Está en la página 1de 253

Manual de Estructuras,

Catálogos y Modelos de
Versión Legible para el
Sistema de Transmisión
DTE

Ministerio de Hacienda
Control de Versiones
Versión Fecha
1.0 12/2021
1.1 02/2022
1.2 03/2022
1.3 06/2022
1.4 09/2022

Control de Cambios
Detalle Detalle de Cambios
Versión
Versión 1.0 Versión inicial del documento.
• Se cambió nombre del Sistema de Transmisión DTE.
• Se colocó modelo de recepción diferido, en Manual de eventos de
Versión 1.1 Invalidación y Contingencia para el Sistema de Transmisión DTE.
• Se corrigió Anexo 2 en los catálogos 08, 18 y 23.
• Se agregan Anexos 3, 4 ,5, 6 y 7.

• Eliminación de código de tributo 25.


• Se corrigen catálogos 17 opción 1 efectivo por Billetes y Monedas y 24
opción 1 en relación al término anulación por invalidación.
Versión 1.2 • Se actualiza Versión Legible de NR.
• Se actualiza diagrama de modelo operativo.
• Se agrega Anexo 8.

• Incorporación de pruebas mínimas requeridas para eventos.


Versión 1.3 • Se actualiza estructura de Comprobante de Liquidación.
• Se actualizan secciones de relacionados y su anexo.

• Se agregan Reglas de Redondeo y Holgura.


• Se agregan Estructuras de Factura de Sujeto Excluido y Comprobante
Versión 1.4 de Donación.
• Se adiciona catálogo CAT-026 y CAT-032
• Se agregan Anexos 10, 11 y 12

1
Contenido

Introducción .................................................................................................................................................... 4
Objetivos ........................................................................................................................................................ 5

I. Sistema de Transmisión de Documentos Tributarios Electrónicos (Sistema de Transmisión DTE) .................... 6


II. Modelos de Recepción Utilizado en los DTE ................................................................................................ 6
III. La Firma Electrónica ............................................................................................................................. 7
IV. Catálogos ............................................................................................................................................ 9
V. Estructuras de los Documentos Tributarios Electrónicos. ........................................................................... 12

1. Factura Electrónica ................................................................................................................................. 14


a) Estructura de Factura Electrónica v1 ..............................................................................................................14
b) Versión Legible- Factura electrónica v1..........................................................................................................33
2. Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico .............................................................................................. 34
a) Estructura del Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico v3 .......................................................................34
b) Versión Legible Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico V3.....................................................................54
3. Nota de Remisión Electrónica .................................................................................................................. 55
a) Estructura de Nota de Remisión Electrónica V3 .............................................................................................55
b) Versión Legible de Nota de Remisión Electrónica v3 .....................................................................................71
4. Nota de Crédito Electrónica ..................................................................................................................... 72
a) Estructura de Nota de Crédito Electrónica v3. ...............................................................................................72
b) Versión Legible de Nota de Crédito Electrónica V3 ........................................................................................86
5. Nota de Débito Electrónica ...................................................................................................................... 87
a) Estructura de Nota de Débito Electrónica v3 .................................................................................................87
b) Versión Legible de Nota de Débito Electrónica v3 .......................................................................................101
6. Comprobante de Retención Electrónico ................................................................................................. 102
a) Estructura de Comprobante de Retención Electrónico v1 ...........................................................................102
b) Versión Legible Comprobante de Retención Electrónico v1 ........................................................................110
7. Comprobante de Liquidación Electrónico ............................................................................................... 111
a) Estructura de Comprobante de Liquidación v1 .............................................................................................111
b) Versión Legible Comprobante de Liquidación v1 .........................................................................................125

2
8. Documento Contable de Liquidación Electrónico .................................................................................... 126
a) Estructura del Documento Contable de Liquidación Electrónico v1 ............................................................126
b) Versión Legible del Documento Contable de Liquidación Electrónico v1 ....................................................133
9. Factura de Exportación Electrónica ........................................................................................................ 134
a) Estructura de la Factura de Exportación Electrónica v1 ...............................................................................134
b) Versión Legible de la Factura de Exportación Electrónica v1 .......................................................................148
10. Factura de Sujeto Excluido Electrónica............................................................................................... 149
a) Estructura de la Factura de Sujeto Excluido Electrónica v1 ..........................................................................149
b) Versión Legible Factura Sujeto Excluido Electrónica v1 ...............................................................................158
11. Comprobante de Donación Electrónico ............................................................................................. 159
a) Estructura del Comprobante de Donación Electrónico v1 ...........................................................................159
b) Versión Legible Comprobante de Donación Electrónico v1 .........................................................................166
Glosario ...................................................................................................................................................... 167
Abreviaturas ................................................................................................................................................ 168

Anexo 1: Pruebas de Transmisión Satisfactorias Mínimas para el Sistema de Transmisión DTE........................... 169
Nota: Deberá también realizar las pruebas establecidas en anexo 1 del Manual eventos de Invalidación Electrónico
y Contingencia Electrónica para el Sistema de Transmisión DTE. ...................................................................... 169
Anexo 2: Catálogos de Estructuras DTE .......................................................................................................... 169
Anexo 3: Detalle de la estructura del Número de Control. ............................................................................... 225
Anexo 4: Tratamiento de campo “Otros créditos o pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor
que no afectan la base imponible”. ............................................................................................................... 225
Anexo 5: Uso del catálogo CAT-015 “Tributos” ............................................................................................... 227
Anexo 6: Uso de la sección “Documentos Relacionados”. ................................................................................ 231
Anexo 7: Uso de sección “Otros Documentos Asociados”. ............................................................................... 235
Anexo 8: Aplicación de los campos de “Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación” y “Monto
global de descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros” en los DTE......... 237
Anexo 9: Invalidación de documentos ........................................................................................................... 240
Anexo 10: Ingreso de Información de campos relativos al Pago ....................................................................... 246
Anexo 11: Ingreso de información para los ítems del Comprobante de Donación ............................................. 249
Anexo 12: Redondeos y Holguras .................................................................................................................. 250

3
Introducción

Este manual explica los parámetros que la Administración Tributaria ha definido para el uso y aplicación
del Sistema de transmisión de Documentos Tributarios Electrónicos (Sistema de transmisión DTE), donde
el sistema de facturación interna de los contribuyentes se conecta con el Sistema de este Ministerio.
Siendo necesario que los contribuyentes conozcan los lineamientos funcionales determinados para la
implementación de los Documentos Tributarios Electrónicos mediante este sistema, lo que incluye los
catálogos utilizados, las estructuras definidas por esta Administración, el firmado electrónico y la
transmisión de los documentos hacia la Administración Tributaria para su recepción; siempre en
cumplimiento del marco legal, logrando que los DTE documenten y respalden las operaciones de los
administrados y garanticen el interés fiscal.

Todo lo anterior con la finalidad que los aspirantes a ser emisores de DTE, tengan un manual que les ayude
a implementar una solución tecnológica de forma fácil, rápida y en cumplimiento de los requisitos legales,
funcionales y técnicos establecidos.

4
Objetivos

Objetivo General

Proporcionar a los contribuyentes las directrices que implica el uso del “Sistema de transmisión de
Documentos Tributarios Electrónicos (Sistema de transmisión DTE)” para la emisión de documentos
tributarios electrónicos.

Objetivos Específicos

• Dar a conocer a los contribuyentes de forma descriptiva el contenido que debe llevar cada campo
en las Estructuras de los Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico, Nota de Crédito Electrónica,
Nota de Débito Electrónica, Nota de Remisión Electrónica, Comprobante de Retención
Electrónico, Factura Electrónica, Comprobante de Liquidación Electrónico, Documento Contable
de Liquidación Electrónico , Factura de Exportación Electrónica, Factura de Sujeto Excluido
Electrónica y Comprobante de Donación Electrónico a fin de que la recepción que se lleve a cabo
por parte de la Administración no tenga inconvenientes para su emisión, generación, transmisión
y recepción.

• Proporcionar, a los contribuyentes los lineamientos básicos a considerar para el ingreso de la


información en cada uno de los campos de las estructuras definidas para los DTE por la
Administración Tributaria.

• Asegurar, que la emisión de los Documentos Tributarios Electrónicos, contengan los parámetros
establecidos por la Administración Tributaria en este caso, que los documentos cumplan con la
estructura de los campos diseñados para su emisión en concordancia con los requisitos legales
establecidos en la Ley.

5
I. Sistema de Transmisión de Documentos Tributarios Electrónicos (Sistema de Transmisión
DTE)

Este sistema puede ser implementado por todos los contribuyentes, independientemente de su categoría
y su nivel de operaciones; la implementación de este sistema implica que el sistema de facturación interno
de los contribuyentes debe de cumplir con los requisitos determinados por la Administración Tributaria
para la emisión de los documentos fiscales y además debe ser capaz de conectarse con el Sistema de la
DGII para transmitir dichos documentos hacia esta Administración.

Cuando un contribuyente quiere ser emisor de DTE bajo este sistema debe seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Envío de solicitud de ingreso voluntario al ambiente de pruebas.

Paso 2: DGII emitirá aprobación y podrá realizar el proceso de auto acreditación.

Paso 3: Complete los requisitos mínimos para ingresar al sistema que se ajuste a la operatividad
del negocio.

Paso 4: Ejecutar las pruebas mínimas requeridas.

Paso 5: Presentar la solicitud de Autorización para ser emisor de DTE. Una vez superadas las
pruebas deberá presentar solicitud para ser autorizado como emisor de DTE.

Paso 6: DGII emitirá la Resolución de autorización.

Paso 7: Inicia operaciones emitiendo los tipos de DTE que se hayan autorizado.

II. Modelos de Recepción Utilizado en los DTE

El modelo de recepción previo a la entrega al receptor, es la regla general de transmisión; en este modelo
el emisor en su sistema interno de facturación, genera el documento electrónico en formato JSON
incorporándole su firma electrónica; posteriormente deberá enviarlo a la Administración Tributaria, quien
correrá los procesos de verificación de cumplimiento de la estructura de datos, en caso que el documento
electrónico cumpla con las validaciones, dicha Administración le otorgará el “sello de recepción”, que le
brinda la calidad de Documento Tributario Electrónico (DTE), siendo hasta este momento, cuando el
emisor debe entregar al receptor el DTE por cualquier medio electrónico, es decir que previo a la entrega
al emisor, el documento electrónico ya debe contar con el “Sello de recepción” que le otorga la calidad
de DTE. Si el documento electrónico no cumple con la estructura de datos establecida, será rechazado y

6
se devolverá un mensaje al emisor detallando los campos que no pasaron las verificaciones para su
corrección y nuevo envío.
Una vez que el documento electrónico ha obtenido el sello de recepción, el Ministerio de Hacienda
resguardará la información contendida en el DTE, y proporcionará un servicio donde cualquier usuario
podrá consultar el estado de su DTE, por medio del código de generación o el sello de recepción.

Diagrama de Recepción

III. La Firma Electrónica

Se refiere, a todo proceso electrónico que indica la aceptación de un documento. Las firmas electrónicas
pueden aplicarse a los más diversos tipos de documentos, que para el caso de los documentos fiscales
incluyen a los Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico, Nota de Crédito Electrónica, Nota de Débito
Electrónica, Nota de Remisión Electrónica, Comprobante de Retención Electrónico, Factura Electrónica,
Comprobante de Liquidación Electrónico, Documento Contable de Liquidación Electrónico, Factura de
Exportación Electrónica, Factura de Sujeto Excluido Electrónica y Comprobante de Donación Electrónico.

Así mismo la Firma Electrónica será aplicada para el Evento de Contingencia Electrónico y el Evento de
Invalidación Electrónico.

Normativa legal

En relación con la firma electrónica a incorporar en los Documentos Tributarios Electrónicos, actualmente
la Administración Tributaria ha puesto a disposición de los emisores un certificado de firma electrónica

7
simple, lo anterior a efecto de lograr identificar a los emisores de estos documentos y que adquieran el
valor jurídico previsto en el Código Tributario, sin omitir el cumplimiento de las demás condiciones legales.
Será el Ministerio de Hacienda el responsable de la emisión y resguardo de la información de dichos
certificados de firma simple.

La firma electrónica descrita en el párrafo anterior se incorporará igualmente a los eventos de invalidación
y contingencia que se transmitan a la Dirección General de Impuesto Internos.

Es responsabilidad del emisor administrar y desarrollar su propia infraestructura y software que le permita
incorporar la firma electrónica a todos los documentos tributarios electrónicos y eventos que emita.

1. Funciones de la firma electrónica

Es importante señalar que la adopción de este nuevo formato permite la aceleración considerable de
cualquier proceso, y al mismo tiempo garantiza la autenticidad e integridad de las partes involucradas,
debido al valor legal conferido.

Como resultado, la firma electrónica es una manera más sencilla y eficaz de demostrar la autenticidad de
un documento.

2. Especificación de firma electrónica en el archivo JSON

La especificación de firma electrónica del documento se realizará de igual forma que con cualquier otro
archivo/documento, respetando los estándares especificados en Anexo Técnico a la Normativa General.

La firma electrónica encripta el Documento Tributario Electrónico (DTE), de tal forma que se utilizará la
información especificada en el certificado electrónico, una vez firmado el DTE se enviará el documento
encriptado como parámetro dentro del cuerpo de la petición (petición JSON).

El mismo proceso aplicará para los eventos de invalidación y contingencia.

3. Estructura utilizada para certificado de firma electrónica

Para la obtención del certificado de firma electrónica los contribuyentes deberán haber suscrito el
contrato de Aceptación de Términos de Servicios por Internet en el cual se dan a conocer los efectos
jurídicos y tributarios de la información transmitida a través de dichos servicios. Realizado este paso se
deberán proporcionar los datos de contacto técnicos y funcionales para la generación de las credenciales
de acceso al portal operativo, será de carácter específico y privado para cada contribuyente. Como parte
del proceso de acreditación en línea, para el uso del certificado se generarán los siguientes valores:
• Llave pública
• Llave privada

8
• Archivo CR

4. Servicio de Firma Electrónica


La Administración Tributaria proporcionará los certificados correspondientes para el firmado de los DTE,
así como brindará una solución de servicio de firmado para los contribuyentes que deseen utilizarlo.

IV. Catálogos

Los catálogos que se utilizan para la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), son listados
de codificaciones utilizadas en diferentes campos de las estructuras de los Documentos Tributarios
Electrónicos (DTE); estos catálogos permiten agrupar y localizar fácilmente los diferentes códigos
asignados para describir la información clasificada para su uso en los diferentes campos de las estructuras
de los DTE.

Catálogo General y su relación con los DTE

Relación con tipo de DTE o


N° Campo Catálogo Descripción
Evento Aplicable
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
Contiene los códigos asignados por la Administración
CRE, CLE, DCLE, FEXE, FSEE,
Ambiente de Tributaria para el Ambiente de Destino en el que se
1 CAT-001 CDE, Evento de Invalidación
Destino transmite el DTE. Los ambientes de Destino que este
Electrónico, Evento de
Catálogo posee son dos: Prueba y Producción.
Contingencia Electrónico.
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
Contiene los códigos asignados por la Administración CRE, CLE, DCLE, FEXE, CDE,
Tipo de
2 CAT-002 Tributaria el cual hace referencia al Tipo de DTE, que se FSEE, Evento de Invalidación
Documento
está transmitiendo Electrónico, Evento de
Contingencia Electrónico.
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
Modelo de Contiene los códigos asignados por la Administración
3 CAT-003 CRE, CLE, DCLE, FEXE, FSEE,
Facturación Tributaria.
CDE.
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
Tipo de Contiene los códigos que indican el modo en que se realiza
4 CAT-004 CRE, CLE, DCLE, FEXE, FSEE,
Transmisión la transmisión del documento (normal o Contingencia).
CDE.
Contiene los códigos asignados por la Administración
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
Tipo de Tributaria para clasificar el tipo de causa de fuerza mayor
5 CAT-005 FEXE, FSEE, Evento de
Contingencia que dificulta la transmisión y recepción de un DTE a la
Contingencia Electrónico.
Administración Tributaria.
Retención IVA Contiene los códigos asignados por la Administración
6 CAT-006 CRE, FSEE.
MH Tributaria para el tipo de retención que se aplica en el DTE.

Contiene los códigos asignados por la Administración


Tipo de
Tributaria para indicar la forma en que fue generado el FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
7 CAT-007 Generación del
documento que se relaciona, ya sea de manera física o CRE, CLE.
Documento
electrónica.

9
Relación con tipo de DTE o
N° Campo Catálogo Descripción
Evento Aplicable
Catálogo
8 CAT-008 Catálogo eliminado Catálogo eliminado
eliminado
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
Tipo de Contiene los códigos asignados por la Administración CRE, CLE, DCLE, FEXE, Evento
9 CAT-009 establecí- Tributaria para el tipo de establecimiento donde es de Invalidación Electrónico,
miento generado el DTE. Evento de Contingencia
Electrónico.
Código tipo de Contiene los códigos asignados por la Administración
10 CAT-010 Servicio Tributaria para el tipo de Servicio médico que se utilizara FE, CCFE.
(Médico) cuando el modelo de negocio lo requiere.
Contiene los códigos asignados por la Administración
Tributaria para Indicar si la operación realizada corresponde FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
11 CAT-011 Tipo de ítem
a bienes, servicios o tributos detallados por línea de FEXE, FSEE.
operación.
Contiene los códigos asignados por la Administración
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
12 CAT-012 Departamento Tributaria para indicar el Departamento donde se encuentra
CRE, CLE, DCLE, FEXE, CDE.
ubicado el establecimiento del emisor del DTE.

Contiene los códigos asignados por la Administración FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
13 CAT-013 Municipio Tributaria para indicar el Municipio donde se encuentra CRE, CLE, DCLE, FEXE, FSEE,
ubicado el establecimiento donde se genera el DTE. CDE.
Unidad de Contiene los códigos que identificarán la Unidad de Medida FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
14 CAT-014
Medida a utilizar de acuerdo al tipo de bien. FEXE, FSEE, CDE.
Contiene los códigos asignados por la Administración
FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
15 CAT-015 Tributos Tributaria para los diferentes tributos requeridos de acuerdo
CLE, FEXE.
al modelo de negocio.
Contiene los códigos que describen las Condiciones de la
Condición de la Operación pactadas que sea pactado entre el emisor y el FE, CCFE, NCE, NDE, CLE,
16 CAT-016
Operación receptor para el pago de sus operaciones, la cual puede ser FEXE, FSEE.
contado, crédito u otros.

Contiene los códigos que describen las diferentes formas de


pago sean estas: Efectivo, tarjeta de Débito, Tarjeta de
17 CAT-017 Forma de Pago FE, CCFE, FEXE, FSEE, CDE.
Crédito entre otros, que el contribuyente acepte por el pago
de sus operaciones.
Contiene los códigos que describen los plazos pactados
para las operaciones al crédito sean estos: días, meses o
18 CAT-018 Plazo FE, CCFE, FEXE, FSEE.
año, siempre y cuando su operación haya sido total o
parcialmente al crédito.

Contiene los códigos asignados por la Administración


Código de Tributaria para clasificar las diferentes Actividades FE, CCFE, NRE, NCE, NDE,
19 CAT-019 Actividad Económicas. Dichos Códigos se encuentran publicados en CRE, CLE, DCLE, FEXE, FSEE,
Económica la página WEB del Ministerio de Hacienda a través del link CDE.
https://www.mh.gob.sv/documentos-y-publicaciones-varias/

Contiene los códigos asignados por la Administración


20 CAT-020 País Tributaria para identificar el país de origen del receptor, este FEXE, CDE.
aplica para Factura de Exportación.

10
Relación con tipo de DTE o
N° Campo Catálogo Descripción
Evento Aplicable
Contiene los códigos que identifican si el Documentos
Otros
Asociados corresponde al receptor, al emisor, identificación
21 CAT-021 Documentos FE, CCFE, FEXE, CDE.
de medios de transporte o identificación de médicos según
Asociados
si el modelo de negocio lo requiere.

Tipo de FE, NRE, CRIE, FEXE, Evento de


Indica el código de Tipo de Documento con el que se
22 CAT-022 documento de Invalidación Electrónico, Evento
identifica el Receptor.
receptor de Contingencia Electrónico.
Tipo de
Contiene los códigos asignados que identifican el tipo de Evento de Contingencia
23 CAT-023 Documento en
documento que se transmitirá en Contingencia. Electrónico.
Contingencia
Contiene los códigos que clasifican los diferentes motivos
Tipo de Evento de Invalidación
24 CAT-024 válidos por los cuales el emisor realizara el evento de
Invalidación Electrónico.
invalidación.
Título a que se
Contiene los códigos que clasifican la condición para el
25 CAT-025 remiten los NRE.
traslado de los bienes por medio de una nota de remisión.
bienes
Contiene los códigos que clasifican el tipo de donación de
Tipo de
26 CAT-026 los bienes o servicios por medio de un comprobante de CDE
Donación
donación
Describe el Código de Recinto Fiscal, hace referencia al
27 CAT 027 Recinto fiscal punto de aduana donde será el despacho de la mercancía FEXE.
a exportar.

Contiene los códigos que describen la condición bajo la cual


28 CAT 028 Régimen FEXE.
se exporta la mercancía.

Contiene los códigos que describen el Tipo de Persona sean


Tipo de
29 CAT-029 estas Naturales o Jurídicas, a la que se le va a realizar la FEXE.
persona
exportación.
Contiene los códigos que identifica el tipo de transporte
30 CAT 030 Transporte FEXE.
utilizado para trasladar las mercancías.
Contiene los códigos asignados por la Administración
Tributaria que describen los términos y condiciones
31 CAT 031 INCOTERMS FEXE.
pactadas sobre las responsabilidades asumidas por cada
una de las partes en la entrega de las mercancías.

Contiene los códigos que identifica el territorio o lugar de


32 CAT 032 Domicilio Fiscal CDE
residencia del donante.

Importante: Los catálogos con sus opciones se encuentran en el anexo N° 2 del presente manual.

11
V. Estructuras de los Documentos Tributarios Electrónicos.

Las Estructuras de los Documentos Tributarios Electrónicos son descripciones del contenido y de las
especificaciones que deben cumplirse según el documento tributario que se esté generando; de
conformidad a lo establecido por la Administración Tributaria.

Actualmente se han definido las estructuras para los siguientes Documentos Tributarios Electrónicos:

1. Factura Electrónica
2. Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico
3. Nota de Remisión Electrónico
4. Nota de Crédito Electrónico
5. Nota de Débito Electrónico
6. Comprobante de Retención Electrónico
7. Comprobante de Liquidación Electrónico
8. Documento Contable de Liquidación Electrónico
9. Factura de Exportación Electrónico
10. Factura de Sujeto Excluido Electrónica
11. Comprobante de Donación Electrónico

Estas estructuras están divididas en campos y secciones.


Los campos de los documentos son la información (datos) que la Administración Tributaria requiere para
generar, transmitir y recibir un DTE; es importante mencionar que cada tipo de documento contiene sus
campos con información específica.

Las secciones son agrupaciones de campos con información relacionada, en que se han dividido las
estructuras de los documentos tributarios, estas secciones son:

1. Sección “Identificación”: Sección obligatoria incluida en todas las estructuras, donde se detallan
las generales del documento que se está generando.

2. Sección “Emisor” (Exportador/ Agente de retención/ Comisionista/ Agente perceptor): Sección


obligatoria incluida en todos los documentos tributarios, donde se describen los datos del emisor
del documento. Es importante destacar que esta sección puede llamarse de otras formas
dependiendo del documento que se esté generando, de la siguiente forma: Exportador para la
FEXE, Agente de retención para el CRE, Comisionista para el CLE y Agente perceptor para el DCLE.

3. Sección “Receptor” (Sujeto de retención/ Mandante/ Afiliado): en esta sección se describen los
datos generales del que está recibiendo el documento tributario. Puede variar su nombre

12
dependiendo del documento realizado de la siguiente forma: Sujeto de retención para el CRE,
Mandante para el CLE, Afiliado para el DCLE, Sujeto Excluido para el FSEE y Donante para el CDE.

4. Sección “Otros documentos asociados”: Esta sección es opcional para algunos documentos
tributarios, y permite anexar información relevante de la operación; esta información puede ser
del emisor (contratos, resoluciones, etc.), del receptor (contratos, resoluciones, autorizaciones,
etc.), del médico (identificación, nombre, procedimiento, etc.) y del medio de transporte
(identificación, conductor, entre otros).

5. Sección “Venta a cuenta de terceros”: Utilizada para describir la información del tercero al que
se le está realizando la venta, incluida en casi todos los documentos tributarios, exceptuando el
CRE, DCLE, CLE, FSEE y CDE.

6. Sección “Cuerpo del documento”: Sección obligatoria para todos los documentos tributarios, en
esta sección se detalla la información propia de cada documento tributario.

7. Sección “Resumen”: Contiene un resumen general de la información contenida en el cuerpo del


documento, es obligatoria y se encuentra en todos los documentos tributarios, excepto en el
DCLE.

8. Sección “Extensión”: En esta sección se detallan los generales de los responsables por parte del
emisor y/o receptor, si se cumplen los montos legales establecidos por operación y tipo de
documento. (no aplica en FEXE, FSEE y CDE).

9. Sección “Apéndice”: Esta sección es opcional y se encuentra a disposición para incluir cualquier
otra información dentro de los documentos.

10. Sello de Recepción: Al final de cada estructura se encuentra el “Sello de Recepción”, está no es
una sección ni un campo de los documentos tributarios, únicamente es un recordatorio de que el
Ministerio de Hacienda enviará un código encriptado llamado “Sello de Recepción” por cada
documento tributario correctamente transmitido; mismo que deberá ser incluido en la versión
legible de los DTE.

Asimismo, las especificaciones de cada campo se han detallado en las siguientes columnas:

1. N° de campo: Número secuencial que identifica cada campo en un documento Tributario.


2. N° Sección: Contiene el número de sección a la cual pertenece cada campo.
3. Campo JSON: Esta columna contiene el nombre de la sección y del campo JSON.
4. Versión Legible: Esta columna indica si el campo debe ser colocado en la Versión Legible del
documento, según una codificación alfabética.
5. Nombre del Campo: Contiene el nombre asignado a cada campo.

13
6. Descripción de contenido del campo: Esta columna describe la información específica (valores, datos,
códigos entre otros) requerida en cada campo; pueden encontrarse fórmulas para determinar el
campo, ejemplos y algunas condiciones especiales.
7. Condición del campo: Determina si el campo es “Requerido para su transmisión”, es decir que es
obligatorio su llenado para enviar el archivo JSON; “Requerido por tipo de operación”, es decir que el
campo puede o no ser llenado dependiendo si aplica para la operación que se reporta en específico u
“Opcional” donde el contribuyente si lo desea puede llenarlo en el archivo JSON.
8. Tipo de dato: Columna que detalla que tipo de dato debe tener el campo entre numérico y
alfanumérico.
9. Longitud/precisión: Contiene la extensión permitida para el campo.

A continuación, se presentan las estructuras determinadas por cada documento Tributario:

1. Factura Electrónica
Los contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios están
obligados a emitir y entregar por cada operación realizada con consumidores finales, un documento que
se denominará "FACTURA", por las transferencias de dominio de bienes muebles corporales como por la
prestación de servicios.

Este documento debe ser emitido y otorgado según lo establecido en la normativa legal a otros
contribuyentes cuando se presenten algunas de las siguientes situaciones:

• Transferencia de dominio de bienes muebles corporales y prestación de servicio ya sea en


operaciones exentas, no sujetas y gravadas.

• Cuando se pague total o parcial el bien o servicio.

• Cuando actué como comisionista, consignatario o subastador, vendiendo o trasfiriendo,


subastando bienes o prestando servicios por cuenta de terceros.

• Cuando se tenga que documentar un monto que corresponda a las comisiones o remuneraciones
pagadas por la prestación de servicios como tercero o mandante.

