Está en la página 1de 18

1

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE ANTROPOLOGIA
CÁTEDRA DE REALIDAD NACIONAL

SEMINARIO VIRTUAL DE CUENTAS NACIONALES EN SALUD EN EL


SALVADOR

CATEDRÁTICA DE REALIDAD NACIONAL: LIC IVANNIA OSORIO


PONENTE DEL SEMINARIO: LIC CARLOS JOYA DAVILA

SÁBADO 01 DE ABRIL 2023.


2

Índice
I.-Introducción. .............................................................................................................................. 1

II.-OBJETIVOS ................................................................................................................................. 2

III.- Que son las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS) .............................................. 3

IV.-Gasto Nacional en Salud en El Salvador .................................................................................. 4

V.- ¿Qué es el gasto privado en salud? ......................................................................................... 6

VI.-ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD EN EL SALVADOR ............................ 7

VII.-INDICADORES DEL ISSS Y BIENESTAR MAGISTERIAL ............................................................... 8

IX.-GLOSARIO............................................................................................................................... 13

X.-REFERENCIAS........................................................................................................................... 14

XI.- RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL SEMINARIOS DE REALIDAD NACIONAL ...................... 15


1

I.-Introducción.

La salud es imprescindible en el adecuado desarrollo de la vida humana, y es considerada


como un componente central de la dignidad de las personas. Pero, al margen de estas
consideraciones morales, la salud forma parte del capital humano y puede considerarse,
por tanto, un recurso productivo de primer orden. Además, la prestación de los servicios
sanitarios puede llegar a suponer un sector productivo muy importante dentro de la
economía de los países. En consecuencia, no pueden obviarse las repercusiones
económicas del cuidado de la salud.

La Economía de la Salud es una disciplina que incorpora las herramientas propias de la


ciencia económica al mundo de los cuidados de la salud. Teniendo en cuenta que los
recursos siempre son escasos y que la salud forma parte de los derechos fundamentales
de las personas, la Economía de la Salud constituye un instrumento clave en todos los
países, y particularmente en aquéllos donde el sistema sanitario se configura, o aspira a
configurarse, como uno de los pilares de las políticas sociales.

Desde que, en 2007, se promulgó la Ley de Creación del Sistema Nacional de Salud en El
Salvador, seis entidades del gobierno han conformado el Sistema Nacional de Salud:
Ministerio de Salud, Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Instituto Salvadoreño del
Seguro Social (ISSS), Sanidad Militar (SM), Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial
(ISBM), y el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI). (USAID, 2009)

El conocimiento del gasto nacional en salud de cada una de las instituciones públicas,
así como del sector privado y su financiamiento es esencial para la toma de decisiones
respecto a los recursos del sector de la salud y permite evaluar la equidad y la eficiencia
con que se asignan y utilizan estos recursos.

A pesar de los progresos alcanzados en El Salvador en los últimos años, aún persisten
grandes desequilibrios que afectan la prestación eficiente de servicios de salud y que se
han agudizado por la pandemia del COVID-19, circunstancia que requiere la
construcción de líneas de avance y progreso para superar la existencia de sociedades
desiguales y sistemas de salud desiguales.

En este seminario de Cuentas Nacionales en Salud. Caso El Salvador, en modalidad


virtual, para los alumnos que cursan la materia de Realidad Nacional, no sólo se
limita a informes descriptivos sino también documentos que pueden ser utilizados
para mejorar la capacidad de los participantes a la hora de elaborar la matriz de
financiamiento. Pueden ayudar a formular y monitorear nuevas estrategias
sectoriales y evaluar el impacto de las intervenciones. Forman la base para
examinar la distribución de recursos y para técnicas como el análisis costo-
efectividad y la asignación de prioridades lo que aumentara sus competencias.
2

II.-OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar y ejecutar un seminario virtual con el propósito de facilitar a los participantes nuevas
competencias y habilidades para producir y analizar información económica institucional y
sectorial como herramientas para la medición de la eficiencia, la equidad, el financiamiento, la
sostenibilidad y la protección financiera en salud.

