Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.

º 1
Título: “Nos conocemos y organizamos para aprender juntos y autónomos”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Nº


1.2. Director :
1.3. Subdirector Primaria :
1.4. Profesor (a) :
1.5. Nivel : Primaria
1.6. Grado y sección : 1° “A , B, C”
1.7. Duración : 15 días calendarios Inicio: 15/ 03/2021 Final: 26/ 03/ 2021

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE CONTEXTO


Se iniciaron las clases semi presenciales en la Institución Educativa Nº …………………………………………………. donde docentes, estudiantes y familias del 1er grado se conocerán
por primera vez, para juntos participar en experiencias de aprendizaje en momentos presenciales y a distancia, a través de la comunicación sincrónica y asincrónica, a través de
diferentes dispositivos digitales como la computadora, Tablet, el celular y uso del internet, WhatsApp, Facebook, entre otros.
La práctica de la educación a distancia del año 2021 nos ha dejado lecciones importantes, las que vamos a usar para organizar y prever acciones que posibiliten que todos los
estudiantes se integren, puedan participar activamente, aprender mejor, por igual y de manera autónoma ; por lo que conoceremos y usaremos diferentes estrategias e
instrumentos de acompañamiento, autoevaluación, retroalimentación y organización de evidencias, para ello responderemos las siguientes interrogantes: ¿Cómo y porqué
debemos organizar el tiempo en la educación semipresencial?, ¿qué medios utilizaremos para comunicarnos dentro y fuera de la escuela?, ¿qué y cómo usaremos los
instrumentos para autoevaluar y retroalimentar nuestro aprendizaje?, ¿qué herramientas elaboraremos para organizar las evidencias?, ¿qué normas de convivencia y cuidado de
la salud deberemos cumplir para participar responsablemente y sin interrupciones en la educación semipresencial?
Para dar respuesta a estas interrogantes indagaremos, reflexionaremos y explicaremos sobre lo importante de organizar el tiempo para el aprendizaje, elaboraremos un horario
de estudio en la escuela y casa, explicaremos a las familias las normas de convivencia y cuidado de la salud; investigaremos sobre el uso de medios y dispositivos para la
comunicación y acordaremos cuales y como usar. Así mismo reflexionaremos sobre el uso y beneficio de los instrumentos de aprendizaje como: la guía de actividad, los
propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación, las evidencias y uso del portafolio, a partir de ello todos estaremos listos para seguir aprendiendo, además elaboraremos un
cartel sobre el protocolo de nuestra participación en la escuela.

III. PROPÓSITOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


NIVEL PRIMARIA

Instrumento
Área Competencias Criterios Evidencias Actividad
de evaluación
Construye su identidad. Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí Escribe una lista de aprendizajes que “Te cuento lo que aprendí” Lista de cotejo
• Se valora a sí mismo. consideres los más importantes que
mismo a partir de sus características físicas, habilidades
• Autorregula sus emociones. y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y hayas logrado estas dos semanas y que
• Reflexiona y argumenta aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, te ayudarán a aprender mejor este año
éticamente. escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus 2021. Puedes decorarla y publícala en el
• Vive su sexualidad de manera emociones y las regula a partir de la interacción con sus Facebook.
integral y responsable de acuerdo a compañeros y docente, y de las normas establecidas de
manera
su etapa de desarrollo y madurez. conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas
acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás,
y por qué otras producen bienestar a todos. Se
reconoce como mujer o varón y explica que ambos
pueden realizar las mismas actividades. Muestra afecto
a las personas que estima e identifica a las personas que
PERONAL le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas
cuando las necesita.
SOCIAL
2. Convive y participa Convive y participa democráticamente cuando se Elaboran un cartel con las normas de
relaciona con los demás respetando las diferencias y “Acordamos normas para el Lista de cotejo
democráticamente en la búsqueda del salud y participación del aprendizaje en
cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y aprendizaje en la escuela y
bien común. la escuela.
características de las personas de su localidad o región. cuidado de la salud”
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa Lista de cotejo
Propone y dibuja normas para la
leyes. estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza “Cuento contigo profe”
participación de los estudiantes en el
• Maneja conflictos de manera acciones específicas para el beneficio de todos a partir
acompañamiento y evaluación del
constructiva. de la deliberación sobre asuntos de interés común
aprendizaje.
• Delibera sobre asuntos públicos. tomando como fuente sus experiencias previas.
• Participa en acciones que promueven el “Conocemos como será
Construimos un museo físico y virtual de nuestra participación en
bienestar común.
cómo será nuestra participación en momentos presenciales y a
momentos de educación presencial y a distancia”
distancia.

