Recientes. Información recopilada en la campaña de 2011. ............... 135
Tabla 61. Parámetros físico-químicos de los Aluviones Recientes. Información recopilada campaña 2011. . 135
Tabla 62. Inventario de puntos por sub-cuenca hidrográfica. Información recopilada campaña de 2011. ..... 136
Tabla 63. Diagnóstico sanitario de las captaciones de abastecimiento público. Información recopilada en la
campaña de 2011. ...................................................................................................................................... 138
Tabla 64. Parámetros propuestos para medir en la red de monitoreo de calidad de agua. ........................... 140
Tabla 65. Red de monitoreo preliminar de aguas subterráneas Zona 1. ...................................................... 142
Tabla 66. Red de monitoreo preliminar de agua subterránea Zona 2. .......................................................... 146
Tabla 67. Red de monitoreo preliminar de aguas subterráneas Zona 3. ...................................................... 148
Tabla 68. Parámetros con concentraciones superiores a las admisible en agua potable. ............................. 149
Tabla 69. Deducción de Roca Fuente. Relaciones Interparamétricas. ......................................................... 153
Tabla 70. Características químicas de las aguas subterránea muestreadas. ............................................... 154
Tabla 71. Leyenda Internacional de mapas hidrogeológicos. ....................................................................... 159
Tabla 72. Leyenda del Mapa Hidrogeológico de los acuíferos del Rio Grande de La Magdalena ................. 161
Tabla 73. Pozos Representativos acuíferos del río Grande de la Magdalena ............................................... 163
Tabla 74. Áreas de importancia estratégica para los acuíferos. ................................................................... 165
Tabla 75. Zonas de Importancia Estratégica del acuífero río Grande de la Magdalena ................................ 166
Tabla 76. Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según tipo de Pendiente y micro-relieve ........... 168
Tabla 77. Ponderación de la capacidad de recarga hídrica del suelo según su textura. ............................... 169
Tabla 78. Atributos y ponderación del tipo de suelo en el área. ................................................................... 171
Tabla 79. Atributos y ponderación del tipo de roca. ..................................................................................... 171
Tabla 80. Atributos y ponderación de la cobertura vegetal permanente. ...................................................... 173
Tabla 81. Atributos y ponderación de los usos del suelo. ............................................................................. 175
Tabla 82. Disposición de residuos líquidos de origen doméstico. Información recopilada campaña de 2009. 179
Tabla 83. Disposición de residuos líquidos de origen la ganadería. Información recopilada campaña 2009. 179
Tabla 84. Aceptación de actividades potencialmente contaminantes según la vulnerabilidad ....................... 185
Tabla 85. Propuestas Líneas de Acción Plan de Manejo Ambiental Acuífero río Grande de la Magdalena ... 189
Tabla 86. Cronograma de trabajo propuesto. .............................................................................................. 191

7 INFORME FINAL
Tabla 87. Campañas de la Red de Monitoreo.............................................................................................. 193
Tabla 88. Pruebas de bombeo realizadas en el acuífero río Grande de la Magdalena ................................. 194
Tabla 89. Características del pozo de monitoreo ......................................................................................... 194
Tabla 90. Campañas de cierre y sellado de PAS abandonados ................................................................... 195
Tabla 91. Identificación de información faltante ........................................................................................... 196

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Localización del acuífero río Grande de la Magdalena. ................................................................... 16
Figura 2. Centros poblados del municipio de La Dorada. ............................................................................... 19
Figura 3. Usos del suelo zona de estudio, año 2010...................................................................................... 20
Figura 4. Caracterización de los suelos de la zona de estudio. ...................................................................... 22
Figura 5. Fases de los Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos. Fuente: MADS, 2014. .............................. 24
Figura 6. Flujograma Metodológico de la Exploración Hidrogeológica Regional. ............................................ 31
Figura 7. Esquema de la configuración electródica tipo Shlumberger. ........................................................... 41
Figura 8. Ubicación de las Fallas en la zona de estudio La Dorada. Fuente: CORPOCALDAS. ..................... 60
Figura 9. Esquema del balance hídrico en una celda. .................................................................................... 62
Figura 10. Diagrama de flujo simplificado del modelo. ................................................................................... 63
Figura 11. Estaciones hidrometeorológicas de la zona de estudio. ................................................................ 66
Figura 12. Precipitación media anual de las estaciones de la zona. ............................................................... 66
Figura 13. División del área de estudio en subzonas. .................................................................................... 69
Figura 14. Tipos de suelo (Asociaciones). ..................................................................................................... 70
Figura 15. Coberturas y Usos del suelo. ........................................................................................................ 72
Figura 16. Mapa de recarga en un año normal. ............................................................................................. 78
Figura 17. Mapa de recarga en un año Niño.................................................................................................. 79
Figura 18. Mapa de recarga en un año Niña.................................................................................................. 79
Figura 19. Mapa de recarga en un año normal con los CN aumentados un 10%. .......................................... 80
Figura 20. Mapa de recarga en un año Niño con los CN aumentados un 10%. .............................................. 80
Figura 21. Mapa de recarga en un año Niña con los CN aumentados un 10%. .............................................. 81
Figura 22. Mapa de recarga en un año normal con los CN aumentados un 15%. .......................................... 81
Figura 23. Mapa de recarga en un año Niño con los CN aumentados un 15%. .............................................. 82
Figura 24. Mapa de recarga en un año Niña con los CN aumentados un 15%. .............................................. 82
Figura 25. Cuenca del río Guarinó e información usada para el modelo. ....................................................... 86

8 INFORME FINAL
Figura 26. Densidad de Puntos de Agua Subterránea (No. Captaciones/ Km 2). ............................................. 89
Figura 27. Conductividad Eléctrica del Agua (2009). ..................................................................................... 92
Figura 28. Nivel Estático de la captaciones (1976). ....................................................................................... 96
Figura 29. Nivel Estático de la captaciones (2006). ....................................................................................... 97
Figura 30. Nivel Estático de la captaciones (2009). ....................................................................................... 98
Figura 31. Subcuencas Hidrológicas en el área de estudio. ......................................................................... 101
Figura 32. Perímetros de Protección de las Captaciones de Agua Subterránea. .......................................... 102
Figura 33. Densidad de Puntos de Agua Subterránea (No. Captaciones/ Km 2). ........................................... 108
Figura 34. Conductividad Eléctrica del Agua - µS/cm (2010). ...................................................................... 111
Figura 35. Nivel Estático de la captaciones (1976). ..................................................................................... 118
Figura 36. Nivel Estático de la captaciones (2006). ..................................................................................... 118
Figura 37. Nivel Estático de la captaciones (2010). ..................................................................................... 119
Figura 38. Sub-cuencas Hidrológicas en el área de estudio......................................................................... 121
Figura 39. Densidad de las captaciones (No. captaciones/Km2). Enero de 2011.......................................... 126
Figura 40. ........................................................................................ 134
Figura 41. Red de Monitoreo propuesta Zona 1........................................................................................... 144
Figura 42. Red de Monitoreo propuesta Zona 2........................................................................................... 147
Figura 43. Red de monitoreo propuesta Zona 3........................................................................................... 149
Figura 44. Clasificación del agua para Riego (Diagrama de Wilcox). ........................................................... 150
Figura 45. Potencialidad de los acuíferos. ................................................................................................... 157
Figura 46. Mapa Hidrogeológico de los acuíferos del río Grande de la Magdalena. ..................................... 162
Figura 47. Dirección del flujo de agua subterránea de los acuíferos del Rio Grande de La Magdalena ........ 163
Figura 48. Áreas de importancia estratégica para el acuífero del río Grande de la Magdalena. .................... 166
Figura 49. Posibilidad de recarga hídrica del parámetro Pendiente del área de La Dorada. ......................... 169
Figura 50. Mapa de tipo de suelo. ............................................................................................................... 170
Figura 51. Mapa del tipo de roca del área de La Dorada. ............................................................................ 172
Figura 52. Mapa de Cobertura vegetal permanente área de La Dorada. ...................................................... 173
Figura 53. Mapa de los usos del suelo del área de La Dorada. .................................................................... 174
Figura 54. Mapa de Zonas de Recarga del área de La Dorada. ................................................................... 176
Figura 55. Vulnerabilidad Intrínseca de los Acuíferos a la Contaminación (Métodos DRASTIC- GOD). ........ 178

9 INFORME FINAL
LISTA DE FOTOS
Foto 1. Ambientes geomorfológicos. ............................................................................................................. 33
Foto 2. Capas horizontales de la Formación Mesa – Miembro Bernal, por la vía la Victoria. .......................... 37
Foto 3. Capas de arcillas rojizas pertenecientes al miembro Lumbí de la Formación Mesa. El afloramiento se
encuentra ubicado cerca de la entrada del centro recreacional Confamiliares. .............................................. 38
Foto 4. Terrazas aluviales del río Purnio y del río Magdalena. ....................................................................... 39
Foto 5. Manantiales – Zona 1 acuífero del río Grande de la Magdalena. ....................................................... 61
Foto 6. Charca de Guarinocito – Zona 1 acuífero del río Grande de la Magdalena. ....................................... 61
Foto 7. Campaña de inventario enero de 2009. ............................................................................................. 88
Foto 8. Lagunas artificiales (jagüeyes). ....................................................................................................... 101
Foto 9. Pozo 207-II-B-001. .......................................................................................................................... 103
Foto 10. Pozo 188-IV-D-092. ...................................................................................................................... 103
Foto 11. Aljibe 207-II-B-038. ....................................................................................................................... 104
Foto 12. Pozo 207-II-B-014. ........................................................................................................................ 104
Foto 13. Campaña de inventario enero de 2010. ......................................................................................... 106
Foto 14. Humedales o antiguos deltas del río Magdalena. ........................................................................... 122
Foto 15. Lagunas artificiales (jagüeyes). ..................................................................................................... 122
Foto 16. Pozo 188-IV-B-041........................................................................................................................ 123
Foto 17. Aljibe 188-II-D-010. ....................................................................................................................... 124
Foto 18. Aljibe 188-IV-B-015. ...................................................................................................................... 124
Foto 19. Cuerpos de agua superficial. ......................................................................................................... 137
Foto 20. Fuentes Potenciales de Contaminación de la Actividad Ganadera. ................................................ 180
Foto 21. Planta de asfalto de Gaico S.A. ..................................................................................................... 181
Foto 22. Charca de Guarinocito. ................................................................................................................. 181
Foto 23. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito –PTAR.............................................. 182
Foto 24. Actividades ganaderas. ................................................................................................................. 183
Foto 25. Presencia de basuras en aljibe. ..................................................................................................... 183
Foto 26. Matadero local Friogan. ................................................................................................................. 184
Foto 27. Manejo inadecuado de los residuos sólidos en el relleno sanitario Doradita. .................................. 185
Foto 28. Contaminación por aguas residuales. ............................................................................................ 187
Foto 29. Actividades ganaderas. ................................................................................................................. 187
Foto 30. Manejo inadecuado de los pozos y aljibes abandonados. .............................................................. 187

10 INFORME FINAL
Foto 31. Aljibe 168-IV-D-029. ...................................................................................................................... 188
Foto 32. Aguas estancadas......................................................................................................................... 188
Foto 33. Cementerio de la vereda Buenavista. ............................................................................................ 188

11 INFORME FINAL
INTRODUCCIÓN

Mediante el Decreto 1076 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), y
dentro del marco de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH),
promulgada por el Gobierno Nacional en el 2010, se promueve la importancia y la gestión del
recurso hídrico subterráneo, que tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico,
mediante la gestión y el uso eficiente.
Éste proceso de gestión debe orientarse hacia la proposición de Planes de Manejo acordes con un
modelo hidrogeológico ajustado a la realidad y que permita definir programas e instrumentos
específicos, los cuales deben articularse con otras herramientas de gestión de orden mayor y que
den cuenta de componentes sociales, educativos, normativos, de control y seguimiento, al igual que
de monitoreo e investigación.
La Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS), ha avanzado significativamente
en el conocimiento de la dinámica hidrológica subterránea del acuífero del río Grande de la
Magdalena, con el objeto de esbozar un modelo hidrogeológico conceptual y de esta forma construir
el Plan de Manejo Ambiental, que permita gestionar eficientemente el recurso en estas zonas
estratégicas de Caldas.
Con el fin de reunir los resultados obtenidos en los estudios realizados en años anteriores por
CORPOCALDAS en la zona de aferencia del acuífero, se compilo el presente documento siguiendo
las directrices de la Guía Metodológica para la Formulación de los Planes de Manejo Ambiental de
Acuíferos (PMAA) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
(IDEAM) para estructurar el PMAA del río Grande de la Magdalena.

1. ASPECTOS GENERALES

Para la estructuración del PMAA del acuífero del río Grande de la Magdalena, se requiere conocer el
marco normativo ambiental vigente que direcciona la gestión integral del recurso hídrico en
Colombia, especialmente el que se refiere a las aguas subterráneas; además de las características
generales de la zona de estudio. Por lo tanto, en este capítulo se hace una descripción detallada del
marco normativo, las generalidades de la zona de estudio, los objetivos y el enfoque metodológico a
partir de la información secundaria de documentos técnicos construidos por CORPOCALDAS.

1.1 MARCO NORMATIVO

El marco normativo aplicable a los recursos hídricos subterráneos es amplio e involucra diferentes
actores entre los cuales se destacan el MADS – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el

12 INFORME FINAL
IDEAM, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) y las Corporaciones
Autónomas Regionales.
Mediante el Decreto 1076 de 2015 se reglamenta la gestión ambiental, los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y la investigación de
aguas subterráneas, entre otros. Para efectos del plan de manejo se relacionan los referentes
normativos de mayor relevancia contenidos en el Decreto Único Reglamentario:
Que el artículo 2.2.2.1.3.8 del Decreto 1076 de 2015 establece que:
“Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos
como áreas de especial importancia ecológica gozan de protección especial, por lo que las
autoridades ambientales deberán adelantar las acciones tendientes a su conservación y manejo, las
que podrán incluir su designación como áreas protegidas bajo alguna de las categorías de manejo
previstas en el presente decreto”.
Así mismo, el artículo 2.2.3.4.1.7 del Decreto 1076 de 2015 establece que:
“Las persona naturales o jurídicas públicas o privadas que se dediquen a explorar aguas
subterráneas incluida la exploración geofísica, el perfilaje eléctrico y quienes se dediquen a perforar
pozos o construir cualquiera otra clase de obra conducentes al alumbramiento de aguas
subterráneas y a su aprovechamiento, están obligados a inscribirse ante la autoridad ambiental
competente como requisito para desarrollar tales actividades”.
Con relación al plan de manejo ambiental de acuíferos, sección 11 del decreto 1076 de 2015 se
establece mediante el:
Artículo 2.2.3.1.11.1. Del objeto y la responsabilidad. “Planificación y administración agua
subterránea, mediante la ejecución proyectos y actividades de conservación, protección y uso
sostenible del recurso. La autoridad ambiental competente formulará plan”.
Artículo 2.2.3.1.11.2. De la selección y priorización. “En aquellos acuíferos que no hagan parte de
un Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica, la autoridad ambiental competente
elaborará el Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos, previa selección y priorización del mismo,
cuando se presenten o se prevean como mínimo una de las siguientes condiciones, en relación con
oferta, demanda y calidad hídrica, riesgo y gobernabilidad:
1) Agotamiento o contaminación del agua subterránea de conformidad con lo establecido en el
artículo 152 del Decreto –ley 2811 de 1978 reglamentado por los artículos 121 y 166 de Decreto
1541 de 1974 o la norma que los modifique o sustituya.
2) Cuando el agua subterránea sea la única y/o principal fuente de abastecimiento para consumo
humano.

13 INFORME FINAL
3) Cuando por sus características hidrogeológicas el acuífero sea estratégico para el desarrollo
socioeconómico de una región.
4) Existencia de conflictos por el uso del agua subterránea.
5) Cuando se requiera que el acuífero sea la fuente alterna por desabastecimiento de agua
superficial, debido a riesgos antrópicos o naturales”.
Parágrafo 1º. “No obstante lo definido en este artículo, las autoridades ambientales competentes
impondrán las medidas de conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales a que
haya lugar, en aquellos acuíferos que aún no han sido objeto de Plan de Manejo Ambiental”.
Parágrafo 2º. “El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, dentro de los (3) tres meses
siguientes contados a partir de la publicación de este decreto, expedirá con base en los insumos
técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Guía
Metodológica para la Formulación de los Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos”.
Artículo 2.2.3.2.17.13 del Decreto 1076 de 2015 establece:
Los aspectos a contemplar en la investigación de aguas subterráneas. En la investigación de las
aguas subterráneas se deberán contemplar, por lo menos, los siguientes aspectos:
1. Estratigrafía general incluyendo configuración profundidades y espesores de los acuíferos o
identificación de sus fronteras permeables, impermeables y semi-impermeables;
2. Configuración de elevaciones piezométricos;
3. Configuración de niveles piezométricos referidos al terreno;
4. Evaluaciones piezométricos a través del tiempo;
5. Magnitud y distribución de las infiltraciones y extracciones por medio de pozos, ríos,
manantiales y lagunas o zonas pantanosas;
6. Magnitud y distribución de las propiedades hidrodinámicas de los acuíferos deducidos en
pruebas de bombeo en régimen transitorio, e
7. Información hidrológica superficial.
La Autoridad Ambiental competente desarrollará los mecanismos adecuados para coordinar las
actividades que adelantan otras entidades en materia de investigación e inventario de las aguas
superficiales y subterráneas, tanto desde el punto de vista de su existencia como de su uso
actual y potencial.
Con relación al sistema de información del recurso hídrico, el decreto 1076 de 2015 capitulo 5,
sección 1 establece mediante el artículo 2.2.3.5.1 las funciones de las Autoridades Ambientales
Regionales y Urbanas
“Las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, las
Autoridades Ambientales de los Grandes centros Urbanos, las creadas por el artículo 13 de la Ley

14 INFORME FINAL
768 2002 Parques Nacionales Naturales de Colombia deberán realizar el monitoreo y
seguimiento del recurso hídrico en el área de su jurisdicción, para lo cual deberán aplicar los
protocolos y estándares establecidos en el SIRH”.
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Estructurar el PMAA en cumplimiento del decreto 1076 de 2015 del acuífero del río Grande de la
Magdalena, en jurisdicción del departamento de Caldas; a partir de la revisión y compilación de
documentos técnicos realizado en años anteriores por CORPOCALDAS; de acuerdo con los
lineamientos de la Guía Metodológica para la Formulación de Planes de Manejo Ambiental de
Acuíferos – PMAA.

1.2.2 Objetivos específicos

 Revisar los documentos técnicos disponibles realizados en la zona de aferencia del acuífero
del río Grande de la Magdalena.
 Estructurar los capítulos de Aprestamiento, Diagnóstico, Formulación e Implementación a
partir de información secundaria.
 Identificar la información y estudios faltantes que permitan ajustar la formulación del PMAA.

1.3 GENERALIDADES DEL ACUÍFERO RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA

El acuífero del río Grande de la Magdalena posee una extensión de 525,99 Km2, ubicado al oriente
del departamento de Caldas y ocupa una extensión igual al municipio de La Dorada. El acuífero está
dividido en tres zonas debido a su extensión y su hidrografía: la Zona 1 está comprendida entre el río
Guarinó y el río Purnio, la Zona 2 entre el río Purnio y la quebrada Brand, y la Zona 3 entre la
quebrada Brand y el río La Miel, ver Figura 1.

15 INFORME FINAL
Figura 1. Localización del acuífero río Grande de la Magdalena.

1.3.1 Descripción de la Zona 1

La Zona 1, se encuentra ubicada hacia el sur del municipio de La Dorada, en la cuenca media del río
Magdalena (desde Honda hasta Puerto Wilches) con ríos tributarios como el Guarinó y el Purnio.
Tiene una extensión de aproximadamente 114,62 km2, con los siguientes límites geográficos: al
oriente el río Magdalena, al norte el río Purnio, al occidente coordenada Y= 922000, y al sur el río
Guarinó.

16 INFORME FINAL
1.3.2 Descripción de la Zona 2

La Zona 2, se encuentra ubicada en el centro del municipio de La Dorada, correspondiente a la


cuenca baja del río Guarinó en el departamento de Caldas, con los siguientes límites geográficos: al
sur el río Purnio, al norte la quebrada Brand, al occidente el piedemonte de la Cordillera Central, al
este el río Magdalena; y cuenta con un área aproximada de 134,22 km2.
1.3.3 Descripción de la Zona 3

La Zona 3, se encuentra ubicada al norte del municipio de La Dorada, la zona está comprendida
entre los siguientes límites geográficos: al sur la quebrada Brand, al norte el río La Miel, al este el río
Magdalena, al oeste la coordenada 925.000. Esta zona se enmarca dentro de la cuenca baja del río
La Miel en el departamento de Caldas, con una superficie de aproximadamente 277,15 km2.

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.4.1 Municipio de La Dorada

El municipio de La Dorada, se encuentra ubicado en el extremo oriental del departamento de Caldas


sobre la margen izquierda del río Grande de la Magdalena, en la región conocida como Magdalena
Medio; el municipio se encuentra a una altura de 178 m.s.n.m., a una temperatura promedio de 28°C
con una superficie total de 525,99 Km2. Limita al norte con el río La Miel, que lo separa
de Sonsón (Antioquia) y Puerto Triunfo (departamento de Antioquia), al oriente con el río Magdalena
que lo separa de Puerto Boyacá (Boyacá), Puerto Salgar y Guaduas (Cundinamarca), por el sur con
el río Guarinó que lo separa de Honda, y por el occidente con Victoria y Norcasia (Caldas). La
Dorada, es conocida como “Glorieta Nacional” o “El Corazón de Colombia”, calificativos que
obedecen a una de sus principales atributos desde el punto de vista geoestratégico, con una
cercanía inmediata a Bogotá y Medellín. Las actividades económicas del municipio se basan
principalmente en la ganadería, considerado el segundo municipio ganadero de Colombia después
de Montería, le sigue la agricultura, la minería del oro, el comercio, la pequeña industria y la pesca
(Alcaldía de La Dorada - Caldas, 2017).
La Dorada cuenta con una cabecera municipal ubicada en la Zona 2 del acuífero río Grande de la
Magdalena, que alberga a más del 90% de la población del municipio, cercano a unos 69.000
habitantes. Además, cuenta con 13 caseríos y 2 inspecciones de policía que se mencionan en la
Tabla 1 según su ubicación de acuerdo a la zona del acuífero (ver Figura 2).

17 INFORME FINAL
Tabla 1. Caseríos e inspecciones de policía en el municipio de La Dorada.
Zona Nombre Categoría
Horizonte Caserío
Camelias Caserío
1
La Bocana Caserío
Guarinocito Inspección de Policía
Purnio Caserío
Prosocial La Humadera Caserío
2 Doña Juana Caserío
El Japón Caserío
Brisas Pontona Caserío
Brisas Pontona Caserío
Brisas Caserío
La Habana Caserío
3 La Agustina Caserío
El Tigre Caserío
La Atarraya Caserío
Buenavista Inspección de Policía

18 INFORME FINAL
Figura 2. Centros poblados del municipio de La Dorada.

1.4.2 Usos de suelo zona de estudio

Para el análisis de los usos del suelo en la zona de estudio, se utilizó información cartográfica oficial
suministrada por CORPOCALDAS para el año 2010, donde se observa como uso principal del suelo
pastos limpios en un 60,86% del área total de estudio, seguido de arbustal denso con 7.98% y
pastos enmalezados con 7.04% (Ver Figura 3 y Tabla 2).

19 INFORME FINAL
Figura 3. Usos del suelo zona de estudio, año 2010.

20 INFORME FINAL
Tabla 2. Usos del suelo zona de estudio, año 2010.
Usos cobertura del suelo Área (Ha) %
Arbustal denso 4196.86 7.98
Arenales 47.46 0.09
Bosque de galería y ripario 788.54 1.50
Bosque denso alto de tierra firme 626.68 1.19
Bosque fragmentado con pastos y cultivos 1243.58 2.36
Herbazal denso de tierra firme no arbolado 18.99 0.04
Herbazal denso inundable 64.11 0.12
Herbazal denso inundable no arbolado 305.68 0.58
Lagunas, lagos y ciénagas naturales 113.74 0.22
Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 845.20 1.61
Mosaico de pastos con espacios naturales 3010.76 5.72
Mosaico de pastos y cultivos 149.51 0.28
Otros cultivos transitorios 58.83 0.11
Pastos arbolados 1018.48 1.94
Pastos enmalezados 3700.46 7.04
Pastos enmalezados o enrastrojados 0.38 0.00
Pastos limpios 32013.93 60.86
Playas 4.10 0.01
Playas, arenales y dunas 64.13 0.12
Ríos 2014.41 3.83
Tejido urbano continuo 456.75 0.87
Tejido urbano discontinuo 34.74 0.07
Tierras desnudas o degradadas 115.83 0.22
Vegetación secundaria o en transición 1559.02 2.96
Zonas pantanosas 147.14 0.28
Total 52599.32 100.00

1.4.3 Caracterización de los suelos de la zona de estudio

En la zona de estudio se identifican 9 unidades cartográficas (Ver Figura 4) cuyas asociaciones se


describen en detalle en la Tabla 3, la asociación de mayor representatividad en la zona es Honda -
Guayacán.

21 INFORME FINAL
Figura 4. Caracterización de los suelos de la zona de estudio.

Tabla 3. Características de las unidades cartográficas en la zona de estudio


Unidad cartográfica Nombre Área (Ha)

HO Asociación Honda - Guayacán 26312.96

CM Asociación Cerro Gordo - Medina 9.05

LA Asociación Guarinocito - Doña Juana 7375.82

GR Asociación Guarinó - Samaná 596.21

GB Asociación Guayabo - Potosí 346.96

LO Asociación La Gloria - Guarinó 7411.94

22 INFORME FINAL
Unidad cartográfica Nombre Área (Ha)

PF Complejo Plata - Fermín 4627.17

VB Consociación Vistabuena 1983.23

AG Agua 3001.37

Fuente: Cartografía de suelos CORPOCALDAS.

1.5 METODOLOGÍA

La formulación del PMAA del río Grande de la Magdalena se realizó con base en los criterios del
marco normativo vigente, los lineamientos de la Guía Metodológica para la Formulación de los
Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos (MADS, 2014) y la compilación de los documentos
técnicos realizados en años anteriores por CORPOCALDAS.

1.5.1 Formulación del PMAAA según guía metodológica del MADS

La metodología general a seguir en la formulación del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero, según
la guía del MADS del 2014 tiene en cuenta las fases que se describen a continuación (Ver Figura 5):
 Aprestamiento. Es la fase en la cual se conforma el equipo técnico necesario para realizar
y acompañar la formulación e implementación del plan, se definen: el plan de trabajo, la
estrategia de socialización y participación y, la logística requerida.

 Diagnóstico. Es la fase en la cual se elabora o actualiza la línea base de oferta y demanda


de agua subterránea, se identifican los conflictos y problemáticas, se realizan el análisis de
vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación y, la identificación y análisis de
riesgos de las fuentes potenciales de contaminación, entre otros aspectos.

 Formulación. En esta fase se definen las medidas a implementar y los proyectos y


actividades a ejecutar, con el fin de solucionar la problemática identificada en el diagnóstico,
estableciendo el cronograma de ejecución, los costos y responsables.

 Ejecución. Se desarrollan las medidas, proyectos y actividades conforme a lo dispuesto en


la fase de formulación.

 Seguimiento y evaluación. Es la fase en la cual se realizan el seguimiento y la evaluación


del plan, conforme a las metas e indicadores planteados, con el objeto de definir los ajustes
a que haya lugar.

23 INFORME FINAL
1. APRESTAMIENTO

Conformación del Recopilación y análisis de Análisis de la capacidad


equipo técnico información institucional

Identificación de actores y
Definición de alcances del diseño de estrategias de
Plan de trabajo
PMAA participación y
comunicación

2. DIAGNÓSTICO

CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Modelo Hidrogeológico Diagnóstico Participativo

Caracterización de
Oferta Calidad Demanda
actores

Zona de interés Actividades Potencialmente Usos del


hidrogeológico Contaminantes suelo

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICAS

Riesgo por Riesgo por Conflictos por uso suelo -


Contaminación Desabastecimiento agua

3. FORMULACIÓN

Construcción
participativa de Identificación de líneas Definición de programas,
escenarios estratégicas proyectos y actividades
prospectivos

Definición de
Definición de costos y
indicadores de Priorización de proyectos
fuentes de financiación
seguimiento

4. EJECUCIÓN

Ejecución de Ejecución de las Ejecución de las


proyectos estrategias de coordinación estrategias de
priorizados institucional socialización

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Revisión de Plan Operativo,


Evaluación de impactos
Programas y Estrategias

Definición de acciones de Identificación de necesidades de


mejora ajuste
Figura 5. Fases de los Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos. Fuente: MADS, 2014.

24 INFORME FINAL
1.5.2 Aplicación metodológica en la zona de estudio

La formulación del PMAA del acuífero del río Grande de la Magdalena, se realizó en base a la
recopilación de información secundaria de los documentos técnicos realizados en años anteriores
por CORPOCALDAS. De tal manera, que se pueda estructurar las cuatro (4) etapas del PMAA
(aprestamiento, diagnóstico, formulación y ejecución) a través de la compilación de la información
existente; y al tiempo, permita identificar la información y estudios faltantes que permitan ajustar el
PMAA.
En la fase de aprestamiento, se enumeran los proyectos realizados en la zona de estudio en años
anteriores y que son la base del presente documento. Con relación al manejo del Sistema de
Información Geográfica - SIG, la cartografía de los diferentes estudios realizados anteriormente por
CORPOCALDAS se clasificó y almacenó de acuerdo con los criterios establecidos por la
Corporación (geodatabase, base de datos, shapes, MXD, imágenes, raster).
La fase de diagnóstico, abordó los componentes encontrados en los estudios anteriores para la
construcción del modelo hidrogeológico (geofísica, geología, inventario de Puntos de Agua
Subterránea – PAS, análisis hidrológico, red de monitoreo, entre otras). Con relación a los aspectos
de especial importancia hidrogeológica, se encontró que se determinaron las zonas de recarga, la
vulnerabilidad intrínseca del acuífero a la contaminación y se identificaron las fuentes potenciales de
contaminación.
La fase de formulación, se sustentó en las líneas estratégicas propuestas durante el convenio 149
de 2014 basadas principalmente en los estudios hidrogeológicos que ha venido adelantando
CORPOCALDAS desde el año 2008, con el objetivo de mejorar en el conocimiento hidrogeológico
del acuífero y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico subterráneo.
Por último, en la fase de ejecución se recopilaron las actividades de implementación que se han
llevado a cabo dentro del acuífero río Grande de la Magdalena, entre las cuales se encuentran los
talleres participativos con la comunidad, las campañas de la red de monitoreo de calidad y niveles, y
las campañas de cierre y sellado de PAS abandonados.

25 INFORME FINAL
2. FASE DE APRESTAMIENTO

La fase de aprestamiento, se concibe como una etapa preparatoria y de planificación en la cual se


conforma el equipo técnico necesario para realizar y acompañar la formulación y ejecución del
PMAA, se efectúa la recolección de información y se diseñan las estrategias de comunicación, de
divulgación y de participación, además se estructura el cronograma de actividades, el plan operativo,
y se definen algunos aspectos técnicos y logísticos, los cuales permiten el normal desarrollo del
proyecto (MADS, 2014).
En el presente PMAA del acuífero río Grande de la Magdalena y según la revisión de los
documentos técnicos realizados anteriormente por CORPOCALDAS, se cuenta con la recopilación y
análisis de información secundaria e información base para el sistema de información geográfica.

2.1 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

En el Valle Medio del Magdalena entre el río Guarinó y río La Miel, Oriente de Caldas, entidades
como INGEOMINAS y CORPOCALDAS con la Universidad de Caldas realizaron estudios de
exploración de aguas subterráneas, con el fin de determinar las características hidrogeológicas de
las unidades geológicas. Según los resultados de estos estudios existen unidades hidrogeológicas
acuíferas, una demanda del recurso hídrico subterráneo sin una gestión adecuada y unas
actividades que pueden causar impactos negativos sobre la calidad del agua subterránea.
Para avanzar en el conocimiento del recurso hídrico subterráneo en cantidad y calidad, y hacer una
gestión integral y sostenible de este recurso, CORPOCALDAS realiza la construcción del presente
documento de formulación del PMAA del acuífero río Grande de la Magdalena donde se recopilan y
analizan estudios geológicos, geofísicos, inventario de puntos de agua subterránea, entre otros,
realizados por firmas de contratistas desde el año 2008 los cuales se relacionan a continuación:
a) Convenio 168 - 2008. CORPOCALDAS – contratista María Consuelo Vargas Q.
Desarrollo de la primera etapa del proceso de investigación planteada para las aguas
subterráneas en la cuenca baja del río Guarinó, oriente de Caldas, cuenca del río magdalena,
como parte de un esquema regional para el recurso hídrico subterráneo en el departamento.
El convenio tuvo como objeto desarrollar la primera etapa del proceso de investigación planteada
para las aguas subterráneas en la cuenca baja del río Guarinó, oriente de Caldas, cuenca del río
Magdalena, como parte de un esquema regional para el Recurso Hídrico Subterráneo en el
Departamento.
El estudio fue realizado entre el 15 de diciembre de 2008 y el 28 de febrero de 2009, el cual consistió
en la recopilación de información existente relacionada, actualización del inventario de puntos de
agua subterránea y fuentes potenciales de contaminación, exploración geoeléctrica, estructuración

26 INFORME FINAL
de la información para el Sistema de Información Geográfico de CORPOCALDAS y diseño de la red
de monitoreo preliminar para medición de niveles y de calidad de agua.
b) Convenio 232 - 2009. CORPOCALDAS – contratista María Consuelo Vargas Q.
Segunda fase del estudio hidrogeológico del río Grande de la Magdalena en un sector de la
cuenca baja del río Guarinó, en el oriente de Caldas.
El convenio tuvo como objetivo avanzar en el conocimiento del potencial hidrogeológico en zona
comprendida entre el río Purnio hasta la quebrada Brand para la gestión integral y sostenible del
recurso hídrico.
El estudio fue realizado entre el 29 de diciembre de 2009 al 31 de marzo de 2010 y consistió en la
recopilación de información existente relacionada, la actualización del inventario de puntos de agua
subterránea y fuentes potenciales de contaminación, evaluación geoeléctrica, y diseño de la red de
monitoreo preliminar para medición de niveles y de calidad de agua.
c) Convenio 153 - 2010. CORPOCALDAS – contratista María Consuelo Vargas Q.
Continuar con el estudio hidrogeológico de la cuenca del río Grande de la Magdalena.
El convenio tuvo como objetivo continuar con el estudio hidrogeológico en la cuenca baja del río La
Miel, sector comprendido entre la quebrada Brand y el río La Miel. Las actividades desarrolladas en
el proyecto fueron: actualización del inventario de puntos de agua subterránea, inventario de las
fuentes potenciales de contaminación, diseño de la red de monitoreo preliminar para la medición de
niveles y de la calidad de agua subterránea, y elaboración del balance hídrico conducente a la
evaluación de la recarga potencial de los acuíferos que afloran en el área de estudio.

d) Convenio 136 – 2012. CORPOCALDAS – contratista Ing. Cesar Andrés Vivas Medina.
Red de monitoreo del acuífero Santágueda – km 41 y del acuífero del río Grande de la
Magdalena en la zona del río Guarinó y el río Purnio.
El convenio tuvo como objetivo operar la red de monitoreo del acuífero del río Grande de la
Magdalena en la zona del río Guarinó y el río Purnio.
Las actividades que se desarrollaron fueron: realizar dos campañas de muestreo en 17 puntos de la
red de monitoreo para el periodo de invierno y verano, entregar las muestras recolectadas al
laboratorio de CORPOCALDAS para su análisis, interpretar los análisis obtenidos y compararlos con
los resultados de las muestras de campañas anteriores, realización de los diagramas de Pipper y
Schoeller, realizar dos pruebas de bombeo en dos puntos de la red de monitoreo de 12 horas cada
una, para obtener los parámetros hidráulicos del acuífero, conductividad hidráulica, transmisividad y
coeficiente de almacenamiento.
e) Convenio 144 – 2012. CORPOCALDAS – contratista María Consuelo Vargas Q.
Adelantar acciones tendientes a la ordenación del recurso hídrico en los acuíferos del río Grande
de la Magdalena y Santágueda – Kilómetro 41. Plan de manejo ambiental de los acuíferos del río
27 INFORME FINAL
Grande de la Magdalena (entre el río Purnio y la Quebrada Brand) y Santágueda (kilómetro 41) –
Fase diagnóstico.
El convenio tuvo como objetivo formular el Plan de Manejo Ambiental para el acuífero del Río
Grande de la Magdalena – Fase diagnóstico, en el sector comprendido entre el río Purnio y la
quebrada Brand.
En el que se consideraron los instrumentos de: planificación en la Gestión Integral del Recurso
Hídrico-GIRH, base de datos hidrogeológica, fortalecimiento institucional relacionado con el área
Investigación en el tema de aguas subterráneas, gobernabilidad relacionado con la participación y la
educación ambiental y seguimiento relacionado con la red de monitoreo de aguas subterráneas. Se
analizó el estado de la información hidrogeológica según el flujograma para exploración regional de
aguas subterráneas de INGEOMINAS (2004) observándose que en el tema de calidad química del
agua y en hidrodinámica es donde hay más vacíos de información.

f) Convenio 157 – 2013. CORPOCALDAS - contratista María Consuelo Vargas Q.


Formular 1 plan de manejo del acuífero del río Grande de la Magdalena en el tramo quebrada
Brand - río La Miel, e implementar el plan de manejo del acuífero Santágueda- km 41-Irra y del
acuífero río Grande de la Magdalena en el departamento de Caldas.
El convenio en relación con el presente documento tuvo como objetivo general la formulación de un
plan de manejo del acuífero del río Grande de la Magdalena en el tramo quebrada Brand - río La
Miel, e implementar el plan de manejo del acuífero río Grande de la Magdalena en el Departamento
de Caldas.
Las actividades que se llevaron a cabo fueron: realizar un (1) taller de 4 horas dirigido a los actores
del acuífero del río Grande de la Magdalena, definir las zonas de recarga del acuífero, promover una
campaña de cierre y sellado de pozos abandonados, conformar dos (2) grupos juveniles protectores
del agua en instituciones educativas del área de influencia, diligenciar y entregar formatos
establecidos en el Sistema de Gestión Integrado de la Corporación (asistencia de los talleres y
entrega de material), y presentar un informe de avance y uno final, a partir del análisis de la
información obtenida.
g) Convenio 237 – 2013. CORPOCALDAS - contratista Ing. Cesar Andrés Vivas Medina.
Red de monitoreo del agua subterránea del departamento de Caldas: acuífero Santágueda – km
41 y acuífero del río Grande de la Magdalena entre la zona del río Guarinó y la quebrada Brand.
El convenio tuvo como objetivo operar la red de monitoreo del acuífero del río Grande de la
Magdalena en las dos zonas conformada por 17 puntos entre los río de Guarinó y Purnio, y 13
puntos entre el río Purnio y la quebrada Brand.
Las actividades que se desarrollaron fueron: medición in situ de los parámetros pH, conductividad,
salinidad y temperatura y de niveles de agua de cada pozo de estudio; efectuar el muestreo de la

28 INFORME FINAL
calidad del agua subterránea para la determinación de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos e
indicadores de contaminación química, definidos de acuerdo con las fuentes potenciales de
contaminación cercana o el objetivo de la evaluación, los cuales se realizaron en dos periodos del
año: húmedo (invierno) y seco (verano); analizar los resultados obtenidos en campo y los análisis de
calidad de las muestras de agua subterránea tomadas en cada punto; realizar dos pruebas de
bombeo en dos puntos en la segunda zona del acuífero del río Grande de la Magdalena; y realizar
un sistema de información geográfica con los datos de este estudio.

h) Convenio 149 – 2014. CORPOCALDAS – contratista María Consuelo Vargas Q.


Implementar acciones en el marco del plan de manejo de los acuíferos Santágueda km 41 y río
Grande de la Magdalena.
El convenio tuvo como objetivo general la implementación de acciones en el marco del Plan de
Manejo de los Acuíferos del río Grande de la Magdalena.
Las actividades desarrolladas fueron: cartografía hidrogeológica donde se delimitan el área de
importancia estratégica, campaña de sellamiento de aljibes; cartilla sobre aguas subterráneas en el
departamento de Caldas como un instrumento de divulgación y de concientización de la importancia
de este valioso recurso; taller sobre “Instrumentos para la Gestión Integral del Recurso Hídrico”
dirigido a los entes territoriales; se proponen las Líneas de Acción para el Plan de Manejo del
acuífero del río Grande de la Magdalena.

i) Convenio 136 – 2015. CORPOCALDAS – Universidad Tecnológica de Pereira.


Monitoreo de calidad y niveles acuíferos de caldas año 2015.
El convenio tuvo como objetivo operar la red de monitoreo del acuífero del río Grande de la
Magdalena en las tres zonas conformada por 17 puntos entre los río de Guarinó y Purnio, 13 puntos
entre el río Purnio y la quebrada Brand, y 13 puntos entre la quebrada Brand y río La Miel.
Las actividades desarrolladas fueron: monitoreo de calidad y niveles en 43 estaciones de agua
subterránea en el acuífero del río Grande de la Magdalena, análisis de información de calidad y
niveles, y construcción de un pozo de monitoreo.

2.2 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), permiten el manejo, análisis y estructuración de


información alfanumérica y espacial, así como la modelación de las variables físico bióticas y
socioeconómicas que hacen parte del plan; por lo tanto, para el presente PMAA del acuífero río
Grande de la Magdalena, se recopiló toda la información cartográfica generada en los diferentes

29 INFORME FINAL
estudios realizados por CORPOCALDAS, la cual se clasificó y almacenó siguiendo los lineamientos
establecidos por la Corporación.
En el Anexo 1 se adjunta la cartografía disponible clasificada principalmente en cinco carpetas: 1.
Bases de datos, 2. Imágenes en formato JPEG y PDF, 3. Proyectos ArcGIS ArcMAP document
(mxd), 4. Archivos Shapefile Feature Class (.shp) y 5. Archivos File System Raster
(Raster_datasets).

3. FASE DE DIAGNÓSTICO

La fase de diagnóstico consiste en la caracterización del sistema acuífero y de las condiciones


socioculturales de la población asociada a la cuenca del valle medio del río Grande de la Magdalena,
con el fin de elaborar o actualizar la línea base de oferta y demanda de agua subterránea, identificar
los conflictos y problemáticas por uso de este recurso hídrico, analizar la vulnerabilidad intrínseca de
los acuíferos a la contaminación e identificar las fuentes potenciales de contaminación, entre otros
aspectos (MADS, 2014).

3.1 MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL

Un modelo hidrogeológico es una representación descriptiva y gráfica de un sistema acuífero que


incorpora una interpretación de las condiciones geológicas e hidrogeológicas y su interrelación con
sistemas asociados (ríos, lagos, ecosistemas, mar), de tal manera que se reducen el problema físico
y el dominio del acuífero a una versión simplificada de la realidad (MADS, 2014). Para establecer el
modelo hidrogeológico conceptual del acuífero río Grande de la Magdalena, se recopilo, procesó y
analizó información geológica y geofísica disponible de los estudios realizados anteriormente.
El estado de avance en la información para determinar la potencialidad de las unidades
hidrogeológicas se evalúa de acuerdo con el flujograma metodológico de exploración hidrogeológica
(ver Figura 6), definido por INGEOMINAS (2004).

30 INFORME FINAL
Figura 6. Flujograma Metodológico de la Exploración Hidrogeológica Regional.
3.1.1 Geomorfología

3.1.1.1 Zona 1: entre el río Guarinó y el río Purnio


La Zona 1 se componen básicamente de dos geoformas claramente diferenciables, la primera
corresponde a una zona plana, ligeramente inclinada hacia el este, relacionada al valle del río
Magdalena y sus afluentes y que constituye una geoforma deposicional y la segunda geoforma que
es una zona escarpada que corresponde a la Formación Mesa de edad Terciaria aflorante al Oeste
de la zona y que constituye la geoforma erosional.
La zona plana está representada por la llanura aluvial, las terrazas aluviales y los denominados
playones que en realidad corresponden a la llanura de inundación.
La llanura aluvial, se encuentra bisectada por las corrientes actuales y con una leve inclinación hacia
el este, se diferencian hasta tres niveles de terrazas, generados por erosión. Las terrazas aluviales
conforman una morfología de colinas suaves y alargadas; la llanura de inundación corresponde a
una zona muy plana, que se encuentra muy cerca al nivel del río Magdalena, presenta un meandro
abandonado, que corresponde a la Charca de Guarinocito. El río Magdalena presenta barras de
arena y barras puntuales.
La Formación Mesa casi horizontal genera algunas superficies planas con escarpes, conformando
escarpes con erosión diferencial y columnar; en la Zona 1, se presenta el Miembro Bernal,
compuesto por una serie alternante de gravas y arenas tobáceas. Hacia el este del área de la Zona

31 INFORME FINAL
1 cerca al río Magdalena, aún afloran partes de estas rocas, que por la erosión se presentan como
cerros aislados en la llanura aluvial
Al norte de la Zona 1, el río Magdalena se comporta como meándrico y hacia el sur se vuelve recto.
Las corrientes como el río Purnio, El río Guarinocito y la Quebrada Guaduales se comportan como
meándrico en la zona plana y una vez empiezan a bisectar las Formación Mesa se vuelven rectos.
Los drenajes cerca de los cerros es arborecentes.

