Está en la página 1de 20

UNCUYO

UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS


NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Sra. Decana
Magíster Claudia Alejandrina GARCÍA
De mi consideración

Tengo el agrado de dirigirme a Usted a los efectos de


presentar el Programa de la materia electiva: “Ciudad. Gobiernos locales.
Teoría y práctica en la construcción de ciudadanía”.

Sin otro particular saludo a Usted atentamente.

_______________________
Dra. Mirian V. Bilbao Sette

1
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERAS: Ciencias Políticas y Administración Pública, Trabajo Social,
Sociología y Comunicación Social.

Plan de estudios: Año Académico: 2018

Programa de: Ciudad. Gobiernos locales. Teoría CUATRIMESTRAL X


y práctica en la construcción de ciudadanía. ANUAL
CARGA CARGA
APROBADO
HORARIA HORARIA
OPTATIVA/ELECTIVA POR
TOTAL SEMANAL
RES.N°:
60 5

Responsable de Cátedra: Dra. Mirian Bilbao Terk

Otros Integrantes de la Cátedra:


Lic. Ricardo Rojo
Dra. Maria Mercedes LLano
Lic. María Teresa Pavone
CONDICIONES PARA CURSAR
Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas

CONDICIONES PARA RENDIR O PARA CURSAR CON EVALUACIÓN


CONTINUA
Asignaturas con cursado regular Asignaturas aprobadas

1. FUNDAMENTACIÓN

Incorporar las teorías que revalorizan lo local y territorial como objeto de


estudio, tomando a la ciudad como unidad de análisis en el contexto de los
procesos de globalización.
Incorporar nuevos enfoques en las ciencias sociales para desarrollar capacidad
crítica y formas de intervención en los procesos que involucran a los actores
sociales.

2. OBJETIVOS PARTICULARES

- Analizar críticamente los cambios operados en la sociedad civil argentina.


Modelo Neoliberal y Modelo Solidario. Impactos y relaciones con los gobiernos
locales en el espacio de la ciudad.
-Caracterizar las formas del espacio público en la Argentina contemporánea.
Analizar las Políticas de Igualdad y perspectiva de género.
-Desarrollar técnicas de diagnóstico e intervención en las relaciones sociedad
civil gobiernos locales orientadas a la construcción de ciudadanía.

2
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES
3. CONTENIDOS DEL PROGRAMA

Unidad I: Estado, gobierno local y sociedad civil


- Los sistemas de gobierno y la democracia en el ámbito local.
- Federalismo y municipios
- Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo.
-Las relaciones sociedad civil- Estado en el contexto de los nuevos enfoques en las
ciencias sociales.
- Crisis de los paradigmas tradicionales.
-Sistemas de función pública.

Unidad II. Los estudios sobre la Ciudad


- La ciudad como unidad de análisis
- Escenarios globalizados y Nuevos Espacios Locales.
- El desarrollo de los análisis centrados en la localidad.
- La política del territorio en la construcción de ciudadanía.
- El escenario local en una sociedad globalizada. Los nuevos espacios locales.
- Globalización y ciudad: la construcción de un modelo alternativo de globalización.

Unidad III: Sociedad civil y espacio público en la Argentina.


- Los cambios en la sociedad civil de la Argentina contemporánea.
- De la crisis del Estado a la crisis del sistema. Los actores emergentes.
- Espacio público y democracia: los desafíos de una democracia inclusiva.
- Una nueva lógica y una nueva cultura de gobernabilidad entre la sociedad civil y los
gobiernos locales.
- Género y ciudadanía.

Unidad IV: La Universidad como institución constructora de ciudadanía.


- Ciudadanía universitaria, de la elitización a la democratización.
- La composición social de la universidad. El debate inclusión calidad y pertinencia.
- Ciudades intermedias, espacios locales y desarrollo territorial de la Universidad.
- Vinculación Universidad con gobiernos locales y sociedad civil.
- Internacionalización e integración universitaria: los casos de Europa Latinoamérica y
el Caribe - Mercosur, UNASUR, CELAC-.

Unidad V: Investigaciones en Ciudad y ciudadanía


- Técnicas de diagnósticos e intervención en la construcción de la ciudadanía.
- Del modelo burocrático a la gobernabilidad.
- Técnicas de relevamiento y construcción de la agenda local.
- Comunicación efectiva y gobernabilidad.
- Diagnóstico territorial y programas de intervención.

3
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES
1. BIBLIOGRAFÍA

4.1. Bibliografía general

AMARAL, Samuel y Susan STOKES (2005). Democracia Local. Clientelismo, capital


social e innovación política en Argentina. Eduntref. Buenos Aires.

BERGER, P. y HUNTINGTON, (2002).Globalizaciones múltiples. La diversidad cultural


en el mundo contemporáneo .Barcelona. Paidós

CASTELLS, M. (1999). La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI Editores.

DE SOUSA SANTOS, B. (2005), La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma


democrática y emancipadora de la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de
México, México.