• Entre otros.

a) Estructura de Factura Electrónica v1

N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /


N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión

14
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Se deberá colocar el número de la versión del Archivo JSON
identific que se está trabajando, la cual debe asegurarse que sea la Requerido Longitud: 2
1 1 ación. A Versión última versión vigente. Para la presente versión, se debe de para su Numérico Mínimo: 1,
versión enviar esté campo con valor 1 (sin punto, decimales ni cero transmisión Máximo: 2
a la izquierda).
identific
Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el cual se está Requerido Longitud: 2
ación. Ambiente de
2 1 C transmitiendo el documento electrónico de acuerdo a para su Alfanumérico Mínimo: 2,
ambient destino
catálogo CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2
e
Se deberá ingresar el código que corresponda a el tipo del
identific documento electrónico a emitir, de acuerdo a catálogo (CAT- Requerido Longitud: 2
Tipo de
3 1 ación. A 002 Tipo de Documento). para su Alfanumérico Mínimo: 2,
documento
tipoDTE En este caso la factura electrónica su código de transmisión Máximo: 2
identificación es 01.
Debe cumplir con la estructura definida por la
Administración Tributaria con una Longitud de 31 caracteres
(las siglas DTE + código de tipo de documento + 8 dígitos
alfanuméricos para describir código del establecimiento y
código punto de venta + un secuencial de 15 dígitos).
identific
Número de En el componente tres de la estructura durante la transición Requerido
ación.
4 1 A Control del deberá completar los 8 espacios alfanuméricos. para su Alfanumérico 31
numero
DTE Ejemplo DTE-01-12345678-000000000000001 (Se debe transmisión
Control
ingresar la estructura como se indica en el ejemplo
incluyendo guiones).
Este número de control no debe de repetirse en un año
calendario.
Ver Anexo 3
Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual debe ser
único por documento (no debe repetirse), Longitud de 32
identific dígitos separados por 4 guiones, haciendo un total de 36
Longitud:
ación. posiciones dividido en 5 grupos. Requerido
Código de 36
5 1 codigoG A El código de generación consiste en un número identificador para su Alfanumérico
Generación Mínimo: 36,
eneracio único, aleatorio y universal. Ejemplo: FF54E9DB-79C3-42CE- transmisión
Máximo: 36
n B432-EC522C97EFB9
NOTA: Código de generación deberá incluir solamente letras
mayúsculas como se muestra en el ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de facturación
que utilizará según catálogo. Ver catálogo: CAT-003 Modelo
identific de Facturación Requerido
Modelo de
6 1 acion.tip A La factura electrónica se podrá enviar con modelo de para su Numérico 1
Facturación
oModelo facturación previo. transmisión
Nota: los contribuyentes deberán utilizar modelo de
recepción diferido únicamente en contingencia.
Debe contener código de acuerdo al catálogo CAT-004 Tipo
de Transmisión.
Para el caso de la factura deberá ingresar tipo de transmisión
identific
normal. Requerido
acion.tip Tipo de
7 1 A Nota: Podrán utilizar tipo de transmisión por contingencia para su Numérico 1
oOperaci Transmisión
únicamente con modelo diferido, cuando el contribuyente transmisión
on
incurra en situaciones imprevistas que le impidan realizar la
transmisión normal de los documentos a la Administración
Tributaria en modelo previo.
Requerido por
Deberá completarse este campo únicamente si se elige el
tipo de
identific tipo de transmisión "02-transmisión por contingencia", de lo
operación
acion.tip Tipo de contrario cuando se esté utilizando tipo de transmisión Numérico
8 1 C (únicamente si 1
oConting Contingencia normal deberá enviar este campo con valor Null. Null
tipo de
encia Cuando se esté en contingencia, deberá contener código de
trasmisión es
acuerdo a catálogo: CAT-005 Tipo de Contingencia.
contingencia)

15
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Requerido por
El contribuyente podrá ampliar el motivo de la contingencia. tipo de
Requerido sí en campo "Tipo de contingencia" se ingresa la operación Longitud:
identific
opción 5-Otro. (cuando tipo 500
acion.m Motivo de Alfanumérico
9 1 C Si el documento electrónico no se está generando en de Mínimo: 1
otivoCon Contingencia Null
contingencia o en campo tipo de contingencia, se ingresa contingencia Máximo:
tin
una opción diferente a 5, deberá enviar este campo con este completo 500
valor Null. con la opción
5)
La fecha de generación del documento deberá tomarse del
identific Requerido
Fecha de sistema del contribuyente emisor en el momento de generar
10 1 acion.fec A para su Alfanumérico 10
Generación el documento, cuya estructura definida por la
Emi transmisión
Administración Tributaria es: YYYY-MM-DD (2021-10-27).
La hora de generación del documento deberá tomarse del
identific sistema del contribuyente emisor en el momento de generar Requerido
Hora de
11 1 acion.ho A el Documento, cuya estructura definida por la para su Alfanumérico 8
Generación
rEmi Administración Tributaria es: HH:MM:SS (15:58:30) transmisión
(Formato de 24 horas).
identific
Tipo de Requerido
acion.tip
12 1 C Moneda en las Por defecto será USD. para su Alfanumérico 3
oMoned
operaciones transmisión
a
En este apartado deberán relacionarse NR o DCL que
amparen la generación de la Factura.
Requerido por Arreglo de
Documentos Cuando aplique podrá relacionarse un máximo de 50
2 B/D tipo de objeto 50
Relacionados documentos detallando la sección de relacionados completa
operación Null
por cada uno de los documentos.
Ver Anexo 6 del presente manual
Cuando aplique, deberá indicar el código del documento
relacionado según el catálogo: CAT-002 Tipo de Documento.
Para el caso específico de la Factura deberá relacionar 04
(Nota de Remisión) o 09 (Documento Contable de
Liquidación).
docume Permitirá la relación con documentos emitidos de forma
Tipo de
ntoRelac Física y de forma electrónica, desde 1 hasta 50 documentos Requerido por
Documento
13 2 ionado.ti B relacionados, todos del mismo tipo, es decir que no podrán tipo de Alfanumérico 2
Tributario
poDocu relacionarse diferentes tipos de documentos. operación
Relacionado
mento Por ejemplo, en la factura electrónica, no podrán
relacionarse notas de remisión y documentos contables de
liquidación combinados.
Notas:
Cuando no exista documento relacionado este campo
deberá enviarse con Null.
Tipo de Cuando aplique, debe ingresar código del tipo generación
docume
Generación del documento de acuerdo al catálogo CAT-007 tipo de
ntoRelac Requerido por
del generación del documento.
14 2 ionado.ti C tipo de Numérico 1
Documento
poGener operación
Tributario Cuando no exista documento relacionado, este campo
acion
Relacionado deberá enviarse con valor Null.
Cuando aplique deberá ingresar el número del documento
que se está relacionando. (no deberá ingresarlo en la
descripción por ítem ni en las observaciones).
docume
Si el documento relacionado ha sido emitido de forma Longitud 36
ntoRelac
Número de electrónica, se ingresará el código de generación de dicho Requerido por Mínimo 1
ionado.n
15 2 B documento documento relacionado (UUID Versión 4). tipo de Alfanumérico máximo 36
umeroD
relacionado Si el documento relacionado ha sido emitido de forma operación
ocument
tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número de
o
correlativo autorizado del documento (serie + número).
Cuando no exista documento a relacionar, este campo
deberá enviarse con Null.
docume Fecha de
Cuando aplique, deberá indicar la fecha en que fue generado
ntoRelac Generación Requerido por
el documento que se esté relacionando,
16 2 ionado.f B del tipo de Alfanumérico 10
independientemente haya sido generado de manera
echaEmi Documento operación
electrónica o física, en formato YYYY-MM-DD (2021-10-27).
sion Relacionado

16
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión

Cuando no exista documento relacionado este campo


deberá enviarse con valor Null.
Requerido
3 A Emisor Descripción del Campo para su Objeto 1
transmisión
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones. Longitud:
Requerido
emisor.n NIT 14
17 3 A para su Alfanumérico
it (Emisor) Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI como su Mínimo: 9
transmisión
número de identificación tributaria ante el Ministerio de Máximo: 14
Hacienda deberá ingresar dicho número en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del emisor tal cual
aparece en la tarjeta emitida por la Administración
Requerido Longitud 8
emisor.n NRC Tributaria sin guion.
18 3 A para su Alfanumérico Mínimo 2
rc (Emisor)
transmisión máximo 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no deberá
rellenar con ceros para cumplir con la longitud.
Nombre,
Longitud:
denominación
Deberá contener el Nombre, denominación o razón social Requerido 250
emisor.n o razón social
19 3 A del contribuyente Emisor, tal cual aparezca en la última para su Alfanumérico Mínimo: 1
ombre del
Tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
contribuyente
250
(Emisor)
Debe ingresar código que corresponda a cualquiera de las 3
Código de
emisor.c actividades económicas registradas según tarjeta de Requerido Longitud: 6
Actividad
20 3 odActivi C contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
dad transmisión Máximo: 6
(Emisor)
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
Longitud:
Debe ingresar nombre que corresponda a cualquiera de las
emisor.d Actividad Requerido 150
3 actividades económicas registradas según tarjeta de
21 3 escActivi A Económica para su Alfanumérico Mínimo: 5
contribuyente IVA. (ver catálogo CAT-019 Actividades
dad (Emisor) transmisión Máximo:
Económicas).
150
Longitud:
Deberá de incorporar el nombre comercial del
emisor.n Nombre 150
contribuyente emisor que genera la operación.
22 3 ombreC B Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
omercial (Emisor) Máximo:
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null.
150
emisor.ti Tipo de
Deberá de incorporar el tipo de Establecimiento en el que se Requerido
poEstabl establecimien-
23 3 A genera el documento electrónico, según catálogo CAT-009 para su Alfanumérico 2
ecimient to
Tipo de Establecimiento. transmisión
o (emisor)
emisor.d Deberá indicar del catálogo el código del Departamento en
Dirección Requerido
ireccion. el cual se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal,
24 3 A Departamento para su Alfanumérico 2
departa agencia, bodega, patio, predio, otro, donde se ha realizado
(Emisor) transmisión
mento la operación (ver catálogo: CAT-012 Departamento).
emisor.d Deberá indicar del catálogo el código del Municipio donde
Dirección Requerido
ireccion. se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal, agencia,
25 3 A Municipio para su Alfanumérico 2
municipi bodega, patio, predio, donde se ha realizado la operación.
(Emisor) transmisión
o (ver catálogo: CAT-013 Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de la casa Longitud:
emisor.d
Dirección matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio, otro donde Requerido 200
ireccion.
26 3 A complemento se ha realizado la operación (Por ejemplo, número de casa, para su Alfanumérico Mínimo: 1
comple
(Emisor) residencial, colonia, calle, etc. u otro dato con nomenclatura transmisión Máximo:
mento
geográfica que pueda identificar claramente su ubicación). 200
Debe de incorporar el número de teléfono del emisor, se Requerido Longitud 30
emisor.t N° de Teléfono
27 3 A podrán ingresar dentro del mismo campo hasta un máximo para su Alfanumérico mínimo 8
eléfono (Emisor)
de 3 números telefónicos separados por comas. transmisión máximo 30
emisor.c Código de tipo Deberá ingresar el código de Casa matriz / Sucursal / Agencia Longitud 4
Alfanumérico
28 3 odEstabl C de estableci- / Bodega /Predio / Otro que la Administración Tributaria le Opcional Mínimo: 4
NULL
eMH miento asigne. Máximo: 4

17
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Asignado por
el MH Nota: Por el momento durante la transición deberá enviarlo
con Null.
Código de tipo
Deberá de incorporar el código de casa matriz/ Sucursal /
de
emisor.c Agencia / Bodega /Predio /Otro que el contribuyente posea Longitud 4
establecimien- Alfanumérico
29 3 odEstabl C internamente. Opcional Mínimo: 4
to Asignado NULL
e Máximo: 4
por la
Cuando no posea código interno deberá enviarlo con Null.
contribuyente
Código de Deberá incorporar el código que ha sido asignado por la
emisor.c Identificación Administración Tributaria para el punto de venta donde se
odPunto del Punto de genera el documento electrónico, este código será Alfanumérico
30 3 C Opcional 4
VentaM Venta (Emisor) informado cuando la Administración Tributaria lo asigne. NULL
H Asignado por
el MH Nota: Por el momento deberá enviar este campo con Null.
Código de
Deberá de incorporar el código del punto de venta que el
Identificación
contribuyente emisor maneja internamente, donde se Longitud:
emisor.c del Punto de
genera el documento electrónico Alfanumérico 15
31 3 odPunto C Venta (Emisor) Opcional
NULL Mínimo: 1
Venta asignado por
Cuando el contribuyente no posea código punto de venta Máximo: 15
la
este campo se completará con Null.
contribuyente
Correo Requerido Longitud
emisor.c Deberá incorporar el correo electrónico del Contribuyente
32 3 A electrónico - para su Alfanumérico máxima:
orreo con dominio vigente.
(Emisor) transmisión 100
4 A Receptor Requerido Objeto 1
Deberá seleccionar codificación de acuerdo a catálogo de
tipo de documento de identificación (Receptor). Ver
Catálogo CAT-022 Tipo de documento del receptor.

Tipo de Notas
receptor Requerido por
documento de Se ingresará la opción 13-DUI para el caso de las personas
33 4 .tipoDoc A tipo de Alfanumérico 2
identificación naturales no inscritas en IVA.
umento operación
(Receptor)
Para el caso que el contribuyente homologue su DUI con su
NIT ante el Ministerio de Hacienda, deberá elegir la opción
36-NIT e ingresar el número de DUI que lo identifica como
contribuyente.
Deberá ingresar número de documento de identificación
Número de
receptor (Receptor). Requerido por Longitud
documento de
34 4 .numDoc A tipo de Alfanumérico máxima de
Identificación
umento Cuando el contribuyente homologue su DUI con su NIT ante operación 20
(Receptor)
el Ministerio de Hacienda, se aceptará como NIT su DUI.
Cuando aplique deberá de contener el Número de NRC del
receptor tal cual aparece en la tarjeta emitida por la
Administración Tributaria sin guion. Longitud 8
receptor NRC
35 4 B Opcional Alfanumérico Mínimo 2
.nrc (Receptor)
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no deberá máximo 8
rellenar con ceros para cumplir con la longitud. Si no aplica
deberá enviar campo con Null.
Nombre,
Deberá contener el Nombre, denominación o razón social Longitud:
denomina-
del contribuyente Receptor cuando las operaciones sean Requerido por 250
receptor ción o razón
36 4 A mayores o iguales a $200. tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
.nombre social del
operación Máximo:
contribuyente
Si no aplica deberá enviar campo con Null. 250
(Receptor)
Cuando aplique, deberá incorporar del catálogo de actividad
económica, uno de los códigos de la actividad económica
Código de
receptor bajo la cual el contribuyente receptor está realizando la Longitud: 6
Actividad
37 4 .codActi C compra. (ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas). Opcional Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
vidad Máximo: 6
(Receptor)
Cuando no tenga aplicación deberá enviar este campo con
Null.

18
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Cuando aplique, deberá incorporar del catálogo de actividad
económica uno de los nombres de la actividad económica Longitud:
receptor Actividad bajo la cual el contribuyente receptor está realizando la 150
38 4 .descActi C Económica compra (ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas). Opcional Alfanumérico Mínimo: 5
vidad (Receptor) Máximo:
Cuando no tenga aplicación deberá enviar este campo con 150
Null.
receptor
Dirección: Cuando aplique, deberá indicar del catálogo el código del Longitud: 2
.direccio C
39 4 Departamento Departamento en el cual se encuentra ubicada la dirección Opcional Alfanumérico Mínimo: 2
n.depart
(Receptor) del receptor (ver catálogo: CAT-012 Departamento). Máximo: 2
amento
receptor C
Dirección: Cuando aplique, deberá indicar del catálogo el código del Longitud: 2
.direccio
40 4 Municipio Municipio en el cual se encuentra ubicada la dirección del Opcional Alfanumérico Mínimo: 2
n.munici
(Receptor) receptor (ver Catálogo: CAT-013 Municipio). Máximo: 2
pio
C Cuando aplique, deberá detallar el complemento de la Longitud:
receptor
Dirección: dirección proporcionada por el receptor (Por ejemplo, 200
.direccio
41 4 Complemento número de casa, residencial, colonia, calle, etc., u otro dato Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
n.compl
(Receptor) con nomenclatura geográfica que pueda identificar Máximo:
emento
claramente su ubicación). 200
C Podrá incorporar el número de teléfono asociado al Longitud 30
receptor N° de Teléfono
42 4 receptor, se podrán ingresar dentro del mismo campo hasta Opcional Alfanumérico mínimo 8
.telefono (Receptor)
un máximo de 3 números telefónicos separados por comas. máximo 30
C Correo Longitud
receptor Podrá incorporar el correo electrónico con dominio vigente,
43 4 electrónico Opcional Alfanumérico máxima de
.correo del Contribuyente receptor.
(Receptor) 100
Estos campos forman parte de un arreglo de datos para
describir documentos asociados, se podrá describir desde 1
hasta 10 Documentos asociados cuando no exista otros
documentos asociados que relacionar deberá enviar esta
sección con Null.
Cuando aplique, si campo "documento asociado" está
Otros completo con las opciones 1 o 2 esta sección deberá Requerido por
Arreglo de
5 B/D documentos contener solamente desde campo "Documento asociado" tipo de 10
objeto
asociados hasta campo "Descripción de documento asociado”. operación
Cuando aplique si campo "documento asociado" está
completo con la opción 3 " médico" deberá contener
solamente desde el campo “nombre de médico que presta
el Servicio" hasta campo “código del tipo de Servicio
realizado".
Ver ejemplo Anexo 7 del presente manual
El contribuyente podrá describir cuando tenga aplicación si
otrosDoc
el documento asociado corresponde al emisor, al receptor o Requerido por
umentos Documento Alfanumérico
44 5 C al médico, según catálogo CAT-021 otros documentos tipo de 1
.codDoc asociado Null
asociados. Cuando no exista otros documentos asociados a operación
Asociado
relacionar deberá enviar este campo con Null.
Debe describir el nombre del tipo de documento asociado al
que hace referencia, (por ejemplo: Resoluciones, Licencias,
otrosDoc permisos, Contratos, Carta de Venta, Otros).
Identificación Requerido por 100
umentos Aplicará cuando campo "Documento asociado" este lleno Alfanumérico
45 5 B del doc. tipo de
.descDoc con la opción 1 o 2. Null
asociado operación
umento Cuando no exista otros documentos asociados o cuando
campo "Documento asociado" este lleno con la opción 3
"médico", este campo deberá enviarse con valor Null.
Deberá describir datos importantes del tipo de documento
asociado (Ejemplo: El número de resolución, fechas, número
otrosDoc de contrato, otros).
umentos Descripción de Requerido por
Alfanumérico
46 5 .detalleD B documento Aplicará cuando campo "Documento asociado" este lleno tipo de 300
Null
ocument asociado con la opción 1 o 2. operación
o Deberá enviarse con Null cuando:
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera (no exista
otros documentos asociados).

19
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno con una
opción diferente de 1 o 2.

Este campo deberá completarse si en campo "Documento


asociado " se ha completado con la opción "3-médico".
otrosDoc Nombre de Cuando aplique deberá detallar nombre del médico que
Requerido por Longitud
umentos médico que intervino. Alfanumérico
47 5 C tipo de máxima
.medico. presta el Deberá enviarse con Null cuando: Null
operación :100
nombre Servicio a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno con una
opción diferente de 3.
Este campo deberá completarse si en campo "documento
asociado" se ha completado con la opción "3 -médico".
Cuando aplique deberá detallar el NIT del médico que
intervino en bienes y/o servicios prestados. NIT debe
digitarse sin guiones.
otrosDoc Longitud:
NIT de médico Deberá enviarse con Null cuando: Requerido por
umentos Alfanumérico 14
48 5 C que presta el a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera tipo de
.medico. Null Mínimo: 9
Servicio b) Cuando campo "Documento asociado " este lleno con una operación
nit Máximo: 14
opción diferente de 3.

Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI como


número de identificación tributaria ante el Ministerio de
Hacienda deberá ingresar este número en este campo.
Este campo deberá completarse si en campo "Documento
asociado " se ha completado con la opción "3-medico".
Doc. de
otrosDoc Identificación Cuando aplique deberá detallar el documento con el que se
umentos (médico) para identifique el médico no domiciliado. Requerido por
Alfanumérico Longitud
49 5 .medico. C Extranjeros no tipo de
Null máxima :25
docIdent domiciliados Deberá enviarse con Null cuando: operación
ificacion que presta el a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
servicio b) Cuando campo “Documento asociado" este lleno con una
opción diferente de 3.
c) Si el médico que brinda el servicio se identifique con NIT.
Este campo deberá completarse si en campo "Documento
asociado " se ha completado con la opción 3-médico.
otrosDoc Cuando aplique deberá detallar el Código según catálogo:
Código del
umentos CAT-010 Código tipo de Servicio (Médico). Requerido por
Tipo de Alfanumérico
50 5 .medico. C tipo de 1
Servicio Null
tipoServi Deberá enviarse con Null cuando: operación
Realizado
cio a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
b) cuando campo "Documento asociado" este lleno con una
opción diferente de 3.
Ventas por
cuenta de Requerido por
Este apartado deberá llenarse la venta es a cuenta de
6 B/D terceros tipo de Objeto/ Null 1
terceros de lo contrario está sección se completará con Null.
operación

Deberá de contener el NIT del Tercero, cuando se realice una


venta a Cuenta de Terceros.
Longitud:
NIT deberá ingresarse sin guiones. Requerido por
ventaTer NIT a cuenta 14
51 6 B tipo de Alfanumérico
cero.nit de tercero Mínimo: 9
Si el Tercero ha homologado ante el Ministerio de Hacienda operación
Máximo: 14
su NIT con su DUI, este campo permitirá la estructura del DUI
(sin guiones).
Nombre, Deberá de indicarse el Nombre, denominación o razón social Longitud:
ventaTer denomina- del tercero. Requerido por 250
52 6 cero.no B ción o razón tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
mbre social del Nota: cuando las ventas no se realicen por cuenta de operación Máximo:
Tercero terceros deberá enviar campo con Null. 250
Cada ítem o línea de operación contenida en el cuerpo del requerido
Cuerpo del Arreglo de
7 A documento, deberá contener desde el campo "N° de ítem" para su 2000
Documento objeto
hasta la el campo "Código del Tributo" transmisión

20
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
En este campo se hará referencia a las filas de los ítems por
cada bien o servicio vendido, por lo que deberá contener
una numeración secuencial iniciando desde 1 hasta un
cuerpoD máximo de 2000 ítems.
Requerido
ocument
53 7 A N° De ítem para su Numérico 4
o.numIte Cuando se detallen documentos relacionados, se permitirá
transmisión
m un máximo de 2000 ítems para que el valor se detalle ya sea
de manera general en un solo ítem o si la operación lo
requiere puede realizarse de manera detallada como en el
documento de origen.
Deberá indicar el tipo de ítem que se está realizando según
catálogo 011- Tipo de Ítem.
cuerpoD
Requerido
ocument NOTA: Se deberá ingresar en este campo la opción 4, cuando
54 7 C Tipo de Ítem para su Alfanumérico 1
o.tipoIte se requiera ingresar el valor de un impuesto cuyo valor
transmisión
m calculado esté sujeto calcular IVA, es decir que en este ítem
aplique códigos A8, 57, D4, D5 o A6 contenidos en catálogo
015 "tributos" apartado 2.
Cuando aplique deberá ingresar código de generación o
número de correlativo del documento que se está
referenciando para la generación de la Factura. Solo podrá
ingresarse los números de documentos relacionados que se
encuentren descritos en la sección de documentos
relacionados.
Si el documento relacionado ha sido generado de forma
electrónica, se ingresará el código de generación de dicho
documento relacionado (UUID Versión 4).
Si el documento relacionado ha sido Emitido de forma
tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número de
cuerpoD
Correlativo autorizado del documento a relacionar. (serie +
ocument Número de Requerido por Longitud 36
número).
55 7 o.numer C Documento tipo de Alfanumérico Mínimo 1
Nota: Cuando aplique campo "número de documento
oDocum Relacionado operación máximo 36
relacionado" se podrá repetir hasta un máximo de 2000
ento
veces, debiendo ingresarse el número de documento
relacionado en cada uno de los ítems que detalle por cada
uno de los documentos y pudiendo relacionarse un máximo
desde uno hasta 50 documentos.
Ejemplo: Si se referencian dos NR (una con código de
generación y otra con número de correlativo) deberá
ingresar en campo "Número de documento relacionado" el
código generación de la primera NR referenciada en los
ítems del 1-3 y deberá detallar la segunda NR ingresando en
campo "Número de documento relacionado" el número de
correlativo en los ítems del 4-6.
Deberá indicar la cantidad del producto o servicio que
detalla por ítem.
Las cantidades podrán expresarse en enteros con un
máximo de 8 decimales Ejemplo: 15.12345678.
Campo cantidad se deberá completar con valor 1 en los
cuerpoD siguientes casos:
Requerido
ocument a) Cuando se haga uso de campo "Otros créditos o pagos a
56 7 A Cantidad para su Numérico 11,8
o.cantid favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
transmisión
ad afectan la base imponible"
b) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con la opción
4.
c) Cuando se detalle documento relacionado (ya sea físico o
electrónico) y se requiera informar el mismo, en un solo
valor consolidado.

21
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Si el Emisor cuenta con una codificación para los productos
o servicios que brinda, este campo deberá de contener la
codificación con que se identifica el producto o servicio.
Este campo podrá ser enviado con Null en los siguientes
cuerpoD Longitud:
casos:
ocument 25
57 7 C Código a) Si el Emisor no cuenta con dicha codificación Opcional Alfanumérico
o.codig* Mínimo: 1
b) Cuando se haga uso de campo "Otros créditos o pagos a
o Máximo: 25
favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
afectan la base imponible"
c) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con la opción
4
Apartado especial.
Deberá ingresar código del tributo contenidos en catálogo
015 "tributos" apartado 2 (códigos A8, 57, 90, D4, D5 ó A6).
Campo será requerido cuando en campo "tipo de ítem" se
ingrese la opción 4 (si campo tipo de ítem tiene una opción
diferente deberá enviar con Null).
cuerpoD Código de Notas:
Requerido por
ocument tributo sujeto a) Cuando se haga uso de este campo, el valor calculado del
58 7 C tipo de Alfanumérico 2
o.codTri a cálculo de impuesto deberá ingresarse en campo ventas gravadas.
operación
buto IVA MH (ingresando en campo "cantidad" 1 y campo precio unitario
el valor calculado del tributo).
b) Cuando se haga uso de este campo ingresando uno de los
códigos de tributos contenidos en la sección 2 del catálogo
015 "tributos", campo Código de tributo será Null para este
ítem.
Ver ejemplo Anexo 5 del presente manual.

Deberá detallar el código de la unidad de medida que utiliza


para la descripción del producto por ítem (Ver catálogo:
CAT-014 unidad de medida).
Se deberá ingresar la opción del catálogo 99 (otra) cuando:
a) Cuando el contribuyente preste un servicio.
b) Cuando no aplique unidad de medida o cuando la unidad
cuerpoD
de medida no esté contemplada dentro del catálogo Requerido
ocument Unidad de
59 7 A proporcionado. para su Numérico 2
o.uniMe Medida
c) Cuando se haga uso de campo "Otros créditos o pagos a transmisión
dida
favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
afectan la base imponible"
d) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con la opción
4.
e) Cuando se detalle documento relacionado y se requiera
informar el mismo en un solo valor consolidado.

Longitud:
cuerpoD
Requerido 1000
ocument Deberá contener la descripción que detalle el producto y/o
60 7 A Descripción para su Alfanumérico Mínimo: 1
o.descrip servicio que se brinda, por ítem.
transmisión Máximo:
cion
1000
Deberá indicar el Precio unitario (precios con inclusión del
impuesto IVA) de cada Producto o Servicio que se brinda por
ítem, este podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345678.
cuerpoD
Requerido
ocument Precio Condiciones especiales:
61 7 A para su Numérico 11,8
o.precio Unitario a) Cuando se haga uso de campo "otros créditos o pagos a
transmisión
Uni favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
afectan la base imponible", deberá ingresarse en campo
"precio unitario" valor $0.00.
b) Cuando en campo "tipo de ítem" se haya completado con
la opción 4 en campo "Precio Unitario" deberá reflejarse el
valor calculado del tributo.

22
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
c) Cuando se detalle un documento relacionado (ya sea físico
o electrónico) y se informe de manera consolidada, en
campo "precio unitario" se reflejará el valor total del
documento.
En este campo se detallarán los descuentos, bonificación o
rebajas realizados a los productos o servicios por Ítem.
Descuento,
cuerpoD El "Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de
Bonificación, Requerido
ocument operación" podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
62 7 A Rebajas por para su Numérico 11,8
o.monto decimales después del valor entero. Ejemplo:
ítem o línea de transmisión
Descu $125.12345678.
operación
Cuando no aplique el descuento deberá ingresar el valor
$0.00.
Se deberá indicar en este campo las ventas realizadas que
cumplan con las características de ser no sujetas.
Deberá detallar el valor de las Venta no sujeta de la
cuerpoD operación, las cuales estarán dadas por el resultado de:
Requerido por 11,8
ocument Ventas No [(precio unitario * cantidad) - "Descuento, Bonificación,
63 7 A tipo de Numérico
o.ventaN Sujetas Rebajas por ítem o línea de operación"].
operación
oSuj Si no existen ventas no sujetas en el campo deberá ingresar
$0.00.
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 decimales
después del valor entero. Ejemplo: $125.12345678.
Se deberá indicar en este campo las ventas realizadas que
cumplan con las características de ser exentas.
Deberá detallar el valor de las Ventas Exentas de la
cuerpoD operación, las cuales estarán dadas por el resultado de:
Requerido por
ocument Ventas [(precio unitario * cantidad) - "Descuento, Bonificación,
64 7 A tipo de Numérico 11,8
o.ventaE Exentas Rebajas por ítem o línea de operación"].
operación
xenta Si no existen ventas exentas en el campo deberá ingresar
$0.00.
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 decimales
después del valor entero. Ejemplo: $125.12345671.
Se deberá indicar en este campo las ventas (ventas con
inclusión de IVA) realizadas que cumplan con las
características de ser gravadas. Deberá detallar el valor de
las ventas gravadas de la operación, las cuales estarán dadas
cuerpoD por el resultado de: [(precio unitario * cantidad) - Requerido por
ocument Ventas "Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de
65 7 A tipo de Numérico 11,8
o.ventaG Gravadas operación"] Si no existen ventas gravadas en el campo operación
ravada deberá ingresar $0.00.Podrá expresarse desde 1 hasta un
máximo de 8 decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.

En este campo se deberá indicar el código de los tributos que


apliquen al producto o servicio detallado por ítem (Ver
catálogo: CAT-015 Tributos).

Cuando en el documento existan ventas gravadas el campo


debe contener por lo menos un código de tributo.
cuerpoD
Cuando aplique más de un código de tributo este deberá Requerido por
ocument Código del
66 7 C ingresarse entre corchetes y separarse por comas. tipo de Alfanumérico 2
o.tributo Tributo
Este campo se completará con Null, en los siguientes casos: operación
s
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas
3- Cuando se haga uso de campo "otros créditos o pagos a
favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
afectan la base imponible"
4- cuando campo tipo de ítem este completo con la opción
4.

23
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Los códigos de tributos deberán aplicarse por ítem y
reflejarse según lo dispuesto en catálogo.
Ver ejemplo Anexo 5 del presente manual
Deberá contener el precio sugerido de venta (psv) según
aplique para los productos de tabaco o alcohol, de acuerdo
a lo informado a la Administración Tributaria en los
formularios respectivos, el psv deberá detallarse por ítem.

Precio Nota: Este campo es de uso informativo no debe ser visible


cuerpoD sugerido de en la Versión Legible que se entregue a los receptores Requerido por
67 7 ocument C venta tampoco tendrá efectos en los cálculos del documento. tipo de Numérico 11,8
o.psv operación
Si la naturaleza del negocio no lo requiere deberá enviar este
campo $0.00.

Cuando aplique podrá expresarse desde 1 hasta un máximo


de 8 decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345678.
El contribuyente Emisor podrá acreditar saldos o montos a
favor del contribuyente receptor que no estén afectos a la
base imponible.

Otros créditos El contribuyente incorporará el valor del saldo o monto con


o pagos a signo negativo o positivo según sea el caso.
favor del
receptor / Cuando no existan "otros créditos o pagos a favor del
cuerpoD otros cargos o receptor / otros cargos o cobros al receptor que no afectan Requerido
ocument cobros al
68 7 B la base imponible" se deberá completar campo con valor para su Numérico 11,8
o.noGra receptor que $0.00. transmisión
vado no afectan la
base Ver llenado en documento anexo: Indicaciones "otros cargos
imponible o cobros al receptor que no afectan la base imponible".

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 decimales


después del valor entero. Ejemplo: $125.12345671.

Ver ejemplo 4 del presente manual.


"Este campo será de uso informativo para la Administración
Tributaria no se mostrará en Versión Legible ni afectará los
cuerpoD
IVA por ítem valores contenidos en el documento. Requerido
ocument
69 7 C para su Numérico 11,8
o.ivaIte
Debe contener el monto computado del impuesto a la Transmisión
m
transferencia de bienes muebles y prestación de servicios
(IVA) por cada ítem.
8 A Resumen Requerido Objeto 1
Deberá contener el valor total de las operaciones no sujetas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos los
valores contenidos por ítem en los campos de las ventas no
resumen Total de sujetas. Requerido
70 8 .totalNo A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con un para su Numérico 11,2
Suj no sujetas máximo de dos decimales después del entero. Ej..: $125.12 transmisión

Cuando no existan ventas no sujetas, este campo deberá


enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener el valor total de las operaciones exentas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos los
valores contenidos por ítem en los campos ventas exentas.
resumen Total de Requerido
71 8 .totalExe A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con un para su Numérico 11,2
nta exentas máximo de dos decimales después del entero. Ej.: $125.12. transmisión

Cuando no existan ventas exentas, este campo deberá


enviarse lleno con $0.00.

24
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Deberá contener el valor total de las operaciones gravadas
realizadas (con inclusión de impuesto IVA), será el resultado
de la sumatoria de todos los valores contenidos por ítem en
los campos ventas gravadas.
resumen Total de Requerido
72 8 .totalGra A Operaciones para su Numérico 11,2
En este campo se expresarán valores monetarios con un
vada Gravadas transmisión
máximo de dos decimales después del entero. Ej.: $125.12.

Cuando no existan ventas gravadas, este campo deberá


enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener la sumatoria de todas las operaciones
realizadas (será la sumatoria del "Total de operaciones No
resumen sujetas" más el "Total de operaciones Exentas" más el "Total Requerido
Sumatoria de
73 8 .subTota A de operaciones Gravadas"). para su Numérico 11,2
Ventas
lVentas transmisión
Este campo se expresarán valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero. Ej.: $125.12.
En este campo se indicará el monto de descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros, que el emisor realice al campo "Total
de operaciones no sujetas". Este descuento global es
distinto a los "descuentos por ítem".
Monto global
Este campo se expresará en valores monetarios con un
de Descuento,
máximo de dos decimales después del entero
Bonificación,
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Rebajas,
resumen subsidio, Requerido
Cuando no aplique, se deberá enviar campo lleno con $0.00.
74 8 .descuN B compen- para su Numérico 11,2
oSuj saciones, transmisión
Es importante mencionar que la aplicación de este campo es
disminu-
diferente respecto al campo "Descuento, Bonificación,
ciones y otros
Rebajas por ítem o línea de operación" del cuerpo del
a ventas no
documento; la diferencia consiste en que el descuento para
sujetas
este campo es aplicado de manera global sobre el monto
"Total de Operaciones No Sujetas" y se refleja en el resumen
del documento; mientras que el campo denominado
"Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
En este campo se indicará el monto de descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo "Total
de operaciones exentas". Este descuento global es distinto a
los "descuentos por ítem".
Monto global
Este campo se expresará en valores monetarios con un
de Descuento,
máximo de dos decimales después del entero
Bonificación,
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Rebajas,
resumen subsidio, Requerido
Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $0.00.
75 8 .descuEx B compen- para su Numérico 11,2
enta saciones, transmisión
Es importante mencionar que la aplicación de este campo es
disminu-
diferente respecto a campo "Descuento, Bonificación,
ciones y otros
Rebajas por ítem o línea de operación" que se aplica en el
a ventas
cuerpo del documento. la diferencia consiste en que el
exentas
descuento para este campo es aplicado de manera global
sobre el monto del Total de Operaciones exentas y ser refleja
en el resumen del documento; mientras que el campo
denominado "descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o
línea de operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en
el cuerpo del documento.
Monto global Este es un descuento global distinto al descuento por ítem
resumen Requerido
de Descuento, según se detalla a continuación:
76 8 .descuGr B para su Numérico 11,2
Bonificación,
avada transmisión
Rebajas, En este campo se indicará el monto de descuento,

25
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
subsidio, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
compen- disminuciones y otros que el emisor realice al campo Total
saciones, de operaciones gravadas.
disminu-
ciones y otros Este campo se expresará en valores monetarios con un
a ventas máximo de dos decimales después del entero
gravadas Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.

Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $0.00.


Es importante mencionar que la aplicación de este campo es
diferente respecto a campo "Descuento, Bonificación,
Rebajas por ítem o línea de operación" que se aplica en el
cuerpo del documento. la diferencia consiste en que el
descuento para este campo es aplicado de manera global
sobre el monto del Total de Operaciones gravadas y ser
refleja en el resumen del documento; mientras que el campo
denominado "descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o
línea de operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en
el cuerpo del documento.
Porcentaje del En este campo se podrá indicar el porcentaje global de
monto global descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
de Descuento, compensaciones, disminuciones y otros que el emisor
resumen Bonificación, realice sobre la sumatoria de ventas.
.porcent Rebajas,
77 8 C Opcional Numérico 3,2
ajeDescu subsidio, Este campo se expresará con un máximo de dos decimales
ento compen- después del entero y sin símbolo de porcentaje
saciones, Ejemplo: 0.25, 15.71.
disminu-
ciones y otros Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con 0.00
Este campo solo será de uso informativo a efecto de mostrar
la sumatoria total de descuentos aplicados por cada Ítem
más los descuentos globales al total de operaciones por tipo
de ventas.

Debe contener la Sumatoria de los campos: ("Descuento,


Total del Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación"(+)"
resumen monto de Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, Requerido
78 8 .totalDes C Descuento, compensaciones, disminuciones y otros a ventas no sujetas" para su Numérico 11,2
cu Bonificación, (+)"Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, transmisión
Rebajas subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a ventas
exentas" (+) "Monto global de Descuento, Bonificación,
Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a
ventas gravadas").
Las cantidades en este campo deberá ser expresadas en
valores monetarios con un máximo de dos decimales
después del valor entero.
En este campo se deberá indicar de forma consolidada, el
código de los tributos que se hayan aplicado en campo
"Código del Tributo", cada código de tributo solo se podrá
aplicar una vez, aunque su código se hubiera aplicado 2000
veces en el documento.

NO se detallarán aquellos tributos cuyo valor está sujeto al


resumen Resumen Requerido por
cálculo de IVA y se detallan en el cuerpo del documento
79 8 .tributos. C Código de tipo de Alfanumérico 2
(detallados por ítem con campo " tipo de ítem” opción 4 y
codigo Tributo operación
campo "Código de tributo sujeto a cálculo de IVA MH" lleno
con uno de los códigos A8, 57, 90, D4, D5 o A6.).

Para el caso específico de F se detallarán en este campo los


tributos aplicados por ítem que se reflejen en catálogo 015-
"tributos" apartado 1 y 3 (los códigos de tributos 59, 71, D1,
C8, D5, D4, C5, C6 y C7).

26
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión

Se validará campo Null cuando por naturaleza de la


operación no aplique:
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas
3- Cuando se haga uso de campo "otros créditos o pagos a
favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
afectan la base imponible"
4- cuando campo tipo de ítem este completo con la opción
4.

Nota: Deberá mostrar a nivel informativo los códigos de


diferenciales de precios los cuales están contemplados en
catálogo 015 apartado 3 (los valores que correspondan a
tributos de diferenciales de precios C5, C6 y C7 no se
sumaran a los totales, son de uso informativo y no se
detallarán en Versión Legible).

Ver información contenida en documento: Aplicación de


tributos en DTE.

Ver ejemplo Anexo 5 del presente manual


Se deberá describir el nombre del tributo que corresponda a
los códigos ingresados en el campo "resumen código de
tributo".
Se deberá mostrar una sola vez el nombre de todos los
tributos que se hayan aplicado por ítem, por ejemplo, campo
"Resumen código del tributo" presenta datos con los códigos
[D1, C8] en campo "nombre del tributo" deberá detallar a
manera de lista FOVIAL, COTRANS.
resumen
Ejemplo de consolidación de tributos: Requerido por
.tributos. Nombre del
80 8 B RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T. tipo de Alfanumérico 300
descripci Tributo
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00 operación
on C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Nota: Deberá mostrar a nivel informativo las descripciones


de diferenciales de precios los cuales están contemplados en
catálogo 015 apartado 3 (no se sumarán a los totales los
tributo de diferenciales de precios C5, C6 y C7 los cuales son
de uso informativo y tampoco se detallarán en Versión
Legible).
Ver ejemplo Anexo 5 del presente manual
Debe contener la sumatoria consolidada (en un solo monto,
aunque se hubiera aplicado 2000 veces de los montos de
tributos calculados por ítems), de los valores calculados de
los tributos detallados en campo "Resumen Código de
Tributo".
NO se detallarán en este campo los valores de aquellos
tributos cuyo valor está sujeto al cálculo de IVA (los tributos
detallados por ítem en el cuerpo del documento con los
códigos A8, 57, 90, D4, D5 o A6).

resumen Para el caso específico de FACTURA se detallarán en este Requerido por


Valor de
81 8 .tributos. B campo los valores calculados para los tributos contenidos en tipo de Numérico 11,2
Tributo
valor catálogo 015-"tributos" apartado 1 y 3 (los códigos de operación
tributos (59, 71, D1, C8, D5, D4, C5, C6 y C7) siempre y
cuando estén detallados en campo "Resumen código de
tributo".
Ejemplo de consolidación de tributos:

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

También deberá mostrar a nivel informativo los valores

27
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
calculados por la aplicación de diferenciales de precios los
cuales están contemplados en catálogo 015 apartado 3 (no
se realiza ningún cálculo sobre los valores realizados por la
aplicación de los tributo de diferenciales de precios C5, C6 y
C7 los cuales son de uso informativo y tampoco se detallarán
en Versión Legible).
Ver ejemplo Anexo 5 del presente manual
Indica la suma de: campo "sumatoria de ventas " (-) ∑ [
("monto global de descuento, bonificación, rebajas,
subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a ventas
no sujetas" (+) "monto global de descuento, bonificación,
rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a
resumen Requerido
ventas exentas" (+) "monto global de descuento,
82 8 .subTota A Sub-Total para su Numérico 11,2
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
l transmisión
disminuciones y otros a ventas gravadas")].

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a retención IVA, debe
contener el monto computado del Impuesto retenido.

resumen De no existir IVA retenido deberá completar campo con Requerido por
83 8 .ivaRete B IVA Retenido $0.00. Tipo de Numérico 11,2
1 Operación
Este campo se expresará en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $12.25, $25.00.
Cuando la operación esté sujeta a retención renta, debe
contener el monto computado del Impuesto retenido por
renta.
resumen Requerido por
Retención De no existir renta retenida deberá completar campo con
84 8 .reteRen B tipo de Numérico 11,2
Renta $0.00.
ta operación
Este campo se expresará en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $12.25, $25.00.
Deberá Indicar la Suma de los campos: Sub Total (+) los
valores contenidos en campo "valor de tributo" (se excluirán
a este los valores calculados para los tributos de uso
informativo C5, C6 y C7).

Ejemplo: si en subtotal fuera un valor de $177.00 y el detalle


consolidado de los tributos fuera de la siguiente manera:
resumen
Monto Total Resumen Cod. Tributo Nombre del tributo Requerido
.montoT
85 8 A de la Valor del Tributo para su Numérico 11,2
otalOper
Operación D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00 transmisión
acion
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

El monto total de la operación será $177+($10+$5)


= $192.00

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 192.00.
Deberá reflejar la suma de los valores contenidos en campo
Total, otros
"otros créditos o pagos a favor del receptor / otros cargos o
créditos o
cobros al receptor que no afectan la base imponible"
pagos a favor
resumen del receptor / Requerido
El contribuyente Emisor deberá de calcular el total de los
86 8 .totalNo B total otros para su Numérico 11,2
créditos o pagos a favor del receptor (resta) y/o los cargos o
Gravado cargos o transmisión
cobros efectuados al receptor (suma) que no estén afectos
cobros al
a la base imponible.
receptor que
no afectan la
Cuando no existan "otros créditos o pagos a favor del

28
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
base receptor / total otros cargos o cobros al receptor. Que no
imponible. afectan la base imponible" se deberá completar campo con
valor $0.00.

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $12.25, $25.00.
Deberá contener el valor total a pagar.

Este campo estará contemplado por: Monto total de la


operación (+/-) (retención IVA, retención renta, "total otros
créditos o pagos a favor del receptor / total otros cargos o
cobros al receptor que no afectan la base imponible").
resumen Requerido
87 8 .totalPag A Total a Pagar Nota: Cuando el campo total otros créditos o pagos a favor para su Numérico 11,2
ar del receptor, sea mayor al resultado del campo monto total transmisión
de la operación en el campo total a pagar deberá ingresarse
$0.00.

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $12.25, $25.00.
Longitud:
resumen Requerido 200
Valor en Deberá contener el valor total a pagar por el receptor en
88 8 .totalLet A para su Alfanumérico Mínimo: 8
Letras letras
ras transmisión Máximo:
200
Este campo será de uso informativo para la Administración
Tributaria, no se mostrará en Versión Legible ni afectará los
valores contenidos en el documento.
Requerido
resumen Debe contener el monto computado del Impuesto como
89 8 C IVA 13% para su Numérico 11,2
.totalIva resultado de:
Transmisión
La sumatoria de todos los IVA por ítem menos el IVA que
corresponda al descuento global sobre el total de las
operaciones gravadas.
Indicará el saldo a favor cuando el contribuyente tenga otros
créditos o pagos a favor del receptor, dicho valor se
registrará en valor negativo.
resumen Este campo se expresará con un máximo de dos decimales
90 8 .saldoFa C Saldo a Favor después del entero. Opcional Numérico 11,2
vor
Ejemplo: - 0.25, -15.71.

Cuando no aplique se deberá enviar campo con $0.00.


Se debe indicar la Condición de la Operación (Ver catálogo:
CAT-016 Condición de la Operación)
resumen
Condiciones Cuando se refleje operaciones de manera mixta (parte al Requerido
.condicio
91 8 A de la crédito y parte al contado) deberá elegir la opción 3- otra. para su Numérico 1
nOperaci
Operación transmisión
on
Cuando el contribuyente receptor refleje o posea saldo a
favor deberá seleccionar condición de la operación 1-
contado.
Deberá seleccionar modalidad de pago. (ver catálogo: CAT-
017 Forma de pago)
NOTA: podrá seleccionar todas las Formas de Pago
necesarias.
resumen Requerido por
Código de
92 8 .pagos.c C tipo de Alfanumérico 2
forma de pago Cuando el contribuyente receptor refleje o posea saldo a
odigo operación
favor deberá seleccionar código de forma de pago 99- otros.

Cuando se ingresen más de una forma de pago deberá


ingresarse entre corchetes y separadas por comas.

29
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión

Ejemplo: Si la compra se realiza de contado por $300.00, se


paga $100.00 billetes y monedas, $50.00 con tarjeta de
débito y $150.00 con tarjeta de crédito, se detallaría de la
siguiente forma:

[(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago: 01,
Monto por forma de pago: $100.00),
Referencia de modalidad de pago: Null,

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago: 02,
Monto por forma de pago: $50.00,
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782,

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 03,
Monto por forma de pago: $150.00,
Referencia de modalidad de pago:0000000068955)]

Se deberá completar siempre que se haya ingresado en


campo "Condiciones de la Operación" la opción 1-contado o
3- otro
Deberá indicar el valor monetario que se ha aplicado con
cada forma de pago descrita en el campo "Código de forma
de pago"

Ejemplo: se realiza compra de contado por $150.00 ($100.00


en billetes y monedas y $50.00 con tarjeta de crédito)

[(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 01,
Monto por forma de pago: $100.00),
resumen Referencia de modalidad de pago: Null,
Requerido por
.pagos.m Monto por
93 8 C tipo de Numérico 11,2
ontoPag forma de pago (condición de la operación: 1,
operación
o Código de forma de pago 02,
Monto por forma de pago: $50.00),
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782)]

NOTAS: Este campo deberá completarse cuando en el


campo "Condiciones de la Operación" se haya ingresado la
opción 1- Contado ó 3- Otro

Cuando campo "Condiciones de la Operación" este lleno con


la opción 2-Crédito, el campo "Monto por forma de pago"
deberá completar con $0.00.
Deberá contener el número de referencia de cada
modalidad de pago detallada, a excepción de la modalidad
resumen
Referencia de de pago "Efectivo" (ejemplo: Número de Cheque,
.pagos.r Longitud
94 8 C modalidad de transferencia bancaria, etc.). Opcional Alfanumérico
eferenci máxima 50
pago
a
Si la forma de pago es "billetes y monedas" deberá enviar
campo con Null.
Cuando sea requerido por el contribuyente, este campo se
llenará si en el campo "Condiciones de la Operación" se
resumen selecciona la opción 02 - Crédito, deberá contener el tiempo
Alfanumérico
95 8 .pagos.pl C Plazo del plazo otorgado expresado de acuerdo al código según Opcional 2
Null
azo tabla (ver CAT-018 Plazo)
Ejemplo: Si el plazo es en meses, en este campo se deberá
ingresar el código "02", para hacer relación a meses.

30
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Cuando sea requerido por el contribuyente se llenará si la
condición de la operación es al crédito, en este campo se
resumen deberá de ingresar el número de días, meses o años en que
Período de Numérico
96 8 .pagos.p C se otorga el plazo. Opcional 3
plazo Null
eriodo
Ejemplo: si el plazo es 6 meses, en este campo se deberá
ingresar únicamente el número 6.
Código /
resumen
Número para
.numPag Campo destinado para indicar el número de pago Longitud
97 8 C pago Opcional Alfanumérico
oElectro electrónico cuando exista (NPE). máxima 100
Electrónico o
nico
virtual

9 B/D Extensión Requerido Objeto 1

Nombre del
extensio Podrá ingresar el nombre de la persona que entrega el Longitud
responsable Alfanumérico
98 9 n.nombE C documento electrónico o enviar este campo con Null. Opcional máxima de
que Genera el Null
ntrega 100
DTE
C Documento de
extensio Longitud
identificación Podrá completar documento de identificación de quien Alfanumérico
99 9 n.docuE Opcional máxima de
de quien entrega el documento o enviar este campo con Null. Null
ntrega 25
genera el DTE
C Nombre del
responsable
extensio Podrá ingresar el nombre de la persona encargada del área Longitud
de la Alfanumérico
100 9 n.nombR de recepción de los documentos electrónicos por parte del Opcional máxima de
operación por Null
ecibe receptor o persona designada por el receptor. 100
parte del
receptor
C Documento de
identificación
de Podrá completar documento de identificación del
extensio Longitud
responsable responsable designado por el receptor o enviar este campo Alfanumérico
101 9 n.docuR Opcional máxima de
de la con Null. Null
ecibe 25
operación por
parte del
receptor
Queda a disposición de cualquier otra observación que el
extensio emisor desee colocar. Longitud
Observa- Alfanumérico
102 9 n.observ C Opcional máxima de
ciones Null
aciones Cuando no tenga aplicación, esté campo se deberá 3000
completar con Null.
Deberá colocar el número de placa del Vehículo del
receptor.
extensio Aplica para aquellos contribuyentes emisores que se Longitud
Placa de Alfanumérico
103 9 n.placaV B dediquen a Venta de combustibles, lubricantes y otros Opcional máxima de
vehículo Null
ehiculo (Gasolineras). 10
Cuando no tenga aplicación, esté campo se deberá
completar con Null.

Para información propia del emisor (cuando aplique está


sección podrá ingresarse desde 1 hasta un máximo de 10
veces ingresando todos los campos de la sección desde Arreglo de
10 C Apéndice Opcional 10
nombre del campo hasta valor/dato) objeto Null
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá completar
con Null.

Deberá ingresar un nombre del campo que se está


adicionando en el apéndice. Longitud
apendice Nombre del
104 10 C Opcional Alfanumérico máxima de
.campo campo
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 25
completar con Null.

31
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Sección Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo JSON Legible campo campo Precisión
Deberá ingresar una descripción de la información que
desee ingresar. Longitud
apendice Etiqueta/
105 10 C Opcional Alfanumérico máxima de
.etiqueta descripción
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 50
completar con Null.
Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor monetario.
Longitud
apendice
106 10 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
.valor Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
150
completar con Null.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a enviar al
Ministerio de Hacienda, ya que este será la respuesta de la
Administración Tributaria.
Sello de
11 A
recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por la
Administración Tributaria en la Versión Legible que entregue
al receptor. (exceptuando las operaciones generadas en
contingencia).
Sello de recepción no es parte del archivo Json a enviar al
Ministerio de Hacienda, ya que este será la respuesta de la
Administración Tributaria.
107 11 A
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por la
Administración Tributaria en la Versión Legible para su
visualización posterior

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

32
b) Versión Legible- Factura electrónica v1
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.
Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


FACTURA

Código de Generación: Módelo de Facturación: IDENTIFICACIÓN


Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

EMISOR RECEPTOR

Nombre o razón social: Nombre o razón social:


Tipo de doc. de N° de doc. de Identificación:
NIT:
Identificación:

NRC:

EMISOR Actividad económica : Correo Electrónico:


RECEPTOR
Dirección: Nombre Comercial:
Número de teléfono:
Correo electrónico:

Nombre Comercial:

Tipo de establecimiento:

VENTA A CUENTA DE TERCEROS

NIT: Nombre, denominación o razón social: VENTA A


CUENTA DE
TERCEROS
DOCUMENTOS RELACIONADOS

Tipo de Documento: N° de documento: Fecha del Documento: DOCUMENTOS


RELACIONADOS

OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS


OTROS
Identificación documento: Descripción: DOCUMENTOS
ASOCIADOS

Ventas
Precio Otros montos Descuento por Ventas Ventas
CUERPO N° Cantidad Unidad Descripción No
Unitario no afectos Ítem Exentas Gravadas
Sujetas

Suma de Ventas:
Sumatoria de ventas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas no
sujetas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
exentas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
gravadas:
Valor del
Nombre del Tributo
Tributo

Sub-Total RESUMEN
IVA Retenido:
Retención Renta:
Monto Total de la Operación:

Total Otros Montos No Afectos:

Total a Pagar:

Valor en Letras: Condición de la Operación:


Observaciones

Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:


EXTENSIÓN
Responsable por parte del Receptor: N° de Documento:

Pagina 1 de 1

Nota: En sección Receptor, El campo "Tipo de doc. de Identificación" será dinamico, es decir de acuerdo al tipo de documento
seleccionado por la persona que esta realizando el DTE así aparecerá en la Representación Gráfica. Ejemplo, si se selecciono el tipo de
documento pasaporte, aparecerá la palabra pasaporte y el número de documento respectivo a la par.

33
2. Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico
Es el documento emitido en operaciones de ventas o compras realizadas entre contribuyentes; puede ser
emitido tanto por las trasferencias de dominio de bienes muebles corporales como en la prestación de
servicios que ellos realicen sean operaciones gravadas, exentas y no sujetas.
Este documento debe ser emitido y otorgado según lo establecido en la normativa legal a otros
contribuyentes cuando se presenten algunas de las siguientes situaciones:
• Transferencia de dominio de bienes muebles corporales y prestación de servicio ya sea en
operaciones exentas, no sujetas y gravadas.
• Cuando se pague total o parcial el bien o servicio.
• Cuando actué como comisionista, consignatario o subastador, vendiendo o trasfiriendo,
subastando bienes o prestando servicios por cuenta de terceros.
• Cuando se tenga que documentar un monto que corresponda a las comisiones o remuneraciones
pagadas por la prestación de servicios como tercero o mandante.
• Posterior a la emisión de entrega de notas de remisión, siempre que exista transferencia de
dominio.
• Entre otras.

a) Estructura del Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico v3

N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /


N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá ingresar el número de la versión del
archivo Json que se está trabajando, la cual debe
Requerido Longitud: 2
identificacio asegurarse que sea la última versión vigente.
1 1 A Versión para su Numérico Mínimo: 1,
n.version Para la presente versión, se debe de enviar este
transmisión Máximo: 2
campo con valor 3. (sin punto, decimales ni cero a la
izquierda).
Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el cual se Requerido Longitud: 2
identificacio Ambiente de
2 1 C está transmitiendo el documento electrónico de para su Alfanumérico Mínimo: 2,
n.ambiente destino
acuerdo a catálogo CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2
Se deberá ingresar el código que corresponda a el
tipo del documento electrónico a emitir, de acuerdo Requerido Longitud: 2
identificacio Tipo de
3 1 A a catálogo (CAT-002 Tipo de Documento). para su Alfanumérico Mínimo: 2,
n.tipoDte Documento
Para el Comprobante de Crédito Fiscal se ingresará el transmisión Máximo: 2
Código 03.
Debe cumplir con la estructura definida por la AT con
una Longitud de 31 caracteres (las siglas DTE + código
de tipo de documento + 8 dígitos alfanuméricos para
describir código del establecimiento y código punto
de venta + un secuencial de 15 dígitos).
En el componente tres de la estructura durante la
identificacio Número de transición deberá completar los 8 espacios Requerido
4 1 n.numeroC A Control del alfanuméricos. para su Alfanumérico 31
ontrol DTE transmisión
Ejemplo DTE-03-12345678-000000000000001
(Se debe ingresar la estructura como se indica en el
ejemplo incluyendo guiones)

Este número de control no debe de repetirse en un


año calendario.

34
Ver Anexo 3 del presente manual

Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual


Debe ser único por documento (no debe repetirse),
Longitud de 32 dígitos separados por 4 guiones,
haciendo un total de 36 posiciones dividido en 5
grupos. Longitud:
identificacio Requerido
Código de El código de generación consiste en un número 36
5 1 n.codigoGe A para su Alfanumérico
generación identificador único, aleatorio y universal. Mínimo: 36,
neracion transmisión
Ejemplo: Máximo: 36
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9
NOTA: Código de generación deberá incluir
solamente letras mayúsculas como se muestra en el
ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo. Ver
catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación.
identificacio Requerido
Modelo de Para el caso del CCF se permitirá modelo de
6 1 n.tipoModel A para su Numérico 1
Facturación facturación de recepción previo con tipo de
o transmisión
transmisión normal.
Nota: Para casos especiales, el CCF se podrá utiliza
"modelo de facturación diferida" únicamente en
contingencia.
Debe contener el código de acuerdo al catálogo,
CAT-004 Tipo de Transmisión.

identificacio Para el caso del CCF se permitirá tipo de transmisión Requerido


Tipo de
7 1 n.tipoOpera A normal solo con modelo de facturación previo. para su Numérico 1
Transmisión
cion transmisión
Nota: Se podrá utilizar opción "02-transmisión por
contingencia" con "modelo de recepción diferida",
únicamente en contingencia.
Deberá completarse este campo únicamente si se
elige el tipo de transmisión "02-transmisión por Requerido por
contingencia", de lo contrario cuando se esté tipo de
identificacio utilizando tipo de transmisión normal deberá enviar operación
Tipo de Numérico
8 1 n.tipoConti C este campo con valor Null. (únicamente si 1
Contingencia Null
ngencia tipo de
Cuando se esté en contingencia, deberá contener trasmisión es
código de acuerdo a catálogo: CAT-005 Tipo de contingencia)
Contingencia.
Requerido por
Campo de texto para que el contribuyente pueda
tipo de
ampliar el motivo de la contingencia.
operación Longitud:
Requerido sí en campo "Tipo de contingencia" se
identificacio (cuando tipo 500
Motivo de ingresa la opción 5-Otro. Alfanumérico
9 1 n.motivoCo C de Mínimo: 1
Contingencia Si el documento electrónico no se está generando en Null
ntin contingencia Máximo:
contingencia o en campo tipo de contingencia, se
este completo 500
ingresa una opción diferente a 5, deberá enviar este
con la opción
campo con valor Null.
5)
La fecha de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
identificacio Fecha de
10 1 A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 10
n.fecEmi Generación
definida por la Administración Tributaria es: YYYY- transmisión
MM-DD (2021-10-27)
La hora de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
identificacio Hora de
11 1 A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 8
n.horEmi Generación
definida por la Administración Tributaria es: transmisión
HH:MM:SS (15:58:30) (Formato de 24 horas)
Tipo de
identificacio Requerido
Moneda en
12 1 n.tipoMone C Por defecto será USD para su Alfanumérico 3
las
da transmisión
operaciones

35
En este apartado deberán relacionarse NR, CL o DCL
que amparen la generación del CCF de lo contrario
esta sección se completará con Null.
Requerido por Arreglo de
Documentos Cuando aplique podrá relacionarse un máximo de 50
2 B/D tipo de objeto 50
Relacionados documentos detallando la sección de relacionados
operación Null
completa por cada uno de los documentos. Desde el
campo 13 al campo 16

Ver anexo 6 del presente manual.

Cuando aplique, deberá indicar el código del


documento relacionado según el catálogo: CAT-002
Tipo de Documento. Para el caso de CCF podrá
relacionar 04 (Nota de Remisión), 08 (Comprobante
de Liquidación) o 09 (Documento Contable de
Liquidación).
documento Tipo de Permitirá la relación con documentos de forma Física
Requerido por
Relacionado Documento y de forma electrónica, desde 1 hasta 50
13 2 B tipo de Alfanumérico 2
.tipoDocum Tributario documentos relacionados, todos del mismo tipo, es
operación
ento Relacionado decir que no podrán relacionarse diferentes tipos de
documentos.
Por ejemplo, CCF, no podrán relacionarse notas de
remisión y documentos contables de liquidación
combinados.
Cuando no exista documento relacionado este
campo deberá enviarse con Null.
Tipo de Cuando aplique, debe ingresar código del tipo
documento Generación generación del documento de acuerdo al catálogo
Requerido por
Relacionado del CAT-007 tipo de generación del documento.
14 2 C tipo de Numérico 1
.tipoGenera Documento
operación
cion Tributario Cuando no exista documento relacionado, este
relacionado campo deberá enviarse con valor Null.
Cuando aplique deberá ingresar el número del
documento que se está relacionando. (no deberá
ingresarlo en la descripción por ítem ni en las
observaciones).

Si el documento relacionado ha sido emitido de


forma electrónica, se ingresará el código de Longitud 36
documento
Número de generación de dicho documento relacionado (UUID Requerido por Mínimo 1
Relacionado
15 2 B documento Versión 4). tipo de Alfanumérico máximo 36
.numeroDoc
relacionado operación
umento
Si el documento relacionado ha sido emitido de
forma tradicional (Físico-papel) deberá indicar el
número de correlativo autorizado del documento
(serie + número).

Cuando no exista documento a relacionar, este


campo deberá enviarse con Null.

Cuando aplique, deberá indicar la fecha en que fue


Fecha de generado el documento que se esté relacionando,
documento
Generación independientemente haya sido generado de manera Requerido por
Relacionado
16 2 B del electrónica o física, en formato YYYY-MM-DD (2021- tipo de Alfanumérico 10
.fechaEmisi
Documento 10-27). operación
on
Relacionado
Cuando no exista documento relacionado este
campo deberá enviarse con valor Null.
Requerido
3 A Emisor para su Objeto 1
transmisión

36
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones.
Longitud:
Requerido
NIT 14
17 3 emisor.nit A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico
(Emisor) Mínimo: 9
como número de identificación tributaria ante el transmisión
Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar este número
en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del emisor tal
cual aparece en la tarjeta emitida por la
Administración Tributaria sin guion. Requerido Longitud 8
NRC
18 3 emisor.nrc A para su Alfanumérico Mínimo 2
(Emisor)
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda transmisión máximo 8
no deberá rellenar con ceros para cumplir con la
longitud.
Nombre,
Longitud:
denomina-
Deberá contener el nombre, denominación o razón Requerido 250
emisor.nom ción o razón
19 3 A social del contribuyente emisor, tal cual aparezca en para su Alfanumérico Mínimo: 1
bre social del
la última tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
contribuyente
250
(Emisor)
Debe ingresar código que corresponda a cualquiera
Código de
de las 3 actividades económicas registradas según Requerido Longitud: 6
emisor.cod Actividad
20 3 C tarjeta de contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
Actividad Económica
transmisión Máximo: 6
(Emisor)
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
Longitud:
Debe ingresar nombre que corresponda a cualquiera
Actividad Requerido 150
emisor.desc de las 3 actividades económicas registradas según
21 3 A Económica para su Alfanumérico Mínimo: 5
Actividad tarjeta de contribuyente IVA. (ver catálogo CAT-019
(Emisor) transmisión Máximo:
Actividades Económicas).
150
Longitud:
Deberá de incorporar el nombre comercial del
emisor.nom Nombre 150
contribuyente emisor que genera la operación.
22 3 breComerci B Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
al (Emisor) Máximo:
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null.
150
Tipo de
emisor.tipo Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en Requerido
estableci-
23 3 Establecimi A el que se genera el documento electrónico, según para su Alfanumérico 2
miento
ento catálogo CAT-009 Tipo de Establecimiento. transmisión
(Emisor)
Deberá indicar del catálogo el código de
emisor.dire Dirección Departamento en el cual se encuentra ubicada la Requerido
24 3 ccion.depar A Departament casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio, para su Alfanumérico 2
tamento o (Emisor) otro, donde se ha realizado la operación (ver transmisión
catálogo: CAT-012 Departamento).
Deberá indicar del catálogo el código del Municipio
emisor.dire Dirección donde se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal, Requerido
25 3 ccion.munic A Municipio agencia, bodega, patio, predio, donde se ha para su Alfanumérico 2
ipio (Emisor) realizado la operación (ver catálogo: CAT-013 transmisión
Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de la
Longitud:
casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio,
emisor.dire Dirección Requerido 200
otro donde se ha realizado la operación (Por
26 3 ccion.compl A complemento para su Alfanumérico Mínimo: 1
ejemplo, número de casa, residencial, colonia, calle,
emento (Emisor) transmisión Máximo:
etc. u otro dato con nomenclatura geográfica que
200
pueda identificar claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del
N° de Requerido Longitud 30
emisor.telef emisor, se podrán ingresar dentro del mismo campo
27 3 A Teléfono para su Alfanumérico Mínimo 8
ono hasta un máximo de 3 números telefónicos
(Emisor) transmisión Máximo 30
separados por comas.
Deberá ingresar el código de Casa matriz / Sucursal /
Código de tipo
Agencia / Bodega /Predio / Otro que la
de estableci- Longitud 4
emisor.codE Administración Tributaria le asigne. Alfanumérico
28 3 C miento Opcional Mínimo: 4
stableMH NULL
Asignado por Máximo: 4
Nota: Por el momento durante la transición deberá
el MH
enviarlo con Null.

