Está en la página 1de 4

PRO DE

CAL
PRODECAL

CASO 2

Usted ha sido invitado por el Gerente de Administración de la empresa agrícola “Parra y


Cia. Ltda.”, Sr. Mario Campo, a realizar una visita por las instalaciones de la empresa,
con el propósito de conocer el proceso productivo e imponerse de la Gestión de
Seguridad/Salud y Medio Ambiente.

Usted es recibido por la secretaria del Sr. Campo y le explica que por motivos
inesperados, su jefe demorará, por lo que ella tiene la misión de comenzar con la visita,
integrándose posteriormente, el Sr. Campo.

La visita empieza por el área de bodegas, al entrar usted se fija que hay letreros que
indican el uso de zapatos de seguridad y protección auditiva.

Al ingresar, observa que viene corriendo un trabajador, quien señala que un compañero
de trabajo, se encuentra desmayado en el interior de una cuba por efecto del dióxido de
carbono, la secretaria comenta que eso sucede con alguna frecuencia y que le han
hecho escribir unos documentos, relacionados con la forma de trabajar, pero que
parece no cumplirse tal como ella lo había visto. El trabajador le pide a usted que le
ayude a rescatar al accidentado, al respecto la secretaria le indica que debió avisar de
inmediato al encargado de enfermería (tal como ella lo había visto en un formato que
había estado confeccionando), en ese instante y por casualidad se acerca el
paramédico de la empresa, quién ayuda al trabajador.

Al continuar la visita, se acerca el jefe de bodegas y le consulta porqué se encuentra


usted en esa área, usted le explica que se encuentra de visita y que por problemas que
habían ocurrido recién, la secretaria que lo acompañaba se había ausentado, el jefe lo
mira con extrañeza ya que se supone que las visitas le son informadas al menos 1 hora
antes del ingreso, para asignarle un responsable de su seguridad, según lo señala un
procedimiento.

Mientras el jefe conversa con usted, se acerca a un operador (a cargo de la tarea) y le


pregunta porqué empleaba tanta agua, a lo que el operador contesta que así lo
señalaba el instructivo, el jefe le pide el instructivo (el cual se encontraba prácticamente
ilegible) y al revisarlo comenta en silencio “no la han hecho llegar el último”.

En ese instante, se acerca el paramédico y le informa al jefe, acerca del accidente,


expresándole que el trabajador había ingresado solo y sin avisar a la cuba.
Nuevamente el jefe comenta en silencio “debían trabajar 2, según el procedimiento de
trabajo”, este jefe le consulta al paramédico si habían empleado el medidor de dióxido,
el paramédico le indica que no lo supo.

En ese instante se acerca la secretaria y el jefe le señala que la visita quedaba a cargo
de su ayudante.
PRO DE
CAL

El ayudante le continúa mostrando área. A usted le quedó una duda sobre el equipo del
cual había escuchado y le preguntó a su acompañante, este le señaló “el equipo para
medir Dióxido estaba descalibrado hace un mes (por un golpe) y aunque se había
notificado al supervisor la necesidad de mandar al servicio técnico (por tratarse de un
equipo relacionado con un alto riesgo), esto no había sido realizado”.

Al salir de las instalaciones, usted se da cuenta que sale un camión cargado con
neumáticos y baterías de vehículos, al preguntarle a su acompañante, este le menciona
que se había acumulado mucha basura y que un amigo de él, había accedido a botar
esta basura en alguna parte.

Durante el trayecto, usted pasa por fuera del Taller de Mantención y observa que un
trabajador opera un esmeril, proyectando partículas para todos lados. También observa
varios tambores con aceite mineral con la leyenda “usado”, una acumulación importante
de plásticos y cartones (en 2 contenedores) y 2 tractores funcionado con algo de humo
saliendo por sus tubos de escape.

En ese instante, se acerca el Jefe de Campo y el jefe de bodega le señala que a partir
de ese instante quedará a su cargo y que debe tomar todas las medidas de prevención
que le sean indicadas.

Luego de eso, un trabajador nuevo consulta sobre una orden de llevar un tractor a otra
área, éste le indica que debe llevarlo al taller (dándole las indicaciones necesarias), en
ese instante se acerca el ayudante de este jefe, visiblemente molesto, y le señala al
Jefe de Campo, que ése trabajador no debía operar el tractor aún (cuestión que ya le
había señalado), puesto que era él y no otra persona la que tenía designada la
autoridad para encomendar ese trabajo (por situarse entre las tareas de mas alto
riesgo).

Usted le consulta posteriormente al Jefe de Campo, si ese trabajador es operador


experimentado, a lo que le responde, “revisé su currículo y no tiene experiencia, pero si
hizo un curso de 6 horas en una empresa, en todo caso le tomarán un test de habilidad”
.