GARCÍA DELGADO, Daniel (2003).Estado –Nación y la crisis del modelo. Él estrecho


sendero. Buenos Aires Grupo Editor Norma.

GARCÍA PICAZO, Paloma. (1999) Las Relaciones Internacionales en el siglo XX: la


contienda teórica. Madrid, UNED.

GARRETÓN Manuel A. (2000) La sociedad en que viví (re)mos, Colecciones


Escafandra, Santiago .LOM

IANNI Octavio (2000) Enigmas de la modernidad-mundo Ediciones Siglo XXI México.

INDOVINA Francesco (1992) La cittá di fine millennio.Firenze, Génova, Milano, Napoli,


Roma, Torino .Milano Italy. Franco Angeli

INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES.UNIVERSIDAD ARTURO PRAT


(2003) El marco Jurídico institucional de la integración Transfronteriza Subregional
(.Seminarios) Iquique .Chile. ÍNTER.

LÓPEZ SEGRERA, F. FILMUS, D. (2000) (coord.). América Latina 2020.Escenarios,


alternativas, estrategias. Buenos Aires: FLACSO/ Temas Grupo Editorial.

PARKER, Cristián (.(1998) Etica Cultura y Desarrollo Alternativo para el Siglo XXI.
Honduras.Ediciones Subirana

PARRADO, Salvador, COLINO, César y OLMEDA, José (2013). Gobiernos y


administraciones públicas en perspectiva comparada. Valencia. Tirant lo Blanch. 

PEREIRA, JUAN CARLOS (2009). Historia de las Relaciones Internacionales


Contemporáneas. Ariel Ciencia Política. España.

PÉREZ SOTO, Carlos (1998). Sobre un concepto histórico de ciencia. De la


epistemología actual a la Dialéctica. Universidad ARCIS. Santiago de Chile

SALAZAR, Gabriel y BENITEZ, Jorge (comp.)(1998) Autonomía, espacio y gestión. El


municipio cercenado. Ediciones, Santiago de Chile LOM

4
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
4.1. Bibliografía especial
NACIONAL DE CUYO por unidad POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIDAD I:

ACCOTTO, Alejandro López y MACCHIOLI, Mariano (eds.) (2015). La estructura de la


recaudación municipal en la Argentina: alcances, limitaciones y desafíos. Universidad
Nacional de General Sarmiento.  En
línea:http://www.mininterior.gov.ar/municipios/pdfs/Estructura%20Recaudacion
%20Municipal.pdf

ACUÑA, Carlos (2007) Lectura sobre el Estado y las políticas públicas: Retomando el
debate de ayer para favorecer el actual. Buenos Aires. Publicación del Proyecto de
Modernización del Estado .Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. República
Argentina.

ALCÁNTARA SÁEZ, Manuel, GARCÍA MONTERO, Mercedes y SÁNCHEZ LÓPEZ,


Francisco (2005). Funciones, Procedimientos y Escenarios: un análisis del poder
legislativo en América Latina. Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca.

AROCENA, J. (2001) Globalización, integración y desarrollo local. En: VÁZQUEZ


BARQUERO, A; MADOERY, O (Comp.). Transformaciones globales, instituciones y
políticas de desarrollo local. Argentina: Homo Sapiens.

ARROYO, D. (2000). Gestión municipal y ciencia política. Apuntes para el análisis de


lo que se viene. En: FERNÁNDEZ, A, GAVEGLIO S, (comp.). Algunos desafíos
políticos e internacionales de nuestra época. Rosario: Homo Sapien.

ARROYO, DANIEL (1999). Políticas Sociales y estilos de gestión municipal en


Argentina. Córdoba. SEHAS

BEBER, Benjamín (2001) Un lugar para todos. Como Fortalecer la democracia y la


sociedad civil, Buenos Aires. Paidós

BOISIER, Sergio; (2000) Desarrollo” (local): ¿de qué estamos hablando?, Estudios
sociales 103, C.P.U. Santiago de Chile.

BRESSER PEREIRA, Luiz Carlo y Cunill Grau, Nuria (editores) (1998): Lo público no
estatal en la reforma del Estado, CLAD, Buenos Aires. Paidós

BUSTELO, Eduardo y MINUJIN Alberto (1998), Todos entran. Propuestas para


sociedades incluyentes, FLACSO, UNESCO, Alfaguara, Santillana, Buenos Aires.

CALVO, Ernesto y ABAL MEDINA, Manuel. El federalismo electoral argentino:


sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en la Argentina Ernesto
Calvo y Juan Manuel Abal Medina (h) editor. SGP. En
línea:http://gvptsites.umd.edu/calvo/Calvo-Abal%20Medina-
federalismo_electoral_argentino.pdf

CASTELL, R. (2004) La inseguridad Social. ¿Qué es estar protegido? , Buenos Aires.


Manantial

COHEN, J. y ARATO A. (2000), Sociedad Civil y Teoría Política, FCE, México.