3.1.1.2 Zona 2: entre el río Purnio y la quebrada Brand


En la Zona 2, se reconocen dos ambientes geomorfológicos característicos del Valle Medio del
Magdalena, el primer ambiente, correspondiente a la depositación, se caracteriza por ser una zona
plana relacionada al valle del río Magdalena y sus afluentes, está representada por los depósitos de
la llanura aluvial, terrazas aluviales y cauces aluviales. De los depósitos aluviales, la llanura aluvial
es la de mayor extensión, presenta una forma plana a semiondulada, especialmente en cercanías a
la Formación Mesa, cerca de la vereda Consacá, existe la evidencia de un antiguo cauce paralelo
del río Magdalena, el cual ya no presenta corriente pero aún quedan remanentes inundados, la Zona
2 se caracteriza por ser una depresión topográfica.
Las terrazas aluviales se presentan cerca del río Magdalena, se pueden diferenciar hasta dos
niveles de terrazas y por acción de la dinámica fluvial, algunos escarpes se encuentran erosionados,
obligando a los habitantes de estos sectores a intervenir con obras de estabilidad. Los cauces
aluviales se caracterizan por ser zonas planas establecidas en la parte donde los principales ríos y
quebradas del área tienen acción directa.
Las geoformas correspondientes al ambiente de erosión, se presentan únicamente sobre la
Formación Mesa, estas se caracterizan por zonas escarpadas con acantilados del orden de 50
metros, estas geoformas se encuentran principalmente hacia el sector de la subestación Purnio.
También, esta formación presenta geoformas de colinas medias a bajas, con laderas poco
pronunciadas y crestas subredondeadas a redondeadas, estas formas se presentan hacia el centro y
norte del área de la Zona 2.

3.1.1.3 Zona 3: entre la quebrada Brand y el río La Miel


En la Zona 3, se reconocen dos ambientes geomorfológicos característicos del Valle Medio del
Magdalena, el primer ambiente, correspondiente a la depositación, se caracteriza por ser una zona
plana relacionada al valle del río Magdalena y sus afluentes, está representada por los depósitos de
la llanura aluvial, terrazas aluviales y cauces aluviales. De los depósitos aluviales, la llanura aluvial
es la de mayor extensión, presenta una forma plana a semiondulada, especialmente en cercanías a

32 INFORME FINAL
la Formación Mesa. Los cauces aluviales se caracterizan por ser zonas planas establecidas en la
parte donde los principales ríos y quebradas del área tienen acción directa.
El otro ambiente corresponde a las geoformas de colinas medias a bajas, con laderas poco
pronunciadas y crestas subredondeadas a redondeadas se presentan únicamente sobre la
Formación Mesa. En la Foto 1 se ilustran estos dos ambientes geomorfológicos.

Foto 1. Ambientes geomorfológicos.

3.1.2 Geología

La zona del acuífero del río Grande de la Magdalena, hace parte del Valle Medio del Magdalena, en
este sector se han realizado estudios geológicos oficiales de INGEOMINAS desde el año 1966, con
la investigación de De Porta (Geología del extremo sur del Valle Medio del Magdalena),
posteriormente en 1976, se publicó aunque no de manera oficial la geología llamada Mitad sur de la
Plancha J9 – La Dorada (Barrero y Vesga), en escala 1:100.000, aunque dicha cartografía no se
halló en la institución.
En 1976 con el estudio de “Exploración de Acuíferos del Valle Medio del Magdalena” de
INGEOMINAS, se realizó la cartografía geológica en escala 1:25.000 y presentada en escala
1:50.000, elaborada con base en fotointerpretación, verificación de campo y levantamiento de
columnas estratigráficas y se basó en las publicaciones de De Porta (1966) y la geología del
Cuadrángulo J-9. El estudio siguió la nomenclatura estratigráfica propuesta por De Porta (1966), por
considerarlo el trabajo más conveniente para comprender la geología del sitio, ya que en el sitio
diferentes autores han utilizado varias interpretaciones, especialmente los trabajos más antiguos.

33 INFORME FINAL
En el año 2006, la Universidad de Caldas y CORPOCALDAS realiza el trabajo denominado “Informe
de la Evaluación Hidrogeológica de la parte baja de la Cuenca del Río La Miel” y en el año 2007
realizan el trabajo denominado “Cartografía con fines Hidrogeológicos en el Sector comprendido
entre el río Guarinó y la quebrada Cañogrande al sur del área urbana del municipio de La Dorada -
Caldas” que presenta la cartografía geológica en escala 1:25.000.
En consideración a que la cartografía geológica y la descripción de las unidades litoestratigráficas
del estudio de INGEOMINAS en 1976, (Exploración de acuíferos del Valle Medio del Magdalena), se
encontró más completa y adicionalmente con la ventaja de tener un enfoque hidrogeológico, se usó
como mapa base geológico y las unidades litoestratigráficas para hacer la correlación tanto de
geoeléctrica como de inventario. A continuación se presentan las principales características
geológicas del área, tomadas principalmente del estudio en mención:
El acuífero del río Grande de la Magdalena, se ubica geológicamente en la Cuenca del Valle Medio
del Río Magdalena - VMM, localizada entre las cordilleras Central y Oriental, más específicamente
en el área denominada extremo Sur del Valle Medio. La cuenca aunque es una unidad homogénea
presenta gran variación de faces, por lo que es difícil mantener una nomenclatura litoestratigráfica,
por tal razón usualmente se hace la división de la parte norte con el extremo sur.
En el área afloran rocas sedimentarias Terciarias pertenecientes a la Formación Mesa y depósitos
semiconsolidados a inconsolidados Cuaternarios correspondientes depósitos fluviales recientes
(llanuras, terrazas y cauces aluviales), que ocupan la depresión, fosa o cuenca del Valle del
Magdalena.
La Formación Mesa corresponde a un paquete horizontal de sedimentos compuestos en su mayor
parte por gravas, areniscas y gravas tobáceas, areniscas tobáceas y arcillas, depositadas durante el
Plioceno, esta secuencia descansa discordantemente sobre rocas del Oligoceno Superior – Mioceno
Superior, pertenecientes a la Formación San Antonio compuesta por una serie de bancos de arenas,
gravas arenosas y niveles lutíticos, que buzan levemente hacia el Este.
Rellenando lo que actualmente son las zonas planas se encuentran sedimentos aluviales
Cuaternarios, compuestos por gravas y areniscas tobáceas conformando llanuras aluviales y en
cercanías al río Magdalena se presentan terrazas aluviales principalmente compuestas por
sedimentos arcilloarenosos y en los bordes de las corrientes actuales se presentan depósitos
aluviales y coluviales recientes (Qar).
Los Depósitos Aluviales y Coluviales recientes (Qar), están constituidos por bloques, gravas, arenas
y limos en diversas proporciones dentro de una matriz areno – arcillosa y en algunos sectores matriz
soportada, con fragmentos de roca que conforman los complejos metamórficos aflorantes. El
espesor calculado de estos depósitos es inferior a los 9 m.

34 INFORME FINAL
De la geología del acuífero del río Grande de la Magdalena, se cuenta con los mapas geológicos de
las zonas 1 y 2 que se pueden apreciar en el Anexo 2, se puede apreciar la geología de las zonas 1
y 2; y para la Zona 2, se realizó un reconocimiento de la geología del área, principalmente como
apoyo para la reinterpretación de los estudios de geoeléctrica, el cual se puede apreciar en el Anexo
2.

3.1.2.1 Estratigrafía
En la cuenca se presenta rocas de edad Paleozoica hasta el Reciente; las rocas de edad Paleozoica
corresponden al denominado Complejo Ígneo Metamórfico, sobre las cuales sobreyacen rocas
Terciarias (Formaciones San Antonio y Mesa) y sedimentos Cuaternarios, que conforman las
unidades con características de interés hidrogeológico por porosidad primaria.
a. Formación San Antonio
Esta formación hace parte de denominado Grupo Honda definido inicialmente por Hettner (1892) y
sobre este grupo se ha presentado gran confusión, a través de los diversos estudios
litoestratigráficos realizados en la zona.
De Porta (1966) divide el Grupo Honda en tres formaciones: Cambrás, San Antonio y Los Limones y
para el sitio específico de estudio el interés se limita a la Formación San Antonio, ya que esta se
desarrolla por debajo de la Formación Mesa. La Formación San Antonio se divide en tres miembros
Flor Colorada, Los Cocos y La Ceibita; tiene un espesor aproximado de 3084 metros y está
compuesta principalmente por bancos de arenas, gravas y arcillas, la formación corresponde en
edad al Oligoceno Superior a Mioceno Superior.
 Miembro Flor Colorada

Constituye la base de la Formación San Antonio, tiene un espesor de 816 metros y la conforma
principalmente una alternancia de areniscas conglomeráticas, conglomerados y lutitas. Las
areniscas conglomeráticas son de grano fino con cemento limonítico, los conglomerados son de
tamaño grava fina a gruesa y las lutitas se presentan como intercalaciones en las areniscas.
Desde el punto de vista hidrogeológico, presentan mediana compactación, baja porosidad y
permeabilidad y por ende pocas posibilidades de almacenar y transmitir agua.
 Miembro Los Cocos

Constituye la parte media de la Formación San Antonio, tiene un espesor aproximado de 1128
metros. Hacia la base el miembro presenta un conglomerado masivo, con matriz arenosa de tamaño
medio a grueso con cemento ferruginoso, estos bancos conglomeráticos tiene intercalaciones de
areniscas y lutitas; las areniscas son de grano fino a medio, la parte media se caracteriza por
presenta nódulos arenosos.
35 INFORME FINAL
Este miembro tiene compactación media, baja porosidad y permeabilidad, y desde el punto
hidrogeológico no representa mayor interés, ya que las posibilidades de almacenar y transmitir agua
son bajas.
 Miembro La Ceibita

Conforma la parte superior de la Formación San Antonio y se reconoce fácilmente del Miembro Los
Cocos, por el aumento brusco de rocas efusivas, tiene un espesor aproximado de 1140 metros. Lo
compone una sucesión de areniscas conglomeráticas grises con estratificación cruzada, con bandas
de gravas en la parte basal y hacia el centro, hacia la parte superior el grano es menos grueso y
alterna con lutitas. Presenta bancos potentes del orden de 30 metros de espesor.
Este miembro por sus características litológicas posee las mejores condiciones desde el punto de
vista hidrogeológico de los tres miembros de Formación San Antonio; tiene baja compactación,
mediana porosidad y baja permeabilidad aunque del todo no es un excelente acuífero.
b. Formación Mesa - Tsm
Esta unidad aflora hacia el oeste de la zona de estudio donde se presenta topográficamente alta,
con una diferencia de altura de hasta 230 metros por encima de la zona plana que conforma los
depósitos aluviales recientes.
Desde que se iniciaron los primeros estudios de estas capas horizontales Hettner (1892), las
denominó Formación de Mesas Tobáceas, para enfatizar su carácter horizontal y composición de
tipo volcánico. Han existido varias discrepancias en torno a esta formación, algunos autores las
incluyeron dentro del Grupo Honda, pero todas las investigaciones realizadas en torno a esta
formación coinciden en la existencia de una discordancia entre el Grupo Honda y la Formación Mesa
y lo mismo que en datar a esta Formación como Plioceno.
En esta Formación se reconocen perfectamente tres miembros: Palmas, Bernal y Lumbí, que en
total suman un espesor de la unidad de 420 metros.
 Miembro Palmas

Constituye el miembro inferior de la Formación Mesa, tiene un espesor de 40 metros y suprayace el


Miembro La Ceibita, el contacto se infiere por el aumento considerable de material volcánico.
La sucesión litológica comienza con banco de arenisca tobácea, de color verde amarillento de grano
fino a medio y la mayor parte de los granos de rocas efusivas, le sigue un banco de arcilla verde y
luego una arenisca conglomerática rojiza y hacia el techo se presenta un conglomerado con clastos
de cuarzo y chert negro. Los niveles arenosos presentan concreciones arcillosas esféricas con
abundante cemento calcáreo.

36 INFORME FINAL
Presenta compactación, porosidad y permeabilidad bajas y de los tres miembros de la Formación
presenta las mejores características hidrogeológicas y además se encuentra por debajo de la
superficie.
 Miembro Bernal

Conforma el miembro intermedio de la Formación Mesa, tiene un espesor de 330 metros, que lo
convierte en el miembro más potente de la Formación Mesa, ver Foto 2.
La sucesión litológica presenta un predominio de areniscas conglomeráticas tobáceas. Las areniscas
presentan intercalaciones de conglomerados polimícticos, gravas tobáceas y arcillas limolíticas hacia
la base, conglomerados grises de catos efusivos al medio y areniscas de grano fino cuarzosas al
techo. Es notorio en este miembro el aumento de tamaño de grano como de la composición
volcánica, es característica la presencia de piedra pómez.
Por sus condiciones litológicas tiene pocas posibilidades como acuífero de porosidad primaria y
adicionalmente parte de este miembro se encuentra por encima de la tabla de agua.

Foto 2. Capas horizontales de la Formación Mesa – Miembro Bernal, por la vía la Victoria.

 Miembro Lumbí

Corresponde al miembro Superior de la Formación Mesa tiene un espesor de 50 metros, en general


presenta un color rojo característica, debido seguramente a la composición ferruginosa de sus
arcillas, ver Foto 3.
La sucesión litológica comienza con un banco de arcilla tobácea, intercalada con limolitas blancas,
que presenta cantos redondeados volcánicos de hasta 25 centímetros gravas, el techo está formado
por una arcilla rojiza limosa, con cantos arena fina de biotita, moscovita, cuarzo, feldespato y
horblenda, la composición no varía con el miembro anterior ya que continúan predominado los

37 INFORME FINAL
efusivos, aunque es notoria la presencia de clasto intrusivos. Por sus características litológicas y su
posición topográfica se descarta como acuífero de porosidad primaria.

Foto 3. Capas de arcillas rojizas pertenecientes al miembro Lumbí de la Formación Mesa. El afloramiento se encuentra
ubicado cerca de la entrada del centro recreacional Confamiliares.

c. Depósitos Cuaternarios
La mayor parte de la zona de estudio (aproximadamente un 70%) es ocupada por los depósitos
Cuaternarios, que se distribuyen en la zona plana. Se presentan varios depósitos: de llanura aluvial,
de terrazas, de cauces aluviales y de playones que corresponde a la llanura de inundación.
 Depósitos de llanura Aluvial - Qll

La formación de estas llanuras se debe a la actividad de las corrientes provenientes de la Cordillera


Central, las cuales forman conos de deyección, que al unirse forman la gran llanura aluvial,
actualmente biseptada en varios lugares por efectos de erosión.
Estos depósitos están compuestos por materiales volcánicos, aglomerados volcánicos andesíticos,
gravas y material tobáceo de textura fina y arenas gruesas tiene alrededor de 30 metros de espesor.
Con baja compactación, porosidad y permeabilidad, tiene características hidrogeológicas regulares,
pero pueden presentarse zonas bien seleccionadas y limpias conformando acuíferos locales.
 Depósitos de Terraza aluvial - Qtf

Se presentan terrazas formadas por las principales corrientes, para la zona de estudio la más
importante la constituye la terraza del río Guarinó, también se presentan terrazas del río Purnio y del
río Magdalena, de este último cauce se encuentran entre 3 y 20 metros sobre su cauce actual, han
sufrido erosiones que le dan una apariencia escalonada, ver Foto 4.
Los cauces han diseptado la llanura aluvial y la Formación Mesa y han dejado en sus extremos
formas marginales y relictos de terrazas, incluyendo algunas terrazas en el río Magdalena, estos
sedimentos son utilizados para materiales de construcción, materiales de recebo y concreto asfalto.

38 INFORME FINAL
Las terrazas en general están formadas por conglomerados imbricados y areniscas conglomeráticas.
Los conglomerados presentan cantos de cuarzo, chert y extrusivos de composición andesítica en
matriz arenosa, las areniscas son tobáceas, color gris, y muy friables.
Presentan baja compactación, buena porosidad y permeabilidad, por sus características litológicas
pueden conformar buenos acuíferos locales, pero la mayoría son solo relictos colgados y secos,
como las terrazas que se presentan al norte del río Purnio y al oeste del río Magdalena.

Foto 4. Terrazas aluviales del río Purnio y del río Magdalena.


 Depósitos de playones - Qp

Estos depósitos se presentan a lo largo del río Magdalena, en el área de estudio se ubica al oriente
de la población de Guarinocito, básicamente en una terraza baja, donde se encuentra la Charca de
Guarinocito, que corresponde a un brazo abandonado del río Magdalena, este depósito está
compuesto por materiales arcillosos.
 Depósitos de Cauce Aluvial - Qca

Estos depósitos se establecen en las zonas de acción de las corrientes, en general son de poco
espesor y la conforman sedimentos sueltos, arenosos, limosos y gravosos.

3.1.2.2 Tectónica
El Valle del Magdalena ha sido interpretado estructuralmente como una semifosa por unos autores y
como una fosa por otros autores, el estudio de INGEOMINAS (1976), concluye que para el área de
investigación se presenta una fosa, ya que se puede determinar la Falla de Mulato situada al borde
occidental que haciendo juego con la Falla de Honda dan lugar a una fosa. La Falla de Mulato está
fosilizada por sedimentos terciarios superiores y por los sedimentos Cuaternarios.
39 INFORME FINAL
Para la zona específica del presente estudio, la Falla Mulato se ubica más al occidente del límite, por
tanto no alcanza a presentarse en el área, tampoco se cartografía ningún tipo de estructura en el
sitio; la Formación Mesa se encuentra básicamente horizontal, aunque con una mínima inclinación
hacia el Este y por relaciones regionales la Formación San Antonio, que no aflora en el sitio estaría
inclinada entre 25 y 40° hacia el Noreste, desde la Falla de Honda, conformando un homoclinal.
Las dos fallas principales con rumbo aproximado N-S, que afectan la zona corresponden a las Falla
de Honda al Este y la Falla de Mulato al Oeste, ninguna de las dos se presenta en el área directa de
estudio.

3.1.3 Evaluación geofísica

La exploración geofísica en la modalidad de Sondeos Eléctricos Verticales – SEV’s, se realiza con el


objeto de evaluar las condiciones geométricas y de profundidad de las unidades geológicas
potencialmente acuíferas y para estimar la continuidad de las mismas.
Los SEV´s que se describen a continuación son especialmente de las zonas 1 y 2 del acuífero río
Grande de la Magdalena, los cuales se localizaron a lo largo de toda el área de estudio,
especialmente en la zona plana, conformada por los valles del río Magdalena y sus afluentes, para
evaluar la presencia y el espesor de almacenamiento de agua subterránea en los depósitos
Cuaternarios y unidades Terciarias infrayacentes.

3.1.3.1 Fundamentos teóricos


El método de resistividad eléctrica consiste fundamentalmente en estudiar las variaciones, en el
subsuelo, de la propiedad física conocida como resistividad eléctrica, o propiedad que poseen los
diferentes tipos de materiales, artificiales o naturales de oponerse al flujo de la corriente eléctrica, en
presencia de un campo eléctrico en cualquiera de las direcciones X, Y ó Z. A través de los
contrastes de los valores obtenidos es posible diferenciar distintas clases de materiales existentes y
calcular sus espesores.
El método se basa en el principio físico, donde la distribución de potencial eléctrico en el subsuelo a
partir de un punto (electrodo) de inducción de corriente eléctrica, depende de las resistividades
eléctricas y las características litológicas de los suelos y rocas que hay alrededor de dicho electrodo
(Ley de Ohm).
Se realiza la medición, desde la superficie, de la resistividad eléctrica aparente de las distintas capas
geológicas del subsuelo por debajo del punto sondeado (punto central de dispositivo), llamado
“sondeado” por su similitud a la información que se obtendría mediante una perforación o sondeo
mecánico.

40 INFORME FINAL
La evaluación de la resistividad se realiza en la práctica induciendo una corriente eléctrica continua
(I) al terreno mediante dos electrodos (A y B) a diferentes longitudes de separación del centro (O),
debido a que la profundidad de flujo (de investigación) aumenta al hacer cada vez mayor la
separación de los electrodos, y midiendo la diferencia de potencial ( V) generada al pasar la
corriente a través del subsuelo entre los electrodos M y N (ver Figura 7).

Superficie del V B
A M N
terreno
o

Línea de
corriente

Línea
equipotencial

Figura 7. Esquema de la configuración electródica tipo Shlumberger.

Las distintas resistividades específicas que se calculan, corresponden a otras tantas capas
geológicas, cuya profundidad se puede determinar. Si se dispone de información geológica, será
posible también determinar su litología. Los datos de campo que se obtienen (resistividad aparente
vs distancia AB/2) se grafican en papel log-log, constituyendo estos gráficos las “curvas” de SEV a
interpretarse, este procesamiento también puede ser realizado mediante programas
computacionales.
En la Tabla 4 se presentan los valores de resistividad típicos para algunas de las rocas, sedimentos
y fluidos que se encuentran más frecuentemente dentro de la corteza terrestre.
Tabla 4. Resistividades reales de los diferentes sedimentos y rocas.
Rocas o sedimentos Resistividad (Ohm.m)
Arcilla 2 – 15
Arena seca >1000
Arena saturada con agua dulce 20-150
Arena saturada con agua salobre 5 - 15
Arena saturada con agua salada <5
Grava saturada con agua dulce 50-300
Arenisca con agua dulce 30 - 50
Caliza porosa con agua dulce < 500
Caliza compacta > 500
Roca ígnea o metamórfica fracturada saturada con agua dulce 200 - 1000
Roca ígnea o metamórfica maciza > 1000

41 INFORME FINAL
3.1.3.2 SEV’s de la Zona 1: entre el río Guarinó y el río Purnio
Los SEV’s se realizaron siguiendo configuraciones electródicas tipo Schlumberger, con una
separación media de electrodos de corriente (AB/2) que varío entre 300 y 400 metros dependiendo
de las condiciones del área, para obtener información interpretable y correlacionable con las
diferentes capas geoeléctricas que conforma el subsuelo.
Se ejecutaron en total 25 SEV’s, cuya localización se realizó de acuerdo al interés de
CORPOCALDAS, que planeó la ejecución de los sondeos, valorando el estudio hecho por
INGEOMINAS en el año 1976, en el cual se ejecutaron un total de 53 SEV’s en el área enmarcada
por los límites de la Zona 1; la corporación también proyectó la adquisición de información
geoeléctrica del subsuelo en los centros poblados de la área. La Tabla 5, presenta la localización y
orientación de los sondeos adquiridos en el presente estudio y la Tabla 6 muestra los sondeos
realizados por el INGEOMINAS, todos los sondeos se muestran el Anexo 3.
Se utilizó un equipo de resistividad marca AZ Instruments de 500 Watts de potencia, unidad de
transmisión de hasta 1000 voltios, unidad receptora digital, el equipo dispone de carretes para
inducción de corriente con cable hasta 500 metros y carretes para medida de potencial con cable de
200 m.
Tabla 5. Localización de los SEV’s ejecutados en la Zona 1.
ID del SEV Este* Norte* Rumbo Sitio
CPC-1 926644 1078664 N 27 E Vereda la Esmeralda
CPC-2 925516 1077271 N 85 W Municipio La Victoria - La Y
CPC-3 923558 1077635 E-W 3 Km después de la vía hacia la Victoria
CPC-4 924798 1077561 E-W Las Camelias
CPC-5 926421 1077343 N 70 E La Y (Vía La Victoria)
CPC-6 926159 1107775 N 20 E 1 Km antes de la Y
CPC-7 926631 1080162 N5E Vereda Las Camelias
CPC-8 927042 1083419 N 40 E Vereda La Julia
CPC-9 926931 1082466 N 45 E Guarinocito - Casco urbano
CPC-10 927752 1083321 N 45 E Finca La Julia
CPC-11 929283 1089373 N 50 W Hacienda la Arizona
CPC-12 930526 1087915 N 45 E Frente a la finca Petrolea - Vía Dorada - Honda
CPC-13 932374 1090280 N 20 E Frente a la finca Petrolea - Vía Dorada - Honda
CPC-14 928484 1091314 N 78 W A 2 km de la Subestación de Purnio
CPC-15 927094 1090436 E-W Finca La Aurora
CPC-16 925914 1077264 N 20 E 500 metros al sur de la Y
CPC-17 928849 1086985 N 50 W Entrada Hacienda Guadalupe
CPC-18 926342 1082550 N50E Finca Celia - Guarinocito
CPC-19 930118 1084381 N5E Finca Rancho Estrella
CPC-20 929769 1083869 N 25 W Finca Rancho Estrella
CPC-21 924810 1081523 N 50 E Finca Casa Verde
CPC-22 929105 1085050 N 10 E Corregimiento de Guarinocito
CPC-23 930000 1088000 N 40 E Frente a la Hacienda Petrolea

42 INFORME FINAL
ID del SEV Este* Norte* Rumbo Sitio
CPC-24 926480 1079850 N 10 E Las Camelias
CPC-25 926383 1076900 N 10 W En cercanías al Río Guarinó
*Coordenadas origen Bogotá.

Tabla 6. Localización de sondeos recopilados para la Zona 1 (INGEOMINAS y Conconcreto S.A., 1976).
Identificación
Este* Norte* Identificación del SEV Este* Norte*
del SEV
188-IV-B-29 928030 1090725 188-IV-D-23 925739 1083776
188-IV-B-30 928959 1090343 188-IV-D-24 926609 1083107
188-IV-B-31 929905 1090129 188-IV-D-25 927709 1083916
188-IV-B-32 931450 1090353 188-IV-D-26 928540 1083359
188-IV-B-34 933895 1090343 188-IV-D-27 928810 1083943
188-IV-D-01 928594 1089254 188-IV-D-28 927927 1082943
188-IV-D-02 930872 1089682 188-IV-D-29 929631 1082223
188-IV-D-03 932062 1089425 188-IV-D-30 926261 1081686
188-IV-D-04 929564 1088842 188-IV-D-31 925257 1081152
188-IV-D-05 928944 1088171 188-IV-D-32 926422 1081044
188-IV-D-06 931223 1088622 188-IV-D-33 927675 1081258
188-IV-D-07 927618 1087966 188-IV-D-34 928739 1081261
188-IV-D-08 928467 1087183 188-IV-D-35 927149 1080354
188-IV-D-09 930058 1087122 188-IV-D-36 928112 1080241
188-IV-D-10 930702 1087379 188-IV-D-37 929142 1080190
188-IV-D-11 931282 1087774 207-II-A-10 922303 1077773
188-IV-D-12 932224 1087651 207-II-A-11 923885 1077625
188-IV-D-13 926761 1086671 207-II-B-01 926701 1079872
188-IV-D-14 929246 1086585 207-II-B-02 927854 1079530
188-IV-D-15 932305 1086645 207-II-B-03 926803 1078672
188-IV-D-16 926399 1085394 207-II-B-04 927740 1078636
188-IV-D-17 927420 1085927 207-II-B-05 926173 1077922
188-IV-D-18 928833 1085622 207-II-B-06 926413 1077909
188-IV-D-19 926028 1084589 207-II-B-07 925075 1077415
188-IV-D-20 926888 1084746 207-II-B-08 925945 1077086
188-IV-D-21 928444 1084674 207-II-B-09 927052 1077758
188-IV-D-22 929790 1084536 Conconcreto -Sondeo-3 929878 1091281
*Coordenadas origen Bogotá.

La interpretación del modelo de capas geoeléctricas se hace con el fin de realizar correlaciones con
la información geológica.
Los valores de resistividad aparente registrados para cada separación de electrodos, se representan
por medio de una curva en función de las distancias entre los electrodos de inducción AB/2. Las
resistividades aparentes se llevan en las ordenadas, y en las abscisas las distancias medias entre
los electrodos de corriente (AB/2), dibujadas en papel bilogarítmico. La curva se interpreta mediante
algoritmos para determinar la distribución vertical de las resistividades verdaderas y espesores de
capas referidas al centro de medida.
43 INFORME FINAL
En general los sondeos geoeléctricos se interpretan en dos etapas. En la primera se obtiene una
estratificación geoeléctrica y las resistividades verdaderas de cada capa, partiendo de las leyes
físico - matemáticas que fundamentan el método de prospección. En la segunda etapa se busca el
significado litológico de estas capas y resistividades.
La primera etapa de interpretación se realiza con la ayuda de un algoritmo analítico de computador
(IPI Win, versión 3.0.1 a 7.0.1), que realiza el ajuste de las curvas de campo a un modelo
geoeléctrico, generando las diferentes capas geoeléctricas presentes en el subsuelo, definiendo,
para cada una de ellas, espesor, profundidad y resistividad real y la segunda etapa se realiza
correlacionando con la información geológica disponible y del inventario de captaciones de agua
subterránea.
a. Modelo geoeléctrico y correlación hidrogeológica de los SEV’s
De los 45 pozos perforados en la Zona 1, solo el pozo identificado en el inventario de captaciones
como 188-IV-B-01, perforado hasta 65 metros de profundidad, ubicado en la subestación eléctrica de
la Vereda de Purnio, tiene registros físicos de resistividad sonda larga y sonda corta, SP y registro
de gamma natural y una descripción litológica de ripios de perforación; de esta información los
registros de resistividad son útiles para la calibración de los sondeos, por tener resistividades reales
de las formaciones atravesadas.
La descripción litológica muestra una secuencia monótona de gravas y arenas y muy pocas
arcillolitas, pero los perfiles de resistividad muestra que los materiales atravesados corresponden a
intercalaciones de materiales gruesos y finos dados por los contrastes de resistividades, de lo cual
se deduce que el perfil litológico refleja parcialmente la litología del subsuelo en el sitio, lo cual es
común para este tipo de muestreo.
De los perfiles de resistividad es notorio que existen dos tipos de depósitos, hasta 40 metros
intercalaciones de materiales finos y gruesos con resistividades que varían entre 5 - 50 Ohm/m, que
podría corresponder a los depósitos Cuaternarios y de 40 metros hasta la máxima profundidad
alcanzada por la perforación corresponde también a intercalaciones de materiales grueso y finos con
resistividades que varían entre 5 y 120 Ohm/m y que pertenece a la Formación Mesa, que
finalmente es la unidad acuífera captada.
El Sondeo – 3, realizado por la compañía Conconcreto S.A. que sirvió para ubicar este pozo, da
resistividades de 91 Ohm/m, a partir de 10 metros de profundidad.
Por tanto a partir de este registro, se estiman unos valores de resistividad para los sedimentos
Cuaternarios y Terciarios de la Formación Mesa, que se resumen en la Tabla 7 y que fueron
utilizados para dar significado litológico a las capas geoeléctricas.

44 INFORME FINAL
Tabla 7. Resistividades reales extraídas del registro físico del pozo 188-IV-B-01, para patronar los Sev’s.

Registro de resistividad pozo 188-IV-B-01 Patrón


Depósitos Cuaternarios Unidad

Resistividad Resistividad Correlación


Profundidad Correlación Hidrogeológica
real - Ohm/m Ohm/m Hidrogeológica
0-10 5 Arcilla
10-16 55 Arenas y gravas saturadas 5-15 Arcillas y limos
16-18 15 Limos y arcillas
Arenas y gravas
18-24 50 Arenas y gravas saturadas 40- 50
saturadas
24-29 15 Limos
29-32 35 Arenas saturadas
32-40 15 Limos
40-46 80 Areniscas saturadas 0-40 Limolitas y arcillolitas
Formación Mesa

Areniscas y gravas
46-49 40 Limolitas 40-120
saturadas
Gravas y cantos
49-56 120 Areniscas y gravas saturadas 120 -200
saturados
56-58 40 Limolitas
58-60 65 Areniscas finas
> 200 Arenas y gravas secas
60-65 5 Arcillolitas

En el Anexo 3, se presentan para cada uno de los 25 sondeos ejecutados los datos de campo, las
gráficas con la curva teórica perteneciente al modelo de interpretación y los resultados finales del
modelo obtenido (indicando espesores, profundidades y resistividad real de las diferentes capas
geoeléctricas); también se presentan la respectiva correlación litológica que más se ajusta a las
condiciones geológicas del área, las curvas y modelos de los 53 sondeos del estudio de
INGEOMINAS; y se adiciona una correlación hidrogeológica desde el patronamiento realizado para
la Zona 1 del acuífero río Grande de la Magdalena.

b. Perfiles Geológico – Geoeléctricos


A partir de la integración y correlación de los modelos geoeléctricos generados (25 sondeos) y
recopilados (53 sondeos) y de la información de las unidades estratigráficas presentes, se
elaboraron 8 perfiles geológico – geoeléctricos, seis de ellos en sentido Oeste – Este (Perfil 1-1’ a
Perfil 6-6’) y dos en sentido SW – NE (Perfil 7-7’ y Perfil 8 -8’), con estos perfiles se pretende mostrar
la distribución y continuidad de las unidades hidrogeológicas en el subsuelo, hasta la profundidad de
investigación de los estudios geoeléctricos. En el Anexo 3 se encuentra un mapa con la ubicación de
estos perfiles y se muestra cada perfil acompañado de una pseudo sección elaborada con base en

45 INFORME FINAL
sus particularidades, las resistividades aparentes y una sección realizada con las resistividades
reales.
En todos los perfiles se diferenciaron en general cuatro zonas de resistividad a excepción de los
perfiles 2-2’ y 6-6’, donde se pudieron diferenciar cinco zonas y en el Perfil 4 - 4’ donde se
diferenciaron tres zonas, en la Tabla 8, se presenta en resumen las características de cada zona.
Tabla 8. Correlación litológica y resistividad de los perfiles geológicos- geoeléctricos.
Zona de Rango -
Espesor Correlación Hidrogeológica Unidad Litoestratigráfica
resistividad Ohm/m
1 300 - 500 5 -12 Suelos, gravas, arenas secas Depósitos Cuaternarios
Gravas y arenas gruesas
Depósitos Cuaternarios y Formación
a 120 - 190 20 - 75 saturadas - Areniscas y
Mesa – (Miembro Bernal)
2 conglomerados saturados
Areniscas finas a gruesas
b 40 - 100 50 - 100 Formación Mesa – (Miembro Bernal)
saturadas
Arcillolitas, Limolitas y areniscas
3 5 y 40 150 - 250 Formación Mesa- (Miembro Bernal)
limosas, pobremente saturadas
Areniscas finas a medias y
Fm. Mesa (Miembro Las Palmas) y Fm
4 70 y 190 - areniscas conglomeráticas
San Antonio - (Miembro La Ceibita)
saturadas

c. Curvas de Isoresistividad
Con base en los valores de resistividad reales de las capas geoeléctricas obtenidas en cada uno de
los SEV´s, se elaboraron curvas de isoresistividad para 30, 60, 100, 200 y 300 metros de
profundidad, referenciados desde el terreno (Anexo 3), estos mapas permiten relacionar de una
manera general las zonas de interés hidrogeológico para cada una de las profundidades
establecidas.
Se considera que se tiene alto interés hidrogeológico en zonas delimitadas por las resistividades
entre 100 y 190 Ohm/m, zona de mediano interés hidrogeológico con resistividades entre 40 y 100
Ohm-m, zonas de bajo interés hidrogeológico con resistividades menores de 40 Ohm-m, junto con
las zonas altamente resistivas consideradas como secas (>300 Ohm-m). Es importante tener en
cuenta que cuando se trata de sedimentos Cuaternarios (que se estima podrían tener máximo 40
metros) podría tener mediano interés hidrogeológico resistividades entre 20 y 40 Ohm/m (ver Tabla
9).

46 INFORME FINAL
Tabla 9. Resistividades para estimar las zonas de interés hidrogeológico.

Zonas de interés hidrogeológico Resistividades Ohm/m


Alto 100 - 190
Mediano 40 - 100
Bajo < 40
Zonas secas > 300

En la Tabla 10 se describen las curvas de isoresistividad para los 30, 60, 100, 200 y 300 metros,
para la Zona 1 del acuífero río Grande de la Magdalena.

Tabla 10. Curvas de isoresistividad y zonas de interés hidrogeológico


Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)

En general para 30 metros de profundidad


desde la superficie, se presentan zonas de
mediano interés hidrogeológico, hacia el sur
del área cerca del río Guarinó, las
resistividades son mayores y por tanto de
mayor interés, debido a la presencia del
30 Depósito de terraza aluvial del río Guarinó
(Qtf), hacia el norte del área también hay
algunas áreas de alto interés con
resistividades mayores de 100 Ohm/m. Hacia
el este de la población de Guarinocito se
presentan áreas de bajo interés.

47 INFORME FINAL
Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)

A esta profundidad aún se conservan áreas de


mediano interés hidrogeológico en la mayor
parte del área, las resistividades altas se
mantienen en los alrededores del río Guarinó y
hacia el sector norte en los alrededores de la
60 Subestación Eléctrica de Purnio las
resistividades también sobrepasan los 100
Ohm/m, es notoria una franja de bajo interés
en sentido SW- NE que se extiende en la zona
sur del área de estudio y que atraviesa la
población de Guarinocito.

Las resistividades son bajas en gran parte del


área a 100 metros de profundidad, aunque se
muestra una zona de mediano interés
100 hidrogeológico hacia el sector subcentral y una
franja en sentido SW – NE hacia el norte de
Guarinocito con iguales condiciones.

48 INFORME FINAL
Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)

A 200 metros de profundidad las áreas de


interés hidrogeológico siguen reducidas,
aunque al suroeste, se presentan áreas de
200
mediana y alto interés, al igual que en el área
de desembocadura del río Guaduales.

A esta profundidad aumentan las áreas de


mediano interés hidrogeológico, especialmente
al sur de la zona y en sectores aislados hacia
el norte de la misma, donde se manifiesta el
300 acuífero del Miembro Las Palmas de la
Formación Mesa y posiblemente el acuífero del
Miembro La Ceibita de la formación San
Antonio.

49 INFORME FINAL
Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)
Convenciones

3.1.3.3 SEV’s de la Zona 2: entre el río Purnio y la quebrada Brand


Una vez revisada la información geoeléctrica existente en la zona, en diferentes instituciones y con
los perforadores locales, se halló información geofísica del área, básicamente del estudio
geoeléctrico realizado por el INGEOMINAS en 1976, el cual incluyó 66 SEV, con AB/2 entre 700 y
900 metros y la compañía Frigomedios S.A, que en el año 1997, realizó tres sondeos de 200 metros
AB/2 para la ubicación de un pozo de abastecimiento.
Los sondeos eléctricos verticales, se ubican sobre las planchas del IGAC 188-II-D y 188-IV-B, a
escala 1:25.000, para el análisis de la información, la reinterpretación y correlación con los pozos,
los cuales se muestran en el Anexo 4. En la Tabla 11 se presenta la localización de los sondeos
recopilados, como fueron identificados por el estudio de INGEOMINAS (1976), incluyendo el rumbo y
AB/2 de cada sondeo.
Tabla 11. Localización de sondeos recopilados (INGEOMINAS, 1976 y Frigomedios S.A., 1997).
Identificación del Identificación
Este* Norte* Rumbo AB/2 Este* Norte* Rumbo AB/2
SEV del SEV
188-II-D-1 1109262 936119 N-S 700 188-IV-B-3 1099076 933179 N 55 W 900
188-II-D-2 1107959 929989 N67W 900 188-IV-B-4 1098905 925189 N 52 E 900
188-II-D-3 1107834 930924 N-S 900 188-IV-B-5 1098280 929689 N 42 W 900
188-II-D-4 1107001 931282 N82W 900 188-IV-B-6 1098494 931631 E-W 500
188-II-D-5 1107432 935003 N36E 900 188-IV-B-7 1098624 933860 N 25 W 900
188-II-D-6 1107044 935764 N-S 900 188-IV-B-8 1097683 930404 N 30 E 900
188-II-D-7 1106159 925513 N24W 600 188-IV-B-9 1097900 932137 N 45 W 700
188-II-D-8 1106460 934734 N20E 900 188-IV-B-10 1097811 932954 E-W 700
188-II-D-9 1105267 930255 N15E 350 188-IV-B-11 1097446 934419 N 20 E 900
188-II-D-10 1105459 933140 N-S 700 188-IV-B-12 1096522 928326 N-S 900
188-II-D-11 1105883 933885 N73W 900 188-IV-B-13 1096687 929231 E-W 900
188-II-D-12 1105405 935221 E-W 900 188-IV-B-14 1096021 932763 N5E 900
188-II-D-13 1105328 936337 N55W 900 188-IV-B-15 1095070 925236 N 65 E 700
188-II-D-14 1104475 925940 N28W 600 188-IV-B-16 1095455 926619 N 60 E 900
188-II-D-15 1104155 932253 N45E 900 188-IV-B-17 1095720 929772 N 50 W 900

50 INFORME FINAL
Identificación del Identificación
Este* Norte* Rumbo AB/2 Este* Norte* Rumbo AB/2
SEV del SEV
188-II-D-16 1104648 933871 N25E 900 188-IV-B-18 1095967 930961 N 28 W 900
188-II-D-17 1104818 935197 N60E 900 188-IV-B-19 1095769 931866 N 55 W 900
188-II-D-18 1103660 926631 N45W 600 188-IV-B-20 1094263 925945 N 20 E 700
188-II-D-19 1103455 927906 N63E 500 188-IV-B-21 1093791 925264 N 80 E 900
188-II-D-20 1103202 929571 N10E 700 188-IV-B-22 1093941 930619 N 68 W 900
188-II-D-21 1103243 933692 E-W 700 188-IV-B-23 1093411 931370 N 12 E 700
188-II-D-22 1102876 928524 N70E 900 188-IV-B-24 1093497 932491 N 22 E 900
188-II-D-23 1102382 929602 N40W 900 188-IV-B-25 1093788 932974 N 28 W 700
188-II-D-24 1102743 930886 N64E 900 188-IV-B-26 1091233 929754 N 65 W 900
188-II-D-25 1102257 930985 N73W 900 188-IV-B-27 1091990 932869 N 15 E 400
188-II-D-26 1102811 932490 N40E 900 188-IV-B-28 1091258 933554 N 45 W 600
188-II-D-27 1102391 933853 N 50 W 900 188-IV-B-29 1090678 927984 N 70 E 900
188-II-D-28 1102934 934934 N-S 900 188-IV-B-30 1090301 928898 N 75 W 900
188-II-D-29 1101963 929198 N-S 900 188-IV-B-31 1090112 929836 N 75 W 900
188-II-D-30 1101005 931216 N 20 W 900 188-IV-B-32 1090330 931361 N 50 W 900
188-II-D-31 1101876 932240 N5E 900 188-IV-B-33 1090946 932380 N 23 E 900
188-II-D-32 1100705 932205 N 10 E 700 188-IV-B-34 1090311 933771 N 12 W 700
188-IV-B-1 1099535 925792 N 35 W 900 Frigomedios
S.A. Sondeo 1100042 931813 200
188-IV-B-2 1099022 931906 N 35 W 900 No. 1
*Coordenadas origen Bogotá.