Asume una vida saludable. Asume una vida saludable cuando diferencia los Explico cómo me sentí y que “Aprendo a manejar el estrés Lista de cotejo
 Comprende las relaciones entre la alimentos saludables de su dieta personal y familiar, los experimente antes, durante y después con la meditación”
actividad física, alimentación, postura e momentos adecuados para ingerirlos y las posturas que de la meditación.
lo ayudan al buen desempeño en la práctica de
EDUCACIÓN higiene corporal y la salud.
actividades físicas, recreativas y de la vida cotidiana,
 Incorpora prácticas que mejoran su reconociendo la importancia del autocuidado. Participa
FÍSICA
calidad de vida regularmente en la práctica de actividades lúdicas
identificando su ritmo cardiaco, respiración y
sudoración; utiliza prácticas de activación corporal y
psicológica antes de la actividad lúdica.
Lee diversos tipos de textos escritos en Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los
que predominan palabras conocidas e ilustraciones que Completan una tabla con los elementos “Conocemos la guía de Lista de cotejo
su lengua materna.
apoyan las ideas centrales. e información que pueden encontrar en actividad de aprendizaje”
 Obtiene información del texto escrito.
Obtiene información poco evidente distinguiéndola de la guía de actividad de aprendizaje. Lista de cotejo
 Infiere e interpreta información del
otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
texto escrito. información explícita. Interpreta el texto considerando Elaboran el portafolio virtual y envían el “Elaboramos el Portafolio
 Reflexiona y evalúa la forma, el información recurrente para construir su sentido global. enlace al o la docente. Físico y Virtual”
contenido y contexto del texto escrito. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a
partir de su propia experiencia.

Escribe diversos tipos de textos en su Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
COMUNICACIÓN lengua materna. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su Crean un afiche con caricaturas sobre el Rúbrica
experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente protocolo para la participación en foros. “Analizamos nuestras
 Adecúa el texto a la situación
las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre evidencias para seguir Lista de cotejo
comunicativa
ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de Escriben conclusiones a partir de las aprendiendo”
 Organiza y desarrolla las ideas de conectores siguientes preguntas: ¿En qué te ayudan
forma coherente y cohesionada y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa los criterios para analizar tus
 Utiliza convenciones del lenguaje adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos
evidencias? ¿Qué debes hacer cuando
escrito de forma pertinente ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el identificas que tu evidencia no cumple
 Reflexiona y evalúa la forma, el
texto que escribe y explica el uso de algunos recursos con todos los criterios?¿Qué debes usar
contenido y contexto del texto escrito.
ortográficos según la situación comunicativa. para mejorar tu evidencia?

Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, “Bienvenidos todos y todas a
separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; Elaboran el horario de estudio en casa Lista de cotejo
 Traduce cantidades a expresiones un nuevo año escolar”
y las traduce a expresiones de adición y sustracción, organizando el tiempo.
numéricas
doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de
 Comunica su comprensión sobre los posición en números de dos cifras y los representa
números y las operaciones mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así
 Usa estrategias y procedimientos de también, expresa mediante representaciones su
MATEMÁTICA estimación y cálculo. comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa
 Argumenta afirmaciones sobre lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y
relaciones numéricas y las operaciones. procedimientos de cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales. Explica por qué debe
sumar o restar en una situación y su proceso de
resolución.

 Explica el mundo físico basándose en Explica, con base en sus observaciones y experiencias “Indagamos sobre los medios
previas, las relaciones entre: las características de los Explican en un audio porque decidieron Lista de cotejo
conocimientos sobre los seres vivos, y herramientas para la
materiales con los cambios que sufren por acción de la usar la computadora y el celular como
materia y energía, biodiversidad, comunicación en la educación
luz, del calor y del movimiento; la estructura de los medio y el WhatsApp como aplicativo
CIENCIA Y Tierra y universo. a distancia”
seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, de comunicación.
TECNOLOGÍA sus componentes y movimientos con los seres que lo
habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos
tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de
vida.

Crea proyectos desde los lenguajes Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades
ARTE Y artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, Elaboran un portafolio físico con “Elaboramos el Portafolio Lista de cotejo
artísticos. observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y
explora libremente las posibilidades expresivas de los carátulas coloridas y lo exponen a sus Físico y Virtual”
elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos familiares.
lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su
imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y
CULTURA las concretiza en trabajos de
artes visuales, música, teatro o danza. Comparte sus
experiencias y creaciones con sus compañeros y su
familia. Describe y dialoga sobre las características de
sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde
a preguntas sobre ellos.

