Está en la página 1de 6

La idea de subir los aranceles

Una de las confusiones más comunes al hablar de macroeconomía y comercio exterior tiene
que ver con los determinantes de la balanza comercial. Con frecuencia, esta confusión lleva
al uso de barreras al comercio que acaban por reducir las importaciones y las
exportaciones: la propuesta de aumentar los aranceles para sectores específicos tiene el
efecto potencial de reducir los flujos de comercio, dificultando el desarrollo de sectores
exportadores no tradicionales.
En lugar de aumentar los aranceles, habría que aumentar el ahorro nacional. Cuando la
demanda agregada de una economía supera la oferta hay déficit comercial. Esto implica que
la única forma como un país puede gastar más que sus ingresos corrientes es teniendo más
importaciones que exportaciones. Así pues, independientemente de que haya o no
aranceles, mientras el gasto agregado supere el producto habrá déficit comercial y para
reducir el déficit comercial será necesario aumentar el ahorro nacional.

Si bien la mejor estrategia para disminuir el déficit comercial es estimular el ahorro


privado, el gobierno dispone de un mecanismo más directo para aumentar el ahorro: reducir
el déficit fiscal.

El concepto de déficits gemelos propone que un mayor déficit fiscal implica un menor
ahorro agregado y, por tanto, un mayor déficit comercial. En definitiva, los esfuerzos por
aumentar el recaudo tributario y reducir el déficit fiscal se verían reflejados en una
reducción del déficit comercial.

Cambio climático y política tributaria


A juzgar por los estándares internacionales, la producción de energía eléctrica en Colombia
es bastante limpia y la biodiversidad –especialmente las selvas, páramos y bosques–
constituye un activo importante para la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el
transporte del país usa combustibles fósiles en exceso. ecopetrol, sin perjuicio de la gestión
de la extracción petrolera en la transición, se convertirá en una empresa dedicada a la
investigación, la promoción y la implementación de energías renovables

Ir hacia allá la obliga a definir cómo reemplazar los ingresos que hoy obtiene por una
actividad en la que es experta.
Ese flujo se debe a que tiene un cliente muy rentable en el sector transporte: es el que más
consume energía y en un 93 por ciento se abastece de combustibles fósiles. “Así que si la
idea es que la empresa se dedique a energías no convencionales, de entrada tendrá un
problema de demanda”

En el mismo sentido va el concepto que la propuesta de que Ecopetrol se dedique a energías


renovables es “irrealizable” en caso de que se pretenda mantener su actual nivel de
utilidades. Para eso, calculan, tendría que instalar entre 3 y 5 veces la capacidad instalada
de generación de energía que hay actualmente para solar o eólica, “con la condición
incumplible de que atendiera la totalidad de la demanda de energía del país”.

Bajo la lógica de Petro, la opción que tiene Ecopetrol es la de comenzar a generar un


mercado, y eso podría incentivarlo él como Presidente si promueve con fuerza la transición
hacia el transporte eléctrico. Si el transporte pasa de demandar combustibles líquidos a
energía eléctrica, y si ésta se puede producir con renovables no convencionales, se cierra el
círculo”

Hay dos estrategias para avanzar en la defensa ambiental: (1) establecer impuestos que
castiguen el uso de combustibles fósiles y aumenten la rentabilidad relativa de la inversión
en sistemas de transporte limpios y/o (2) conceder estímulos fiscales para la adopción de
tecnologías de transporte limpias y para el cuidado de la biodiversidad. En ambos casos
habría que llevar a cabo una reforma tributaria ambiciosa, pues la primera propuesta exige
recaudar más impuestos y la segunda exige aumentar el gasto público.

Si bien estas estrategias son factibles, es importante reconocer que la lucha contra el
cambio climático exige pagar costos importantes. Por ejemplo, la transición energética
puede acarrear costos distributivos asociados con la recomposición sectorial de la economía
y aumentar las tasas de desempleo.