37
Código de tipo Deberá de incorporar el código de casa matriz/
de estableci- Sucursal / Agencia / Bodega /Predio /Otro que el
Longitud 4
emisor.codE miento contribuyente posea internamente. Alfanumérico
29 3 C Opcional Mínimo: 4
stable Asignado por NULL
Máximo: 4
la Cuando no posea código interno deberá enviarlo con
contribuyente Null.
Deberá incorporar el código que ha sido asignado
Código de
por la Administración Tributaria para el punto de
Identificación
venta donde se genera el documento electrónico,
emisor.codP del Punto de
este código será informado cuando la Alfanumérico
30 3 untoVenta C Venta Opcional 4
Administración Tributaria lo asigne. NULL
MH (Emisor)
Asignado por
Nota: Por el momento deberá enviar este campo con
el MH
Null.
Código de
Identificación Deberá de incorporar el código del punto de venta
del Punto de que el contribuyente emisor maneja internamente,
Longitud 15
emisor.codP Venta: donde se genera el documento electrónico. Alfanumérico
31 3 C Opcional Mínimo: 1
untoVenta (Emisor) NULL
Máximo: 15
asignado por Cuando el contribuyente no posea código punto de
la venta este campo se completará con Null.
contribuyente
Correo Requerido Longitud
emisor.corr Deberá incorporar el correo electrónico del
32 3 A electrónico - para su Alfanumérico máxima:
eo contribuyente con dominio vigente.
(Emisor) transmisión 100
4 A Receptor Requerido Objeto 1
Deberá de contener el NIT del receptor, deberá
digitar NIT sin guiones.
Longitud:
Requerido
NIT 14
33 4 receptor.nit A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico
(Receptor) Mínimo: 9
como número de identificación tributaria ante el transmisión
Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar este número
en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del receptor
tal cual aparece en la tarjeta emitida por la
Administración Tributaria sin guion. Requerido Longitud 8
NRC
34 4 receptor.nrc A para su Alfanumérico Mínimo 2
(Receptor)
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda transmisión máximo 8
no deberá rellenar con ceros para cumplir con la
longitud.
Nombre,
Longitud:
denominación
Requerido 250
receptor.no o razón social Deberá contener el nombre, denominación o razón
35 4 A para su Alfanumérico Mínimo: 1
mbre del social del contribuyente receptor.
transmisión Máximo:
contribuyente
250
(Receptor)
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica, uno de los códigos de la
Código de
actividad económica registrados (primaria, Requerido Longitud: 6
receptor.co Actividad
36 4 C secundaria o terciaria) de acuerdo a descripción en para su Alfanumérico Mínimo: 5
dActividad Económica
última tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el transmisión Máximo: 6
(Receptor)
contribuyente receptor está realizando la compra.
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica uno de los nombres de la Longitud:
Actividad actividad económica registradas (primaria, Requerido 150
receptor.de
37 4 A Económica secundaria o terciaria) de acuerdo a descripción en para su Alfanumérico Mínimo: 5
scActividad
(Receptor) última tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el transmisión Máximo:
contribuyente receptor está realizando la compra. 150
(ver Catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
Longitud:
receptor.no Nombre Podrá incorporar nombre comercial del 150
Alfanumérico
38 4 mbreComer B Comercial contribuyente receptor, de lo contrario deberá Opcional Mínimo: 1
NULL
cial (Receptor) enviarlo con valor Null. Máximo:
150

38
Deberá indicar del catálogo el código del
receptor.dir Dirección Requerido Longitud: 2
Departamento en el cual se encuentra ubicada la
39 4 eccion.depa A Departament para su Alfanumérico Mínimo: 2
dirección del receptor (ver catálogo: CAT-012
rtamento o (Receptor) transmisión Máximo: 2
Departamento).
receptor.dir Dirección Deberá indicar del catálogo el código del Municipio Requerido Longitud: 2
40 4 eccion.muni A Municipio en el cual se encuentra ubicada la dirección del para su Alfanumérico Mínimo: 2
cipio (Receptor) receptor (ver catálogo: CAT-013 Municipio). transmisión Máximo: 2
Detallar el complemento de la dirección Longitud:
receptor.dir Dirección proporcionada por el receptor (Por ejemplo, número Requerido 200
41 4 eccion.com A Complemento de casa, residencial, colonia, calle, etc., u otro dato para su Alfanumérico Mínimo: 1
plemento (Receptor) con nomenclatura geográfica que pueda identificar transmisión Máximo:
claramente su ubicación). 200
Debe de incorporar el número de teléfono asociado
N° de Longitud 30
receptor.tel al receptor, se podrán ingresar dentro del mismo
42 4 B Teléfono opcional Alfanumérico mínimo 8
efono campo hasta un máximo de 3 números telefónicos
(Receptor) máximo 30
separados por comas.
Correo Requerido Longitud
receptor.cor Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
43 4 A electrónico para su Alfanumérico máxima de
reo vigente, del Contribuyente receptor.
(Receptor) transmisión 100
Estos campos forman parte de un arreglo de datos
para describir documentos asociados, se podrá
describir desde 1 hasta 10 Documentos asociados
cuando no exista otros documentos asociados que
relacionar deberá enviar esta sección con Null.

Cuando aplique si campo "documento asociado"


está completo con las opciones 1 o 2 esta sección
Otros deberá contener solamente desde campo Requerido por Arreglo de
5 B/D documentos "documento asociado" hasta campo "descripción de tipo de objeto 10
asociados documento asociado" operación /Null

Cuando aplique si campo "documento asociado"


está completo con la opción 3 " médico" deberá
contener solamente desde el campo “nombre de
médico que presta el Servicio" hasta campo “código
del tipo de Servicio realizado"

Ver Anexo 7 del presente manual.


El contribuyente podrá describir si el documento
asociado corresponde al emisor, al receptor o al
otrosDocum Requerido por
Documento médico, según catálogo CAT-021 otros documentos Alfanumérico
44 5 entos.codD C tipo de 1
asociado asociados. Cuando no exista otros documentos Null
ocAsociado operación
asociados a relacionar deberá enviar este campo con
Null.
Debe describir el nombre del tipo de documento
asociado al que hace referencia, (por ejemplo:
Resoluciones, Licencias, permisos, Contratos, Carta
de Venta, Otros).
otrosDocum Identificación Requerido por
Aplicará cuando campo "documento asociado" este Alfanumérico
45 5 entos.descD B del doc. tipo de 100
lleno con la opción 1 o 2. Null
ocumento asociado operación
Cuando no exista otros documentos asociados o
cuando campo "documento asociado" este lleno con
la opción 3 "médico", este campo deberá enviarse
con valor Null.
Deberá describir datos importantes del tipo de
documento asociado (ejemplo: el número de
resolución, fechas, número de contrato, otros)
otrosDocum Descripción
Requerido por
entos.detall de Aplicará cuando campo "documento asociado" este Alfanumérico
46 5 B tipo de 300
eDocument documento lleno con la opción 1 o 2. Null
operación
o asociado
Deberá enviarse con Null cuando:
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
(no exista otros documentos asociados).

39
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 1 o 2.
Este campo deberá completarse si en campo
"Documento asociado" se ha completado con la
opción "3-médico".
Nombre de
otrosDocum Cuando aplique deberá detallar nombre del médico Requerido por Longitud
médico que Alfanumérico
47 5 entos.medic C que intervino. tipo de máxima
presta el Null
o.nombre operación :100
Servicio
Deberá enviarse con Null cuando:
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 3
Este campo deberá completarse si en campo
"documento asociado " se ha completado con la
opción "3 -médico".

Cuando aplique deberá detallar el NIT del médico


que intervino en bienes y/o servicios prestados. NIT
debe digitarse sin guiones.
Longitud:
otrosDocum NIT de médico Requerido por
Alfanumérico 14
48 5 entos.medic C que presta el Deberá enviarse con Null cuando: tipo de
Null Mínimo: 9
o.nit Servicio a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera operación
Máximo: 14
b) Cuando campo "Documento asociado " este lleno
con una opción diferente de 3.

Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI


como número de identificación tributaria ante el
Ministerio de Hacienda deberá ingresar este número
en este campo.
Este campo deberá completarse si en campo
"documento asociado " se ha completado con la
opción "3-medico".
Doc. de
Identificación Cuando aplique deberá detallar el documento con el
otrosDocum
(médico) para que se identifique el médico no domiciliado Requerido por
entos.medic Alfanumérico Longitud
49 5 C Extranjeros no tipo de
o.docIdenifi Null máxima :25
domiciliados Deberá enviarse con Null cuando: operación
cacion
que presta el a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
servicio b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 3
c) Si el médico que brinda el servicio se identifique
con NIT.
Este campo deberá completarse si en campo
"documento asociado" se ha completado con la
opción 3-médico.

otrosDocum Código del Cuando aplique deberá detallar el Código según


Requerido por
entos.medic Tipo de catálogo: CAT-010 Código tipo de Servicio (Médico). Alfanumérico
50 5 C tipo de 1
o.tipoServici Servicio Null
operación
o Realizado Deberá enviarse con Null cuando:

a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera.


b) cuando campo "documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 3.
Ventas por Este apartado deberá llenarse la venta es a cuenta de Requerido por
6 B/D cuenta de terceros de lo contrario está sección se completará tipo de Objeto/ Null 1
terceros con Null. operación
Deberá de contener el NIT del Tercero, cuando se
realice una venta a Cuenta de Terceros.
Longitud:
NIT deberá ingresarse sin guiones Requerido por
ventaTercer NIT a cuenta 14
51 6 B Si el Tercero ha homologado ante el Ministerio de tipo de Alfanumérico
o.nit de tercero Mínimo: 9
Hacienda su NIT con su DUI, este campo permitirá la operación
Máximo: 14
estructura del DUI (sin guiones)
Nota: cuando las ventas no se realicen por cuenta de
terceros deberá enviar campo con Null.

40
Deberá de indicarse el nombre, denominación o
Nombre, Longitud:
razón social del tercero, cuando se realice una venta
denomina- Requerido por 250
ventaTercer a cuenta de terceros.
52 6 B ción o razón tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
o.nombre
social del operación Máximo:
Nota: cuando las ventas no se realicen por cuenta de
Tercero 250
terceros deberá enviar campo con Null
Cada ítem o línea de operación contenida en el
Requerido
Cuerpo del cuerpo del documento, deberá contener desde el Arreglo de
7 A para su 2000
Documento campo "N° De ítem" hasta la el campo "Código del objeto
transmisión
Tributo"
En este campo se hará referencia a las filas de los
ítems por cada bien o servicio vendido, por lo que
deberá contener una numeración secuencial
iniciando desde 1 hasta un máximo de 2000 ítems.
cuerpoDocu Requerido
53 7 mento.numI A N° De ítem para su Numérico 4
Cuando se detallen documentos relacionados, se
tem transmisión
permitirá un máximo de 2000 ítems para que el valor
se detalle ya sea de manera general en un solo ítem
o si la operación lo requiere puede realizarse de
manera detallada como en el documento de origen.
Deberá indicar el tipo de ítem que se está realizando
según catálogo 011- Tipo de ítem
cuerpoDocu Requerido
NOTA: Se deberá ingresar en este campo la opción 4,
54 7 mento.tipoI C Tipo de Ítem para su Alfanumérico 1
cuando se requiera ajustar el valor de un impuesto
tem transmisión
cuyo valor calculado esté sujeto calcular IVA, es decir
que en este ítem aplique códigos A8, 57, D4, D5 o A6
contenidos en catálogo 015 "tributos" apartado 2.
Cuando aplique deberá ingresar código de
generación o número de correlativo del documento
que se está referenciando para la generación del
CCF. Solo podrá ingresarse los números de
documentos relacionados que se encuentren
descritos en la sección de documentos relacionados.

Si el documento relacionado ha sido generado de


forma electrónica, se ingresará el código de
generación de dicho documento relacionado (UUID
Versión 4)

Si el documento relacionado ha sido Emitido de


forma tradicional (Físico-papel) deberá indicar el
número de correlativo autorizado del documento a Longitud 36
cuerpoDocu
Número de relacionar (serie + número). Requerido por Mínimo 1
mento.num
55 7 C documento tipo de Alfanumérico máximo 36
eroDocume
relacionado Nota: cuando aplique campo "número de operación
nto
documento relacionado" se podrá repetir hasta un
máximo de 2000 veces, debiendo ingresarse el
número de documento relacionado en cada uno del
ítem que detalle por cada uno de los documentos y
pudiendo relacionar un máximo desde uno hasta 50
documentos.

Ejemplo: Si se relacionan dos NR con 3 ítem cada una


(una con código de generación y otra con número de
correlativo) deberá ingresar en campo "número de
documento relacionado" el código generación de la
primera NR referenciada en los ítems del 1-3 y
deberá detallar la segunda NR ingresando en campo
"número de documento referenciando" el número
de correlativo en los ítems del 4-6.
Deberá indicar la cantidad del producto o servicio
que detalla por ítem.
cuerpoDocu Requerido
56 7 mento.canti A Cantidad para su Numérico 11,8
Las cantidades podrán expresarse en enteros con un
dad transmisión
máximo de 8 decimales Ejemplo: 15.12345678

41
Campo cantidad se deberá completar con valor 1 en
los siguientes casos:

a) Cuando se haga uso de campo "otros créditos o


pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible".

b) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con


la opción 4.

c) Cuando se detalle documento relacionado (ya sea


físico o electrónico) y se requiera informar el mismo,
en un solo valor consolidado.
Si el Emisor cuenta con una codificación para los
productos o servicios que brinda, este campo deberá
de contener la codificación con que se identifica el
producto o servicio.

Este campo podrá ser enviado con Null en los


siguientes casos: Longitud:
cuerpoDocu
25
57 7 mento.codi C Código Opcional Alfanumérico
a) Si el Emisor no cuenta con dicha codificación Mínimo: 1
go
Máximo: 25
b) Cuando se haga uso de campo "otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible"

c) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con


la opción 4.
Apartado especial.
Deberá ingresar código del tributo contenidos en
catálogo 015 "tributos" apartado 2 (códigos A8, 57,
90, D4, D5 ó A6).

Campo será requerido cuando en campo "tipo de


ítem" se ingrese la opción 4 (si campo tipo de ítem
tiene una opción diferente deberá enviar con Null).

Notas:
Código de
cuerpoDocu a) Cuando se haga uso de este campo, el valor Requerido por
tributo sujeto
58 7 mento.codT C calculado del impuesto deberá ingresarse en campo tipo de Alfanumérico 2
a cálculo de
ributo ventas gravadas. (ingresando en campo "cantidad" 1 operación
IVA MH
y campo precio unitario el valor calculado del
tributo).

b) Cuando se haga uso de este campo, (detallando un


código de tributo de la sección 2 de catálogo "015
tributos") en el ítem o línea de operación se
permitirá que en campo código de tributo se
adicione únicamente el código 20- IVA (no podrá
aplicarse otro código de tributo diferente a IVA).

Ver Anexo 5 del presente manual.

Deberá detallar el código de la unidad de medida que


utiliza para la descripción del producto por ítem (Ver
catálogo: CAT-014 unidad de medida)

cuerpoDocu Se deberá ingresar la opción del catálogo 99 (otra) Requerido


Unidad de
59 7 mento.uni A cuando: para su Numérico 2
Medida
Medida transmisión
a) Cuando el contribuyente preste un servicio.
b) Cuando no aplique unidad de medida o cuando la
unidad de medida no esté contemplada dentro del
catálogo proporcionado.

42
c) Cuando se haga uso de campo "Otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible"
d) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con
la opción 4.
e) Cuando se detalle documento relacionado y se
requiera informar el mismo en un solo valor
consolidado.

Longitud:
cuerpoDocu Requerido 1000
Deberá contener la descripción que detalle el
60 7 mento.desc A Descripción para su Alfanumérico Mínimo: 1
producto y/o servicio que se brinda, por ítem.
ripcion transmisión Máximo:
1000
Deberá indicar por ítem, el precio unitario de cada
producto o servicio que se brinda, este podrá
expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 decimales
después del valor entero. Ejemplo: $125.12345678

Condiciones especiales:
Cuando se haga uso de campo "otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
Precio receptor que no afectan la base imponible", deberá
cuerpoDocu Requerido
Unitario ingresarse en campo "precio unitario" valor $0.00.
61 mento.preci A para su Numérico 11,8
7
oUni transmisión
b) Cuando en campo "tipo de ítem" se haya
completado con la opción 4 en campo "precio
unitario" deberá reflejarse el valor calculado del
tributo.

c) Cuando se detalle un documento relacionado (ya


sea físico o electrónico) y se informe de manera
consolidada, en campo "precio unitario" se reflejará
el valor total del documento.
En este campo se detallarán los descuentos,
bonificación o rebajas realizados a los productos o
servicios por Ítem.
Descuento,
cuerpoDocu Bonificación, El "Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea Requerido
62 7 mento.mon A Rebajas por de operación" podrá expresarse desde 1 hasta un para su Numérico 11,8
toDescu ítem o línea máximo de 8 decimales después del valor entero. transmisión
de operación Ejemplo: $125.12345678.

Cuando no aplique el descuento deberá ingresar el


valor $0.00
Se deberá indicar en este campo las ventas
realizadas que cumplan con las características de ser
no sujetas.

Deberá detallar el valor de las Venta no sujeta de la


operación, las cuales estarán dadas por el resultado
cuerpoDocu de: [(precio unitario * cantidad) - "descuento, Requerido por
Ventas No
63 7 mento.vent A bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"] tipo de Numérico 11,8
Sujetas
aNoSuj operación
Si no existen ventas no sujetas en el campo deberá
ingresar $0.00

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345678.

43
Se deberá indicar en este campo las ventas
realizadas que cumplan con las características de ser
exentas.

Deberá detallar el valor de las Ventas Exentas de la


operación, las cuales estarán dadas por el resultado
cuerpoDocu de: [(precio unitario * cantidad) - "descuento, Requerido por
Ventas
64 7 mento.vent A bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"]. tipo de Numérico 11,8
Exentas
aExenta operación
Si no existen ventas exentas en el campo deberá
ingresar $0.00

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.
Se deberá indicar en este campo las ventas
realizadas que cumplan con las características de ser
gravadas.

Deberá detallar el valor de las ventas gravadas de la


operación, las cuales estarán dadas por el resultado
cuerpoDocu Requerido por
Ventas de: [(precio unitario * cantidad) - "descuento,
65 7 mento.vent A tipo de Numérico 11,8
Gravadas bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"].
aGravada operación
Si no existen ventas gravadas en el campo deberá
ingresar $0.00
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.
En este campo se deberá indicar el código de los
tributos que apliquen al producto o servicio
detallado por ítem (Ver catálogo: CAT-015 Tributos).

Cuando en el documento existan ventas gravadas el


campo debe contener por lo menos un código de
tributo.

Cuando aplique más de un código de tributo este


deberá ingresarse entre corchetes y separarse por
comas.

Este campo se completará con Null, en los siguientes


casos:
cuerpoDocu 1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas. Requerido por
Código del
66 7 mento.tribu C 2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas tipo de Alfanumérico 2
Tributo
tos 3- Cuando se haga uso de campo "otros créditos o operación
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible"

Códigos de tributos deberán aplicarse por ítem y


reflejarse según lo dispuesto en catálogo.

Cuando en un ítem se detallen tributos contenidos


en catálogo 015-"tributo” en la sección 2 "Tributos
aplicados por ítem reflejados en el cuerpo del
documento" (códigos A8, 57, 90, D4, D5, o A6) a este
ítem o línea de operación en el campo "código de
tributo" deberá adicionarse el código de tributo "20-
IVA".
Ver Anexo 5 del presente manual.

44
Deberá contener el precio sugerido de venta (psv)
según aplique para los productos de tabaco o
alcohol, de acuerdo a lo informado a la
Administración Tributaria en los formularios
respectivos, el psv deberá detallarse por ítem.

Nota: Este campo es de uso informativo no debe ser


Precio visible en la Versión Legible que se entregue a los Requerido por
cuerpoDocu
67 7 C sugerido de receptores tampoco tendrá efectos en los cálculos tipo de Numérico 11,8
mento.psv
venta del documento. operación

Si la naturaleza del negocio no lo requiere deberá


enviar este campo $0.00

Cuando aplique podrá expresarse desde 1 hasta un


máximo de 8 decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345678.
El contribuyente Emisor podrá acreditar saldos o
montos a favor del contribuyente receptor que no
estén afectos a la base imponible.

El contribuyente incorporará el valor del saldo o


monto con signo negativo o positivo según sea el
Otros créditos
caso.
o pagos a
favor del
Cuando no existan "otros créditos o pagos a favor del
receptor /
cuerpoDocu receptor / otros cargos o cobros al receptor que no Requerido
otros cargos o
68 7 mento.noGr B afectan la base imponible" se deberá completar para su Numérico 11,8
cobros al
avado campo con valor $0.00 transmisión
receptor que
no afectan la
Ver llenado en documento anexo: Indicaciones
base
"otros cargos o cobros al receptor que no afectan la
imponible
base imponible"

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.
Ver Anexo 4 del presente manual.
8 A Resumen Requerido Objeto 1
Deberá contener el valor total de las operaciones no
sujetas realizadas, será el resultado de la sumatoria
de todos los valores contenidos por ítem en los
campos de las ventas no sujetas.
Total de Requerido
resumen.tot En este campo se expresarán valores monetarios con
69 8 A Operaciones para su Numérico 11,2
alNoSuj un máximo de dos decimales después del entero. Ej.:
no sujetas transmisión
$125.12.

Cuando no existan ventas no sujetas, este campo


deberá enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener el valor total de las operaciones
exentas realizadas, será el resultado de la sumatoria
de todos los valores contenidos por ítem en los
campos ventas exentas.
Total de Requerido
resumen.tot
70 8 A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
alExenta
exentas un máximo de dos decimales después del entero. Ej.: transmisión
$125.12.

Cuando no existan ventas exentas, este campo


deberá enviarse lleno con $0.00.

45
Deberá contener el valor total de las operaciones
gravadas realizadas, será el resultado de la sumatoria
de todos los valores contenidos por ítem en los
campos ventas gravadas.
Total de Requerido
resumen.tot
71 8 A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
alGravada
Gravadas un máximo de dos decimales después del entero. Ej.: transmisión
$125.12.

Cuando no existan ventas gravadas, este campo


deberá enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener la sumatoria de todas las
operaciones realizadas (será la sumatoria del "Total
de operaciones No sujetas" más el "Total de
resumen.su Suma de operaciones Exentas" más el "Total de operaciones
72 8 bTotalVenta A operaciones Gravadas"). Numérico 11,2
s sin impuestos
Este campo se expresarán valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero. Ej.:
$125.12
En este campo se indicará el monto de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros, que el emisor realice al campo
"total de operaciones no sujetas". Este descuento
global es distinto a los "descuentos por ítem".

Este campo se expresará en valores monetarios con


Monto global
un máximo de dos decimales después del entero.
de Descuento,
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Bonificación,
Rebajas,
Cuando no aplique, se deberá enviar campo lleno
subsidio, Requerido
resumen.de con $ 0.00.
73 8 B compensacion para su Numérico 11,2
scuNoSuj
es, transmisión
Es importante mencionar que la aplicación de este
disminuciones
campo es diferente respecto a campo "descuento,
y otros a
bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
ventas no
que se aplica en el cuerpo del documento, la
sujetas
diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del total de operaciones no sujetas y se refleja en el
resumen del documento, mientras que el campo de
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada ítem
y se refleja en el cuerpo del documento.
En este campo se indicará el monto de descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
"total de operaciones exentas". Este descuento
global es distinto a los "descuentos por ítem".
Este campo se expresará en valores monetarios con
Monto global un máximo de dos decimales después del entero
de Descuento, Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Bonificación,
Rebajas, Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con
subsidio, $ 0.00 Requerido
resumen.de
74 8 B compensacion para su Numérico 11,2
scuExenta
es, Es importante mencionar que la aplicación de este transmisión
disminuciones campo es diferente respecto a campo "descuento,
y otros a bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
ventas que se aplica en el cuerpo del documento, la
exentas diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del total de operaciones exentas y se refleja en el
resumen del documento, mientras que el campo de
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada ítem
y se refleja en el cuerpo del documento.

46
En este campo se indicará el monto de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
total de operaciones gravadas.

Este campo se expresará en valores monetarios con


Monto global un máximo de dos decimales después del entero
de Descuento, Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Bonificación,
Rebajas, Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con
subsidio, $ 0.00 Requerido
resumen.de
75 8 B compensacion para su Numérico 11,2
scuGravada
es, Es importante mencionar que la aplicación de este transmisión
disminuciones campo es diferente respecto a campo "descuento,
y otros a bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
ventas que se aplica en el cuerpo del documento, la
gravadas diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del total de operaciones gravadas y se refleja en el
resumen del documento, mientras que el campo de
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada ítem
y se refleja en el cuerpo del documento.
En este campo se podrá indicar el porcentaje global
de descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
Porcentaje del
compensaciones, disminuciones y otros que el
monto global
emisor realice sobre la sumatoria de operaciones sin
de Descuento,
impuesto.
Bonificación,
resumen.po
Rebajas,
76 8 rcentajeDes C Este campo se expresará con un máximo de dos Opcional Numérico 3,2
subsidio,
cuento decimales después del entero y sin símbolo de
compensacio-
porcentaje.
nes,
Ejemplo: 0.25, 15.71.
disminuciones
y otros
Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con
0.00
Este campo solo será de uso informativo a efecto de
mostrar el sumatorio total de descuentos aplicados
por cada Ítem más los descuentos globales al total de
operaciones por tipo de ventas.

Debe contener la Sumatoria de los campos:


("Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea
de operación"(+)" Monto global de Descuento,
Total del
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
monto de Requerido
resumen.tot disminuciones y otros a ventas no sujetas"
77 8 C Descuento, para su Numérico 11,2
alDescu (+)"Monto global de Descuento, Bonificación,
Bonificación, transmisión
Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y
Rebajas
otros a ventas exentas" (+) "Monto global de
Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas
gravadas").

Las cantidades en este campo deberá ser expresadas


en valores monetarios con un máximo de dos
decimales después del valor entero.
En este campo se deberá indicar de forma
consolidada, el código de los tributos que se hayan
aplicado en campo "Código del Tributo", cada código
de tributo solo se podrá aplicar una vez, aunque su
resumen.tri Resumen código se hubiera aplicado 2000 veces en el Requerido por
78 8 butos.codig C Código de documento. tipo de Alfanumérico 2
o Tributo operación
NO se detallarán aquellos tributos cuyo valor está
sujeto al cálculo de IVA y se detallan en el cuerpo del
documento (detallados por ítem con campo " tipo de
ítem” opción 4 y campo "Código de tributo sujeto a

47
cálculo de IVA MH" lleno con uno de los códigos A8,
57, 90, D4, D5 o A6.)

Para el caso específico de CCF se detallarán en este


campo los tributos aplicados por ítem que se reflejen
en catálogo 015-"tributos" apartado 1 y 3 (los
códigos de tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4, C5, C6
y C7).

Se validará campo Null cuando por naturaleza de la


operación no aplique:
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas
3- Cuando se haga uso de campo "otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible"2

Nota: Deberá mostrar a nivel informativo los códigos


de diferenciales de precios los cuales están
contemplados en catálogo 015 apartado 3 (los
valores que correspondan a tributos de diferenciales
de precios C5, C6 y C7 no se sumaran a los totales,
son de uso informativo y no se detallarán en Versión
Legible)

Ver información contenida en documento:


Aplicación de tributos en DTE.

Ver Anexo 5 del presente manual.


Se deberá describir el nombre del tributo que
corresponda a los códigos ingresados en el campo
"resumen código de tributo"

Se deberá mostrar una sola vez el nombre de todos


los tributos que se hayan aplicado por ítem, por
ejemplo, campo "resumen código del tributo"
presenta datos con los códigos [D1, C8, 20] en campo
"nombre del tributo" deberá detallar a manera de
lista FOVIAL, COTRANS, Impuesto al Valor Agregado
(IVA 13%).

resumen.tri Ejemplo de consolidación de tributos: Requerido por


Nombre del
79 8 butos.descri B RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T. tipo de Alfanumérico 300
Tributo
pcion 20 Impuesto al Valor Agregado (IVA 13%) $23.00 operación
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Nota: Deberá mostrar a nivel informativo las


descripciones de diferenciales de precios los cuales
están contemplados en catálogo 015 apartado 3 (no
se sumarán a los totales los tributos de diferenciales
de precios C5, C6 y C7 los cuales son de uso
informativo y tampoco se detallarán en Versión
Legible).

Ver Anexo 5 del presente manual.


Debe contener la sumatoria consolidada (en un solo
monto, aunque se hubiera aplicado 2000 veces de
los montos de tributos calculados por ítems), de los
valores calculados de los tributos detallados en
campo "Resumen Código de Tributo". Requerido por
resumen.tri Valor del
80 8 B tipo de Numérico 11,2
butos.valor Tributo
NO se detallarán en este campo los valores de operación
aquellos tributos cuyo valor está sujeto al cálculo de
IVA (los tributos detallados por ítem en el cuerpo del
documento con los códigos A8, 57, 90, D4, D5 o A6).

48
Para el caso específico de CCF se detallarán en este
campo los valores calculados para los tributos
contenidos en catálogo 015 -"tributos" apartado 1 y
3 (los códigos de tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4,
C5, C6 y C7) siempre y cuando estén detallados en
campo "Resumen código de tributo".

Ejemplo de consolidación de tributos:


RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.
20 Impuesto al Valor Agregado (IVA 13%) $23.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

También deberá mostrar a nivel informativo los


valores calculados por la aplicación de diferenciales
de precios los cuales están contemplados en
catálogo 015 apartado 3 (no se realiza ningún cálculo
sobre los valores realizados por la aplicación de los
tributo de diferenciales de precios C5, C6 y C7 los
cuales son de uso informativo y tampoco se
detallarán en Versión Legible).

Ver Anexo 5 del presente manual.


Indica la suma de:
campo "sumatoria de operaciones sin impuestos" (-)
∑ [ ("monto global de descuento, bonificación,
rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y
otros a ventas no sujetas" (+) "monto global de
descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
Sub-Total Requerido
resumen.su compensaciones, disminuciones y otros a ventas
81 8 A para su Numérico 11,2
bTotal exentas" (+) "monto global de descuento,
transmisión
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros a ventas gravadas")].

Este campo se expresará en valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a percepción, debe
contener el monto computado del impuesto
percibido.
Requerido por
resumen.iva De no existir IVA percibido deberá completar campo
82 8 B IVA percibido tipo de Numérico 11,2
Perci1 con $0.00.
operación
Este campo se expresará en valores monetarios con
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a retención IVA,
debe contener el monto computado del impuesto
retenido.

IVA Retenido Requerido por


resumen.iva De no existir IVA retenido deberá completar campo
83 8 B tipo de Numérico 11,2
Rete1 con $0.00.
operación
Este campo se expresará en valores monetarios con
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a retención renta,
debe contener el monto computado del Impuesto
retenido por renta.
Requerido por
resumen.ret Retención De no existir renta retenida deberá completar campo
84 8 B tipo de Numérico 11,2
eRenta Renta con $0.00.
operación
Este campo se expresará en valores monetarios con
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.

49
Deberá Indicar la Suma de los campos: Sub Total (+)
los valores contenidos en campo "Valor de Tributo"
(se excluirán a este los valores calculados para los
tributos de uso informativo C5, C6 y C7).

Ejemplo: si en subtotal fuera un valor de $177.00 y el


detalle consolidado de los tributos fuera de la
siguiente manera:
resumen.m Monto Total Requerido
85 8 ontoTotalO A de la Resumen Cod. T. Nombre del T Valor del T. para su Numérico 11,2
20 Impuesto al Valor Agregado 13% $23.00
peracion Operación D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
transmisión
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

El monto total de la operación será


$177+($23+$10+$5)=$215.00

Este campo se expresará en valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 215.00
Deberá reflejar la suma de los valores contenidos en
campo "otros créditos o pagos a favor del receptor /
otros cargos o cobros al receptor que no afectan la
Total, otros base imponible"
créditos o
pagos a favor El contribuyente Emisor deberá de calcular el total
del receptor / de los créditos o pagos a favor del receptor (resta)
resumen.tot total otros y/o los cargos o cobros efectuados al receptor Requerido
86 8 alNoGravad B cargos o (suma) que no estén afectos a la base imponible. para su Numérico 11,2
o cobros al transmisión
receptor que Cuando no existan "otros créditos o pagos a favor del
no afectan la receptor / total otros cargos o cobros al receptor.
base Que no afectan la base imponible" se deberá
imponible. completar campo con valor $0.00
Este campo se expresará en valores monetarios con
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Deberá contener el valor total a pagar.

Este campo estará contemplado por: Monto total de


la operación (+/-) (percepción IVA, retención IVA,
retención renta, "total otros créditos o pagos a favor
del receptor / total otros cargos o cobros al receptor
que no afectan la base imponible").
Total a Pagar Requerido
resumen.tot
87 8 A para su Numérico 11,2
alPagar Nota: Cuando el campo total otros créditos o pagos
transmisión
a favor del receptor, sea mayor al resultado del
campo monto total de la operación en el campo total
a pagar deberá ingresarse $0.00.

Este campo se expresará en valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Longitud:
Requerido 200
resumen.tot Valor en Deberá contener el valor total a pagar por el receptor
88 8 A para su Alfanumérico Mínimo: 8
alLetras Letras en letras.
transmisión Máximo:
200
Indicará el saldo a favor cuando el contribuyente
tenga otros créditos o pagos a favor del receptor,
dicho valor se registrará en valor negativo.

resumen.sal Este campo se expresará con un máximo de dos


89 8 C Saldo a Favor Opcional Numérico 11,2
doFavor decimales después del entero Ejemplo: - 0.25, -
15.71.

