Está en la página 1de 8

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS

ESPECIALIZACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO


UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PROYECTO DE LEY TRANSICIÓN ENERGÉTICA


“POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE LAS ENERGÍAS LIMPIAS PARA LA
TRANSICIÓN ENERGÉTICA”
ARTÍCULO 1- OBJETO. El objetivo de esta ley es proponer nuevas estrategias que
sirvan para la transformación del sector energético en el país de aquí al 2050, que
garanticen confiabilidad y sostenibilidad. Fundamentalmente podemos preguntar: ¿Qué
transformar, y por qué? Siendo la respuesta simple, porque el mundo de la energía viene
cambiando de manera vertiginosa y Colombia tiene que prepararse para ello.
Esta política energética establece orientaciones que pueda desarrollar un sector energético
que brinde; confianza, sostenibilidad, que sea inclusivo y pueda competir en el mercado
internacional. Una meta principal sería que la totalidad de los próximos proyectos
energéticos en el país puedan contar con unos mecanismos de asociatividad entre las
mismas comunidades y empresas.
ARTÍCULO 2- ALCANCE Y BENEFICIOS. La presente ley busca que el país transite
en nuevas formas de energías siendo la tendencia más visible de la misma transición la
descarbonización, que implica la incorporación a escala de fuentes de energías renovables,
como la eólica, turbina o solar buscando desplazar los combustibles fósiles reduciendo las
emisiones de CO2.
El uso de combustibles fósiles ha creado un nuevo clima, el alcance de la ley también busca
disminuir la altísima probabilidad que minimizar los efectos de gases exacerbando el clima
en el planeta, por tanto, el Estado debe garantizar la participación de las comunidades y las
organizaciones consumidoras como de los mismos usuarios que determina la norma; y para
que puedan gozar de este derecho deben ser representativas.