Estos costos comprometen la viabilidad política de las propuestas, pues probablemente los
grupos que podrían verse afectados se opondrán a ellas, como ocurrió en Francia con los
chalecos amarillos. Por esa razón, la política ambiental tendría que ir acompañada de una
política social que compense los efectos distributivos mencionados. Por supuesto, esto solo
es posible con un aumento importante en el recaudo tributario.
Por su parte la propuesta específica de no suscribir nuevos contratos de exploración tendría
efectos negativos en el mediano plazo sobre la balanza comercial y el recaudo tributario. 
Además, los efectos en las emisiones serían modestos o nulos a menos de que haya un
cambio generalizado en las tecnologías de transporte.

No obstante, si las potencias mundiales siguen avanzando en la transición energética, la


demanda global de combustibles fósiles caerá y los incentivos para la exploración
desaparecerán.

REFORMA A LA SALUD
El programa del candidato Petro, dado que propone una reforma exhaustiva
del sistema de salud, con un cambio de modelo hacia uno completamente
opuesto, genera incertidumbre en torno a las consecuencias de dicho cambio,
pero también, a la forma y recursos necesarios para ello.

Específicamente, la propuesta de creación de un sistema nacional de salud, con


alta descentralización, si bien es cierto le apunta a resolver los problemas de
eficiencias, transaccionales y de calidad que el actual modelo no ha podido
superar a través de la competencia de aseguradoras, podría generar mayores
ineficiencias y, lo más preocupante, mayor corrupción, dado los antecedentes
de la administración pública en Colombia.

La propuesta de eliminación de las aseguradoras (EPS y ARL) constituye una


reforma muy significativa a todo el sistema de seguridad social de Colombia,
lo que implica i. un apoyo político muy grande, ii. una estructuración jurídica
compleja, iii. recursos financieros para solventar las deudas adquiridas y poner
en marcha un nuevo sistema de salud y iv. La creación de una enorme
capacidad administrativa por parte del Estado, ausente en el momento. Todo
esto compromete la viabilidad, por lo menos en el corto plazo, de la propuesta.
Por otro lado, las implicaciones sobre la industria farmacéutica son de cierto
modo incierta, en tanto que el nuevo sistema de salud tendría que desarrollar
todo un modelo contractual y operativo de adquisición, distribución y entrega
de medicamentos y dispositivos médicos

Finalmente, la propuesta de financiamiento sin restricciones por parte del


gasto público de tecnologías en salud no excluidas por la Ley Estatutaria en
Salud, deja interrogantes sobre la disponibilidad de recursos fiscales para
garantizar todas las prestaciones existentes, más aún, de alguna manera entra
en tensión con la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional que aborda
la contribución de los afiliados del sistema de salud, limitando los subsidios
del Estado, dependiendo de la capacidad de pago de estos.

A FAVOR
PROPUESTA DE EDUCACIÓN
DERECHO A LA EDUCACION
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de la persona y
define la capacidad de las niñas y niños para ser ciudadanas y ciudadanos saludables,
responsables y productivos para sí mismos, su familia y la sociedad. Por ello, es importante
garantizar que tengan un nacimiento saludable, logren el apego seguro, tengan un estado
nutricional adecuado, logren una comunicación verbal efectiva, aprendan a caminar solos,
regulen sus emociones y comportamientos y desarrollen la capacidad de representar sus
vivencias.
La niña y el niño son sujetos de derecho
Las niñas y los niños son seres únicos que –desde su nacimiento- experimentan un proceso
de descubrimiento de sus capacidades y potencialidades que les permite actuar en la vida.
Son seres sociales pues forman parte de una familia y se desarrollan en un determinado
contexto social y cultural.
El Estado y la sociedad deben reconocer y garantizar sus derechos para ampliar sus
capacidades y oportunidades.
Invertir en el desarrollo humano los primeros años de vida es muy rentable. Se ha
demostrado que la inversión en intervenciones orientadas a la infancia (considerando desde
la etapa de gestación) genera mayores ingresos a las familias. Por eso, un país que invierta
en los primeros cinco años de vida de sus ciudadanas y ciudadanos, tendrá un mayor ahorro
debido al menor gasto futuro en intervenciones de recuperación (de 4 a 9 dólares por cada
dólar invertido).