Cuando no aplique se deberá enviar campo con


$0.00.

50
Se debe indicar la condición de la operación (Ver
catálogo: CAT-016 Condición de la Operación).

Cuando se refleje operaciones de manera mixta


resumen.co Condiciones Requerido
(parte al crédito y parte al contado) deberá elegir la
90 8 ndicionOper A de la para su Numérico 1
opción 3 - otra.
acion Operación transmisión
Cuando el contribuyente receptor refleje o posea
saldo a favor deberá seleccionar condición de la
operación 1 - contado.
Deberá seleccionar modalidad de pago. (ver
catálogo: CAT-017 Forma de pago)
NOTA: podrá seleccionar todas las Formas de Pago
necesarias.

Cuando el contribuyente receptor refleje o posea


saldo a favor deberá seleccionar código de forma de
pago 99- otros.
Cuando se ingresen más de una forma de pago
deberá ingresarse entre corchetes y separadas por
comas.

Ejemplo: Si la compra se realiza de contado por


$300.00, se paga $100.00 en billetes y monedas,
$50.00 con tarjeta de débito y $150.00 con tarjeta de
crédito, se detallaría de la siguiente forma:
Código de Requerido por
resumen.pa
91 8 C forma de [(condición de la operación: 1, tipo de Alfanumérico 2
gos.codigo
pago Código de forma de pago: 01, operación
Monto por forma de pago: $100.00),
Referencia de modalidad de pago: Null,

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago: 02,
Monto por forma de pago: $50.00,
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782,

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 03,
Monto por forma de pago: $150.00,
Referencia de modalidad de pago:0000000068955)]

Se deberá completar siempre que se haya ingresado


en campo "Condiciones de la Operación" la opción
1-contado o 3- otro
Deberá indicar el valor monetario que se ha aplicado
con cada forma de pago descrita en el campo
"Código de forma de pago"

Ejemplo: se realiza compra de contado por $150.00


($100.00 en billetes y monedas y $50.00 con tarjeta
de crédito)

[(condición de la operación: 1,
resumen.pa Monto por Código de forma de pago 01, Requerido por
92 8 gos.montoP C forma de Monto por forma de pago: $100.00), tipo de Numérico 11,2
ago pago Referencia de modalidad de pago: Null operación

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 03,
Monto por forma de pago: $50.00),
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782]

NOTAS: Este campo deberá completarse cuando en


el campo "Condiciones de la Operación" se haya
ingresado la opción 1- Contado ó 3- Otro

51
Cuando campo "Condiciones de la Operación" este
lleno con la opción 2-Crédito, el campo "Monto por
forma de pago" deberá completar con $0.00
Deberá contener el número de referencia de cada
modalidad de pago detallada, a excepción de la
resumen.pa Referencia de modalidad de pago "billetes y monedas" (ejemplo:
Longitud
93 8 gos.referen C modalidad de Número de Cheque, transferencia bancaria, etc.). Opcional Alfanumérico
máxima 50
cia pago
Si la forma de pago es "efectivo" deberá enviar
campo con Null.
Cuando sea requerido por el contribuyente, este
campo se llenará si en el campo "Condiciones de la
Operación" se selecciona la opción 02 - Crédito,
deberá contener el tiempo del plazo otorgado
resumen.pa Alfanumérico
94 8 C Plazo expresado de acuerdo al código según tabla (ver Opcional 2
gos.plazo NULL
CAT-018 Plazo).
Ejemplo: si el plazo es en meses, en este campo se
deberá ingresar el código "02", para hacer relación a
meses.
Cuando sea requerido por el contribuyente se llenará
si la condición de la operación es al crédito, en este
resumen.pa Período de campo se deberá de ingresar el número de días, Numérico
95 8 C Opcional 3
gos.periodo plazo meses o años en que se otorga el plazo. Ejemplo: si NULL
el plazo es 6 meses, en este campo se deberá
ingresar únicamente el número 6.
Código /
resumen.nu Número para Longitud
Campo destinado para indicar el número de pago
96 8 mPagoElect C pago Opcional Alfanumérico máxima
electrónico cuando exista (NPE)
ronico Electrónico o 100
virtual
Requerido por
9 B/D Extensión tipo de Objeto 1
operación
Deberá ingresar el nombre de la persona que
entrega el documento electrónico, estos datos son
Nombre del
requisitos de ley para cuando el "monto total de la Requerido por Longitud
extension.n responsable Alfanumérico
97 9 B operación" es igual o mayor $11,428.57 tipo de máxima de
ombEntrega que Genera el Null
operación 100
DTE
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá completar documento de identificación de
Documento
quien entrega el documento electrónico si "monto
de Requerido por Longitud
extension.d total de la operación" es igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico
98 9 B identificación tipo de máxima de
ocuEntrega Null
de quien operación 25
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
genera el DTE
completar con Null.
Deberá ingresar el nombre de la persona encargada
Nombre del del área de recepción de los documentos
responsable electrónicos por parte del receptor o persona
Requerido por Longitud
extension.n de la designada por el receptor, cuando el "monto total de Alfanumérico
99 9 B tipo de máxima de
ombRecibe operación por la operación" es igual o mayor $11,428.57. Null
operación 100
parte del
receptor Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Documento
de
Deberá completar documento de identificación del
identificación
responsable, si "monto total de la operación" es igual
de Requerido por Longitud
extension.d o mayor $11,428.57. Alfanumérico
100 9 B responsable tipo de máxima de
ocuRecibe Null
de la operación 25
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
operación por
completar con Null.
parte del
receptor

52
Queda a disposición de cualquier otra observación
extension.o que el emisor desee ingresar. Longitud
Observacio- Alfanumérico
101 9 bservacione C Opcional máxima de
nes Null
s Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 3000
completar con Null.
Deberá ingresar el número de placa del vehículo del
receptor.

Aplica para aquellos contribuyentes emisores que se Requerido por Longitud


extension.pl Placa de Alfanumérico
102 9 B dediquen a venta de combustibles, lubricantes y tipo de máxima de
acaVehiculo vehículo Null
otros (gasolineras). operación 10

Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá


completar con Null.
Para información propia del emisor (cuando aplique
está sección podrá ingresarse desde 1 hasta un
máximo de 10 veces ingresando todos los campos de
Sección Arreglo de
10 C la sección desde nombre del campo hasta Opcional 10
Apéndice objeto Null
valor/dato)
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice. Longitud
apendice.ca Nombre del
103 10 C Opcional Alfanumérico máxima de
mpo campo
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 25
completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la información
que desee ingresar. Longitud
apendice.eti Etiqueta/
104 10 C Opcional Alfanumérico máxima de
queta descripción
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 50
completar con Null.
Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor
monetario. Longitud
apendice.va
105 10 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
lor
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 150
completar con Null.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
11 A
recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible
que entregue al receptor. (exceptuando las
operaciones generadas en contingencia).
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
106 11 A
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible
que entregue al receptor. (exceptuando las
operaciones generadas en contingencia).

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

53
b) Versión Legible Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico V3.
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.
Ver.3

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


COMPROBANTE DE CRÉDITO FISCAL

Código de Generación: Módelo de Facturación:


Número de Control : Tipo de Transmisión: IDENTIFICACIÓN
SELLO DE
RECEPCIÓN Sello de recepción: Fecha y Hora de Generación:

EMISOR RECEPTOR
Nombre o razón social: Nombre o razón social:
NIT: NIT:
NRC: NRC:
Actividad económica: Actividad económica:
EMISOR Dirección: Dirección: RECEPTOR
Número de teléfono: Correo electrónico:
Correo electrónico: Nombre comercial:

Nombre comercial:
Tipo de establecimiento:

OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS

OTROS DOCUMENTOS
Identificación del documento: Descripción:
ASOCIADOS

VENTA A CUENTA DE TERCEROS


NIT: Nombre, denominación o razón social: VENTAS A CUENTA DE
TERCEROS

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Tipo de Documento: N° de documento: Fecha de documento: DOCUMENTOS


RELACIONADOS

Precio Descuento Otros montos Ventas No Ventas


N° Cantidad Unidad Descripción Ventas Exentas
Unitario por item no afectos Sujetas Gravadas
CUERPO

SUMA DE VENTAS:

Suma Total de Operaciones:

Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas no


sujetas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
Exentas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
gravadas:

Nombre del Tributo: Valor del


Tributo

Sub-Total:
RESUMEN
IVA Percibido:

IVA Retenido:

Retención Renta:
Monto Total de la Operación:

Total Otros montos no afectos:

Total a Pagar:

Condición de la Operación:
Valor en Letras:
Observaciones:

Responsable por parte del emisor: N° de Documento:


EXTENSIÓN
Responsable por parte del Receptor: N° de Documento:

Pagina 1 de 1

54
3. Nota de Remisión Electrónica
La nota de remisión es un documento que se utiliza cuando existe una relación de compra entre dos
partes, esta puede ser emitida y entregada antes o posteriormente de emitida una Factura o
Comprobante de Crédito Fiscal para amparar los bienes muebles o mercancía en tránsito y que actúa
como un comprobante que los artículos han sido entregados por una parte y recibidos por la otra, aunque
no haya transferencia de dominio.

• La Nota de Remisión permite que los contribuyentes o empresas posean los documentos que
prueban la acción de compraventa por las dos partes.

• La Nota de Remisión, permite a los contribuyentes o empresas asegurarse de que sus productos
han llegado a los destinatarios pertinentes y que el receptor acepta el pedido y está conforme con
lo enviado.

• Al receptor le sirve para comparar que el pedido que llega se corresponde con el pedido que él
había realizado.

• Al transportista le sirve la nota de remisión firmada por el receptor para certificar que ha cumplido
con la entrega que se le había encomendado.

• La nota de Remisión sirve, además, para realizar traslado de productos a bodegas o sucursales de
la misma empresa.

a) Estructura de Nota de Remisión Electrónica V3

N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /


Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá ingresar el número de la versión del
archivo Json que se está trabajando, la cual debe
Requerido Longitud: 2
identificacion. asegurarse que sea la última versión vigente.
1 1 A Versión para su Numérico Mínimo: 1,
version Para la presente versión, se debe de enviar este
transmisión Máximo: 2
campo con valor 3. (sin punto, decimales ni cero a la
izquierda).
Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el cual Requerido Longitud: 2
identificacion. Ambiente de
2 1 C se está transmitiendo el documento electrónico de para su Alfanumérico Mínimo: 2,
ambiente destino
acuerdo a catálogo CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2
Se deberá ingresar el código que corresponda a el
Requerido Longitud: 2
identificacion. Tipo de tipo del documento electrónico a emitir, de acuerdo
3 1 A para su Alfanumérico Mínimo: 2,
tipoDte Documento a catálogo (CAT-002 Tipo de Documento).
transmisión Máximo: 2
Para nota de remisión se ingresará el código 04.

55
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Debe cumplir con la estructura definida por la AT


con una Longitud de 31 caracteres (las siglas DTE +
código de tipo de documento + 8 dígitos
alfanuméricos para describir código del
establecimiento y código punto de venta + un
secuencial de 15 dígitos).
En el componente tres de la estructura durante la
transición deberá completar los 8 espacios
identificacion. alfanuméricos Requerido
Número de
4 1 numeroContr A para su Alfanumérico 31
Control del DTE
ol Ejemplo transmisión
DTE-04-12345678-000000000000001 (Se debe
ingresar la estructura como se indica en el ejemplo
incluyendo guiones).

Este número de control no debe de repetirse en un


año calendario.

Ver Anexo 3 del presente manual.


Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual
Debe ser único por documento (no debe repetirse),
Longitud de 32 dígitos separados por 4 guiones,
haciendo un total de 36 posiciones dividido en 5
grupos.
Longitud:
identificacion. Requerido
Código de El código de generación consiste en un número 36
5 1 codigoGenera A para su Alfanumérico
generación identificador único, aleatorio y universal. Mínimo: 36,
cion transmisión
Ejemplo: Máximo: 36
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9.

NOTA: Código de generación deberá incluir


solamente letras mayúsculas como se muestra en el
ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo.
Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación.

Para el caso de nota de remisión se permitirá Requerido


identificacion. Modelo de
6 1 A modelo de facturación de recepción previo con tipo para su Numérico 1
tipoModelo Facturación
de transmisión normal. transmisión

Nota: Para casos especiales, la nota de remisión se


podrá utilizar “modelo de facturación diferida"
únicamente en contingencia.
Debe contener el código de acuerdo al catálogo,
CAT-004 Tipo de Transmisión.

Para el caso de nota de remisión se permitirá tipo de


identificacion. Requerido
Tipo de transmisión normal solo con modelo de facturación
7 1 tipoOperacio A para su Numérico 1
Transmisión previo.
n transmisión
Nota: Se podrá utilizar opción "02-transmisión por
contingencia" con "modelo de recepción diferida",
únicamente en contingencia.
Requerido
Deberá completarse este campo únicamente si se
por tipo de
elige el tipo de transmisión “02-transmisión por
operación
identificacion. contingencia”, de lo contrario cuando se esté
Tipo de (únicamente Numérico
8 1 tipoContingen C utilizando tipo de transmisión normal deberá enviar 1
Contingencia si tipo de Null
cia este campo con valor Null.
trasmisión es
contingencia
Cuando se esté en contingencia, deberá contener
)

56
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

código de acuerdo a catálogo: CAT-005 Tipo de


Contingencia.
Requerido
Campo de texto para que el contribuyente pueda
por tipo de
ampliar el motivo de la contingencia.
operación
Requerido sí en campo "Tipo de contingencia" se Longitud:
(cuando tipo
ingresa la opción 5-Otro. 500
identificacion. Motivo de de Alfanumérico
9 1 C Mínimo: 1
motivoContin Contingencia contingencia Null
Si el documento electrónico no se está generando Máximo:
este
en contingencia o en campo tipo de contingencia, se 500
completo
ingresa una opción diferente a 5, deberá enviar este
con la opción
campo con valor Null.
5)
La fecha de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
identificacion. Fecha de
10 1 A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 10
fecEmi Generación
definida por la Administración Tributaria es: YYYY- transmisión
MM-DD (2021-10-27)
La hora de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
identificacion. Hora de
11 1 A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 8
horEmi Generación
definida por la Administración Tributaria es: transmisión
HH:MM: SS (15:58:30) (Formato de 24 horas)
Tipo de Moneda Requerido
identificacion.
12 1 C en las Por defecto será USD para su Alfanumérico 3
tipoMoneda
operaciones transmisión
En este apartado deberá relacionarse F o CCF que
amparen la generación de la NR, de lo contrario
esta sección se completará con Null.
Requerido
Documentos Cuando aplique podrá relacionarse un máximo de Arreglo de
2 B/D por tipo de 50
Relacionados 50 documentos detallando la sección de objeto Null
operación
relacionados completa por cada uno de los
documentos. Desde el campo 13 al campo 16

Ver Anexo 6 del presente manual.


Cuando aplique, deberá indicar el código del
documento relacionado según el catálogo: CAT-002
Tipo de Documento. Para el caso de la NR podrá
relacionar 01 (Factura) o 03 (Comprobante de
Crédito Fiscal).

Permitirá relacionar a la NR documentos que fueron


Tipo de
documentoRe emitidos de forma Física y de forma electrónica, Requerido
Documento
13 2 lacionado.tipo B desde 1 hasta 50 documentos relacionados, todos por tipo de Alfanumérico 2
Tributario
Documento del mismo tipo, es decir que no podrán relacionarse operación
Relacionado
diferentes tipos de documentos.

Por ejemplo, en una NR no podrán relacionarse F y


CCF combinados.

Cuando no exista documento relacionado, este


campo deberá enviarse con valor Null.
Cuando aplique, debe ingresar código del tipo
Tipo de
generación del documento de acuerdo al catálogo
documentoRe Generación del Requerido
CAT-007 tipo de generación del documento.
14 2 lacionado.tipo C Documento por tipo de Numérico 1
Generacion Tributario operación
Cuando no exista documento relacionado, este
relacionado
campo deberá enviarse con valor Null.

57
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Cuando aplique deberá ingresar el número del


documento que se está relacionando. (no deberá
ingresarlo en la descripción por ítem ni en las
observaciones).

Si el documento relacionado ha sido emitido de


forma electrónica, se ingresará el código de
generación de dicho documento relacionado (UUID
Versión 4). Longitud 36
documentoRe
Número de Requerido Mínimo 1
lacionado.nu
15 2 B documento Si el documento relacionado ha sido emitido de por tipo de Alfanumérico máximo 36
meroDocume
relacionado forma tradicional (Físico-papel) deberá indicar el operación
nto
número de correlativo autorizado del documento
(serie + número).

Cuando no exista documento relacionado este


campo deberá enviarse con Null.

Nota: Las Facturas y Comprobantes de Crédito Fiscal


a relacionar deberán encontrarse con status activo
y contar con sello de recepción.
Cuando aplique, deberá indicar la fecha en que fue
generado el documento que se esté relacionando,
Fecha de independientemente haya sido generado de
documentoRe Requerido
Generación del manera electrónica o física, en formato YYYY-MM-
16 2 lacionado.fec B por tipo de Alfanumérico 10
Documento DD (2021-10-27)
haEmision operación
Relacionado
Cuando no exista documento relacionado este
campo deberá enviarse con valor Null.
Requerido
3 A Emisor para su Objeto 1
transmisión
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones.
Longitud:
Requerido
NIT 14
17 3 emisor.nit A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico
(Emisor) Mínimo: 9
como su número de identificación tributaria ante el transmisión
Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho
número en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del emisor
tal cual aparece en la tarjeta emitida por la
Administración Tributaria sin guion. Requerido Longitud 8
NRC
18 3 emisor.nrc A para su Alfanumérico Mínimo 2
(Emisor)
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda transmisión máximo 8
no deberá rellenar con ceros para cumplir con la
longitud.
Nombre, Longitud:
denominación o Deberá contener el nombre, denominación o razón Requerido 250
emisor.nombr
19 3 A razón social del social del contribuyente emisor, tal cual aparezca en para su Alfanumérico Mínimo: 1
e
contribuyente la última tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
(Emisor) 250
Debe ingresar código que corresponda a cualquiera
Código de
de las 3 actividades económicas registradas según Requerido Longitud: 6
emisor.codAc Actividad
20 3 C tarjeta de contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
tividad Económica
transmisión Máximo: 6
(Emisor)
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
Longitud:
Debe ingresar nombre que corresponda a
Actividad Requerido 150
emisor.descA cualquiera de las 3 actividades económicas
21 3 A Económica para su Alfanumérico Mínimo: 5
ctividad registradas según tarjeta de contribuyente IVA (ver
(Emisor) transmisión Máximo:
catálogo CAT-019 Actividades Económicas).
150

58
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Longitud:
Deberá de incorporar el nombre comercial del
Nombre 150
emisor.nombr contribuyente emisor que genera la operación.
22 3 B Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
eComercial
(Emisor) Máximo:
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null.
150
Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en
Tipo de el que se genera el documento electrónico, según Requerido
emisor.tipoEs
23 3 A establecimiento catálogo CAT-009 Tipo de Establecimiento. para su Alfanumérico 2
tablecimiento
(Emisor) transmisión

Deberá indicar del catálogo el código del


emisor.direcci Dirección Departamento en el cual se encuentra ubicada la Requerido
24 3 on.departame A Departamento casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, para su Alfanumérico 2
nto (Emisor) predio, otro, donde se ha realizado la operación (ver transmisión
catálogo: CAT-012 Departamento).
Deberá indicar del catálogo el código del Municipio
Dirección donde se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal, Requerido
emisor.direcci
25 3 A Municipio agencia, bodega, patio, predio, donde se ha para su Alfanumérico 2
on.municipio
(Emisor) realizado la operación (ver catálogo: CAT-013 transmisión
Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de
Longitud:
la casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio,
emisor.direcci Dirección Requerido 200
predio, otro donde se ha realizado la operación (Por
26 3 on.compleme A complemento para su Alfanumérico Mínimo: 1
ejemplo, número de casa, residencial, colonia, calle,
nto (Emisor) transmisión Máximo:
etc. u otro dato con nomenclatura geográfica que
200
pueda identificar claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del
Requerido Longitud 30
emisor.telefo N° de Teléfono emisor, se podrán ingresar dentro del mismo campo
27 3 A para su Alfanumérico Mínimo 8
no (Emisor) hasta un máximo de 3 números telefónicos
transmisión Máximo 30
separados por comas.
Deberá ingresar el código de Casa matriz / Sucursal
Código de tipo
/ Agencia / Bodega /Predio / Otro que la
de estable- Longitud 4
emisor.codEst Administración Tributaria le asigne. Alfanumérico
28 3 C cimiento Opcional Mínimo: 4
ableMH NULL
asignado por el Máximo: 4
Nota: Por el momento durante la transición deberá
MH
enviarlo con Null
Código de tipo Deberá de incorporar el código de casa matriz/
de Sucursal / Agencia / Bodega /Predio /Otro que el Longitud 4
emisor.codEst Alfanumérico
29 3 C establecimiento contribuyente posea internamente. Opcional Mínimo: 4
able NULL
asignado por la Cuando no posea código interno deberá enviarlo Máximo: 4
contribuyente con Null
Deberá incorporar el código que ha sido asignado
Código de por la Administración Tributaria para el punto de
Identificación del venta donde se genera el documento electrónico,
Longitud 4
emisor.codPu Punto de Venta este código será informado cuando la Alfanumérico
30 3 C Opcional Mínimo: 4
ntoVentaMH (Emisor) Administración Tributaria lo asigne. NULL
Máximo: 4
Asignado por el
MH Nota: Por el momento deberá enviar este campo
con Null.
Código de Deberá de incorporar el código del punto de venta
Identificación del que el contribuyente emisor maneja internamente,
Longitud 15
emisor.codPu Punto de Venta: donde se genera el documento electrónico. Alfanumérico
31 3 C Opcional Mínimo: 1
ntoVenta (Emisor) NULL
Máximo: 15
asignado por la Cuando el contribuyente no posea código punto de
contribuyente venta este campo se completará con Null.
Correo Requerido Longitud
Deberá incorporar el correo electrónico del
32 3 emisor.correo A electrónico - para su Alfanumérico máxima:
contribuyente con dominio vigente.
(Emisor) transmisión 100

4 A Receptor Requerido Objeto 1

59
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Deberá seleccionar codificación de acuerdo a


catálogo de tipo de documento de identificación
(Receptor). Ver Catálogo CAT-022 Tipo de
documento del receptor.
Tipo de
Notas: Requerido
receptor.tipo documento de
33 4 A Se ingresará la opción 13-DUI para el caso de las para su Alfanumérico 1
Documento identificación
personas naturales no inscritas en IVA. transmisión
(Receptor)
Para el caso que el contribuyente homologue su DUI
con su NIT ante el Ministerio de Hacienda, deberá
elegir la opción 36-NIT e ingresar el número de DUI
que lo identifica como contribuyente.
Deberá ingresar número de documento de
Número de identificación (Receptor). Requerido Longitud
receptor.num documento de
34 4 A para su Alfanumérico máxima de
Documento Identificación Cuando el contribuyente homologue su DUI con su transmisión 20
(Receptor) NIT ante el Ministerio de Hacienda, se aceptará
como NIT su DUI.
Cuando aplique, deberá de contener el número de
NRC del receptor tal cual aparece en la tarjeta
emitida por la Administración Tributaria sin guion. Requerido
35 4 receptor.nrc B NRC (Receptor) por tipo de Alfanumérico Longitud 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda operación
no deberá rellenar con ceros para cumplir con la
longitud.
Nombre, Longitud:
denominación o Requerido 250
receptor.nom Deberá contener el nombre, denominación o razón
36 4 A razón social del para su Alfanumérico Mínimo: 1
bre social del contribuyente receptor.
contribuyente transmisión Máximo:
(Receptor) 250
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica, uno de los códigos de la
Código de
actividad económica registrados (primaria, Requerido Longitud: 6
receptor.codA Actividad
37 4 C secundaria o terciaria) de acuerdo a descripción en para su Alfanumérico Mínimo: 5
ctividad Económica
última tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el transmisión Máximo: 6
(Receptor)
contribuyente receptor está realizando la compra
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica uno de los nombres de la Longitud:
actividad económica registradas (primaria, Requerido 150
receptor.desc Act. económica
38 4 A secundaria o terciaria) de acuerdo a descripción en para su Alfanumérico Mínimo: 5
Actividad (Receptor)
última tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el transmisión Máximo:
contribuyente receptor está realizando la compra 150
(ver Catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
Longitud:
Nombre Podrá incorporar nombre comercial del 150
receptor.nom Alfanumérico
39 4 B Comercial contribuyente receptor, de lo contrario deberá Opcional Mínimo: 1
breComercial Null
(Receptor) enviarlo con valor Null. Máximo:
150
Deberá indicar del catálogo el código de
receptor.direc Dirección: Requerido Longitud: 2
Departamento en el cual se encuentra ubicada la
40 4 cion.departa A Departamento para su Alfanumérico Mínimo: 2
dirección del receptor (ver catálogo: CAT-012
mento (Receptor) transmisión Máximo: 2
Departamento).
receptor.direc Dirección: Deberá indicar del catálogo el código de Municipio Requerido Longitud: 2
41 4 cion.municipi A Municipio en el cual se encuentra ubicada la dirección del para su Alfanumérico Mínimo: 2
o (Receptor) receptor (ver catálogo: CAT-013 Municipio). transmisión Máximo: 2
receptor.direc Dirección: Detallar el complemento de la dirección Requerido Longitud:
42 4 cion.complem A Complemento proporcionada por el receptor (Por ejemplo, para su Alfanumérico 200
ento (Receptor) número de casa, residencial, colonia, calle, etc., u transmisión Mínimo: 1

60
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

otro dato con nomenclatura geográfica que pueda Máximo:


identificar claramente su ubicación). 200
Debe de incorporar el número de teléfono asociado
Longitud 30
receptor.telef N° de Teléfono al receptor, se podrán ingresar dentro del mismo
43 4 B opcional Alfanumérico mínimo 8
ono (Receptor) campo hasta un máximo de 3 números telefónicos
máximo 30
separados por comas.
Correo Requerido longitud
receptor.corr Deberá incorporar el correo electrónico con
44 4 A electrónico para su Alfanumérico máxima de
eo dominio vigente, del Contribuyente receptor.
(Receptor) transmisión 100
Deberá ingresar código del concepto en que son Requerido
receptor.bien Bienes Remitidos
45 4 A entregados los bienes de acuerdo a catalogo CAT- para su Alfanumérico 2
Titulo a Título de
025 título a que se remiten los bienes. transmisión
Ventas por Este apartado deberá llenarse la venta es a cuenta Requerido
5 B/D cuenta de de terceros de lo contrario está sección se por tipo de Objeto/ Null 1
terceros completará con Null. operación
Deberá de contener el NIT del Tercero, cuando se
realice una venta a Cuenta de Terceros.
Longitud:
Requerido
ventaTercero. NIT a cuenta de NIT deberá ingresarse sin guiones. 14
46 5 B por tipo de Alfanumérico
nit tercero Mínimo: 9
operación
Si el Tercero ha homologado ante el Ministerio de Máximo: 14
Hacienda su NIT con su DUI, este campo permitirá la
estructura del DUI (sin guiones)
Deberá de indicarse el nombre, denominación o
Longitud:
Nombre, razón social del tercero, cuando se realice una venta
Requerido 250
ventaTercero. denominación o a cuenta de terceros.
47 5 B por tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
nombre razón social del
operación Máximo:
Tercero Nota: cuando las ventas no se realicen por cuenta de
250
terceros deberá enviar campo con Null.
Cada ítem o línea de operación contenida en el
Cuerpo del cuerpo del documento, deberá contener desde el Arreglo de
6 A 2000
Documento campo “N° De ítem" hasta la el campo "Código del objeto
Tributo"
En este campo se hará referencia a las filas de los
ítems por cada bien o servicio vendido, por lo que
deberá contener una numeración secuencial
iniciando desde 1 hasta un máximo de 2000 ítems.
cuerpoDocum Requerido
48 6 ento.numIte A N° De ítem Cuando se detallen documentos relacionados, se para su Numérico 4
m permitirá un máximo de 2000 ítems para que el transmisión
valor se detalle ya sea de manera general en un solo
ítem o si la operación lo requiere puede realizarse
de manera detallada como en el documento de
origen.
Deberá indicar el tipo de ítem que se está realizando
según catálogo 011 - Tipo de ítem.

NOTA: Se deberá ingresar en este campo la opción Requerido


cuerpoDocum
49 6 C Tipo de Ítem 4, cuando se requiera ajustar el valor de un para su Alfanumérico 1
ento.tipoItem
impuesto cuyo valor calculado esté sujeto calcular transmisión
IVA, es decir que en este ítem aplique códigos A8,
57, D4, D5 o A6 contenidos en catálogo 015
"tributos" apartado 2.
Cuando aplique, deberá ingresar código de
generación o número de correlativo del documento Longitud 36
cuerpoDocum Número de Requerido Mínimo 1
que se está referenciando para la generación de la
50 6 ento.numero C documento por tipo de Alfanumérico máximo 36
nota de remisión. Solo podrá ingresarse los números
Documento relacionado operación
de documentos relacionados que se encuentren
descritos en la sección de documentos relacionados

61
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Si el documento relacionado ha sido generado de


forma electrónica, se ingresará el código de
generación de dicho documento (UUID Versión 4).

Si el documento relacionado ha sido Emitido de


forma tradicional (Físico-papel) deberá indicar el
número de correlativo autorizado del documento a
relacionar (serie + número).

Nota: Cuando aplique campo "número de


documento relacionado" se podrá repetir hasta un
máximo de 2000 veces, debiendo ingresarse el
número de documento relacionado en cada uno del
ítem que detalle por cada uno de los documentos y
pudiendo relacionarse un máximo desde uno hasta
50 documentos.

Ejemplo: Si se relacionaran dos CCF con 3 ítem cada


uno (uno con código de generación y otro con
numero de correlativo) deberá ingresar en campo
"Número de documento relacionado" el código
generación del primer CCF relacionada en los ítems
del 1 - 3 y deberá para detallar el segundo CCF
ingresando en campo " Número de documento
relacionado" el número de correlativo en los ítems
del 4 - 6.
Deberá indicar la cantidad del producto o servicio
que detalla por ítem.

Las cantidades podrán expresarse en enteros con un


máximo de 8 decimales Ejemplo: 15.12345678.

Campo cantidad se deberá completar con valor 1 en Requerido


cuerpoDocum
51 6 A Cantidad los siguientes casos: para su Numérico 11,8
ento.cantidad
transmisión
a) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con
la opción 4.

b) Cuando se detalle documento relacionado (ya sea


físico o electrónico) y se requiera informar el mismo,
en un solo valor consolidado.
Si el Emisor cuenta con una codificación para los
productos o servicios que brinda, este campo
deberá de contener la codificación con que se
identifica el producto o servicio.
Longitud:
cuerpoDocum Este campo podrá ser enviado con Null en los 25
52 6 C Código Opcional Alfanumérico
ento.codigo siguientes casos: Mínimo: 1
Máximo: 25
a) Si el emisor no cuenta con dicha codificación

b) Cuando campo "tipo de Ítem” este completo con


la opción 4.
Apartado especial.
Deberá ingresar código del tributo contenidos en
Código de catálogo 015 "tributos" apartado 2 (códigos A8, 57,
cuerpoDocum Requerido
tributo sujeto a 90, D4, D5 ó A6).
53 6 ento.codTribu C por tipo de Alfanumérico 2
cálculo de IVA
to operación
MH Campo será requerido cuando en campo "tipo de
ítem" se ingrese la opción 4 (si campo tipo de ítem
tiene una opción diferente deberá enviar con Null).