El análisis del modelo de capas geoeléctricas se hace con el fin de realizar la correlación con la
información geológica existente, para ello se reeditaron los modelos de capas de INGEOMINAS
(1976) y se buscó el significado litológico de estas capas y resistividades, mediante la correlación,
con la información geológica disponible. Los SEV’s y modelos de capas recopilados se presentan en
el Anexo 4.
En cada modelo de capas se muestran los valores de resistividad aparente registrados para cada
separación de electrodos, se representan por medio de una curva en función de las distancias entre
los electrodos de inducción AB/2. Las resistividades aparentes se llevan en las ordenadas, y en las
abscisas las distancias medias entre los electrodos de corriente (AB/2), dibujadas en papel
bilogaritmico.

a. Modelo geoeléctrico y correlación hidrogeológica de los SEV’s


De los 28 pozos inventariados en el área de estudio, solo dos pozos tienen registros físicos de
resistividad, SP y gamma, uno de ellos corresponde al pozo de la empresa Frigomedios S.A., de 70
51 INFORME FINAL
metros de profundidad, identificado en el inventario de captaciones como 188-II-D-13, (coordenadas
1.100.736 mN – 932.207 mE), ubicado en la vía Dorada – Norcasia, frente a la Hacienda La Marula,
perforado por compañía Tecniagro Ltda., el otro pozo presente en la Finca Pontona, de 40 metros de
profundidad, ubicada en el Municipio de La Dorada, igualmente por la vía Dorada – Norcasia,
identificado como 188-II-D-34 en el inventario de captaciones (coordenadas 930.853 mE y
1.102.073mN).
El registro físico del pozo Frigomedios, presenta resistividades que varía entre 52 y 90 Ohm/m,
mostrando en general pocos contrastes. Se presenta una columna litológica muy generalizada y se
desconoce si corresponde a la descripción de ripios o interpretación de las resistividades del
registro físico. Por lo anterior se consideró utilizar solo parcialmente dicha información para patronar
las resistividades de los sondeos eléctricos verticales.
Del registro del pozo Frigomedios fue perforado sobre los Depósitos Cuaternarios, infrayacidos por
rocas de la Formación Mesa, Miembro Bernal, de dicho registro se interpreta que la profundidad del
Cuaternario podría alcanzar alrededor de 30 metros y que en general conforma los niveles con las
resistividades más bajas de toda la columna, con valores entre 50 y 60 Ohm/m.
El registro físico del pozo de la Finca Pontana, presenta resistividades que varían 45 y 70 Ohm/m;
los constructores consideraron acuífero los niveles entre 55 y 70 Ohm/m que correlacionaron con un
conglomerado arenoso de buena permeabilidad; resistividades de 40 Ohm/ fue correlacionado con
niveles conglomeráticos arcillosos. De manera general y con descripciones poco detalladas por parte
del constructor, define una secuencia monótona de conglomerados arenosos y arcillosos, de buena
permeabilidad y el registro muestra algunas intercalaciones aunque no muy marcadas. Se interpreta
de este registro un espesor de 17 metros para los Depósitos Cuaternarios con resistividades de 45
metros.
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se concluye que la información aportada por los dos
únicos registros físicos de los pozos existentes, definen una litología relativamente homogénea, que
dificulta precisar un patrón de resistividades de las diferentes litologías presentes en la zona de
estudio, razón por la cual se optó por completar los datos anteriores con el patrón de resistividades,
utilizado en el estudio “Desarrollo de la primera etapa del proceso de investigación planteada para
las aguas subterráneas en la cuenca baja del rio Guarinó, Oriente de Caldas, cuenca del río
Magdalena, como parte de un esquema regional para el recurso hídrico subterráneo en el
departamento” en la Tabla 13, CORPOCALDAS (2009); estudio ubicado al sur del área del presente
estudio y que hace parte del mismo modelo geológico- hidrogeológico; el registro del pozo usado
para generar dicho patrón muestra un mayor contraste de resistividades, permitiendo una mejor
correlación con todos los materiales litológicos y geología de la zona. La Tabla 12 presenta estos
datos que se usaran para la interpretación.

52 INFORME FINAL
Tabla 12. Resistividades patrón para correlación litológica.

Patrón
Unidad
Resistividad Ohm/m Correlación Hidrogeológica
> 200 Suelos, conglomerados, arenas, limos secos
Cuaternario

5-15 Arcillas y limos


15-40 Limos y arenas limosas medianamente saturadas
40- 50 Arenas saturadas
50 -70 Conglomerados arenosos saturados
>40 Limolitas y arcillolitas
Terciario

40-60 Arenas y conglomerado arcillosos saturados


60-120 Arenas y conglomerados saturados
120 -200 Conglomerados y cantos saturados

En el Anexo 4, se presentan para cada uno de los 69 sondeos recopilados, las gráficas con la curva
teórica perteneciente al modelo de interpretación y los resultados finales del modelo obtenido
(indicando espesores, profundidades y resistividad real de las diferentes capas geoeléctricas);
también se presentan la respectiva correlación litológica que más se ajusta a las condiciones
geológicas del área.

b. Perfiles Geológico – Geoeléctricos


A partir de la integración y correlación de los modelos geoeléctricos, de la información de las
unidades estratigráficas presentes y de algunos de los pozos inventariados se elaboraron seis
perfiles geológico – geoeléctricos, cinco de ellos en sentido Oeste – Este (Perfil 1-1’ a Perfil 5-5’) y
uno en sentido Norte – Sur (Perfil 6-6´), con estos perfiles se pretende mostrar la distribución y
continuidad de las unidades hidrogeológicas en el subsuelo, hasta la profundidad de investigación de
los sondeos. En el Anexo 4 se presenta la ubicación de estos perfiles y SEV’s, además de cada
perfil acompañado de una pseudo-sección elaborada con base en las resistividades aparentes, una
sección realizada con las resistividades reales y las particularidades, las cuales fueron realizadas
utilizando el programa computacional IPI Win (versión 3.0.1 a 7.0.1), de la Universidad de Moscú.
En los perfiles se diferenciaron en general cinco zonas de resistividad, tres de ellas bien definidas, la
Zonas de Resistividad 1, 2b y 3; la zona 2a, aparece solo en algunos sectores, con poca continuidad
y la zona de resistividad 4, la definen solo algunos sondeos. Estas zonas de resistividad son muy
similares a las determinadas en el estudio de CORPOCALDAS (2009); en consideración a que el
área es contigua a la del estudio anteriormente mencionado, se mantuvieron los nombres de estas
zonas.
En la Tabla 13, se presenta en resumen las características de cada zona.
53 INFORME FINAL
Tabla 13. Correlación litológica y zonas de resistividad de los perfiles geológicos- geoeléctricos.
Zona de Rango Correlación
Espesor (m) Unidad Litoestratigráfica
resistividad (Ohm/m) Hidrogeológica
1 Suelos, limos, gravas, Depósitos Cuaternarios, suelos y
6.4 - 6000 5 -12
arenas secas Rocas Terciarias
Gravas y arenas gruesas
Depósitos Cuaternarios y Formación
a 120 - 190 20 - 75 saturadas - Areniscas y
Mesa – (Miembro Bernal)
2 conglomerados saturados
Areniscas finas a gruesas
b 40 - 100 120-500 Formación Mesa – (Miembro Bernal)
saturadas
Arcillolitas, limolitas y
3 5 y 40 150 - 250 areniscas limosas, Formación Mesa- (Miembro Bernal)
pobremente saturadas
Areniscas finas a medias y Fm. Mesa (Miembro Las Palmas) y
4
70 y 190 - areniscas conglomeráticas Fm San Antonio - (Miembro La
saturadas Ceibita)

c. Curvas de Isoresistividad
Usando los valores de resistividad reales de las capas geoeléctricas de cada uno de los SEV´s, se
elaboraron curvas de isoresistividad para 30, 60, 100, 200 y 300 metros de profundidad,
referenciados desde el terreno, mediante las figuras que se pueden ver con mayor detalle en el
Anexo 4, estos mapas permiten relacionar de una manera general las zonas de interés
hidrogeológico para cada una de las profundidades establecidas.
Conservando los rangos de las resistividades que se definieron en el estudio de CORPOCALDAS
(2009), es decir, zonas de alto interés hidrogeológico en zonas delimitadas por las resistividades
entre 100 y 190 Ohm/m, zona de mediano interés hidrogeológico con resistividades entre 40 y 100
Ohm/m y zonas de bajo interés hidrogeológico con resistividades menores de 40 Ohm/m, junto con
las zonas altamente resistivas consideradas como secas (>300 Ohm-m), ver Tabla 14.
Tabla 14. Resistividades para estimar las zonas de interés hidrogeológico.

Zonas de interés hidrogeológico Resistividades Ohm/m


Alto 100 - 190
Mediano 40 - 100
Bajo < 40
Zonas secas > 300

En la Tabla 15, se determinaron las diferentes zonas de interés hidrogeológico y se describen las
curvas de isoresistividad para la Zona 2 del acuífero río Grande de la Magdalena.

54 INFORME FINAL
Tabla 15. Resistividades para estimar las zonas de interés hidrogeológico.
Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)
Como se representa de manera general, las curvas de
isoresistividad para 30 metros de profundidad, desde la
superficie del terreno, registran una amplia zona de
mediano interés hidrogeológico, especialmente hacia el
sector centro oriental del área, y siguiendo el borde oeste
del río Magdalena, relacionada con unidades
cuaternarias, de tipo aluvial y con forma de terrazas,
depositados por efectos de la dinámica del rio y sus
afluentes y con resistividades entre 40 - 100 Ohm/m.

Estas áreas, representadas en el mapa con color azul


claro, rodean las áreas de más alto interés
hidrogeológico, de color azul oscuro, las cuales se
restringen a unos sectores centro y sur, y geológicamente
asociadas al mismo tipo de depósito, pero posiblemente
de mayor granulometría y/o permeabilidad, puesto que
presentan resistividades de 100 a 200 Ohm/m., por tanto
son las de mayor interés hidrogeológico, nótese que en
30 este caso, estas zonas están asociadas a “madre viejas”
o brazos abandonados o menos activos del río
Magdalena y en profundidad pueden corresponder con
paleocanales.

Las áreas de bajo interés, presentes, principalmente en el


sector noroeste del mapa, se representan en color marrón
y corresponden a aquellas con resistividades menores de
40 Ohm/m., correlacionables con unidades pobremente
saturadas o de granulometrías finas y poco permeables,
tales como las arcillolitas, limolitas y areniscas limosas,
entre otras.

En conclusión, en el sector de La Dorada y sus


alrededores, a profundidades de 30 metros, se pueden
encontrar áreas de mediano interés hidrogeológico y las
de mayor interés estarían al norte, en el sector
denominado “Isla Consacá”.

55 INFORME FINAL
Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)

Tal como se puede observar en las curvas de


isoresistividad a una profundidad de 60 metros, se
conserva en gran proporción, el área de mediano interés
hidrogeológico y en los sectores sur y norte, esta
desaparece, para ser remplazada por áreas de bajo
interés hidrogeológico.
60

Las áreas de resistividades altas se disminuyen de


manera notoria, aumentando allí, las áreas de mediano
interés. En el sector de La Dorada y sus alrededores se
presenta, a esta profundidad, resistividades bajas, al igual
que en toda la zona oeste del área de estudio.

Las curvas de isoresistividad para 100 metros de


profundidad, desde la superficie del terreno, registran aun
una amplia zona de mediano interés hidrogeológico, hacia
el sector central y en una franja alargada en sentido N –
S, tal como se puede observar, esta zona rodea las dos
pequeñas áreas de alto interés, las cuales corresponden
100
a cerca del 5% del área, y conserva la posición central de
esta. Sin embargo, predominan las áreas de
resistividades bajas, o menores de 40 Ohm/m, en gran
parte del área, especialmente en el sur y el oeste, incluido
el sector de la población de La Dorada, y sus alrededores,
que a esta profundidad presenta áreas de poco interés.

56 INFORME FINAL
Prof.
Descripción Curvas de isoresistividad
(m)

Las curvas de isoresistividad para 200 metros de


profundidad, no presentan variaciones muy significativas
con respecto a las áreas identificadas a 100 metros de
profundidad, es decir que se aplican aproximadamente
200
las mismas características descritas en el numeral
anterior, lo cual se puede ver, de manera general, al
comparar las curvas de isoresistividad a 100 metros y 200
metros.

Como se representa de manera general, las curvas de


isoresistividad para 300 metros de profundidad, desde la
superficie del terreno, registran nuevamente una amplia
zona de mediano interés hidrogeológico, especialmente
hacia el sector sur y centro del área, y en el sector norte
aparece una franja siguiendo el borde oeste del río
Magdalena.

300
Las áreas de alta resistividad, desaparecen de la parte
central, y en el extremo suroeste, sector del río Purnio, se
puede identificar una zona de alto interés, con
resistividades de 100 a 200 Ohm/m. Sin embargo a esta
profundidad de 300 metros, el sector de La Dorada y sus
alrededores conservan bajas resistividades, por tanto de
poco interés.

57 INFORME FINAL
3.1.4 Estimación de la recarga potencial del acuífero

A través del análisis de las variables hidroclimatológicas podrá determinarse la recarga de los
acuíferos, la cual es fundamental para establecer medidas apropiadas para el manejo y
sostenibilidad del recurso hídrico subterráneo. La recarga natural de un acuífero puede darse por
precipitación; por aguas superficiales, es decir, a través de ríos y lagos o; por medio de
transferencias desde otras unidades hidrogeológicas o acuíferos; pero también de manera artificial,
producto de actividades como la irrigación, fugas de redes de acueducto o alcantarillado o por
infiltraciones de embalses y depósitos (MADS, 2014).

3.1.4.1 Zona 1: entre el río Guarinó y el río Purnio


Durante el convenio 136 de 2012, se determinó el sistema de recarga y descarga para la Zona 1 del
acuífero del río Grande de la Magdalena, el cual obedece a patrones comunes de las cuencas de la
zona de estudio, la recarga se da en las partes altas o en zonas con mayor capacidad de infiltración
y las descargas en las partes bajas, por medio de aportes a los ríos y afloramientos en manantiales
dentro de la misma.
Las fuentes de recarga natural, basadas en Murillo (2003) incluye precipitación directa, ingreso del
flujo subsuperficial y recarga por infiltración desde los ríos dentro de la cuenca. La descarga natural
está principalmente asociada con el aporte a los caudales de los ríos y afloramientos en
manantiales. Descargas antropogénicas se dan por medio de las abstracciones en los pozos
pertenecientes al sistema de abastecimiento de agua de la comunidad.
a. Recarga natural
La recarga natural es el volumen de agua que entra en un embalse subterráneo durante un periodo
de tiempo, a causa de la infiltración de las precipitaciones o un curso de agua (Custodio & Llamas,
2001).
 Recarga directa por la precipitación
Según Lerner, et al. (1990) la precipitación directa es la recarga debida a la infiltración de la lluvia en
el punto de impacto. Esta condición está asociada a la capacidad de infiltración de los suelos que a
su vez depende del uso del suelo, de la pendiente, de la porosidad primaria y secundaria de las
formaciones así como de la textura de los suelos.
El acuífero del río Grande de la Magdalena en la zona del río Guarinó y El Purnio presenta
precipitaciones entre los 1600 – 4000 mm/año, pero la parte alta de las cuencas que drenan hacia
este acuífero (cuencas de los ríos Guarinó, Miel, Samaná y los directos al río Magdalena) se
encuentran ubicadas en la zona donde más llueve (4000 - 7900 mm/año) en el departamento de

58 INFORME FINAL
Caldas. La capacidad de campo de los suelos de esta zona de estudio se encuentran en el rango de
baja – baja a media y muy cerca al río Grande de la Magdalena se encuentra en alta.
La escorrentía que se produce en estas zonas, escurre hacia las zonas bajas, y en aquellos sectores
donde las condiciones de los suelos tienen un mayor grado de capacidad de infiltración la recarga
puede aumentar localmente.
 Recarga de los ríos
El aporte desde los ríos existentes en la zona de estudio puede suceder en aquellas zonas en que
las fallas geológicas se alineen con el cauce o que atraviesen dicho curso, esta condición es válida
cuando el nivel del agua está lo suficientemente alejado del lecho del río para que el aporte ocurra.
En la zona de estudio (acuífero del río Grande de la Magdalena en la zona del río Guarinó y El
Purnio) no se presenta ninguna falla geológica, por lo que la recarga bajo esta condición podría estar
ocurriendo en las zonas altas de las cuencas de los ríos Guarinó y Purnio donde si existe alineación
e intersección de las fallas con los cauces (ver Figura 8). Estudios de aforos diferenciales son
requeridos, entre otros, para verificar tales aportes al acuífero. También se debe realizar un estudio
donde se instalen baterías piezométricas en cercanías al río Grande de la Magdalena, para conocer
las direcciones de flujo y la dinámica existente entre río - acuífero.

59 INFORME FINAL
Figura 8. Ubicación de las Fallas en la zona de estudio La Dorada. Fuente: CORPOCALDAS.

b. Descarga natural
Es el volumen de agua en un periodo de tiempo que sale del embalse subterráneo a través de los
manantiales terrestres, subfluviales o submarinos, y también por evapotranspiración, si la zona
saturada queda próxima a la superficie en amplias áreas (Custodio & Llamas, 2001).
De acuerdo con la revisión cartográfica y recorridos realizados en este estudio, puede decirse que la
descarga natural del agua subterránea en forma de manantiales ocurre principalmente en el acuífero
del río Grande de la Magdalena en la zona del río Guarinó y El Purnio (ver Foto 5). En esta área de
estudio se encuentra la Charca Guarinocito (ver Foto 6), un humedal de gran importancia para la

60 INFORME FINAL
zona. Para conocer la dinámica de las aguas subterráneas con este cuerpo de agua se requiere una
investigación más profunda, ya que en época de verano intenso, los aportes de las aguas
subterráneas pueden ser de gran significado para ese humedal.

Foto 5. Manantiales – Zona 1 acuífero del río Grande de la Magdalena.

Foto 6. Charca de Guarinocito – Zona 1 acuífero del río Grande de la Magdalena.

3.1.4.2 Zona 3: entre la quebrada Brand y el río La Miel


Para efectos del PMAA del acuífero río Grande de la Magdalena, se recopiló la información sobre el
cálculo de la recarga potencial del acuífero solo para la Zona 3: entre la quebrada Brand y el río La
Miel, desarrollado durante el Convenio 153 de 2010.
a. Metodología
Para estimar la recarga se han propuesto numerosos métodos sin embargo la mayoría de ellos no
tienen en cuenta la variabilidad espacial (que es clara dada su dependencia de diversos factores
hidroclimáticos y del terreno), o implican complejos requerimientos en relación con la
instrumentación y/o información en la zona de estudio (Vélez et al., 2005).

61 INFORME FINAL
Uno de los métodos más utilizados es el balance hídrico, el cual consiste en la aplicación del
principio de conservación de la masa a una cierta región de volumen conocido, y definida por unas
determinadas condiciones de frontera durante cierto periodo de tiempo (Ibit).
El método propuesto por Bradbury et al. (2000) fue probado con resultados satisfactorios en
Pheasant Branch Creek, zona húmeda ubicada al sur de Wisconsin, Estados Unidos; y adaptado por
Vélez, et al. (2005) para la estimación de la recarga potencial, el cual se fundamenta en la aplicación
de la ecuación del balance hídrico sobre un área representada en forma digital y dividida en celdas
de tamaño arbitrario, con información sobre las características del terreno y las variables
hidrometeorológicas. La recarga se obtiene como el residual de otros flujos involucrados en el
balance de acuerdo con la siguiente expresión general:
𝑅 = 𝑃 − 𝐸𝑆𝐷 − 𝐸𝑉𝑃 − ∆𝑆 𝐸𝑐. (1)
Dónde: R es la recarga, P es la precipitación, ESD es la escorrentía superficial, EVP es la
evapotranspiración y ΔS representa la humedad en la zona vadosa.
Una vez dividida el área de estudio en celdas, se aplica la ecuación de balance celda a celda. Los
elementos que en una celda intervienen en el balance se muestran esquemáticamente en la Figura
9.

Figura 9. Esquema del balance hídrico en una celda.

Dónde: P es la precipitación, EVP es la evapotranspiración, ESD es la escorrentía superficial


generada en la celda, ESD’ es la escorrentía superficial proveniente de otras celdas, ΔS es la
humedad en la zona vadosa y R es la recarga.
La ecuación de balance aplicada en cada celda expresa el cambio total de humedad en el suelo
(HS):
𝐻𝑆 = 𝑅 + ∆𝑆 = 𝑃 − 𝐸𝑆𝐷 − 𝐸𝑉𝑃 𝐸𝑐. (2)
El resultado final será un balance hídrico que permita determinar el volumen del agua infiltrada
anualmente o estacionalmente (períodos secos y períodos húmedos).

62 INFORME FINAL
La escorrentía superficial que ingresa a una celda proveniente de sus vecinas, depende de las
direcciones de flujo que son las que definen el recorrido que sigue la escorrentía durante su tránsito
por el área de estudio. El mapa de direcciones de flujo se genera a partir del modelo digital de
elevación.
Este cálculo se realiza a escala de cuencas, ya que la variabilidad de la información espacialmente
puede generar inconvenientes de cálculo. Con el modelo se obtiene un mapa que representa la
distribución espacial de la recarga potencial anual en el área de estudio. Un diagrama de flujo de
este se presenta en la Figura 10.

Figura 10. Diagrama de flujo simplificado del modelo.


El modelo tiene la ventaja de no requiere muchos parámetros y diferencia la recarga de la descarga.
Los principales parámetros meteorológicos del modelo son:
 Precipitación. La precipitación se considera como la principal fuente de recarga de agua
subterránea. Se usan registros a escala temporal diaria como datos de entrada.

 Escorrentía. Esta variable es de gran importancia en el balance hídrico. Para este caso, el
cálculo se realiza con el método desarrollado por el SCS de los estados Unidos (1968) a partir de
la precipitación. El método relaciona la escorrentía total (R) con la precipitación (P) y el
coeficiente de capacidad de almacenamiento (Smax) de cada celda por medio de la siguiente
ecuación empírica:

63 INFORME FINAL
(𝑃 − 0.2𝑆𝑚𝑎𝑥 )2
𝑅= 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑃 > 0.2𝑆𝑚𝑎𝑥 𝐸𝑐. (3)
(𝑃 + 0.8𝑆𝑚𝑎𝑥 )
Dónde: P es la precipitación medida en mm y Smax se calcula como una función del número de
curva (CN) así:
1000
𝑆𝑚𝑎𝑥 = [( ) − 10] × 25.4 𝐸𝑐. (4)
𝐶𝑁
El cálculo de este parámetro se hace a escala diaria.
CN varía entre 0 y 100 como una función del tipo de suelo, la cobertura, y las condiciones de
humedad antecedente del suelo. El número de curva y la escorrentía son directamente
proporcionales. El número de curva toma valores según las épocas del año en relación con la
humedad antecedente del suelo.
La escorrentía obtenida en cada celda, es transitada por la zona de acuerdo a las direcciones de
flujo que se obtuvieron a partir del modelo de elevación digital de la cuenca. La escorrentía que
se traslada a las celdas adyacentes es considerada como “precipitación adicional” y parte de esta
puede convertirse en infiltración.
El modelo supone que la precipitación que entra en un día sale el mismo día. Una vez calculada
la escorrentía y la infiltración para un día dado, el modelo avanza un día y repite iterativamente el
proceso.
 Evapotranspiración. El cálculo de la evapotranspiración potencial se hace a partir de ecuación
de Thormthwaite, considerando los registros de temperatura media mensual de la zona de
estudio.
Esta relación se desarrolló con base a experimentos con lisímetros. Esta expresión relaciona la
ETP con la temperatura (T) y el índice calórico (I).
𝑇 𝑎
𝐸𝑇𝑃 = 1.6 (10 ) 𝐸𝑐. (5) 𝑐𝑜𝑛
𝐼
𝑇𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 1.514
𝐼 = 12 (( ) ) 𝐸𝑐. (6) 𝑦
5
𝑎 = (675 ∙ 10−9 )𝐼 3 − (771 ∙ 10−7 )𝐼 2 + (179 ∙ 10−4 )𝐼 + 0.492 𝐸𝑐. (7)
Dónde: ETP se expresa en cm/mes, T es la temperatura media mensual en ºC, I es anual.
Para la estimación de la temperatura media de la zona de estudio se usó la ecuación de
CENICAFE (Chávez & Jaramillo, 1998) correspondiente a la región andina.
𝑇𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = 29.42 − 0.0061 𝐻 𝐸𝑐. (8)

64 INFORME FINAL
Dónde: Tmedia es la temperatura media anual en [°C] y H es la altura sobre el nivel del mar en
[m].
 Infiltración. La infiltración está definida por la entrada de agua desde la superficie hacia el
interior del suelo y se asume que es un flujo unidireccional vertical. El cálculo se hace a nivel
mensual en cada celda como la diferencia entre la precipitación total (incluyendo la escorrentía
proveniente de otras celdas) en un mes determinado y la escorrentía total calculada para ese
mismo mes.

 Humedad del Suelo. Después de estimados a nivel mensual la precipitación, la escorrentía, la


evapotranspiración y la infiltración se procede a realizar el cálculo del cambio de humedad en el
suelo. El valor de SM se calcula como la diferencia a nivel mensual entre la infiltración y la
evapotranspiración. Si el valor de SM es mayor que cero, indica almacenamiento en la masa de
suelo y la posibilidad de que haya recarga. Si SM es negativo, se concluye que la
evapotranspiración es mayor que la infiltración, por lo cual hay disminución de la humedad del
suelo.
Las estimaciones mensuales de la recarga se agregan para obtener en cada celda la recarga
potencial anual.

 Capacidad de Almacenamiento Máxima del Suelo. Representa la cantidad de agua que puede
retener el suelo, para una combinación dada de suelo y cobertura. Esta cantidad debe ser
satisfecha para que haya recarga.

b. Información hidrometeorológica disponible


La información hidrometeorológica disponible que fue recopilada durante el convenio 153 de 2010 se
presenta a continuación:
 Información puntual
La información usada corresponde a registros de estaciones operadas por el IDEAM de diferentes
tipos (LG, LM, PG, PM, CP y CO), las estaciones usadas se pueden observar en la
Figura 11 y en la Figura 12 se presenta la precipitación media anual de cada una de las estaciones
de precipitación de la zona.
Los registros de las estaciones usadas para el cálculo de la recarga potencial para la Zona 3 del
acuífero río Grande de la Magdalena se tomaron de 32 estaciones de precipitación con registros
mensuales, 5 estaciones con registros de caudal a escala diaria y 7 estaciones con registros de
caudal a escala mensual (Ver Anexo 5).

65 INFORME FINAL
Figura 11. Estaciones hidrometeorológicas de la zona de estudio.

Figura 12. Precipitación media anual de las estaciones de la zona.


66 INFORME FINAL
A partir de los datos de precipitación se obtuvo el ciclo anual de la precipitación (Gráfica 1), el cual
tiene comportamiento bimodal, con altas precipitaciones en los periodos abril a junio y septiembre a
noviembre. Las estaciones en la zona van desde precipitaciones medias anuales de 2050 mm/año
en la margen izquierda del río Magdalena hasta 7600 mm/año en la cuenca del río La Miel.

Ciclo anual de precipitación zona de estudio

1000

900

800

700
P [mm/mes]

600

500

400

300

200

100

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Mes
2125012 2125045 2125047 2304002 2304003 2304007 2304008 2305007 2305008
2305010 2305017 2305018 2305023 2305025 2305027 2305030 2305031 2305032
2305034 2305504 2305506 2306011 2306015 2306016 2306019 2306025 2618008
2618015 2618018 2618025 2618025 2618504

Gráfica 1. Ciclo anual de precipitación de la zona de estudio.

 Información espacial
Además de los registros históricos de estaciones hidrometeorológicas en la zona de estudio, también
se cuenta con campos de precipitación en diferentes resoluciones espaciales y temporales para el
territorio colombiano generados por Álvarez (2007) y Hurtado (2009).
Álvarez (2007) a partir de la información del proyecto Tropical Rainfall Measurement Mission, TRMM,
que es una exploración espacial conjunta entre la NASA y la Agencia Japonesa de Exploración
Espacial (JAXA) diseñada para estudiar y analizar la dinámica del fenómeno de la precipitación en
las regiones tropicales y subtropicales, procesó un mapa de precipitación media anual con
resolución espacial de 1,8 Km de píxel. Los registros de la TRMM, base para el campo generado,
inician el 27 de noviembre de 1997 (día del lanzamiento del satélite), hasta el 31 de diciembre de
2002.

67 INFORME FINAL
Hurtado (2009) procesó 387 mapas de precipitación total para cada mes desde enero de 1975 hasta
diciembre de 2006. La información base utilizada para la obtención de los campos de precipitación
correspondió a 2270 estaciones con registros mensuales de precipitación y a series mensuales de
mapas distribuidos disponibles en la web (Tabla 16) producto de reanálisis basados en mediciones
satelitales y puntuales (Hurtado, 2009).

Tabla 16. Series mensuales de mapas distribuidos usadas por Hurtado (2009).

Resolución Fecha de
Base de datos Fecha de finalización
espacial inicio
Climate Prediction Center Merged Analysis of
2,5° 1979 Hasta la fecha
Precipitation (CMAP)
Global Precipitation Climatology Project (GPCP)1 2,5° 1979 Hasta la fecha
Climate Anomaly Monitoring System (CAMS) y OLR
2,5° 1979 Hasta la fecha
Precipitation Index (OPI)
GOES Precipitation Index (GPI) 2,5° 1986 Hasta la fecha
National Centers for Environmental Prediction (NCEP)
1,9° - -
y National Center for Atmospheric Research (NCAR)
Retrospective Analysis for South America (RASA) 1,0° 1979 Hasta la fecha
DEKAWARE 0,5° 1950 1999
North America Regional Reanalysis (NARR) 0,3° 1979 Hasta la fecha
Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM) 0,25° - -
Precipitation Estimation from Remotely Sensed
Information using Artificial Neural Networks 0,25° - -
(PERSIANN)

GOES 10 km 1983

c. Adaptación del modelo


El área fue dividida en 17 subzonas (cuencas hidrográficas y zonas ribereñas del río Magdalena) con
el fin de hacer más eficientes el proceso computacional, ver Figura 13. Los resultados de cada
cuenca fueron integrados nuevamente para generar los mapas de toda la zona.

68 INFORME FINAL
Figura 13. División del área de estudio en subzonas.

 Modelo de elevación digital (DEM). Es necesario un Modelo de Elevación Digital del área de
estudio. El DEM tiene un píxel de 30 m x 30 m y fue corregido para eliminar la presencia de
sumideros y zonas planas (Anexo 5).

 Direcciones de Flujo. A partir del DEM se generó el mapa de direcciones de flujo que es
fundamental para el direccionamiento de la escorrentía dentro de cada cuenca.

 Tipo de suelo. El tamaño de las partículas de suelo (textura) influye en la habilidad del suelo
para transmitir o retener agua. Para este estudio se contó con el mapa en formato digital
suministrado por CORPOCALDAS (Figura 14), y la información del IGAC con todo el soporte
técnico de las características de cada asociación: el porcentaje que representa dentro de la
asociación, granulometría típica de cada conjunto y además de variables físicas. En la Tabla 17
se presenta las principales Asociaciones con sus características y en la Tabla 18 se muestra la
clasificación de los suelos para la zona según el Triángulo de Texturas de suelo propuesto por
Bradbury et al. (2000).

69 INFORME FINAL
Figura 14. Tipos de suelo (Asociaciones).

Tabla 17. Suelos de la zona de estudio.


Composición Porcentajes [%]
Asociación Conjunto
Modal [%] A AR L
Azufrado 45 43 11 46
Asociación AZUFRADO - Líbano
Líbano 45 75 3 22
Azufrado 45 43 11 46
Asociación AZUFRADO - Río Samaná Río Samaná 35 80 4 16
Gallera 20 35 21 44
Cerro gordo 50 46 37 17
Asociación CERRO GORDO - Medina
Medina 40 66 24 10
Guarino 40 76 6 18
Asociación GUARINO - Samaná
Samaná 40 60 20 20
Guarinocito 40 72 12 16
Asociación GUARINOCITO - Doña Juana
Doña Juana 40 47 29 24
Guayabo 60 77 7 16
Asociación GUAYABO - Potosí
Potosí 35 60 14 20
Honda 50 79 11 10
Asociación HONDA - Guayacán
Guayacán 40 46 28 26
La Gloria 45 26 33 41
Asociación LA GLORIA - Guarino
Guarino 45 60 16 24

70 INFORME FINAL
Composición Porcentajes [%]
Asociación Conjunto
Modal [%] A AR L
Río Moro 50 66 10 24
Asociación RÍO MORO - Río La Miel Río La Miel 30 66 10 24
Culata 20 47 23 30
San Felipe 45 68 16 16
Asociación SAN FELIPE - Victoria
Victoria 40 38 44 18
Plata 60 55 12 33
Complejo PLATA - Fermín
Fermín 40 72 16 12
Consociación FLORENCIA Florencia 1 84 2 14
Consociación LAJOSA Lajosa 1 66 4 30
Consociación VISTABUENA Vistabuena 1 20 50 30

Tabla 18. Texturas de suelos en la zona de estudio.


Asociación Conjunto Textura del suelo
Azufrado Franco
Asociación AZUFRADO - Líbano
Líbano Arena Franca
Azufrado Franco
Asociación AZUFRADO - Río Samaná Río Samaná Arena Franca
Gallera Franco
Cerro gordo Arcilla Arenosa
Asociación CERRO GORDO - Medina
Medina Franco Arcillo Arenoso
Guarino Arena Franca
Asociación GUARINO - Samaná
Samaná Franco Arcillo Arenoso
Guarinocito Franco Arenoso
Asociación GUARINOCITO - Doña Juana
Doña Juana Franco Arcillo Arenoso
Guayabo Arena Franca
Asociación GUAYABO - Potosí
Potosí Franco Arenoso
Honda Franco Arenoso
Asociación HONDA - Guayacán
Guayacán Franco Arcillo Arenoso
La Gloria Franco Arcilloso
Asociación LA GLORIA - Guarino
Guarino Franco Arenoso
Río Moro Franco Arenoso
Asociación RÍO MORO - Río La Miel Río La Miel Franco Arenoso
Culata Franco
San Felipe Franco Arenoso
Asociación SAN FELIPE - Victoria
Victoria Arcilla
Plata Franco Arenoso
Complejo PLATA - Fermín
Fermín Franco Arenoso
Consociación FLORENCIA Florencia Arena Franca
Consociación LAJOSA Lajosa Franco Arenoso
Consociación VISTABUENA Vistabuena Arcilla
71 INFORME FINAL
 Cobertura. La cobertura vegetal afecta las tasas de infiltración y determina el espesor de la zona
donde ocurre la evapotranspiración. La cobertura vegetal y la textura del suelo se usan en el
modelo para calcular la escorrentía superficial directa y asignar una capacidad máxima de
almacenamiento de agua a cada celda.

Con un mapa de cobertura y uso actual del suelo que suministró CORPOCALDAS en medio
digital (Figura 15), se hizo una reclasificación según las 29 categorías de la Clasificación de
Coberturas de Anderson de Segundo Nivel (Bradbury et al., 2000), ver Tabla 19.

Figura 15. Coberturas y Usos del suelo.


Tabla 19. Reclasificación de coberturas.
Información CORPOCALDAS Anderson
Código Cobertura Categoría Descripción
122 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 16 Mixed Urban or Built Up Land
121 Zonas industriales o comerciales 16 Mixed Urban or Built Up Land
111 Tejido urbano continuo 16 Mixed Urban or Built Up Land
112 Tejido urbano discontinuo 16 Mixed Urban or Built Up Land
211 Otros cultivos transitorios 21 Cropland and Pasture
214 Hortalizas 21 Cropland and Pasture
2211 Otros cultivos permanentes herbáceos 21 Cropland and Pasture
22222 Café con semisombra 21 Cropland and Pasture
22223 Café con sombrío 21 Cropland and Pasture

72 INFORME FINAL
Información CORPOCALDAS Anderson
Código Cobertura Categoría Descripción
2233 Cítricos 21 Cropland and Pasture
231 Pastos limpios 21 Cropland and Pasture
232 Pastos arbolados 21 Cropland and Pasture
241 Mosaico de cultivos 21 Cropland and Pasture
242 Mosaico de pastos y cultivos 21 Cropland and Pasture
243 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales 21 Cropland and Pasture
244 Mosaico de pastos con espacios naturales 21 Cropland and Pasture
333 Tierras desnudas o degradadas 21 Cropland and Pasture
334 Zonas quemadas 21 Cropland and Pasture
233 Pastos enmalezados 31 Herbaceous Rangeland
233 Pastos enmalezados o enrastrojados 31 Herbaceous Rangeland
32111 Herbazal denso de tierra firme 31 Herbaceous Rangeland
321111 Herbazal denso de tierra firme no arbolado 31 Herbaceous Rangeland
323 Vegetación secundaria o en transición 31 Herbaceous Rangeland
3221 Arbustal denso 31 Herbaceous Rangeland
31111 Bosque denso alto de tierra firme 41 Deciduous Forest Land
311221 Bosque denso bajo de tierra firme 41 Deciduous Forest Land
314 Bosque de galería y ripario 41 Deciduous Forest Land
3131 Bosque fragmentado con pastos y cultivos 41 Deciduous Forest Land
3132 Bosque fragmentado con vegetación secundaria 41 Deciduous Forest Land
511 Ríos 51 Streams and Canals
514 Cuerpos de agua artificiales 51 Streams and Canals
5141 Embalses 51 Streams and Canals
512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales 52 Lakes
411 Zonas pantanosas 52 Lakes
32112 Herbazal denso inundable 61 Forested Wetland
321121 Herbazal denso inundable no arbolado 62 Non-forested Wetland
331 Playas, arenales y dunas 76 Transitional Area
3311 Playas 76 Transitional Area
3312 Arenales 76 Transitional Area

 Capacidad Máxima de Almacenamiento del Suelo. La capacidad máxima de almacenamiento


representa la cantidad de agua que puede retener el suelo para una combinación de suelo y
cobertura dada. Esta cantidad debe ser satisfecha antes de que la recarga pueda ocurrir. Uno de
los factores que influye directamente en la capacidad de almacenamiento de agua de un suelo,
es la profundidad que alcanzan las raíces de la vegetación, ya que determina la profundidad
hasta la cual las plantas son capaces de retener agua. En este modelo se asume que el agua
que se infiltra por debajo de la profundidad de raíces, se convierte en recarga.

73 INFORME FINAL
La capacidad máxima de almacenamiento para cada conjunto (es decir para cada textura de
suelo), expresada como lámina de agua, fue estimada como el producto de la capacidad de
campo y la profundidad de raíces asociadas a dicho conjunto (para cada tipo de cobertura). Las
plantas tienen la tendencia a desarrollar raíces más profundas cuando la textura del suelo es más
gruesa, debido a la facilidad que tiene el agua para alcanzar mayores profundidades en el suelo.

Debido a que la cartografía disponible hace referencia a las Asociaciones y no permite identificar
los conjuntos, fue necesario obtener un valor de SMmax para cada asociación. Así pues, la
capacidad máxima de almacenamiento de cada asociación se obtuvo como un promedio
ponderado de las capacidades máximas de almacenamiento de los conjuntos que la componen
(Tabla 20 y Tabla 21). Se usó como factor de ponderación la composición modal. Para las
coberturas correspondientes a cuerpos de agua (Ríos y Lagos) se define una capacidad máxima
de almacenamiento de 900 mm.

Con los valores de la capacidad máxima de almacenamiento se construyó una malla con valores
asignados a cada celda. La asignación de los valores se hizo interceptando el mapa de
Asociaciones con el de coberturas de modo que en cada celda quedara relacionada una
combinación asociación-cobertura y una capacidad máxima de almacenamiento.
Tabla 20. Capacidad máxima de almacenamiento de agua, SMmax, de cada conjunto.

Capacida Zonas
Zonas urbanas (16) Cultivos y pastos (21) Rastrojos (31) Bosques (41)
d de transicionales (76)
campo
Asociación Conjunto
(cm3 de Cap. Cap. Cap. Cap. Cap.
agua/cm3 Prof. Prof. Prof. Prof. Prof.
Max. Max. Max. Max. Max.
de suelo) Raíces Raíces Raíces Raíces Raíce
Almac Almac. Almac Almac Almac.
[cm] [cm] [cm] [cm] s [cm]
. [mm] [mm] . [mm] . [mm] [mm]
Asociación Azufrado 0.34 146.01 496.43 105.77 109.17 118.57 403.14 203.00 690.20 31.48 107.04
AZUFRADO –
Líbano Líbano 0.14 172.83 241.96 89.01 90.41 236.85 331.59 236.85 331.59 31.48 44.08

Azufrado 0.34 146.01 496.43 105.77 109.17 118.57 403.14 203.00 690.20 31.48 107.04
Asociación
AZUFRADO – Río Samaná 0.14 172.83 241.96 89.01 90.41 236.85 331.59 236.85 331.59 31.48 44.08
Río Samaná
Gallera 0.34 146.01 496.43 105.77 109.17 118.57 403.14 203.00 690.20 31.48 107.04

Asociación Cerro gordo 0.50 61.88 309.40 75.90 80.90 90.23 451.15 147.84 739.20 31.48 157.41
CERRO
GORDO –
Medina Medina 0.30 130.77 392.31 97.23 100.23 114.30 342.90 182.88 548.64 31.48 94.45

Asociación Guarino 0.14 172.83 241.96 89.01 90.41 236.85 331.59 236.85 331.59 31.48 44.08
GUARINO -
Samaná Samaná 0.30 130.77 392.31 97.23 100.23 114.30 342.90 182.88 548.64 31.48 94.45

Asociación Guarinocito 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
GUARINOCIT
O–
Doña Juana Doña Juana 0.30 130.77 392.31 97.23 100.23 114.30 342.90 182.88 548.64 31.48 94.45

Asociación Guayabo 0.14 172.83 241.96 89.01 90.41 236.85 331.59 236.85 331.59 31.48 44.08
GUAYABO -
Potosí Potosí 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41

Asociación Honda 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41

74 INFORME FINAL
Capacida Zonas
Zonas urbanas (16) Cultivos y pastos (21) Rastrojos (31) Bosques (41)
d de transicionales (76)
campo
Asociación Conjunto
(cm3 de Cap. Cap. Cap. Cap. Cap.
agua/cm3 Prof. Prof. Prof. Prof. Prof.
Max. Max. Max. Max. Max.
de suelo) Raíces Raíces Raíces Raíces Raíce
Almac Almac. Almac Almac Almac.
[cm] [cm] [cm] [cm] s [cm]
. [mm] [mm] . [mm] . [mm] [mm]
HONDA -
Guayacán Guayacán 0.30 130.77 392.31 97.23 100.23 114.30 342.90 182.88 548.64 31.48 94.45

La Gloria 0.30 115.83 347.49 86.56 89.56 101.50 304.50 162.46 487.38 31.48 94.45
Asociación
LA GLORIA -
Guarinó Guarinó 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41

Río Moro 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
Asociación
Río Moro – Río La Miel 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
Río La Miel
Culata 0.34 146.01 496.43 105.77 109.17 118.57 403.14 203.00 690.20 31.48 107.04
Asociación San Felipe 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
SAN FELIPE -
Victoria Victoria 0.38 84.74 322.01 55.17 58.97 67.67 257.15 118.87 451.71 31.48 119.63
Complejo Plata 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
PLATA -
Fermín Fermín 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
Consociación
Florencia 0.14 172.83 241.96 89.01 90.41 236.85 331.59 236.85 331.59 31.48 44.08
FLORENCIA
Consociación
Lajosa 0.23 5.26 12.10 95.40 97.70 101.50 233.45 219.76 505.45 31.48 72.41
LAJOSA
Consociación
Vistabuena 0.38 84.74 322.01 55.17 58.97 67.67 257.15 118.87 451.71 31.48 119.63
VISTABUENA

Tabla 21. Capacidad Máxima de Almacenamiento, SMmax, de cada asociación [mm].


Cap. Max. Almac. [mm]

Asociación Zonas Cultivos Zonas


Rastrojos Bosques
urbanas y pastos transicionales
(31) (41)
(16) (21) (76)

Asociación AZUFRADO - Líbano 369.2 99.79 367.36 510.9 75.56


Asociación AZUFRADO - Río Samaná 411.61 102.92 379.29 570.66 86.05
Asociación CERRO GORDO - Medina 350.86 90.57 397.03 643.92 125.93
Asociación GUARINO - Samaná 317.14 95.32 337.25 440.12 69.26
Asociación GUARINOCITO - Doña Juana 202.2 98.97 288.18 527.04 83.43
Asociación GUAYABO - Potosí 127.03 94.06 282.52 418.52 58.24
Asociación HONDA - Guayacán 202.2 98.97 288.18 527.04 83.43
Asociación LA GLORIA - Guarino 179.79 93.63 268.98 496.41 83.43
Asociación RÍO MORO - Río La Miel 173.54 101.52 290.01 567.03 83.95
Asociación SAN FELIPE - Victoria 167.06 78.34 245.3 478.58 96.02
Complejo PLATA - Fermín 12.1 97.7 233.45 505.45 72.41
Consociación FLORENCIA 241.96 90.41 331.59 331.59 44.08
Consociación LAJOSA 12.1 97.7 233.45 505.45 72.41
Consociación VISTABUENA 322.01 58.97 257.15 451.71 119.63

75 INFORME FINAL
 Períodos de estudio. Se estimó la recarga potencial anual para los siguientes tres períodos:
condición normal (1993-1994), año Niña (1988-1989) y año Niño (1991-1992) (NOAA, 2010),
dado que para estos años no existían datos faltantes en los registros diarios. Cada año de
estudio elegido se inició en octubre, donde se considera, que por las tradicionales lluvias de
septiembre, el suelo está completamente saturado (la humedad del suelo es igual a su capacidad
máxima de almacenamiento).

 Precipitación. Para la generación de las series diarias de precipitación para el modelo se hizo un
análisis que tuviese en cuenta la variabilidad espacial de este parámetro. Las series diarias
generadas para cada una de las subzonas definidas relacionó la precipitación media mensual del
año de análisis sobre la cuenca con los registros diarios de las estaciones en la zona.