5
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
CORAGGIO, JoséDELuis
NACIONAL CUYO(1994) Economía Popular y Políticas sociales, el papel de las
POLÍTICAS Y SOCIALES
ONGS, Instituto Fronesis, BS.AS.

DE PIERO, S. (2003). Asistencia, Desarrollo, Inclusión. Dimensiones sobre la Nueva


Cuestión Social. Buenos Aires: FLACSO.

DE PIERO, S. (2003). Pensando el Espacio Público en la Globalización: cuatro


reflexiones. Revista Académica. Chile (1, 4). Santiago: Universidad Bolivariana de
Chile.

DE PIERO, S. (2005). Organizaciones de la sociedad civil. Tensiones de una agenda


en construcción. Buenos Aires: Paidós.

FITOUSSI, JP; ROSANVALLON, P, (1997) La nueva era de las desigualdades


Manantial, BS.AS. 1997.

GARCÍA DELGADO, Daniel (2000) Estado nación y globalización. Fortalezas y


debilidades en el umbral del tercer milenio, Buenos Aires, Espasa Calpe.

GERVASONI, Carlos (2013). Consecuencias políticas del federalismo fiscal argentino.


Jornada Inter-Académica “El Federalismo Fiscal Argentino”. Academia Nacional de
Ciencias Económicas. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales
Universidad Torcuato Di Tella.

ITURBURU, Mónica (2012). Los Municipios. En ABAL MEDINA, Juan Manuel, y


Horacio CAO. (comps.). Manual de la Administración Pública Argentina. Buenos Aires,
Editorial Ariel: 171-225.

KLISKBERG B. Y TOMASSINI L. (2000) Capital social y cultura: claves estratégicas


para el desarrollo, FCE, México.

LEIRAS, Marcelo (2013). Las contradicciones aparentes del federalismo argentino y


sus consecuencias políticas y sociales. En ACUÑA, Carlos (compilador). ¿Cuánto
importan las instituciones? Gobierno, Estado y actores en la política argentina. Buenos
Aires. Siglo Veintiuno Editores.

LIJPHART, Arend (2006). Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados


en treinta y seis países. Barcelona. Ariel.

LINEAMIENTOS DE POLITICAS SOCIALES. (2006) Documento Institucional.


Secretaria de Políticas sociales y Desarrollo Humano, Ministerio de Desarrollo Social,
2006.

LO VUOLO, Rubén; (2001) Alternativas. La economía como cuestión social. Altamira,


Buenos Aires.

LLACH, Juan (Grotz, Mauricio) (2013). Federales y unitarios en el SXXI. Temas.

LLANO, Mercedes (2010). Funcionamiento del Sistema de Gestión de Recursos


Humanos del Municipio de Godoy Cruz. V Congreso Latinoamericano de Ciencia
Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, Buenos Aires, 2010.

Observatorio de Políticas Públicas (2007) Federalismo Fiscal. El Financiamiento del


sector municipal argentino. Cuerpo de Administradores Gubernamentales. En
línea: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/ag/paginas/opp/docs/2007/19_OPP_2007_FE
DERALISMO_FISCAL.pdf

6
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
OZSLAK,NACIONAL
Oscar DE
(2013).
CUYO Gobierno abierto: hacia un nuevo paradigma POLÍTICAS
de gestión
Y SOCIALES
pública. Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe – Red GEALC
Septiembre de 2013En línea: https://www.oas.org/es/sap/dgpe/pub/coleccion5RG.pdf

PERUZZOTTI, Enrique and Catalina SMULOVITZ (eds,) Controlando la Política.


Ciudadanos y Medios en las Democracias Latinoamericanas. (Buenos Aires. Grupo
Editorial Temas, 2002)

ROSANVALLON, P., (1995) La nueva cuestión social. Repensar el Estado-


providencia, Manantial, Buenos Aires.

ROSANVALLON, P., (2007). La política en la era de la desconfianza. Buenos Aires.


Manantial.

SANGINÉS, Mario y STRAZZA, Luciano (2017). Profesionalización de la función


pública en los estados de México. BID.

SOTILLO J.A.E (2012.) El sistema de cooperación Para el desarrollo. Madrid Editorial


AECID.

UNIDAD II:

BILBAO TERK, Mirian, (2001) La globalización de las ciudades. Integración Regional


desde la gestión local, en Revista Venezolana de Gerencia, Año 6, N° 16, .Maracaibo.
Venezuela. Universidad del Zulia

BILBAO, Miriam (2010) Las ciudades en los procesos de integración. El caso de la


Argentina y Chile. Proyecto de Investigación, SECYT- CIUNC, Informe Final.

BILBAO, MIRIAM (2013) Una nueva dimensión política para las ciudades. Ponencia
presentada al XI Congreso Nacional de Ciencia Política. La política en Movimiento.
Estados democracias y diversidades regionales. 17 al 20 de julio.2013, Ciudad de
Paraná .Entre Ríos Argentina.

BOERSNER, D. (1996). Relaciones Internacionales de América Latina, Breve Historia.