62
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Notas:
a) Cuando se haga uso de este campo, el valor
calculado del impuesto deberá ingresarse en campo
ventas gravadas. (ingresando en campo "cantidad"
1 y campo precio unitario el valor calculado del
tributo).
b) Cuando se haga uso de este campo, (detallando
un código de tributo de la sección 2 de catálogo "015
tributos") en el ítem o línea de operación se
permitirá que en campo código de tributo se
adicione únicamente el código 20 - IVA (no podrá
aplicarse otro código de tributo diferente a IVA).
Ver Anexo 5 del presente manual.
Deberá detallar el código de la unidad de medida
que utiliza para la descripción del producto por ítem
(Ver catálogo: CAT-014 unidad de medida)
Se deberá ingresar la opción del catálogo 99 (otra)
cuando:
a) Cuando el contribuyente preste un servicio.
cuerpoDocum Requerido
Unidad de b) Cuando no aplique unidad de medida o cuando la
54 6 ento.uniMedi A para su Numérico 2
Medida unidad de medida no esté contemplada dentro del
da transmisión
catálogo proporcionado.
d) Cuando campo "tipo de ítem" esté completo con
la opción 4.
e) Cuando se detalle documento relacionado y se
requiera informar el mismo en un solo valor
consolidado.
Longitud:
cuerpoDocum Requerido 1000
Deberá contener la descripción que detalle el
55 6 ento.descripci A Descripción para su Alfanumérico Mínimo: 1
producto y/o servicio que se brinda, por ítem.
on transmisión Máximo:
1000
Deberá indicar por ítem, el precio unitario de cada
producto o servicio que se brinda, este podrá
expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 decimales
después del valor entero. Ejemplo: $125.12345678

Condiciones especiales:
cuerpoDocum Precio Unitario a) Cuando en campo "tipo de ítem" se haya Requerido
56 6 ento.precioU A completado con la opción 4 en campo "precio para su Numérico 11,8
ni unitario" deberá reflejarse el valor calculado del transmisión
tributo.
b) Cuando se detalle un documento relacionado (ya
sea físico o electrónico) y se informe de manera
consolidada, en campo "precio unitario" podrá
reflejar el valor consolidado del documento
relacionado que se está informando.
En este campo se detallarán los descuentos,
bonificación o rebajas realizados a los productos o
servicios por Ítem.
Descuento,
El "Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o
cuerpoDocum Bonificación, Requerido
línea de operación" podrá expresarse desde 1 hasta
57 6 ento.montoD A Rebajas por ítem para su Numérico 11,8
un máximo de 8 decimales después del valor entero.
escu o línea de transmisión
operación
Ejemplo: $125.12345678.

Cuando no aplique el descuento deberá ingresar el


valor $0.00.

63
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Se deberá indicar en este campo las ventas


realizadas que cumplan con las características de ser
no sujetas.

Deberá detallar el valor de las Venta no sujeta de la


operación, las cuales estarán dadas por el resultado
de: [(precio unitario * cantidad) - "descuento,
cuerpoDocum Requerido
Ventas No bonificación, rebajas por ítem o línea de
58 6 ento.ventaNo A por tipo de Numérico 11,8
Sujetas operación”].
Suj operación
Si no existen ventas no sujetas en el campo deberá
ingresar $0.00.

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345678.
Se deberá indicar en este campo las ventas
realizadas que cumplan con las características de ser
exentas.

Deberá detallar el valor de las Ventas Exentas de la


operación, las cuales estarán dadas por el resultado
de: [(precio unitario * cantidad) - "descuento,
cuerpoDocum Requerido
bonificación, rebajas por ítem o línea de
59 6 ento.ventaEx A Ventas Exentas por tipo de Numérico 11,8
operación”].
enta operación
Si no existen ventas exentas en el campo deberá
ingresar $0.00.

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.
Se deberá indicar en este campo las ventas
realizadas que cumplan con las características de ser
gravadas.

Deberá detallar el valor de las ventas gravadas de la


operación, las cuales estarán dadas por el resultado
de: [(precio unitario * cantidad) - "descuento,
cuerpoDocum Requerido
bonificación, rebajas por ítem o línea de
60 6 ento.ventaGr A Ventas Gravadas por tipo de Numérico 11,8
operación”].
avada operación
Si no existen ventas gravadas en el campo deberá
ingresar $0.00

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.
En este campo se deberá indicar el código de los
tributos que apliquen al producto o servicio
detallado por ítem (Ver catálogo: CAT-015 Tributos)

Cuando en el documento existan ventas gravadas el


campo debe contener por lo menos un código de
Requerido
cuerpoDocum Código del tributo.
61 6 C por tipo de Alfanumérico 2
ento.tributos Tributo
operación
Cuando aplique más de un código de tributo este
deberá ingresarse entre corchetes y separarse por
comas.

Este campo se completará con Null, en los siguientes


casos:

64
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.


2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas

Códigos de tributos deberán aplicarse por ítem y


reflejarse según lo dispuesto en catálogo.

Cuando en un ítem se detallen tributos contenidos


en catálogo 015-"tributo” en la sección 2 "Tributos
aplicados por ítem reflejados en el cuerpo del
documento" (códigos A8, 57, 90, D4, D5 o A6) a este
ítem o línea de operación en el campo "código de
tributo" deberá adicionarse el código de tributo "20-
IVA".
Ver Anexo 5 del presente manual.
7 A Resumen Requerido Objeto 1
Deberá contener el valor total de las operaciones no
sujetas realizadas, será el resultado de la sumatoria
de todos los valores contenidos por ítem en los
campos de las ventas no sujetas.

Total de En este campo se expresarán valores monetarios Requerido


resumen.total
62 7 A Operaciones no con un máximo de dos decimales después del para su Numérico 11,2
NoSuj
sujetas entero. transmisión

Ej.: $125.12.

Cuando no existan ventas no sujetas, este campo


deberá enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener el valor total de las operaciones
exentas realizadas, será el resultado de la sumatoria
de todos los valores contenidos por ítem en los
campos ventas exentas.

Total de En este campo se expresarán valores monetarios Requerido


resumen.total
63 7 A Operaciones con un máximo de dos decimales después del para su Numérico 11,2
Exenta
exentas entero. transmisión

Ej.: $125.12

Cuando no existan ventas exentas, este campo


deberá enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener el valor total de las operaciones
gravadas realizadas, será el resultado de la
sumatoria de todos los valores contenidos por ítem
en los campos ventas gravadas.

Total de En este campo se expresarán valores monetarios Requerido


resumen.total
64 7 A Operaciones con un máximo de dos decimales después del para su Numérico 11,2
Gravada
Gravadas entero. transmisión

Ej.: $125.12

Cuando no existan ventas gravadas, este campo


deberá enviarse lleno con $0.00.
Deberá contener la sumatoria de todas las
Suma de operaciones realizadas (será la sumatoria del "Total Requerido
resumen.subT
65 7 A operaciones sin de operaciones No sujetas" más el "Total de para su Numérico 11,2
otalVentas
impuestos operaciones Exentas" más el "Total de operaciones transmisión
Gravadas").

65
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Este campo se expresarán valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ej.: $125.12
En este campo se indicará el monto de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros, que el emisor realice al
campo "total de operaciones no sujetas". Este
descuento global es distinto a los "descuentos por
ítem".

Este campo se expresará en valores monetarios con


Monto global de un máximo de dos decimales después del entero.
Descuento,
Bonificación, Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Rebajas,
Requerido
resumen.desc subsidio, Cuando no aplique, se deberá enviar campo lleno
66 7 B para su Numérico 11,2
uNoSuj compen- con $ 0.00.
transmisión
saciones,
disminuciones y Es importante mencionar que la aplicación de este
otros a ventas no campo es diferente respecto a campo "descuento,
sujetas bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
que se aplica en el cuerpo del documento, la
diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del total de operaciones no sujetas y se refleja en el
resumen del documento, mientras que el campo de
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada
ítem y se refleja en el cuerpo del documento.
En este campo se indicará el monto de descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
"total de operaciones exentas". Este descuento
global es distinto a los "descuentos por ítem".

Este campo se expresará en valores monetarios con


Monto global de un máximo de dos decimales después del entero.
Descuento, Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Bonificación,
Rebajas, Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno
Requerido
resumen.desc subsidio, con $ 0.00.
67 7 B para su Numérico 11,2
uExenta compensa-
transmisión
ciones, Es importante mencionar que la aplicación de este
disminuciones y campo es diferente respecto a campo "descuento,
otros a ventas bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
exentas que se aplica en el cuerpo del documento, la
diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del total de operaciones exentas y se refleja en el
resumen del documento, mientras que el campo de
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada
ítem y se refleja en el cuerpo del documento.
Monto global de En este campo se indicará el monto de descuento,
Descuento, bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
Bonificación, disminuciones y otros que el emisor realice al campo
Requerido
resumen.desc Rebajas, total de operaciones gravadas.
68 7 B para su Numérico 11,2
uGravada subsidio,
transmisión
compen- Este campo se expresará en valores monetarios con
saciones, un máximo de dos decimales después del entero
disminuciones y Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.

66
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

otros a ventas
gravadas Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno
con $ 0.00

Es importante mencionar que la aplicación de este


campo es diferente respecto a campo "descuento,
bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
que se aplica en el cuerpo del documento, la
diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del total de operaciones gravadas y se refleja en el
resumen del documento, mientras que el campo de
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada
ítem y se refleja en el cuerpo del documento
En este campo se podrá indicar el porcentaje global
de descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
Porcentaje del compensaciones, disminuciones y otros que el
monto global de emisor realice sobre la sumatoria de operaciones sin
Descuento, impuesto.
Bonificación,
resumen.porc
Rebajas, Este campo se expresará con un máximo de dos
69 7 entajeDescue C Opcional Numérico 3,2
subsidio, decimales después del entero y sin símbolo de
nto
compen- porcentaje.
saciones,
disminuciones y Ejemplo: 0.25, 15.71.
otros
Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno
con 0.00.
Este campo solo será de uso informativo a efecto de
mostrar el sumatorio total de descuentos aplicados
por cada Ítem más los descuentos globales al total
de operaciones por tipo de ventas.

Debe contener la Sumatoria de los campos:


("Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea
de operación"(+)" Monto global de Descuento,
Total del monto Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
Requerido
resumen.total de Descuento, disminuciones y otros a ventas no sujetas"
70 7 C para su Numérico 11,2
Descu Bonificación, (+)"Monto global de Descuento, Bonificación,
transmisión
Rebajas Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y
otros a ventas exentas" ( +) "Monto global de
Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas
gravadas").

Las cantidades en este campo deberá ser


expresadas en valores monetarios con un máximo
de dos decimales después del valor entero.
Indica la suma de:
campo "sumatoria de operaciones sin impuestos" (-
) ∑ [ ("monto global de descuento, bonificación,
rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y
otros a ventas no sujetas" (+) "monto global de
Sub-Total Requerido
resumen.subT descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
71 7 A para su Numérico 11,2
otal compensaciones, disminuciones y otros a ventas
transmisión
exentas" (+) "monto global de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros a ventas gravadas")].

Este campo se expresará en valores monetarios con

67
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

un máximo de dos decimales después del entero.


Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
En este campo se deberá indicar de forma
consolidada, el código de los tributos que se hayan
aplicado en campo "Código del Tributo" cada código
de tributo solo se podrá aplicar una vez, aunque su
código se hubiera aplicado 2000 veces en el
documento.

NO se detallarán aquellos tributos cuyo valor está


sujeto al cálculo de IVA y se detallan en el cuerpo del
documento (detallados por ítem con campo " tipo
de ítem” opción 4 y campo "Código de tributo sujeto
a cálculo de IVA MH" lleno con uno de los códigos Requerido
resumen.tribu Resumen Código
72 7 C A8, 57, 90, D4, D5 o A6). por tipo de Alfanumérico 2
tos.codigo de Tributo
operación
Para el caso específico de NR se detallarán en este
campo los tributos aplicados por ítem que se
reflejen en catálogo "015-tributos" apartado 1 (los
códigos de tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4)

Se validará campo Null cuando por naturaleza de la


operación no aplique:
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no
sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas
Ver Anexo 5 del presente manual.
Se deberá describir el nombre del tributo que
corresponda a los códigos ingresados en el campo
"resumen código de tributo"

Se deberá mostrar una sola vez el nombre de todos


los tributos que se hayan aplicado por ítem. por
ejemplo, campo “Resumen código del tributo”
presenta datos con los códigos [59, 20] en campo
resumen.tribu "nombre del tributo" deberá detallar a manera de Requerido
Nombre del
73 7 tos.descripcio A lista Impuesto al Valor Agregado (IVA 13%) y turismo por tipo de Alfanumérico 300
Tributo
n por alojamiento operación

Ejemplo de consolidación de tributos:


RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.
20 IVA 13% $23.00
59 Turismo por alojamiento 5% $10.00

Ver Anexo 5 del presente manual.

68
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

debe contener la sumatoria consolidada (en un solo


monto, aunque se hubiera aplicado 2000 veces de
los montos de tributos calculados por ítems), de los
valores calculados de los tributos detallados en
campo "Resumen Código de Tributo"

NO se detallarán en este campo los valores de


aquellos tributos cuyo valor está sujeto al cálculo de
IVA (los tributos detallados por ítem en el cuerpo del
documento con los códigos A8, 57, 90, D4, D5 ó A6).

Para el caso específico de NR se detallarán los


valores calculados en los ítems de manera Requerido
resumen.tribu
74 7 A Valor del Tributo consolidad y separada por tipo de tributo para los por tipo de Numérico 11,2
tos.valor
códigos de tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4) operación
siempre y cuando estén detallados en campo
"Resumen código de tributo"

Ejemplo de consolidación de tributos (si en un


documento hubieran 5 ítem que aplican a IVA y
TURISMO se presentara de la manera siguiente:

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


20 IVA 13% $23.00
59 Turismo por alojamiento $10.00

Ver Anexo 5 del presente manual.


Deberá Indicar la Suma de los campos: Sub total (+)
los valores contenidos en campo "valor de tributo"

Ejemplo: si en subtotal fuera un valor de $177.00 y


el detalle consolidado de los tributos fuera de la
siguiente manera

resumen.mon Resumen Cod. T. Nombre del T. Valor del T. Requerido


Monto Total de
75 7 toTotalOpera A 20 IVA 13% $23.00 para su Numérico 11,2
la Operación 59 Turismo por alojamiento $8.85
cion transmisión

El monto total de la operación será


$177+($23+$8.85) =$208.85.

Este campo se expresará en valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 208.85
Longitud:
Requerido 200
resumen.total Deberá contener el valor total a pagar por el
76 7 A Valor en Letras para su Alfanumérico Mínimo: 8
Letras receptor en letras
transmisión Máximo:
200
8 B/D Extensión Requerido Objeto 1
Deberá ingresar el nombre de la persona que
entrega el documento electrónico, estos datos son
Nombre del requisitos de ley para cuando el "monto total de la Requerido Longitud
extension.no Alfanumérico
77 8 B responsable que operación" es igual o mayor $11,428.57. por tipo de máxima de
mbEntrega Null
Genera el DTE operación 100
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá completar documento de identificación de
Documento de
quien entrega el documento electrónico si "monto Requerido Longitud
extension.doc identificación de Alfanumérico
78 8 B total de la operación" es igual o mayor $11,428.57. por tipo de máxima de
uEntrega quien genera el Null
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá operación 25
DTE
completar con Null.

69
N° N° Versión Nombre del Condición Longitud /
Campo JSON Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección Legible campo del campo Precisión

Deberá ingresar el nombre de la persona encargada


del área de recepción del documento electrónico
Nombre del
por parte del receptor o persona designada por el
responsable de Requerido Longitud
extension.no receptor, cuando el "monto total de la operación" es Alfanumérico
79 8 B la operación por por tipo de máxima de
mbRecibe igual o mayor $11,428.57. Null
parte del operación 100
receptor
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Documento de Deberá completar documento de identificación del
identificación de responsable, si "monto total de la operación" es
Requerido Longitud
extension.doc responsable de igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico
80 8 B por tipo de máxima de
uRecibe la operación por Null
operación 25
parte del Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
receptor completar con Null.
Queda a disposición de cualquier otra observación
que el emisor desee ingresar. Longitud
extension.obs Alfanumérico
81 8 C Observaciones Opcional máxima de
ervaciones Null
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 3000
completar con Null.
Para información propia del emisor (cuando aplique
está sección podrá ingresarse desde 1 hasta un
máximo de 10 veces ingresando todos los campos
Sección Arreglo de
9 C de la sección desde nombre del campo hasta Opcional 10
Apéndice objeto Null
valor/dato)
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice. Longitud
apendice.cam Nombre del
82 9 C Opcional Alfanumérico máxima de
po campo
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 25
completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la información
que desee ingresar. Longitud
apendice.etiq Etiqueta/
83 9 C Opcional Alfanumérico máxima de
ueta descripción
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 50
completar con Null.
Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor
monetario. Longitud
apendice.valo
84 9 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
r
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 150
completar con Null.
Sello de
10 A
recepción
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
85 10 A
recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible
que entregue al receptor. (exceptuando las
operaciones generadas en contingencia)

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

70
b) Versión Legible de Nota de Remisión Electrónica v3
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.
Ver. 3

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


NOTA DE REMISIÓN

Código de Generación: Módelo de Facturación: IDENTIFICACIÓN


Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

EMISOR RECEPTOR

Nombre o razón social: Nombre o razón social:

Tipo de Documento de
NIT:
Identificación :

Número de documento
NRC:
de Identificación:
Actividad
Actividad económica:
EMISOR económica:
Dirección: NRC: RECEPTOR
Número de teléfono: Dirección:

Correo electrónico: Correo electrónico:


Nombre Comercial: Nombre Comercial:

Tipo de establecimiento:

VENTA A CUENTA DE TERCEROS


VENTA A CUENTA DE
NIT: Nombre, denominación o razón social:
TERCEROS

DOCUMENTOS RELACIONADOS

DOCUMENTOS
Tipo de Documento: N° de documento: Fecha del Documento:
RELACIONADOS

Precio Descuento Ventas No Ventas Ventas


CUERPO N° Cantidad Unidad Descripción
Unitario por item Sujetas Exentas Gravadas

Suma de Ventas:
Suma Total de Operaciones:

Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas no


sujetas:

Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas


exentas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
gravadas:
Valor del RESUMEN
Nombre del Tributo:
Tributo
Sub-Total:
IVA Percibido:
IVA Retenido:
Monto Total de la Operación:

Valor en Letras:
Observaciones:

Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:


EXTENSIÓN
Responsable por parte del Receptor: N° de Documento:

Pagina 1 de 1

71
4. Nota de Crédito Electrónica
Es un documento que cumple principalmente la función de corrección parcial o total, que se emite por el
vendedor (emisor) al comprador (receptor) de bienes y servicios cuando con posterioridad de la emisión
del Comprobante de Crédito Fiscal se realicen ajustes en precios, descuentos, bonificaciones,
devoluciones de dinero o se anulen o rescindan operaciones efectuadas.

• Se emite para proporcionar algún descuento al cliente, el cual no se especificó en el Comprobante


de Crédito Fiscal original.

• Corregir errores del Comprobante de Crédito Fiscal original, como por ejemplo diferencias en
precios entre importe cobrado y documentado mediante CCF.

• Devoluciones del cliente por faltantes de mercancía o que esta se encuentre dañada o defectuosa.

• Cuando se tenga que ajustar el valor de la retención efectuada y documentada mediante CR.

• Anulaciones o bonificaciones y por cualquier otro motivo que se traduzca en la disminución en el


precio del servicio o del bien Facturado.

a) Estructura de Nota de Crédito Electrónica v3.

N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /


Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá ingresar el número de la versión del archivo
identific Json que se está trabajando, la cual debe asegurarse Requerido Longitud: 2
1 1 acion.ver A Versión que sea la última versión vigente. para su Numérico Mínimo: 1,
sion Para la presente versión, se debe de enviar este campo transmisión Máximo: 2
con valor 3. (sin punto, decimales ni cero a la izquierda).

identific Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el cual se Requerido Longitud: 2


Ambiente de
2 1 acion.am C está transmitiendo el documento electrónico de para su Alfanumérico Mínimo: 2,
destino
biente acuerdo a catálogo CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2

Se deberá ingresar el código que corresponda a el tipo


identific Requerido Longitud: 2
Tipo de del documento electrónico a emitir, de acuerdo a
3 1 acion.tip A para su Alfanumérico Mínimo: 2,
Documento catálogo (CAT-002 Tipo de Documento).
oDte transmisión Máximo: 2
Para nota de crédito se ingresará el código 05.
Debe cumplir con la estructura definida por la A.T. con
una Longitud de 31 caracteres (las siglas DTE + código
identific
de tipo de documento + 8 dígitos alfanuméricos para Requerido
acion.nu Número de
4 1 A describir código del establecimiento y código punto de para su Alfanumérico 31
meroCo Control del DTE
venta + un secuencial de 15 dígitos). transmisión
ntrol
En el componente tres de la estructura durante la

72
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
transición deberá completar los 8 espacios
alfanuméricos.
Ejemplo DTE-05-12345678-000000000000001 (Se debe
ingresar la estructura como se indica en el ejemplo
incluyendo guiones)
Este número de control no debe de repetirse en un año
calendario.

Ver Anexo 3 del presente manual.


Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual Debe
ser único por documento (no debe repetirse), Longitud
de 32 dígitos separados por 4 guiones, haciendo un
total de 36 posiciones dividido en 5 grupos.
identific El código de generación consiste en un número
Requerido Longitud: 36
acion.co Código de identificador único, aleatorio y universal.
5 1 A para su Alfanumérico Mínimo: 36,
digoGen generación
transmisión Máximo: 36
eracion Ejemplo:
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9.

NOTA: Código de generación deberá incluir solamente


letras mayúsculas como se muestra en el ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo.

Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación.


identific Requerido
Modelo de Para el caso de nota de crédito se permitirá modelo de
6 1 acion.tip A para su Numérico 1
Facturación facturación de recepción previo con tipo de transmisión
oModelo transmisión
normal.

Nota: Para casos especiales, la nota de crédito se podrá


utilizar "modelo de facturación diferida" únicamente
en contingencia.
Debe contener el código de acuerdo al catálogo, CAT-
004 Tipo de Transmisión.

identific Para el caso de la nota de crédito se permitirá tipo de


Requerido
acion.tip Tipo de transmisión normal solo con modelo de facturación
7 1 A para su Numérico 1
oOperaci Transmisión previo.
transmisión
on
Nota: Se podrá utilizar opción "02-transmisión por
contingencia" con "modelo de recepción diferida",
únicamente en contingencia.
Deberá completarse este campo únicamente si se elige
el tipo de transmisión "02-transmisión por Requerido por
contingencia", de lo contrario cuando se esté utilizando tipo de
identific
tipo de transmisión normal deberá enviar este campo operación
acion.tip Tipo de Numérico
8 1 C con valor Null. (únicamente si 1
oConting Contingencia Null
tipo de
encia
Cuando se esté en contingencia, deberá contener trasmisión es
código de acuerdo a catálogo: CAT-005 Tipo de contingencia)
Contingencia.
Campo de texto para que el contribuyente pueda Requerido por
ampliar el motivo de la contingencia. tipo de
Requerido sí en campo "tipo de contingencia" se operación
identific
ingresa la opción 5-Otro. (cuando tipo Longitud: 500
acion.m Motivo de Alfanumérico
9 1 C de Mínimo: 1
otivoCon Contingencia Null
Si el documento electrónico no se está generando en contingencia Máximo: 500
tin
contingencia o en campo tipo de contingencia, se este completo
ingresa una opción diferente a 5, deberá enviar este con la opción
campo con valor Null. 5)
identific La fecha de generación del documento deberá tomarse Requerido
Fecha de
10 1 acion.fec A del sistema del contribuyente emisor en el momento de para su Alfanumérico 10
Generación
Emi generar el documento, cuya estructura definida por la transmisión

73
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Administración Tributaria es: YYYY-MM-DD (2021-10-
27).
La hora de generación del documento deberá tomarse
identific del sistema del contribuyente emisor en el momento de Requerido
Hora de
11 1 acion.ho A generar el documento, cuya estructura definida por la para su Alfanumérico 8
Generación
rEmi Administración Tributaria es: HH:MM:SS (15:58:30) transmisión
(Formato de 24 horas).
identific
Tipo de Moneda Requerido
acion.tip
12 1 C en las Por defecto será USD para su Alfanumérico 3
oMoned
operaciones transmisión
a
Sección requerida, deberá ingresar los documentos
electrónicos o documentos físicos que requieran ser
ajustados por medio de nota de crédito. Se podrá Requerido
Documentos Arreglo de
2 A ingresar un máximo de 50 documentos detallando la para su 50
Relacionados objeto
sección de relacionados completa. transmisión

Ver Anexo 6 del presente manual.


Deberá indicar el código del documento relacionado
según el "tipo de Documento" (ver catálogo: CAT-002
Tipo de Documento). Se permitirá relacionar 03- CCF o
07-CR
docume
Tipo de Permitirá relacionar a la Nota de Crédito, documentos
ntoRelac Requerido
Documento de forma Física y de forma electrónica de manera
13 2 ionado.ti A para su Alfanumérico 2
Tributario conjunta o separada.
poDocu transmisión
Relacionado
mento
Permitirá la relacionar desde 1 hasta un máximo de 50
documentos, todos del mismo tipo, es decir que no
podrán relacionarse diferentes tipos de documentos.
Por ejemplo, no podrán relacionarse CCF y CR en una
misma NC.
docume Tipo de
ntoRelac Generación del Debe ingresar código del tipo generación del Requerido
14 2 ionado.ti C Documento documento de acuerdo a catálogo. (Ver catálogo: CAT- para su Numérico 1
poGener Tributario 007 tipo de generación del documento). transmisión
acion relacionado
Cuando aplique deberá ingresar el número del
documento que se está relacionando. (no deberá
ingresarlo en la descripción por ítem ni en las
observaciones).
docume
Si el documento relacionado ha sido emitido de forma Longitud 36
ntoRelac
Número de electrónica, se ingresará el código de generación de Requerido Mínimo 1
ionado.n
15 2 A documento dicho documento relacionado (UUID Versión 4). para su Alfanumérico Máximo 36
umeroD
relacionado transmisión
ocument
Si el documento relacionado ha sido emitido de forma
o
tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número de
correlativo autorizado del documento (serie + número)

Nota: Los DTE a relacionar deberán estar con status


activo y contar con sello de recepción.
docume Debe ingresar la fecha en que fue generado el
Fecha de
ntoRelac documento que se esté relacionando, Requerido
Generación del
16 2 ionado.f A independientemente este haya sido generado de para su Alfanumérico 10
Documento
echaEmi manera electrónica o física en formato YYYY-MM-DD transmisión
Relacionado
sion (2020-06-27).
Requerido
3 A Emisor Descripción del Campo para su Objeto 1
transmisión

74
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones.
Requerido Longitud: 14
emisor.n NIT
17 3 A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
it (Emisor)
como su número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho número
en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del receptor tal
cual aparece en la tarjeta emitida por la Administración
Requerido Longitud 8
emisor.n NRC Tributaria sin guion.
18 3 A para su Alfanumérico Mínimo 2
rc (Emisor)
transmisión máximo 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no
deberá rellenar con ceros para cumplir con la longitud.
Nombre,
denominación o Deberá contener el nombre, denominación o razón Requerido Longitud: 250
emisor.n
19 3 A razón social del social del contribuyente emisor, tal cual aparezca en la para su Alfanumérico Mínimo: 1
ombre
contribuyente última tarjeta de NRC. transmisión Máximo: 250
(Emisor)
Debe ingresar código que corresponda a cualquiera de
Código de
emisor.c las 3 actividades económicas registradas según tarjeta Requerido Longitud: 6
Actividad
20 3 odActivi C de contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
dad transmisión Máximo: 6
(Emisor)
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
Debe ingresar nombre que corresponda a cualquiera de
emisor.d Actividad Requerido Longitud: 150
las 3 actividades económicas registradas según tarjeta
21 3 escActivi A Económica para su Alfanumérico Mínimo: 5
de contribuyente IVA. (ver catálogo CAT-019
dad (Emisor) transmisión Máximo: 150
Actividades Económicas)
Deberá de incorporar el nombre comercial del
emisor.n Nombre Longitud: 150
contribuyente emisor que genera la operación.
22 3 ombreC B Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
omercial (Emisor) Máximo: 150
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null.
emisor.ti
Tipo de estable- Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en el Requerido
poEstabl
23 3 A cimiento que se genera el documento electrónico, según para su Alfanumérico 2
ecimient
(emisor) catálogo CAT-009 Tipo de Establecimiento. transmisión
o
Deberá indicar del catálogo el código del Departamento
emisor.d
Dirección en el cual se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal, Requerido
ireccion.
24 3 A Departamento agencia, bodega, patio, predio, otro, donde se ha para su Alfanumérico 2
departa
(Emisor) realizado la operación (ver catálogo: CAT-012 transmisión
mento
Departamento).
emisor.d Deberá indicar del catálogo el código del Municipio
Dirección Requerido
ireccion. donde se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal,
25 3 A Municipio para su Alfanumérico 2
municipi agencia, bodega, patio, predio, donde se ha realizado la
(Emisor) transmisión
o operación (ver catálogo: CAT-013 Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de la
emisor.d casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio,
Dirección Requerido Longitud: 200
ireccion. otro donde se ha realizado la operación (Por ejemplo,
26 3 A complemento para su Alfanumérico Mínimo: 1
comple número de casa, residencial, colonia, calle, etc. u otro
(Emisor) transmisión Máximo: 200
mento dato con nomenclatura geográfica que pueda
identificar claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del emisor,
Requerido Longitud 30
emisor.t N° de Teléfono se podrán ingresar dentro del mismo campo hasta un
27 3 A para su Alfanumérico Mínimo 8
elefono (Emisor) máximo de 3 números telefónicos separados por
transmisión Máximo 30
comas.
Correo Requerido
emisor.c Deberá incorporar el correo electrónico del Longitud
28 3 A electrónico - para su Alfanumérico
orreo contribuyente con dominio vigente. máxima: 100
(Emisor) transmisión
4 A Receptor Requerido Objeto 1

75
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá de contener el NIT del receptor, deberá digitar
NIT sin guiones.
Requerido Longitud: 14
receptor
29 4 A NIT (Receptor) Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
.nit
como número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho número
en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del receptor tal
cual aparece en la tarjeta emitida por la Administración
Requerido Longitud 8
receptor Tributaria sin guion.
30 4 A NRC (Receptor) para su Alfanumérico Mínimo 2
.nrc
transmisión Máximo 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no
deberá rellenar con ceros para cumplir con la longitud.
Nombre,
denominación o Requerido Longitud: 250
receptor Deberá contener el nombre, denominación o razón
31 4 A razón social del para su Alfanumérico Mínimo: 1
.nombre social del contribuyente receptor.
contribuyente transmisión Máximo: 250
(Receptor)
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica, uno de los códigos de la actividad
Código de
receptor económica registrados (primaria, secundaria o Requerido Longitud: 6
Actividad
32 4 .codActiv C terciaria) de acuerdo a descripción en última tarjeta para su Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
idad actualizada de NRC, bajo la cual el contribuyente transmisión Máximo: 6
(Receptor)
receptor está realizando la compra. (ver catálogo: CAT-
019 Actividades Económicas)
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica uno de los nombres de la actividad
receptor económica registradas (primaria, secundaria o Requerido Longitud: 150
Act. económica
33 4 .descActi A terciaria) de acuerdo a descripción en última tarjeta para su Alfanumérico Mínimo: 5
(Receptor)
vidad actualizada de NRC, bajo la cual el contribuyente transmisión Máximo: 150
receptor está realizando la compra (ver Catálogo: CAT-
019 Actividades Económicas)
receptor
Nombre Longitud: 150
.nombre Podrá incorporar nombre comercial del contribuyente Alfanumérico
34 4 B Comercial Opcional Mínimo: 1
Comerci receptor, de lo contrario deberá enviarlo con valor Null. Null
(Receptor) Máximo: 150
al
receptor
Dirección: Deberá indicar del catálogo el código del Departamento Requerido Longitud: 2
.direccio
35 4 A Departamento en el cual se encuentra ubicada la dirección del para su Alfanumérico Mínimo: 2
n.depart
(Receptor) receptor (ver catálogo: CAT-012 Departamento). transmisión Máximo: 2
amento
receptor
Dirección: Deberá indicar del catálogo el código del Municipio en Requerido Longitud: 2
.direccio
36 4 A Municipio el cual se encuentra ubicada la dirección del receptor para su Alfanumérico Mínimo: 2
n.munici
(Receptor) (ver catálogo: CAT-013 Municipio). transmisión Máximo: 2
pio
Detallar el complemento de la dirección proporcionada
receptor
Dirección: por el receptor (Por ejemplo, número de casa, Requerido Longitud: 200
.direccio
37 4 A Complemento residencial, colonia, calle, etc., u otro dato con para su Alfanumérico Mínimo: 1
n.compl
(Receptor) nomenclatura geográfica que pueda identificar transmisión Máximo: 200
emento
claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono asociado al
Longitud 30
receptor N° de Teléfono receptor, se podrán ingresar dentro del mismo campo
38 4 B Opcional Alfanumérico Mínimo 8
.telefono (Receptor) hasta un máximo de 3 números telefónicos separados
Máximo 30
por comas.
Correo Requerido Longitud
receptor Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
39 4 A electrónico para su Alfanumérico máxima de
.correo vigente, del contribuyente receptor.
(Receptor) transmisión 100
Ventas por Este apartado deberá llenarse la venta es a cuenta de Requerido por
5 B/D cuenta de terceros de lo contrario está sección se completará con tipo de Objeto/ Null 1
terceros Null operación

76
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá de contener el NIT del Tercero, cuando se
realice una venta a Cuenta de Terceros.
Requerido por Longitud: 14
ventaTer NIT a cuenta de
40 5 B NIT deberá ingresarse sin guiones. tipo de Alfanumérico Mínimo: 9
cero.nit tercero
Si el Tercero ha homologado ante el Ministerio de operación Máximo: 14
Hacienda su NIT con su DUI, este campo permitirá la
estructura del DUI (sin guiones)
Deberá de indicarse el nombre, denominación o razón
Nombre, social del tercero, cuando se realice una venta a cuenta
ventaTer Requerido por Longitud: 250
denominación o de terceros.
41 5 cero.no B tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
razón social del
mbre operación Máximo: 250
Tercero Nota: cuando las ventas no se realicen por cuenta de
terceros deberá enviar campo con Null
Este apartado es requerido y deberá contener los
campos llenos con la información solicitada desde el Requerido
Cuerpo del Arreglo de
6 A campo "N° de ítem hasta campo "Código de tributo" para su 2000
documento objeto
por cada documento CCF que se relacione pudiendo transmisión
relacionar un máximo de 50 CCF por cada NC
En este campo se hará referencia a las filas de los ítems
por cada bien o servicio vendido, por lo que deberá
cuerpoD contener una numeración secuencial iniciando desde 1
Requerido
ocument hasta un máximo de 2000 ítems.
42 6 A N° de ítem para su Numérico 4
o.numIte
transmisión
m Se permitirá un máximo de 2000 ítems para que se
detallen todos los ítems que hayan sido ajustados. (por
cada documento).
Deberá indicar el tipo de ítem que se está realizando
según catálogo 011- Tipo de ítem.
cuerpoD
Requerido
ocument NOTA: Se deberá ingresar en este campo la opción 4,
43 6 C Tipo de ítem para su Alfanumérico 1
o.tipoIte cuando se requiera ajustar el valor de un impuesto cuyo
transmisión
m valor calculado esté sujeto calcular IVA, es decir que en
este ítem aplique códigos A8, 57, D4, D5 o A6
contenidos en catálogo 015 "tributos" apartado 2.
Deberá ingresar código de generación o número de
correlativo del documento que se está relacionando.
Solo podrá ingresarse los números de documentos
relacionados que se encuentren descritos en la sección
de documentos relacionados.