Al continuar la visita, ve que se acercan 2 trabajadores, al parecer temporales, portando


4 envases de plaguicidas (del mismo tipo que transportaban unos trabajadores de la
empresa cuando usted cruzaba la calle para ingresar a la empresa). El Jefe les
pregunta a que lugar llevan esos envases, la respuesta fue, “para la casa”, éste Jefe les
pregunta si asistieron a la charla de inducción de seguridad y ambiente, estos
respondieron negativamente indicando que ya trabajaban hace 1 semana. Finalmente,
este jefe les señala que devuelvan esos envases a la bodega de plaguicidas. Le
comenta en voz baja “el procedimiento indica que se debe realizar una charla y que
eso está a cargo de su ayudante”
PRO DE
CAL
La visita continua, y usted se da cuenta que se empieza lavar un contenedor de
plaguicidas, tirando el agua de lavado a una canaleta cercana, el comentario que hace
el Jefe de Campo le indica a usted que algo no andaba bien sobre esta tarea. Usted
escucha que le consulta al operador del tractor porque no se hacía lo que indicaba el
procedimiento de empleo de plaguicidas, también escucha que desde hace tiempo que
no recibe el procedimiento que quedaron de enviarle y que creia que ya no se aplicaba
lo que alguna vez le habían explicado. Por otra parte le enrostró que habían quedado
de hacer unas charlas (que incluso estaban programadas) y no se había hecho nada.

Al continuar caminando, este Jefe señala en voz baja “tampoco he podido realizar las 2
auditorías que se debieron efectuar hace 2 meses, (según señala el programa de
auditorías, autorizado y acordado), no he dado aviso de esto, y tampoco he pedido la
confirmación de reprogramación”

Luego de un rato, usted le consulta si existe un representante de Gerencia, la respuesta


es afirmativa, y agrega “es sólo en el papel, porque nunca ha informado a la Gerencia
General, acerca del desempeño del sistema de gestión y ya llevamos un año de
funcionamiento, se acerca la fecha de la auditoría de mantención y no lo veo muy bien”.

Al acercarse a los límites del predio, ve que una persona llama al Jefe de Campo,
desde el otro lado de la cerca, usted acompaña al Jefe, hasta donde un vecino le
reclama abiertamente por haberle contaminado unas aves con plaguicidas y por no
haber recibido la respuesta a la carta de queja que enviara a la Gerencia General de la
empresa hace 4 meses por la frecuente dispersión de productos químicos hacia un
patio interior de su propiedad, colindante con este predio. Usted alcanza a escuchar
que el Jefe de Campo no tiene idea de la carta.

En ese instante, llama la secretaria del Gerente de Administración, pidiéndole que se


dirija a las oficinas y luego de breves indicaciones, usted se dirige hacia allá.

Al recibirlo, le pide excusas por la demora y le empieza a contar acerca de la gestión de


la empresa, luego de una exposición breve, con orgullo le muestra un Manual de
Gestión de Seguridad/Salud y Medio Ambiente, en ese instante le comunica que el
Gerente General lo necesita en su oficina y que le dejará solo por espacio de algunos
minutos, en los cuales usted podrá mirar el Manual y otro archivo con Programas de
Gestión, registros varios, instructivos y procedimientos del Sistema de Gestión.

Al mirar la documentación, usted se encuentra con procedimientos archivados,


posteriormente en la contratapa del archivador encuentra los mismos procedimientos,
estos últimos con una fecha y versión ilegible.

Al revisar un procedimiento sobre Administración de Plaguicidas, se da cuenta que


señala que los envases de plaguicidas se juntarán en la bodega de plaguicidas y luego
serán enviados a la empresa EXAIM Ltda., la que los dispondrá según las regulaciones
establecidas por el Organismo fiscalizador.
PRO DE
CAL
También observa que en el procedimiento sobre Capacitación y Competencias, se
señala que los trabajadores de planta y temporales deben ser capacitados, mediante
una charla de inducción, a mas tardar 2 días después de su ingreso a la empresa. Al
revisar el programa general de capacitación, pudo observar que entre la capacitación
programada, se encontraba la de todo el personal relacionado con plaguicidas, no se
observó ninguna nota de reprogramación autorizada.

Al observar el registro de competencias (relacionado con el procedimiento de


capacitación y competencias) usted nota que el registro señala que “los operadores de
tractores requieren de 1 año de experiencia, un curso formal de operación de tractores
de 8 horas y un test antes de operar cualquier equipo, para medir su habilidad, el que
debe ser tomado por el jefe directo”.

Al revisar entre los procedimientos, se da cuenta que uno de ellos, relativo a las
comunicaciones, señala que “toda comunicación externa relacionada con aspectos de
las operaciones, será derivado al Gerente de Producción y posteriormente al Jefe de
Campo, Jefe de Bodegas, Jefe de Laboratorio o Jefe de Mantención, según
corresponda, todo esto en un máximo de 3 días, debe dejarse registro de las
recepciones”, ante esto y dejándose llevar por su curiosidad, decide revisar los registros
de recepción de documentos, encontrando que la carta del vecino había sido recibida
por el Gerente de Producción, pero no había constancia de la recepción por parte del
Jefe de Campo.

En un instructivo de seguridad y medio ambiente, relativo a visitas y clientes, se


señalaba que “toda persona que entre en áreas señalizadas con uso de protección
personal, debe hacer empleo de ésta, en caso contrario abstenerse de ingresar”. En el
mismo instructivo se indicaba que cada visita o cliente quedaba a cargo del jefe del
área visitada, al que se debía avisar 1 hora antes del ingreso.

En ese instante, regresa el Sr. Campo, el que le continua contando acerca de la


Gestión de Seguridad/Salud y Ambiente en la empresa, al transcurrir 20 minutos, le
consulta si le quedó claro y termina la visita.

NO OLVIDE:

a) Establezca Hallazgos y compare con los Requisitos Especificados que el


Sistema de Gestión debe Cumplir
b) Busque Evidencia Objetiva de Incumplimiento
c) Establezca No Conformidades

También podría gustarte