Para la obtención de la precipitación media de cada mes de análisis para cada subzona se
usaron los mapas generados por Hurtado (2009) (mapas mensuales), los cuales corresponden a
una base de datos espacial de mapas mensuales de precipitación para Colombia entre 1977 y el
año 2006. Con los datos de las precipitaciones medias mensuales se procedió a generar los
registros diarios para cada cuenca a partir de series existentes con esta resolución (La Palma -
2305017, Radio Norcasia - 2305025 y Cañaveral - 2304007).

Para esto se usó el método de la precipitación normal de la siguiente forma:

𝑘=𝑚 𝑃𝑑í𝑎𝑗𝑚𝑒𝑠
1 𝑖𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑃𝑑í𝑎_𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = ∑ 𝑃̅𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎_𝑚𝑒𝑠_𝑖 ∗ ( 𝑘
) 𝐸𝑐. (9)
𝑀 𝑃̅𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑘
𝑘=1

Dónde: M es el número de estaciones que se van a usar como generar,


Pdía_j_mes_i_estacion_k es la precipitación en el día j, mes i de la estación k, Pestacion_k es la
precipitación media del mes i de la estación k y Pcuenca_mes_i es la precipitación media de la
cuenca para el mes i.

 Escorrentía. La estimación de la escorrentía depende de las texturas y coberturas del suelo, y de


sus condiciones antecedentes de humedad (esta última expresa de forma cualitativa la humedad
del suelo en el momento en que se estima la cantidad de precipitación que se convierte en
escorrentía). Toda esta dependencia se expresa a través del número de curva (CN) cuyo valor se
asigna para cada combinación posible de textura y cobertura del suelo, y para tres posibles
condiciones antecedentes de humedad (seca, media y húmeda).

Para la asignación de un Número de Curva a cada punto del área de estudio, se procedió con
base en las características de la distribución interanual de la precipitación en la zona de estudio,
se definieron tres temporadas asociadas con la humedad antecedente del suelo, se clasificaron
76 INFORME FINAL
los suelos según uno de cuatro grupos hidrológicos y a cada textura de suelo se le asignó un
grupo hidrológico con base en las relaciones presentadas por Bradbury et al., 2000 (ver Anexo 5).

Con base en la clasificación de grupo hidrológico y de las diferentes coberturas se asigna el valor
de Número de Curva (CN) para cada conjunto (Anexo 5). Cuando la cobertura corresponde a
cuerpos de agua, el número de curva es siempre 100, porque se considera que toda la lluvia que
cae sobre estos puntos se convierte en escorrentía. Los valores de número de curva para cada
asociación se obtuvieron como un promedio ponderado de los valores de cada conjunto, usando
la composición modal como factor de ponderación.

 Evapotranspiración. Se utilizaron los valores de evapotranspiración potencial obtenida según la


ecuación empírica de Thornthwaite (1948).

 Humedad del suelo. Se parte de la humedad inicial del suelo en el mes de octubre, igual a la
capacidad máxima de almacenamiento. En los meses siguientes la humedad del suelo se obtiene
tras efectuar el balance hídrico así:

Se calcula la diferencia a nivel mensual entre la infiltración y la evapotranspiración. Cuando esta


diferencia es positiva, significa que hay una entrada neta de agua al suelo que se suma a su
humedad antecedente. Si el resultado de esta suma es mayor que la capacidad máxima de
almacenamiento del suelo, entonces el excedente se convierte en recarga y el suelo queda
saturado para iniciar los cálculos en el mes siguiente. Cuando la diferencia entre la infiltración y la
evapotranspiración es negativa, significa que no se produce recarga y en cambio el suelo pierde
humedad. La cantidad de humedad que pierde el suelo es, a lo sumo, igual a la diferencia
negativa entre la infiltración y la evapotranspiración, pero está limitada por la disponibilidad de
humedad del suelo en ese momento. La humedad remanente tras este proceso, es la humedad
antecedente del mes siguiente.

En el Anexo 5, se presenta el algoritmo utilizado para determinar la humedad del suelo en la zona
de estudio.

d. Recarga para la zona de estudio


Se obtuvieron tres mapas de recarga potencial anual para cada uno de los períodos estudiados. En
estos mapas, Figura 16, Figura 17 y Figura 18, es posible observar la variabilidad espacial de la
recarga (Planos 2, 3 y 4 – Anexo 5).
La recarga es mayor en la zona centro del área de estudio (cuencas de la quebrada Brand y el río
Pontoná). Hacia el sur de la zona se presentan las menores láminas de recarga y mayores que estas
en la zona norte. La recarga durante un año Niño sufre reducciones aproximadas al 50% respecto a
la condición normal, mientras que para el año niña se tienen incrementos superiores al 60%.
77 INFORME FINAL
Dadas las características del suelo en la zona las recargas son de magnitudes entre el 30 y 40% de
la precipitación media en cada una de las cuencas.
Se realizó un análisis de sensibilidad de la recarga con respecto a las características del suelo,
reflejado en los CN para cada uno de los periodos de estudio. Se realizó la estimación de la recarga
aumentando en un 10% (Figura 19, Figura 20 y Figura 21) y un 15% (Figura 22, Figura 23 y Figura
24) los valores de los CN, obteniéndose reducciones en las magnitudes de la misma para cada una
de las subzonas.
Las condiciones simuladas representan un posible cambio en el uso del suelo, disminuyendo la
permeabilidad como por ejemplo el cambio de cultivos o la construcción de zonas impermeables, lo
que se reflejaría directamente en la magnitud de la recarga.

Figura 16. Mapa de recarga en un año normal.

78 INFORME FINAL
Figura 17. Mapa de recarga en un año Niño.

Figura 18. Mapa de recarga en un año Niña.


79 INFORME FINAL
Figura 19. Mapa de recarga en un año normal con los CN aumentados un 10%.

Figura 20. Mapa de recarga en un año Niño con los CN aumentados un 10%.

80 INFORME FINAL
Figura 21. Mapa de recarga en un año Niña con los CN aumentados un 10%.

Figura 22. Mapa de recarga en un año normal con los CN aumentados un 15%.

81 INFORME FINAL
Figura 23. Mapa de recarga en un año Niño con los CN aumentados un 15%.

Figura 24. Mapa de recarga en un año Niña con los CN aumentados un 15%.
82 INFORME FINAL
e. Revisión de expresiones empíricas para estimar la recarga
Algunos autores han presentado expresiones empíricas para estimar la recarga a partir de la
precipitación:
 Cheeturvedi (Sinha y Sharma, 1988):
𝑟 = 1.35(𝑝 − 14)0.5 𝐸𝑐. (10)
Dónde: r es la recarga (pulg/año); y p es la precipitación (pulg/año).

 Sehgal (1973):
𝑟 = 2.5(𝑝 − 16)0.5 𝐸𝑐. (11)
Dónde: r es la recarga (pulg/año); y p es la precipitación (pulg/año).

 Turc (1954):
−0.5
𝑝2
𝑟 = 𝑝 [1 − (0.9 + 2 ) ] 𝐸𝑐. (12)
𝐿

𝐿 = 300 + 25𝑇 + 0.05𝑇 2 𝐸𝑐. (13)


Dónde: r es la recarga (mm/año); p es la precipitación (mm/año) y T la temperatura media anual
(°C).

En la Tabla 22 a la Tabla 24 se presentan los resultados de las estimaciones mediante las formulas
mencionadas, aplicadas a cada una de las subcuencas afluentes del río Magdalena.
Tabla 22. Estimaciones de la recarga media anual [mm/año] para el año niña, 1988 – 1989.
Cuenca P anual [mm] Cheeturvedi Sehgal Turc
Q. El Tigre 3722.6 394.8 391.8 2715.5
Q. Tablones 3814.8 400.2 397.2 2806.1
Q. Bran 4226.9 423.3 420.5 3212.3
Q. Pontona 4540.3 440.1 437.5 3522.2
R. Doña Juana 4168.3 420.1 417.3 3154.4
R. Purnio 3784.5 398.4 395.4 2776.4
Q. Guaduales 2799.4 336.3 332.8 1816.9

83 INFORME FINAL
Tabla 23. Estimaciones de la recarga media anual [mm/año] para el año niño, 1991 - 1992.
Cuenca P anual [mm] Cheeturvedi Sehgal Turc
Q. El Tigre 2369.4 305.3 301.4 1407.8
Q. Tablones 2474.5 313.2 309.4 1506.9
Q. Bran 3029.7 351.8 348.5 2039.1
Q. Pontona 3062.7 354.0 350.7 2071.1
R. Doña Juana 2077.8 282.4 278.2 1136.9
R. Purnio 1865.4 264.4 259.9 944.7
Q. Guaduales 1505.5 230.7 225.6 634.5

Tabla 24. Estimaciones de la recarga media anual [mm/año] año normal, 1993 - 1994.
Cuenca P anual [mm] Cheeturvedi Sehgal Turc
Q. El Tigre 3303.3 369.4 366.2 2305.0
Q. Tablones 3370.4 373.6 370.4 2370.5
Q. Bran 3981.6 409.7 406.8 2970.3
Q. Pontona 3825.7 400.8 397.8 2816.8
R. Doña Juana 2914.4 344.2 340.7 1927.6
R. Purnio 2642.4 325.4 321.7 1666.5
Q. Guaduales 2049.9 280.1 275.8 1111.4

La recarga obtenida con la fórmula de Cheeturvide y Sehal representa aproximadamente entre el 5 y


10% de la precipitación anual en cada año. Así mismo, los valores de recarga obtenidos con la
expresión de Turc representan el entre el 65 y 80% de la precipitación respectivamente. La recarga
obtenida mediante la ecuación de Turc esta sobrestimada; mientras que los valores calculados a
partir de las expresiones de Cheeturvide y Sehal subestiman la magnitud de la recarga. A la luz de
ese modelo los resultados obtenidos mediante las ecuaciones no son representativos de toda el área
de estudio. Los datos de recarga anteriores pueden usarse como comparación con los valores de la
Figura 16 a la Figura 18, resaltando que un único valor de recarga no representa toda el área de
estudio dada la variabilidad espacial de los parámetros que la condicionan.

f. Calibración de modelo de tanques para estimación caudal base – río Guarinó


Para tener un parámetro de comparación con otro método de recarga se calibró un modelo de
tanques (Vélez, 2001) para el río Guarinó, donde hay disponibilidad de datos simultáneos de
precipitación y caudal. Con él se determina el caudal base, el cual puede asimilarse como el caudal
de recarga en la zona. En el Anexo 5 se presenta todo el desarrollo conceptual y metodológico del
proceso de calibración.
La calidad de la información utilizada en el modelo, tanto para la calibración de los parámetros del
modelo, como para la generación de series, repercute directamente en la calidad de los resultados
del modelo en cuencas donde no se cuente con registros históricos de caudal. Entre las variables de
84 INFORME FINAL
entrada que el modelo requiere se encuentran: la evaporación potencial, la precipitación diaria,
caudal diario, etc. A continuación se hace una descripción de cómo se obtiene cada una de éstas
variables.
 Área de la cuenca: Conociendo la ubicación del sitio de interés sobre la corriente, ya sea para
calibración del modelo o para generación de series, con el programa HidroSIG (versión 4.0) se
obtiene la estimación de la línea divisoria del área de drenaje, así como el valor del área.

 Caudal diario: En el caso que se requiera realizar una calibración del modelo es necesario tener
la serie de caudales diarios. Es una de las variables más importantes conjuntamente con la
precipitación en la etapa de la calibración del modelo. Es importante realizar previamente un
análisis de homogeneidad de la serie para descartar cualquier problema de inconsistencia.
Aunque para calibrar el modelo no se exige una cantidad mínima de años, cuanto más largo sea
el período de calibración serán más confiables las calibraciones. Para realizar la calibración no se
requiere completar los datos faltantes en la serie de caudales, durante la calibración el modelo
asume que los datos faltantes son iguales a los resultados del modelo. En este estudio se
utilizará el modelo para la reconstrucción y extensión de series de caudales diarios.

 Precipitación diaria: Conjuntamente con la calidad y longitud de los registros de las series de
precipitación, otro criterio para la selección de las series de precipitación utilizadas es la
ubicación de éstas. Tal y como está programado el modelo como mínimo requiere de una
estación de precipitación y como máximo cinco, aunque se podría simular con más estaciones. El
número máximo de estaciones está limitado por la hoja de cálculo.

 Reconstrucción de datos faltantes: Se tiene que completar las series de precipitación diaria, de
tal forma que todas las series tengan la misma longitud y estén completas.

 Evaporación potencial: La evaporación se calcula usando el método de Cenicafé en función de


la altura media de la cuenca.

 Temperatura: La temperatura media mensual es de 28°C estimada a partir de los registros


existentes en la zona.

 Radiación Solar: La radiación global incidente promedia se tomará de los valores históricos en la
zona.

Las estaciones de precipitación y caudal usadas para cada modelo se presentan en la Figura 25.

85 INFORME FINAL
Figura 25. Cuenca del río Guarinó e información usada para el modelo.

En el Gráfica 2¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta el ajuste entre la


serie observada, la simulada y el caudal base (Tanque 4) para la cuenca del río Guarinó.

Serie de Caudales Simulados del río Guarinó


(Estación Puente Carretera, La Dorada Caldas)

200
180
160
Caudal [m3/s]

140
120
100
80
60
40
20
0
01/01/1980 01/01/1981 01/01/1982 01/01/1983 01/01/1984 01/01/1985 01/01/1986 01/01/1987 01/01/1988 01/01/1989
Fecha
Simulado Observado Caudal Base

Gráfica 2. Serie simulada, observada y caudal base en la cuenca del río Guarinó, estación Pte_Carretera.

86 INFORME FINAL
El caudal promedio del flujo base corresponde a 21,7 m3/s lo que representa una lámina de recarga
media anual de 850 mm/año, aproximadamente un 34% del promedio, coherente con los resultados
obtenidos mediante el modelo de Bradbury et al. (2000) para un año hidrológico normal, lo que
representa una forma de validación para el método espacial implementado.

3.1.5 Inventario de Puntos de Agua Subterránea (PAS)

El inventario de PAS del acuífero del río Grande de la Magdalena, se recopilo a través de
información secundaria de los contratos 168 de 2008, 232 de 2009 y 153 de 2010.

3.1.5.1 Zona 1: entre el río Guarinó y el río Purnio


La actualización del inventario de PAS en la Zona 1 fue realizado durante el contrato 168 de 2008,
en el que se incluyeron los inventarios realizados por el INGEOMINAS (1976) y la Universidad de
Caldas en colaboración con CORPOCALDAS (a finales de 2006 y principios de 2007), presentados
en el informe de Recopilación de Información de diciembre de 2008.
La actualización del inventario de puntos de agua subterránea consistió en actualizar la información
de 64 puntos (25 pozos, 33 aljibes y 6 manantiales) e inventariar 38 nuevos puntos (14 pozos, 13
aljibes, 8 manantiales y 3 de agua superficial). No se visitaron o actualizaron 33 puntos (6 pozos, 24
aljibes y 3 manantiales), ver Tabla 25. En el Anexo 6 se presenta el formulario diseñado para la
captura de información del inventario de PAS, fuentes potenciales de contaminación y la información
capturada en campo de los 102 puntos de agua inventariados.
Tabla 25. Descripción cuantitativa del Inventario de puntos de agua.

Puntos inventario -CORPOCALDAS 135 Puntos no-actualizados 33


1. Agua superficial 3 1. Agua superficial 0
2. Manantiales 17 2. Manantiales 3
3. Aljibes 70 3. Aljibes 24
4. Pozos 45 4. Pozos 6

Puntos actualizados -2009 64 Puntos nuevos 38

1. Agua superficial 0 1. Agua superficial 3


2. Manantiales 6 2. Manantiales 8
3. Aljibes 33 3. Aljibes 13
4. Pozos 25 4. Pozos 14

87 INFORME FINAL
En total se han inventariado 132 captaciones de agua subterránea correspondientes a 45 pozos, 70
aljibes y 17 manantiales, más 3 puntos de agua superficial. El estado de estas captaciones
(productivo, abandonado o en reserva) y su localización geográfica se presenta en el Anexo 6.
El Inventario se realizó entre los días 5 y 18 del mes de enero de 2009. Los puntos de agua
superficial hacen referencia a los ríos Guarinó y Purnio, y la Quebrada Guaduales. Se tomaron 10
muestras de agua para análisis químico de laboratorio, ver Foto 7.

Foto 7. Campaña de inventario enero de 2009.


Con la información recopilada en campo y la existente de inventarios anteriores, se creó la Base de
Datos en formato Excel MsOffice denominado “Inventario-contrato 168-2008 _La Dorada” que se
encuentra en el Anexo 6.
Uno de los criterios utilizados en la actualización del inventario fue el de levantar mínimo un punto
por km2 (1punto/km2). Se hizo especial énfasis en la obtención de información en aquellas áreas en
las que no había cubrimiento de los inventarios realizados en los años 2007 y 1976.
Los resultados de la campaña mostraron que, en general, cada predio de la zona tiene al menos una
captación de agua subterránea. Los predios rurales, en su mayoría, corresponden a grandes
extensiones de tierra usadas principalmente para la ganadería. El agua subterránea se destina

88 INFORME FINAL
principalmente para el uso doméstico, razón por la que la mayoría de captaciones están al lado de
las viviendas; mientras que para la ganadería es común el uso de lagunas artificiales de agua (o
jagüeyes).
El inventario no tuvo la densidad de muestreo de 1punto/km 2, a pesar que el trabajo de campo cubrió
la totalidad del área. Esto se debe a que en algunos sectores no existen captaciones de agua
subterránea o a que algunos propietarios no permitieron la entrada a su predio. La densidad de los
puntos inventariados se ilustra en la Figura 26.
200

300 0
20
0
20

200

0
20

200
0
200 20

RIO
IO
RN
PU
0 200
20

0
20 200
0
20
0
20

0
20

200 0
20

200 0
200 20
RIO

200

PURNIO
200

200
300

200 0
20
300

0
20

RIO PURNIO
300
300

0
20
30
0

200

300
30
0

200

200

0
30

0
20
0
30

0
0 30
30

0 300
30 DE
0
20 GUARINOCITO
300

20
0

0
30
0
30
300

30
30

0
300

30
0

0
30
300

300

300
300

0 0
300 20
300

30
0
30

300
300

NA

300
E
AL
GD
MA
RIO

0
20

200

Figura 26. Densidad de Puntos de Agua Subterránea (No. Captaciones/ Km 2).

89 INFORME FINAL
Por otra parte, la mayoría de los puntos se encuentran ubicados en la vereda Guarinocito 33%;
seguido por las veredas Camelias, Guaduales, Horizontes y Purnio con el 12% respectivamente. Ver
Tabla 26.
Tabla 26. Inventario de puntos de agua subterránea por veredas.

Vereda No. Captaciones Vereda No. Captaciones


1. Bocana 5 6. Purnio 18
2. Camelias 18 7. Vía Victoria 7
3. Guaduales 17 8. Yeguas 2
4. Guarinocito 45 9. Gigante 2
5. Horizonte 16 10 Sin información 5

a. Aspectos de abastecimiento
La cobertura del acueducto en el área de estudio es significativa tanto en el casco urbano como en
el rural. Se visitaron 68 predios aproximadamente, de los cuales 30 (44%) se abastecen
primariamente del acueducto, 37 (54,5%) lo hacen del agua subterránea: pozos y aljibes; y sólo un
predio lo hace del río Purnio.
La actividad económica principal en el área de estudio es la ganadería, de los 68 predios visitados,
46 (67,5%) tiene esta actividad como principal. Por su parte, 14 predios (20,6%) están en el área
urbana; 4 predios (6%) están dedicados a actividades recreacionales; 2 predios (2,9%) están
dedicados a la agricultura; y 2 predios (2,9%) están dedicados a actividades industriales.
El agua subterránea es usada principalmente para uso doméstico: 38 (59%), algunos usuarios la
utilizan para consumo humano. Cuatro comunidades veredales han construido igual número de
captaciones (4,7%) para su abastecimiento. En actividades ganaderas, por último, se usan
solamente 11 (17,2%) captaciones de agua subterránea, dado que algunos predios cuentan con
lagunas artificiales (o jagüeyes) para abrevadero del ganado, ver Tabla 27.
Tabla 27. Usos del agua subterránea. Información recopilada en la campaña de 2009.

Usos del agua 65


1. Abastecimiento público 4
2. Abastecimiento Doméstico 38
3. Ganadería 11
4. Riego 7
5. Recreacional 3
6. Piscicultura 2

La mitad de los manantiales inventariados en el área de estudio 7 (50%) no tienen uso alguno. Los
restantes manantiales son usados principalmente para actividades recreativas y domésticas: 3

90 INFORME FINAL
(21,4%), cada uno respectivamente. Para la ganadería se usa el manantial 207-II-A-009, el cual
descarga a una laguna artificial.
En cuanto al abastecimiento público, el pozo 207-II-B-001, perteneciente a la comunidad de la
vereda Horizontes, abastece a aproximadamente a 25 usuarios. El agua se bombea a un tanque
elevado de donde se distribuye directamente a cada usuario, sin hacerle ningún tratamiento.
La comunidad de la vereda de Las Camelias construyó dos pozos para su abastecimiento: 207-II-B-
014 y 207-II-B-035, este último está abandonado. En un área muy pequeña (aproximada de 20 m2)
se encuentran estos dos pozos y dos aljibes abandonados, uno de los cuales se rellenó hasta cierto
nivel con material de excavación y es usado para el almacenamiento y quema de basuras.
La vereda de Guarinocito se abastecía del pozo 188-IV-D-092 perteneciente a EMPOCALDAS,
antes de la llegada del acueducto. Este pozo actualmente se encuentra en reserva. Los antiguos
usuarios informaron que el agua que les llegaba tenía un alto contenido de hierro: era de color
amarillo y manchaba ropa y ollas del mismo color. No se obtuvo información relativa al pozo dado
que en la oficina de EMPOCALDAS –Guarinocito no la tienen y desconocen su localización.
Igualmente, otra comunidad de la vereda Horizontes se abastece del aljibe 207-II-B-038. Este aljibe,
ubicado dentro de un potrero de ganado, bombea directamente a 45 usuarios. De acuerdo con los
usuarios, este aljibe mantiene regularmente su nivel de agua.
En el Condominio Campestre Palma Real, en el límite nororiental del área de estudio, se encuentra
un campo de pozos. Los pozos, construidos en su mayoría en el año 1983 y de 10 m de
profundidad, se entregaron dentro del plan de vivienda del Condominio como solución al
abastecimiento de agua. Sin embargo, la mayoría de los pozos del Condominio han sido
abandonados o están en reserva por los altos contenidos de hierro y la llegada del acueducto. Los
pozos 188-IV-D-094 y 188-IV-D-095 (el primero de propiedad de la administración del Condominio),
son explotados regularmente para el consumo y, según la información dada por los usuarios, tienen
niveles de hierro muy inferiores a los de los demás pozos del área. El pozo 188-IV-D-094 abastece a
la comunidad del Condominio cuando falta el acueducto.
En cuanto a la clasificación del agua por su conductividad eléctrica (CE), la mayoría de las aguas
subterráneas en el área de estudio tienen CE <500µS/cm, Figura 27, clasificándose como dulces.
Algunas captaciones tienen conductividad mayor a 500µS/cm, como los siguientes aljibes: 207-II-A-
004 (502µS/cm), 188-IV-C-001 (520µS/cm), 188-IV-D-042 (588µS/cm), 188-IV-D-052 (652µS/cm),
188-IV-D-082 (1047µS/cm), clasificándose como moderadamente dulces. Todos los aljibes,
exceptuando el 188-IV-D-042, están abandonados y en algunos de ellos se encuentran basuras en
la superficie del agua. Estos aljibes abandonados pueden ser una fuente puntual de contaminación
del agua subterránea y deben ser sellados adecuadamente.

91 INFORME FINAL
300
Qca
Tsm
LOMAS DE PURNIO
CERRO RAYERO

BUENOS AIRES

EL PARAISO
RAYERO
Qtf

RIO
IO
RN
Qca PU Qca
ESTACION DEL FC PURNIO

LA GLORIA

Tsm Qll
Tsm Qtf

CERRO LOS TRUENOS

EL VERGEL

Qca
EL PORVENIR
Qca

RIO
PURNIO Qll
GUADALUPE

CAMPAMENTO

PETROLEO
300

Qll
300
Qca
Tsm Tsm LOMA LA VENTUROSA

TRINIDAD
30
0

300 Qtf PAILAMOCHA


30
0

Qll LA EGIPCIA

LA ESPERANZA

Tsm Qtf
Qca LA REFUGIO

NUTIBARA

CAMPO HERMOSO

Tsm LA JULIA
BENGALA

0
30
Qtf

CERRO EL GOFILLUDO
CERRO BERROCAL
0

Tsm
30

0
0 30
30 LA BOCONA

0 300
30 DE
GUARINOCITO

Qll

PANDEAZUCAR 208
Qtf
Qp
Tsm
Qca

300

300

Qca
300
0
30

Tsm
300

Tsm
NA

300
E
AL
GD
MA
RIO

Qtf Horizontes

LA ESMERALDA

INCORA

Qca

Figura 27. Conductividad Eléctrica del Agua (2009).

b. Características generales de las captaciones


En esta sección se describen las características generales de las captaciones inventariadas en la
campaña realizada en enero de 2009.
 Pozos
En la actualización del inventario se recopiló información de 39 pozos, en su mayoría los pozos en la
zona se encuentran productivos: 29 (74,5%). En pequeños porcentajes se encuentran en reserva o

92 INFORME FINAL
abandonados: 6 (15,5%) y 4 (10%), respectivamente. En general, el método de explotación
empleado es mediante bombas eléctricas, sólo en un pozo se usa una bomba de ACPM.
La mayoría de los pozos están revestidos con PVC: 35 (90%), y sólo 4 (10%) están revestidos con
hierro. Dentro de estos últimos se encuentran los pozos más profundos del área de estudio, de 100
y 140 m. Los pozos del área se caracterizan por tener un diámetro y profundidad media de 5,02pulg
y 40,62m, respectivamente.
Dentro de la información recopilada se tienen los diseños y pruebas de bombeo de seis pozos
ubicados en el área de estudio. Cinco de estos pozos fueron perforados por Octavio Tobón, quien
suministró la información de los pozos 207-II-B-001, 207-II-B-014, 188-IV-D-042, 188-IV-D-043 y
188-IV-D-054. El pozo 188-IV-B-001, ubicado en la Subestación Eléctrica–Purnio, fue perforado por
ConConcreto S.A. – Llanopozos Ltda. Según información del perforador el pozo 188-IV-D-042 se le
cayó la bomba durante la perforación y quedo inventariado como un aljibe. En el Anexo 6, se adjunta
los diseños de los pozos mencionados.
 Aljibes
En la actualización del Inventario se recopiló información de 46 aljibes. En su mayoría los aljibes en
la zona se encuentran productivos: 28 (61%). En pequeños porcentajes se encuentran en reserva o
abandonados: 16 (35%) y 2 (4%), respectivamente.
En general, el método de explotación empleado es mediante bombas eléctricas, solo en tres aljibes
se realiza con bombas de ACPM. La totalidad de los aljibes inventariados en el área están revestidos
con anillos de concreto. Los aljibes del área se caracterizan por tener un diámetro y profundidad
media de 1,3m y 12,7m, respectivamente.
 Manantiales
En la actualización del Inventario se recopiló información de 14 manantiales. De los manantiales
inventariados 7 (50%) se encuentran productivos, mientras el restante 50% no se les da uso alguno.
Seis de los manantiales productivos se presentan intermitentemente en una línea de
aproximadamente 500m, en el área urbana de Guarinocito, a pocos metros de la Charca de
Guarinocito. Estos manantiales son usados para actividades domésticas y de recreación; para esta
última se tienen infraestructuras en las piscinas públicas llamadas: “Los Chorros” y “Piscinas Rincón
Paradisiaco”. El otro manantial productivo descarga a una laguna artificial la que se usa para
ganadería.
c. Características hidrogeológicas de las captaciones
En el área de estudio afloran los Depósitos de Terraza (Qtf), Depósitos de Llanura Aluvial (Qll), los
Depósitos Aluviales (Qal) y la Formación Mesa (Tsm), descritas en el numeral 3.1.2 Geología.

93 INFORME FINAL
Del total de puntos inventariados: 61 (62%) puntos captan de los Depósitos de Llanura Aluvial –Qll;
14 (14%) puntos de los Depósitos de terraza –Qtf; 16 (16%) puntos de los Depósitos aluviales –Qal;
y 8 (8%) puntos de la Formación Mesa (Tsm), ver Tabla 28.
Tabla 28. PAS inventariados por Unidades geológica captadas. Información recopilada campaña 2009.

Puntos inventariados 2009 99


1. TSM Formación Mesa 8
2. QTF Depósitos de Terraza 14
3. QLL Llanura Aluvial 61
4 QAL Depósitos Aluviales 16

 Formación Mesa
En la Formación Mesa se inventariaron 8 puntos, correspondientes a 7 manantiales y 1 aljibe. En el
caso de los manantiales, se midieron los caudales menores a 1,0L/s; que corresponden a los
manantiales: 188-IV-C-014 (0,02L/s), 188-IV-C-016 (0,01L/s) y 188-IV-C-019 (0,01L/s.
Con respecto al aljibe 188-IV-C-020, el cual se encuentra abandonado, tiene una profundidad de
6,5m. El perforador informó que los rendimientos de este aljibe fueron bajos (se secaba
rápidamente) por lo que su propietario lo abandonó. El nivel del agua en este punto es de 3,35m; es
decir que tiene de columna de agua 3,15m.
Por otra parte, la conductividad eléctrica del agua subterránea de la Formación Mesa en su nivel
somero es menor a 500µS/cm. Los rangos de conductividad obtenidos varían entre 32µS/cm
(mínimo) y 443µS/cm (máximo), el valor medio es de 167,6 µS/cm.
 Depósitos Cuaternarios.
En los Depósitos Cuaternarios se inventariaron 91 puntos de agua subterránea: 14 captando de los
Depósitos de Terraza (Qtf); 61 de la Llanura Aluvial (Qll); y 16 de los Depósitos Aluviales (Qal). Ver
Tabla 29.
Tabla 29. Captaciones de los depósitos cuaternarios. Información recopilada en la campaña de 2009.
Numero de PAS según unidad geológica
Tipo de PAS
Qtf Qll Qal
Manantial 1 6 0
Aljibe 10 25 10
Pozo 3 30 6
Totales 14 61 16

La conductividad eléctrica en los Depósitos Cuaternarios varía en un rango amplio, presentando un


mínimo de 124µS/cm, un máximo de 1047µS/cm (aljibe abandonado 188-IV-D-082) y una media
menor de 500 µS/cm, Tabla 30. Las conductividades eléctricas superiores a 500 µS/cm, Figura 27,

94 INFORME FINAL
son muy puntuales indicando impactos locales por fuentes de contaminación, o por disposición
directa de residuos en el caso de los aljibes abandonados.
Tabla 30. Análisis estadístico de la conductividad (µS/cm) en los depósitos cuaternarios Información recopilada en la
campaña de 2009.
Unidad geológica
Función estadística
Qtf Qll Qal

Media 296,2 283,3 379,7

Mínimo 159,0 124,0 138,0

Máximo 677,0 588,0 1047,0

Moda - - -

En los depósitos Cuaternarios se inventariaron 7 manantiales. Sólo en el área urbana de


Guarinocito, a pocos metros de la Charca de Guarinocito, una línea de aproximadamente 500m,
nacen 6 de estos manantiales, asociados probablemente con una zona de descarga (humedal) de
los Depósitos de Terraza. Los caudales de estos manantiales son relativamente altos, como el 188-
IV-D-020 con 7,91L/s, y el 188-IV-D-022 con 4,95L/s.
En cuanto a los aljibes, los usuarios informaron que el nivel estático del agua no tiene cambios
significativos durante las temporadas de invierno o verano, Así mismo, los niveles de los aljibes no
se abaten drásticamente y se recuperan relativamente rápido. Los usuarios de los aljibes 188-IV-D-
007 y 188-IV-D-011 informaron que éstos fueron bombeados continuamente durante tres días para
llenar las piscinas sin presentar grandes abatimientos. Por otra parte, el usuario del aljibe 188-IV-C-
006 informó que se requirió de 10 horas de bombeo continuo con dos bombas de 8HP de potencia
para secar el aljibe de 8m de columna de agua. Los niveles estáticos en los aljibes varían entre
0,78m (mínimo) y 20,35m (máximo), con un valor medio de 8,40m. Ver Tabla 31.
Tabla 31. Niveles estáticos del agua en los aljibes. Medida tomada desde el nivel del suelo del punto. Información
recopilada en la campaña de 2009.

Nivel estático (m) 45


1. 0,0 - 4,99 13
2. 5,0 - 9,99 9
3. 10,0 - 14,99 10
4. 15,0 - 21,00 5
6. Sin información 8
El comportamiento de los niveles en los años 1976, 2006 y 2009 se presenta en las
Figura 28,
Figura 29 y Figura 30. Aunque muchos de los niveles no son medidos en los mismos puntos, no se
sabe la precisión de algunos datos y en algunos sectores recientemente se han realizado
95 INFORME FINAL
perforaciones, se observa una tendencia general a la disminución de las zonas con niveles estáticos
menores a 15 metros debido posiblemente a que se ha dejado de explotar el agua subterránea,
primero porque se ha dado un cambio al uso del suelo (agrícola por ganadero) y segundo porque la
población rural se abastece principalmente del Acueducto de Guarinocito o de agua superficial. Los
sectores con niveles estáticos mayores a 15 m corresponden a pozos profundos con un uso más
frecuente, generalmente relacionados con centros poblados, como en Horizontes y sus alrededores.
Los caudales medidos varían notablemente en los 15 aljibes donde se midieron (5 con el método de
medida volumétrico y 10 estimados): mínimo 0,36L/s y máximo 9,46L/s. Los aljibes donde se
encontraron los valores de caudal más altos tienen a su vez las potencias de motor más altas: 12 –
3HP (9,46L/s – 6,25L/s). Ver Tabla 32. Los caudales más altos como los encontrados en los aljibes,
no tienen un régimen de bombeo continuo, como sucede con el primer aljibe que se bombea cada
tercer día en invierno y 5 horas al día el segundo, desconociéndose su abatimiento.
300
Qca
Tsm
LOMAS DE PURNIO
CERRO RAYERO

BUENOS AIRES

EL PARAISO
RAYERO
Qtf

RIO
IO
RN
Qca PU Qca
ESTACION DEL FC PURNIO

LA GLORIA

Tsm Qll
Tsm Qtf

CERRO LOS TRUENOS

EL VERGEL

Qca
EL PORVENIR
Qca
RIO

PURNIO Qll
GUADALUPE

CAMPAMENTO

PETROLEO
300

Qll
300
Qca
Tsm Tsm LOMA LA VENTUROSA

TRINIDAD
30
0

300 Qtf PAILAMOCHA


30
0

Qll LA EGIPCIA

LA ESPERANZA

Tsm Qtf
Qca LA REFUGIO

NUTIBARA

CAMPO HERMOSO

Tsm LA JULIA
BENGALA

0
30
Qtf

CERRO EL GOFILLUDO
CERRO BERROCAL
0

Tsm
30

0
0 30
30 LA BOCONA

0 300
30 DE
GUARINOCITO

Qll

PANDEAZUCAR 208
Qtf
Qp
Tsm
Qca

300

300

Qca
300
0
30

Tsm
300

Tsm
A

300
EN
AL
GD
MA
RIO

Qtf Horizontes

LA ESMERALDA

INCORA

Qca

96 INFORME FINAL
Figura 28. Nivel Estático de la captaciones (1976) .

300
Qca
Tsm
LOMAS DE PURNIO
CERRO RAYERO

BUENOS AIRES

EL PARAISO
RAYERO
Qtf

RIO
IO
RN
Qca PU Qca
ESTACION DEL FC PURNIO

LA GLORIA

Tsm Qll
Tsm Qtf

CERRO LOS TRUENOS

EL VERGEL

Qca
EL PORVENIR
Qca

RIO

PURNIO Qll
GUADALUPE

CAMPAMENTO

PETROLEO
300

Qll
300
Qca
Tsm Tsm LOMA LA VENTUROSA

TRINIDAD
30
0

300 Qtf PAILAMOCHA


30
0

Qll LA EGIPCIA

LA ESPERANZA

Tsm Qtf
Qca LA REFUGIO

NUTIBARA

CAMPO HERMOSO

Tsm LA JULIA
BENGALA

0
30
Qtf

CERRO EL GOFILLUDO
CERRO BERROCAL
0

Tsm
30

0
0 30
30 LA BOCONA

0 300
30 DE
GUARINOCITO

Qll

PANDEAZUCAR 208
Qtf
Qp
Tsm
Qca

300

300

Qca
300
0
30

Tsm
300

Tsm
NA

300
E
AL
GD
MA
RIO

Qtf Horizontes

LA ESMERALDA

INCORA

Qca

Figura 29. Nivel Estático de la captaciones (2006).

97 INFORME FINAL
300
Qca
Tsm
LOMAS DE PURNIO
CERRO RAYERO

BUENOS AIRES

EL PARAISO
RAYERO
Qtf

RIO
IO
RN
Qca PU Qca
ESTACION DEL FC PURNIO

LA GLORIA

Tsm Qll
Tsm Qtf

CERRO LOS TRUENOS

EL VERGEL

Qca
EL PORVENIR
Qca

RIO
PURNIO Qll
GUADALUPE

CAMPAMENTO

PETROLEO
300

Qll
300
Qca
Tsm Tsm LOMA LA VENTUROSA

TRINIDAD
30
0

300 Qtf PAILAMOCHA


30
0

Qll LA EGIPCIA

LA ESPERANZA

Tsm Qtf
Qca LA REFUGIO

NUTIBARA

CAMPO HERMOSO

Tsm LA JULIA
BENGALA

0
30
Qtf

CERRO EL GOFILLUDO
CERRO BERROCAL
300

0
Tsm
0 30
30 LA BOCONA

0 300
30 DE
GUARINOCITO

Qll

PANDEAZUCAR 208
Qtf
Qp
Tsm
Qca

300

300

Qca
300
0
30

Tsm
300

Tsm
NA

300
E
AL
GD
MA
RIO

Qtf

LA ESMERALDA

INCORA

Qca

Figura 30. Nivel Estático de la captaciones (2009).

98 INFORME FINAL
Tabla 32. Caudales medidos en aljibes de los Depósitos Cuaternarios. Información recopilada en la campaña de 2009.

Caudal (l/s) Caudal (l/s)


Punto Punto
Medido Estimado Medido Estimado
207-II-B-008 0,22 - 188-IV-D-035 - 6,25
207-II-B-013 - 9,49 188-IV-D-037 - 4,44
207-II-B-018 - 0,56 188-IV-D-038 - 2,18
188-IV-C-005 - 0,36 188-IV-D-042 - 2,22
188-IV-C-006 2,63 1,67 188-IV-D-066 - 0,42
188-IV-D-007 0,40 - 188-IV-D-086 0,87 -
188-IV-D-009 - 0,42 188-IV-D-091 - 1,85
188-IV-D-016 2,60 -

Por último, la totalidad de los pozos inventariados se encuentran en la Formación Cuaternario. Se


midió el caudal de 21 pozos (12 con el método de medida volumétrico y 9 fueron estimados). En
general, los caudales extraídos de los pozos en el área de estudio son menores de 1,0 L/s (mediana:
0,71 L/s). El caudal mínimo extraído es de 0,21 L/s (188-IV-D-078) y el máximo es de 6,67 L/s (207-
II-B-001). Ver Tabla 33.
Tabla 33. Caudales medidos en los pozos del Cuaternario. Información recopilada campaña 2009.
Caudal (l/s) Caudal (l/s)
Punto Punto
Medido Estimado Medido Estimado
207-II-B-001 - 6,67 188-IV-D-030 1,99 -
207-II-B-006 - 0,56 188-IV-D-033 0,82 0,75
207-II-B-007 - 1,04 188-IV-D-034 3,25 -
207-II-B-009 0,78 - 188-IV-D-041 0,24 -
207-II-B-010 0,70 - 188-IV-D-065 0,39 -
207-II-B-012 - 0,72 188-IV-D-073 - 1,59
188-IV-B-001 0,37 - 188-IV-D-076 0,41 -
188-IV-C-013 0,37 - 188-IV-D-078 - 0,21
188-IV-D-001 - 0,56 188-IV-D-093 0,63 -
188-IV-D-004 1,69 - 188-IV-D-095 - 0,56
188-IV-D-018 2,14 -

El valor máximo de caudal encontrado (6,67 L/s) se extrae del pozo 207-II-B-001, que sirve de
abastecimiento para la comunidad de la vereda Horizontes. El pozo 188-IV-D-039, el cual se puso en
funcionamiento recientemente después de varios años sin usarse, bombea directamente del pozo a
los cañones de riego. Aunque no se pudo medir el caudal, dada la gran presión con la que se extrae,
se estima mayor de 10L/s (potencia del motor: 60HP).

99 INFORME FINAL
El nivel estático medio de los pozos en el área de estudio es de 8,70m, el valor mínimo encontrado
es de 1,30m (188-IV-C-012) y el máximo es de 16,61m (207-II-B-001). Los usuarios informaron que
el nivel de los pozos, igual que los aljibes, no se ve afectado por las temporadas de invierno o
verano. Ver Tabla 34.
Tabla 34. Niveles estático del agua en los pozos. Medida tomada desde el nivel del suelo del punto. Información
recopilada en la campaña de 2009.
Nivel estático (m) 39
1. 1,0 - 5,0 4
2. 5,0 - 10,0 6
3. 10,0 - 15,0 8
4. 15,0 - 20,0 1
5. Sin información 20

d. Aspectos de hidrología superficial


El área de estudio hace parte de la cuenca del río Magdalena. Esta zona, por su parte, se encuentra
divida en cuatro sub-cuencas: la del río Guarinó, el río Purnio, la quebrada Guaduales y la Charca de
Guarinocito (ver Figura 31). De acuerdo con el Inventario, la mayor parte de los puntos están dentro
de la sub-cuenca de la Quebrada Guaduales, ver Tabla 35.
Tabla 35. Inventario de puntos por sub-cuenca hidrográfica. Información recopilada campaña de 2009.

Sub–cuencas 99
1. Río Guarinó 8
2. Río Purnio 6
3. Quebrada Guaduales 60
4. Charca de Guarinocito 251

Como se mencionó antes, la fuente principal de agua para el abastecimiento del ganado en el área
de estudio son las lagunas artificiales o jagüeyes, Foto 8. Un cálculo aproximado sugiere que cada
predio tiene al menos un jagüey. La capacidad de estas lagunas varía de 10m 3 hasta mayores de
50.000m3. Las profundidades son, en general, inferiores a 5m.

100 INFORME FINAL


200

300 0
20
0
20

200

0
20

200
0
200 20

RIO
IO
RN
PU
0 200
20

0
20 200
0
20
0
20

0
20

200 0
20

200 0
200 20

RIO

200
PURNIO

200
200

300
200 0
20
300

0
20

RIO PURNIO
300
300

200
30
0

200

300
30
0

200

200

0
30

0
20
0
30

0
0 30
30

0 300
30 DE
0
20 GUARINOCITO
300

20
0

0
30
0
30
300

30
30

0
300

30
0

0
30
300

300

300
300

0 0
20
300

30 300
0
30

300
300

NA

300
E
AL
GD
MA
RIO

0
20

200

Figura 31. Subcuencas Hidrológicas en el área de estudio.

Foto 8. Lagunas artificiales (jagüeyes).

101 INFORME FINAL


e. Diagnóstico sanitario de la captación
Dentro de los objetivos de la “Fase I de la Evaluación Hidrogeológica en la Cuenca baja del río
Guarinó”, se planteó la elaboración del diagnóstico sanitario de las captaciones en el área de
estudio. En el Formulario diseñado se incluyó la sección (11) que permite al encuestador identificar
el riesgo sanitario de las captaciones por fuentes potenciales de contaminación en su perímetro de
protección inmediato.
Las captaciones de agua subterránea pueden ser contaminadas dependiendo de la cercanía a la
que se encuentren de la fuente potencial. Se han definido tres zonas o perímetros para clasificar el
riesgo sanitario de la captación: (1) la zona de protección inmediata o sanitaria a una distancia
menor de 10m de la captación; (2) la zona de protección cercana o microbiológica para prevenir la
contaminación microbiológica o de contaminantes poco persistentes (tiempo de eliminación o
dilución del contaminante entre 10 y 50 días); y (3) la zona de protección alejada o para prevenir la
llegada de contaminación móviles y persistentes (se estima en años tiempo de tránsito de estos
contaminantes), ver Figura 32.

Figura 32. Perímetros de Protección de las Captaciones de Agua Subterránea.