Caracas: Nueva Sociedad.

BOISIER, S. (2003). Globalización, geografía política y fronteras. Revista de estudios


transfronterizos (1-1). Iquique: Universidad Arturo Prat.

BORJA, J. (1998). Ciudadanía y Espacio Público. Revista Reforma y Democracia (12).


Venezuela: CLAD.

BOZZANO, HORACIO (2004). Territorios reales, territorios pensados y territorios


posibles. Aportes para una teoría Territorial del Ambiente. Espacio Editorial. Buenos
Aires.

CALDERÓN, FERNANDO (2003). ¿Es sostenible la Globalización en América Latina?


Debates con Manuel Castells. Volumen II Nación y Cultura. América Latina en la Era
de la Información. Fondo de la cultura Económica. Santiago de Chile.

CAMPETELLA, Andrea e Inés GONZÁLEZ BOMBAL (2000): Historia del Sector sin
fines de Lucro en Argentina. CEDES.

7
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
DOMINGUEZ, JOSÉ
NACIONAL MAURICIO (2009). La modernidad contemporánea en
DE CUYO América
POLÍTICAS Y SOCIALES
Latina. CLACSO. Argentina.

GARCÍA DELGADO, D. NOSETTO, L. (2005). La ciudadanía en una etapa de


reconstrucción: imaginarios y desafíos. Biblioteca TOP. Recuperado: 23 de abril 2008
desde: www.top.org.ar

JELIN, E (2004). “La construcción de la ciudadanía”. En: ANSALDI, W. (comp.)


Ciudadanía(s). Buenos Aires: UDISHAL /UBA/ Fondo de Cultura Económica.

KESSLER, G. ESPINOZA, V (2003). Movilidad Social y trayectorias ocupacionales en


Argentina; rupturas y algunas paradojas del caso Buenos Aires. Santiago de Chile:
CEPAL.

KYMLICKA, W. (1996) Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de


las minorías. Barcelona: Paidós

LEMESIANOU, C. (2003 Mayo) Globalization and the Production of “Other” Spaces"


Paper presented at the 53rd annual meeting of the International Communication
Association, (ICA), San Diego, California.

LOMNITZ, L. DÍAZ, R. (1998). Gramática cultural y racionalidad burocrática en las


ciudades latinoamericanas. En: HARDOY, J; MORSE, R (comps.) Repensando la
ciudad en América Latina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano/ IIEDAL.

LÓPEZ, S. (2006). El desarrollo local: reflexiones acerca de la distancia entre la teoría


y la práctica. En: ROFMAN, A. VILLAR, A. (eds.). Desarrollo local. Una revisión crítica
del debate. Buenos Aires: Espacio Editorial.

MARSHALL, T.H. BOTTOMORE, T. (1998).Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.

MATESANZ GÓMEZ, D. (2002). La innovación .el territorio y la política local. Tres


factores estratégicos para la competitividad el empleo y el éxito comercial a nivel local:
Los factores del entorno. En: DABAT, G (coord.). Desde adentro. Políticas municipales
de competitividad y comercio exterior. Provincia de Buenos Aires: Universidad
Nacional de Quilmes.

MESA, Manuela (2009). El mundo a la deriva: Crisis y pugnas de Poder. Anuario 2011-
2012. Madrid.

O DONNELL, G. (2009) Acerca del estado en América Latina contemporánea. Diez


tesis para su discusión Universidad de Notre Dame. Texto preparado para el proyecto
La democracia en América Latina, propiciado por la dirección para América latina y el
Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (DRALC- PNUD).

OCHOA, A (2003). Una aproximación al Espacio Público en Sociedades Periféricas a


la Modernidad. Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa. Mérida:
Universidad de Los Andes.

OCHOA, A (2006). Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Universidad de Los


Andes. Centro de Sistemología Interpretativa .FUNDACITE. Mérida y Consejo de
Desarrollo Científico y Tecnológico. Venezuela .ULA.

PARKER, C. (1995). Identidad modernización y desarrollo local. Revista de la


Academia, (1, Primavera), pp. 43-56.

8
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
REMEDI,NACIONAL
G. (2000). La ciudad latinoamericana S.A. (O el asalto al espacio
DE CUYO público).
POLÍTICAS Y SOCIALES
Revista Escenario (2). Montevideo

ROMERO, J. L. (1999). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Medellín: Editorial


Universidad de Antioquia.

ROSANVALLON, P. (1995). La nueva cuestión social. Repensar el Estado


providencia. Buenos Aires: Manantiales.

ROSATTI, H. (2006). Tratado de Derecho Municipal. Tomos I y II. Buenos Aires:


Rubimzal-Culzoni.

SASSEN, S. (2003). Contrageografías de la globalización. UNESCO.

SASSEN, Saskia (1999). La Ciudad Global: Nueva York, Londres, Tokio. Buenos
Aires, Eudeba.

SASSEN, Saskia (2003). Los Espectros de la Globalización. Fondo Cultura


Económica. Argentina.