Si el documento relacionado ha sido emitido de forma


tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número de
correlativo autorizado del documento a relacionar
(serie + número).

cuerpoD Nota: Longitud 36


ocument Número de Campo "Número de documento relacionado" se podrá Requerido por Mínimo 1
44 6 o.numer C documento repetir hasta un máximo de 2000 veces, debiendo tipo de Alfanumérico Máximo 36
oDocum relacionado ingresarse el número de documento relacionado en operación
ento cada uno de los ítems que detalle por cada uno de los
documentos y pudiendo relacionarse desde uno hasta
50 documentos.

Ejemplo: Si se relacionaran dos CCF con tres ítems cada


uno (uno con código de generación y otro con número
de correlativo) deberá ingresar en campo "número de
documento relacionado" el código generación del
primer CCF relacionado en los ítems del 1-3 y deberá
detallar el segundo CCF ingresando en campo " número
de documento relacionado" el número de correlativo
en los ítems del 4-6.

77
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá indicar la cantidad del mismo producto o
servicio que detalla por ítem.

cuerpoD Las cantidades podrán expresarse en enteros y desde


Requerido
ocument uno hasta un máximo de 8 decimales después del
45 6 A Cantidad para su Numérico 11,8
o.cantid entero Ejemplo: 15.12345678.
transmisión
ad
Campo cantidad se deberá completar con valor 1
cuando campo "tipo de Ítem" este completo con la
opción 4.
Si el emisor cuenta con una codificación para los
productos o servicios que brinda, este campo deberá de
contener la codificación con que se identifica el
producto o servicio, por ítem.
cuerpoD Longitud: 25
Este campo podrá ser enviado con Null en los siguientes
46 6 ocument C Código Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
casos:
o.codigo Máximo: 25
a) Si el Emisor no cuenta con dicha codificación.

b) Cuando campo "tipo de Ítem" este completo con la


opción 4.
Apartado especial.
Deberá ingresar código del tributo contenidos en
catálogo 015 "tributos" apartado 2 (códigos A8, 57, 90,
D4, D5 ó A6)
Campo será requerido cuando en campo "tipo de ítem"
se ingrese la opción 4 (si campo tipo de ítem tiene una
opción diferente deberá enviar con Null).

Notas:
cuerpoD Código de a) Cuando se haga uso de este campo, el valor calculado
Requerido por
ocument tributo sujeto a del impuesto deberá ingresarse en campo ventas
47 6 C tipo de Alfanumérico 2
o.codTri cálculo de IVA gravadas. (ingresando en campo "cantidad" 1 y campo
operación
buto MH precio unitario el valor calculado del tributo).

b) Cuando se haga uso de este campo, (detallando un


código de tributo de la sección 2 de catálogo "015
tributos") en el ítem o línea de operación se permitirá
que en campo código de tributo se adicione
únicamente el código 20- IVA (no podrá aplicarse otro
código de tributo diferente a IVA).

Ver Anexo 5 del presente manual.


Deberá detallar el código de la unidad de medida que
utiliza para la descripción del producto por ítem (Ver
catálogo: CAT-014 Unidad de Medida).
cuerpoD
Se ingresará código 99-otro en los casos siguientes: Requerido
ocument Unidad de
48 6 A a) Cuando el contribuyente preste un servicio. para su Numérico 2
o.uniMe Medida
b) Cuando no aplique unidad de medida o cuando la transmisión
dida
unidad de medida no esté contemplada dentro del
catálogo proporcionado.
b) Cuando campo "tipo de Ítem" este completo con la
opción 4.
cuerpoD
Requerido Longitud: 1000
ocument Deberá contener la descripción que detalle el producto
49 6 A Descripción para su Alfanumérico Mínimo: 1
o.descrip y/o servicio que se brinda, por ítem
transmisión Máximo: 1000
cion

78
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá indicar el precio unitario de cada producto o
Servicio, para el caso especial de la nota de crédito
deberá ingresar el precio de cada uno de los ítems
ajustados.
cuerpoD
Precio Unitario Requerido
ocument El precio unitario podrá expresarse desde 1 hasta un
50 6 A para su Numérico 11,8
o.precio máximo de 8 decimales después del valor entero.
transmisión
Uni Ejemplo: $125.12345678.

Cuando en campo "tipo de ítem" se haya completado


con la opción 4 en campo " precio unitario" deberá
reflejarse el valor calculado del tributo.
En este campo se detallará, los descuentos,
bonificación o rebajas realizados a los productos o
servicios por Ítem cuando se hayan aplicado en el CCF
al que se requiere realizar ajuste.
Descuento,
cuerpoD
Bonificación, Requerido
ocument El "descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
51 6 A Rebajas por ítem para su Numérico 11,8
o.monto operación" podrá expresarse desde 1 hasta un máximo
o línea de transmisión
Descu de 8 decimales después del valor entero. Ejemplo:
operación
$125.12345678.

Cuando no aplique el descuento deberá colocar el valor


$0.00.
Se deberá indicar en este campo los ajustes a las ventas
que cumplan con las características de ser no sujetas
(por Ítem), siempre y cuando el CCF que se está
ajustando las posea.

Estarán dadas por el resultado de: [(precio unitario *


cuerpoD
cantidad) - descuento, bonificación, rebajas por ítem o Requerido por
ocument Ventas No
52 6 A línea de operación]. tipo de Numérico 11,8
o.ventaN Sujetas
operación
oSuj
Si no existen ventas no sujetas en el campo deberá
colocar $0.00.

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345678.
Se deberá indicar en este campo los ajustes a las ventas
que cumplan con las características de ser exentas (por
Ítem), siempre y cuando el CCF que se está ajustando
las posea.

Estarán dadas por el resultado de: [(precio unitario *


cuerpoD
cantidad) - descuento, bonificación, rebajas por ítem o Requerido por
ocument
53 6 A Ventas Exentas línea de operación]. tipo de Numérico 11,8
o.ventaE
operación
xenta
Si no existen ventas exentas en el campo deberá
colocar $0.00.

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345671.
Se deberá indicar en este campo los ajustes a las ventas
que cumplan con las características de ser gravadas
cuerpoD (por Ítem), siempre y cuando el CCF que se está
Requerido por
ocument ajustando las posea.
54 6 A Ventas Gravadas tipo de Numérico 11,8
o.ventaG
operación
ravada Estarán dadas por el resultado de: [(precio unitario *
cantidad) - descuento, bonificación, rebajas por ítem o
línea de operación].

79
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Si no existen ventas gravadas en el campo deberá


colocar $0.00.

podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345671.
En este campo se deberá indicar el código de los
tributos que apliquen al producto o servicio detallado
por ítem. Para el caso de nota de crédito se ingresarán
en este campo los códigos de tributos contenidos en la
sección 1 de catálogo 015 Tributo (20, 59, 71, D1, C8,
D5, D4)

Cuando en el documento existan ventas gravadas el


campo debe contener por lo menos un código de
tributo.

Cuando aplique más de un código de tributo este


deberá colocarse entre corchetes y separarse por
comas.

Este campo se completará con Null, en los siguientes


casos:
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas.
cuerpoD
Requerido por
ocument Código del
55 6 C Códigos de tributos deberán aplicarse por ítem y tipo de Alfanumérico 2
o.tributo Tributo
reflejarse según lo dispuesto en catálogo (ver pestaña operación
s
aplicación de tributos).

Cuando en un ítem detalle tributos contenidos en


catálogo 015 -"tributo” en la sección 2 "tributos
aplicados por ítem reflejados en el cuerpo del
documento" (códigos A8, 57, 90, D4, D5 ó A6) a este
ítem o línea de operación en el campo "código de
tributo "deberá adicionarse únicamente el código de
tributo 20 “IVA".

Ejemplo: Si se detalla en campo "código de tributo


sujeto a cálculo de IVA MH" el en el cuerpo del
documento el código A8- impuesto especial al
combustible, en este ítem o línea de operación en el
campo "código de tributo" solo se permitirá el ingreso
del código 20 - IVA (no se permitirá el ingreso de otro
código de tributo diferente a 20).

Ver Anexo 5 del presente manual.


7 A Resumen Requerido Objeto 1
Deberá, contener el valor de las operaciones no sujetas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos
los valores contenidos por ítem en campos de las
ventas no sujetas.
resumen Total de Requerido
56 7 .totalNo A Operaciones no En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
Suj sujetas un máximo de dos decimales después del entero. transmisión
Ej.: $125.12

Cuando no existan ventas no sujetas se deberá enviar


campo lleno con $0.00.

80
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá, contener el valor de las operaciones exentas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos
los valores contenidos por ítem en campos de las
ventas exentas
resumen Total de Requerido
57 7 .totalExe A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
nta exentas un máximo de dos decimales después del entero. Ej.: transmisión
$125.12

Cuando no existan ventas exentas se deberá enviar


campo lleno con $0.00.
Deberá, contener el valor de las operaciones gravadas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos
los valores contenidos por ítem en campos de las
ventas gravadas.
resumen Total de Requerido
58 7 .totalGra A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
vada Gravadas un máximo de dos decimales después del entero. Ej.: transmisión
$125.12

Cuando no existan ventas gravadas se deberá enviar


campo lleno con $0.00.
Deberá contener la sumatoria de todas las operaciones
realizadas (Total de operaciones No sujetas, Total de
resumen Suma de operaciones Exentas y Total de operaciones Gravadas). Requerido
59 7 .subTota A operaciones sin para su Numérico 11,2
lVentas impuestos Este campo se expresarán valores monetarios con un transmisión
máximo de dos decimales después del entero.
Ej.: $125.12.
En este campo se indicará el monto de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
total de operaciones no sujetas.

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero. Ejemplo:
Monto global de
$12.25, $ 25.00.
Descuento,
Bonificación,
Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $
Rebajas,
resumen 0.00 Requerido
subsidio,
60 7 .descuN B para su Numérico 11,2
compensa-
oSuj Es importante mencionar que la aplicación de este transmisión
ciones,
campo es diferente respecto a campo "descuento,
disminuciones y
bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
otros a ventas no
que se aplica en el cuerpo del documento, la diferencia
sujetas
consiste en que el descuento para este campo es
aplicado de manera global sobre el monto del total de
operaciones no sujetas y se refleja en el resumen del
documento, mientras que el campo de denominado
"descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
En este campo se indicará el monto de descuento,
Monto global de
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
Descuento,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
Bonificación,
total de operaciones exentas.
Rebajas,
resumen Requerido
subsidio,
61 7 .descuEx B Este campo se expresará en valores monetarios con un para su Numérico 11,2
compensa-
enta máximo de dos decimales después del entero transmisión
ciones,
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
disminuciones y
otros a ventas
Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $
exentas
0.00.

81
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Es importante mencionar que la aplicación de este


campo es diferente respecto a campo "descuento,
bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
que se aplica en el cuerpo del documento, la diferencia
consiste en que el descuento para este campo es
aplicado de manera global sobre el monto del total de
operaciones exentas y se refleja en el resumen del
documento, mientras que el campo de denominado
"descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
Este es un descuento global distinto al descuento por
ítem según se detalla a continuación:

En este campo se indicará el monto de descuento,


Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
total de operaciones gravadas.

Monto global de Este campo se expresará en valores monetarios con un


Descuento, máximo de dos decimales después del entero Ejemplo:
Bonificación, $12.25, $ 25.00.
Rebajas,
resumen Requerido
subsidio, Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $
62 7 .descuGr B para su Numérico 11,2
compensa- 0.00
avada transmisión
ciones,
disminuciones y Es importante mencionar que la aplicación de este
otros a ventas campo es diferente respecto a campo "descuento,
gravadas bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
que se aplica en el cuerpo del documento, la diferencia
consiste en que el descuento para este campo es
aplicado de manera global sobre el monto del total de
operaciones gravadas y se refleja en el resumen del
documento, mientras que el campo de denominado
"descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
Este campo solo será de uso informativo a efecto de
mostrar el sumatorio total de descuentos aplicados por
cada Ítem más los descuentos globales al total de
operaciones por tipo de ventas.

Debe contener la Sumatoria de los campos "Descuento,


Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación" (+)
" Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas,
Total, del monto
resumen subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a Requerido 11,2
de Descuento,
63 7 .totalDes C ventas no sujetas" (+)"Monto global de Descuento, para su Numérico
Bonificación,
cu Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, transmisión
Rebajas
disminuciones y otros a ventas exentas" (+) "Monto
global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas
gravadas").

Las cantidades en este campo deberá ser expresadas en


valores monetarios con un máximo de dos decimales
después del valor entero.
En este campo se deberá indicar de forma consolidada,
el código de los tributos que se hayan aplicado en
resumen campo "Código del Tributo" cada código de tributo solo Requerido por
Resumen Código
64 7 .tributos. C se podrá aplicar una vez, aunque su código se hubiera tipo de Alfanumérico 2
de Tributo
codigo aplicado 2000 veces en el documento. operación

NO se detallarán aquellos tributos cuyo valor está

82
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
sujeto al cálculo de IVA y se detallan en el cuerpo del
documento (detallados por ítem con campo" tipo de
ítem" opción 4 y campo "Código de tributo sujeto a
cálculo de IVA MH " lleno con uno de los códigos A8, 57,
90, D4, D5 ó A6).

Se validará campo Null cuando por naturaleza de la


operación no aplique:
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas.

Ver Anexo 5 del presente manual.


Deberá describir el nombre del tributo que
corresponda a los códigos ingresados en el campo
"resumen código de tributo"

Se deberá mostrar una sola vez el nombre de todos los


tributos que se hayan aplicados por ítem, por ejemplo,
campo "Resumen código del tributo" presenta datos
con los códigos [D1, C8, 20] en campo "nombre del
tributo" deberá detallar a manera de lista FOVIAL,
resumen COTRANS, Impuesto al Valor Agregado 13%. Requerido por
.tributos. Nombre del
65 7 B tipo de Alfanumérico 300
descripci Tributo Por ejemplo, si un documento contiene ajustes a 100 operación
on ítem y estos aplicarán a IVA, FOVIAL Y COTRANS los
diferentes valores consolidados se reflejarán de la
siguiente manera:

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


20 Impuesto al Valor Agregado 13% $23.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Ver Anexo 5 del presente manual.


Debe contener la sumatoria consolidada de los montos
de tributos calculados por ítems, de forma separada
por tipo de tributo.

NO se detallarán en este campo los valores de aquellos


tributos cuyo valor está sujeto al cálculo de IVA (los
tributos detallados por ítem en el cuerpo del
documento con los códigos A8, 57, 90, D4, D5 ó A6).

Para el caso de Nota de Crédito deben detallarse los


valores calculados de los tributos que contenga campo
resumen "Resumen código de tributo" (los valores para los Requerido por
66 7 .tributos. B Valor del Tributo códigos de tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4). tipo de Numérico 11,2
valor operación
Por ejemplo, si un documento contiene ajustes a 100
ítem y estos aplicarán a IVA, FOVIAL Y COTRANS los
diferentes valores consolidados se reflejarán de la
siguiente manera:

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


20 Impuesto al Valor Agregado 13% $23.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Ver Anexo 5 del presente manual.


Indica la suma de:
campo "sumatoria de operaciones sin impuestos" (-) ∑
resumen Sub-Total Requerido
[ ("monto global de descuento, bonificación, rebajas,
67 7 .subTota A para su Numérico 11,2
subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a
l transmisión
ventas no sujetas" (+) "monto global de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,

83
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
disminuciones y otros a ventas exentas"(+) "monto
global de descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas
gravadas")]

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a percepción, debe
contener el monto a ajustar del impuesto percibido.

resumen IVA percibido De no existir IVA percibido deberá completar campo Requerido por
68 7 .ivaPerci B con $0.00. tipo de Numérico 11,2
1 operación
Este campo se expresará en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero. Ejemplo:
$12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a retención IVA, debe
contener el monto a ajustar del impuesto retenido.

resumen IVA retenido De no existir IVA retenido deberá completar campo con Requerido por
69 7 .ivaRete B $0.00. tipo de Numérico 11,2
1 operación
Este campo se expresará en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero. Ejemplo:
$12.25, $ 25.00.
Deberá Indicar la Suma de los campos: Sub Total (+) los
valores contenidos en campo "Valor de Tributo" (+) IVA
percibido (-) IVA retenido.

Ejemplo: Si en Sub-Total fuera un valor de $177.00 y el


detalle consolidado de los tributos fuera de la siguiente
manera:
resumen
Requerido por
.montoT Monto Total de Resumen Cod. T. Nombre del T. Valor del T.
70 7 A 20 Impuesto al Valor Agregado 13% $23.00 tipo de Numérico 11,2
otalOper la Operación D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00 operación
acion C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

El monto total de la operación será $177+


($23+$10+$5) = $215.00

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 215.00.
resumen Requerido Longitud: 200
Deberá contener el valor total a pagar por el receptor
71 7 .totalLet A Valor en Letras para su Alfanumérico Mínimo: 8
en letras.
ras transmisión Máximo: 200
Se debe indicar la condición de la operación (Ver
catálogo: CAT-016 Condición de la Operación)
resumen Cuando se refleje operaciones de manera mixta (parte
Requerido
.condicio Condiciones de al crédito y parte al contado) deberá elegir la opción 3
72 7 A para su Numérico 1
nOperaci la Operación - otra.
transmisión
on Cuando el contribuyente receptor refleje o posea saldo
a favor deberá seleccionar condición de la operación 1
- contado.
8 B/D Extensión Requerido Objeto 1
Deberá ingresar el nombre de la persona que entrega
el documento electrónico, estos datos son requisitos de
extensio Nombre del Ley para cuando el "monto total de la operación" es Requerido por Longitud
Alfanumérico
73 8 n.nombE B responsable que igual o mayor $11,428.57. tipo de máxima de
Null
ntrega Genera el DTE operación 100
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.

84
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá completar documento de identificación de
Documento de quien entrega el documento electrónico si "monto total
extensio Requerido por
identificación de de la operación" es igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico Longitud
74 8 n.docuE B tipo de
quien genera el Null máxima de 25
ntrega operación
DTE Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá ingresar el nombre de la persona encargada del
área de recepción de los documentos electrónico por
Nombre del
parte del receptor o persona designada por el receptor,
extensio responsable de Requerido por Longitud
cuando el "monto total de la operación" es igual o Alfanumérico
75 8 n.nombR B la operación por tipo de máxima de
mayor $11,428.57. Null
ecibe parte del operación 100
receptor
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Documento de Deberá completar documento de identificación del
identificación de responsable, si "monto total de la operación" es igual o
extensio Requerido por
responsable de mayor $11,428.57. Alfanumérico Longitud
76 8 n.docuR B tipo de
la operación por Null máxima de 25
ecibe operación
parte del Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
receptor completar con Null.
Queda a disposición de cualquier otra observación que
extensio el emisor desee colocar. Longitud
Alfanumérico
77 8 n.observ C Observaciones Opcional máxima de
Null
aciones Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 3000
completar con Null.
Para información propia del emisor (cuando aplique
está sección podrá ingresarse desde 1 hasta un máximo
de 10 veces ingresando todos los campos de la sección Arreglo de
9 C Apéndice Opcional 10
desde nombre del campo hasta valor/dato) objeto
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice.
apendice Nombre del Longitud
78 9 C Opcional Alfanumérico
.campo campo máxima de 25
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la información que
desee ingresar.
apendice Etiqueta/ Longitud
79 9 C Opcional Alfanumérico
.etiqueta descripción máxima de 50
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor
Longitud
apendice monetario.
80 9 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
.valor Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
150
completar con Null.
Sello de
10 A Sello de recepción
Recepción
Sello de recepción no es parte del archivo Json a enviar
al Ministerio de Hacienda, ya que este será la respuesta
de la Administración Tributaria.
Sello de
81 10 A
Recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por la
Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor. (exceptuando las operaciones
generadas en contingencia).

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

85
b) Versión Legible de Nota de Crédito Electrónica V3
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.
Ver.3

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


NOTA DE CRÉDITO
IDENTIFICACIÓN
Código de Generación: Módelo de Facturación:
Número de Control : Tipo de Transmisión:

SELLO DE Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:


RECEPCIÓN

EMISOR RECEPTOR

Nombre o razón social: Nombre o razón social:

NIT: NIT:
NRC: NRC:
Actividad económica : Actividad económica:
EMISOR RECEPTOR
Dirección: Dirección:
Número de teléfono: Correo electrónico:

Correo electrónico: Nombre Comercial:

Nombre Comercial:

Tipo de establecimiento:

VENTA A CUENTA DE TERCEROS

NIT: Nombre, denominación o razón social: VENTA A CUENTA


DE TERCEROS

DOCUMENTOS RELACIONADOS

DOCUMENTOS
Tipo de Documento: N° de Documento: Fecha del Documento:
RELACIONADOS

Precio Descuento Ventas No Ventas Ventas


CUERPO N° Cantidad Unidad Descripción
Unitario por item Sujetas Exentas Gravadas

SUMA DE VENTAS:
Suma Total de Operaciones:

Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas no


sujetas:

Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas


exentas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
gravadas:

Valor del
Nombre del Tributo:
Tributo RESUMEN
Sub-Total:

IVA Percibido:

IVA Retenido:

Monto Total de la Operación:

Valor en Letras: Condición de la Operación:

Observaciones:

Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:


EXTENSIÓN
Responsable por parte del Receptor: N° de Documento:

Pagina 1 de 1

86
5. Nota de Débito Electrónica
Es el documento que se emite al comprador o cliente que indica un aumento en el valor de los bienes o
servicios que se Facturaron en un determinado momento en un Comprobante de Crédito Fiscal y que por
error se cobró un precio menor al establecido.

• Se emite cuando se dan errores en la emisión del Comprobante de Crédito Fiscal, ya sea porque
se ha cobrado un monto menor del bien o servicio, o porque se ha omitido el valor del IVA.

• Cuando se requiere cobrar intereses por demora en los comprobantes de crédito fiscal no
pagados, esto suele pasar en los casos en que los clientes no cancelen el monto de los
Comprobantes de Crédito Fiscal durante un largo período de tiempo.

• Por cualquier otro motivo que se traduzca en el aumento en el precio del servicio o del bien
Facturado.

a) Estructura de Nota de Débito Electrónica v3

N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /


Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá ingresar el número de la versión del archivo
identifica Json que se está trabajando, la cual debe asegurarse Requerido Longitud: 2
1 1 cion.versi A Versión que sea la última versión vigente. para su Numérico Mínimo: 1,
on Para la presente versión, se debe de enviar este campo transmisión Máximo: 2
con valor 3. (sin punto, decimales ni cero a la izquierda).
identifica Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el cual se Requerido Longitud: 2
Ambiente de
2 1 cion.ambi C está transmitiendo el documento electrónico de para su Alfanumérico Mínimo: 2,
destino
ente acuerdo a catálogo CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2
Se deberá ingresar el código que corresponda a el tipo
identifica Requerido Longitud: 2
Tipo de del documento electrónico a emitir, de acuerdo a
3 1 cion.tipo A para su Alfanumérico Mínimo: 2,
Documento catálogo (CAT-002 Tipo de Documento).
Dte transmisión Máximo: 2
Para nota de débito se ingresará el código 06.
Debe cumplir con la estructura definida por la A.T. con
una Longitud de 31 caracteres (las siglas DTE + código
de tipo de documento + 8 dígitos alfanuméricos para
describir código del establecimiento y código punto de
venta + un secuencial de 15 dígitos).

En el componente tres de la estructura durante la


identifica
transición deberá completar los 8 espacios Requerido
cion.num Número de
4 1 A alfanuméricos. para su Alfanumérico 31
eroContr Control del DTE
transmisión
ol
Ejemplo DTE-06-12345678-000000000000001 (Se
debe ingresar la estructura como se indica en el
ejemplo incluyendo guiones)
Este número de control no debe de repetirse en un año
calendario.

Ver Anexo 3 del presente manual.

87
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual Debe


ser único por documento (no debe repetirse), Longitud
de 32 dígitos separados por 4 guiones, haciendo un
identifica total de 36 posiciones dividido en 5 grupos.
Requerido Longitud: 36
cion.codi Código de El código de generación consiste en un número
5 1 A para su Alfanumérico Mínimo: 36,
goGenera generación identificador único, aleatorio y universal. Ejemplo:
transmisión Máximo: 36
cion FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9.

NOTA: Código de generación deberá incluir solamente


letras mayúsculas como se muestra en el ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo.
Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación.

identifica Para el caso de nota de débito se permitirá modelo de Requerido


Modelo de
6 1 cion.tipo A facturación de recepción previo con tipo de transmisión para su Numérico 1
Facturación
Modelo normal. transmisión

Nota: Para casos especiales, la nota de débito se podrá


utilizar "modelo de facturación diferida" únicamente
en contingencia.
Debe contener el código de acuerdo al catálogo, CAT-
004 Tipo de Transmisión.

identifica Para el caso de la nota de débito se permitirá tipo de


Requerido
cion.tipo Tipo de transmisión normal solo con modelo de facturación
7 1 A para su Numérico 1
Operacio Transmisión previo.
transmisión
n
Nota: Se podrá utilizar opción "02- transmisión por
contingencia" con "modelo de recepción diferida",
únicamente en contingencia.
Deberá completarse este campo únicamente si se elige
el tipo de transmisión "02-transmisión por Requerido
contingencia", de lo contrario cuando se esté utilizando por tipo de
identifica
tipo de transmisión normal deberá enviar este campo operación
cion.tipo Tipo de Numérico
8 1 C con valor Null. (únicamente 1
Continge Contingencia Null
si tipo de
ncia
Cuando se esté en contingencia, deberá contener trasmisión es
código de acuerdo a catálogo: CAT-005 Tipo de contingencia)
Contingencia.
Requerido
Campo de texto para que el contribuyente pueda
por tipo de
ampliar el motivo de la contingencia
operación
Requerido sí en campo "tipo de contingencia" se
(cuando tipo
identifica ingresa la opción 5-Otro. Longitud: 500
Motivo de de Alfanumérico
9 1 cion.moti C Mínimo: 1
Contingencia contingencia Null
voContin Si el documento electrónico no se está generando en Máximo: 500
este
contingencia o en campo tipo de contingencia, se
completo
ingresa una opción diferente a 5, deberá enviar este
con la opción
campo con valor Null.
5)
La fecha de generación del documento deberá tomarse
identifica del sistema del contribuyente emisor en el momento Requerido
Fecha de
10 1 cion.fecE A de generar el documento, cuya estructura definida por para su Alfanumérico 10
Generación
mi la Administración Tributaria es: YYYY-MM-DD (2021- transmisión
10-27)
La hora de generación del documento deberá tomarse
identifica del sistema del contribuyente emisor en el momento Requerido
Hora de
11 1 cion.horE A de generar el documento, cuya estructura definida por para su Alfanumérico 8
Generación
mi la Administración Tributaria es: HH:MM:SS (15:58:30) transmisión
(Formato de 24 horas)
identifica Tipo de Moneda Requerido
12 1 cion.tipo C en las Por defecto será USD para su Alfanumérico 3
Moneda operaciones transmisión

88
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Sección requerida, deberá ingresar los documentos


electrónicos o documentos físicos que requieran ser
ajustados por medio de Nota de Débito. Se podrá Requerido
Documentos Arreglo de
2 A ingresar un máximo de 50 documentos detallando la para su 50
Relacionados objeto
sección de relacionados completa. transmisión

Ver Anexo 6 del presente manual.


Deberá indicar el código del documento relacionado
según el "tipo de Documento" (ver catálogo: CAT-002
Tipo de Documento). Se permitirá relacionar 03- CCF o
07-CR

documen Permitirá relacionar a la Nota de Débito, documentos


Tipo de
toRelacio de forma Física y de forma electrónica de manera Requerido
Documento
13 2 nado.tipo A conjunta o separada. para su Alfanumérico 2
Tributario
Documen transmisión
Relacionado
to Permitirá la relacionar desde 1 hasta un máximo de 50
documentos, todos del mismo tipo, es decir que no
podrán relacionarse diferentes tipos de documentos.