El riesgo sanitario se limita en este informe a las captaciones de agua subterránea que tienen como
uso el abastecimiento doméstico, de acuerdo con los estándares internacionales, para las fuentes de
contaminación localizadas en el perímetro de protección inmediata (a una distancia <10m). Las
captaciones son: 207-II-B-001; 188-IV-D-092; 207-II-B-038; 207-II-B-014.
El pozo 207-II-B-001, de 40m de profundidad, abastece a 25 usuarios de la comunidad de
Horizontes. El agua es bombeada a un tanque elevado de donde se entrega directamente a los
usuarios sin hacerle tratamiento alguno, ver Foto 9.

102 INFORME FINAL


Foto 9. Pozo 207-II-B-001.
El pozo 188-IV-D-092, perteneciente a EMPOCALDAS, se encuentra actualmente en reserva por el
uso del acueducto. Esta captación abastecía la vereda de Guarinocito. Los antiguos usuarios
informaron que el agua que les llegaba tenía un alto contenido de hierro: era de color amarillo y
manchaba ropa y ollas del mismo color, ver Foto 10.

Foto 10. Pozo 188-IV-D-092.


El aljibe 207-II-B-038, de 4.69m de profundidad, abastece a 45 usuarios en la vereda Horizontes. La
captación no tiene cubierta y la superficie del agua tiene hojas de árbol en descomposición. La
bomba que se usa es de ACPM, y se observaron manchas de este combustible en el suelo al lado
del punto. La captación se encuentra en medio de un potrero de ganado y por debajo del nivel del
suelo, ver Foto 11.

103 INFORME FINAL


Foto 11. Aljibe 207-II-B-038.
El pozo 207-II-B-014 de 52m de profundidad, abastece a 40 usuarios de la vereda Las Camelias.
Factores de riesgo: (1) Pozo de abastecimiento, (2) Aljibe 207-II-B-016 abandonado usado como
relleno de basuras que luego se queman, (3) Aljibe abandonado 207-II-B-015, (4) Marranera, (5)
Pozo 207-II-B-035 abandonado, (6) Basuras. Ver Foto 12.

6
5

Foto 12. Pozo 207-II-B-014.

104 INFORME FINAL


Para evaluar el riesgo sanitario de una captación de agua subterránea se propone calificar el riesgo
ALTO cuando más de cinco respuestas significan riesgo para la captación; MEDIO cuando al menos
tres respuestas representan riesgo; y BAJO cuando dos o menos respuestas representan riesgo. La
captación está en riesgo cuando las preguntas (1) a (5) son positivas o cuando las preguntas (6) a
(9) son negativas.
De acuerdo con los criterios de evaluación planteados, el aljibe 207-II-B-038 se encuentra en riesgo
medio y los pozos 207-II-B-014 y 188-IV-D-092 se encuentran en riesgo bajo. El pozo 207-II-B-001
no tiene riesgo sanitario, ver Tabla 36.
Tabla 36. Diagnóstico sanitario de las captaciones. Información recopilada en la campaña de 2009.
Identificación 207-II-B-001 207-II-B-014 207-II-B-038 188-IV-D-092
Punto Pozo Pozo Aljibe Pozo
1 Existe letrina r<10m No No No No
Letrina por encima de la cota de
2 - - - -
captación
Charco de agua estancada en un radio
3 No No No No
<2 m del piso de cemento
Basura o estiércol de ganado a su
4 No Si Si No
alrededor?
Borde o grieta que permita el ingreso
5 No No No No
de agua superficial al mismo?
6 Cubierta adecuada Si Si No Si
7 Tiene sello sanitario Si Si - Si
Piso de cemento alrededor de la
8 Si No No Si
captación >1m
Cerco alrededor de la instalación
9 Si No No No
adecuado

3.1.5.2 Zona 2: entre el río Purnio y la quebrada Brand


La actualización del inventario de PAS en la Zona 2 fue realizado durante el contrato 232 de 2009, el
cual se llevó a cabo a finales del mes de diciembre de 2009 y a principios del mes de enero de 2010,
con base en los registros de inventario del INGEOMINAS (Exploración de acuíferos del Valle Medio
del Magdalena, I-1697, 1976) y de la Universidad de Caldas –en colaboración con CORPOCALDAS,
(campaña 2006-2007).
Para la actualización del inventario se visitaron la mayoría de predios comprendidos entre el río
Purnio (al sur), el río Magdalena (al oriente), la quebrada Bran (al Norte) y el piedemonte, límite
geológico del Terciario y Cuaternario (al Oeste). Todos los puntos inventariados fueron
georeferenciados, y en los puntos donde fue posible, se midieron los niveles estáticos y/o dinámicos
del agua subterránea; se aforaron los caudales de explotación; y se tomaron muestras para la

105 INFORME FINAL


medición in-situ de la conductividad (µS/cm), pH, temperatura y sólidos disueltos (ppm). Todo lo
anterior con el equipo apropiado, ver la Foto 13.

Foto 13. Campaña de inventario enero de 2010.


Del total de 84 captaciones inventariadas por INGEOMINAS, se actualizaron 46 y no se obtuvo
acceso o no se encontraron 38; se inventariaron por primera vez 35, para un total de 119
captaciones de agua subterránea. De estos 81 puntos visitados en la campaña de 2010
corresponden, 13 a manantiales, 42 a aljibes, 22 a pozos, y 4 a agua superficial (ríos Purnio y
Pontoná, quebradas Bran y Doña Juana). Ver Tabla 37.

Tabla 37. Descripción cuantitativa del Inventario de puntos de agua.

Total puntos inventario – CORPOCALDAS 119 Puntos no-actualizados 38


1. Agua superficial 4 1. Agua superficial 0
2. Manantiales 15 2. Manantiales 2
3. Aljibes 72 3. Aljibes 30
4. Pozos 28 4. Pozos 6

106 INFORME FINAL


Puntos actualizados -2010 46 Puntos nuevos 35
1. Agua superficial 0 1. Agua superficial 4
2. Manantiales 4 2. Manantiales 9
3. Aljibes 27 3. Aljibes 15
4. Pozos 15 4. Pozos 7

Los resultados generales del inventario de 2010 y la Base de Datos en formatos Excel MsOffice (con
la información recopilada en campo y la existente de Inventarios anteriores), se encuentran en el
Anexo 7.
En el marco de la escala de trabajo, para la campaña de campo se tuvo como criterio de
levantamiento una densidad mínima de un punto por Km2 (1punto/km2), y se hizo especial énfasis en
aquellas zonas con densidad baja (o nula), de acuerdo con los registros anteriores. Sin embargo,
puede observarse que algunas áreas tienen una muy alta densidad de captaciones: particularmente
en el radio urbano del municipio de La Dorada; mientras que otras continúan con muy baja densidad,
debido principalmente a frecuencia de grandes extensiones de terreno dedicadas a la ganadería, y
que para el consumo del ganado se abastecen de lagunas artificiales (o jagüeyes). Ver Figura 33.

107 INFORME FINAL


Figura 33. Densidad de Puntos de Agua Subterránea (No. Captaciones/ Km 2).

a. Aspectos de abastecimiento
En la Zona 2 del acuífero del río Grande de la Magdalena se distinguen dos zonas: la urbana,
correspondiente al casco urbano del municipio de La Dorada; y la rural, representada en su mayoría
por grandes extensiones de terreno dedicadas a la ganadería.
La primera cuenta con una adecuada cobertura de acueducto, aunque dependiendo de la temporada
se pueden presentar cortes. Antes de que el sistema de acueducto fuera construido, la construcción
de aljibes en las casas era común. Dado el alcance del presente estudio es difícil determinar el total

108 INFORME FINAL


de aljibes existentes y cuál es su estado actual. Sin embargo, es posible inferir que una gran
mayoría de ellos sirven como reserva.
De las diez (10) captaciones visitadas en el municipio de La Dorada: una (1) es un manantial, siete
(7) son aljibes, y dos (2) son pozos. El manantial (188-IV-B-072) es utilizado eventualmente por la
comunidad del barrio Delicias para uso doméstico. Por otra parte, un (1) aljibe está abandonado
(188-IV-B-021), otros dos (2) están en reserva (188-IV-B-002 y 188-IV-B-069), y los restantes cinco
(5) son usados en actividades industriales o comerciales (188-IV-B-015, 188-IV-B-016, 188-IV-B-
070, y 188-IV-B-071). En cuanto a los pozos, en la visita se comprobó que uno de ellos es en
realidad un tanque de almacenamiento de agua (188-IV-B-043); y el otro corresponde al pozo que
abastecía a la comunidad de La Dorada antes de la llegada del acueducto (188-IV-B-041), y se
encuentra sellado.
En el área rural, en contraste, la cobertura de acueducto no es representativa: 16% (13). En su
mayoría, la comunidad se abastece de agua subterránea: 76,6% (62), principalmente de aljibes de
mediana profundidad (media: 9m). El restante 7,4% (6) se abastece de fuentes superficiales.
Por otra parte, el agua subterránea extraída es usada especialmente para uso doméstico –en
algunos casos también para consumo humano: 68% (34); seguida por el uso para la ganadería: 20%
(10), y la industria o comercio: 8% (4). Cabe resaltar que a pesar de ser la ganadería la principal
actividad económica en la zona (63% –51), la utilización de agua subterránea para su desarrollo no
es común, debido posiblemente a los costos de extracción y conducción, en contraste con la
construcción de lagunas artificiales (jagüeyes). Ver Tabla 38.
Tabla 38. Usos de agua subterránea. Información recopilada en la campaña de 2010
Usos del agua 50
1. Abastecimiento público 2
2. Abastecimiento Doméstico 34
3. Ganadería 10
4. Industrial/Comercial 4

Se registraron seis (6) captaciones de las que se benefician comunidades. Sólo los aljibes 188-II-D-
010 y 188-IV-B-015 pueden considerarse como de abastecimiento público. Del primero se beneficia
una comunidad aproximada de cinco familias en la vereda Limones (Km 12). El segundo es un aljibe
localizado en la Estación de Bomberos de La Dorada, del cual se abastecen las comunidades
vecinas cuando hay cortes de agua. En ninguno de los casos se pudo establecer el número exacto
de usuarios. Por su parte, el pozo 188-IV-B-041 pertenece a EMPOCALDAS y está actualmente
sellado. El aljibe 188-IV-B-084 está inoperante debido a que fue construido en el cauce del río
Purnio y en una subida se llenó de arena. El manantial 188-IV-B-072 es usado eventualmente por la
comunidad para actividades domésticas. Del manantial 188-II-D-016 se abastecen

109 INFORME FINAL


permanentemente dos familias (5 personas en total) en la vereda Limones (Km 12), sin embargo
cuando hay déficit de agua, los vecinos de la comunidad se abastecen de este manantial.
En cuanto a la clasificación del agua por su conductividad eléctrica (CE), la mayoría de las aguas
subterráneas en el área de estudio tienen CE <500S/cm, clasificándose como dulces. En ocho (8)
captaciones se registraron conductividades mayores a 500S/cm (ordenadas de orden
descendente): 188-IV-B-022 (1247S/cm), 188-IV-B-003 (839S/cm), 188-II-D-021 (716S/cm),
188-IV-B-021 (714S/cm), 188-IV-B-075 (573S/cm), 188-IV-B-035 (551S/cm), 188-IV-B-056
(550 S/cm), 188-IV-B-015 (547 S/cm), clasificándose como moderadamente dulces. Ver Figura 34.
En su mayoría se trata de captaciones abandonadas, principalmente aljibes. El punto con el más alto
valor de CE (1247S/cm), es un aljibe abandonado localizado en un centro recreacional. La segunda
captación con mayor valor de CE (839S/cm), es un aljibe productivo localizado a pocos metros de
un corral de cerdos.

110 INFORME FINAL


Figura 34. Conductividad Eléctrica del Agua - µS/cm (2010).

b. Características generales de las captaciones


En esta sección se describen las características generales de las captaciones inventariadas en la
campaña realizada en enero de 2010.
 Pozos
De acuerdo con la información recopilada, en la zona de estudio se han perforado un total de 28
pozos. Durante la actual campaña se actualizó la información de 22 pozos, encontrándose que en su
mayoría se encuentran productivos: 20 (91%), y sólo un pequeño porcentaje están abandonados: 2

111 INFORME FINAL


(9%). Los restantes dos pozos: uno se encontraba en fase de perforación y corresponde al pozo de
monitoreo del Relleno Sanitario Doradita (enero/2010); el otro, por su parte, se descarta como
captación de agua subterránea, dado que se trata de un tanque de almacenamiento (nomenclatura
188-IV-B-043).
En todos los casos en los que los pozos están productivos, el método de explotación usado es la
bomba eléctrica, con excepción del pozo 188-IV-B-061 que usa un motor de gasolina.
Los pozos que no se actualizaron son (6): 188-II-D-014, 188-IV-B-024 y 188-IV-B-040 (no se permitió
el acceso); 188-IV-B-011 (no se visitó); 188-II-D-007 y 188-II-D-008 (no se encontraron). De acuerdo
con el inventario realizado en 2006, todos están productivos con excepción de los pozos: 188-IV-B-
011 (estado: sellado), y el 188-IV-B-040.
La mayoría de los pozos están revestidos con PVC, con excepción de los pozos: 188-II-D-004 y 188-
IV-B-030, que están revestidos con hierro. Los pozos del área se caracterizan por tener un diámetro
y profundidad media de 4,3pulg y 40,62m, respectivamente. El valor más representativo (moda) de
profundidad es de 15,0m. Ver Tabla 39.
Tabla 39. Profundidad de los pozos. Información de los pozos recopilada en la campaña de 2010.
Profundidad (m) 38
1. Media 40,62
2. Mínimo 10,00
3. Máximo 140,00
4. Moda 15,00

Dentro de la información recopilada se tienen los diseños y pruebas de bombeo de dos pozos
ubicados en el área de estudio: el pozo 188-IV-B-030 ubicado en la Subestación Eléctrica –Purnio,
fue perforado por ConConcreto S.A. – Llanopozos Ltda., y el pozo 188-II-D-013 ubicado en el
Frigorífico Friogan S.A., fue perforado por Per-aguas Ltda. (ver Anexo 7).
 Aljibes
De acuerdo con la información recopilada se tienen 72 aljibes en el área de estudio. Durante la
actual campaña se actualizó la información de 42 aljibes, de los cuales la mayoría se encuentran
productivos: 60% (25), mientras que el 33% (14) están abandonados, y el 7% (3) se tienen como
reserva. En la totalidad de casos, los aljibes están recubiertos de cemento y el agua es extraída a
través de bombas eléctricas.
Los aljibes del área se caracterizan por tener un diámetro de 1,0m y profundidad de 9,3m (valores
medios). El aljibe 188-II-D-010 es el más profundo con 50.0m, de este aljibe se abastece la
comunidad de la vereda Limones (Km 12). Ver Tabla 40.

112 INFORME FINAL


Tabla 40. Características generales de los aljibes. Información recopilada campaña de 2010.
Diámetro (m) 46 Profundidad (m)
1. Media 1,0 1. Media 9,3
2. Mínimo 0,6 2. Mínimo 3,9
3. Máximo 3,3 3. Máximo 50,0
4. Moda 1,0 4. Promedio 10,6

Los aljibes que no se visitaron (30), y de acuerdo con el reporte del inventario de 2006; el 40% (12)
son productivos, el 33% (10) están abandonados, y el 27% (8) se tienen como reserva. Cerca de la
mitad de los aljibes que no se visitaron (16) están localizados en el casco urbano del municipio de La
Dorada.
 Manantiales
En la recopilación de información, se tienen 15 manantiales en la zona de estudio. Durante la
campaña de 2010 se actualizó la información de 13 manantiales, los cuales en su totalidad están
productivos, con excepción de tres manantiales a los que no se les da ningún uso. Los dos (2)
puntos faltantes corresponden a manantiales intermitentes (2006), de los cuales los informantes no
conocían su localización o existencia.
c. Características hidrogeológicas de las captaciones
Las unidades geológicas que abarca el área de estudio y que afloran en la zona corresponden a los
Depósitos Cuaternarios: de Terraza (Qtf), de Llanura Aluvial (Qll), y Aluviales (QAL); y a la
Formación del Terciario: Mesa (Tsm), descritas en el numeral 3.1.2 Geología.
La mayoría de los puntos inventariados en la presente campaña captan de los Depósitos Aluviales –
QAL: 36 (47%) y de la Formación Mesa –Tsm: 20 (26%). Porcentajes menos representativos captan
de las formaciones Llanura Aluvial –Qll: 14 (18%), y de los Depósitos de Terraza –Qtf: 7 (9%). Ver
Tabla 41.
Tabla 41. Puntos de Agua Subterránea inventariados por Unidad geológica captada. Información recopilada en la
campaña de 2010.
Puntos inventariados 2009 76
1. Tsm Formación Mesa 19
2. Qtf Depósitos de Terraza 7
3. Qll Llanura Aluvial 14
4 QAL Depósitos Aluviales 36

 Formación Mesa- Tsm


En la actual campaña se inventariaron 19 puntos que captan agua de la Formación Mesa. Entre las
captaciones se tienen: 9 manantiales, 8 aljibes y 2 pozos. Ver Tabla 42. Los manantiales visitados
113 INFORME FINAL
son de carácter perenne y en su mayoría son productivos dado el relativo buen caudal que tienen.
En el punto 188-II-D-027 se aforó un caudal equivalente a 0,03 l/s.
Tabla 42. Captaciones de la Formación Mesa. Información recopilada en la campaña de 2010.
Geología –Tsm 19
1. Manantial 9
2. Aljibe 8
3. Pozo 2

Los aljibes por su parte, reportan un rendimiento significativo y varios de ellos son usados para
actividades industriales o comerciales, y abastecimiento público. Se pudieron aforar sólo tres aljibes,
con los siguientes resultados: 0.22 l/s (188-IV-B-002), 3.4 l/s (188-IV-B-016), 0.5 l/s (188-IV-B-071).
En el caso del aljibe 188-IV-B-015, por ejemplo, ubicado en la estación de bomberos de La Dorada,
el agua extraída es usada para: (1) llenar los tanques de reserva de la estación, (2) el lavado de
carros como actividad comercial, y (3) el abastecimiento de la población vecina cuando hay cortes
del acueducto municipal. De acuerdo con la información suministrada, a pesar de su uso extensivo,
este aljibe nunca se ha secado. Los niveles medidos en los aljibes se presentan en la Tabla 43.
Tabla 43. Niveles estáticos del agua en los aljibes, medida tomada desde el nivel del suelo del punto. Información
recopilada en la campaña de 2010.
Nivel estático
Punto
(m) (m.s.n.m)
188-II-D-010 10.37 187.63
188-IV-B-002 13.38 195.62
188-IV-B-015 4.30 114.70
188-IV-B-016 - -
188-IV-B-021 - -
188-IV-B-069 6.60 227.40
188-IV-B-070 14.00 209.00
188-IV-B-071 4.53 188.47

En cuanto los pozos, el 188-II-D-030 es un pozo de monitoreo que estaba en construcción en el


momento de la visita y que servirá para monitorear los lixiviados del Relleno Sanitario Doradita. El
perforador informó que entre los 3m y 5m se encontró con una capa de cantos rodados que obligó a
cambiar la localización inicial del punto y a suspender temporalmente la perforación, dado que el
equipo contratado no es apto para este tipo de geología. Por su parte, el pozo 188-IV-B-013 está
ubicado en el Parque Recreativo Comfamiliar, el cual es usado para suplir las necesidades del
parque.

114 INFORME FINAL


En general, la conductividad eléctrica del agua subterránea de la Formación Mesa en su nivel
somero es menor a 500µS/cm, con un valor medio de 216,4µS/cm. Los aljibes 188-IV-B-015 y 188-
IV-B-021, sin embargo tienen valores mayores: 547µS/cm y 714µS/cm, respectivamente. En el
primer caso, esto es debido posiblemente a la ausencia de una pared de protección que evite el
acceso de las aguas superficiales al interior de la captación; sobre todo las provenientes del
lavadero vecino. En el segundo caso, esta característica es debida posiblemente a la inadecuada
condición en la que se abandonó esta captación. Los rangos de conductividad obtenidos varían
entre 80µS/cm (mínimo) y 714µS/cm (máximo).
 Depósitos Cuaternarios
De acuerdo con la campaña actual, se tienen 57 puntos captando de los Depósitos Cuaternarios;
así: 7 de los Depósitos de Terraza (Qtf); 14 de la Llanura Aluvial (Qll); y 36 de los Depósitos
Aluviales (Qal). Ver Tabla 44.
Tabla 44. Captaciones de los depósitos cuaternarios. Información recopilada en la campaña de 2010.
Numero de PAS según unidad geológica
Tipo de PAS
Qtf Qll Qal
Manantial 0 0 4
Aljibe 4 4 26
Pozo 3 10 6
Totales 7 14 36

Los manantiales inventariados afloran en su totalidad en los Depósitos Aluviales –Qal, y en su


mayoría se encuentran productivos. El punto 188-IV-B-067 es un humedal con un área aproximada
de 5Ha.
Los aljibes que captan de estos Depósitos tienen una profundidad media de 8.54m. Los niveles
estáticos permanecen relativamente estables durante el año –según los usuarios; los datos se
muestran en la Tabla 45. Así mismo, se tienen los niveles estáticos de seis aljibes medidos en 2006
(ver
Tabla 46), que comparativamente muestran poca variación, con excepción del aljibe 188-II-D-031, el
cual aparentemente ha recuperado su nivel.
Tabla 45. Niveles estáticos del agua en los aljibes, medida tomada desde el nivel del suelo del punto. Información
recopilada en la campaña de 2010.
Nivel estático Nivel estático
Punto Punto
(m) (m.s.n.m) (m) (m.s.n.m)
188-II-D-012 7.64 178.06 188-IV-B-026 3.68 214.32
188-II-D-024 8.27 189.73 188-IV-B-028 8.43 194.57
188-II-D-028 3.86 195.14 188-IV-B-031 2.30 208.70
188-II-D-031 12.00 185.00 188-IV-B-033 4.60 204.40
188-II-D-038 4.22 191.78 188-IV-B-034 5.40 208.60

115 INFORME FINAL


Nivel estático Nivel estático
Punto Punto
(m) (m.s.n.m) (m) (m.s.n.m)
188-IV-B-002 13.38 195.62 188-IV-B-035 7.60 207.40
188-IV-B-003 6.00 188.00 188-IV-B-038 5.00 209.00
188-IV-B-054 5.00 204.00 188-IV-B-039 3.60 211.40
188-IV-B-062 11.60 189.40 188-IV-B-070 14.00 209.00
188-IV-B-058 1.85 202.15 188-IV-B-065 3.52 193.58
188-IV-B-014 2.78 194.22 188-IV-B-066 4.29 194.71
188-IV-B-015 4.30 114.70 188-IV-B-063 7.67 191.33
188-IV-B-053 12.58 189.42 188-IV-B-083 1.84 194.16
188-IV-B-020 4.81 179.19 188-IV-B-078 7.48 191.52
188-IV-B-056 7.78 206.22 188-IV-B-075 4.27 185.73
188-IV-B-022 5.30 190.70 188-IV-B-073 1.98 191.02
188-IV-B-023 11.21 214.79 188-IV-B-071 4.53 188.47

Tabla 46. Niveles estáticos comparativos en los aljibes, medida tomada desde el nivel del suelo del punto.
Nivel estático
Punto
(m) 2010 (m) 2006
188-II-D-012 12.00 10.00
188-II-D-024 13.38 13.38
188-II-D-028 2.30 3.90
188-II-D-031 4.60 9.35
188-II-D-038 5.40 4.25
188-IV-B-003 5.00 4.45

Se aforaron los caudales de cuatro aljibes obteniéndose un valor medio de 0,37 l/s: 0.19 l/s (188-II-
D-024); 0.21 l/s (188-II-D-031); 0.33 l/s (188-IV-B-003); 1.51 l/s (188-IV-B-078).
Los pozos que captan de esta formación bombean un valor medio de 0.66 l/s, como se muestra en la
Tabla 47. Los niveles estáticos, por su parte, varían según se muestra en la Tabla 48.
Tabla 47. Caudales aforados en los pozos, método volumétrico. Información recopilada campaña de 2010.
Caudal
Punto
(l/s)
188-II-D-003 0.43
188-II-D-020 1.50
188-II-D-034 0.67
188-II-D-037 0.61
188-IV-B-061 0.58
188-IV-B-029 1.89

116 INFORME FINAL


188-IV-B-030 0.20
Tabla 48. Niveles estáticos del agua en los pozos, medida tomada desde el nivel del suelo del punto. Información
recopilada en la campaña de 2010.
Nivel estático
Punto
(m) (m.s.n.m)
188-II-D-003 10.60 199.40
188-II-D-004 9.48 182.52
188-II-D-013 12.86 181.14
188-II-D-020 6.12 183.88
188-II-D-021 19.78 172.22
188-II-D-036 15.93 177.07
188-II-D-037 8.00 185.00
188-IV-B-061 12.21 180.79
188-IV-B-029 21.75 238.25
188-IV-B-030 4.07 204.93

El comportamiento de los niveles en los años 1976, 2006 y 2009 se presenta en las Figura 35,
Figura 36 y Figura 37. La tendencia general muestra una recuperación de los niveles, debido
posiblemente a que se ha dejado de explotar el agua subterránea, como consecuencia primero del
cambio al uso del suelo (agrícola por ganadero) y segundo por el abastecimiento actual del
acueducto.

117 INFORME FINAL


Figura 35. Nivel Estático de la captaciones (1976). Figura 36. Nivel Estático de la captaciones (2006).

118 INFORME FINAL


Figura 37. Nivel Estático de la captaciones (2010).

La conductividad eléctrica en los Depósitos Cuaternarios varía en un rango amplio, presentando un


mínimo de 35µS/cm (en el manantial 188-IV-B-067), y un máximo de 1247µS/cm (en el aljibe
abandonado 188-IV-B-022), y media inferior 500 µS/cm (ver Tabla 49). Las conductividades
eléctricas superiores a 500 µS/cm, Figura 34, son muy puntuales indicando impactos locales por
fuentes de contaminación, o por disposición directa de residuos en el caso de los aljibes
abandonados.

119 INFORME FINAL


Tabla 49. Análisis estadístico de la conductividad (µS/cm) en los depósitos cuaternarios. Información recopilada
campaña de 2010.
Unidad geológica
Función estadística
Qtf Qll Qal
Media 108,0 342,1 260,2
Mínimo 108,0 181,0 35,0
Máximo 550,0 716,0 1247,0
Moda - - -

d. Aspectos de hidrología superficial


El área de estudio hace parte de la cuenca del río Magdalena. Esta zona, por su parte, se encuentra
divida en cuatro sub-cuencas: la del río Pontoná, el río Doña Juana, el río Purnio y la quebrada La
Humareda (ver Figura 38). De acuerdo con el Inventario, la mayor parte de los puntos están dentro
de la sub-cuenca de la quebrada La Humareda (36). Ver Tabla 50.
Tabla 50. Inventario de puntos por sub-cuenca hidrográfica. Información recopilada campaña de 2010.
Sub–cuencas 81
1. Río Pontoná 17
2. Río Doña Juana 16
3. Río Purnio 12
4. Quebrada La Humareda 36

Por otra parte, en el área de estudio se encuentran grandes zonas de humedales, en su mayoría
antiguos deltas del río Magdalena, como se muestra en la Foto 14. Así mismo, como se mencionó
antes, las lagunas artificiales o jagüeyes son muy comunes y de uso extensivo en la zona, como se
muestra en la Foto 15. La capacidad de estas lagunas varía de 10m3 hasta mayores de 50.000m3.
Las profundidades son, en general, inferiores a 5m.

120 INFORME FINAL


Figura 38. Sub-cuencas Hidrológicas en el área de estudio.

121 INFORME FINAL


Foto 14. Humedales o antiguos deltas del río Magdalena.

Foto 15. Lagunas artificiales (jagüeyes).

122 INFORME FINAL


e. Diagnóstico sanitario de la captación
En la Ley 9 de 1979 por la cual se dictan medidas sanitarias en su Título II, suministro del agua,
cuando trata sobre las aguas subterráneas en los artículos 58 y 59 , hacen referencia a las medidas
higiénicas y de vigilancia necesaria para el correcto aprovechamiento de los pozos de agua potable;
sobre la responsabilidad de las entidades encargadas de la entrega de agua potable de ejercer
control sanitario en la superficie situada sobre el estrato acuífero y sobre las áreas de recarga para
evitar su contaminación.
De acuerdo con estos artículos de la Ley 9/79, el riesgo sanitario se limita a las captaciones 188-II-
D-010, 188-IV-B-015 y 188-IV-B-041, que tienen como uso el abastecimiento doméstico.
El pozo 188-IV-B-041 servía para abastecer al municipio de La Dorada antes de la llegada del
acueducto. En la actualidad, como se muestra en la Foto 16, el punto está sellado, y todo el equipo
de bombeo fue retirado. El pozo se encuentra en un lote de la Urbanización La Primavera, la cual es
un área de expansión urbanística de La Dorada.

Foto 16. Pozo 188-IV-B-041.


El aljibe 188-II-D-010 fue construido por la Alcaldía de Victoria para suplir las necesidades de la
comunidad de la vereda Limones (Km 12). Tiene una profundidad de 50m, se bombea en promedio
3 horas/día, y no se conoce con exactitud la población que se beneficia de esta agua. Foto 17.
Esta captación está localizada en la base de una ladera, la cual tiene en su cresta un importante
asentamiento de viviendas. Estas viviendas no tienen pozo séptico y vierten los residuos líquidos
directamente al suelo. Adicionalmente, en el potrero donde se encuentra el aljibe el ganado pasta
regularmente.

123 INFORME FINAL


Foto 17. Aljibe 188-II-D-010.
El aljibe 188-IV-B-015 se construyó para abastecer las necesidades de los bomberos del municipio
de La Dorada, y debido a su gran potencia es usado también para abastecer a la comunidad vecina
cuando se presentan cortes en el suministro de agua del acueducto, entre otros usos. Foto 18.
Esta captación no cuenta con paredes que eviten el flujo de agua superficial hacia el interior. Así por
ejemplo, las aguas residuales del lavadero de carros que se improvisó justo al lado del aljibe fluyen
fácilmente hacia él. También se reportó que regularmente se le hace mantenimiento.

Foto 18. Aljibe 188-IV-B-015.


Para evaluar el riesgo sanitario de una captación de agua subterránea se propone calificar el riesgo
ALTO cuando más de cinco respuestas significan riesgo para la captación; MEDIO cuando al menos
tres respuestas representan riesgo; y BAJO cuando dos o menos respuestas representan riesgo. La
captación está en riesgo cuando las preguntas (1) a (5) son positivas o cuando las preguntas (6) a
(9) son negativas.
De acuerdo con los criterios de evaluación planteados, el pozo 188-IV-B-041 y el aljibe 188-IV-B-015
están en riesgo bajo; el aljibe 188-II-D-010 está en riego alto. Ver Tabla 51.

124 INFORME FINAL


Tabla 51. Diagnóstico sanitario de las captaciones. Información recopilada en la campaña de 2009.
Identificación 188-IV-B-041 188-II-D-010 188-IV-B-015
Punto Pozo Aljibe Aljibe
1 Existe letrina radio <10m No Si No

2 Letrina por encima de la cota de captación - Si -

Charco de agua estancada en un radio <2


3 No No No
m del piso de cemento
Basura o estiércol de ganado a su
4 No Si No
alrededor?
Borde o grieta que permita el ingreso de
5 No No Si
agua superficial al mismo?
6 Cubierta adecuada Si Si No
7 Tiene sello sanitario No - -
Piso de cemento alrededor de la captación
8 No Si Si
>1m
9 Cerco alrededor de la instalación adecuado No Si No

3.1.5.3 Zona 3: entre la quebrada Brand y el río La Miel


La actualización del inventario de PAS en la Zona 3 fue realizado durante el contrato 153 de 2010, el
cual se llevó a cabo entre el 20 y el 27 de enero de 2011 y la información se recopilo en el Formato
Único Nacional para Inventario de PAS. Todos los puntos fueron geo-referenciados con GPS, y
cuando se permitió el acceso o las condiciones de la captación lo permitieron, se midió con una
sonda eléctrica el nivel estático o dinámico y se determinó el caudal de explotación; in situ se
midieron el pH, la conductividad eléctrica (µS/cm), y la temperatura de las muestras de agua
subterránea. La información del inventario de PAS se integró y almacenó en una base de datos en
formato Ms Excel, Anexo 8.
Del inventario realizado en 2006 (Convenio 094/2004 CORPOCALDAS –Universidad de Caldas) se
recopiló información de 18 PAS. De estos, se actualizó la información en campo de 11 puntos (61%):
8 aljibes, 2 pozos y 1 manantial. Igualmente, se inventariaron por primera vez 64 PAS: 29 aljibes, 20
pozos y 15 manantiales. Adicionalmente, se inventario 1 punto de agua superficial sobre el río La
Miel, en la desembocadura del río Magdalena). En total de los 82 PAS existentes en el inventario, se
actualizaron en campo 75, a los cuales se le realizo el análisis.
El inventario fue levantado en planchas 1:25.000 con un cubrimiento de toda el área de estudio, en
el Anexo 8 se presenta el plano del inventario de PAS. Aunque la densidad del inventario era de un
punto por Km2 (1 punto/km2), no se pudo cumplir porque la distribución espacial de los puntos no
cubría toda el área, y porque algunos propietarios no permitieron la entrada a sus predios para
inventariar las captaciones de agua subterránea (Hacienda El Tigre, Hacienda La Esperanza,
125 INFORME FINAL
Hacienda La Claudia, Hacienda Arizona y Hacienda La Loca). Sin embargo, hubo algunos sectores
donde se encontró una mayor densidad de puntos, relacionados la mayoría, con las viviendas de las
fincas, localizadas al borde de la carretera o cerca de centros veredales (Figura 39).

Figura 39. Densidad de las captaciones (No. captaciones/Km2). Enero de 2011.

Las características de los puntos inventariados (pozos, aljibes y manantiales) respecto a su


localización y condición (productivo, abandonado o en reserva) se presentan en el Anexo 8.

a. Aspectos de abastecimiento
El área de estudio es de vocación rural, con grandes extensiones de terreno dedicadas a la
ganadería o al cultivo de pastos. Existen pocos caseríos como los de las veredas: Buenavista, La
Atarraya, El Tigre y La Agustina. En general, no se cuenta con sistemas de acueducto y el
abastecimiento de agua se realiza a través de captaciones de agua subterránea.
Se observó que generalmente, cada predio tiene al menos una captación de agua subterránea, pero
los predios rurales, (generalmente latifundios) con vocación principalmente ganadera, se abastecen
generalmente de agua almacenada en lagunas artificiales (jagüeyes) o de los manantiales
existentes en los predios. El principal uso del agua subterránea es para oficios domésticos, por lo
que la mayoría de las captaciones se encuentran cerca de las viviendas.

126 INFORME FINAL


De los 75 puntos inventariados: 56 (75%) están operando, 11 (15%) están abandonados y sin el
sellamiento adecuado, y 8 (10%) están en reserva o sin uso –en su mayoría manantiales. De las 56
captaciones que se encuentran productivas: el 43.6% (24) usan el agua subterránea exclusivamente
para fines domésticos (aunque no necesariamente para el consumo humano); el 29% (16) alternan
su uso entre el doméstico y la ganadería; el 16.4% (9) es exclusivo para la ganadería; y 11% (6)
para el abastecimiento público. Ver Tabla 52.
Tabla 52. Usos del agua subterránea. Información recopilada en la campaña de 2011.
Usos del agua 55
1. Abastecimiento público 6
2. Abastecimiento Doméstico 24
3. Ganadería 9
4. Doméstico+Ganadería 16

En promedio por cada captación se benefician: 7 personas (mínimo: 3; máximo: 20); 156 cabezas
de ganado (mínimo: 6; máximo: 900); y 36 familias (este es el único dato que se obtuvo relacionado
con el abastecimiento público). Cabe resaltar que a pesar de ser la ganadería la principal actividad
económica en la zona, la utilización de agua subterránea para su desarrollo no es común, debido
posiblemente a que existen otras fuentes de abastecimiento menos costosas como las lagunas
artificiales (jagüeyes).
En cuanto a las captaciones para abastecimiento público, se registraron: 4 pozos, 3 aljibes y 3
manantiales. La comunidad de la vereda La Atarraya se beneficia del pozo 168-IV-D-020 (no se
reporta la cantidad de usuarios). En este punto la comunidad ha construido 2 aljibes (168-IV-D-019 y
168-IV-D-050) y 2 pozos (168-IV-D-020 y 168-IV-D-021). Los aljibes y el pozo 168-IV-D-021 se
encuentran abandonados sin el debido sellamiento. El pozo 168-IV-D-021 debió ser abandonado
debido a que fue construido al lado y aguas abajo del tanque séptico de la escuela.
Por su parte, la comunidad de la vereda El Tigre se beneficia del pozo 168-IV-D-031 y del manantial
168-IV-D-032 (no se reporta la cantidad de usuarios). La calidad del agua del pozo, según sus
usuarios, es muy ferrosa por lo que sólo la usan para los oficios domésticos, mientras que para el
consumo se abastecen del manantial (el agua se las regala el propietario del predio). En la vereda
La Agustina se tienen el pozo 188-II-B-037 y el manantial 188-II-B-038. A pesar que este sistema de
abastecimiento cuenta con planta de tratamiento, los usuarios se quejan de la mala calidad del agua
atribuida principalmente al mal estado de la tubería – no al agua subterránea. La condición del
manantial al momento de la visita era abandonado, sin embargo los residentes dicen que –cuando
se requiere, ellos le hacen mantenimiento porque el agua es de buena calidad.

127 INFORME FINAL


Se observó que no existen aljibes utilizados para el abastecimiento público, aunque anteriormente
los aljibes 168-IV-D-019 y 168-IV-D-050 si se utilizaron con este fin, pero actualmente se encuentran
abandonados.
b. Características generales de las captaciones
En esta sección se describen las características generales de las captaciones inventariadas en la
campaña realizada en enero de 2011.
 Pozos
De acuerdo con la información recopilada, en la zona de estudio se han perforado un total de 25
pozos. Durante la actual campaña se actualizó la información de 22 pozos, encontrándose que en su
mayoría se encuentran productivos: 20 (91%), y sólo un pequeño porcentaje están abandonados: 2
(9%). En todos los casos en los que los pozos están productivos, el método de explotación usado es
la bomba eléctrica entre 1.0 y 4.0 HP de potencia (siendo 1.0HP la potencia más común). En el caso
de los pozos 168-IV-D-021 y 188-II-B-049 que se encuentran abandonados, no se les ha hecho el
debido sellamiento y se informa que el pozo 168-IV-D-021 debió ser abandonado porque sus aguas
estaban siendo contaminadas por el tanque séptico de la escuela donde fue construido.
Se dejaron de actualizar 3 pozos, reportados en el inventario de 2005: 188-II-B-005 (no se encontró
el predio), 188-II-B-010 (no se encontró el predio) y 188-II-B-015 (no se permitió el acceso). De
acuerdo con el inventario realizado en 2005, los dos primeros pozos estaban productivos, mientras
del último no se reportó su condición.
Respecto al diseño de los pozos, todos están construidos en tubería de PVC y el diámetro varía
entre 2.0 y 6.0pulg (moda de 4.0pulg). La profundidad de 11 pozos, varía entre 21.0 y 52.0m (moda
de 42.0m). Ver Tabla 53.
Tabla 53. Características de los pozos.
Profundidad [m] 11* Diámetro [pulg] 21*
1. Media 41.33 1. Media 4,01
2. Mínimo 21,00 2. Mínimo 2,00
3. Máximo 52,00 3. Máximo 6,00
4. Moda 42,00 4. Moda 4,00

Igualmente, a través del perforador Octavio Tobón se obtuvieron los diseños de los siguientes diez
pozos: 168-IV-D-020 (Escuela Vereda La Atarraya); 168-IV-D-022 (Hacienda Palogrande); 188-II-B-
020 (Finca Los Totumos); 188-II-B-021, 188-II-B-022 y 188-II-B-024 (Finca Mano de Dios); 168-IV-D-
030 (Hacienda Santa Clara); 168-IV-D-031 (Escuela Vereda El Tigre); 188-II-B-043 (Hacienda San
Carlos); y 168-IV-D-047 (Hacienda Marsella) –ver Anexo 8.

128 INFORME FINAL


Por último, teniendo en cuenta que la profundidad de los filtros es mayor a 29m, se concluye que
todos estos pozos captan del acuífero de la Formación Mesa.
 Aljibes
De acuerdo con la información recopilada, en la zona de estudio se encuentran un total de 41 aljibes,
de los cuales 4 no fueron actualizados en la actual campaña y por lo tanto se hace el análisis de
estos 37 aljibes inventariados en esta campaña. La mayoría, estos aljibes están productivos: 67.6%
(25), y en menor porcentaje se encuentran abandonados 24.3% (9) o en reserva 8.1% (3). Todos los
aljibes están recubiertos de cemento y el agua es extraída a través de bombas eléctricas.
Los aljibes que no se actualizaron, de acuerdo con el inventario de 2005: 188-II-B-004 y 188-II-B-009
(no se encontraron los predios); y 188-II-B-007 y 188-II-B-008 (no se permitió el acceso), fueron
reportados en el informe de la Universidad de Caldas como productivos.
Las características de construcción de los aljibes como la profundidad y el diámetro, se presenta en
la Tabla 54, donde se puede observar que la profundidad varía entre 4.2 y 17.0m (media de 8.8m) y
el diámetro más común es de 1.0m.
Tabla 54. Características generales de los aljibes.
Diámetro [m] 31 Profundidad [m] 28
1. Media 1,0 1. Media 8,8
2. Mínimo 0,6 2. Mínimo 4,2
3. Máximo 1,2 3. Máximo 17,0
4. Moda 1,0 4. Moda 7,1

 Manantiales
Se inventariaron 16 manantiales, los cuales en su mayoría están productivos: 69% (11), y en menor
porcentaje están en reserva o sin uso: 31% (5). Todos los manantiales son de contacto,
descendentes y perennes. En algunos de ellos se ha construido embalses para recoger el agua, y
dos de ellos son usados para el abastecimiento público: 168-IV-D-032 (vereda El Tigre) y 188-II-B-
038 (vereda La Agustina).

c. Características hidrogeológicas de las captaciones


En el área de estudio los acuíferos que se explotan corresponden a los Depósitos Cuaternarios:
Aluviones Recientes –Qar, y a la Formación del Terciario: Mesa –Tsm. Con base en la información
recopilada en el inventario se hace un análisis de algunas características hidrogeológicas de los
puntos que captan estos acuíferos, como el caudal de explotación, el nivel del agua subterránea
(estático o dinámico) y las propiedades físicas del agua subterránea. No se presentan características
hidráulicas, debido a que no se encontró información sobre pruebas de bombeo.
129 INFORME FINAL
Teniendo en cuenta el espesor de los Depósitos Cuaternarios en la zona de estudio (aprox. <10m),
aunque se asume que los pozos que no tienen la información sobre su profundidad pueden tener
una profundidad >10 m. pueden estar captando las aguas subterráneas de la formación Mesa, no se
incluyen en el análisis hidrogeológico.
Del total de puntos actualizados en campo: 23 puntos captan del acuífero Cuaternario (QAR) y 52
del acuífero Terciario (TSM). El inventario de los tipos de captación por unidad hidrogeológica se
presenta en la Tabla 55.
Tabla 55. Unidad Hidrogeológica captada por punto.
Tipo de Captación Aluviones recientes (Qar) Formación Mesa (Tsm)
1 Manantiales 9 7
2 Aljibes 14 23
3 Pozos 0 22

 Formación Mesa –Tsm.


