Está en la página 1de 11

RUBRICA DE EVALUACIÓN

PARCIAL SEGUNDO COHORTE


PROCESOS INVESTIGATIVOS II: PSICOLOGIA CUALITATIVA
Nombres de los integrantes:

Yenny Vanesa Acosta

Erika Alejandra Guapucal

Erika Daniela Meneses

Jessica Catherine Miño

Sebastián Alexander Robles

Semestre: 6A

Tema Categoría Técnica


Entrevista
Preguntas Respuestas Proposiciones
1¿Cuál es su punto S1: Pues, la verdad no me gustó
mucho ese cambio, porque
de vista, frente al
veníamos acostumbrados a tener
cambio de un proceso de tres notas, entonces
fue un poco difícil adaptarnos, y
evaluación de 3 a 2
pues seguimos en ese mismo
notas por cohorte? proceso de tener esas dos notas.

S2: Me parece que es un buen


cambio porque en el trascurso de
cada cohorte no nos llenamos de
tantos trabajos, porque la mayoría
de veces, y sobre todo en el tercer
cohorte, en los últimos días
teníamos bastantes trabajos de
todas las materias para hacerlos al
final y además estudiar para los
exámenes finales. JESSICA

S3: Pues desde mi punto de vista,


el cambio de evaluación sobre el
tema de las notas fue negativo,
por una parte, porque hay menos
posibilidades u opciones para que
la nota de parcial no te joda la
nota del cohorte, pero por otro
lado esto hace que los estudiantes
sean más responsables y
productivos a futuro.
S4: Pues creo que es un punto de
vista positivo ya que a los
estudiantes nos demanda un
esfuerzo más para poder entregar
cosas con mayor dedicación y
mejor elaboradas. VANESSA
S5: No me acostumbro todavía,
se me hace aún difícil tener solo
dos notas, me parece que con tres
notas se tenía más oportunidad
para mejorar en algunos aspectos
en cuanto a la nota final.
S6: Está bien en el hecho de que
implica esforzarse más en el
estudiar, ya que únicamente son
dos notas, entonces para la
evaluación y trabajos está bien,
pero también hay una cosa, nos
falta acostumbrarnos, como es
una nueva técnica, entonces
obviamente nos va costar un poco
más de trabajo acostumbrarnos a
eso. ERIKA GUAPUCAL
S7: Pues pienso que es una buena
estrategia, en las materias en las
que si la aplicaron. Este cambio
se ve acentuado en que hay más
espacio para que se desarrolle una
clase de manera que no haya una
presión de trabajos, que afecte a
la atención que le pone uno al
profesor.

S8: En mi punto de vista, siento


que en algunos momentos puede
llegar a afectar, ya que cuando
son solo dos notas hay la
posibilidad de que el rendimiento
académico baje debido a que hay
si una nota está mal afecta el 50%
de la nota final. SEBASTIAN

S9: Desde mi punto de vista es


una buena opción ya que implica
mayor compromiso por parte de
nosotros como estudiantes, pero
hace falta que nos familiarizarnos
con este nuevo método.

S10: Pues la verdad, no me gusta


mucho ese cambio, pues porque
veníamos acostumbrados a tener
un proceso de 3 notas, entonces
fue difícil adaptarnos y seguimos
en ese proceso todavía.
ERIKA MENESES

2¿Como este S1: Ehh por pate es mejor,


porque me exige más al estudiar,
cambio incide en su
ya porque estudio más para el
rendimiento parcial, porque es una nota como
del 50 por ciento de los trabajos,
académico?
y 50 por ciento el parcial, así que
me esfuerzo más.

S2: Diría que depende mucho en


la materia y en los temas que se
miren, porque el único trabajo
que deje el profesor para sacar la
nota, aparte la del parcial, podría
ser de un tema que sí haya
atendido, por lo tanto, tendría una
buena nota, además, para ese
único trabajo, al tener más
tiempo, se lo puede hacer mejor
para tener un mayor promedio
independientemente de la nota del
examen parcial. JESSICA

S3: Consideró una decisión mala


ya que muchos de los estudiantes
hacían 2 trabajos y el parcial,
porque si les iba mal en el parcial
y en los trabajos tenían una buena
nota, les subía un poco la nota
final de corte.
S4: Pues al ser el cambio tan
drástico, porque ya veníamos
trabajando un método, y pues
cambiarlo así de la nada pues
siempre genera un impacto no tan
positivo, ya que esto de alguna
manera afecta, en cuanto a la
temática, que ya se venía
trabajando, pues porque ya se
tenía un conocimiento de ella, de
cómo se elaboraba y se la podía
trabajar. VANESSA

S5: En una materia baje bastante,


porque en un trabajo me fue mal,
y aunque en el parcial me fue
bien, la nota promedio fue baja, y
es muy des motivante.