Objetivos específicos

 Desarrollar un espacio de abordaje conceptual, debate y apropiación del


contexto de surgimiento de las Cuentas Nacionales de Salud y la importancia del
financiamiento público y privado en el sistema de salud.
 Generar una reflexión y análisis sobre las fuentes de financiamiento de las
instituciones más representativas del sector salud y su impacto en la población
que atienden.
 Socializar y analizar los contenidos básicos de Economía para la Salud, así como
su vinculación con la estructura y funcionamiento del sector salud en El Salvador.
 Analizar las incidencias del porcentaje del PIB destinado a la salud y el total de la
inversión pública y privada efectuada durante un año determinado para
garantizar la provisión de servicios de salud a la población salvadoreña.
 Conocer las principales claves del entorno macroeconómico, especialmente en
aquellos aspectos relacionados con el gasto sanitario, teniendo en cuenta el
contexto de crisis derivada del COVID-19 en la región.
 Que los participantes elaboren un caso, fundamentados en los contenidos
utilizados en el seminario, para construir una matriz de financiamiento del gasto
en salud durante el año 2021.
3

III.- Que son las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS)

A nivel mundial, se han introducido las cuentas nacionales del personal de salud (CNPS)
para facilitar la disponibilidad y la normalización de la información sobre este personal,
así como para el seguimiento del desempeño de las políticas de recursos humanos para
la salud hacia el logro de la cobertura universal.

Las Cuentas Nacionales del Personal de Salud (CNPS) es un sistema mediante el cual los
países mejoran progresivamente la disponibilidad, calidad y uso de datos sobre la fuerza
laboral de la salud a través del monitoreo de un conjunto de indicadores para apoyar el
logro de la Cobertura Universal de Salud, los Objetivos del Desarrollo Sostenible y otros
objetivos de salud. (Banco Mundial, junio 2015. Según el Estudio de gasto público social
y sus instituciones)

Constituye una ordenación coherente y detallada de las operaciones económicas


nacionales, tratando de proporcionar una visión sistemática de la actividad económica,
comprensible y comparable con el resto de países del mundo.

Las CNPS están compuestas de indicadores básicos y características de los datos que
pueden medirse gradualmente para generar información y evidencia fidedignas acerca
de estos recursos humanos. Las CNPS facilitan la planificación, la aplicación y el
seguimiento de las políticas relativas a la fuerza laboral; mejoran la comparabilidad del
panorama nacional, regional y mundial del personal de salud y promueven la
investigación más compleja acerca de las tendencias futuras con respecto a este
personal, los sistemas y la planificación de la resiliencia.

En El Salvador, las cuentas nacionales son un instrumento cuantitativo -en términos


monetarios- que describen las actividades económicas de los diferentes agentes de la
economía nacional.

El Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador parte de la base del año 1996.

Para que nos sirven. Las Cuentas Nacionales permiten


conocer la estructura y forma en que está operando la
economía: qué se produce, cuánto se produce, para quién o
para qué se produce, a qué se destina el ingreso, esto es, qué
y cuánto se consume, cuánto se ahorra y cuánto se invierte.

(Albi, E.; González-Páramo, J.M.; Urbanos, R.; y Zubiri, I.


(2017): Economía Pública I. Ed. Ariel, Barcelona)
4

IV.-Gasto Nacional en Salud en El Salvador

La estimación del gasto nacional en salud, una variable que mide la totalidad de
erogaciones efectuadas tanto por las Instituciones Públicas del Sector Salud como por
las compañías de Seguros que brindan coberturas de Salud, las ONGs y los hogares,
permiten tener un indicador del esfuerzo nacional realizado en Salud.

