Está en la página 1de 5

miércoles, 19 de octubre de 2022

CONTRATO DE MUTUO

El mutuo es un préstamo de consumo y en consecuencia lo que se entrega en propiedad es una cosa


fungible, en consecuencia, el mutuario se hace dueño de la cosa con cargo a restituir otra de la misma
especie o calidad.

REGULACIÓN
1° Código civil:

- Artículo 2196 en adelante.

2° Ley 18.010 ‘’sobre operaciones de crédito de dinero’’.

Originalmente el mutuo estaba regulado solo en el código civil y, en consecuencia, siempre que se celebraba
un crédito de consumo con independencia del objeto debía regirse con las reglas del mismo código civil.
Pero en la actualidad hay que distinguir;

Si la cosa, objeto del préstamo es un bien fungible distinta al dinero se rige exclusivamente por las normas
del código civil mientras que si el objeto es el dinero se regirá en lo principal por la ley 18.010 y
supletoriamente por las normas del código civil.

CARACTERISTICAS CONTRATO MUTUO


1° En el código civil el mutuo es siempre un contrato real, se perfecciona con la entrega. En la ley art. 1 el
mutuo de dinero puede ser real o consensual/solemne.

2° El mutuo en el código civil es siempre unilateral (eventualmente puede convertirse en sinalagmático


imperfecto) y el mutuo en la ley 18.010 puede ser unilateral si es que se perfecciono de forma real o
bilateral si es que se perfecciono de otra manera.

3° El mutuo del código civil (2198 dice que naturalmente es gratuito (no hay interés) si nada dicen las partes,
las partes lo pueden alterar) es naturalmente es gratuito, en cambio, el mutuo de la ley 18.010 (art. 12 el
expresamente dice que es naturalmente oneroso (hay intereses) si nada se ha señalado va a generar
intereses naturalmente, las partes lo pueden alterar) es naturalmente oneroso. Art. 1444 y 2205 (se puede
pactar intereses en dinero o en cosas fungibles). Si nada se dice se devuelve el kilo de azúcar que se prestó o
devolver el kilo de azúcar pactando a título de interés dinero o cosas fungibles.

4° El mutuo es un contrato principal en el código civil y en la ley.

5° Es un TTD en el código civil y en la ley. Está regulado en el 703 del código civil. Siempre el mutuario se
hace dueño de la cosa prestada.
Martes, 25 de octubre de 2022

LAS PARTES

El mutuante y el mutuario deben reunir calidades diversas porque el rol de cada una es distinto en el
contrato.

- El mutuante debe ser capaz de enajenar y dueño de las cosas dadas en mutuo. Si el mutuante es
incapaz de enajenar, el contrato adolecerá de nulidad.
- En caso de que el mutuante no sea dueño de la cosa, ciertamente no adquirirá el dominio el
mutuario y conservará el propietario su derecho. (art. 2202 CC) Desaparecida la identidad, se hace
imposible el ejercicio de la acción reivindicatoria.
- El mutuario debe ser capaz de obligarse, so pena de nulidad del contrato de mutuo. Pero el
mutuante no podrá repetir la suma prestada sino en cuanto se probare haberse hecho más rica la
persona incapaz, en los término que señala el art. 1688 CC.

EFECTOS: OBLIGACIONES DEL MUTUARIO


Restituir las cosas recibidas. Cabe distinguir entre cosas fungibles que no sean dinero y el dinero.

Restitución de cosas fungibles que no son dinero: Se deberá restituir igual cantidad de cosas del mismo
género y calidad, sea que el precio de ellos haya bajado o subido en el intervalo. Y si esto no fuere posible o
no lo exigiere el acreedor, podrá el mutuario pagar lo que valgan en el tiempo y lugar en que ha debido
hacerse el pago (art. 2198 CC).

Restitución en el préstamo de dinero: El art. 2199 CC fue derogado por el DL Nº 455 de 1974, que a su vez se
derogó por la Ley Nº 18.010. Esta ley establece:

- Toda suma de dinero que se adeude, salvo pacto en contrario, devenga reajustes.
- Se entiende por reajuste toda suma que el acreedor reciba o tenga derecho a recibir por sobre el
capital y los intereses.
- El art. 6º de la misma entrega a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la
determinación de las tasas de interés corriente, distinguiendo entre operaciones reajustables y las
que no lo son. El cálculo se hace sobre la base de promediar intereses cobrados por los bancos de la
plaza en cada período.
- Art. 3º en las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional en que no tenga la calidad de
parte alguna empresa bancaria, sociedad financiera o cooperativa de ahorro y crédito, podrá
convenirse libremente cualquier forma de reajuste. Si se hubiere pactado alguno de los sistemas de
reajuste autorizados por el Banco Central de Chile y éste se derogare o modificare, los contratos
vigentes continuarán rigiéndose por el sistema convenido.

Plazo para la restitución:

En primer lugar, habrá que estar a lo estipulado en el contrato, y el mutuario estará obligado a devolver la
cosa dada en mutuo cuando venza el plazo.
- El art. 2204 CC establece que el mutuario podrá pagar antes del plazo cuando no se hubieren
estipulado intereses, porque en este caso puede renunciar al plazo, pero si hay intereses, no puede
hacerlo, no puede pagar la suma prestada antes del término estipulado.

- Si no se ha estipulado plazo para el cumplimiento, el artículo 2200 CC, dice que no podrá el
mutuante pedir la devolución de lo prestado dentro de los 10 días siguientes a la entrega. Después
de estos 10 días puede pedirse la devolución. Hay aquí una aplicación del plazo legal.

- Esto mismo ha sido ratificado por el art. 13 de la Ley Nº 18.010 que establece que podrá exigirse el
pago después de 10 días contados desde la entrega, si no existiere plazo estipulado.