En la Tabla 56 se presentan los niveles estáticos medidos en campo para pozos y aljibes. Se
observa que estos niveles tienden a variar en un rango entre los 180 y 210 m.s.n.m. Sin embargo,
dado que la cota de los puntos se midió con GPS, la precisión del registro no permite hacer
correlaciones, sobre si estos acuíferos conforman un sistema hidrogeológico.
Tabla 56. Niveles estáticos de las captaciones de la Formación Mesa (medidos desde el nivel del terreno). Información
recopilada en la campaña de 2011.
Profundidad Nivel Estático Nivel dinámico
Punto
m m.s.n.m m m.s.n.m m m.s.n.m
Aljibes
168-IV-D-002 4.50 194.50 5.50 193.50
168-IV-D-004 17.00 167.00 9.30 174.70
168-IV-D-019 16.20 169.80 2.36 183.64
168-IV-D-012 15.00 180.00 6.50 188.50
188-II-B-002 9.73 191.27 7.13 193.87
188-II-B-016 13.00 198.00 9.00 202.00
188-II-B-018 7.10 111.90 3.35 115.65
188-II-B-025 8.70 198.30 7.30 199.70
188-II-B-026 6.20 211.80 5.28 212.72
188-II-B-014 7.60 215.40 3.20 219.80
188-II-B-028 7.48 177.52 3.88 181.12
188-II-B-029 13.05 196.95 6.85 203.15
188-II-B-030 5.10 218.90 2.60 221.40
188-II-B-031 16.10 213.90 13.3 191.3
188-II-B-039 16.90 187.10 12.7 191.3
168-IV-D-026 12.55 159.45 6.45 165.55
168-IV-D-029 9.00 174.00 3.80 179.20
188-II-B-045 6.15 203.85 3.65 206.35
188-II-B-046 8.00 205.00 7.73 205.27
168-IV-D-048 9.80 214.20 5.00 219.00

130 INFORME FINAL


Profundidad Nivel Estático Nivel dinámico
Punto
m m.s.n.m m m.s.n.m m m.s.n.m
Pozos
168-IV-D-020 52.00 129.00 5.50 175.50 6.05 174.95
168-IV-D-022 45.00 135.00 5.00 175.00 17.50 162.50
188-II-B-020 41.00 169.00 3.80 206.20 4.80 205.20
188-II-B-021 42.00 102.00 4.14 139.86 6.00 138.00
188-II-B-022 42.00 156.00 5.00 193.00 6.00 192.00
188-II-B-024 42.00 182.00 5.00 219.00 6.00 218.00
188-II-B-035 21.00 195.00 15.25 200.75
168-IV-D-030 41.80 132.20 3.10 170.90 4.30 169.70
168-IV-D-031 45.00 142.00 6.00 181.00 16.00 171.00
188-II-B-036 5.50 179.50
188-II-B-043 42.00 141.00 3.20 179.80 4.00 179.00
168-IV-D-047 51.00 163.00 12.50 201.50 15.50 198.50

Para establecer los caudales de explotación se usaron tres metodologías: (1) la medición in situ de
un volumen de agua determinado en un período de tiempo (método volumétrico); (2) consultar con
los usuarios el tiempo estimado que tarda en llenarse el (o los) tanques de almacenamiento (método
estimado); y (3) tomar el registro de caudal aforado de los informes de perforación –en los casos
donde existieran. Para efectos de este informe, los resultados obtenidos con el primer método
(volumétrico) son los que se consideran más confiables. De esta manera se puede concluir que, en
su mayoría, los caudales de explotación del acuífero Terciario son menores a 1 litro por segundo (<1
L/s).
Sin embargo en las tres siguientes captaciones, los caudales medidos fueron mayores a 1 L/s:
aljibes 188-II-B-014 (1.13 L/s) y 168-IV-D-026 (3.37 L/s); y en el pozo 168-IV-D-030 (1.82 L/s). Ver
Tabla 57.
Tabla 57. Caudales inventariados de las captaciones de la Formación Mesa. Información recopilada en la campaña de
2011.
Caudal [L/s]
Punto
Volumétrico Estimado Otra fuente
Aljibes
168-IV-D-002 0.28
168-IV-D-004 1.25
188-II-B-002 2.31
188-II-B-016 1.33
188-II-B-018 8.89
188-II-B-025 0.76
188-II-B-014 1.13
188-II-B-028 0.69
188-II-B-029 0.40
188-II-B-031 0.29
188-II-B-039 0.18
168-IV-D-026 3.37
168-IV-D-029 0.83
188-II-B-045 0.41
168-IV-D-048 0.65
131 INFORME FINAL
Caudal [L/s]
Punto
Volumétrico Estimado Otra fuente
Pozos
168-IV-D-020 6.00
168-IV-D-022 9.50
188-II-B-020 2.78
188-II-B-021 5.00
188-II-B-024 6.00
168-IV-D-030 1.82
168-IV-D-031 0.88
188-II-B-036 0.59
188-II-D-041 5.56
188-II-B-043 8.32
168-IV-D-047 0.98

En la Tabla 58 se presentan los resultados de los siguientes parámetros medidos in situ: pH,
conductividad eléctrica, temperatura, color, apariencia y olor. Con respecto al pH, las aguas
subterráneas de esta unidad acuífera se caracterizan por ser moderadamente ácidas (40%) y
moderadamente alcalinas (37%), y en menor porcentaje neutras (23%). De acuerdo con su
conductividad, el agua subterránea es principalmente dulce (83%) –rangos menores que 500 µS/cm,
y un menor porcentaje corresponde a aguas moderadamente dulces (17%) –rangos mayores que
500 µS/cm. Ver Figura 40.
Las conductividades medidas en el rango de 500 – 1000 µS/cm corresponden a los aljibes: 168-IV-
D-002 (557 µS/cm), 188-II-B-018 (531 µS/cm), 168-IV-D-026 (711 µS/cm), y 188-II-B-045 (517
µS/cm); y al pozo 168-IV-D-030 (518 µS/cm). Un valor anormal de la conductividad eléctrica de
1743 µS/cm, se encontró en el agua subterránea del aljibe 168-IV-D-029, pero debido a que no se
identificó una fuente de contaminación (aunque el agua del pozo del predio vecino no presenta
conductividad alta), se recomienda tomar una muestra de agua de este aljibe, para análisis físico-
químico y microbiológico.
Con respecto a las propiedades físicas, en general las muestras tomadas son incoloras, claras y
algunas con olor a hierro. Las muestras en las que se observó color, puede obedecer a la presencia
de hierro en suspensión (según informan los usuarios, uno de los problemas de la calidad del agua
es su alto contenido de Hierro), mientras aquellas con turbiedad puede deberse a un mal desarrollo
o falta de limpieza de la captación.
Tabla 58. Parámetros físico-químicos de la Formación Mesa. Información recopilada campaña 2011.
Parámetros
Punto Conduc Tempera
pH Color Apariencia Olor
[ºC]
Aljibes
168-IV-D-002 6.62 757.0 27.5 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-004 6.84 370.0 28.4 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-019 7.53 356.0 28.9 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-012 7.13 129.0 30.3 Incoloro Clara Inolora

132 INFORME FINAL


Parámetros
Punto Conduc Tempera
pH Color Apariencia Olor
[ºC]
188-II-B-002 6.68 212.0 28.9 Incoloro Turbia Inolora
188-II-B-016 6.88 83.0 28.9 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-018 6.96 531.0 29.3 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-025 6.52 389.0 27.5 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-026 6.80 220.0 28.9 Incoloro Turbia Hierro
188-II-B-014 7.18 203.0 28.5 Gris Clara Inolora
188-II-B-028 7.01 433.0 29.0 Amarilla Clara Hierro
188-II-B-029 7.00 429.0 28.3 Gris Clara Hierro
188-II-B-030 6.62 258.0 28.0 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-031 6.78 257.0 30.1 Incoloro Clara Hierro
188-II-B-039 6.21 408.0 29.5 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-026 7.04 711.0 28.6 Amarilla Clara Hierro
168-IV-D-029 7.38 1743.0 27.8 Amarilla Clara Hierro
188-II-B-045 7.25 517.0 29.8 Incoloro Clara Hierro
188-II-B-046 6.29 69.0 29.8 Incoloro Turbia Inolora
168-IV-D-048 7.09 282.0 29.6 Incoloro Clara Hierro
Pozos
168-IV-D-020 7.38 321.0 29.2 Incoloro Turbia Hierro
168-IV-D-022 7.07 283.0 28.2 Incoloro Clara Hierro
188-II-B-020 7.61 186.0 29.6 Incoloro Clara Hierro
188-II-B-021 6.87 323.0 28.6 Incoloro Clara Hierro
188-II-B-035 6.73 145.0 29.0 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-030 7.59 518.0 28.6 Amarilla Clara Hierro
168-IV-D-031 7.25 378.0 28.0 Amarilla Clara Hierro
188-II-B-036 6.92 227.0 28.5 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-037 7.22 322.0 29.4 Incoloro Clara Inolora
188-II-D-041 7.36 422.0 27.7 Amarillo Clara Hierro
168-IV-D-047 7.20 334.0 28.5 Incoloro Clara Hierro
Manantiales
188-II-B-017 7.14 111.0 27.5 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-023 6.57 52.0 30.5 Amarilla Clara Mat Orgán
188-II-B-032 6.45 80.0 31.2 Incoloro Turbia Hierro
188-II-B-040 7.01 126.0 31.2 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-038 7.20 191.0 27.3 Café Turbia Mat.Orgán

133 INFORME FINAL


Figura 40. .

 Depósitos Cuaternarios: Aluviones Recientes –Qar.


En la Tabla 59 se presentan los niveles estáticos medidos en campo para los aljibes que captan de
los Depósitos Cuaternarios. Se observa que estos niveles tienden a variar en un rango entre los 170
y 210 m.s.n.m. Sin embargo, dado que la cota de los puntos se midió con GPS, la precisión del
registro no permite hacer correlaciones sobre la interconexión de este acuífero con el acuífero de la
Formación Mesa.
Tabla 59. Niveles estáticos en los Aluviones Recientes (medidos desde el nivel del terreno). Información recopilada en la
campaña de 2011.
Profundidad Nivel Estático
Punto
m m.s.n.m m m.s.n.m
Aljibes
168-IV-D-005 4.20 173.80 3.35 174.65
168-IV-D-018 6.95 179.05 5.40 180.60
168-IV-D-007 7.10 159.90 3.30 163.70
168-IV-D-010 8.80 202.20 4.50 206.50
188-II-B-001 9.60 203.40 5.70 207.30
188-II-B-034 5.40 201.60 1.75 205.25
188-II-B-040 7.40 177.60 5.30 179.70
188-II-B-042 8.40 175.60 3.60 180.40

134 INFORME FINAL


Para establecer los caudales de explotación se usaron tres metodologías (método volumétrico,
caudal estimado o informes de perforación). Para efectos de este informe, los resultados obtenidos
con el primer método (volumétrico) son los que se consideran más confiables. Sin embargo, dado
que no se tiene suficiente información, sólo se puede decir que los caudales de extracción en el
acuífero Cuaternario tienden a ser inferiores a 1 litro por segundo (<1 L/s). Ver Tabla 60.
Tabla 60. Caudales en los Aluviones Recientes. Información recopilada en la campaña de 2011.
Caudal [L/s]
Punto
Volumétrico Estimado
Aljibes
168-IV-D-018 8.89
188-II-B-040 0.51
188-II-B-042 0.56

En la Tabla 61 se presentan los valores medidos in situ de las características físico-químicas del
agua subterránea en el agua captada del acuífero Cuaternario: pH, conductividad eléctrica,
temperatura, color, apariencia y olor.
Con respecto al pH, las aguas subterráneas de esta unidad acuífera se caracterizan por ser
moderadamente ácidas (40%), moderadamente alcalinas (33%) y neutras (27%). En el manantial
168-IV-D-023 se midió un pH atípico para la zona de 8.4 (alcalino), a su vez que la conductividad es
la menor reportada (18 µS/cm).
De acuerdo con su conductividad, el agua subterránea es principalmente dulce (92%) –rangos
menores que 500 µSiemens/cm. Sólo en el aljibe 168-IV-D-018 se midió una conductividad mayor
de 500 µSiemens/cm (507 µS/cm), considerándose por tanto moderadamente dulce. Ver Figura 40.
Tabla 61. Parámetros físico-químicos de los Aluviones Recientes. Información recopilada campaña 2011.
Parámetros
Punto Conduc Tempera
pH Color Apariencia Olor
[ºC]
Aljibes
168-IV-D-005 6.95 334.0 29.6 Amarillo Turbia Fetida
168-IV-D-018 6.48 597.0 29.1 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-007 6.85 387.0 29.2 Incoloro Clara Inolora
168-IV-D-010 7.18 412.0 27.9 Incoloro Turbia Hierro
188-II-B-001 6.65 360.0 28.1 Amarilla Clara Inolora
188-II-B-034 7.47 240.0 28.0 Incoloro Clara Inolora
188-II-B-040 6.96 473.0 29.0 Gris Clara Hierro
188-II-B-042 6.56 102.0 29.6 Gris Turbia Hierro
Manantiales
168-IV-D-017 7.75 229.0 30.7 Amarillo Turbia Inolora
168-IV-D-003 6.67 42.0 29.6 Incoloro Turbia Inolora
168-IV-D-023 8.40 18.0 30.5 Amarilla Clara Inolora
168-IV-D-032 6.55 120.0 31.0 Gris Turbia Inolora

135 INFORME FINAL


d. Aspectos de hidrología superficial
Por otra parte, La zona de estudio hace parte de la cuenca del río Grande de la Magdalena, y
comprende la sub-cuenca del río La Miel y las microcuencas de las quebradas El Tigre, Guarumito,
Tablones, Topacio, La Caridad y Peñalisa, ver Tabla 62.
Tabla 62. Inventario de puntos por sub-cuenca hidrográfica. Información recopilada campaña de 2011.
Sub–cuencas 75
1. Río Magdalena 9
2. Río La Miel 26
3. Quebrada El Tigre 15
4. Quebrada Guarumito 8
5. Quebrada Tablones 5
6. Quebradas Topacio, La Caridad, Peñalisa 12

En el área de estudio se observaron otros cuerpos de agua superficial, como humedales y antiguos
deltas del río Magdalena y lagunas artificiales (o jagüeyes) que son usados para el abastecimiento
de agua (ver Foto 19).

Desembocadura del río La Miel en el río Magdalena Humedal 188-II-B-051

136 INFORME FINAL


Delta del río Magdalena Laguna artificial (o jagüey)

Foto 19. Cuerpos de agua superficial.


Finalmente, de acuerdo con su conductividad el agua subterránea en la zona de estudio se
caracteriza principalmente por ser dulce (rangos <500µS/cm). Este parámetro se midió en 52
muestras, de las cuales 7 muestras (13.5%) tienen una conductividad <100 µS/cm (4 manantiales, 2
aljibes y el río La Miel); 36 muestras (69%) tienen una conductividad entre 100 y 500 µS/cm; 8
muestras (15.5%) tienen una conductividad 500 y 1000µS/cm (3 pozos y 5 aljibes, todos
productivos); y sólo en un aljibe (168-IV-D-029) la conductividad fue mayor a 1000µS/cm
(1743µS/cm, captación productiva).

e. Diagnóstico sanitario de la captación


De acuerdo con los artículos 58 y 59 de la Ley 9/79, el riesgo sanitario aplica y se limita a las
captaciones que tienen como objeto el abastecimiento público y por lo tanto se evaluará el riesgo
sanitario de los pozos: 168-IV-D-020 (vereda La Atarraya), 168-IV-D-031 (vereda El Tigre), y 188-II-
B-037 (vereda La Agustina); y el manantial 168-IV-D-032 (Hacienda La Esperanza –vereda El Tigre).
Es importante mencionar que en la vereda La Atarraya se han construido cuatro (4) captaciones de
agua subterránea, tres (3) de las cuales se encuentran abandonadas: 168-IV-D-019 (aljibe), 168-IV-
D-050 (aljibe) y 168-IV-D-021 (pozo). Como ya se ha mencionado, ninguna de ellas cuenta con el
debido sellamiento y son potenciales fuentes de contaminación. En particular el pozo 168-IV-D-021
fue abandonado porque estaba contaminado por el tanque séptico de la escuela. En cuanto a la
calidad, los usuarios reportaron una alta cantidad de hierro en el agua.
El aljibe 188-II-B-033 ubicado en la escuela de la vereda Los Achiles, se presume que está en
reserva, aunque su apariencia exterior está bastante deteriorada. La escuela se beneficia del pozo
de la vereda La Atarraya.

137 INFORME FINAL


La vereda El Tigre se abastece, por su parte, del pozo 168-IV-D-031 y del manantial 168-IV-D-032.
Los usuarios reportan que el agua del pozo tiene altos contenidos de hierro por lo que no la usan
para consumo. En vez de esto se abastecen del agua del manantial que nace en la Hacienda La
Esperanza.
La vereda La Agustina se abastece del pozo 188-II-B-037 y del manantial 188-II-B-038 (en reserva).
El servicio de acueducto cuenta con un sistema de tratamiento, aunque sus usuarios reportan mala
calidad del agua debido al mal estado de la tubería –no por el agua extraída del pozo. Cabe resaltar
que la vereda cuenta además con sistema de alcantarillado, aunque la tubería del mismo fue
instalada a pocos metros de la captación y emite mal olor.
La evaluación del riesgo sanitario de una captación de agua subterránea se realiza mediante el
análisis de los nueve (9) parámetros presentados en la Tabla 63, que permiten evaluar el riego
define como: alto, medio o bajo. La captación está en riesgo cuando las preguntas (1) a (5) son
positivas o cuando las preguntas (6) a (9) son negativas Para esta evaluación una captación
presenta como riesgo ALTO cuando más de cinco respuestas afectan negativamente la calidad del
agua; MEDIO cuando son al menos tres respuestas; y BAJO cuando son dos o menos. De acuerdo
con los criterios de evaluación planteados, las cuatro captaciones se evalúan como en riesgo bajo.
Tabla 63. Diagnóstico sanitario de las captaciones de abastecimiento público. Información recopilada en la campaña de
2011.
Identificación 168-IV-D-020 168-IV-D-031 188-II-B-037 168-IV-D-032
Captación Pozo Pozo Pozo Manantial
1 Existe letrina r<10m No No No No
Letrina por encima de la cota de
2 No No No No
captación
Charco de agua estancada en un
3 No No No No
radio <2 m del piso de cemento
Basura o estiércol de ganado a su
4 No No No No
alrededor?
Borde o grieta que permita el
5 ingreso de agua superficial al No Si No -
mismo?
6 Cubierta adecuada No Si Si No
7 Tiene sello sanitario Si Si Si -
Piso de cemento alrededor de la
8 Si Si Si No
captación >1m
Cerco alrededor de la instalación
9 No Si Si No
adecuado

138 INFORME FINAL


3.1.6 Diseño de la red de monitoreo

El diseño de la red de monitoreo de calidad y niveles del acuífero del río Grande de la Magdalena, se
recopilo a través de información secundaria de los contratos 168 de 2008, 232 de 2009 y 153 de
2010.
La red de monitoreo de aguas subterráneas del acuífero del río Grande de la Magdalena tiene como
objetivo principal el aporte de información para la preservación, protección y aprovechamiento
sostenible de los recursos hídricos subterráneos en cantidad y calidad.

3.1.6.1 Criterios para el diseño de la red de monitoreo


Para medir las variaciones tanto en calidad y como en cantidad del agua subterránea se propone
una red de monitoreo de calidad y niveles, con base en los siguientes criterios:
1. Pozos, aljibes y manantiales existentes. La red se conformará con las captaciones existentes
incluyendo los pozos y aljibes en reserva (que estén en buen estado).

2. Acceso y facilidad para de medir niveles, caudales y tomar de muestras de agua. La facilidad de
acceso y condiciones de la captación para medir estos parámetros permite definir los siguientes
tipos de red:

 Red de Monitoreo de Niveles, Calidad y Caudales del agua subterránea.


 Red de Monitoreo de Niveles y Caudales del agua subterránea.
 Red de Monitoreo de Calidad y Caudales del agua subterránea.
 Red de Monitoreo Complementaria.

3. Estado sanitario de las captaciones y fuentes potenciales de contaminación. Cuando las


captaciones no tienen facilidad para tomar las muestras o en algunos aljibes se encuentran
basuras, materia orgánica o animales, estas se proponen para conformar la Red de Monitoreo
de Niveles y Caudales.

4. Captaciones de abastecimiento público. Con el fin de evaluar si la calidad del agua para
abastecimiento publico cumplen con los requisitos para agua potable establecidos en
Resolución 2115 de 2007, se incorporaran estas captaciones a la red de monitoreo.

5. Unidades hidrogeológicas. La red de monitoreo será representativa de las unidades


hidrogeológicas existentes en el área de estudio (del acuífero Cuaternario y del acuífero
Terciario - Formación Mesa).

139 INFORME FINAL


6. Subcuencas hidrológicas. Este criterio es importante para acuíferos superficiales que puedan
estar interconectados con las aguas superficiales. Dentro de las subcuencas se puede hacer
una división por usos del suelo y la localización de las fuentes potenciales de contaminación
para evaluar si hay variaciones en la calidad del agua subterránea.
Considerando que la mayoría de las captaciones que conformarían la red no están instrumentadas o
están instrumentadas parcialmente, se propone colocarles dependiendo de la instrumentación que
tengan medidor de caudales, un piezómetro para medir niveles (estáticos/dinámicos) y/o una llave
cerca a la salida de la tubería de salida de los pozos de agua para tomar las muestras de agua.

3.1.6.2 Parámetros a medir en la red de monitoreo de calidad de agua


Es importante saber y definir qué parámetros se van a medir en la red de monitoreo de calidad de agua, para
el caso del acuífero río Grande de la Magdalena se propone medir parámetros químicos (iones mayoritarios,
iones menores, iones traza), físicos, indicadores de contaminación química e indicadores de contaminación
microbiológica, ver Tabla 64.
Tabla 64. Parámetros propuestos para medir en la red de monitoreo de calidad de agua.
 Iones mayores: Ca, Mg, Na, K, HCO3, CO3, Cl, SO4,
NO3.
Parámetros Químicos
 Iones Menores: Fe, Si, Mn.
 Iones Traza: As.
 Otros parámetros: dureza total y alcalinidad total.
 pH
 Sólidos Disueltos Totales
Parámetros Físicos  Color
 Turbiedad
 Conductividad eléctrica del agua
 NO3
Indicadores de Contaminación Química  PO4
 Hidrocarburos Totales (Estaciones de Gasolina)
Indicadores de contaminación microbiológica  Coliformes totales y fecales

3.1.6.3 Frecuencia de monitoreo

a. Calidad del agua subterránea


La frecuencia de monitoreo de calidad de agua dependerá del tipo de acuífero y de las fuentes
potenciales de contaminación, pues los acuíferos someros con flujo rápido (fracturado) y con una
fuente potencial de contaminación puede requerir mayor frecuencia de muestreo que un acuífero
somero libre con flujo lento (medio porosos) y con la misma fuente potencial de contaminación.

140 INFORME FINAL


Para acuíferos someros en medios fracturados o diaclasados la frecuencia es de trimestral si existe
fuente potencial de contaminación y anual sin fuente potencial de contaminación. Para acuíferos
someros en medios porosos sin fuente potencial de contaminación la frecuencia de muestreo es
semestral y cada 1 o 2 años si no existen fuentes potenciales de contaminación.

b. Medición de niveles freáticos


En la red de monitoreo niveles se medirán los niveles estáticos y los dinámicos, estos niveles serán
medidos con sondas de precisión al centímetro, y la captación no debe haber sido bombeada ni
explotada un tiempo mínimo de 24 horas antes de la toma del nivel estático. Se debe también
realizar medidas de los caudales de extracción del agua.
La frecuencia de las mediciones de los niveles estáticos dependerá de las épocas de lluvia y las
épocas secas de año, se pueden hacer dos veces al año, una al finalizar el periodo de lluvia y la otra
al finalizar el periodo seco. Para la medición de niveles se debe estar seguro que la captación no ha
sido explotada recientemente. Esta frecuencia de monitoreo es considerando que no hay
interferencia entre pozos ni problemas por sobreexplotación del agua subterránea.

3.1.6.4 Red de monitoreo propuesta de Calidad, Niveles y Caudales para la Zona 1: entre
el río Guarinó y el río Purnio
La propuesta de la red preliminar de monitoreo para la Zona 1 del acuífero del río Grande de la
Magdalena, basada en los seis criterios mencionados y por orden de prioridad es la siguiente:
1. Red de Monitoreo de Niveles, Calidad y Caudales. Conformada 17 captaciones donde se
pueden medir estos parámetros.
2. Red de Monitoreo de Niveles y Caudales. Conformada por 5 captaciones donde se considera
que el agua no es representativa de la unidad hidrogeológica por el estado mismo de la
captación, como es el caso de aljibes que tienen basura, animales o materia orgánica.
3. Red de Monitoreo de Calidad y Caudales. Son 4 por manantiales y 4 fuentes superficiales.
4. Red de Monitoreo Complementaria. Son 7 captaciones en las que no se puede medir el nivel
porque el pozo esta sellado o no permiten medirlo.
La red de monitoreo propuesta, conformada por 37 captaciones, se presenta en la Tabla 65 y su
distribución espacial en la Figura 41. Se recomienda realizar una nivelación topográfica a la red de
monitoreo, iniciando por la red de monitoreo 1, que es la prioritaria.

141 INFORME FINAL


Tabla 65. Red de monitoreo preliminar de aguas subterráneas Zona 1.
Tipo Prof. Filtros Q N.E N.E Subcuenca
Identificación Condición X Y Formación Observaciones
Punto (m) (m) l/s (2009) (2006) Hidrológica

1. Red de Monitoreo de Niveles y Calidad de Agua (incluidos caudales)


Pozo
Charca de
207-II-B-001 Pozo Productivo 926191 1077350 40 28-40 6.67 16.53 17.79 Qtf abastecimiento
Guarinocito
Público.
Pozo
abastecimiento
Charca de
207-II-B-014 Pozo Productivo 926685 1079819 52 42-51 11 Qtf público.
Guarinocito
Riesgo
sanitario bajo.
188-IV-B-001 Pozo Productivo 928884 1091295 60 41-47 0.37 4.07 6.55 Río Purnio Qtf

188-IV-D-043 Pozo Abandonado 929032 1089104 42 30-41 Río Purnio Qll

188-IV-D-054 Pozo Productivo 930677 1087139 42 32-38 16 Río Purnio Qll

188-IV-D-095 Pozo Productivo 930790 1088016 27 0.56 13.52 Río Purnio Qll
Pozo
abastecimiento
público. No se
188-IV-D-094 Pozo Productivo 930986 1088424 15 Río Purnio Qll puede leer
nivel.
Condominio
Palma Real
Charca de
207-II-B-035 Pozo Abandonado 926688 1079821 30 8.23 Qtf
Guarinocito
Quebrada
188-IV-D-013 Pozo Abandonado 926643 1085008 16 6.12 7.2 Qll
Guaduales

188-IV-D-097 Pozo Reserva 931049 1087973 15 12.1 Río Purnio Qll


Aljibe de
207-II-B-038 Aljibe Productivo 925483 1076884 4.69 1.46 Río Guarino Qtf abastecimiento
Público
Charca de
207-II-B-018 Aljibe Productivo 926593 1080009 13.9 0.56 12.55 13.1 Qll
Guarinocito
Charca de
207-II-B-013 Aljibe Productivo 926565 1079511 8.01 9.48 3.2 3.34 Qca
Guarinocito
Pozo séptico a
distancia > 5m.
Quebrada
188-IV-C-006 Aljibe Productivo 923000 1083746 13.42 2.63 5.27 Tsm Contaminado
Guaduales
por PO4 y
NO3
188-IV-D-042 Aljibe Productivo 930495 1089387 16 2.22 7.35 Río Purnio Qll

Quebrada
188-IV-D-045 Aljibe Productivo 925379 1086073 21.32 10.68 7 Tsm
Guaduales
Quebrada En estación de
188-IV-D-090 Aljibe Productivo 926888 1082410 18 Qll
Guaduales gasolina
2. Red de Monitoreo de Niveles y Caudales

Charca de
207-II-B-027 Aljibe Reserva 926566 1077126 17.64 13.67 Qtf Bomba dañada
Guarinocito
Aljibes con
Charca de
207-II-B-031 Aljibe Abandonado 926048 1078250 20.43 18 Tsm basura o
Guarinocito
fuentes

142 INFORME FINAL


Tipo Prof. Filtros Q N.E N.E Subcuenca
Identificación Condición X Y Formación Observaciones
Punto (m) (m) l/s (2009) (2006) Hidrológica
potenciales de
contaminación
cerca.
Aljibes con
basura o
fuentes
207-II-B-025 Aljibe Abandonado 925854 1077330 9.22 9.22 Río Guarino Qtf
potenciales de
contaminación
cerca.
Aljibes con
basura o
Charca de fuentes
207-II-B-033 Aljibe Abandonado 926728 1077888 12.4 11.4 Qtf
Guarinocito potenciales de
contaminación
cerca.
Se agrega
Cloro
207-II-B-037 Aljibe Productivo 925810 1076674 7.61 5.4 Río Guarinó Qca
directamente
al aljibe.
3. Red de Monitoreo de Calidad de Agua y Caudales

Quebrada
188-IV-C-014 Manantial - 924023 1082433 Tsm
Guaduales

Charca de
188-IV-D-020 Manantial Productivo 926980 1082400 Qll
Guarinocito

Charca de
188-IV-D-022 Manantial Productivo 927004 1082440 Qll
Guarinocito

207-II-A-009 Manantial Productivo 922396 1078579 Río Guarinó Tsm

Rio Purnio Superficial

Rio Guarinó Superficial

Quebrada
Superficial
Guaduales

Charca de
Superficial
Guarinocito

4. Red de Monitoreo Complementaria ( No se puede Medir Nivel o falta Diseño)


Pozo de
abastecimiento
Sin Quebrada
188-IV-D-092 Pozo Reserva 926612 1081975 10.68 Qll público.
Diseño Guaduales
Riesgo
sanitario bajo.
Pozo sellado.
188-IV-B-013 Pozo Productivo 930917 1090066 38 4.26 Río Purnio Qll No se puede
medir nivel.
Pozo sellado.
Charca de
207-II-B-010 Pozo Productivo 927800 1078688 40 0.7 22 Qp No se puede
Guarinocito
medir nivel.
Pozo sellado.
Charca de
188-IV-D-004 Pozo Productivo 926282 1080899 37 1.69 Qll No se puede
Guarinocito
medir nivel.

143 INFORME FINAL


Tipo Prof. Filtros Q N.E N.E Subcuenca
Identificación Condición X Y Formación Observaciones
Punto (m) (m) l/s (2009) (2006) Hidrológica
Pozo sellado.
Quebrada
188-IV-D-076 Pozo Productivo 929759 1082230 30 0.41 Qll No se puede
Guaduales
medir nivel.
Pozo sellado.
188-IV-D-098 Pozo Reserva 931499 1087560 15 Río Purnio Qll No se puede
medir nivel.
No permitieron
207-II-B-036 Pozo Productivo 925880 1076780 42 Río Guarino Qtf medida de
nivel.

X: 922.000 X: 923.000 X: 924.000 X: 925.000 X: 926.000 X: 927.000 X: 928.000 X: 929.000 X: 930.000 X: 931.000 X: 932.000 X: 933.000 X: 934.000 X: 935.000

Y: 1.092.000
200
Qca
Tsm
LOMAS DE PURNIO
CERRO RAYERO
Y: 1.091.000

Y: 1.091.000
BUENOS AIRES

EL PARAISO
RAYERO
Qtf

Qca Qca
Y: 1.090.000

Y: 1.090.000
ESTACION DEL FC PURNIO

LA GLORIA

Tsm
0
20 Qll
Tsm Qtf
Y: 1.089.000

Y: 1.089.000
CERRO LOS TRUENOS

EL VERGEL

Qca
EL PORVENIR
Qca
Y: 1.088.000

Y: 1.088.000
Qll
GUADALUPE

CAMPAMENTO

LA PETRÓLEA
Y: 1.087.000

Y: 1.087.000
Qll
Qca
Tsm Tsm LOMA LA VENTUROSA
Y: 1.086.000

Y: 1.086.000
TRINIDAD
30
0

PAILAMOCHA

300

Qll
Y: 1.085.000

Y: 1.085.000
LA EGIPCIA

LA ESPERANZA

Tsm Qtf
Qca LA REFUGIO

NUTIBARA
Y: 1.084.000

Y: 1.084.000
CAMPO HERMOSO

Tsm LA JULIA
BENGALA
Y: 1.083.000

Y: 1.083.000
Qtf

CERRO EL GOFILLUDO

Tsm
CERRO BERROCAL
Y: 1.082.000

Y: 1.082.000
0
30
LA BOCANA

DE
0 300
30 GUARINOCITO
Qll
Y: 1.081.000

Y: 1.081.000

PANDEAZUCAR 208
Qtf
Qp
Tsm
Qca
Y: 1.080.000

Y: 1.080.000

Red de Monitoreo de Niveles y Calidad de Agua (incluidos caudales)

300
Y: 1.079.000

Y: 1.079.000

Qca

Red de Monitoreo de Niveles y Caudales


300
0
30

Tsm Tsm
NA
Y: 1.078.000

Y: 1.078.000
E
AL
GD

Red de Monitoreo de Calidad de Agua y Caudales


MA
RIO

Qtf
Y: 1.077.000

Y: 1.077.000
RI

Red de Monitoreo Complementaria ( No se puede Medir Nivel o falta Diseño)


O
G

LA ESMERALDA
UA

INCORA
R IN

Qca
O
Y: 1.075.588

Y: 1.075.588

200

X: 922.000 X: 923.000 X: 924.000 X: 925.000 X: 926.000 X: 927.000 X: 928.000 X: 929.000 X: 930.000 X: 931.000 X: 932.000 X: 933.000 X: 934.000

Figura 41. Red de Monitoreo propuesta Zona 1.

144 INFORME FINAL


3.1.6.5 Red de monitoreo propuesta de Calidad, Niveles y Caudales para la Zona 2: entre
el río Purnio y la quebrada Brand
La propuesta de la red preliminar de monitoreo para la Zona 2 del acuífero del río Grande de la
Magdalena, basada en los seis criterios mencionados y por orden de prioridad es la siguiente:
1. Red de Monitoreo de Niveles, Calidad de agua y Caudales. Conformada 11 captaciones (3
pozos y 8 aljibes).
2. Red de Monitoreo de Calidad de agua y Caudales. Conformada por 3 captaciones (1 humedal,
1 pozo y 1 manantial).
3. Red de Monitoreo de Calidad y Caudales. Conformada por 2 pozos.
4. Red de Monitoreo Complementaria. Conformada por 2 pozos. Se sugiere adecuar el pozo
pozo188-IVB 041 (abandonado) para integrarlo a la red.
La red de monitoreo propuesta, conformada por 18 captaciones de agua subterránea, se presenta
en la Tabla 66 y su distribución espacial en la Figura 42. Se recomienda realizar una nivelación
topográfica a la red de monitoreo, iniciando por la red de monitoreo 1, que es la prioritaria.

145 INFORME FINAL


Tabla 66. Red de monitoreo preliminar de agua subterránea Zona 2.
1. Red de Monitoreo de Niveles , Calidad de Agua y Caudales

Primer
Prof. tramo N.E (m) CE Subcuenca
Identificación Tipo Punto Condición X Y Q l/s Formación OBSERVACIONES
(m) Filtros (2010) (uS/cm) Hidrológica
(m)

188-II-D-010 Aljibe Productivo Río Pontoná Tsm Abastece vereda Limones


929547 1104278 50 238

188-II-D-013 Pozo Productivo 32-52 Río Doña Juana Tsm Frigorífico Friogán
931815 1100043 75 12,86 270

188-II-D-024 Aljibe Productivo 932597 1101964 11 0,19 8,27 388 Río Pontoná Qll

188-II-D-031 Aljibe Productivo 935298 1106359 12 0,21 385 Río Pontoná Qll

188-II-D-037 Pozo Productivo 0,61 Río Doña Juana Qll


932584 1100233 9,28 8 133
Quebrada la
188-IV-B-002 Aljibe Reserva 16,65 0,23 13,38 Tsm
933788 1095089 204 Humareda

188-IV-B-003 Aljibe Productivo 12,2 0,33 6,0 Río Doña Juana Qca
933565 1096180 839
188-IV-B-062 Aljibe Productivo 930220 1090888 15 11,6(ND) 108 Río Purnio Qtf

Abastece bomberos del


la Quebrada la
188-IV-B-015 Aljibe Productivo 4,3 Tsm municipio y comunidad cuando
Humareda
hay cortes del acueducto
935062 1095209 547

188-IV-B-030 Pozo Productivo 59,5 41-47 0,2 Río Purnio Tsm Subestación Elécrtica El Purnio
928885 1091293 4,07 318
Quebrada la
188-IV-B-075 Aljibe Reserva 15,85 4,27 Qca
931817 1092943 573 Humareda
2. Red de Monitoreo de Calidad de Agua y Caudales
188-IV-B-013 Pozo Productivo 32-52.5 >7 m Quebrada la Tsm Sonda no pudo pasar de 7 m.
933926 1096016 42 290 Humareda
188-IV-B-032 Pozo Productivo Quebrada la Qca
Humareda
927988 1092912 25 220
3. Red de Monitoreo de Calidad de Agua
188-IV-067 Humedal Vertimientos de aguas residuales
tratadas de CONFAMILIARES
934188 1096401 35
188-II-D-032 Pozo Productivo Río Pontoná Pozo abastecimiento Escuela El
Japón
935241 1104748 361
188-IV-B-072 Manantial Productivo 0,0 Quebrada la Tsm La comunidad aprovecha esta
Humareda agua; se le construyo un tanque
con un tubo de 1 m de
profundidad y 50 cms de
diametro y se le hace
mantenimiento continuo.
933783 1093709 254
4. Red de Monitoreo Complementaria

188-IV-B-041 Pozo Abandonado Río Doña Juana Pozo Abandonado que abastecía
antes al municipio de Dorada. Se
debe adecuar para su
incorporación a la red.
934073 1098640
188-II-D-004 Pozo Productivo Río Doña Juana Pozo sin diseño. Para monitoreo
de nivel, calidad de agua y
caudal
932519 1100267 60 9,48 350

146 INFORME FINAL


Figura 42. Red de Monitoreo propuesta Zona 2.

3.1.6.6 Red de monitoreo propuesta de Calidad, Niveles y Caudales para la Zona 3: entre
la quebrada Brand y el río La Miel
La propuesta de la red preliminar de monitoreo para la Zona 3 del acuífero del río Grande de la
Magdalena, basada en los seis criterios mencionados y por orden de prioridad es la siguiente
1. Red de Monitoreo de Niveles, calidad de agua y Caudales. Conformada por 5 captaciones (1
pozo y 4 aljibes).
2. Red de Monitoreo de Calidad y Caudales. Conformada por 5 captaciones (2 pozos, 2 aljibes, 1
manantial).
3. Red de Monitoreo Complementaria. Conformada por 4 pozos.

147 INFORME FINAL


La red de monitoreo propuesta, conformada por 14 captaciones de agua subterránea, se presenta
en la Tabla 67 y su distribución espacial en la Figura 43. Se recomienda realizar una nivelación
topográfica a la red de monitoreo, iniciando por la red de monitoreo 1, que es la prioritaria.
Tabla 67. Red de monitoreo preliminar de aguas subterráneas Zona 3.
Primer
N.E
Tipo Prof. tramo Q CE
Identificación Condición X Y [m] Formación OBSERVACIONES
Punto [m] Filtros [l/s] [uS/cm]
(2011)
[m]
1. Red de Monitoreo de Niveles y Calidad de Agua (Instrumentar para la medida de caudales)
168-II-B-039 Aljibe Productivo 936731 1114503 16.9 0.18 7 408 Tsm
168-II-B-040 Aljibe Productivo 936544 1113398 7.4 5.3 Qar
168-IV-D-18 Aljibe Productivo 928366 1125839 6.95 8.89 5.4 597 Qar
168-IV-D-004 Aljibe Productivo 928785 1127354 17 1.25 9.3 370 Tsm
135-II-B-035 Pozo Productivo 932039 1110251 21 15.25 145 Tsm
2. Red de Monitoreo de Caudales y Calidad de Agua (Instrumentar para la medición de niveles)

Abastecimiento
168-IV-D-031 Pozo Productivo 935709 1123093 42 41 0.88 378 Tsm
público.

Abastecimiento
168-IV-D-032 Manantial Productivo 936378 1122224 120 Tsm
público.

168-IV-D-030 Pozo Productivo 934038 1126211 41 40 1.32 518 Tsm


168-IV-D-026 Aljibe Productivo 935778 1124099 12.55 3.37 711 Tsm
168-IV-D-007 Aljibe Productivo 927950 1123401 7.1 3.3 387 Qar
3. Red de Monitoreo Complementaria (Instrumentar con sistemas de medición de caudales, niveles y calidad)
Abastecimiento
168IV D 020 Pozo Productivo 928125 1124174 52 (41?) 29 5.5 321 Tsm Público. Tiene
diseño.
Abastecimiento
188 II B 037 Pozo Productivo 935942 1117542 322 Tsm
Público.
Abastece 20
168-IV-D-022 Pozo Productivo 927884 1122840 45 43 5 Tsm usuarios. Tiene
diseño.

Abastece 7 usuarios
y 900 cabezas de
188-II-B-022 Pozo Productivo 926587 1116048 42 5 Tsm
ganado. Tiene
diseño.

148 INFORME FINAL


Figura 43. Red de monitoreo propuesta Zona 3.

3.1.7 Determinación de la calidad del agua

Durante el desarrollo del contrato 168 de 2008, determinaron la calidad del agua para la Zona 1 del
acuífero río Grande de la Magdalena. Del cual se recopilo la siguiente información:

3.1.7.1 Calidad del agua para consumo humano


Con base los valores máximos aceptable para agua potable en la Resolución 2115 de 2007, el agua
subterránea tienen concentraciones superiores a las máximas admisibles para consumo humano en
los siguientes parámetros: turbiedad, hierro, manganeso, nitratos y fosfatos, subrayados en la Tabla
68. La turbiedad, el hierro y el manganeso se pueden remover con un tratamiento primario del agua,
y para las captaciones que tienen contenidos superiores en NO3 y PO4 se debe eliminar la fuente de
contaminación, que puede ser por contaminación procedente de manejo inadecuado de aguas
residuales (NO3) o por el exceso de fertilizantes aplicados en las actividades agrícolas (PO4).
Tabla 68. Parámetros con concentraciones superiores a las admisible en agua potable.
ID Captación Prof.( m) N.E (m) Turbiedad. Mn Fe NO3 PO4
207-II-A-009 Manantial 0 28 0,1 0,1 1,3 0,2
188-IV-D-018 Pozo 80 9,77 9,8 1,02 0,76 1,2 0,88
188-IV-D-076 Pozo 30 26 0,62 0,1 2,5 0,09
188-IV-C-019 Manantial 0 5,6 0,1 0,33 2,1 2,9
207-II-B-001 Pozo 40 16,53 12 0,2 0,22 7,5 0,41
188-IV-B-001 Pozo 60 4,07 15 2,23 0,1 1,1 0,13
188-IV-C-006 Aljibe 10 0,83 0,1 1,6 4,7

149 INFORME FINAL


ID Captación Prof.( m) N.E (m) Turbiedad. Mn Fe NO3 PO4
188-IV-D-020 Manantial 0 5 0,1 0,1 11 1,47
188-IV-D-093 Pozo 23 0,34 0,4 0,97 0,05
188-IV-D-039 Pozo 140 1 0,23 0,3 0,1 0,29
Resolución 2115/2007 2 0,1 0,3 10 0.5

3.1.7.2 Clasificación del agua para riego


La clasificación del agua para riego se basa en evaluar el riesgo peligro de sodización (Relación de
Adsorción de Sodio-RAS) y de salinización (C) del suelo. La clasificación de las aguas subterráneas
para riego se hace mediante el Diagrama Wilcox, Figura 44. Según este diagrama las aguas
subterráneas muestreadas se clasifica para riego como C1S1 (bajo peligro de sodización y
salinización del suelo) o como C2S1 (bajo peligro de sodización y medio desalinización del suelo) y
por lo tanto se consideran aptas para riego.

Figura 44. Clasificación del agua para Riego (Diagrama de Wilcox).