S6: Este cambio incide en el


rendimiento académico, ya que
como lo decía, hay que estudiar
más, entonces eso digamos
mejora nuestro rendimiento
académico, pero pues también si
nos va mal va a bajar
notoriamente nuestro rendimiento
académico, teniendo en cuenta
que solo son dos notas no hay una
nota de refuerzo, o que ayude a
reforzar esas dos notas. ERIKA
GUAPUCAL

S7: Como te comento, el que


haya un mayor espacio para que
el profesor explique la clase sin la
presión de un trabajo es un
cambio que incide en que uno
como le pone más atención no
tanto por un trabajo si no por
entender el tema que se está
explicado, eso se ve reflejado en
que uno desarrolle mejor el
parcial, por ejemplo.

S8: A los estudiantes nos podría


afectar, de tal manera en que hay
posibilidades de que se saque una
nota baja y esto afecte el
resultado de una nota final.
SEBASTIAN

S9: Puede afectar el rendimiento


académico en el hecho de que
cuando había 3 notas podían
ayudar a que el promedio no
fuera tan bajo.

S10: Por parte es mejor porque


me exige más al estudiar, ya
porque estudio más para el
parcial porque es una note de
50% en trabajos y 50% en el
parcial. ERIKA MENESES

3¿Qué método usted S1: Bueno, no sé a qué se refiere


muy bien la pregunta, pero si es
prefiere que se
en general, pero lo que si pensaría
desarrolle para ser es como que los talleres se
hicieran como más prácticos, que
evaluado?
no sea todo como mucha teoría,
para entender más las cosas, y
pues el parcial hacerlo mejor.

S2: Talleres grupales, por el


simple hecho de que, si alguien
de mi grupo no entiende, yo le
puedo explicar o viceversa,
porque la mejor manera de
aprender es enseñarle a otra
persona, además de que los
exámenes no me parecen una
buena manera de evaluar porque
pueden influir muchas cosas
internas y externas para no tener
un buen desarrollo del examen y
se resume en que las persona no
estudió. JESSICA

S3: Algunos de los métodos de


evaluación más comunes que
existen en esta universidad
incluyen exámenes escritos,
trabajos de investigación,
presentaciones orales, proyectos
en grupo y pruebas prácticas. Mm
Cada método de evaluación tiene
sus propias fortalezas y
debilidades, y la elección del
método de evaluación adecuado
puede depender del tipo de cada
asignatura que se esté evaluando,
pero en mi caso prefiero que sean
trabajos escritos ya qué hay más
posibilidades de ganar.
S4: Particularmente preferiría
que sean métodos prácticos, ya
que considero que lo práctico o
no, aprende más que en lo
teórico o lo tal vez explicativo.
VANESSA
S5: Me gusta más el anterior
método de tres notas, dos trabajos
y una evaluación, así tenemos
más oportunidades para mejorar o
sacar buena nota.

S6: Yo prefiero el de las tres


notas, me parece más
conveniente, y también me ha
gustado mejor y me he adaptado
mejor a él. ERIKA
GUAPUCAL

S7: A, pues como decía prefiero


que se me califique con dos notas
por el poder atender mejor a las
clases sin presión y también por
el tiempo libre que se puede
utilizar como recurso para
estudiar sobre los temas de las
clases.

S8: Preferiría que las notas sean


evaluadas a través de solamente
trabajos en este caso que sean
trabajos de fin de corte y notas
varias, ya que en algunos casos se
suelen quedar con muchas dudas
los temas para estudiar a un
parcial. SEBASTIAN

S9: Prefiero las 3 notas, me


parece que, aunque signifique
más trabajo es como una opción
para ayudar a que el promedio se
regule un poco.