TAYLOR, Peter J.; FLINT, Colin (2002). Economía mundo, Estado –nación y localidad,
Madrid,Trama.

VELTZ, Pierre. (1999) Mundialización ciudades y territorios. Barcelona, Ariel.

VIDAL, Gregorio y GUILLÉN, Arturo (2007). Repensar la teoría del desarrollo en un


contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado. CLACSO. Buenos Aires.

VILLAR, A. (2006). Desarrollo local en Argentina. Contexto, municipio y actores de un


proceso incompleto. En: Rofman, A. Desarrollo local. Una revisión crítica del debate.
Buenos Aires: Espacio Editorial.

UNIDAD III:

ANZORENA, CLAUDIA (2013). Mujeres en la Trama del estado. Una lectura feminista
de las Políticas Públicas. EDIUNC. Mendoza. Argentina.

BASUALDO, E. (2008). Estudios de historia económica argentina. Deuda externa y


sectores dominantes desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires:
FLACSO/Siglo XXI.

BILBAO TERK, M. (2008). Las Relaciones Internacionales de los municipios. En:


FERNÁNDEZ ALLES J., TROCELLO, G. (Comp.) (2008) Relaciones Intergubernamentales y
desarrollo Local. Bases jurídicas para la cooperación Iberoamericana entre entes
territoriales. Valencia: Tiran Lo Blanch.

CANDELA, Paloma Y PIÑON, Josefina (2013) Vida, trabajo y relaciones de género en


la metrópolis global .Un estudio de caso en Las Rozas de Madrid .Madrid Los libros de
La Catarata.

CASTILLO, ADOLFO y VILLAVICENCIO, HUGO (2005). Hacia una democracia


deliberativa. Santiago. El tercer actor.

9
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
CORAGGIO, J. (2001).
NACIONAL ¿Competir por el capital o competir por la gente? En:
DE CUYO Vázquez
POLÍTICAS Y SOCIALES
Barquero, A; Madoery, O. Transformaciones globales, instituciones y políticas de
desarrollo local. Rosario: Homo Sapiens.

CHATTERJEE, Partha (2008) La Nación en Tiempo Heterogéneo y otros estudios


subalternos. Siglo Veintiuno. Buenos Aires. CLACSO Coediciones.

FERNANDEZ, SANDRA. (2012).La ciudad en movimiento. Espacio Público, sociedad


y política. Rosario 1910- 1940. PIT- CONICET. Argentina.

FFRENCH-DAVIS, RICARDO. (2003). Entre el liberalismo y el crecimiento con


equidad. Tres décadas de Política económica en Chile. J.C. SÁEZ. Chile

FUNES, MARÍA JESÚS. (2011). A propósito de Tilly. Conflicto, Poder y Acción


Colectiva. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid.

GARCÍA DELGADO, Daniel; DE PIERO, Sergio;(2003) Temas para una agenda sobre
el espacio público. Buenos Aires, FLACSO.

IPPOLITO- O`DONELL, Gabriela (2013). Calidad institucional y sociedad civil en


Argentina. En ACUÑA, Carlos (compilador). ¿Cuánto importan las instituciones?
Gobierno, Estado y actores en la política argentina. Buenos Aires. Siglo Veintiuno
Editores.

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y Coordinación


de Asociaciones Mundiales de Ciudades y Autoridades Locales. Carta Mundial del
Gobierno Local Autónomo, 25 de mayo de 1998. Recuperado: 18 de Marzo de 2007
desde: http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/6384/cartadiscusion

PUTMAN, Robert (1993). Making democracy work. Reino Unido. Princeton University
Press.

QUIROGA, HUGO. (2005). La Argentina en Emergencia Permanente. Edhasa.


Argentina.

QUIROZ MARTIN, Teresa, Descentralización, políticas públicas e iniciativas hacia la


igualdad de género. En: Salazar, Gabriel y Benítez, Jorge (comp.)(1998) Autonomía,
espacio y gestión. El municipio cercenado. Ediciones, Santiago de Chile LOM pág. 89
a 108

SASSEN, SASKIA (2003) Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía


en los circuitos transfronterizos. Madrid

SASSEN, SASKIA (2010) .Territorio, autoridad y derechos .De los ensamblajes


medievales a los ensamblajes globales. Katz .Editores. Buenos Aires.

TILLY, Charles (2000) La desigualdad persistente .Buenos Aires. Manantial.

10
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES
UNIDAD IV

BRUNNER, José Joaquín y Uribe, Daniel, Mercados universitarios: el nuevo escenario


de la educación superior, Santiago, Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2007.

CARDELLI, Jorge (2006). “Educación Superior, transnacionalización y virtualización.


Un estudio de caso en Argentina”. En LOPEZ SEGREGA. ”Escenarios Mundiales de la
Educación Superior. Análisis Global y Estudios de Casos”.

