Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. INTRODUCCIÓN
El avance de la tecnología requiere piezas fabricadas con precisión y con un mínimo de error de medición según sea el caso.
Para los propósitos de la industria y la ingeniería, su aplicación está limitada a mediciones de longitud y ángulos. Así por ejemplo mediciones de tamaño, conformidad
geométrica, textura y plenitud de superficie en la industria mecánica.
Para esta actividad se requiere una gran habilidad y destreza en la lectura de instrumentos de medición, para establecer las dimensiones de una pieza que se quiere fabricar.
Las actividades contenidas en esta guía, plantean al estudiante una propuesta de aprendizaje autónomo y cooperativo, su responsabilidad y motivación son factores necesarios
para lograr los resultados de aprendizaje planteados. Su instructor le orientará y asesorará permanentemente durante el desarrollo de la misma.
Página 1 de 8
observan, miden, representan, obtienen leyes, etc.)
8. ¿Qué son los sistemas de magnitudes?
Es un conjunto de magnitudes entre las cuales existen relaciones definidas. Es la equivalencia que hay entre las diferentes magnitudes expresadas en sistemas
diferentes.
9. ¿Qué son las magnitudes básicas o fundamentales?
Cualquiera de las magnitudes que, en un sistema de magnitudes, se aceptan por convenio como funcionalmente independientes las unas de las otras. Por ejemplo:
Las magnitudes longitud, masa y tiempo son generalmente tomadas como magnitudes básicas en el campo de la mecánica.
10. ¿Qué son las unidades de medida?
Una magnitud particular, definida y adoptada por convenio, con la que se comparan otras magnitudes de la misma naturaleza para expresarlas cuantitativamente
con respecto a esta magnitud. Son referencias elegidas para medir las magnitudes. Las unidades de medida tienen asignados por convenio sus nombres y
símbolos
Las unidades de las magnitudes que tienen la misma dimensión pueden tener el mismo nombre y el mismo símbolo, incluso si estas magnitudes no son de la
misma naturaleza.
Página 2 de 8
Volumen del tanque v=hπ r 2
❑
Área superficial del cuerpo del tanque As =2 π r
Área del fondo Af =π r 2
Área de la tapa At=π r 2
Masa del líquido = densidad del líquido por volumen
Masa de la lámina = área total de la lámina en m² por 50 kg/m²
1. Convertir las siguientes fracciones de pulgada a milímetro.
a. 1/16” f. 3/8” k. 11/16”
Página 3 de 8
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Página 4 de 8
PARTES DEL MICROMETRO O PALMER:
Página 5 de 8
SESIÓN DE aprendizaje Nº1 METROLOGIA
5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
6. GLOSARIO DE TERMINOS
http://www.cem.es/cem/es_ES/metrologia/metrologia.jsp?op=glosario
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/q1060/lecciones/cap1/met rologia.htm
http://www.icontec.org.co/metrologia.asp
http://www.monografias.com/trabajos10/pomet/pomet.shtml.
http://www.quiminet.com.mx/ar7/ar_%2586l%25B7z%2523%25FAK%25D2.htm.
Alfaomega Krar/CHeck 5° EdicionTecnologia de las Maquinas Herramientas.
ICONCTEC, Compendio de dibujo técnico.
E. URMO García Mateos, Dibujo de proyectos,
Calibrador Pie de Rey: Instrumento para medir longitudes, espesores,
Mecánica de taller. Cultural de Ediciones S.A.
Diámetros.
Pieza: Material a trabajar.
- Metrología: Hacer mediciones exactas y bien hechas
Mesurable Incertidumbre Repetibilidad Reproducibilidad.etc.
Página 6 de 8
Página 7 de 8
SESIÓN DE aprendizaje Nº1 METROLOGIA
Página 8 de 8