S10: No sé a qué se refiera muy


bien la pregunta, pero si es en
genera, pero lo que si pensaría es
que los talleres se hicieran más
prácticos para entender mejor la
teoría y hacer los parciales mejor.
ERIKA MENESES

4¿Qué S1: Pues como ya había


mencionado, pues que no nos
consecuencias
podemos adaptar muy bien a este
considera usted que tipo de proceso, ya que fue un
cambio muy repentino y no
ha traído la toma de
sabíamos cómo manejarlo, y más
esta decisión frente a en las materias más difíciles.
la forma de
S2: Mm, pues esta decisión fue
evaluación? tomada inesperadamente, por lo
tanto, creo que aún estamos en
proceso de acoplarnos a como
nos están evaluando ahora, y
consecuencias pues diría en el
rendimiento académico.
JESSICA

S3: Como ya lo había dicho


anteriormente, yo creería que
entre menos notas es mucho
más fácil que el estudiante
pierda la materia. Aunque si es
un estudiante responsable con su
universidad, la forma de
evaluación es lo que menos
debería preocuparle.

S4: Considero que esto es como


una forma de que los estudiantes
toman más conciencia y
responsabilidad sobre los deberes
académicos que tenemos cada
uno. VANESSA

S5: Baja calificaciones y


desmotivación

S6: Esto ha traído unas


consecuencias, desde mi punto de
vista, para mí como para otros de
mis compañeros, he visto que
muchos estudiantes han bajado su
rendimiento académico. ERIKA
GUAPUCAL

S7: Pues esta decisión de cambiar


a dos notas a influido en que el
único taller que se hace a veces
solo a arca un tema de todo el
corte que hemos visto, eso lo
considero como algo a mejorar y
es el que se puedan abarcar más
temas para que no se queden
estos al olvido en el parcial.

S8: Diría que en las


consecuencias que se observan
repercuten más que todo en los
estudiantes que suelen tener
dificultades para la entrega de sus
respectivos trabajos e incluso
puede tener más posibilidad de
que los estudiantes lleguen a
perder las materias.
SEBAATIAN

S9: Que ha implicado qué cada


uno de nosotros le dediquemos
mayor tiempo a estudiar y sobre
todo que nos comprometamos y
coloquemos más atención a las
explicaciones y al desarrollo de
los trabajos.

S10: Como ya había mencionado


que no nos podemos adaptar a
este tipo proceso, ya que al fue un
cambio muy repentino y no
sabíamos cómo manejarlo, y más
en las materias difíciles. ERIKA
MENESES

5¿Cuánto tiempo S1: Ahora dedico mucho más


tiempo a lo que dedicaba, antes
dedica usted para su
dedicaba como unas 3 horas,
estudio de acuerdo al ahora unas 5 por ahí.
cambio de notas?
S2: Para los exámenes parciales
estudio un día antes, o incluso
una hora antes del examen.
JESSICA

S3: En mi horario siempre le


dedico dos horas después de
llegar de clase, siempre que
termino de almorzar cojo los
cuadernos y reviso lo que vi en
clase me parece que es algo que
me ayuda a tener más la
información para que me vaya
bien en mis notas. siempre lo he
hecho así hayan cambiado el
cambio de las notas y me parece
algo bueno.
S4: Por lo general intento
aprovechar al máximo, las
explicaciones que se dan en el
aula de clase, ya que por fuera se
me dificulta ya que tengo que
también una responsabilidad con
el trabajo. VANESSA
S5: Creo que me enfoco mucho
más ahora, cuando hay que
presentar un trabajo o examen, ya
que en ese momento es mi
motivación.
S6: Antes dedicaba por materia
unas tres horas, entonces ahora a
amentado y pues trato de
dedicarle a las materias de
complejidad dos horas más.
ERIKA GUAPUCAL
S7: Mucho menos para los
trabajos, pero sí que es cierto que
me queda más tiempo para poder
profundizar en temas de interés
personal sobre la materia o sobre
más cosas acerca de la psicología
que me está siendo de ayuda para
estudiar los temas que puedan dar
rumbo a mi futuro profesional.

S8: Para realizar mis respectivos


trabajos me suelo dedicar en las
tardes aún que dependiendo de
los días ya que por turnos
laborales me dedico en las
noches, pero con el que sean solo
dos notas creo que el nivel de
exigencia en vez de bajar
aumento. SEBASTIAN

S9: En un promedio de 3 horas,


pero a las materias que tienen
mayor complejidad más 3 horas
porque necesitan de más tiempo
para yo poder entender y estudiar
mejor los temas de las materias.

S10: Ehh ahora dedico mucho


más tiempo a lo que dedicaba,
antes dedicaba unas 3 horas y
ahora son 5 horas por ahí, me
toca esforzarme más por la
cuestión de las notas.

También podría gustarte