El destino del gasto en Salud efectuado en un país permite identificar las prioridades en
la asignación de los recursos financieros disponibles, al margen de maniobra respecto a
políticas de reasignación, brechas existentes entre necesidades y recursos, y la
coherencia entre los propósitos y los recursos. (Thomas J. Bossert, Ph.D. Esther E. M.
Hill, M.P.H., M.S.W. Harvard School of Public Health: Análisis de la política pública de
salud en El Salvador)

¿Qué es el gasto en la salud?

El gasto en salud mide el consumo final de bienes y servicios sanitarios (es decir, el gasto
corriente en salud), que incluye la salud personal (curación, rehabilitación, cuidados de
largo plazo, servicios y equipos médicos auxiliares) y los servicios colectivos (servicios de
prevención y salud pública, así como la prevención. (USAID, 2009)
El 18 de octubre del año 2021 el gobierno de El Salvador destacó que el gasto público
en salud para el año 2022, será el equivalente al 6 % del Producto Interno Bruto (PIB),
con lo cual se cumple con el llamado de los representantes de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha asignado $1,086.03 millones al ramo de


salud pública en el Presupuesto General de la Nación 2022.

El monto de la asignación de fondos para el ramo de salud representa el 14 % del total


del gasto público nacional. (Presupuesto General de la Nación 2022)

El incremento en la partida de fondos para salud es para brindar una mejor atención a
los salvadoreños. El área de salud es prioridad para el Gobierno, con la finalidad de
modernizar el sistema, ampliar la cobertura, y contar con el 100 % de medicamentos a
la disposición de los pacientes. (Presupuesto General de la Nación 2022)

En Latinoamérica no todos los países han logrado alcanzar la meta en la asignación de


fondos en proporción del PIB para sus sistemas de salud. Por ejemplo, Colombia es del
5.3 %, Chile destina el 5.2 %, Brasil llega al 4 % y México está en el 2.8 %, entre otros.

Entre los países que al igual que El Salvador han logrado alcanzar la meta están Estados
Unidos, con el mayor porcentaje que alcanza el 14.3 %, Alemania 9.5 %, Noruega 8.7 %,
Reino Unido 7.5 %, Italia 6.7 % y España 6.2 %. (Banco Mundial)
5

A pesar de la pandemia por COVID-19, el Sistema de Salud Público se ha venido


transformando en cuanto a las condiciones de infraestructura, ampliación del personal
médico, modernización de los equipos tecnológicos, entre otros beneficios que se
traducen en mejoras en el servicio. (Reporte de experiencias de lecciones aprendidas
post COVID-19, Ministerio de Salud, Memoria de Labores 2022)

Está claro que hace falta para mejorar aún más el sistema, pero por primera vez, tras
décadas de abandono por gobiernos pasados, se está en el camino adecuado de la
modernización y mejora en la prestación de servicios.

El incremento en el gasto público en salud de El Salvador ha sido notorio.

Las Cuentas Nacionales de Salud se proponen conocer la estructura y los flujos


financieros dentro del Sector Salud. Entre las preguntas que las Cuentas Nacionales de
Salud pueden contestar, se encuentran las siguientes:

 De qué tamaño es el sector salud


 Cuáles son los distintos componentes
 Quién controla la asignación de los recursos
 Quién paga, para qué y quién recibe los pagos
 Financiamiento del Sector Salud y Principales
Fuentes de Recursos

La elaboración de las Cuentas Nacionales en Salud debe constituir un esfuerzo


permanente de levantamiento estadístico de datos (DIGESTYC. (2018).

Esto es especialmente importante cuando en un país se está desarrollando un proceso


de reforma, este sentido, dichas Cuentas permitirán establecer puntos de partida para
medir, entre otros asuntos, los siguientes:

 El impacto de las reformas sobre los costos totales.


