Está en la página 1de 3

EXAMEN MODULO VII: CÁLCULO DEL RIESGO

Nombre: OSMAN ÑAHUI SALVATIERRA


Lea la pregunta y marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda

1. Los niveles de riesgos de desastre se obtienen solo con niveles de peligros

Rpta: ( F )

2. Los niveles de riesgos de desastre según normativa vigente son de 3 tipos de niveles.

Rpta: ( V )

3. La escala de trabajo para una evaluación de riesgo puede ser hasta 1/25,000

Rpta: ( V )

4. Describa el procedimiento metodológico para determinar los niveles de riesgo.

 Como primera etapa considerar los riegos o posibles riesgos que amenacen un entorno o
un proyecto localizado para el análisis.
 Como segunda etapa categorizar los riesgos según su gravedad o su forma de amenaza
que presente al proyecto.
 Como tercera etapa calificar cada riesgo para obtener un orden de acuerdo a la gravedad
que podría ocasionar.
 Cuarta etapa determinar una respuesta o solución para el peligro categorizado y calificado
según su gravedad.
 Última etapa recalcular el riesgo para ajustar las consideraciones de solución.

5. Describa el nivel de riesgo muy alto de la matriz de estratificación del riesgo.

El nivel de riesgo muy alto esta referido a la Evaluación de todas las actividades de control. Tomando
encuenta todas las actividades de control posibles dentro de la organización, teniendo en cuenta el
análisis coste-beneficio.

6. Describa el procedimiento utilizado para el cálculo de los daños y pérdidas en el informe


de evaluación de riesgos realizado por su grupo.

Efectos probables que va ocasión el incremento del rio ichu del tramo considerado en el
trabajo grupal se tuvo que analizar el ámbito de estudio de acuerdo a los daños
probables que podría ocasionar.

AMBITO DE ESTUDIO

Daños probables
Infraestructura de Protección – son muros de contención en estado de abandono que se
encuentra en estado de colapso

Muro de contencion tipo gavión – muros de contención que en su mayoría se realizo por
los propietarios que estén dentro del entorno del río ichu

Carretera afirmada (rasante y subrasante) – son vías de conexión de viviendas que se


encuentra al intemperie del rio icho por lo que no contemplan muros de contención o
entre otras maneras de protección de estas vias

Viviendad aledañas – entre las viviendas aledañas están viviendas que no presentan
papeles de construcción o papeles de propiedad que no presenta el estudio de la franja
marginal del rio por lo que estas casas están expuestas al deslizamiento de suelos
productos de las crecidas del rio.

7. Señale 4 medidas estructurales de regulación y 4 de protección para reducir el riesgo de


desastres.
Estructurales .- excavación y relleno, eliminación de la masa suelta o inestable en laderas,
reducción de la altura de talud y ejecución de bermas intermitentes.
Protección .- estructuras de dique, estructuras de escalones y rampas, protección contra
volcamiento de rocas, estabilización de rocas y suelos y protección con el uso de muros de
gaviones.
8. Señale 4 medidas no estructurales permanentes de prevención del riesgo de desastres.

Regulación del uso del suelo

Capacitaciones

Elaboración de estudios de gestión local ante el riesgo

Diagnóstico del riesgo de desastres

También podría gustarte