Construye su identidad como persona Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona Describe oralmente los valores que el
con el amor que recibe de las personas que lo rodean. “Todos somos hijos de Dios” Lista de cotejo
humana, amada por Dios, digna, libre y más practica y en que le ayuda en su
trascendente, comprendiendo la Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación con las demás personas.
relación que Él establece con el ser humano. Convive de
EDUCACIÓN doctrina de su propia religión, abierto
manera fraterna con el prójimo respetando las
RELIGIOSA al diálogo con las que le son cercanas. diferentes expresiones religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de
Jesucristo.

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza


y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar Se activa de manera transversal en todas las actividades y evidencias. Lista de cotejo
 Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC. objetos virtuales que representan y comunican vivencias
en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando
intentos sucesivos hasta concretar su propósito.

 Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe


COMPETENCIAS aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y Se activa de manera transversal en todas las actividades y evidencias. Lista de cotejo
autónoma
TRANSVERSALES establecer aquello que le es
posible lograr para realizar la tarea. Comprende que
debe organizarse y que lo planteado incluya acciones
cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
respecto a la tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externas un proceso de trabajo y los
resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al cambio.

Tutoría: dimensión personal, dimensión social y dimensión de los aprendizajes. Elabora afiches con normas para “Escuela sin riesgo” Escala de
prevenir contagio de enfermedades. “Los medios virtuales y yo” estimación
TUTORÍA
Elabora un protocolo para prevenir y
denunciar el ciberbullying.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18


“Acordamos normas para el aprendizaje “Bienvenidos todos y todas a un “Indagamos sobre los medios y “Cuento contigo profe” “Conocemos la guía de actividad de
en la escuela y cuidado de la salud” nuevo año escolar” herramientas para la comunicación en PERSONAL SOCIAL aprendizaje”
PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA la educación a distancia” El docente da a conocer a los estudiantes COMUNICACIÓN
El docente da la bienvenida a los El o la docente saluda a los y las CIENCIA Y TECNOLOGÍA sobre las estrategias de acompañamiento, El docente genera un diálogo sobre las
estudiantes, se presenta, sigue y dirige estudiantes, promueve la integración, Leen un texto y observan un video evaluación y retroalimentación para el normas propuestas en la actividad
que los estudiantes cumplan con el todos se presentan y expresan sus sobre la comunicación en la educación aprendizaje que implementará durante el anterior y señala que ahora conocerán la
protocolo para el ingreso a las aulas y su expectativas para este nuevo año. Leen a distancia. Se les plantea la pregunta, presente año. Los estudiantes preguntan y guía de actividad de aprendizaje
participación en las clases en la IE. Se un texto para conocer cómo podemos ¿Cuáles serán los medios y opinan frente a lo propuesto por el adecuada de Aprendo en casa para que
desplazan por los espacios de la IE y se organizarnos y participar en las clases a herramientas de comunicación que docente. Se presenta un caso de un su participación sea mucho mejor. Se les
analizan y ejemplifican los protocolos a distancia. Usan el reloj para medir y deberíamos usar para el aprendizaje en estudiante que no participa regularmente a presenta una guía. Antes de la lectura,
seguir por los estudiantes antes de estimar el tiempo de duración de las relación a las posibilidades de cada clases. Se genera la reflexión frente al caso. interrogan el texto. Luego solicita que
ingresar a la IE, al aula, al usar los SSHH, actividades de aprendizaje. Acuerdan el familia? ¿Cómo puedo participar en los Deliberan sobre las normas que deben lean la guía, a la vez va preguntando
consumo de los alimentos y otros. horario de clases: Acompañamiento, foros escolares? regular la participación de los estudiantes sobre cada aspecto: ¿Para qué nos
Elaboran un cartel con las normas de desarrollo de tareas, envío de Los estudiantes expresan su posible durante la clase a distancia. Analizan las presentan la situación significativa?, ¿qué
salud y participación del aprendizaje en evidencias, retroalimentación y reenvío respuesta. Acuerdan participar en una propuestas y determinan las normas que es la meta?, ¿para qué se usan los
la escuela. de evidencias mejoradas. encuesta sobre los medios de beneficien a toda el aula, se enfatiza la criterios de evaluación?, ¿cómo debes
Elaboran el horario de estudio en casa comunicación disponibles en casa y importancia de la participación activa, usar los criterios de evaluación? Se
organizando el tiempo. que herramientas dispone. Registran responsable y con respeto de todos en los promueve el conocimiento y análisis de la
EDUCACIÓN FÍSICA los datos en una tabla. Comparan sus diferentes momentos de la actividad, se guía. Se enfatiza en lo importante de
“Aprendo a manejar el estrés con la “Escuela sin riesgo” hallazgos con la respuesta inicial. acuerda el envío de evidencia y la reconocer la meta de aprendizaje que
meditación” TUTORÍA Analizan los resultados. participación en la retroalimentación para describe lo que deben aprender y cómo
Participan en un ejercicio de meditación Los estudiantes a partir de casuísticas Explican a través de un audio porque el aprendizaje, y el reenvío de evidencias lo harán. Además, que los criterios de
a través de la respiración. diversas analizan diferentes situaciones decidieron usar la computadora y el mejoradas a partir de la retroalimentación. evaluación permiten evaluar si hemos
Ejecutan. Reflexionan sobre lo que que pueden vivir en la escuela en la celular como medio y el WhatsApp Propone y dibujan 4 normas para la logrado o no el aprendizaje esperado y si
experimentaron antes, durante y educación presencial, para ir como aplicativo de comunicación. participación de los estudiantes en el el producto o actuación elaborado
después de la meditación. El docente da implementando las reglas del uso Crean un afiche con caricaturas sobre acompañamiento y evaluación del cumple los requisitos solicitados descritos
a conocer la importancia de esta práctica correcto y obligatorio de la mascarilla, el protocolo para la participación en aprendizaje. en los criterios, para ir mejorando el
y señala que todos los días lo practicaran no escupir al piso, no saludar foros. aprendizaje.
antes de iniciar las clases y motiva a que tocándose el cuerpo, no comprar y Completan una tabla con los elementos
todos participen con responsabilidad. consumir alimentos en la calle y la e información que puede encontrar en la
Explico cómo me sentí y qué vacunación responsable. guía de actividad de aprendizaje.
experimente antes, durante y después Elabora afiches con normas para
de la meditación. prevenir contagio de enfermedades.

LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25


“Analizamos nuestras evidencias para “Conocemos como será nuestra “Elaboramos el Portafolio Físico y “Todos somos hijos de Dios” “Te cuento lo que aprendí”
seguir aprendiendo” participación en momentos Virtual” RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL
COMUNICACIÓN presenciales y a distancia” COMUNICACIÓN Leen un texto de la biblia sobre la pasión y El o la docente genera un diálogo sobre lo
Se les comunica que hoy aprenderán a PERSONAL SOCIAL Solicitamos a uno de los estudiantes, muerte de Jesús. Reflexionan sobre los realizado durante la primera experiencia
analizar evidencias usando los criterios Analizamos a partir de diferentes que haga un comentario de cómo hechos vividos por Jesús antes de morir en de aprendizaje, solicita que expresen: ¿En
de evaluación. Se les presenta una guía casuísticas cómo será la participación elaboró su portafolio físico y describa la cruz. Crean oraciones a Dios y en forma qué te ha servido todo lo que sabias antes
de actividad, donde conocerán y leerán la en momentos presenciales y a qué evidencias podrá guardar en esta libre expresan oralmente sus peticiones. de iniciar este año, para lograr nuevos
lista de cotejo y con la orientación del o distancia como uso de espacios: el herramienta. Se solicita que otros El o la docente describe los diferentes aprendizajes estas dos últimas semanas?,
la docente analizan los criterios. Se da a lavado y desinfección de manos, uso de estudiantes opinen a partir de las valores mostrados por Jesús, desde su vida, ¿crees que es importante reconocer
conocer que los criterios son las los servicios higiénicos, uso del patio en siguientes preguntas ¿Todas las pasión y muerte. La docente pregunta: nuestra habilidades y características para
descripciones que permitirán ver y hora de recreo, participación en evidencias podrán guardarse en el ¿Qué son los valores?, ¿cómo los usarlas y empezar un nuevo aprendizaje,
valorar si se ha logrado el aprendizaje, Educación Física; uso de materiales y portafolio físico?, ¿en dónde podemos demostramos?, ¿será necesario tener ¿por qué?, ¿crees que siempre estarás
que debe estar demostrado a través de la recursos: el celular, la Tablet, los guardar las evidencias como audios, valores establecidos para participar en la listo o lista para asumir retos?, ¿por qué?,
evidencia. Eso quiere decir que si la cuadernos de trabajo, los instrumentos videos y actuaciones? Se entrega y educación a distancia? Se pide que los ¿disfrutas siempre lo que haces?,
evidencia cumple con todos los criterios de evaluación y el portafolio de solicita que lean un texto sobre el estudiantes expresen un valor que ellos ¿cuándo?, ¿en qué actividad te has
el aprendizaje del estudiante ha sido el evidencias. portafolio virtual y su función. Se más practican y describan como lo sentido más a gusto o a gusta?, ¿crees
esperado. De lo contrario si hay criterios Construimos un museo físico y virtual genera el diálogo para analizar los demuestran. La docente con los que las normas que se han establecido
que no se observan en la evidencia, esos de cómo será nuestra participación en beneficios y cómo elaborar el estudiantes elabora un cartel de valores beneficiaran a uno o a todos y todas los y
son los errores o dificultades que hay que momentos de educación presencial y a portafolio virtual, utilizando el gmail y que deben identificar al estudiante …………. las estudiantes del aula?, ¿por qué?,
mejorar; esa mejora se hará a partir de la distancia. google drive. Describe oralmente los valores que el más ¿crees que los niños y las niñas podrán