 Si se han alcanzado las metas de reasignación de recursos.
 Quién se beneficia con las reformas.
 Si se ha logrado la sostenibilidad.
Ingresos del Sector Salud y sus Fuentes de Financiamiento

Las Instituciones Públicas del Sector Salud Fundamentalmente dependen de la fuente de


financiamiento: Erario Público (Impuestos Generales) y Fondos captados por los impuestos a los
Salarios (Imp./Renta) Ambos se recaudan en el Ministerio de Hacienda.

Componente Privado: Ingresos reportados por las compañías de seguros que brindan
coberturas de Salud y los Hogares en su carácter de financiadores del Sector, a través de gastos
directos de bolsillo, es evidente la importancia del aporte de las familias en el financiamiento de
la salud el cual representa el 96% del total de los ingresos.
6

V.- ¿Qué es el gasto privado en salud?

El Gasto Privado en Salud (GPriS) comprende las erogaciones que por concepto de salud realizan
los hogares, empresas de seguros, instituciones sin fines de lucro (excepto seguros sociales) y
organismos no gubernamentales en un año determinado. (USAID, 2009)

El Sector Salud en su conjunto visto en términos globales, destaca la relevancia de los hogares
salvadoreños en el financiamiento. Fue preocupante los años de 1999 a 2004 donde solo los
aportes de bolsillo de las familias constituyeron el 49% del total del financiamiento en el año
2000, el ISSS y el MSPAS las 2 Instituciones Públicas más grandes del Sector, aportaron el 46%
del financiamiento total. (Apuntes históricos de la Seguridad Social en El Salvador, 2021)

¿Cuál es el financiamiento del sector salud?

Tradicionalmente, se han identificado cuatro mecanismos de financiamiento que son: el gasto


público a través de la recolección de impuestos generales o específicos para el financiamiento
de la salud, los seguros privados de salud, los seguros nacionales de salud y el cobro a los
usuarios. (Thomas J. Bossert, Ph.D. Esther E. M. Hill, M.P.H., M.S.W. Harvard School of Public
Health: Análisis de la política pública de salud en El Salvador).

La información del gasto público en salud proviene de fuentes primarias derivadas del sistema
de contabilidad gubernamental del Ministerio de Hacienda y de las instituciones públicas del
sector salud.

La información del gasto privado en salud proviene de dos fuentes: la Superintendencia del
Sistema Financiero y Banco Central de Reserva (Seguros de salud privados); y de estimaciones
con datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Gasto de bolsillo en salud de los
hogares), anterior a su disolución, que actualmente es retomado por el Banco Central de Reserva
(B.C.R).

La estimación del Gasto de Bolsillo en Salud de los Hogares, son proyecciones que se elaboraban
en la Dirección General de Estadística y Censos, ahora a través del Banco Central de Reserva.

Se basan en los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH),
cuya última publicación es del año 2006, siendo la inmediata anterior de 1992. (DIGESTYC.
(2018). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2017. San Salvador

• La estimación anual del Gasto de Bolsillo en Salud de Hogares, se construye actualizando los
datos del ENIGH con el IPC (índice de precios al consumidor) de salud y las proyecciones de
población de cada año).

Para el período 2000-2004, el gasto público en salud representó, en promedio, 3.5% del
PIB y el gasto privado en salud representó el 4.4%. Dentro del gasto privado en salud, es
de destacar el gasto de bolsillo en salud de los hogares salvadoreños, que, para el mismo
período, es similar al gasto público en salud. (Thomas J. Bossert, Ph.D. Esther E. M. Hill,
M.P.H., M.S.W. Harvard School of Public Health: Análisis de la política pública de salud
en El Salvador,2013)
7

En el siguiente gráfico se muestra como es la estructura y el funcionamiento del sector


salud tanto en lo público y privado, indicando las fuentes de financiamiento,
instituciones, proveedores y usuarios.

