Está en la página 1de 15

ESCUELA DE DOCTORADO

ESTATUTO DEL PERSONAL


INVESTIGADOR EN FORMACIÓN
Marta Cabedo Fabrés
Universitat Politècnica de València
ESCUELA DE DOCTORADO

Objetivos
- Identificar las novedades que incluye el Estatuto del
Personal Investigador en Formación (EPIF) de 2019.

- Conocer las nuevas condiciones del contrato


predoctoral que contempla el EPIF 2019.

- Conocer los derechos y deberes específicos en materia


de investigación del personal investigador en formación.
ESCUELA DE DOCTORADO

Estatuto actualmente en vigor


• Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) se
aprueba a través del Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo.
• Deroga el Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, en el que se
aprobó el primer Estatuto del Personal Investigador en
Formación (EPIF) que establecía el régimen jurídico general
del personal investigador en formación y su relación laboral con
las entidades públicas y privadas.
ESCUELA DE DOCTORADO

Personal Investigador en Formación


Definición RD Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo
Aquellas personas en posesión del Título de licenciado,
ingeniero, arquitecto, graduado universitario con grado
de al menos 300 créditos ECTS o master universitario, o
equivalente, que hayan sido admitidas en un programa de
doctorado cuyo objeto es el desarrollo de los distintos
aspectos formativos del doctorando y el establecimiento
de los procedimientos y líneas de investigación para el
desarrollo de la tesis doctoral.
ESCUELA DE DOCTORADO

Nuevo EPIF
• Regula las condiciones de trabajo de los
investigadores predoctorales en formación.
• Elimina cualquier periodo de beca.
• Contempla una modalidad contractual específica
con una duración máxima de cuatro años.
• La contratación laboral de los investigadores se
realiza desde el inicio de su carrera profesional.
ESCUELA DE DOCTORADO

Nuevo EPIF
• Aumento del salario mínimo, que se establece en
16.422 € anuales (art. 7).
• La retribución no podrá ser inferior al 56% del salario
fijado para las categorías equivalentes en los
convenios colectivos de su ámbito de aplicación
durante los dos primeros años, al 60% durante el
tercer año, y al 75% durante el cuarto año.
• No podrá ser menor que el salario mínimo
interprofesional.
ESCUELA DE DOCTORADO

Nuevo EPIF
• La jornada laboral, descanso y vacaciones se regirá por lo
establecido en el convenio colectivo de aplicación para el
personal de licenciado, ingeniero, arquitecto o grado
universitario (art. 8).
• La obtención del título de doctor extinguirá el contrato
predoctoral, aunque no se hubiera agotado la duración
máxima del mismo (art. 9).
ESCUELA DE DOCTORADO

Contrato Predoctoral
• La regulación del contrato predoctoral viene recogida en el Capítulo I
(art. 3 a 10) del EPIF.
• Establece las tareas que realizará el personal investigador
predoctoral en formación:
- Tareas de investigación en un proyecto específico y novedoso.
- Actividades para adquirir las competencias y habilidades
necesarias para obtener el título de Doctorado.
- Colaboración en tareas docentes hasta un máximo de 180
horas durante la extensión del contrato predoctoral, sin que en
ningún caso se puedan superar las 60 horas anuales (art. 4).
ESCUELA DE DOCTORADO

Derechos específicos en materia de investigación


• Disponer de libertad de pensamiento y expresión.
a)

• Obtener de los organismos colaboración y apoyo para el desarrollo de las


b) actividades de formación y especialización científica y técnica.

• Cumplimiento por parte de los organismos de las normativas nacionales,


c) estatales y sectoriales en materia de salud y seguridad. Conciliación.

• Integrarse en los departamentos, institutos, OPIs o entidades en las que


d) lleven a cabo sus actividades formativas y de investigación.

• Participar en los órganos pertinentes de formación, consulta y gobierno a


e) fin de proteger y defender sus intereses profesionales individuales.
ESCUELA DE DOCTORADO

Derechos específicos en materia de investigación


• Participación en la convocatoria de bolsas y ayudas para asistencia a
f) reuniones científicas o estancias de formación y perfeccionamiento.

• Ejercer los derechos de propiedad intelectual y de autor derivados de


g) los resultados de las actividades formativas y de especialización.

• Derechos sobre la propiedad industrial según Ley 24/2015 de 24 de


h) julio.

• Disfrutar de reconocimientos, menciones y/o citas dentro de sus


i) contribuciones reales, como coautores de informe, patentes, etc.
ESCUELA DE DOCTORADO

Derechos específicos en materia de investigación


• Disponer de información sobre las personas a las que poder dirigirse
para consultar temas relacionados con la ejecución de sus
j) obligaciones.

• Contar con una persona responsable de la dirección de la tesis


k) doctoral, designada por la entidad empleadora.

• Recibir de la entidad empleadora información para poder cumplir la


l) normativa y las obligaciones.
ESCUELA DE DOCTORADO

Deberes específicos en materia de investigación


• Realizar las actividades previstas en los programas de formación y
a) especialización, y cumplir los objetivos con aprovechamiento.

• Observar los principios y prácticas éticas fundamentales en sus


b) disciplinas y en códigos deontológicos de distinto ámbito.

• Procurar que su labor sea relevante para la sociedad. Evitar plagios.


c)

• Mantener una relación estructurada y regular con las personas que


d) supervisen su trabajo.
ESCUELA DE DOCTORADO

Deberes específicos en materia de investigación


• Mantener registros de todos los resultados de los trabajos de
e) investigación y su comunicación mediante informes y seminarios.

• Actualizar y ampliar regularmente sus cualificaciones y


f) competencias.

• Seguir prácticas de trabajo seguras conformes a la legislación


nacional y precauciones en materia de salud y seguridad. Riesgos
g) laborales.

• Conocer las exigencias legales europeas y nacionales en materia de


h) protección, apertura de datos de investigación y de confidencialidad.
ESCUELA DE DOCTORADO

Deberes del personal investigador


• Conocer las normativas que rigen las condiciones de formación o
trabajo, acceso abierto a resultados y publicaciones, derechos de
propiedad intelectual o industrial, y exigencias de la entidad
i) financiadora.

• Entregar los resultados requeridos (tesis, publicaciones, datos,


informes,patentes, etc) de acuerdo con lo establecido en el
j) contrato predoctoral.

• Rendir cuentas a las instituciones que emplean y/o finanzan, así


como, por razones éticas, al conjunto de la sociedad.
k)
ESCUELA DE DOCTORADO

Conclusiones

- El EPIF de 2019 mejora las condiciones de los


contratos predoctorales y eleva el salario mínimo.

- El EPIF de 2019 incluye derechos y deberes


específicos en materia de investigación del
personal investigador predoctoral en formación.

También podría gustarte