OBLIGACIONES EVENTUALES DEL MUTUANTE


Las obligaciones del mutuante no nacen al constituirse el contrato, sino con posterioridad y eventualmente.
El art. 2203 establece que “el mutuante es responsable de los perjuicios que experimente el mutuario por la
mala calidad o los vicios ocultos de la cosa prestada, bajo las condiciones expresadas en el art. 2192”.

Jueves, 27 de octubre del 2022

MUTUO CON INTERESES


Los intereses:

Se define intereses como:

“toda suma que recibe o tiene el derecho a recibir el acreedor, a cualquier título, por sobre el capital. En las
operaciones de crédito de dinero reajustable, constituye interés toda suma que recibe o tiene derecho a
recibir el acreedor por sobre el capital reajustado. En ningún caso constituyen intereses las costas personales
ni las procesales” (art. 2 Ley Nº 18.010)

Jurídicamente los intereses son frutos civiles de la cosa prestada.

El art. 647 CC reputa frutos civiles “los intereses de capitales exigibles”.

Tipos de intereses: La ley distingue reajustes e intereses, definiendo que sólo son intereses aquellos que se
devengan por sobre el capital reajustado. La ley limita el monto de los intereses.

En conformidad al art. 11 Ley Nº 18.010, los intereses para operaciones de crédito de dinero sólo pueden
estipularse en dinero.

El cobro de intereses está sujeto a la voluntad de las partes, con ciertos límites. La Ley Nº 18.010 consagra el
“interés corriente” que es el promedio cobrado por los bancos y las sociedades financieras establecidas en
Chile en las operaciones que realicen en el país.

La Ley entrega a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras la determinación del interés


corriente, pudiendo distinguir entre operaciones en moneda nacional reajustables y no reajustables, o según
los plazos pactados en tales operaciones.
Tasa de interés corriente o legal: Es el promedio ponderado por montos de las tasas cobradas por los
bancos establecidos en Chile, en las operaciones que realicen en el país, con exclusión de las comprendidas
en el art. 5 de la ley Nº 18.010. Hoy en día se ve como equivalentes. Es aquel que se establece por la
superintendencia de bancos al promediar los valores del estado teniendo a la vista otros factores
macroeconómicos al efecto. Son los que se utilizan en las operaciones de créditos de dinero que devengan
intereses cuando no se ha estipulado un monto diverso.

Tasa de interés máximo convencional: Es el límite que puede cobrarse por concepto de interés cuando ha
sido convenido por las partes y que corresponde a un máximo del 50% pro sobre el interés legal.

Es aquella estipulada por las partes. Estas pueden estipular la cantidad de interés sobre el capital, sea este
reajustado o no. (art. 2206 CC) Esta facultad se encuentra limitada por la ley, disponiéndose que no podrá
estipularse una tasa de interés que exceda el producto del capital respectivo y la cifra mayor entre:

a) 1,5 veces la tasa de interés corriente que rija al momento de la convención, según determina la
Superintendencia para cada tipo de operación de crédito de dinero.

b) La tasa de interés corriente que rija al momento de la convención incrementada de dos puntos
porcentuales anuales, ya sea que se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés
máximo convencional (art. 6 Ley Nº 18.010)

Los intereses se deben sin necesidad de estipulación: En el CC el contrato de mutuo es gratuito. Sin
embargo, el mutuo de dinero se rige hoy en día por la Ley Nº 18.010.

El art. 12 Ley Nº 18.010 establece: “La gratuidad no se presume en las operaciones de crédito de dinero.
Salvo disposiciones de la ley o pacto en contrario, ellas devengan intereses corrientes, calculados sobre el
capital o sobre el capital reajustado en su caso”.

Pago de intereses no estipulados: Si se pagan intereses, aunque no se hayan estipulado, éstos no podrán
repetirse ni imputarse al capital, sin perjuicio de lo previsto en el art. 8 de la ley. Es decir, que se tendrá por
no escrito todo pacto de intereses que exceda al máximo convencional.

Sanción por el cobro de intereses excesivos:

Ámbito civil:

Art. 8 Ley Nº 18.010. Esta norma tiene aplicación general por cuanto a lo establecido en el art. 19.

La obligación de pagar una cantidad de dinero deberá atenerse a lo establecido en el art. 1559 CC, en cuanto
a la indemnización de perjuicios por mora.

Art. 2206 CC, en concordancia con el art. 19 Ley Nº 18.010.

Cuando corresponda devolver intereses en virtud de los dispuesto en esta Ley, las cantidades percibidas en
exceso deberán reajustarse en la forma señalada en el art. 3º, es decir, a la tasa pactada por las partes.

Anatocismo: corresponde a la capitalización que a su vez genera intereses respecto a este nuevo valor que,
en consecuencia, sobre ese nuevo valor se calculan los nuevos intereses.
Hasta la dictación de la Ley Nº 18.010, el art. 2210 CC prohibía el anatocismo.

El art. 9 de la Ley Nº 18.010 se permite expresamente en la medida en la que se haya pactado, dispone que
“podrá estipularse el pago de intereses sobre intereses, capitalizándolos en cada vencimiento o renovación”,
consagrándose así el anatocismo.

Limitaciones al anatocismo: La ley determina que en ningún caso la capitalización podrá hacerse por
períodos inferiores a 30 días.

Los intereses correspondientes a una operación vencida que no hubiesen sido pagados se incorporarán a
ella, a menos que se establezca lo contrario.

El anatocismo constituye hoy en día un elemento de la naturaleza de las operaciones de crédito de dinero,
pero este se refiere a los intereses devengados entre el otorgamiento de la operación y su vencimiento, y no
a los intereses que se devenguen durante la mora.

También podría gustarte