La intervención oportuna y adecuada en los primeros años de vida reduce riesgos de


enfermedades, deserción escolar, criminalidad y de ayuda estatal a través de programas
sociales. Cabe precisar que el desarrollo de la niña y el niño en sus primeros años predice
su progreso escolar.
La educación superior es el principal camino para el desarrollo profesional, donde a través
de ella existe un fuerte impacto económico, laboral, familiar, social y se incrementa el
crecimiento profesional, así como las posibilidades y fuente de empleo, y con ello mejores
condiciones de vida, comprobandose una gran diferencia entre lo que la cursan en un año
avanzado o lo que se han graduado, en relación con lo que no han accedido a ella.

A nivel de zonas de riesgo social, la educación superior cuando se logra elevar en la


población se reduce en gran proporción la pobreza y se fortalecen los valores, pues se
obtienen herramientas tecnológicas y educativas que lo permiten.

Cuando un alumno desea elevar su preparación a un nivel profesional su opción es recurrir


a la educación superior, pues también con ella se obtienen conocimientos profundos, soltura
para trabajar en equipo,para diseñar empresas, administrarlas y lograr resultados
competitivos, tanto grupal como individual.

UN PAIS DIVERSO Y MULTICOLOR


LIBRES Y IGUALES ANTE LA LEY
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos


étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos.
Por esto las diferencias incorporan un potencial positivo, ya que son el medio por el que se
complementan los unos a los otros para crear soluciones que nos permitan convivir en los
entornos naturales y sociales.
Es importante destacar que tres cuartas partes de los mayores conflictos tienen una
dimensión cultural, por ello superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la
paz, la estabilidad y el desarrollo.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al
crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y
espiritual más enriquecedora. Además, es un componente indispensable para reducir la
pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible.
JUSTICIA AUTÓNOMA
Y LIBRE DE PRESIONES POLÍTICAS
POR UNA POLITICA LIBRE DE CORRUPCIÓN
Sistema electoral como garantía de la voz del pueblo
Órganos de control trasparentes
Función pública fortalecida
RECONOCIMIENTO A LA PERSONALIDAD JURIDICA
PARTICIPAR EN LA CONFORMACION EJERCICIO DEL PODER POLITICO

Sin duda alguna, la confianza en el procedimiento electoral para la definición periódica y


permanente de la lucha por el poder, es uno de los factores fundamentales para apuntalar la
institucionalidad y el régimen democrático de gobierno.
son las principales responsabilidades cívicas de nuestra generación:
1.- En primer lugar la de educar políticamente a la juventud haciéndole entender que no hay
justicia sin libertad, ni libertad sin justicia, ni paz social sin justicia y libertad. Tal como él
lo afirma, no hay sistema político que requiera más preparación cívica de sus ciudadanos
que la democracia. “Para crear el gobierno del pueblo y llenar todas las grandes
necesidades de la democracia y todas las exigencias de la República, lo primero es formar
los republicanos” (José Pedro Varela. “La Educación del pueblo”).
2.- En segundo término el deber de adecuar las instituciones reformando el aparato estatal y
dotando a los partidos políticos de la democracia interna y la unidad de acción
imprescindibles para emprender una verdadera política de desarrollo.
3.- Finalmente, el deber de educarnos nosotros mismos, haciéndonos más sensibles a las
exigencias del tiempo excepcional en que nos ha tocado vivir y aprendiendo a sentir
nuestros derechos como deberes.

También podría gustarte