Está en la página 1de 2

Ensayo Marco Normativo

Lida Marcela Parra Bejarano

El presente documento tiene la finalidad de identificar los referentes normativos en

cuanto a la discapacidad; entendiendo los referentes normativos como aquellas normas que

buscan delimitar el funcionamiento legal respecto a un tema.

Para poder identificar el marco normativo, se debe entender primero la discapacidad

como concepto, la discapacidad entonces, es la interacción entre las deficiencias que presenta

una persona y las barreras físicas y sociales que se encuentran en su entorno, interacción que

tiene como resultado limitaciones en la actividad y restricciones en la participación (OMS,

2001)

Como primer antecedente normativo están las Normas Uniformes sobre la Igualdad

de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (ONU, 1994), que tenían como

objetivo señalar aspectos decisivos de las políticas sociales en la esfera de la discapacidad, y

ofrecer modelos para el proceso político de adopción de decisiones necesario para la

consecución de la igualdad de oportunidades para la población con discapacidad.

Seguida a estas normas, surge la Convención Interamericana para la Eliminación de

todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (OEA, 1999) que

buscaba erradicar, prevenir y eliminar todas las formas de discriminación contra la población

con discapacidad, y propiciar su plena integración a la sociedad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006)

cuya finalidad es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad


de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con

discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente; le brinda la oportunidad a la

población con discapacidad de acceder a derechos tales como la igualdad, el derecho a la

accesibilidad al transporte, a la no discriminación y al ser incluidos en la comunidad, es de

los últimos referentes normativos a nivel internacional; frente a la población con

discapacidad.

A nivel normativo interno, todas estas convenciones previamente mencionadas,

tienen fuerza de ley por pertenecer al bloque de constitucionalidad, sin embargo, se ratifican

en la normativa interna mediante la Ley 1346 de 2009, y la Sentencia C-293/10 de la

Honorable Corte Constitucional.

Existió la Resolución 583 de 2018 por la cual se implementó la Certificación de

Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad,

que fue derogada por la expedición de la Resolución 113 de 2020 que reglamentó cambios

importantes en relación a la fuente de financiación y los responsables de la implementación

del procedimiento de certificación de discapacidad, sin embargo, adopta los aspectos técnicos

de dicho procedimiento, establecidos desde 2018.

También podría gustarte