retroalimentación. El docente presenta un video sobre la practica y en que le ayuda en su relación asumir los mismos retos de aprendizaje
Se les presenta una evidencia. Se solicita “Los medios virtuales y yo” elaboración del portafolio virtual, con las demás personas. este nuevo año?, ¿por qué?, ¿crees qué
que todos observen si la evidencia TUTORÍA todos y todas participan en la podrás confiar en tu maestro o maestra
cumple con todos los criterios. Se Los estudiantes a partir de casuísticas observación del video y luego para lograr mejores aprendizajes este
promueve a través de preguntas y diversas analizan diferentes situaciones responden: ¿Con qué intención se año?, ¿por qué?
repreguntas que comenten sobre, ¿qué de buen uso y mal uso de las TIC, preparó el vídeo?, ¿con qué tipo de Escribe una lista de aprendizajes que
criterios se observan o no en la ciberbulliyng, como prevenirlos y cómo texto se relaciona?, ¿por qué?, ¿para consideres los más importantes que
evidencia?, ¿por qué?, ¿qué debemos actuar en estos casos en que podemos qué nos servirá el vídeo? hayas logrado estas dos semanas y que
hacer cuándo mi evidencia no cumple estar involucrados. Según el vídeo ¿Qué es lo primero que te ayudarán a aprender mejor este año
con todos los criterios?, ¿a quién Elabora un protocolo para prevenir y tienen que tener para crear un 2022. Puedes decorarla y publicarla.
recurro?, ¿por qué debo mejorar una denunciar el ciberbullying. portafolio virtual?, luego ¿qué deberán
evidencia equivocada? El docente va hacer? La o el docente describe los
formalizando la información. demás pasos para la elaboración de un
Escriben sus conclusiones a partir de las portafolio virtual en gmail a través de
siguientes preguntas: ¿En qué te ayudan google drive. Acuerdan elaborar su
los criterios para analizar tus portafolio virtual con la orientación de
evidencias?¿Qué debes hacer cuando sus padres.
identificas que tu evidencia no cumple Elaboran el portafolio virtual y envían
con todos los criterios?¿Qué debes usar el enlace al o la docente.
para mejorar tu evidencia? Elaboran un portafolio físico con
carátulas coloridas y lo exponen a sus
familiares.
V. Reflexionamos y comunicamos los logros

Como actividad de término de la experiencia de aprendizaje, se ha propuesto un conjunto de estrategias para que los estudiantes den a conocer los
aprendizajes más significativos logrados en esta primera experiencia, donde se arribará a un conjunto de conclusiones que serán comunicadas a las familias.

VI. Evaluamos de la experiencia de aprendizaje

La evaluación de la experiencia de aprendizaje será permanente a través de diferentes técnicas e instrumentos, los cuales permitirán recoger información
oportuna y pertinente para que en función a ella se pueda ir determinando como se viene avanzando y logrando las metas de aprendizaje, aprendizajes y
productos; también permitirá realizar la retroalimentación de manera oportuna y pertinente, brindar información necesaria y replantear si es necesario
algunas actividades que garanticen el logro de las metas. Para ello utilizaremos un conjunto de interrogantes que nos orientarán para ir reflexionando durante
la implementación y comunicación de la experiencia de aprendizaje: ¿Qué necesitamos saber?, ¿qué haremos primero?, ¿cómo nos está yendo en la
actividad?, ¿qué nos falta aún por lograr?, ¿qué dificultad tenemos?, ¿cómo podemos superar las dificultades?, ¿qué es lo que más nos gustó del proyecto?,
¿cómo podemos comunicar nuestros logros a los demás?

………………………, 14 de marzo del 2 022.

__________________

También podría gustarte