CONEAU, (2012 (b)), Informe de Evaluación Externa. Universidad Nacional de Cuyo,


dirigido por Jorge Lafforgue, 1a ed., ISBN 978-987-28870-0-1 - Buenos Aires.

DE SOUSA SANTOS, B. (2005), La Universidad en el siglo XXI. Para una reforma


democrática y emancipadora de la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de
México, México.

DEL BELLO, Juan Carlos, Barsky, Osvaldo y Giménez, Graciela, (2007) La


universidad privada argentina, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2007

DIDRIKSSON, Axel (2008); “Contexto global y regional de la educación superior en


América Latina y el Caribe”. En GAZZOLA, Ana Lucía y DIDRIKSSON, Axel (Edit.);
“Tendencias de Educación Superior en América Latina y el Caribe”. 2 ed., Caracas,
IESALC-UNESCO

KROTSCH, Pedro (2009), Educación superior y reformas comparadas, Universidad


Nacional de Quilmes, Bernal.

LEVY, Daniel, (1995), La educación superior y el Estado en Latinoamérica. Desafíos


privados al dominio público, México, Centro de Estudios sobre la Universidad de la
Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales FLACSO - Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa, ISBN 968-842-520-
6, 1995.

LÓPEZ SEGRERA, Francisco (2006) “Escenarios mundiales de la educación superior.


Análisis global y estudios de casos”; Bs.As., CLACSO.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013) a) Convenio-programa SPU-UNCUYO 151/14


“Expansión de la oferta académica” b) Convenio-programa SPU-UNCUYO 151/14
“Expansión de la oferta académica”, c) Convenio-programa SPU-UNCUYO 151/14
“Expansión de la oferta académica”

TUNNERMANN BERNHEIM, C., La educación superior en América Latina y el Caribe:


diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. IESALC (Instituto Internacional
de la UNESCO para la educación superior en América Latina y el Caribe), Colombia,
2008.

AA.VV., Demanda social a la Universidad. Percepciones, expectativas y propuestas


sobre la pertinencia de la Educación Superior en Mendoza, Consejo Asesor
Permanente, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, EDIUNC, 2010. ISBN: 978-
950-39-0256-1, 240 págs., 15.50 x 21.50.

BRUNNER, José Joaquín, AA.VV., “Tendencias Internacionales de la Educación


Superior” en AA.VV., Universidad Nacional de Cuyo 70 años, (1939 - 2009).
Reflexiones, testimonios e imágenes, Ediunc, 2009, ISBN: 978-950-39-0240-0,
páginas 45 a 79

11
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
MEDALLA ARAYA,
NACIONAL Adolfo R. (2014), La universidad pública ante el proceso
DE CUYO POLÍTICAS de
Y SOCIALES
mercantilización y privatización de la educación superior universitaria de grado en
Mendoza 2001-2011, Carrera de Licenciatura en Ciencia Política y Administración
Pública, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo

UNIDAD V

ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD (2013). Manual de Medio ambiente. Retos

Ambientales y cooperación al desarrollo. Ramos García-Serrano, C. y Sánchez


Maldonado, V. (editores). Alianza por la Solidaridad y Agencia Española de
Cooperación para el Desarrollo–AECID, Madrid.

BILBAO TERK Mirian (2000) Herramientas para el desarrollo del empleo local. Mar del
Plata .Municipalidad de Mar del Plata .Mercociudades

CANEL María José (2010) Comunicación de las instituciones Públicas. Madrid Tecnos.

CRAVACUORE, D. (2003) (coord.). Alianzas para el desarrollo Local en la Argentina.


Buenos Aires: Editorial Dunken.

CRAVACUORE, D. (2006). “La articulación de actores para el desarrollo local”. En


Rofman, A; Villar, A (eds.) Desarrollo local. Una revisión crítica del debate. Buenos
Aires: Espacio Editorial.

CRAVACUORE, D. ILARI, S. VILLAR; A. (2004). La articulación en la gestión


municipal. Actores y políticas. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de
Quilmes.

DE PIERO, S. (2003). Asistencia, Desarrollo, Inclusión. Dimensiones sobre la Nueva


Cuestión Social. Buenos Aires: FLACSO.

DE PIERO, S. (2003). Pensando el Espacio Público en la Globalización: cuatro


reflexiones. Revista Académica. Chile (1, 4). Santiago: Universidad Bolivariana de
Chile.

DE PIERO, S. (2005). Organizaciones de la sociedad civil. Tensiones de una agenda


en construcción. Buenos Aires: Paidós.

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL. PONTIFICIA


UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA. (2009) Barómetro de la Deuda Social de la
Infancia. Fundación ARCOR. Buenos Aires Argentina.

FERNÁNDEZ ALLES, J; TROCELLO, G. (2008) (comp.). Relaciones


Intergubernamentales y desarrollo Local. Bases jurídicas para la cooperación
Iberoamericana entre entes territoriales. Valencia: Tiran Lo Blanch.

FUENMAYOR, R. (2001). Interpretando organizaciones. Una teoría sistémico–


interpretativo de las organizaciones. Mérida: Universidad de Los Andes.