VI.-ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SECTOR SALUD EN EL


SALVADOR
8

VII.-INDICADORES DEL ISSS Y BIENESTAR MAGISTERIAL

Fuente: Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). (2022). Informe de Coyuntura del
ISSS, al 30 de enero de 2023. San Salvador
Total, de Población adscrita a Bienestar Magisterial
9

Bienestar Magisterial

Fuente: Presupuesto de Egresos de Bienestar Magisterial, 2020.

Fuente de datos: Informe de Rendición de Cuentas de Bienestar Magisterial, 2021.


10

Instituto Salvadoreño del Seguro Social

REMUNERACIONES $300,858,275
PRESTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL $69,936,370
ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS $275,817,320
SERVICIOS BÁSICOS $16,441,070
SERVICIOS GENERALES Y $57,719,910
ARRENDAMIENTOS
PRESTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL $69,936,370
TOTAL $732,989,405

Fuente. Presupuesto de egresos ejercicio fiscal 2020, régimen de salud/ISSS

Fuente: Ministerio de Defensa

El comando de sanidad de la Fuerza Armada, tiene a su cargo la dirección y ejecución de los


programas de asistencia sanitaria, abastecimiento y mantenimiento de los materiales
específicos y de la Gestión y Administración de los recursos puestos a su disposición. Son
elementos integrantes del Comando de Sanidad Militar, las Unidades, Centros Hospitalarios y
Centros de Enseñanza propios de su naturaleza.
11

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Fuente: Presupuesto general de la Nación, 2021.


12

VIII.-Desarrollo el siguiente caso:


Con la ayuda del tutor virtual usted deberá detallar las cifras del gasto público en salud en salud,
utilizando los cuadros que contengan los presupuestas de las 5 instituciones públicas más
significativas.

a) Identifique el total del presupuesto asignado.


b) Población beneficiaria.
c) Gasto Per cápita.
d) Porcentaje que abarcan las remuneraciones por institución
e) Porcentaje en compra de medicamentos
f) Modelo de atención: Curativo o Preventivo(analícelo)

Financiamiento del Sector salud en su conjunto (componente público y privado) por su magnitud
y desde la óptica de los agentes financiadores, para conocer el grado de vulnerabilidad y/o
dependencia financiera de las instituciones que lo conforman.

Componente público: MSPAS, ISSS, Sanidad Militar (SM) y Bienestar Magisterial (BM)

Componente privado: Compañías de Seguros y los hogares en su carácter de proveedores de


recursos por la demanda de Servicios de Salud donde ya se establece un estimado hipotético.

MATRIZ DE FINANCIAMIENTO Y GASTO EN SALUD DURANTE 2022 (en dólares)

INSTITUCIÓN MONTO DE MONTOS % GASTO POBLACIÓN GASTO


FINANCIAMIENTO EJECUTADOS EN SALUD BENEFICIARIA PERCÁPITA
DISPONIBLE (a) (Gastos en RESPECTO INSTITUCIONAL
Salud) AL PIB ($)
COMPONENTE
PÚBLICO
MINISTERIO
DE SALUD
ISSS
BIENESTAR
MAGISTERIAL
SANIDAD
MILITAR
COMPONENTE
PRIVADO
Aseguradora 70.479.656
Privada
Gastos de 581.002.053
Bolsillo de los
Hogares

La elaboración correcta de esta matriz será la nota de su seminario


13

IX.-GLOSARIO
Año de vida ajustado por calidad (AVAC): medida de resultado en salud que ajusta las ganancias
en años de vida de un procedimiento sanitario por la calidad de vida durante esos años.

Bien público: aquel que puede ser consumido conjuntamente por un grupo de individuos y del
que no se puede excluir a quien no pague

Economía de la Salud: se refiere a la economía aplicada a la atención sanitaria y se utiliza, sobre


todo para ayudar a los políticos y técnicos en la toma de decisiones en el sector de la salud. Por
consiguiente, esta rama de la ciencia económica, permite evaluar los recursos destinados a la
salud frente a otros sectores económicos y analiza cómo se distribuyen los recursos en salud
entre diversas personas o grupos sociales (equidad) y de qué forma se usan los recursos de salud
asignados a una persona o grupo social (eficiencia).