150 INFORME FINAL


3.1.8 Caracterización hidrogeoquímica

Los diagramas de Schoeller o de Columnas Verticales representan la concentración de los aniones o


cationes o su suma en miliequivalentes por litro (meq/L) o en mg/L, utilizando una escala logarítmica,
y uniendo los puntos mediante una secuencia de líneas, aunque la escala logarítmica no es
apropiada para observar pequeñas diferencias en la concentración de cada ión entre distintas
muestras de agua, es útil para representar en un mismo diagrama aguas de baja y de alta salinidad,
y observar la relación entre iones asociada con la inclinación de las líneas.
La calidad del agua subterránea para consumo humano se evalúa con base en los valores máximos
aceptables establecidos en la Resolución 2115 de 2007, del Ministerio de Protección Social y el
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. La clasificación del agua para riego se basa
en evaluar el peligro de sodización o salinización del suelo.
Durante el desarrollo del convenio 168 de 2008, se llevó a cabo la caracterización hidrogeoquímica
del agua para la Zona 1 del acuífero río Grande de la Magdalena. Del cual se recopiló la siguiente
información:
En el inventario de PAS realizado entre el 5 y el 18 de enero de 2008 se hizo un muestreo selectivo
de aguas subterráneas para análisis físico-químico, teniendo como criterios la unidad geológica
captada, la ubicación espacial y el uso del agua para abastecimiento público. Los resultados físico-
químico de las muestras de agua analíticos se consideran confiables por tener un porcentaje de
error analítico < 10%. Las muestras se procesaron para caracterizar el agua subterránea de la
unidad geológica captada y se les realizó análisis de silicio (como Si en solución) para deducir la
roca fuente o de origen del agua. Los análisis de laboratorio, Tabla 69, fueron realizados por el
Laboratorio Quimia de la ciudad de Bogotá.
De las 10 muestras analizadas, se considera que captan los Depósitos Cuaternarios los siguientes
puntos que tienen profundidad ≤40 m: pozos 207-II-B-001 y 188-IV-D-076, aljibe 188-IV-C-006 y
manantiales 188-IV-C-019 y 188-IV-C-020. Las captaciones con profundidad >40 m se considera
que captan tanto los Depósitos Cuaternarios como la Formación Mesa: 1888IV-D-018 y 188-IV-D-
039 y 188-IV-D-039. El pozo 188-IV-B-001 (con filtro a partir de los 40 m) y el manantial 207-II-A-009
son captaciones representativas de la Formación Mesa.
Existen algunas relaciones hidrogeoquímicas o interparamétricas que permiten deducir la roca
fuente, Tabla 70. La interpretación de estas relaciones en las 10 muestras de agua analizadas se
presenta en la Tabla 68, concluyendo que todas las muestras, a excepción del manantial 207II-A-
009, tienen un origen volcánico por su alto contenido en sílice, con meteorización de silicatos y de
albita, explicándose la presencia de calcio por la meteorización de los silicatos. Las aguas son
insaturadas con respecto a la calcita, lo que significa que pueden disolver más calcita. La presencia
de Cl en la muestra 188-IV-C-006 indica una posible contaminación con un pozo séptico localizado a
una distancia < 5m.
El origen de las características del agua del manantial 207II-A-009 localizado en la Formación Mesa,
son los minerales ferromagnesianos, con procesos de intercambio catiónico y con bajo contenido de
151 INFORME FINAL
sólidos disueltos totales puede indicar agua lluvia infiltrada cerca de la zona de recarga (tiempo de
residencia corto). Las aguas son insaturadas con respecto a la calcita, lo que significa que pueden
disolver más calcita.
Se hace la interpretación de las características químicas de las muestras de agua de las captaciones
de los Depósitos Cuaternarios con profundidad hasta 40 m, considerando que este es el espesor de
los Cuaternarios en el área de estudio. Las captaciones que tienen profundidad >40 m. se considera
que pueden representar mezclas de agua de Los depósitos Cuaternarios y de la Formación Mesa.
Solamente se tiene una muestra de un manantial localizado en la Formación Mesa que representa
un nivel somero de la formación.
Las características químicas de las aguas subterráneas representativas de los Depósitos
Cuaternarios, de la mezcla de los depósitos Cuaternarios y la Formación Mesa y del nivel somero de
la Formación Mesa se presentan en los Diagramas de Schoeller, Gráfica 3 y Gráfica 4. En estos
diagramas observa un contenido muy similar en los cationes Ca, Mg y Na y en los aniones un mayor
contenido de HCO3, clasificándose geoquímicamente como aguas mixtas predominado las aguas de
tipo geoquímico Na-Ca-Mg-HCO3. Cuando hay procesos de intercambio catiónico las aguas son Ca-
Mg-Na-HCO3 (Tabla 70). En el Diagrama Schoeller se observa que los manantiales tienen un ligero
menor contenido en algunos iones debido a un menor tiempo de residencia del agua en la roca o en
los sedimentos. En la Gráfica 3 también se observa una mayor concentración del ion Cl en la
muestra del aljibe 188-IV-C-006, que como se mencionó anteriormente, puede ser por su cercanía a
un pozo séptico.

152 INFORME FINAL


Tabla 69. Deducción de Roca Fuente. Relaciones Interparamétricas.
Parámetro
(Nombre/código de la Valores Conclusiones
muestra)
SiO2 (m mol/L) > 0.5 Vidrio volcánico o agua termal
> 10 Intemperismo de caliza
HCO3-/SiO2 > 5 y < 10 Ambiguo
<5 Intemperismo de silicato
<1 Cambio catiónico
SiO2/(Na+K-Cl) >1y<2 Intemperismo de albita
>2 Minerales ferro magnesianos
> 2 y < 0.8 Posiblemente intemperismo o de plagioclasa
(Na+K-Cl)/(Na+K-Cl+Ca)
< 0.2 o > 0.8 Improbable intemperismo de plagioclasa
> 0.5 Fuente Na otro que halita (albita o cambio iónico)
=0 Solución de halita
Na/(Na+Cl) < 0.5; STD > 500 Ablandamiento reverso, agua del mar
< 0.5; > 50 STD < 500 Error analítico
< 0.5; STD < 50 Agua de lluvia
HCO3/SiO2 > 10 Intemperismo de caliza
= 0.5 Intermperismo de dolomita
< 0.5 Intemperismo de dolomita-caliza
> 0.5 Solución de dolomita, precipitación de calcita o agua marina
Mg/(Ca+Mg)
HCO3/SiO2 < 5 Intemperismo de silicato
> 0.5 Minerales ferro magnesianos
< 0.5 Intemperismo de granitos
= 0.5 Solución de yeso
< 0.5; pH < 5.5 Oxidación de pirita
Ca/(Ca+SO4)
< 0.5; pH neutro Remoción de Ca-cambio iónico o precip. Calcita
> 0.5 Ca no de yeso – carbonatos o silicatos
(Ca+Mg)/SO4 > 0.8 y < 1.2 Deodomilitización
> 500 Intemperismo de caliza o salmuera o agua marina
TDS calculado (mg/L)
< 500 Intemperismo silicato
> 0.8; STD > 500 Agua del mar, o salmuera; o evaporitos
Cl/Ʃ aniones < 0.8; STD < 100 Agua de lluvia
< 0.8 Intemperismo de roca
> 0.8 Intemperismo de silicato o caliza
HCO3/Ʃ cationes < 0.8; sulfato alto Solución de yeso
< 0.8; sulfato bajo Agua del mar o salmuera
Positivo Intemperismo de silicato o caliza
Índice de Langelier
0 Solución de yeso
(calcita)
Negativo Agua del mar o salmuera

Conclusión Mineralogía posible


Conclusiones Reacciones notables

153 INFORME FINAL


Tabla 70. Características químicas de las aguas subterránea muestreadas.

188 IV D 188 IV D 188 IV C 207 II 188 IV 188 IV 188 IV D 188 IV 188 IV D


207 II A 009
018 076 019 B 001 B 001 C 006 020 D 093 039

Tipo
Manantial Pozo Pozo Manantial Pozo Pozo Aljibe Manantial Pozo Pozo
Captación
Unidad Qal-
Tsm Qal-Tsm Qal Qll Qll Tsm Qal Qll Qll-Tsm
Geológica Tsm
Profundida
0.0 80 30 0.0 40 60 0.0 - 140
d (m)
SiO2 0.033 0.849 0.699 0.716 0.749 0.832 0.965 0.732 0.782 0.766
HCO3/SiO2 7.818 4.653 4.26 1.282 1.838 3.151 2.394 2.775 3.185 2.654
SiO2/Na-
2.029 - 1.091 - 1.922 1.298 1.962 1.418 1.377 -
Kl+Cl
Na+K-
Cl/Na+K- 17.462 - 0.549 2.436 0.934 1.121 1.131 -
Cl+Ca
Na/Na+Cl 0.607 - 0.959 - 0.885 0.9559 1.196 0.779 0.915 -
Mg/Ca+Mg 0.622 0.417 0.355 0.452 0.650 0.569 0.441 0.524 0.604 0.366
Ca/Ca+SO4 0.489 0.878 0.956 0.782 0.530 0.766 0.786 0.776 0.862 0.676
SDT 26 234 166 96 138 170 248 234 214 210
Cl/
0.079 - 0.009 - 0.033 0.01 0.254 0.079 0.022 -
∑aniones
HCO3/
0.738 0.971 0.972 0.932 0.810 0.944 0.695 0.81 0.958 0.895
∑aniones
IS calcita -2.0 -1.0 -1.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -2.0 -1.0 -1.0
Minerales
ferrromagne
sianos con
procesos de
Alto contenido de sílice sugiere un origen volcánico, con meteorización de silicatos y de albita, el Ca procede
intercambio
de meteorización de silicatos. Las muestras están insaturadas con respecto a la calcita. El ion Cl en aljibe 188
Conclusión catiónico
IV C 006, indica una posible contaminación.
infiltración de
agua lluvia.
Insaturada
con respecto
a la calcita
NaCa NaCaM
Clasificació NaCaM NaCaM NaCaMg
CaMg CaMgNa CaNaMg NaCaMg Mg g NaCaMg
n g g HCO3SO
HCO3SO4 HCO3 HCO3 HCO3 HCO3 HCO3 HCO3
Geoquímica HCO3 HCO3 4
SO4 Cl
RAS 0.12 0.84 0.64 0.92 0.58 0.70 1.29 0.79 0.67 0.59
Clasificació
C1S1 C2S1 C2S1 C1S1 C1S1 C2S1 C2S1 C2S1 C1S1 C1S1
n Riego

154 INFORME FINAL


Gráfica 3. Diagrama Schoeller.

Gráfica 4. Diagrama Schoeller.

155 INFORME FINAL


3.1.9 Construcción del modelo hidrogeológico conceptual

El conocimiento hidrogeológico del área se representa a través del modelo hidrogeológico


conceptual, el cual es un esquema lógico, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, que describe las
propiedades, condiciones, procesos y potencialidades de los acuíferos.
Este modelo permite entender el funcionamiento de los acuíferos, incluyendo aguas termales y
minerales, para predecir su comportamiento y determinar sus recursos explotables; además es útil
para prever posibles impactos ambientales sobre el sistema o por su aprovechamiento y para la
gestión integral del recurso hídrico.
Con la evaluación de los parámetros hidráulicos mediante pruebas de bombeo, con la
implementación de la red de monitoreo y las perforaciones exploratorias, complementada con el
inventario de puntos de agua subterránea y la evaluación de la recarga potencial se podrá elaborar
el modelo hidrogeológico conceptual y el mapa hidrogeológico.

3.1.9.1 Modelo Matemático


El modelo matemático es una representación numérica de las condiciones hidrogeológicas y permite
mejorar el conocimiento de funcionamiento del acuífero y evaluar la potencialidad de las aguas
subterráneas (recursos), sobre todo en los casos donde otros métodos de cálculo no pueden
asegurar su evaluación cuantitativa fiable.
Una vez se tenga el modelo hidrogeológico conceptual y la red de monitoreo implementada
(registros históricos de niveles y caudales de extracción) se debe iniciar la construcción del el
modelo matemático.

3.1.9.2 Potencial Hidrogeológico


En la cartografía de las unidades hidrogeológicas el INGEOMINAS evalúa la potencialidad de las
unidades acuíferas con considerando la capacidad específica promedio de sus captaciones. En el
Atlas Hidrogeológico de Colombia, plancha 5-06, a escala 1:500.000 (año 2006), se evalúan los
acuíferos en los alrededores del municipio de la Dorada como de potencialidad media (capacidad
específica entre 1-2 l/s/m) y baja (0.05-1 l/s/m), correspondiendo los primeros al acuífero de la
Formación Mesa y los segundos a los depósitos Cuaternarios, Figura 45.

156 INFORME FINAL


Figura 45. Potencialidad de los acuíferos.

3.1.9.3 Mapa hidrogeológico


Con base en la información obtenida de los estudios hidrogeológicos que se han venido realizando
en el área de La Dorada, que incluyen geología, inventarios de puntos de agua, ensayos de bombeo,
vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación y evaluación de zonas de recarga de
acuíferos, se elabora el Mapa Hidrogeológico del área del río Grande de la Magdalena en el
municipio de La Dorada.
La identificación de las unidades hidrogeológicas se realizó a través de las características geológicas
de las Formaciones Geológicas, relacionadas con el tipo de porosidad y la potencialidad según su
capacidad específica (l/s/m), siguiendo los estándares para la cartografía hidrogeológica de la
Leyenda Internacional para Mapas Hidrogeológicos (IAH), adaptados por el Servicio Geológico.

157 INFORME FINAL


a. Convenciones y Leyenda Hidrogeológica
La Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH), publicó en el año 1995 la leyenda internacional
de los mapas hidrogeológicos, con el fin de uniformizar tanto los símbolos geológicos,
hidrogeológicos, como también los colores con que se deben representar. En la siguiente tabla se
presenta los signos y colores recomendados, donde los acuíferos, con porosidad primaria se
identifican con tonalidades de azules (azul más intenso representa los acuíferos con mayor
productividad) y los de porosidad secundaria con tonalidades de verde (verde más intenso
representa los acuíferos con mayor productividad). La clasificación de los acuíferos según su
capacidad específica promedio (l/s/m) o productividad se presentan en la Tabla 71.
 Sedimentos y rocas con flujo esencialmente Intergranular

Según se capacidad específica se definen cuatro tipos de acuíferos:


- Muy Alta productividad, con capacidades específicas promedio mayores de 5.0 l/s/m
- Alta productividad, con capacidades específicas, entre 2.0 y 5.0 l/s/m
- Mediana productividad, con capacidades específicas, entre 1.0 y 2.0 l/s/m
- Baja productividad, con capacidades específicas, entre 0,05 y 1.0 l/s/m

 Rocas con Flujo esencialmente a través de fracturas (rocas fracturadas y/o


carstificadas)

Según su capacidad específica los acuíferos se clasifican como:


- Muy Alta productividad, con capacidades específicas promedio mayores de 5.0 l/s/m
- Alta productividad, con capacidades específicas, entre 2.0 y 5.0 l/s/m
- Mediana productividad, con capacidades específicas, entre 1.0 y 2.0 l/s/m
- Baja productividad, con capacidades específicas, entre 0,05 y 1.0 l/s/m

 Sedimentos y rocas con limitados a ningún recurso de agua subterránea

Según se capacidad específica los acuíferos se clasifican como de:


- Muy baja productividad, con capacidades específicas menores de 0,05 l/s/m
- Muy baja a ninguna productividad, con capacidades específicas, menores de 0,05 l/s/m (ver
Tabla 71).

158 INFORME FINAL


Tabla 71. Leyenda Internacional de mapas hidrogeológicos.
Capacidad específica
Permeabilidad Acuíferos
promedio (l/s/m)

A. POROSIDAD PRIMARIA - INTERGRANULAR


Muy Alta
MUY ALTA Continuos, de extensión regional
Mayor de 5.0
Alta
ALTA Alto Rendimiento
Entre 2.0 y 5.0
Media
MEDIA Extensos; buen rendimiento
Entre 1.0 y 2.0
Baja
BAJA Locales – Discontinuos
Entre 0.05 y 1.0
B. POROSIDAD SECUNDARIA – POR FISURACIÓN
Muy Alta
MUY ALTA Discontinuos, de extensión regional
Mayor de 5.0
Alta
ALTA Confinados, de extensión regional
Entre 2.0 y 5.0
Media
MEDIA Aprovechables por Manantiales
Entre 1.0 y 2.0
Baja
BAJA Locales – Discontinuos
Entre 0.05 y 1.0
C. UNIDADES LITOLÓGICAS PRÁCTICAMENTE IMPERMEABLES
Muy baja
BAJA Aguas generalmente saladas
Menor de 0.05
Muy baja a ninguna
PRACTICAMENTE IMPERMEABLES Generalmente sin acuíferos
Menor de 0.05

 Direcciones del flujo subterráneo

En el mapa hidrogeológico se presentan las direcciones de flujo subterráneo regional de los


acuíferos que aparecen en superficie, teniendo en cuenta la variación de los niveles estáticos de los
pozos de la red de monitoreo (Red de monitoreo del agua subterránea del acuífero del río Grande de
la Magdalena entre la zona del río Guarinó y la quebrada Brand, Contrato 136 de 2012).

 Pozos y aljibes representativos

Se escogieron pozos o aljibes que tuviesen información sobre capacidad específica-CE (lps/m),
profundidad del pozo-P (m), nivel estático- NE (m) y caudal- Q (l/s), que se denominan pozos o
aljibes representativos de los acuíferos en estos parámetros, los cuales fueron consultados en el
inventario de las fuentes de agua subterránea realizado por CORPOCALDAS en años anteriores.

 Capacidad Específica promedio

Se define como la relación entre el caudal que se obtiene de un pozo y el abatimiento producido con
este caudal, se expresa en unidades de caudal por longitud (lps/m). Este parámetro es uno de los
que determinan la productividad de un acuífero y representa el grado de eficiencia de un pozo.

159 INFORME FINAL


b. Mapa hidrogeológico del río Grande de la Magdalena
El mapa hidrogeológico del acuífero del río Grande de la Magdalena, se desarrolla a continuación
con la metodología expuesta anteriormente.

 Unidades Hidrogeológicas

En el área de estudio los acuíferos que se explotan corresponden a los Depósitos Cuaternarios:
Aluviones Recientes –Qar, y a la Formación del Terciario: Mesa –Tsm.
 Acuífero Formación Mesa –Tsm
La Formación Mesa corresponde a un paquete horizontal de sedimentos compuestos en su mayor
parte por gravas, areniscas y gravas tobáceas, areniscas tobáceas y arcillas, depositadas durante el
Plioceno, esta secuencia descansa discordantemente sobre rocas pertenecientes a la Formación
San Antonio.
Este acuífero se clasifica en la categoría “Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular”
de alta productividad, descritos así: Acuíferos continuos de extensión regional, de alta productividad,
conformados por sedimentos cuaternarios no consolidados y rocas sedimentarias terciarias poco
consolidadas de ambiente fluvial, glaciofluvial, marino y volcanoclástico. Acuíferos libres y
confinados con agua de buena calidad química parea consumo humano. Ver Tabla 72 y Figura 46.
 Acuífero Aluviones Recientes –Qar
También se encuentran los Aluviones Recientes (Qar) de baja productividad, que presenta las
siguientes características: Acuíferos discontinuos de extensión local, de baja productividad,
conformados por sedimentos cuaternarios y rocas sedimentarias terciarias poco consolidadas de
ambiente aluvial, lacustre, coluvial, eólico y marino marginal. Acuíferos libres y confinados. Con
aguas de regular calidad química para consumo humano. Ver Tabla 72 y Figura 46.
 Sedimentos y rocas con limitados recursos de aguas subterráneas
En esta categoría encontramos los depósitos cuaternarios Piroclásticos-Glacifluviales (Qto) y el
Grupo Honda (Tsh) caracterizados así: Complejo de sedimentos y rocas con muy baja productividad,
constituidos por depósitos cuaternarios no consolidados de ambientes lacustres, deltaicos y marinos
y por rocas sedimentarias terciarias a cretácicas poco consolidadas a muy consolidadas, de origen
continental o marino. Almacenan aguas de regular a mala calidad química, salada en las regiones
costeras. Ver Tabla 72 y Figura 46.

160 INFORME FINAL


Tabla 72. Leyenda del Mapa Hidrogeológico de los acuíferos del Rio Grande de La Magdalena

Capacidad
Sistema Unidades
Características de los acuíferos específica
acuífero hidrogeológicas
promedio

Sedimentos y rocas y con flujo esencialmente intergranular

Acuíferos continuos de extensión regional, de alta productividad,


conformados por sedimentos cuaternarios no consolidados y rocas
Acuífero de
sedimentarias, terciarias poco consolidadas de ambiente, fluvial,
alta 2,16 l/m/s
glaciofluvial, marino y volcanoclástico. Acuíferos libres y
productividad confinados con agua de buena calidad química para consumo
humano.

Acuíferos discontinuos de extensión local, de baja productividad,


Acuífero de conformados por sedimentos cuaternarios y rocas sedimentarias
baja terciarias poco consolidadas de ambiente aluvial, lacustre, coluvial,
productividad eólico y marino marginal. Acuíferos libres y confinados. Con aguas
de regular calidad química para consumo humano.

Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas (Roca fracturada y/o carstificadas)

Complejo de sedimentos y rocas con muy baja productividad,


constituidos por depósitos cuaternarios no consolidados de
Acuíferos de
ambientes lacustres, deltaicos y marinos y por rocas sedimentarias
baja
terciarias a cretácicas poco consolidadas a muy consolidadas, de
productividad origen continental o marino. Almacenan aguas de regular a mala
calidad química, generalmente salada en regiones costeras.

161 INFORME FINAL


Figura 46. Mapa Hidrogeológico de los acuíferos del río Grande de la Magdalena.

 Direcciones del flujo de agua subterránea

Según los niveles freáticos registrados durante la red de monitoreo del acuífero del río Grande de la
Magdalena en la zona del río Guarinó y el río Purnio (contrato 136 de 2012), se puede observar un
comportamiento similar para los dos periodos analizados (verano e invierno del 2012), con un
sistema de flujo subterráneo general, procedente de la cordillera Central hacia el río Grande de la
Magdalena, es decir, en sentido Oeste – Este, siendo este el mismo sentido de drenaje de los ríos y
quebradas tributarios al mismo. En las proximidades al río Grande de la Magdalena, el flujo toma la
dirección Sur – Norte. En la zona de estudio correspondiente al acuífero del río Grande de la
Magdalena en la zona del río Guarinó y el río Purnio las líneas piezométricas indican recarga desde
la cordillera Central, con descarga hacia el río Grande de la Magdalena. Ver Figura 47.

162 INFORME FINAL


Figura 47. Dirección del flujo de agua subterránea de los acuíferos del Rio Grande de La Magdalena

 Pozos y aljibes representativos

Se tomaron 4 pozos y 1 aljibes como puntos representativos, del estudio “Red de monitoreo del
acuífero Santágueda – km 41 y del acuífero del río Grande de la Magdalena en la zona del río
Guarinó y el río Purnio, (contrato 136 de 2012). Ver Tabla 73.
Tabla 73. Pozos Representativos acuíferos del río Grande de la Magdalena
Prof. Nivel
ID Tipo Ce (lps/m) Caudal (lps) Código
Perforac (m) estático (m)
1 Pozo 1,75 52 11 4 207-II-B-014
2 Pozo 0,25 45 16 1 188-IV-D-054
3 Aljibe 5 42 12 5 188-IV-D-042
4 Pozo 3 42 15 4,5 188-IV-D-043
5 Pozo 0,8 40 18 2,5 207-II-B-001

163 INFORME FINAL


 Capacidad Específica promedio

Se tienen 4 pozos y 1 aljibe, que tienen valores de capacidad específica. Según el estudio
“Continuar con el Estudio Hidrogeológico de la Cuenca del Rio Grande de la Magdalena, Vargas,
2010” se consideran representativas del acuífero Cuaternario las captaciones con profundidad < 10
m, localizadas sobre los Depósitos Cuaternarios. Para estar seguros que las captaciones con
profundidades mayores a 10 m. captan solamente el acuífero Mesa, se requiere conocer si el techo
del primer tramo de filtros, que este por encima de 10 m. Por lo que se puede definir entonces, que
los 4 pozos y el aljibe, que tienen los filtros a profundidades mayores de 17 m., están captando la
Formación Mesa, aunque se encuentren directamente sobre los depósitos cuaternarios y se
determina su capacidad especifica promedio en 2,16 lps/m, que representan acuíferos de alta
productividad.
Los depósitos cuaternarios no tienen información de capacidad específica, por lo que se interpretan
como acuíferos de baja productividad.

3.2 ASPECTOS DE ESPECIAL IMPORTANCIA HIDROGEOLÓGICA

3.2.1 Áreas de especial importancia ecosistémica

Se consideran áreas de importancia ecosistémica a aquellas áreas que sin pertenecer al sistema de
áreas protegidas revisten especial importancia para el mantenimiento de los servicios ambientales
que prestan. Su zonificación y usos son definidos a partir de la elaboración de los acuerdos de
manejo correspondientes.
Dentro de estas áreas de protección ecosistémica se encuentran los humedales, siendo estos
"Extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de
régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad de marea baja no exceda de
seis metros" Ley 357 de 1997 Convención Ramsar. En esta categoría se incluyen los humedales
propiamente dichos, lagunas, cuerpos de agua, pantanos y nacimientos.
En la Zona 1 del acuífero río Grande de la Magdalena se deben realizar los estudios pertinentes en
el humedal “Charca del Guarinocito” considerado de gran importancia para la región, con el objetivo
de conocer la dinámica hidrológica del mismo, tanto superficial como subterránea e identificar los
procesos existentes y tomar las medidas respectivas en pro de la conservación del humedal, como
son la definición de usos permitidos, limitados e incompatibles.
Se proponen los siguientes usos:
 Uso permitido: conservación y restauración de suelos, vegetación y fauna e investigación
controlada.
 Uso limitado: captación de agua, construcción de infraestructura, pesca artesanal, actividades de
recreación y ecoturismo.

164 INFORME FINAL


 Uso incompatible: Industrial, urbano, construcción de viviendas, minería, disposición de residuos
sólidos y líquidos y actividades que puedan deteriorar su estado en calidad y cantidad.
3.2.2 Áreas de Importancia Estratégica para los Acuíferos

En el Decreto 1640 de 2012, por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras
disposiciones se definen como Ecosistema de importancia estratégica para la conservación de
recursos hídricos, como aquellos que garantizan la oferta de servicios ecosistémicos relacionados
con el ciclo hidrológico, y en general con los procesos de regulación y disponibilidad del recurso
hídrico en un área determinada. (Artículo 3º- Definiciones).
Para la conservación del recurso hídrico subterráneo se proponen como criterios para zonificar las
áreas de importancia estratégica para los acuíferos los siguientes tres parámetros: áreas de recarga
de acuíferos, vulnerabilidad alta o muy alta de los acuíferos a la contaminación y potencialidad o
productividad del acuífero (según capacidad específica). La metodología propuesta consiste en darle
el mismo peso a cada uno de los parámetros dando como resultado la siguiente clasificación de las
áreas de importancia estratégica para los acuíferos presentada en la Tabla 74.
 Áreas de Importancia estratégica Muy Alta. Son zonas de alta vulnerabilidad, con potenciales
muy altos de recarga hídrica en acuíferos de alta productividad.
 Áreas de importancia estratégica Alta. Son áreas de alta vulnerabilidad y con potenciales altos y
muy altos de recarga hídrica en acuíferos de media y alta productividad.
 Áreas de importancia estratégica Media. Son zonas de alta vulnerabilidad y con potenciales altos
y muy altos de recarga hídrica en acuíferos de baja y media productividad.
Tabla 74. Áreas de importancia estratégica para los acuíferos.
Vulnerabilidad Zonas de recarga Productividad Zonas estratégicas
ALTA ALTA BAJA MEDIA
ALTA MUY ALTA BAJA MEDIA
ALTA ALTA MEDIA MEDIA
ALTA MUY ALTA MEDIA ALTA
ALTA ALTA ALTA ALTA
ALTA MUY ALTA ALTA MUY ALTA
Las zonas de importancia estratégicas para los acuíferos resultados de esta metodología deben ser
consideradas como orientativas porque no existe una metodología estandarizada para su evaluación.
Para el acuífero río Grande de la Magdalena se dan tres áreas de importancia estratégica para el
acuífero: Media, Alta y Muy Alta importancia estratégica (Ver Tabla 75 y Figura 48), la cuales se
describen a continuación:
 Áreas de importancia estratégica Media: Comprenden los acuíferos de baja productividad
Depósitos Aluviales Recientes (Qar) con alta vulnerabilidad a la contaminación y zonas
potenciales de recarga Hídrica Altas y Muy Altas.
 Áreas de Importancia estratégica Alta: comprendida por los acuíferos de alta productividad
Formación Mesa (Tm), que presentan Alta vulnerabilidad a la contaminación y zonas
potenciales de recarga Hídrica Altas.

165 INFORME FINAL


 Áreas de Importancia estratégica Muy Alta: comprendida por los acuíferos de alta
productividad Formación Mesa (Tm), que presentan Alta vulnerabilidad a la contaminación y
zonas potenciales de recarga Hídrica Muy Altas.
Tabla 75. Zonas de Importancia Estratégica del acuífero río Grande de la Magdalena
Vulnerabilidad Zonas de recarga Productividad Zonas estratégicas
ALTA ALTA BAJA MEDIA
ALTA MUY ALTA BAJA MEDIA
ALTA ALTA ALTA ALTA
ALTA MUY ALTA ALTA MUY ALTA

Figura 48. Áreas de importancia estratégica para el acuífero del río Grande de la Magdalena.

166 INFORME FINAL


3.2.3 Zonas para la protección de aguas subterráneas

La protección de las aguas subterráneas no solo involucra el tema de calidad sino de cantidad, por lo
tanto, se deben proteger las reservas existentes en los acuíferos, considerando que su
aprovechamiento incontrolado puede ocasionar impactos ambientales irreversibles, tales como
desecación de manantiales, quebradas, ríos, bosques, subsidencia del terreno, intrusión marina,
entre otros.
Se propone tener en cuenta las restricciones dadas en el Acuerdo 042 de 2010, de la Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca, en su artículo 35°, para la construcción de pozos:
 A menos de 30 metros de cualquier edificación destinada para la vivienda.
 Dentro de la franja protectora de los ríos, a una distancia mínima de 30 metros de la orilla del
cauce permanente de los ríos.
 En la zonas de recarga de acuíferos, zonas de manejo especial y áreas de interés público, a que
se hace referencia en la ley 812 de 2003, Art. 89 y Resolución 769 de 2002, Art. 8, expedidas en
su momento por el MAVDT – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
 En las áreas próximas a ecosistemas que puedan resultar afectados por la operación de los
pozos como humedales y manantiales, corrientes superficiales, bosques inundables, etc., que
tengan un plan de manejo con restricciones definidas para el aprovechamiento en las aguas
subterráneas.
 En las fuentes donde se hayan identificado fuentes potenciales de contaminación y la
construcción y bombeo de los pozos puede afectar la sostenibilidad de las aguas subterráneas o
agravar problemas de contaminación.
 En los sectores donde se establezca que ya no hay posibilidad de aguas subterráneas, porque ya
se llegó a la capacidad máxima de la producción del acuífero con los pozos construidos en la
zona y en los casos previstos en el Art. 152 Decreto 2811 de 1974.

3.2.4 Zonas de recarga

Se consideran zonas de recarga de acuíferos aquellas áreas que permiten la infiltración, circulación
o tránsito de aguas, entre la superficie y el subsuelo.
Las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial, según expresa el principio
general ambiental No. 4 definido en el artículo 1 de la ley 99 de 1993. En pro de la protección de las
zonas de recarga de acuíferos, se deben definir los usos apropiados para las mismas. En este
estudio se proponen los siguientes:
 Uso permitido: actividades forestales protectoras, reforestación con especies nativas,
agrosilvicultura y ecoturismo controlado.
 Uso limitado: actividades agropecuarias tradicionales con control de fertilización, infraestructura
vial, aprovechamiento forestal, pozos de extracción de aguas subterráneas de gran caudal.

167 INFORME FINAL


 Uso incompatible: minería y explotación agropecuaria intensiva, actividades potencialmente
contaminantes (disposición de residuos urbanos, industriales y/o peligrosos, fertilizantes
altamente nitrogenados, cementerios, etc.) y construcción de grandes parcelaciones.
3.2.4.1 Metodología
La metodología que se usó, se tomó de la Guía para la identificación participativa de zonas con
potencial de recarga hídrica. Aplicación práctica en la sub-cuenca del río Jucuapa, Nicaragua (Matus
et al., 2009). La metodología es de aplicación simple y evalúa cinco factores que afectan la recarga
hídrica:
1) Pendiente y micro-relieve
2) Tipo de Suelo
3) Tipo de Roca
4) Cobertura Vegetal permanente
5) Uso del Suelo

3.2.4.2 Factor 1: Pendiente y micro-relieve


Para la Zona 3 del acuífero río Grande de la Magdalena, el mapa se obtuvo del procesamiento del
DTM de 30 x 30m de la NASA, evaluado según la Tabla 76. En el mapa de pendiente se observan
las cinco zonas de clasificación, desde Muy Baja hasta Muy Alta, predominando zonas de Alta y Muy
Alta posibilidad de recarga hídrica y una menor área de moderada posibilidad, asociadas a
pendientes planas a casi planas, moderadamente onduladas o cóncavas, definidas con base en el
porcentaje de la pendiente; y pequeñas zonas, al sur del área, con Bajas y Muy Bajas posibilidades
de recarga hídrica, Figura 49.

Tabla 76. Ponderación de la posibilidad de recarga hídrica según tipo de Pendiente y micro-relieve
Micro-relieve Pendiente % Posibilidad de Recarga Ponderación
Plano a casi plano, con o sin rugosidad 0-6 Muy Alta 5
Moderadamente ondulado o cóncavo 6 -15 Alta 4
Ondulado/cóncavo 15 - 45 Moderada 3
Escarpado 45 - 65 Baja 2
Fuertemente escarpado > 65 Muy Baja 1

168 INFORME FINAL


Figura 49. Posibilidad de recarga hídrica del parámetro Pendiente del área de La Dorada.

3.2.4.3 Factor 2: Tipo de suelo


Con base en la Tabla 77, se definieron 5 zonas de posibilidad de recarga hídrica –como se ilustra en
la Figura 50. En el área predominan suelos con texturas arenosas, francas, franco-arenosas a franca
arcillo-arenosa, dando como resultado una gran zona con alta posibilidad de recarga hídrica; en
segundo lugar de cubrimiento, se encuentran zonas de baja posibilidad de recarga, que
corresponden a suelos con texturas franco arcillosas a franco arenosas. Y en el área restante se
observan zonas de menor tamaño, correspondientes a muy alta, muy baja y moderada posibilidad de
recarga hídrica.
Tabla 77. Ponderación de la capacidad de recarga hídrica del suelo según su textura.
Textura Posibilidad de Recarga Ponderación
Suelos franco arenosos a arenosos,
con tamaño de agregados o partículas
de gruesos a medios, con muy rápida Muy Alta 5
capacidad de infiltración (más de 25
cm/h)

169 INFORME FINAL


Textura Posibilidad de Recarga Ponderación
Suelos francos, con partes iguales de
arena, limo y arcilla, con rápida
Alta 4
capacidad de infiltración (12,7 - 25
cm/h)
Suelos franco limosos, con partículas
de tamaño medio a finas, con
moderada a moderadamente rápida Moderada 3
capacidad de infiltración (2 - 12,7
cm/h)
Suelos franco arcillosos, combinación
de limo y arcilla, con partículas finas,
suelos pesados, con muestras de
Baja 2
compactación, con lenta a
moderadamente lenta capacidad de
infiltración (0,13 - 2 cm/h)
Suelos arcillosos, muy pesados, con
partículas muy finas, compactados,
Muy Baja 1
con muy lenta capacidad de
infiltración (menos de 0,13 cm/h)

Figura 50. Mapa de tipo de suelo.

170 INFORME FINAL


A continuación en la Tabla 78 se podrán observar las características de la textura de los suelos de la
zona de La Dorada.
Tabla 78. Atributos y ponderación del tipo de suelo en el área.
ID Características Posibilidad Ponderación
1 Arena franca Muy Alta 5
2 Franco arenoso Muy Alta 5
Texturas arenosas a
3 Muy Alta 5
arenoso francas
Arena franca-franco arcillo
4 Alta 4
arenoso
5 Franco -arena franca Alta 4
6 Franco arenoso-arcilla Alta 4
Franco arenoso-franco
7 Alta 4
arcillo arenoso
Texturas francas a franco
8 Alta 4
arcillosas
Texturas franco arenosas a
9 Alta 4
franco arcillo arenosas
Texturas medias a
10 Moderada 3
moderadamente finas
Texturas medias a
11 Moderada 3
moderadamente gruesas
Texturas franco arcillosas a
12 Baja 2
franco arenosas
13 Texturas arcillosas Muy Baja 1

3.2.4.4 Factor 3: Tipo de roca


Se observan tres zonas de muy alta, alta y baja posibilidad de recarga hídrica, asociadas a depósitos
de bloques, gravas, arenas y limos en matriz areno-arcillosa y matriz soportada con fragmentos de
roca; Gravas, areniscas y gravas tobáceas y arcillas y por ultimo lutitas rojas con intercalaciones de
areniscas; arenas y gravas con cantos de roca metamórficas e ígneas y los depósitos piroclásticos-
Glaciofluviales respectivamente. Ver Figura 51. A continuación en la Tabla 79 se podrán observar las
características de los tipos de la zona de La Dorada.
Tabla 79. Atributos y ponderación del tipo de roca.
Und Litología Posibilidad Ponderación
bloques, gravas, arenas y limos en matriz areno-arcillosa y matriz
Qar Muy Alta 5
soportada con FR.
Tsm Gravas, areniscas y gravas tobáceas y arcillas Alta 4
Depósitos glacifluviales y localmente flujos de lodo y delgadas
Qto Baja 2
capas de tefras
Lutitas rojas con intercalacion de areniscas; arenas y gravas con
Tsh Baja 2
cantos de rocas metamórficas e íg*

171 INFORME FINAL


Figura 51. Mapa del tipo de roca del área de La Dorada.

3.2.4.5 Factor 4: Cobertura vegetal permanente


Se encuentran tres zonas, de muy alta, baja y muy baja posibilidad de recarga hídrica, ver Figura 52.
La zona predominante, de muy alta posibilidad de recarga hídrica, está asociada a bosques y áreas
semi-naturales compuestos por bosques de galería y ripario, fragmentado con pastos y cultivos,
zonas de arbustales densos, vegetación herbácea y/o arbustiva y territorios agrícolas compuestos
por cultivos permanentes de café y cítricos, mosaicos de cultivos, pastos, pastos arbolados y limpios.
En el extremo nor-oriental se encuentran dos pequeñas zonas de cultivos transitorios y hortalizas,
que se les asigna una moderada posibilidad, pero dado su tamaño se incluye en la calificación más
cercana y queda como de baja posibilidad de recarga. Esta zona de baja posibilidad está asociada a
las superficies de agua como ríos, lagunas, lagos y ciénagas naturales. Y por último, se tiene una
zona de muy baja posibilidad de recarga hídrica, donde se tienen áreas de playas, arenales y dunas,
tejido urbano continuo, tierras desnudas o degradadas y zonas pantanosas. Ver
Tabla 80.

172 INFORME FINAL


Figura 52. Mapa de Cobertura vegetal permanente área de La Dorada.

Tabla 80. Atributos y ponderación de la cobertura vegetal permanente.


ID Cobertura Posibilidad Ponderación
1 Arbustal denso Muy Alta 5
2 Bosque de galería y riparío Muy Alta 5
3 Bosque denso alto de tierra firme Muy Alta 5
Bosque fragmentado con pastos, cultivos y vegetación
4 Muy Alta 5
secundaria
5 Café con sombrío y cítricos Muy Alta 5
6 Herbazal denso de tierra firme e inundable no arbolado Muy Alta 5
7 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales Muy Alta 5
8 Pastos arbolado, limpios y enmalezados Muy Alta 5
9 Vegetación secundaria o en transición Muy Alta 5
10 Ríos, lagunas, lagos y ciénagas naturales Baja 2
11 Playas, arenales y dunas Muy Baja 1
12 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados Muy Baja 1
13 Tejido urbano continuo Muy Baja 1
14 Tierras desnudas o degradadas Muy Baja 1
15 Zonas pantanosas Muy Baja 1

173 INFORME FINAL


3.2.4.6 Factor 5: Usos del suelo
Se presentan las cinco zonas de posibilidades de recarga hídrica para usos del suelo ver la Figura
53.

Figura 53. Mapa de los usos del suelo del área de La Dorada.

Las predominantes son de alta y muy alta posibilidad asociada la primera a bosques y áreas semi-
naturales compuesta por bosques con pastos, cultivos y vegetación secundaria, café y cítricos y
herbazales y Territorios Agrícolas compuestos por mosaico de pastos, pastos arbolados,
enmalezados y limpios. La zona de muy alta posibilidad de recarga, está asociada a bosques y
arbustales densos y bosques de galería. La zona restante corresponde a áreas de moderada, baja y
muy baja posibilidad de recarga hídrica asociadas a mosaicos de cultivos y pastos, superficies de
agua y tejido urbano y zonas pantanosas, ver Tabla 81.

174 INFORME FINAL


Tabla 81. Atributos y ponderación de los usos del suelo.
ID Cobertura Posibilidad Ponderación
1 Arbustal denso Muy Alta 5
2 Bosque de galería y riparío Muy Alta 5
3 Bosque denso alto de tierra firme Muy Alta 5
4 Bosque fragmentado con pastos, cultivos y vegetación secundaria Alta 4
5 Café con sombrío y cítricos Alta 4
6 Herbazal denso de tierra firme e inundable no arbolado Alta 4
7 Mosaico de pastos y espacios naturales Alta 4
8 Pastos arbolados, limpios y enmalezados Alta 4
9 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales moderada 3
10 Ríos, lagunas, lagos y ciénagas naturales Baja 2
11 Playas, arenales y dunas Muy Baja 1
12 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados Muy Baja 1
13 Tejido urbano continuo Muy Baja 1
14 Tierras desnudas o degradadas Muy Baja 1
15 Zonas pantanosas Muy Baja 1

3.2.4.7 Zonas de recarga acuífero río Grande de la Magdalena


Con base en la ecuación:

𝑍𝑅 = [0,27(𝑃𝑒𝑛𝑑 ) + 0,23(𝑇𝑠) + 0,12(𝑇𝑟) + 0,25(𝐶𝑣𝑒) + 0,13(𝑈𝑆)]3 𝐸𝑐. (14)

Dónde, Pend: es la pendiente y microrelieve.

Se obtiene el mapa de Zonas de Recarga para el acuífero del río Grande de la Magdalena en el área
de La Dorada, donde se observan dos zonas de predominante importancia, de muy alta y alta
posibilidad de recarga hídrica, y una pequeña tercera zona de moderada importancia asociada
principalmente a áreas urbanizadas. Ver Figura 54.

175 INFORME FINAL


Figura 54. Mapa de Zonas de Recarga del área de La Dorada.

3.2.5 Vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación

Otro tema fundamental y de importancia ambiental corresponde a la vulnerabilidad de los acuíferos.


El término vulnerabilidad a la contaminación de un acuífero intenta representar la sensibilidad de un
acuífero a ser afectado en forma adversa por una carga contaminante impuesta (Foster et al., 2002);
según el Decreto 1640 en el artículo 3 define la vulnerabilidad intrínseca de un acuífero a la
contaminación como las características propias de un acuífero que determinan la facilidad con que
un contaminante derivado de actividades antrópicas o fenómenos naturales pueda llegar a afectarlo.
Para definir la vulnerabilidad del acuífero río Grande de la Magdalena, se deben realizar estudios
específicos para ser incluidos como criterio de ordenamiento territorial. Es importante que el uso de
los suelos se ajuste a la vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación. Las clases de
vulnerabilidad son las siguientes (Foster et al., 2002):
 Extrema: Vulnerable a la mayoría de los contaminantes con impacto rápido en muchos
escenarios de contaminación.

176 INFORME FINAL


 Alta: Vulnerable a muchos contaminantes (excepto a los que son fuertemente absorbidos o
fácilmente transformados) en muchos escenarios de contaminación.
 Moderada: Vulnerable a algunos contaminantes sólo cuando son continuamente descargados o
lixiviados.
 Baja: Sólo vulnerable a contaminantes conservativos cuando son descargados o lixiviados en
forma amplia y continua durante largos períodos de tiempo.
 Despreciable: Presencia de capas confinantes en las que el flujo vertical (percolación) es
insignificante.
Existen varios métodos para evaluar la vulnerabilidad intrínseca de un acuífero a la contaminación,
entre los cuales están el GOD y el DRASTIC.
 El sistema de indexación GOD, propuesto por Foster & Hirata (1987), es aplicable a áreas de
trabajo con escasa información, con irregular distribución de datos o con incertidumbre de la
información. Los valores son asignados de acuerdo con la contribución en la defensa a la
contaminación.
 El método DRASTIC (Aller et al., 1987), implica los análisis de siete variables, que dependen del
clima, el suelo, el sustrato superficial y el subterráneo.
La evaluación de la vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos a la contaminación, se realizó para el
área comprendida entre el río Guarinocito al sur y el río La Miel al noroccidente (ver Figura 55). Los
grados de vulnerabilidad moderado y alto predominan en casi toda el área de estudio, por lo que se
recomienda adelantar programas de monitoreo y control para tomar las acciones necesarias para la
protección y conservación de los recursos hídricos subterráneos.

177 INFORME FINAL


Figura 55. Vulnerabilidad Intrínseca de los Acuíferos a la Contaminación (Métodos DRASTIC- GOD).

3.2.6 Inventario de fuentes potenciales de contaminación de las aguas subterráneas

El inventario de fuentes potenciales de contaminación de las aguas subterráneas del acuífero del río
Grande de la Magdalena, se recopilo a través de información secundaria de los contratos 168 de
2008, 232 de 2009 y 153 de 2010.