INADI (2014). Mapa de la Discriminación en Mendoza 2013 - 2014. Segunda serie de


estadísticas sobre la discriminación en Argentina. Mendoza, Argentina. INADI –
Universidad Nacional de Cuyo.

MUÑOZ GOMÁ, Oscar (2001) Estrategias de desarrollo en economías emergentes.


Lecciones de la experiencia Latinoamericana. Santiago de Chile .FLACSO Chile.

12
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
PÉREZ SANCHEZ, MARGARITA (2005). Análisis de Políticas Públicas. Universidad
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES
de Granada.

SERRANO,Claudia (2000) Innovación en la Gestión Local .El alcalde Ravinet en la


Recuperación de Santiago.Santiago de Chile.Asesorías para el Desarrollo.Andros
Impresores.

5. ESTRATEGIAS O MODALIDADES DE TRABAJO PREVISTAS PARA EL


DESARROLLO DEL ESPACIO CURRICULAR

La asignatura tendrá modalidad seminarizada, con presentación de informes de


lectura y exposiciones de los estudiantes.

6. DISTRIBUCIÓN CURRICULAR DEL DICTADO DE CLASES ENTRE LOS


INTEGRANTES DE CÁTEDRA (Porcentajes)

Unidad I: Bilbao Terk, Lano Rojo Ricardo; U II: Bilbao Terk, Rojo, Pavone; U III:
Bilbao Terk .U IV: Bilbao Terk, V: Bilbao Terk, Llano, Rojo Ricardo, Pavone.
Bilbao 65% Llano 10% Rojo 10% Pavone 5%

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN/ CONDICIONES DE APROBACIÓN

La regularidad se obtiene con la presentación y aprobación de los informes de


lectura correspondientes a cada unidad.

[Art. 2 Ord. N °108/10 CS Esos criterios estarán indicados en los programas y/o
reglamentos de los espacios curriculares y cursos y serán explicados en forma
fehaciente por el equipo docente a sus alumnos. Reúnen las siguientes
características:
- son enunciados claros y comunicables que expresan un desarrollo educativo
deseable;
- son una manifestación de algo considerado como importante para el equipo
de cátedra;
- cumplen el papel de orientación y guía para quienes están involucrados en el
desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y sirven de base para
emitir el juicio evaluativo. Ejemplos de criterios que se pueden considerar
respecto de las respuestas de los alumnos en una prueba o en otro tipo de
producción: la exactitud (en los cálculos); la coherencia (en lo que se expresa
en forma oral o escrita); la consistencia u organicidad(en el tratamiento o
análisis de algún tema); la organización lógica (de los contenidos
desarrollados); la suficiencia (en los argumentos que se aportan); la relevancia
(de los antecedentes o de la información seleccionada); la pertinencia (de las
hipótesis formuladas, de las fuentes de información consultadas, de las
categorías de análisis utilizadas); la claridad (en el uso del lenguaje, de los
juicios de valor, etc.); la precisión (en el empleo del vocabulario o léxico
específico de la disciplina); la exhaustividad (en la selección de los posibles
argumentos que fundamenten alguna posición, en el análisis de un caso); la
calidad (de lo producido): este criterio requiere de una apertura de especificidad
acorde con el tipo de producción de que se trate; la adecuación del registro
lingüístico utilizado; etc. Los criterios de evaluación deben estar articulados]

13
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES
7.1. Instrumentos de evaluación

[En las pruebas (estructuradas, semiestructuradas, de ensayo o no


estructuradas, a libro abierto, etc.) y trabajos escritos (informes, monografías,
etc.), las consignas, componentes, pautas de elaboración, etc. tendrán indicado
el puntaje o ponderación numérica asignados.
En el caso de los exámenes orales y exposiciones, éstos se regirán por
criterios explicitados con antelación en el programa o reglamento del espacio
curricular. En estas instancias evaluativas deberán estar presentes al menos
dos docentes en el momento de ser examinado el alumno.
El alumno tiene derecho a recibir en tiempo y forma una devolución de los
resultados de los aprendizajes. (Art. 6 Ord.N°108/10 CS)

7.2. Sistema de evaluación/Condiciones de aprobación

- Evaluación integradora
- Desarrollo de un proyecto de intervención
- Coloquio final

14
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
8. CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

Fecha Modalidad Docente Tema /Actividad/Evaluación


(teórico /
práctica)
14/09/2018 Teórica Bilbao Mirian Unidad I: Estado, gobierno local y sociedad civil

- Los sistemas de gobierno y la democracia en el


14/09/2018 Teórica Bilbao Mirian
ámbito local.

14/09/2018 Teórica Bilbao Mirian - Federalismo y municipios

21/09/2018 Teórica Bilbao Mirian - Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo.

-Las relaciones sociedad civil- Estado en el contexto de


21/09/2018 Teórica Bilbao Mirian
los nuevos enfoques en las ciencias sociales.
Bilbao Mirian
21/09/2018 Teórica María Teresa - Crisis de los paradigmas tradicionales.
Pavone
Bilbao Mirian
28/09/2018 Teórica Ricardo Rojo
-Sistemas de función pública.