 Eficiencia económica: se centra en evaluar si un gasto debe o no realizarse, o cuál de


las posibles alternativas es preferible.
 Eficiencia productiva: se centra en analizar si las unidades productivas hacen su trabajo
bien o no, tomando las intervenciones como dadas.
 Eficiencia técnica: analiza si, dada una relación concreta de factores productivos
(capital/trabajo), es posible producir lo máximo al mínimo coste.
 Eficiencia asignativa: se ocupa de analizar si se está utilizando la mejor combinación
posible de factores productivos, dados los precios vigentes en el mercado.

Gastos de su propio bolsillo: Sus gastos en concepto de cuidado de salud que no son
reembolsados por el seguro. Los gastos de su bolsillo incluyen deducibles, coaseguro y copagos
por servicios cubiertos más todos los gastos por servicios no cubiertos.

Modelo sanitario: conjunto de principios que determinan las características básicas del sistema
de salud.

 Modelo sanitario liberal: modelo en el cual la atención sanitaria se rige principalmente


por las normas del mercado, sujeta a la ley de la oferta y la demanda.
 Modelo socialista: modelo de cobertura pública y universal, con prestaciones
financiadas íntegramente por el Estado.
 Modelo de Seguridad Social o Bismark: modelo mixto que cubre principalmente a
cotizantes y beneficiarios, cuya fuente principal de financiación son las cotizaciones
sociales

Perfiles etarios de gasto: representación gráfica que se obtiene al distribuir el gasto sanitario
entre los individuos ordenados por su edad.

 Selección adversa: situación que se puede generar en el mercado de aseguramiento,


derivada de la asimetría de información, y por el cual los pacientes de bajo riesgo
tienden a ser expulsado de ese mercado.
14

X.- REFERENCIAS

 Albi, E.; González-Páramo, J.M.; Urbanos, R.; y Zubiri, I. (2017): Economía Pública I. Ed.
Ariel, Barcelona
 Banco Central de Reserva (2020). El Salvador: Revista trimestral.
 Banco Mundial. (junio 2015) Estudio de gasto público social y sus instituciones
 CEPAL. (2018). La ineficiencia de la desigualdad. Santiago: Naciones Unidas.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43442/6/S1800059_es.pdf
 Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). (2022). Informe de Coyuntura del ISSS, al
30 de enero de 2023. San Salvador
 DIGESTYC. (2018). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2017. San Salvador.
 DECLARACION DE ALMA-ATA Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de
Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978
 Del Prete, Sergio H. Transformación económica, salud y equidad. Perspectiva
Latinoamericana. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Año 5; Nro. 16; 159:178; Lima, Perú; 2000
 Joya Davila, Carlos -.2020 Apuntes históricos de la Seguridad Social en El Salvador,1954
a 2020. /2021
 Krugman, P.; Wells, R.; y Graddy, K. (2015): Fundamentos de Economía. Editorial
Reverté. 3ª edición.
 MEDICI A. CAPÍTULO I, 2000. LAS REFORMAS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA, ORIGEN Y
BRECHAS. EN:LA HORA DE LOS USUARIOS-REFLEXIONES SOBRE ECONOMÍA POLÍTICA DE
LAS REFORMAS DE SALUD, H. SÁNCHEZ Y G. ZULETA EDS. BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO. ISBN: 1- 886938-85-7.
 Memoria de Labores de Bienestar Magisterial 2022
 Memoria de Labores del Ministerio de Salud.2022
 OIT. (2018). Presente y futuro de la protección social en América Latina y el Caribe. Lima:
OIT /Oficina Regional para ALC. Obtenido de
https://www.ilo.org/americas/publicaciones/ WCMS_633654/lang--es/index.htm
 Organización Mundial de la Salud (2016): Global Health Expenditure Database.
Disponible en: http://apps.who.int/nha/database/Regional_Averages/Index/en
 Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Salud en las Américas. Resumen:
panorama regional y perfiles de país. Washington, D.C.: OPS.
 Stiglitz, Joseph. La economía del sector público. Editorial Antoni Bosch; 22:23;
Barcelona; 1988
 Thomas J. Bossert, Ph.D. Esther E. M. Hill, M.P.H., M.S.W. Harvard School of Public
Health: Análisis de la política pública de salud en El Salvador
 Sen, Amartya. “Sobre ética y economía”. Ed. Basil Blackwell. Oxford. UK, 1987
 USAID. (2009). El Salvador: Health sector needs assessment. (No. 08-001-150).
Washington, D.C.:
 USAID. (2012). USAID Health care improvement project, task order 2: Final report.
 Williamson, J. Revisión del Consenso de Washington. En “El desarrollo económico y
social en los albores del Siglo XXI”. BID; 50:63; 1998
15