ARTÍCULO 3- INCENTIVOS. La ley busca promover, estimular e incentivar el


desarrollo de las actividades de la producción, utilización, almacenamiento, administración,
operación y el mismo mantenimiento de otras fuentes no convencionales de energía, con
esto incentivar aquellas empresas que cambien de las energías convencionales y comiencen
a promover otras alternativas que se llaman energías limpias y que el Estado por medio de
sellos amigables con el ambiente para apoyar la transición energética impulsando nuevas
economías diferentes a los hidrocarburos y gas.
 Apoyar a las empresas que promuevan las energías limpias con subsidios para que
sus proyectos energéticos sean impactando de manera positiva a las comunidades
que se beneficiarían con ella y así contribuir a la obtención de un ambiente más
sano y amigable en el territorio.
 Organizar empresas comunitarias que impulsen energías limpias, sea la eólica, solar
principalmente y puedan recibir recursos económicos, asistencia técnica
comercializando otras alternativas atrayendo la inversión internacional.
 El gobierno ayudará a impulsar proyectos diversificados para atraer recursos del
orden nacional, de inversión extranjera y convenios públicos- privados.
La Regulación y libertad de tarifas en el artículo 88 de la Ley 142 sobre servicios públicos
domiciliarios expone que las empresas de esta índole fijan sus tarifas, pero deben
someterlas al régimen de regulación, donde podrá incluir las modalidades de libertad
regulada y libertad vigilada, o un régimen de libertad, de acuerdo a las siguientes reglas:
a- Estas empresas deberán ceñirse a las fórmulas que defina periódicamente la
respectiva comisión para fijar sus tarifas, salvo en casos excepcionales. De acuerdo
con los estudios de costos, la comisión reguladora podrá establecer topes máximos y
mínimos tarifarios, de obligatorio cumplimiento por parte de las empresas; de igual
manera, podrá definir las metodologías para determinar si la tarifa conviene
aplicarla en el régimen de libertad regulada o vigilada.
b- Las empresas tendrán libertad para fijar tarifas cuando no tengan una posición
dominante en su mercado, según análisis que hará la comisión respectiva, con base
en los criterios y definiciones de esta Ley.
c- Las empresas tendrán libertad para fijar tarifas, cuando exista competencia entre
proveedores. Corresponde a las comisiones de regulación, de manera periódica,
determinar cuándo se dan estas condiciones, con base en los criterios y definiciones
de esta Ley.
Esto quiere decir que están en libertad de colocar las tarifas según ellos lo consideren
conveniente y si hay competencia entre proveedores de este servicio en el mercado podrán
tomar la decisión de hacerlo o no. Esta comisión de regulación debe permitir la
participación de los usuarios y brindarles garantías según el respaldo constitucional.
Igualmente, las organizaciones de usuarios tienen derecho en decisiones que se ajusta a la
misma Constitución.
En un sentido amplio, todas las decisiones del Estado respecto del funcionamiento de la
economía y la organización de la sociedad constituyen una forma de regulación económica
y social. Sin dicha regulación general del Estado, el mercado económico no podría existir ni
funcionar.
En búsqueda del desarrollo histórico que ha tenido dicho concepto” madre comunitaria y
los alcances que tiene este término frente a postulados económicos, laborales y sociales, es
necesario resaltar su naturaleza construccionista de la realidad, desde donde parte la
jurisprudencia colombiana para ir construyendo lo que es la madre comunitaria, un término
variable según quien lo defina y las circunstancias en que se quieran definir, planteado
desde la interrelación entre los sujetos y sus acciones, proponiendo al lenguaje, en su
sentido más amplio, como la manera de construir y organizar las prácticas culturales y
subjetividades.
Las madres comunitarias tienen un compromiso con la sociedad donde se evidencia la
necesidad de mostrar el trabajo que ellas han venido desarrollando en el país hace más de
treinta(30) años y la importancia de la labor que desempeñan en la sociedad, brindando
acompañamiento, cuidado y formación educativa a grupos vulnerables de la comunidad,
como son los niños que provienen de familias de escasos recursos económicos, donde no
existe otra alternativa que delegar a este grupo de mujeres la función del cuidado. Es bien
sabido que este programa nace en el año 1986 como una iniciativa adelantada por el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) el fin es generar una mayor protección
y cuidado a los niños que se encontraban en condición de vulnerabilidad en diferentes
zonas del país, es hasta 1989 que se reglamente esta actividad por medio del acuerdo 21 de
1989. El Gobierno Nacional dentro de su política de apoyo a la comunidad mediante la Ley
89 de 1988 creó el programa de Hogares Comunitarios de Bienestar, se entiende por tales
aquellos que se constituyen a través del otorgamiento de Becas del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, ICBF, a las familias con miras a que en consonancia trabajen
mancomunadamente con sus vecinos utilizando un alto porcentaje de recursos locales,
atiendan las necesidades básicas de nutrición, salud, protección, desarrollo individual y
social de los niños de los estratos pobres del país. Es considerado un servicio público
porque atiende población infantil con familias vulnerables.

Que según lo establece el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, la familia, la


sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño garantizando su
desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.
Según lo que dispone el parágrafo segundo del artículo primero de la Ley 89 de 1988 y el
artículo cuatro del Decreto 1340 de 1995, el programa busca desarrollar en la comunidad su
participación activa, su trabajo solidario y la responsabilidad de las familias en el cuidado
de sus hijos.

Las madres comunitarias y los HCB hacen parte de un arreglo institucional que busca sacar
las prestaciones sociales del Estado, en esa medida se dice que el sistema es perverso
porque diseña legalmente la inexistencia del vínculo entre quien atiende y cuida a los niños
de escasos recursos, mientras sus madres trabajan, y el Estado es producto de las políticas
neoliberales que van encaminadas a la minimización de lo público y tener una apertura de
lo social hacia el mercado. Es por ello que la privatización de los servicios públicos como
la atención a la primera infancia, como algo que está en el centro de la agenda social desde
1991 como una preocupación prioritaria del Estado social de derecho, siendo que se aplica
mucho a los guiones del new management y la nueva administración pública, donde
podemos concluir que algunos elementos importantes de los nuevos esquemas de
gobernanza.