3.2.6.1 Zona 1: entre el río Guarinó y el río Purnio


Uno de los objetivos del inventario de PAS es la identificación de las fuentes potenciales de
contaminación del agua subterránea en el área de estudio. En el formulario diseñado para el
inventario de PAS se incluyó una sección (12) que permite al encuestador identificar las fuentes
potenciales de contaminación, enfocadas hacia el origen y disposición de los residuos sólidos y las
aguas residuales.
La calidad del agua subterránea se puede ver alterada por el inadecuado manejo, uso y disposición
de las aguas residuales y los residuos sólidos. Se conoce, igualmente, que este impacto depende de
la composición de las aguas residuales y los lixiviados producidos de los residuos sólidos. La
composición y características de estas aguas infiltradas dependerá de su origen: doméstico,
industrial, hospitalario, agrícola, ganadero y/o minero.

178 INFORME FINAL


La primera parte de la identificación de fuentes potenciales de contaminación, se basó en la
encuesta de la disposición de los residuos líquidos. Las aguas residuales de origen doméstico en un
62% (51) son dispuestas en pozos sépticos; en un 24,5% (20) son conducidas a través del
alcantarillado a la Planta de Tratamiento; un 2,5%, utiliza letrinas y un 2,5% vierte las aguas
residuales a corrientes de agua. Ver Tabla 82.
Tabla 82. Disposición de residuos líquidos de origen doméstico. Información recopilada campaña de 2009.
Origen doméstico 82
1. Alcantarillado 20
2. Pozo séptico 51
3. Letrina 2
4. Ríos, quebradas, otros 2
5. Sin información 7

Con relación a los dos predios que disponen sus aguas residuales en letrinas: el primero se trata del
predio donde se encuentra el pozo 207-II-B-006. En este predio las aguas residuales domésticas y
de la avicultura (1000 codornices) se vierten superficialmente a un cultivo de maíz ubicado a 100m
aprox. de distancia del pozo. Los administradores reportaron un persistente mal olor.
En el segundo predio se encuentra el aljibe 188-IV-D-091. En este caso, la letrina está ubicada a una
distancia menor de 10m de la captación. Los usuarios informaron que hace un año,
aproximadamente, durante una semana el aljibe olió a fétido. Este olor pasó sin que ellos le hicieran
tratamiento alguno a la captación.
En cuanto a la disposición de residuos en la ganadería, la mayoría de los empresarios de esta
actividad no hacen una adecuada disposición de los residuos (estiércol de ganado) y el 73,5% (36)
los deja para su descomposición en el suelo, el 24,5% (12) es usado como abono, y el 2% (1) para
la lombricultura. Ver Tabla 83.
Tabla 83. Disposición de residuos líquidos de origen la ganadería. Información recopilada campaña 2009.
Origen: ganadería 49
1. Suelo 36
2. Abono - suelo 12
3. Lumbricultura 1

En general, se observaron restos de estiércol alrededor de la mayoría de las captaciones visitadas.


En este sentido, se destacan el pozo 207-II-B-010, el cual tiene una marranera a una distancia
menor de 10m (en el momento de la visita estaba sin usar); el aljibe 207-II-B-003 que está a una
distancia menor de 10m de un corral de cabras, el cual no tiene superficie dura (en concreto, por
ejemplo); y el pozo 188-IV-C-013 y aljibe 188-IV-C-001 donde al lado se acumula estiércol para
abono y a una distancia menor de 100m se tiene un corral para el ganado que no tiene superficie
dura (en concreto, por ejemplo), ver Foto 20. Por otra parte, en algunos de los aljibes visitados y en
sus tapas se encontraron murciélagos y ratas.
179 INFORME FINAL
2
1

207-II-B-003 (1) 188-IV-C-013 (2) 188-IV-C-001


Foto 20. Fuentes Potenciales de Contaminación de la Actividad Ganadera.

Como fuentes potenciales de contaminación puntual se identificaron: la estación de gasolina ESSO –


Servicentro de Guarinocito, la Planta de Asfalto de Gaico S.A.; el cementerio de Guarinocito; la
planta de tratamiento de aguas residuales de Guarinocito (PTAR), y la Charca o Madrevieja de
Guarinocito, las cuales se describen a continuación. Durante el Inventario se observó la construcción
de una nueva estación de gasolina a 1km aproximadamente de distancia de la primera.
Servicentro ESSO de Guarinocito. Localización: Coordenadas X=926888, Y=1082410. El Servicentro
tiene seis tanques de almacenamiento de combustible: (1) dos de gasolina corriente de 10.400gal y
5.200gal de capacidad; (2) uno de gasolina Premium de 2.100gal de capacidad; y (3) tres de ACPM
de 10.400gal, 5.200gal y 5.400gal de capacidad. Los tanques están a 1,30m de profundidad y fueron
construidos en 1989.
En el predio se construyó el aljibe188-IV-D-090, el cual se usa para el aseo de la estación. De
acuerdo con información recogida, a partir de los 8m de la excavación se presentó un olor fuerte a
gas, acompañado de ardor en los ojos. Se comprobó que no se tratará de un gas explosivo haciendo
una prueba con fuego. El olor fuerte a gas y el ardor en los ojos no permitían un buen rendimiento en
los trabajos de perforación. La perforación se hizo hasta los 18m.
Cementerio de Guarinocito. Localización: Coordenadas X=928047 y Y=1082910. El cementerio con
un área de aproximadamente 100mx 100m, puede ser un fuente potencial de contaminación de las
aguas subterráneas por los lixiviados y materia orgánica.
La planta de asfalto de Gaico S.A. Localización: Coordenadas X=928580 y Y=1083179. La planta
está ubicada en un predio colindante del río Magdalena. En la visita se observó un manejo
inadecuado de los combustibles y aceites, dadas las manchas de grasa en el suelo. Ver Foto 21.

180 INFORME FINAL


Foto 21. Planta de asfalto de Gaico S.A.

Charca de Guarinocito (o Madrevieja). Localización: Coordenadas X=927136 y Y=1082570, Foto 22.


Este antiguo cauce abandonado del río Grande de la Magdalena se formó por la acción erosiva del
río. La Charca de Guarinocito es una de las áreas de mayor interés ambiental en el municipio por
los altos niveles de contaminación y sedimentación que presenta. El impacto ambiental negativo
que está sufriendo la Charca afecta la salud y la economía de la población circunvecina, además de
poner en riesgo el ecosistema.

Foto 22. Charca de Guarinocito.

Planta de tratamiento de aguas residuales de Guarinocito (PTAR). Localización: Coordenadas


X=927336 y Y=1082857. La PTAR, se encuentra en las laderas de la Charca de Guarinocito. En una
visita a la PTAR se observó que los niveles del agua residual en los tanques de tratamiento estaban
rebosados y el agua era vertida directamente a la Charca. Por otro lado, los pobladores se quejan
del frecuente mal olor de esta planta. Ver Foto 23.

181 INFORME FINAL


Foto 23. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Guarinocito –PTAR.

3.2.6.2 Zona 2: entre el río Purnio y la quebrada Brand


La calidad del agua subterránea se puede ver alterada por el inadecuado manejo, uso y disposición
de las aguas residuales y los residuos sólidos. Se conoce, igualmente, que este impacto depende de
la composición de las aguas residuales y los lixiviados producidos de los residuos sólidos. La
composición y características de estas aguas infiltradas dependerá de su origen: doméstico,
industrial, hospitalario, agrícola, ganadero y/o minero.
La primera parte de la identificación de fuentes potenciales de contaminación, se basó en la
encuesta de la disposición de los residuos sólidos. Se observó que en las áreas rurales, en general,
la basura es acumulada e incinerada posteriormente, en otros casos es enterrada sin una previa
diferenciación. En el casco urbano del municipio de La Dorada las basuras se recogen y se disponen
en el relleno sanitario Doradita.
En la segunda parte de la encuesta se recopiló información relativa a la disposición de los residuos
líquidos, que en su mayoría son de origen doméstico en la zona. En general, la respuesta es
afirmativa en la tenencia de pozos sépticos. Sin embargo, se observó que a un gran porcentaje de
estos ‘pozos sépticos’ –cuando en realidad lo son, no se les ha dado mantenimiento alguno en
muchos años; o son simples huecos que se hacen en el suelo y en los que se vierte las aguas
residuales.
En este sentido, se tienen ejemplos puntuales de vertimientos directos sobre el suelo, como en los
predios de las captaciones: 188-II-D-016; 188-II-D-017; 188-II-D-020; 188-II-D-028; 188-IV-B-054;
188-IV-B-009; 188-IV-B-014; 188-IV-B-023; 188-IV-B-050; 188-IV-B-026; 188-IV-B-031; 188-IV-B-
039; 188-IV-B-074; y 188-IV-B-073. Sin embargo, debe considerarse como un problema de mayor
escala, debido a la falta de conciencia ambiental de los usuarios promovida por la falta de control de
las autoridades competentes.
El área de estudio presenta grandes retos relacionados con el riesgo potencial de contaminación del
recurso subterráneo. A continuación se tratan los principales factores de riesgo identificados en la
campaña 2010:

182 INFORME FINAL


1. La acumulación y quema de los residuos sólidos sin tratamiento previo.
2. La ausencia de alcantarillado o de sistemas adecuados de tratamiento de aguas residuales o de
control sobre los vertimientos.

3. El tipo de ganadería que se ejerce en la zona de estudio, en el que grandes cantidades de


ganado pasta en grandes extensiones de tierra, sin que haya control alguno sobre la
disposición de heces, ver Foto 24.

Foto 24. Actividades ganaderas.


4. El manejo inadecuado de los pozos y aljibes abandonados. En este sentido es imprescindible
que se desarrollen campañas tendientes a educar a la comunidad sobre el mantenimiento y
cuidado de las captaciones que están en uso, y/o en el cierre adecuado de las captaciones que
están en reserva o que han sido abandonadas, ver Foto 25.

Foto 25. Presencia de basuras en aljibe.


5. La disposición de residuos industriales a la quebrada Doña Juana, por parte del matadero local
–Friogan, donde se encuentra el pozo 188-II-D-013 con coordenadas 931815-1101043. Durante
la actual campaña se recogieron varias quejas de la comunidad concernientes a los malos
olores provenientes del vertimiento de las aguas residuales de este matadero a la quebrada
Doña Juana. Se comprobó que en las primeras horas de la mañana el olor es muy fuerte sobre
el paso del puente de esta quebrada, ver Foto 26.

183 INFORME FINAL


Foto 26. Matadero local Friogan.

6. El manejo inadecuado de los residuos sólidos en el relleno sanitario Doradita, y la escogencia


equivocada de este sitio para la disposición de residuos. El relleno sanitario Doradita está
localizado en las coordenadas 930765-1106426, sobre una zona de recarga potencial del
acuífero de la Formación Mesas, zona con un material de alta permeabilidad. En las fotos se
observa el inadecuado tratamiento que reciben las basuras y la presencia abundante de
lixiviados, ver Foto 27.

184 INFORME FINAL


Foto 27. Manejo inadecuado de los residuos sólidos en el relleno sanitario Doradita.
Con base en la Tabla 84, sobre la aceptación de actividades potencialmente contaminantes según la
vulnerabilidad, que es alta media en este sector, todas las fuentes potenciales de contaminación
antes mencionadas, requerirían en estudios de investigación y diseños específicos o estándar, para
prevenir la contaminación de las aguas subterráneas, principalmente el relleno sanitario Doradita,
que es una fuente potencial de contaminación que representa una amenaza para la calidad del
acuífero de la Formación Mesa.
Tabla 84. Aceptación de actividades potencialmente contaminantes según la vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Actividades potencialmente contaminantes
ALTA MODERADA BAJA
LAGUNAS DE INFILTRACIÓN
Efluente industrial PU PA PA
Agua de enfriamiento A A A
Efluente municipal PA A A
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR RELLENO
Industrial peligroso U U PA
Otro industrial PU PA A
Doméstico municipal PA PA A
Inerte de construcción A A A
Cementerio PA A A
EXCAVACIÓN EN TIERRA
Minería profunda PU PA A
Minería a tajo abierto y canteras PA PA A
Construcción A A A
TANQUES SÉPTICOS, POZOS NEGROS Y LETRINAS
Individuales A A A
Comunales, edificios públicos PA A A
DRENAJE POR INFILTRACIÓN
Lechos de edificios A A A
Carreteras secundarias y áreas de recreación A A A
Garajes y áreas de parqueo PA A A
Carreteras principales PA A A
Áreas industriales PU PA A
APLICACIÓN DE EFLUENTES AL TERRENO
Industrias alimenticias PA A A
Otras industrias PA PA A
Aguas municipales servidas PA A A

185 INFORME FINAL


Lodos municipales PA A A
Lodos agrícolas A A A
LOCALES INDUSTRIALES
Almacenamiento de químicos líquidos PU PA PA
Almacenamiento d combustibles hidrocarburos PA PA A
Almacenamiento de químicos sólidos PA A A
GANADERÍA INTENSIVA
Efluentes de lagunas PA A A
U: No aceptable en la mayoría de los casos.
PU: Probablemente no aceptable, excepto en algunos casos sujetos a investigación detallada y a un diseño especial.
PA: Probablemente aceptable, sujeto a investigación y diseños específicos.
A: Aceptable a diseño estándar.

3.2.6.3 Zona 3: entre la quebrada Brand y el río La Miel


La calidad del agua subterránea se puede ver alterada por el inadecuado manejo, uso y disposición
de las aguas residuales y los residuos sólidos. Se conoce, igualmente, que este impacto depende de
la composición de las aguas residuales y los lixiviados de los residuos sólidos. La composición y
características de estas aguas infiltradas dependerá si su origen es: doméstico, industrial,
hospitalario, agrícola, ganadero y/o minero.
La primera parte de la identificación de fuentes potenciales de contaminación, se basó en la
encuesta de la disposición de los residuos sólidos. Se observó que, en general, la basura es
acumulada e incinerada posteriormente, en otros casos es enterrada sin una previa diferenciación.
Salvo en los siguientes puntos, la basura es recogida y dispuesta en el relleno sanitario: la Hacienda
Palogrande (168-IV-D-022), la Finca Los Aquiles (168-IV-D-012), Hacienda El Encanto (188-II-B-
035), Hacienda Santa Clara (168-IV-D-030), vereda La Agustina (188-II-B-037, 188-II-B-039).
En la segunda parte de la encuesta se recopiló información relativa a la disposición de los residuos
líquidos. Por su carácter netamente rural, estos residuos son de origen doméstico o agropecuario.
En la mayoría de los predios visitados se informó de la existencia de tanque séptico (para los de
origen doméstico), y la disposición en el suelo (para los de origen agropecuario). Sin embargo, en
general, los informantes tenían poca idea del estado o mantenimiento de los tanques sépticos. En
cuatro predios (Hacienda La Lorena, Hacienda La Emilia y Hacienda Marsella) se reportó el mal
estado o no mantenimiento de los tanques; y en otros cinco predios se informó de la disposición
directa en el suelo o en los caños (Finca Bella Esperanza, Finca Mano de Dios, Hacienda San
Cristóbal, Hacienda San Martín y Hacienda Tortugas).
Cabe igual resaltar que en once predios se le ha hecho mantenimiento reciente o han sido
construidos nuevos tanques sépticos (Hacienda Las Mesitas, Hacienda Alabama, Finca La Palmera,
Hacienda El Encanto, Hacienda Santana, Hacienda Santa Clara, Hacienda El Cairo, Hacienda
Brisas, Hacienda San Carlos, Hacienda Susana y Hacienda La Olga). La vereda La Agustina, por su
parte, cuenta con sistema de alcantarillado.
En el área de estudio se identificaros las siguientes fuentes potenciales de contaminación:
1. Acumulación y quema de los residuos sólidos sin tratamiento previo.

186 INFORME FINAL


2. Sistemas inadecuados de tratamiento de aguas residuales o falta de control sobre los
vertimientos, Foto 28.

Foto 28. Contaminación por aguas residuales.


3. Actividades ganaderas. Grandes cantidades de ganado pasta en grandes extensiones de tierra,
sin que haya control alguno sobre la disposición de los residuos sólidos y líquidos procedentes
del ganado, ver Foto 29.

Foto 29. Actividades ganaderas.


4. Manejo inadecuado de los pozos y aljibes abandonados. En este sentido es imprescindible que
se desarrollen campañas tendientes a educar a la comunidad sobre el mantenimiento y cuidado
de las captaciones que están en uso, y/o en el cierre adecuado de las captaciones que están en
reserva o que han sido abandonadas, ver Foto 30.

Foto 30. Manejo inadecuado de los pozos y aljibes abandonados.

187 INFORME FINAL


5. El aljibe 168-IV-D-029, con una conductividad de 1743 µS/cm, Foto 31.

Foto 31. Aljibe 168-IV-D-029.


6. Aguas almacenadas en lagunas artificiales o estanques de los manantiales, sin ningún tipo de
tratamiento, ver Foto 32.

Foto 32. Aguas estancadas.


7. El cementerio de la vereda Buenavista localizado en las coordenadas 934149-1128824 y cota
169, Foto 33.

Foto 33. Cementerio de la vereda Buenavista.

188 INFORME FINAL


4. FORMULACIÓN

Con base en las fases del Plan de Manejo Ambiental de Acuíferos mencionadas y con los estudios
hidrogeológicos que ha venido adelantando CORPOCALDAS desde el año 2008 se presenta una
propuesta de Líneas de Acción del Plan de Manejo Ambiental para el Acuífero río Grande de la
Magdalena, que debe adelantar la Corporación con el objetivo de mejorar el conocimiento
hidrogeológico de estos acuíferos y garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico subterráneo.
Las propuestas de Líneas de Acción del Plan de Manejo Ambiental para el Acuífero río Grande de la
Magdalena será viable en la medida que se conforme el equipo de trabajo y que exista el
compromiso de la alta Gerencia para asignar recursos para la ejecución de las acciones o
actividades presentadas (Ver Tabla 85).
Tabla 85. Propuestas Líneas de Acción Plan de Manejo Ambiental Acuífero río Grande de la Magdalena
Objetivo Descripción Línea estratégica
Fase I. Aprestamiento
Conformar equipos de Fortalecimiento
Ver profesional / función y perfil.
trabajo institucional
Análisis de la capacidad Asignar recursos financieros para el programa de gestión integral Fortalecimiento
institucional del recurso hídrico subterráneo institucional
Fase II. Diagnóstico
Comparación entre la oferta y la demanda puede realizarse a través
de metodologías como la definida en la Resolución 872 de 2006,
para el cálculo del índice de escasez, o los nuevos índices
planteados por el IDEAM para efectos del establecimiento de la tasa
por uso del agua subterránea, o los planteados en las Evaluaciones
Regionales del Agua – ERAS, IDEAM, 2013.
Modelo hidrogeológico
conceptual: análisis de la
Definir si la recarga natural del acuífero debe ser considerada como Oferta
oferta y la demanda de
la oferta disponible o, si es un porcentaje de esta, como se plantea
agua subterránea
en el mencionado Decreto, o deben ser consideradas los recursos
almacenados en los acuíferos.

La estimación de la demanda que representa el volumen de agua


utilizado por las actividades socioeconómicas en un espacio y
tiempo determinado.
Fase III. Formulación
Disminuir como mínimo al 50% el porcentaje de usuarios del agua
subterránea por legalizar.

Actualizar el registro de usuarios del recurso hídrico – RURH.


Modelo hidrogeológico
Fortalecimiento
conceptual: análisis de la Hacer una campaña para la instrumentación con medidores de
institucional -
oferta y la demanda de caudal en todos los pozos antiguos y exigirla para todos los pozos
demanda
agua subterránea que soliciten concesión de aguas subterráneas.

Socializar la herramienta de concesiones de agua e iniciar los


requerimientos a los usuarios que requieran concesiones para el
aprovechamiento del agua.
A través de la aplicación de métodos geofísicos obtener información
Modelo hidrogeológico
del subsuelo, la cual ayuda a identificar estructuras, fallas, Oferta
conceptual: modelo
estratificaciones, unidades hidrogeológicas, profundidad del
geológico geofísico
basamento. En el caso de explorar mediante Sondeos Eléctricos

189 INFORME FINAL


Verticales – SEV’s el AB/2 debe ser de 1000 m o mayor.

Validar modelo geológico – geofísico con perforaciones


exploratorias y registros físicos de pozos.
Categorizar las fuentes potenciales de contaminación y valorar las
cargas contaminantes que pueden convertirse en una amenaza
Identificación para el recurso hídrico subterráneo (clase de contaminante,
problemáticas: riesgo de intensidad de la contaminación, modo de disposición). El riesgo de Calidad
contaminación contaminación de las aguas subterráneas dependerá de la
categorización de las cargas contaminantes y de la vulnerabilidad
de los acuíferos a la contaminación.
Ampliar el conocimiento de la oferta hídrica. A través de la
aplicación de métodos geofísicos.

Obtener información del subsuelo hasta los 500m de profundidad, la


cual ayudara a mejorar el conocimiento de estructuras, fallas,
Modelo hidrogeológico
estratificaciones, unidades hidrogeológicas, profundidad del
conceptual: modelo Oferta
basamento.
geológico geofísico
En el caso de explorar mediante Sondeos Eléctricos Verticales –
SEV’s se deberá hacer con AB/2 mayores de 1000 m. este modelo
geológico – geofísico debe ser validado con perforaciones
exploratorias y registros físicos de pozos.
Modelo hidrogeológico Hacer perforaciones exploratorias a 500 m de profundidad o hasta
conceptual: Perforaciones donde se encuentre el basamento para validar los modelos Oferta
exploratorias hidrogeológicos conceptuales.
Modelo hidrogeológico
Construir piezómetros y pozos de monitoreo en zonas con déficit de
conceptual: construcción
información para mejorar el conocimiento de los parámetros Oferta - calidad
de piezómetros y pozos de
hidráulicos de los acuíferos y la calidad de agua subterránea.
monitoreo
Nivelación topográfica de los pozos de monitoreo, de los
piezómetros y de los pozos exploratorios para la construcción de las
Modelo hidrogeológico
líneas de flujo del agua subterránea que permita mejorar los
conceptual: dirección de Oferta
modelos de flujo planteados.
flujo del agua subterránea
Continuar con el monitoreo de niveles de la red de monitoreo.
Modelo hidrogeológico Articular las zonas de importancia estratégica para los acuíferos a
conceptual: zonas de los POMCAS y a los POT. Oferta –
importancia estratégica Prohibir la perforación de pozos de aprovechamiento de aguas en conservación
para los acuíferos zonas de recarga de acuíferos.
Mediante una resolución de la corporación restringir o prohibir
actividades económicas que representen un peligro para la calidad
del agua subterránea en las zonas con muy alta o alta vulnerabilidad
de los acuíferos a la contaminación. En el caso de que en estas
zonas hayan actividades económicas como las ya mencionadas,
CORPOCALDAS deberá solicitar al usuario la revisión del Plan de
Reducción de la
Manejo Ambiental y la construcción de piezómetros para el Calidad
contaminación
monitoreo y seguimiento de la calidad de las aguas subterráneas.

Continuar con el programa de monitoreo de calidad de agua.

Continuar con la campaña de sellamiento de pozos o aljibes


abandonados.
Identificación Divulgar los resultados de los estudios a las autoridades
problemáticas: riesgos por municipales de La Dorada para que el agua subterránea sea Oferta - cantidad
desabastecimiento considerada como una alternativa para el desabastecimiento por

190 INFORME FINAL


efectos de los fenómenos Niña, Niño o cambio climático o por
contaminación de aguas superficiales.

Para la ejecución de las Líneas de Acción Propuestas se presenta en la Tabla 86 un cronograma de


actividades a 18 meses.
Tabla 86. Cronograma de trabajo propuesto.

Meses
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Modelo hidrogeológico conceptual:


análisis de la oferta y la demanda de X X X X X X
agua subterránea
Identificación problemáticas: riesgo X X X X X X X X X X X
de contaminación
Modelo hidrogeológico conceptual:
modelo geológico geofísico
Modelo hidrogeológico conceptual: X X X X X X
Perforaciones exploratorias
Modelo hidrogeológico conceptual:
construcción de piezómetros y X X X X
pozos de monitoreo
Modelo hidrogeológico conceptual:
dirección de flujo del agua X X X
subterránea
Modelo hidrogeológico conceptual:
zonas de importancia estratégica X X
para los acuíferos

Reducción de la contaminación X X X X X

Identificación problemáticas: X
riesgos por desabastecimiento

191 INFORME FINAL


5. FASE DE EJECUCIÓN

5.1 TALLERES PARTICIPATIVOS

CORPOCALDAS a través de los Talleres Participativos en el tema de aguas subterráneas ha ido


capacitando a la comunidad y ha realizado dinámicas para que sea la comunidad quien identifique
las amenazas para la calidad y la cantidad del recurso hídrico subterráneo. En Guarinocito ya se
realizó un primer taller con la comunidad con el fin de presentar los avances de los estudios
realizados por la Corporación y se conformaron dos Grupos Juveniles Protectores del Agua (ver
Anexo 9).
En el tema de educación ambiental sobre aguas subterráneas CORPOCALDAS elaboró una Cartilla
Didáctica: “Agua Subterránea esencial para la vida, Protegerla y conservarla Responsabilidad
compartida”; esta cartilla contiene conceptos básicos de aguas subterráneas, sobre las fuentes
potenciales de contaminación y sobre la importancia de la gestión y protección del recuro hídrico
subterráneo a través de Planes de Manejo Integral del Recurso Hídrico.
Los colegios y fechas escogidas para hacer los talleres fueron:
 Institución Educativa Dorada (INED). 28 de febrero de 2014, de 8H a 12H. La Dorada, Caldas.
Alumnos integrantes del grupo ambiental llamando Raíces Inedistas. El Grupo está recién
iniciado y tiene como actividad inmediata el proceso de reciclaje de residuos sólidos, no solo en
la Institución Educativa sino en sus hogares.
 Institución Educativa Guarinocito. 27 de febrero de 2014, de 9H a 13H. Guarinocito, Caldas.
Alumnos de 9º Grado que conforman el Grupo Vigías Ambientales.
 Comunidad de Guarinocito. 27 de febrero de 2014, DE 16H a 18.30H, en las instalaciones de la
Institución Educativa de Guarinocito. El Taller se organizó con el apoyo del profesor William
Vasco y del presidente de la Junta de Acción Comunal el señor Evaristo Aguirre, y contó con la
participaron de 39 personas.

5.2 CAMPAÑAS DE LA RED DE MONITOREO DE CALIDAD Y NIVELES

Para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental del Acuífero del río Grande de la Magdalena, se han
llevado a cabo algunas campañas de monitoreo con la Red de Monitoreo de Calidad y Niveles
propuesta en el numeral 3.1.9 Diseño red de monitoreo.
A partir de la toma de muestras y los resultados de la Red de Monitoreo de Calidad y Niveles, se
realizaron los siguientes análisis:
 Evaluación de la calidad del agua subterránea.
 Clasificación química del agua subterránea.
 Determinación de los sistemas de flujo subterráneo.

192 INFORME FINAL


Las jornadas de monitoreo y toma de muestras para la caracterización fisicoquímica y bacteriológica
del agua subterránea del acuífero río Grande de la Magdalena, se relacionan en la siguiente Tabla
87:
Tabla 87. Campañas de la Red de Monitoreo
No.
Zona No.
Campaña Contrato Muestras PAS no
del Fecha Periodo muestras Motivo
No. No. no monitoreado
acuífero efectivas
efectivas
La bomba de
Condominio impulsión no
11 y 12
136 de Campestre funcionaba y el
1 septiembre Húmedo 16 1
1 2012 Palma Real bayler no entraba
de 2012
(Lote 216) por el orificio del
pozo
Cambios de las estaciones de monitoreo: No se registraron cambios.
La bomba de
Condominio impulsión no
9 y 10
136 de Campestre funcionaba y el
1 diciembre Seco 16 1
2 2012 Palma Real bayler no entraba
de 2012
(Lote 216) por el orificio del
pozo
Cambios de las estaciones de monitoreo: No se registraron cambios.
16, 17, 18
237 de y 19 de
1y2 Seco 30 0 - -
2013 febrero de
2014
3 Cambios de las estaciones de monitoreo: Se reemplazaron 3 estaciones de monitoreo de la Zona 1 del acuífero
río Grande de la Magdalena,
1. Hacienda La Petrolera cambio por Finca La Julia.
2. Servicio Guarinocito cambio por Finca San Antonio.
3. Condominio Campestre Palma Real Lote 216 cambio por Condominio Campestre Palma Real Lote 205.
20, 21, 22
237 de y 23 de
1y2 Húmedo 30 0 - -
4 2013 abril de
2014
Cambios de las estaciones de monitoreo: No se registraron cambios.
Vereda Daño en la
Horizonte bomba
26, 27, 28 (pozo).
de Octubre
de 2015 y, Veredas Las Clausurado
136 de
1, 2 y 3 Húmedo 40 3 Camelias
5 2015 03, 04 de
(Abandonado)
Noviembre
de 2015 Desconocimiento
Finca Mano de
en la operación
Dios.
de la bomba

Cambios de las estaciones de monitoreo: No se registraron cambios.

En el Anexo 10, se presentan los resultados, análisis y mapas de las campañas de la red de
monitoreo realizadas en el acuífero río Grande de la Magdalena.

193 INFORME FINAL


Durante los contratos 136 de 2012 y 237 de 2013, se llevaron a cabo pruebas de bombeo para
determinar la hidráulica de pozos, los cuales se presentan en el Anexo 10 y se mencionan a
continuación:

Tabla 88. Pruebas de bombeo realizadas en el acuífero río Grande de la Magdalena


No.
Duración de la
Contrato Zona del Pruebas PAS Prueba Tipo PAS
Fecha Periodo prueba de
No. acuífero de de Bombeo
bombeo (min)
bombeo
Santa Ana Pozo 360
25 y 26 de
136 de La Carmelita Pozo 120
1 septiembre Invierno 3
2012
de 2012 Vereda
Pozo 360
Horizonte
Industria
Pozo 180
Friogan
27 y 29 de Parque
237 de
2 junio de Verano 3 Recreativo Pozo 180
2013
2014 Comfamiliar
Bomberos de
Pozo 120 min
La Dorada

Además durante el contrato 136 de 2015, se llevó a cabo la perforación de un (1) pozo de monitoreo
en el acuífero río Grande de la Magdalena; las características de este pozo se describen durante la
campaña No. 5 del Anexo 10 y en la Tabla 89 se describe las características del pozo de monitoreo.

Tabla 89. Características del pozo de monitoreo


Nombre del predio Finca San Antonio
Corregimiento Guarinocito del municipio de La Dorada
Zona 1 Entre el río Guarinó y el río Purnio
Latitud: 1085796
Localización
Longitud: 929499
Empresa perforadora GEOSUB S.A.S.
Inicialmente con Barreno hueco (Hollow Stem Auger), con muestreo de suelo
Método de continuo. Debido a problemas de derrumbamiento del pozo fue necesario usar
perforación lodos bentoníticos y cambiar el método de perforación a perforación directa con
lodos, con muestras de zanja.
Revestimiento del
Tubería de PVC de 4” de diámetro con la norma ASTM-480.
pozo

5.3 CAMPAÑAS DE CIERRE Y SELLADO DE PAS ABANDONADOS

Dentro de los objetivos generales del Plan de Manejo Ambiental del Acuífero del río Grande de la
Magdalena, está el promover campañas de cierre y sellado de PAS abandonados con el fin de evitar
el riesgo de contaminación del agua subterránea, debido a que mencionados PAS se encuentran en
ocasiones se encuentran en malas condiciones y/o han sido usados para otros fines que no son
debidos.

194 INFORME FINAL


Las jornadas de campañas de cierre y sellado de PAS abandonados en el acuífero río Grande de la
Magdalena, se relacionan en la siguiente Tabla 90:
Tabla 90. Campañas de cierre y sellado de PAS abandonados

No. PAS
Zona No. PAS
Campaña Contrato abandonados
del Fecha abandonados Observaciones
No. No. debidamente
acuífero visitados
sellados

17 y 21 Promoción de la campaña de
1 1, 2 y 3 157 de 2013 enero de 24 0 cierre y sellado de PAS
2014 abandonados.
Aljibe 168-IV-D-019 (Por ser
público y encontrarse sin
encerramiento en una escuela y
cercano a un pozo de
15 y 20 abastecimiento).
2 1, 2 y 3 149 de 2014 diciembre 5 3 Aljibes 207-II-B-015 y 207-II-B-
de 2014 016 (Por ser públicos, estar al
lado de un pozo de
abastecimiento y porque uno de
ellos es usado para verter
basuras).

En el Anexo 11, se presentan los resultados y conclusiones de las campañas de cierre y sellado de
PAS abandonados realizadas en el acuífero río Grande de la Magdalena.

195 INFORME FINAL


6. IDENTIFICACION DE INFORMACION FALTANTE

Con base en la revisión de información secundaria, sobre estudios para conocer el potencial
hidrogeológico del acuífero río Grande de la Magdalena, se estructuraron los capítulos de
Aprestamiento, Diagnostico, Formulación y Ejecución (implementación) acorde con los lineamientos
de la Guía de MADS (2014) y además se establecieron los vacíos de información para cada
componente acorde con la guía mencionada, dichos vacíos se relacionan en la Tabla 91.
Tabla 91. Identificación de información faltante

ESTADO ACTUAL
COMPONENTE
FASE

ETAPAS OBSERVACIONES
ZONA ZONA ZONA
1 2 3

Conformación del equipo técnico y Hace falta documentar y describir el procedimiento de


definición de la logística logística.
Recopilación y análisis de
información secundaria
Información cartográfica disponible debidamente clasificada.
Sistema de información geográfica Se debe ajustar, completar y estructurar la cartografía según
los lineamientos de CORPOCALDAS.
Coordinación Institucional
Hace falta documentar y describir el procedimiento de
Identificación de actores y sectores
identificación, clasificación y caracterización de actores y
claves
Aprestamiento

Aprestamiento

sectores.
Hace falta documentar y describir el procedimiento de
Clasificación de actores y sectores
identificación, clasificación y caracterización de actores y
claves
sectores.
Hace falta documentar y describir el procedimiento de
Caracterización preliminar de
identificación, clasificación y caracterización de actores y
actores y sectores claves
sectores.
Construcción del mapa de actores y
sectores clave
Diseño de la Estrategia de
participación
Diseño de la Estrategia de
comunicación
Elaboración del plan de trabajo
Evaluación geomorfológica
Evaluación geológica
La Zona 1 cuenta con 52 SEV'S (AB/2 entre 300 a 400 m) y
la Zona 2 cuenta con 66 SEV's (AB/2 entre 700 a 900 m) + 1
SEV's (AB/2 de 200mt) debidamente analizados. Para la
Modelo hidrogeológico conceptual

Evaluación geofísica Zona 3 se debe verificar si se cuenta con SEV's realizados


por Ingeominas y realizar análisis. Es importante ampliar el
AB/2 medios como se propuso en el año 2014 a 1000 metros
o mayor.
Diagnóstico

Análisis hidrológico
Para la Zona 3 se determinó la recarga potencial por el
método de balance hídrico. Para toda la zona que
Recarga potencial por precipitación comprende el acuífero se debe determinar y ajustar la
recarga potencial a través de la aplicación de diferentes
metodologías.
Durante las campañas de las redes de monitoreo de calidad
Determinación de los sistemas de y niveles se han llevado a cabo la determinación de los
flujo subterráneo sistemas de flujo (Zona 1: 5 mapas, Zona 2: 3 mapas, Zona
3: 1 mapa).
Inventario de puntos de agua Ajustar información en el FUNIAS y/o actualización del

196 INFORME FINAL


subterránea inventario.
Fue definida en los anteriores contratos y se han realizado
varias campañas durante la fase de Ejecución (Zona 1: 5
Redes de monitoreo campañas, Zona 2: 3 campañas, Zona 3: 1 campaña). Se
sugiere mejorar la red, teniendo en cuenta distribución y
criterios según la necesidad de la zona.
Los análisis de la calidad del agua subterránea fue descrita
durante las campañas de la red de monitoreo (Zona 1: 5
Calidad del agua
análisis + 1 análisis contrato de investigación, Zona 2: 3
análisis, Zona 3: 1 análisis).
Caracterización Hidrogeoquímica del agua de las campañas,
Caracterización hidrogeoquímica y
se desarrolló durante las campañas de la red de monitoreo
determinación de la calidad del
(Zona 1: 5 análisis + 1 análisis contrato de investigación,
agua
Zona 2: 3 análisis, Zona 3: 1 análisis).
Isótopos ambientales
Pruebas de bombeo realizadas durante campañas de la red
de monitoreo (Zona 1: 3 pruebas de bombeo, Zona 2: 3
Hidráulica de pozos
pruebas de bombeo). Ajustar con nuevas pruebas de
bombeo para toda la zona que comprende el acuífero.
Construcción del modelo Se sugiere alimentar con nueva información y realizar bloque
hidrogeológico conceptual diagrama.
Mapa general con las áreas de importancia estratégica para
Áreas de importancia estratégica
el acuífero del río Grande de la Magdalena. Ajustar con más
para los acuíferos
información del acuífero.
Aspectos de Especial Importancia Hidrogeológica

Mapa general para todo el acuífero donde se aplica la


metodología expuesta en la Guía para la identificación
Zonas de recarga por precipitación
participativa de zonas con potencial de recarga hídrica
(Matus et al., 2009). Ajustar con otras metodologías.
Análisis de la oferta y la demanda
del agua subterránea
Vulnerabilidad intrínseca de los Aplicación del DRASTIC y GOD para todo el acuífero. Ajustar
acuíferos a la contaminación con nueva información y otras metodologías.
Inventario de fuentes potenciales de
Diagnostico general para las tres zonas del acuífero según
contaminación de las aguas
información recopilada durante el inventario de PAS.
subterráneas
Solo se sugiere de manera general para toda la zona que
comprende el acuífero, tener en cuenta las restricciones
Perímetros de protección de
dadas en el Acuerdo 042 de 2010 de la CVC en su artículo
captaciones
35°, para la construcción de pozos. Se sugiere ajustar y
ampliar capitulo.
Zonas con interferencia de pozos
Participativo
Diagnóstico

Diagnóstico Participativo

Riesgos de contaminación de las


las Problemáticas
sobre el Acuífero

aguas subterráneas
Identificación de

Riesgo por agotamiento de las


aguas subterráneas
Conflictos por usos del suelo en
zonas de interés hidrogeológico
Detallar el contenido de las líneas estratégicas planteadas en
Líneas estratégicas
el 2014.
Formulación

Formulación

Fuentes de Financiación
Priorización
Definición de Indicadores para la
Fase de Seguimiento y Evaluación

Desarrollo de acciones en el
Ejecución

Ejecución

marco de los lineamientos


propuestos en el año 2014.

197 INFORME FINAL


y Evaluación

y Evaluación
Seguimiento

Seguimiento

Interpretación de Colores
Se cuenta con información suficiente para toda el área que cubre el acuífero
Se cuenta con información, pero es necesario ajustarla o complementarla
No se cuenta con ninguna información

198 INFORME FINAL


BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de La Dorada – Caldas, 2017. Sitio oficial de La Dorada en Caldas, Colombia. Nuestro
municipio. Consultado en: Febrero 2017. Disponible en: http://ladorada-
caldas.gov.co/informacion_general.shtml.
Aller, L., Bennet, T., Lehr, J., Petty, R., Hackett, G. 1987. DRASTIC: a Standarized System for
Evaluating Groundwater Pollution Potential using Hydrogeologycal Settings. E. P. A./600/2-87/035.
Álvarez, D. M. 2007. Nuevos Enfoques para la Estimación de Caudales Extremos en Colombia.
Tesis de Maestría, Maestría en Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.
Bradbury, K. R., Dripps, W., Hankley, C., Anderson, M., Potter, K. 2000. Refinement of Two Methods
for Estimation of Groundwater Recharge Rates. Department of Natural Resources. University of
Wisconsin. Madison, Wisconsin.
Chávez, B., Jaramillo, A. 1998. Regionalización de la temperatura del aire en Colombia. Cenicafé.
Chinchiná, Colombia.
CORPOCALDAS (Corporación Autónoma Regional de Caldas) - Universidad de Caldas. 2006.
Informe de la evaluación hidrogeológica de la parte baja de la cuenca del río La Miel. Convenio 094
de 2004. Manizales, Colombia.
CORPOCALDAS (Corporación Autónoma Regional de Caldas) - Universidad de Caldas. 2007.
Cartografía con fines hidrogeológicos en el sector comprendido entre el río Guarinó y la quebrada
Cañogrande al sur del área urbana del municipio de La Dorada – Caldas. Cartografía geológica en
escala 1:25.000. Manizales, Caldas.
CORPOCALDAS (Corporación Autónoma Regional de Caldas). 2009. Desarrollo de la primera etapa
del proceso de investigación planteada para las aguas subterráneas en la cuenca baja del rio
Guarinó, Oriente de Caldas, cuenca del río Magdalena, como parte de un esquema regional para el
recurso hídrico subterráneo en el departamento. Manizales, Colombia.
Custodio, E., Llamas, M. R. 2001. Hidrología Subterránea. Tomo I. Ediciones Omega.
Foster, S. Hirata, R. 1987. Determinación del riesgo de contaminación de aguas subterráneas.
CEPIS (OPS-OMS). Lima, Perú.
Foster, S., Hirata, R.; Gomez, D., D’Elia, M. Paris, M. 2002. Groundwater Quality Protection: a guide
for water service companies, municipal authorities and environment agencies. The World Bank.
Washinton, D.C. U.S.A.
Hettner, A. 1892. La cordillera de Bogotá, resultados de viajes y estudios. Trad. E. Guhl, 1966.
Banco de la República. Bogotá, D.C.
Hurtado, M. A. 2009. Estimación de los campos mensuales históricos de precipitación en el territorio
colombiano. Tesis de Maestría, Maestría en Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Medellín,
Colombia.

199 INFORME FINAL


INGEOMINAS (Instituto Colombiano de Geología y Minería). 1976. Exploración de acuíferos del
Valle Medio del Magdalena. Colombia.
INGEOMINAS (Instituto Colombiano de Geología y Minería). 2004. Programa de Exploración de
Aguas Subterráneas – PEXAS. Bogotá, Colombia.
IPI Win. 2003. Versión 3.0.1 a 7.0.1. Universidad Estatal de Moscú. Rusia.
Lerner, D. N., Issar, A. S.; Simmers, I. 1990. Groundwater recharge. A guide to understanding the
natural recharge. Hannover: Ed. R. van Acken GmbH. 345p.
MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). 2014. Guía metodológica para la
formulación de planes de manejo ambiental de acuíferos. Dirección de Gestión Integral del Recurso
Hídrico. Bogotá D.C., Colombia.
Matus, O., Manco, F. J., Jiménez O. F. 2009. Guía para la identificación participativa de zonas con
potencial de recarga hídrica: Aplicación práctica en la subcuenca del río Jucuapa, Nicaragua. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza División de Investigación y Desarrollo Turrialba.
Serie técnica. Boletín técnico No. 38. Costa Rica.
Murillo D., J. M. 2003. Recarga de acuíferos evaluación y análisis de condiciones técnicos y
económicos. Acuifero aluvial del bajo Guadalquivir. Tesis Doctoral. E.T.S.I. MINAS, Universidad
Politécnicas de Madrid.
NOAA (National Weather Service). 2010. Climate Prediction Center. Cold and Warm Epi-sodes by
season. USA. Disponible en:
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensoyears.
Porta, J. De. 1966. La geología del Extremo Sur del Valle Medio del Magdalena. Boletín de Geología
de la Universidad Industrial de Santander, Volúmenes 22 y 23: 1-347. Bucaramanga, Colombia.
SCS (Soil Conservation Service). 1968. Soil Survey, Pulaski and Alexander Counties, Illinois. U.S.
Department of Agriculture –USDA-, Washington, DC.
Thornthwaite, C. W. 1948. An approach toward a rational classification of climate. Geography. Rev.
38.
UNAL (Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín). 2010. Manual de usuario de HidroSIG
4.0. Facultad de Minas, Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Disponible en:
http://poseidon.medellin.unal.edu.co/~hidrosig/.
Vélez, J. I. 2001. Desarrollo de un modelo hidrológico conceptual y distribuido orientado a la
simulación de crecidas. Universidad Politécnica de Valencia. España.
Vélez, M. V., Salazar, J. F., Botero, V. 2005. Estimación de la recarga en una región Colombiana
mediante un modelo iterativo. Ingeniería Hidráulica en México. V 20, No. 2.

200 INFORME FINAL


ANEXOS DIGITALES

Anexo 1. Cartografía
Anexo 2. Geología Zonas 1 y 2
Anexo 3. Geofísica Zona 1
Anexo 4. Geofísica Zona 2
Anexo 5. Recarga potencial Zona 3
Anexo 6. Inventario PAS Zona 1
Anexo 7. Inventario PAS Zona 2
Anexo 8. Inventario PAS Zona 3
Anexo 9. Talleres participativos
Anexo 10. Campañas de la red de monitoreo
Anexo 11. Campañas de cierre PAS abandonados

201 INFORME FINAL

También podría gustarte