XI.- RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL SEMINARIOS DE


REALIDAD NACIONAL

ELEMENTO DEFICIENT REGULAR 2 BUENO 3 MUY BUENO 4 EXCELENT PESO


E 1 PUNTO PUNTOS PUNTOS PUNTOS E 5 X
PUNTOS PUNT
OS
1-GESTION No Algunas El Se gestionó Promovió
DEL promovió cosas ya la aprendizaj bastante la
CONOCIMIE ninguna sabíamos e estuvo conocimiento discusión y
NTO discusión los aceptable. y se el debate
ni debate participant destacaron sobre el
sobre el es. fue poco temas nuevos. tema , se
tema, no lo aprendió
se novedoso mucho.
aprendió en el
nada aprendizaje
nuevo. .
2.- No La Si aplicó Estableció el La
METODOLOG establece metodologí alguna propósito del metodolo
ÍA la a y el metodolog seminario, la gía
metodolog método ía y metodología, utilizada
ía a utilizar que utilizo método y pero tiene es
ni método no fue se pudo dificultad para adecuada
para adecuado comprend establecer el para
resolver el para er. método. resolver el
problema resolver el problema.
problema El método
selecciona
do es
coherente
al tema y
objetivos
propuesto
s.
3.RESPETO A El Algunas Si hubo Si hubo mucho El
LA DIGNIDAD facilitador preguntas respeto a interés del facilitador
HUMANA le falto el que se le los facilitador en mostro un
respeto a hicieron las participant tratarnos profundo
los contesto de es y amablemente respeto a
participant manera contesto y los
es. grosera y las respetuosame participan
de mala preguntas nte. tes y los
gana. de manera trato con
correcta. mucha
dignidad.
4.DINÁMICA Bastante Relativame Se apreció Motivo y Fue
aburrido el nte genero que el contagio al entusiasta
seminario, entusiasmo facilitador grupo con la b y motivo
poco en el grupo. hizo un a los
16

entusiasm esfuerzo participación participan


o del por de estos. tes a
facilitador. motivar los involucrar
participant se en la
es. temática.
5.DOMINIO Sin Su lenguaje Dominio Demostró Excelente
DEL TEMA dominio y dominio parcial dominio y dominio
DEL del tema y sobre el sobre el compresión y de los
FACILITADOR no de tema fue tema. se temas y
comprendi poco comprendió. expuestos
ó nada. comprensib con
le. sencillez y
claridad.
6.VALOR Poco valor Algunas Aceptable Bastante Excelente
PRÁCTICO práctico cosas en valor significativo el aplicación
DEL sin fueran de práctico. valor práctico en nuestra
SEMINARIO . ninguna relativa para los vida diaria
aplicación. importanci participantes. y laboral.
a y práctica.

También podría gustarte