Estos programas han recibido muchas críticas en ocasiones pues bajo el guion neoliberal,
sin importar los cuestionamientos que tienen es válido pretender que los nuevos esquemas
legales como la misma precariedad de las madres comunitarias bien es sabido que prestan
un servicio a la comunidad no se ve que la compensación por el trabajo sea bien
remunerada
La competencia es, a la vez, el mecanismo que garantiza el uso eficiente de los recursos de
una economía y la fuerza esencial que gobierna el desarrollo económico. En virtud de esa
competencia, los recursos fluyen hacia aquellos usos que son óptimos, proveyendo los
bienes y servicios requeridos al menor costo posible; pero igualmente en virtud de la esa
competencia, los empresarios reciben las señales necesarias que les obliga a desplegar su
mejor esfuerzo en la búsqueda de la eficiencia y la productividad. Así que, en esa doble
función, la competencia es la piedra angular de las economías de mercado y la explicación
fundamental de su dinámica.
Pero n siempre es obvia la manera como la regulación puede enfrentar los fallos de
mercado. Bien sea en presencia de monopolios naturales, la regla de precio igual a costo
marginal produce pérdidas a los productores y genera desabastecimiento de mercado, lo que
resulta particularmente grave cuando la industria en cuestión tiene costos hundidos
importantes y períodos de maduración largos. El mayor reto que tienen las empresas
prestadoras de servicios públicos es diseñar mecanismos adecuados mediante los cuales se
pueden enfrentar a el mercado siendo solo ellos monopolizando el servicio, aun cuando el
mercado puede tener sus fallas buscando mejorar los resultados posibles para la sociedad, lo
que puede ser a menudo buscar el segundo mejor dentro del mercado, cuando es claro que lo
óptimo absoluto no es alcanzable.
El régimen jurídico especial que debe definir el Legislador en materia de servicios públicos
comprende algunos aspectos a saber:
a- Competencia
b- Responsabilidades relativas a su prestación
c- Cobertura
d- Calidad y financiación
e- Régimen tarifario
f- Deberes y derechos de los usuarios
g- Régimen de protección
h- Formas de participación en la gestión y fiscalización de las empresas estatales que
presten el servicio
i- Facultades que tiene el presidente de la República, a quien corresponde señalar, con
sujeción a la Ley, qué políticas generales de administración y control de eficiencia
de los servicios públicos domiciliarios donde se deben aplicar.
j- Ejercer por medio de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios el
control, la inspección y vigilancia de las entidades que los prestan.

Cómo lo ha señalado la Sala en el Concepto 2230 de 2015, la C.P de 1991 estableció que:
a- Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado y que este debe
asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional de
conformidad con el régimen correspondiente.
b- Los servicios públicos podrán suministrarse por el Estado de manera directa o
indirecta, por comunidades organizadas o por particulares
c- En cualquier caso la regulación, el control y la misma vigilancia de esos servicios el
mismo Estado adelantará (C.P, artículo 365).
d- Con relación a las competencias, responsabilidades, cobertura, régimen tarifario,
calidad y fijación de los servicios públicos domiciliarios, la Constitución dispuso
que serían fijados por la ley (C.P, artículo 367). Constitucionalmente los servicios
públicos domiciliarios tienen las características relevantes; puede ser prestado por
comunidades organizadas o particulares, por el Estado directa o indirectamente, de
igual manera a partir de la C.P. 1991 cambió el modelo de prestación de servicios,
el Estado dejó de ser gestor y prestador del servicio para ser un regulador con las
instancias públicas como la CRA y para los servicios de energía y gas la CREG.

Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Saravena (ECAAAS-EP)


Somos una empresa de economía comunitaria, con fundamento en el inciso tercero del Art. 58 de la
Constitución Política de Colombia, organizada autónomamente, de carácter privado y sometida a la
legislación que regula los servicios públicos domiciliarios.
Ofrecemos soluciones integrales a todas sus necesidades en Acueducto, Alcantarillado y Aseo,
contamos con un equipo de profesionales y técnicos altamente calificados y en permanente
capacitación y aplicamos las normas de seguridad industrial para crear un ambiente de trabajo
seguro.
Calle 30 No. 15-30 Barrio San Luis
Saravena – Arauca
 (7) 889 2058 | 889 2028 | 889 1191
 atencionalusuario@ecaaas.com.co

También podría gustarte