Bilbao Mirian
28/09/2018 Teórica Ricardo Rojo
Unidad II. Los estudios sobre la Ciudad

Bilbao Mirian
28/09/2018 Teórica Ricardo Rojo
- La ciudad como unidad de análisis

Teórico-
05/10/2018 Bilbao Mirian, - Escenarios globalizados y Nuevos Espacios Locales.
aplicada
Teórico-
05/10/2018 Bilbao Mirian - El desarrollo de los análisis centrados en la localidad.
aplicada
Bilbao Mirian
Teórico- - La política del territorio en la construcción de
05/10/2018 María Teresa
ciudadanía.
aplicada Pavone
- El escenario local en una sociedad globalizada. Los
12/10/2018 Teórica Bilbao Mirian.
nuevos espacios locales.
- Globalización y ciudad: la construcción de un modelo
12/10/2018 Teórica Bilbao Mirian
alternativo de globalización.
Unidad III: Sociedad civil y espacio público en la
12/10/2018 Teórica Bilbao Mirian
Argentina.
- Los cambios en la sociedad civil de la Argentina
19/10/2018 Teórica Bilbao Mirian
contemporánea.
- De la crisis del Estado a la crisis del sistema. Los
19/10/2018 Teórica Bilbao Mirian
actores emergentes.
- Espacio público y democracia: los desafíos de una
19/10/2018 Teórica Bilbao Mirian
democracia inclusiva.
- Una nueva lógica y una nueva cultura de
26/10/2018 Teórica Rojo Ricardo gobernabilidad entre la sociedad civil y los gobiernos
locales.

26/10/2018 Teórica Bilbao Mirian - Género y ciudadanía.

Bilbao Mirian / Unidad IV: La Universidad como institución


26/10/2018 Teórica Ricardo Rojo constructora de ciudadanía.

15
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
Teórico-
NACIONAL DE CUYO Bilbao Mirian / - Ciudadanía universitaria, dePOLÍTICAS
la elitización a la
Y SOCIALES
02/11/2018 Ricardo Rojo democratización.
aplicada
Teórico- Bilbao Mirian / - La composición social de la universidad. El debate
02/11/2018 Ricardo Rojo inclusión calidad y pertinencia.
aplicada
Teórico- Bilbao Mirian / - Ciudades intermedias, espacios locales y desarrollo
02/11/2018 Ricardo Rojo territorial de la Universidad.
aplicada
Bilbao Mirian / - Vinculación Universidad con gobiernos locales y
09/11/2018 Teórica Ricardo Rojo sociedad civil.
- Internacionalización e integración universitaria: los
Bilbao Mirian /
09/11/2018 Teórica Ricardo Rojo
casos de Europa Latinoamérica y el Caribe - Mercosur,
UNASUR, CELAC-.

09/11/2018 Teórica Bilbao Mirian Unidad V: Investigaciones en Ciudad y ciudadanía

- Técnicas de diagnósticos e intervención en la


16/11/2018 Teórica Bilbao Mirian
construcción de la ciudadanía.

16/11/2018 Teórica Bilbao Mirian - Del modelo burocrático a la gobernabilidad.

- Técnicas de relevamiento y construcción de la agenda


16/11/2018 Teórica Bilbao Mirian, local.

Bilbao Mirian, - Comunicación efectiva y gobernabilidad.


23/11/2018 Teórica Teresa Pavone
Bilbao Mirian, - Diagnóstico territorial y programas de intervención.
23/11/2018 Teórica Teresa Pavone
VIGENCIA DE PROGRAMA
AÑO PROFESOR/A FIRMA
RESPONSABLE

2018 Dra. Mirian Virginia Bilbao

VISADO POR
DIRECTOR/A DE CARRERA O DIRECCION GENERAL DE GESTIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICA

16
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

La Dirección de Carrera de Ciencia Política y Administración


Pública da su aval a la presentación del Programa de la
materia electiva: Ciudad. Gobiernos locales. Teoría y
práctica en la construcción de ciudadanía.

_______________________

17
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

La Dirección de Carrera Sociología da su aval a la


presentación del Programa de la materia electiva: Ciudad.
Gobiernos locales. Teoría y práctica en la construcción
de ciudadanía.

_______________________

18
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

La Dirección de Carrera de Trabajo Social da su aval a la


presentación del Programa de la materia electiva: Ciudad.
Gobiernos locales. Teoría y práctica en la construcción
de ciudadanía.

_______________________

19
UNCUYO
UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS
NACIONAL DE CUYO POLÍTICAS Y SOCIALES

La Dirección de Carrera de Comunicación Social da su aval


a la presentación del Programa de la materia electiva:
Ciudad. Gobiernos locales. Teoría y práctica en la
construcción de ciudadanía.

_______________________

20

También podría gustarte