Por ejemplo, no podrán relacionarse CCF y CR en una


misma Nota de Débito.
documen Tipo de
toRelacio Generación del Debe ingresar código del tipo generación del Requerido
14 2 nado.tipo C Documento documento de acuerdo a catálogo. (Ver catálogo: CAT- para su Numérico 1
Generaci Tributario 007 tipo de generación del documento). transmisión
on relacionado
Cuando aplique deberá ingresar el número del
documento que se está relacionando. (no deberá
ingresarlo en la descripción por ítem ni en las
observaciones).
documen Longitud 36
toRelacio Número de Requerido Mínimo 1
Si el documento relacionado ha sido emitido de forma
15 2 nado.nu A documento para su Alfanumérico máximo 36
electrónica, se ingresará el código de generación de
meroDoc relacionado transmisión
dicho documento relacionado (UUID Versión 4).
umento
Si el documento relacionado ha sido emitido de forma
tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número de
correlativo autorizado del documento (serie + número)
documen Debe ingresar la fecha en que fue generado el
Fecha de
toRelacio documento que se esté relacionando, Requerido
Generación del
16 2 nado.fec A independientemente este haya sido generado de para su Alfanumérico 10
Documento
haEmisio manera electrónica o física en formato YYYY-MM-DD transmisión
Relacionado
n (2020-06-27).
Requerido
3 A Emisor Descripción del Campo para su Objeto 1
transmisión
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones
Requerido Longitud: 14
emisor.ni NIT
17 3 A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
t (Emisor)
como su número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho número
en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del receptor tal
cual aparece en la tarjeta emitida por la Administración
Requerido Longitud 8
emisor.nr NRC Tributaria sin guion.
18 3 A para su Alfanumérico Mínimo 2
c (Emisor)
transmisión máximo 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no
deberá rellenar con ceros para cumplir con la longitud.
Nombre, Deberá contener el nombre, denominación o razón Requerido Longitud: 250
emisor.n
19 3 A denominación o social del contribuyente emisor, tal cual aparezca en la para su Alfanumérico Mínimo: 1
ombre
razón social del última tarjeta de NRC. transmisión Máximo: 250

89
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

contribuyente
(Emisor)

Debe ingresar código que corresponda a cualquiera de


Código de
emisor.co las 3 actividades económicas registradas según tarjeta Requerido Longitud: 6
Actividad
20 3 dActivida C de contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
d transmisión Máximo: 6
(Emisor)
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
Debe ingresar nombre que corresponda a cualquiera de
emisor.d Actividad Requerido Longitud: 150
las 3 actividades económicas registradas según tarjeta
21 3 escActivi A Económica para su Alfanumérico Mínimo: 5
de contribuyente IVA. (ver catálogo CAT-019
dad (Emisor) transmisión Máximo: 150
Actividades Económicas)
emisor.n Nombre Deberá de incorporar el nombre comercial del Longitud: 150
22 3 ombreCo B Comercial contribuyente emisor que genera la operación. Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
mercial (Emisor) Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null. Máximo: 150
emisor.ti Tipo de Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en el Requerido
23 3 poEstable A establecimiento que se genera el documento electrónico, según para su Alfanumérico 2
cimiento (emisor) catálogo CAT-009 Tipo de Establecimiento. transmisión
Deberá indicar del catálogo el código del Departamento
emisor.di
Dirección en el cual se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal, Requerido
reccion.d
24 3 A Departamento agencia, bodega, patio, predio, otro, donde se ha para su Alfanumérico 2
epartame
(Emisor) realizado la operación (ver catálogo: CAT-012 transmisión
nto
Departamento).
Deberá indicar del catálogo el código del Municipio
emisor.di Dirección Requerido
donde se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal,
25 3 reccion.m A Municipio para su Alfanumérico 2
agencia, bodega, patio, predio, donde se ha realizado la
unicipio (Emisor) transmisión
operación (ver catálogo: CAT-013 Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de la
emisor.di casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio,
Dirección Requerido Longitud: 200
reccion.c otro donde se ha realizado la operación (Por ejemplo,
26 3 A complemento para su Alfanumérico Mínimo: 1
ompleme número de casa, residencial, colonia, calle, etc. u otro
(Emisor) transmisión Máximo: 200
nto dato con nomenclatura geográfica que pueda
identificar claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del emisor,
Requerido Longitud 30
emisor.te N° de Teléfono se podrán ingresar dentro del mismo campo hasta un
27 3 A para su Alfanumérico Mínimo 8
lefono (Emisor) máximo de 3 números telefónicos separados por
transmisión Máximo 30
comas.
Correo Requerido
emisor.co Deberá incorporar el correo electrónico del Longitud
28 3 A electrónico para su Alfanumérico
rreo contribuyente con dominio vigente. máxima: 100
(Emisor) transmisión
4 A Receptor Requerido Objeto 1
Deberá de contener el NIT del receptor, deberá digitar
NIT sin guiones.
Requerido Longitud: 14
receptor.
29 4 A NIT (Receptor) Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
nit
como número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho número
en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del receptor tal
cual aparece en la tarjeta emitida por la Administración
Requerido Longitud: 8
receptor. Tributaria sin guion.
30 4 A NRC (Receptor) para su Alfanumérico Mínimo 2
nrc
transmisión Máximo 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no
deberá rellenar con ceros para cumplir con la longitud.
Nombre,
denominación o Requerido Longitud: 250
receptor. Deberá contener el nombre, denominación o razón
31 4 A razón social del para su Alfanumérico Mínimo: 1
nombre social del contribuyente receptor.
contribuyente transmisión Máximo: 250
(Receptor)

90
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

El contribuyente deberá incorporar del catálogo de


actividad económica, uno de los códigos de la actividad
Código de
receptor. económica registrados (primaria, secundaria o Requerido Longitud: 6
Actividad
32 4 codActivi C terciaria) de acuerdo a descripción en última tarjeta para su Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
dad actualizada de NRC, bajo la cual el contribuyente transmisión Máximo: 6
(Receptor)
receptor está realizando la compra. (ver catálogo: CAT-
019 Actividades Económicas).
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
actividad económica uno de los nombres de la actividad
receptor. económica registradas (primaria, secundaria o Requerido Longitud: 150
Act. económica
33 4 descActiv A terciaria) de acuerdo a descripción en última tarjeta para su Alfanumérico Mínimo: 5
(Receptor)
idad actualizada de NRC, bajo la cual el contribuyente transmisión Máximo: 150
receptor está realizando la compra. (ver catálogo: CAT-
019 Actividades Económicas).
receptor. Nombre Longitud: 150
Podrá incorporar nombre comercial del contribuyente Alfanumérico
34 4 nombreC B Comercial Opcional Mínimo: 1
receptor, de lo contrario deberá enviarlo con valor Null. Null
omercial (Receptor) Máximo: 150
receptor.
Dirección: Deberá indicar del catálogo el código del Departamento Requerido Longitud: 2
direccion.
35 4 A Departamento en el cual se encuentra ubicada la dirección del para su Alfanumérico Mínimo: 2
departam
(Receptor) receptor (ver catálogo: CAT-012 Departamento). transmisión Máximo: 2
ento
receptor. Dirección: Deberá indicar del catálogo el código del Municipio en Requerido Longitud: 2
36 4 direccion. A Municipio el cual se encuentra ubicada la dirección del receptor para su Alfanumérico Mínimo: 2
municipio (Receptor) (ver catálogo: CAT-013 Municipio). transmisión Máximo: 2
Detallar el complemento de la dirección proporcionada
receptor.
Dirección: por el receptor (Por ejemplo, número de casa, Requerido Longitud: 200
direccion.
37 4 A Complemento residencial, colonia, calle, etc., u otro dato con para su Alfanumérico Mínimo: 1
complem
(Receptor) nomenclatura geográfica que pueda identificar transmisión Máximo: 200
ento
claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono asociado al
Longitud 30
receptor. N° de Teléfono receptor, se podrán ingresar dentro del mismo campo
38 4 B opcional Alfanumérico Mínimo 8
telefono (Receptor) hasta un máximo de 3 números telefónicos separados
Máximo 30
por comas.
Correo Requerido Longitud
receptor. Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
39 4 A electrónico para su Alfanumérico máxima de
correo vigente, del contribuyente receptor.
(Receptor) transmisión 100
Ventas por Este apartado deberá llenarse la venta es a cuenta de Requerido
5 B/D cuenta de terceros de lo contrario está sección se completará con por tipo de Objeto/ Null 1
terceros Null. operación
Deberá de contener el NIT del Tercero, cuando se
realice una venta a Cuenta de Terceros.
Requerido Longitud: 14
ventaTerc NIT a cuenta de
40 5 B NIT deberá ingresarse sin guiones por tipo de Alfanumérico Mínimo: 9
ero.nit tercero:
Si el Tercero ha homologado ante el Ministerio de operación Máximo: 14
Hacienda su NIT con su DUI, este campo permitirá la
estructura del DUI (sin guiones).
Deberá de indicarse el nombre, denominación o razón
Nombre, social del tercero, cuando se realice una venta a cuenta
ventaTerc Requerido Longitud: 250
denominación o de terceros.
41 5 ero.nomb B por tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
razón social del
re operación Máximo: 250
Tercero Nota: cuando las ventas no se realicen por cuenta de
terceros deberá enviar campo con Null.
Este apartado es requerido y deberá contener los
campos llenos con la información solicitada desde el Requerido
Cuerpo del Arreglo de
6 A campo "N° DE ÍTEMS" hasta campo "Código de tributo" para su 2000
Documento objeto
por cada documento CCF que se relacione pudiendo transmisión
relacionar un máximo de 50 CCF por cada NC.
En este campo se hará referencia a las filas de los ítems
cuerpoDo Requerido
por cada bien o servicio vendido, por lo que deberá
42 6 cumento. A N° de ítem para su Numérico 4
contener una numeración secuencial iniciando desde 1
numItem transmisión
hasta un máximo de 2000 ítems.

91
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Se permitirá un máximo de 2000 ítems para que se


detallen todos los ítems que hayan sido ajustados. (por
cada documento).
Deberá indicar el tipo de ítem que se está realizando
según catálogo 011- Tipo de ítem.
cuerpoDo NOTA: Se deberá ingresar en este campo la opción 4, Requerido
43 6 cumento. C Tipo de ítem cuando se requiera ajustar el valor de un impuesto cuyo para su Alfanumérico 1
tipoItem valor calculado esté sujeto calcular IVA, es decir que en transmisión
este ítem aplique códigos A8, 57, D4, D5 o A6
contenidos en catálogo 015 "tributos" apartado 2.
Deberá ingresar código de generación o número de
correlativo del documento que se está relacionando.
Solo podrá ingresarse los números de documentos
relacionados que se encuentren descritos en la sesión
de documentos relacionados

Si el documento relacionado ha sido emitido de forma


tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número de
correlativo autorizado del documento a relacionar
(serie + número).

cuerpoDo Nota: Longitud 36


cumento. Número de Campo "Número de documento relacionado" se podrá Requerido Mínimo 1
44 6 numeroD C documento repetir hasta un máximo de 2000 veces, debiendo por tipo de Alfanumérico Máximo 36
ocument relacionado ingresarse el número de documento relacionado en operación
o cada uno del ítem que detalle por cada uno de los
documentos y pudiendo relacionarse desde uno hasta
50 documentos.

Ejemplo: Si se relacionaran dos CCF con tres ítems cada


uno (uno con código de generación y otro con número
de correlativo) deberá ingresar en campo "número de
documento relacionado" el código generación del
primer CCF relacionado en los ítems del 1-3 y deberá
detallar el segundo CCF ingresando en campo " número
de documento relacionado" el número de correlativo
en los ítems del 4-6.
Deberá indicar la cantidad del mismo producto o
servicio que detalla por ítem.
Las cantidades podrán expresarse en enteros y desde
cuerpoDo uno hasta un máximo de 8 decimales después del Requerido
45 6 cumento. A Cantidad entero Ejemplo: 15.12345678. para su Numérico 11,8
cantidad transmisión
Campo cantidad se deberá completar con valor 1
cuando campo "tipo de Ítem" este completo con la
opción 4.
Si el emisor cuenta con una codificación para los
productos o servicios que brinda, este campo deberá
de contener la codificación con que se identifica el
Producto o Servicio, por ítem.
cuerpoDo Longitud: 25
Este campo podrá ser enviado con Null en los siguientes
46 6 cumento. C Código Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
casos:
codigo Máximo: 25
a) Si el Emisor no cuenta con dicha codificación.

b) Cuando campo "tipo de Ítem" este completo con la


opción 4.

92
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Apartado especial.
Deberá ingresar código del tributo contenidos en
catálogo 015 "tributos" apartado 2 (códigos A8, 57, 90,
D4, D5 ó A6) campo será requerido cuando en campo
"tipo de ítem" se ingrese la opción 4 (si campo tipo de
ítem tiene una opción diferente deberá enviar con
Null).

Notas:
cuerpoDo Código de a) Cuando se haga uso de este campo, el valor calculado
Requerido
cumento. tributo sujeto a del impuesto deberá ingresarse en campo ventas
47 6 C por tipo de Alfanumérico 2
codTribut cálculo de IVA gravadas. (ingresando en campo "cantidad" 1 y campo
operación
o MH precio unitario el valor calculado del tributo).

b) Cuando se haga uso de este campo, (detallando un


código de tributo de la sección 2 de catálogo "015
tributos") en el ítem o línea de operación se permitirá
que en campo código de tributo se adicione
únicamente el código 20- IVA (no podrá aplicarse otro
código de tributo diferente a IVA).

Ver Anexo 5 del presente manual.


Deberá detallar el código de la unidad de medida que
utiliza para la descripción del producto por ítem (Ver
catálogo: CAT-014 Unidad de Medida).
cuerpoDo
Se ingresará código 99-otro en los casos siguientes: Requerido
cumento. Unidad de
48 6 A a) Cuando el contribuyente preste un servicio. para su Numérico 2
uniMedid Medida
b) Cuando no aplique unidad de medida o cuando la transmisión
a
unidad de medida no esté contemplada dentro del
catálogo proporcionado.
b) Cuando campo "tipo de Ítem" este completo con la
opción 4.
cuerpoDo
Requerido Longitud: 1000
cumento. Deberá contener la descripción que detalle el producto
49 6 A Descripción para su Alfanumérico Mínimo: 1
descripci y/o servicio que se brinda, por ítem
transmisión Máximo: 1000
on
Deberá indicar el precio unitario de cada producto o
Servicio, para el caso especial de la nota de débito
deberá ingresar el precio de cada uno de los ítems
ajustados.
cuerpoDo Precio Unitario Requerido
El precio unitario podrá expresarse desde 1 hasta un
50 6 cumento. A para su Numérico 11,8
máximo de 8 decimales después del valor entero.
precioUni transmisión
Ejemplo: $125.12345678.

Cuando en campo "tipo de ítem" se haya completado


con la opción 4 en campo " precio unitario" deberá
reflejarse el valor calculado del tributo.
En este campo se detallará, los descuentos,
bonificación o rebajas realizados a los productos o
servicios por Ítem cuando se hayan aplicado en el CCF
al que se requiere realizar ajuste.
Descuento,
cuerpoDo
Bonificación, Requerido
cumento. El "descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
51 6 A Rebajas por ítem para su Numérico 11,8
montoDe operación" podrá expresarse, desde 1 hasta un máximo
o línea de transmisión
scu de 8 decimales después del valor entero.
operación
Ejemplo: $125.12345678.

Cuando no aplique el descuento deberá colocar el valor


$0.00.

93
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Se deberá indicar en este campo los ajustes a las ventas


que cumplan con las características de ser no sujetas
(por Ítem), siempre y cuando el CCF que se está
ajustando las posea.

Estarán dadas por el resultado de: [(precio unitario *


cuerpoDo
cantidad) - descuento, bonificación, rebajas por ítem o Requerido
cumento. Ventas No
52 6 A línea de operación]. por tipo de Numérico 11,8
ventaNoS Sujetas
operación
uj
Si no existen ventas no sujetas en el campo deberá
colocar $0.00

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345678.
Se deberá indicar en este campo los ajustes a las ventas
que cumplan con las características de ser exentas (por
Ítem), siempre y cuando el CCF que se está ajustando
las posea.

cuerpoDo Estarán dadas por el resultado de: [(precio unitario *


Requerido
cumento. cantidad) - descuento, bonificación, rebajas por ítem o
53 6 A Ventas Exentas por tipo de Numérico 11,8
ventaExe línea de operación].
operación
nta
Si no existen ventas exentas en el campo deberá
colocar $0.00
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345671.
Se deberá indicar en este campo los ajustes a las ventas
que cumplan con las características de ser gravadas
(por Ítem), siempre y cuando el CCF que se está
ajustando las posea.

Estarán dadas por el resultado de: [(precio unitario *


cuerpoDo
cantidad) - descuento, bonificación, rebajas por ítem o Requerido
cumento.
54 6 A Ventas Gravadas línea de operación]. por tipo de Numérico 11,8
ventaGra
operación
vada
Si no existen ventas gravadas en el campo deberá
colocar $0.00.

podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345671.
En este campo se deberá indicar el código de los
tributos que apliquen al producto o servicio detallado
por ítem. Para el caso de nota de débito se ingresarán
en este campo los códigos de tributos contenidos en la
sección 1 de catálogo 015 Tributo (20, 59, 71, D1, C8,
D5 y D4)

Cuando en el documento existan ventas gravadas el


cuerpoDo campo debe contener por lo menos un código de Requerido
Código del
55 6 cumento. C tributo. por tipo de Alfanumérico 2
Tributo
tributos operación
Cuando aplique más de un código de tributo este
deberá colocarse entre corchetes y separarse por
comas.

Este campo se completará con Null, en los siguientes


casos:
1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.
2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas.

94
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Códigos de tributos deberán aplicarse por ítem y


reflejarse según lo dispuesto en catálogo (ver pestaña
aplicación de tributos).

Cuando en un ítem detalle tributos contenidos en


catálogo 015 -"tributo” en la sección 2 "tributos
aplicados por ítem reflejados en el cuerpo del
documento" (códigos A8, 57, 90, D4, D5 ó A6) a este
ítem o línea de operación en el campo "código de
tributo "deberá adicionarse únicamente el código de
tributo 20 “IVA".

Ejemplo: Si se detalla en campo "código de tributo


sujeto a cálculo de IVA MH" el en el cuerpo del
documento el código A8- impuesto especial al
combustible, en este ítem o línea de operación en el
campo "código de tributo" solo se permitirá el ingreso
del código 20 - IVA (no se permitirá el ingreso de otro
código de tributo diferente a 20).

Ver Anexo 5 del presente manual.


7 A Resumen Requerido Objeto 1
Deberá contener el valor de las operaciones no sujetas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos
los valores contenidos por ítem en campos de las
ventas no sujetas.
resumen. Total de Requerido
56 7 totalNoS A Operaciones no En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
uj sujetas un máximo de dos decimales después del entero. Ej: transmisión
$125.12.

Cuando no existan ventas no sujetas se deberá enviar


campo lleno con $0.00
Deberá contener el valor de las operaciones exentas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos
los valores contenidos por ítem en campos de las
ventas exentas.
resumen. Total, de Requerido
57 7 totalExen A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
ta exentas un máximo de dos decimales después del entero. Ej: transmisión
$125.12.

Cuando no existan ventas exentas se deberá enviar


campo lleno con $0.00.
Deberá contener el valor de las operaciones gravadas
realizadas, será el resultado de la sumatoria de todos
los valores contenidos por ítem en campos de las
ventas gravadas.
resumen. Total de Requerido
58 7 totalGrav A Operaciones En este campo se expresarán valores monetarios con para su Numérico 11,2
ada Gravadas un máximo de dos decimales después del entero. transmisión
Ej: $125.12.

Cuando no existan ventas gravadas se deberá enviar


campo lleno con $0.00.
Deberá contener la sumatoria de todas las operaciones
realizadas (Total de operaciones No sujetas, Total de
resumen. Suma de Requerido
operaciones Exentas y Total de operaciones Gravadas)
59 7 subTotal A operaciones sin para su Numérico 11,2
Este campo se expresarán valores monetarios con un
Ventas impuestos transmisión
máximo de dos decimales después del entero. Ej:
$125.12.

95
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

En este campo se indicará el monto de descuento,


bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
total de operaciones no sujetas (solo aplicara
descuento global a operaciones no sujetas si se ha
contemplado en documento de origen).

Este campo se expresará en valores monetarios con un


Monto global de
máximo de dos decimales después del entero.
Descuento,
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Bonificación,
Rebajas,
resumen. Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $ Requerido
subsidio,
60 7 descuNoS B 0.00. para su Numérico 11,2
compensa-
uj transmisión
ciones,
Es importante mencionar que la aplicación de este
disminuciones y
campo es diferente respecto a campo "descuento,
otros a ventas no
bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
sujetas
que se aplica en el cuerpo del documento, la diferencia
consiste en que el descuento para este campo es
aplicado de manera global sobre el monto del total de
operaciones no sujetas y se refleja en el resumen del
documento, mientras que el campo de denominado
"descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
En este campo se indicará el monto de descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
total de operaciones exentas (solo aplicara descuento
global a operaciones exentas si se ha contemplado en
documento de origen).

Monto global de Este campo se expresará en valores monetarios con un


Descuento, máximo de dos decimales después del entero Ejemplo:
Bonificación, $12.25, $ 25.00.
Rebajas,
resumen. Requerido
subsidio, Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $
61 7 descuExe B para su Numérico 11,2
compensa- 0.00.
nta transmisión
ciones, Es importante mencionar que la aplicación de este
disminuciones y campo es diferente respecto a campo "descuento,
otros a ventas bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
exentas que se aplica en el cuerpo del documento, la diferencia
consiste en que el descuento para este campo es
aplicado de manera global sobre el monto del total de
operaciones exentas y se refleja en el resumen del
documento, mientras que el campo de denominado
"descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
Este es un descuento global distinto al descuento por
ítem según se detalla a continuación:
Monto global de
Descuento,
En este campo se indicará el monto de descuento,
Bonificación,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
Rebajas,
resumen. disminuciones y otros que el emisor realice al campo Requerido
subsidio,
62 7 descuGra B total de operaciones gravadas (solo aplicara descuento para su Numérico 11,2
compensa-
vada global a operaciones gravadas si se ha contemplado en transmisión
ciones,
documento de origen).
disminuciones y
otros a ventas
Este campo se expresará en valores monetarios con un
gravadas
máximo de dos decimales después del entero Ejemplo:
$12.25, $ 25.00.

96
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con $


0.00.

Es importante mencionar que la aplicación de este


campo es diferente respecto a campo "descuento,
bonificación, rebajas por ítem o línea de operación"
que se aplica en el cuerpo del documento, la diferencia
consiste en que el descuento para este campo es
aplicado de manera global sobre el monto del total de
operaciones gravadas y se refleja en el resumen del
documento, mientras que el campo de denominado
"descuento, bonificación, rebajas por ítem o línea de
operación" es aplicado por cada ítem y se refleja en el
cuerpo del documento.
Este campo solo será de uso informativo a efecto de
mostrar el sumatorio total de descuentos aplicados por
cada Ítem más los descuentos globales al total de
operaciones por tipo de ventas.

Debe contener la Sumatoria de los campos "Descuento,


Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación" (+)
" Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas,
Total del monto
resumen. subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a Requerido 11,2
de Descuento,
63 7 totalDesc C ventas no sujetas" (+)"Monto global de Descuento, para su Numérico
Bonificación,
u Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, transmisión
Rebajas
disminuciones y otros a ventas exentas" (+) "Monto
global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas
gravadas").

Las cantidades en este campo deberá ser expresadas en


valores monetarios con un máximo de dos decimales
después del valor entero.
En este campo se deberá indicar de forma consolidada,
el código de los tributos que se hayan aplicado en
campo "Código del Tributo" cada código de tributo solo
se podrá aplicar una vez, aunque su código se hubiera
aplicado 2000 veces en el documento.

NO se detallarán aquellos tributos cuyo valor está


sujeto al cálculo de IVA y se detallan en el cuerpo del
documento (detallados por ítem con campo" tipo de
ítem” opción 4 y campo "Código de tributo sujeto a
cálculo de IVA MH " lleno con uno de los códigos A8, 57,
resumen. Requerido
Resumen Código 90, D4, D5 o A6).
64 7 tributos.c C por tipo de Alfanumérico 2
de Tributo Para el caso de nota de débito se detallarán en este
odigo operación
campo los tributos aplicados por ítem que se reflejen
en catálogo "015-tributos" apartado 1 (los códigos de
tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4).

Se validará campo Null cuando por naturaleza de la


operación no aplique:

1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.


2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas.

Ver Anexo 5 del presente manual.

97
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá describir el nombre del tributo que


corresponda a los códigos ingresados en el campo
"resumen código de tributo"

Se deberá mostrar una sola vez el nombre de todos los


tributos que se hayan aplicados por ítem, por ejemplo,
campo "Resumen código del tributo" presenta datos
con los códigos [D1, C8, 20] en campo "nombre del
tributo" deberá detallar a manera de lista FOVIAL,
resumen.
COTRANS, Impuesto al Valor Agregado 13%. Requerido
tributos.d Nombre del
65 7 B por tipo de Alfanumérico 300
escripcio Tributo
Por ejemplo, si un documento contiene ajustes a 100 operación
n
ítem y estos aplicarán a IVA, FOVIAL Y COTRANS los
diferentes valores consolidados se reflejarán de la
siguiente manera:

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


20 impuesto al Valor Agregado 13% $23.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Ver Anexo 5 del presente manual.


Debe contener la sumatoria consolidada de los montos
de tributos calculados por ítems, de forma separada
por tipo de tributo.

NO se detallarán en este campo los valores de aquellos


tributos cuyo valor está sujeto al cálculo de IVA (los
tributos detallados por ítem en el cuerpo del
documento con los códigos A8, 57, 90, D4, D5 ó A6).

Para el caso de nota de débito deben detallarse los


valores calculados de los tributos que contenga campo
resumen. Requerido
"Resumen código de tributo" (los valores para los
66 7 tributos.v B Valor del Tributo por tipo de Numérico 11,2
códigos de tributos 20, 59, 71, D1, C8, D5, D4).
alor operación
Por ejemplo, si un documento contiene ajustes a 100
ítem y estos aplicarán a IVA, FOVIAL Y COTRANS los
diferentes valores consolidados se reflejarán de la
siguiente manera:

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


20 impuesto al Valor Agregado 13% $23.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Ver Anexo 5 del presente manual.


Indica la suma de: campo "sumatoria de operaciones
sin impuestos" (-) ∑ [ ("monto global de descuento,
bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros a ventas no sujetas" (+) "monto
global de descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
Sub-Total compensaciones, disminuciones y otros a ventas Requerido
resumen.
67 7 A exentas"(+) "monto global de descuento, bonificación, para su Numérico 11,2
subTotal
rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y transmisión
otros a ventas gravadas")].

En este campo se expresarán en valores monetarios


con un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.

98
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Cuando la operación esté sujeta a percepción, debe


contener el monto a ajustar del impuesto percibido.

IVA percibido De no existir IVA percibido deberá completar campo Requerido


resumen.
68 7 B con $0.00. por tipo de Numérico 11,2
ivaPerci1
operación
Este campo se expresará en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Cuando la operación esté sujeta a retención IVA, debe
contener el monto a ajustar del impuesto retenido.

IVA retenido De no existir IVA retenido deberá completar campo con Requerido
resumen.
69 7 B $0.00. por tipo de Numérico 11,2
ivaRete1
operación
Este campo se expresará en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Deberá Indicar la Suma de los campos: Sub Total (+) los
valores contenidos en campo "Valor de Tributo" (+) IVA
percibido (-) IVA retenido.

Ejemplo: Si en Sub-Total fuera un valor de $177.00 y el


detalle consolidado de los tributos fuera de la siguiente
manera;
resumen.
Requerido
montoTo Monto Total de RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.
70 7 A 20 Impuesto al Valor Agregado 13% $23.00 por tipo de Numérico 11,2
talOperac la Operación D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00 operación
ion C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

El monto total de la operación será $177+


($23+$10+$5) = $215.00

Este campo se expresará en valores monetarios con un


máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $215.00
resumen. Requerido Longitud: 200
Deberá contener el valor total a pagar por el receptor
71 7 totalLetra A Valor en Letras para su Alfanumérico Mínimo: 8
en letras
s transmisión Máximo: 200
Se debe indicar la condición de la operación (Ver
catálogo: CAT-016 Condición de la Operación)
resumen.
Cuando se refleje operaciones de manera mixta (parte Requerido
condicion Condiciones de
72 7 A al crédito y parte al contado) deberá elegir la opción 3 para su Numérico 1
Operacio la Operación
- otra. transmisión
n
Cuando el contribuyente receptor refleje o posea saldo
a favor deberá seleccionar condición de la operación 1-
contado.
resumen. Código / Número
numPago para pago Campo destinado para indicar el número de pago
73 7 C Opcional Alfanumérico
Electronic Electrónico o electrónico cuando exista (por ejemplo, el NPE)
o virtual
Requerido
8 B/D Extensión por tipo de Objeto 1
operación
Deberá ingresar el nombre de la persona que entrega
el documento electrónico, estos datos son requisitos de
extension Nombre del ley para cuando el "monto total de la operación" es Requerido Longitud
Alfanumérico
74 8 .nombEnt B responsable que igual o mayor $11,428.57. por tipo de máxima de
Null
rega genera el DTE operación 100
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.

99
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá completar documento de identificación de


Documento de quien entrega el documento electrónico si "monto total
extension Requerido
identificación de de la operación" es igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico Longitud
75 8 .docuEntr B por tipo de
quien genera el Null máxima de 25
ega operación
DTE Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá ingresar el nombre de la persona encargada del
área de recepción de los documentos electrónico por
Nombre del
parte del receptor o persona designada por el receptor,
extension responsable de Requerido Longitud
cuando el "monto total de la operación" es igual o Alfanumérico
76 8 .nombRe B la operación por por tipo de máxima de
mayor $11,428.57. Null
cibe parte del operación 100
receptor
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Documento de Deberá completar documento de identificación del
identificación de responsable, si "monto total de la operación" es igual o
extension Requerido
responsable de mayor $11,428.57. Alfanumérico Longitud
77 8 .docuReci B por tipo de
la operación por Null máxima de 25
be operación
parte del Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
receptor completar con Null.
Queda a disposición de cualquier otra observación que
extension el emisor desee colocar. Longitud
Alfanumérico
78 8 .observac C Observaciones Opcional máxima de
Null
iones Cuando no tenga aplicación este campo se deberá 3000
completar con Null.
Para información propia del emisor (cuando aplique
está sección podrá ingresarse desde 1 hasta un máximo
de 10 veces ingresando todos los campos de la sección Arreglo
9 C Apéndice Opcional 10
desde nombre del campo hasta valor/dato). Objeto /Null
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice.
apendice. Nombre del Longitud
79 9 C Opcional Alfanumérico
campo campo máxima de 25
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la información que
desee ingresar.
apendice. Etiqueta/ Longitud
80 9 C Opcional Alfanumérico
etiqueta descripción máxima de 50
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor
Longitud
apendice. monetario.
81 9 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
valor Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
150
completar con Null.
Sello de
10 A
Recepción
Sello de recepción no es parte del archivo Json a enviar
al Ministerio de Hacienda, ya que este será la respuesta
de la Administración Tributaria.
Sello de
82 10 A
recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por la
Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor. (exceptuando las operaciones
generadas en contingencia).

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

100
b) Versión Legible de Nota de Débito Electrónica v3
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede
configurar la que va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad,
respetando la categorización asignada a cada campo.
Ver.3

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


NOTA DE DÉBITO

Código de Generación: Módelo de Facturación: IDENTIFICACIÓN


Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

EMISOR RECEPTOR

Nombre o razón social: Nombre o razón social:

NIT: NIT:
NRC: NRC:

Actividad Económica: Actividad económica:


EMISOR Dirección: Dirección:
RECEPTOR
Número de teléfono: Correo electrónico:
Correo electrónico: Nombre Comercial:
Nombre Comercial:

Tipo de establecimiento:

VENTA A CUENTA DE TERCEROS

NIT: Nombre, denominación o razón social: VENTA A CUENTA


DE TERCEROS

DOCUMENTOS RELACIONADOS

Tipo de Documento: N° de Documento: Fecha del Documento: DOCUMENTOS


RELACIONADOS

Precio Descuento Ventas No Ventas Ventas


CUERPO N° Cantidad Unidad Descripción
Unitario por item Sujetas Exentas Gravadas

SUMA DE VENTAS
Suma Total de Operaciones:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas no
sujetas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
exentas:
Monto global Desc., Rebajas y otros a ventas
gravadas:
Valor del
Nombre del Tributo: RESUMEN
Tributo
EXTENSIÓN
Sub-Total:
IVA Percibido:

IVA Retenido:

Monto Total de la Operación:

Valor en Letras: Condición de la Operación:

Observaciones:

Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:


EXTENSIÓN
Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:

Pagina 1 de 1

101
6. Comprobante de Retención Electrónico
El Comprobante de Retención es un documento, que deben emitir los adquirentes y prestatarios de
servicios cuando se efectué retención del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de
Servicios. La retención del 1% de IVA, establecida en el artículo 162 del Código Tributario, el objetivo de
la misma es extraer de manera anticipada un porcentaje de dicho impuesto, causado o generado en la
operación concreta, para garantizar el entero pleno del mismo al momento de formular la
correspondiente declaración.

a) Estructura de Comprobante de Retención Electrónico v1

N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /


N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá ingresar el número de la versión del
archivo Json que se está trabajando, la cual debe
Requerido Longitud: 2
identificacio asegurarse que sea la última versión vigente.
1 1 A Versión para su Numérico Mínimo: 1,
n.version Para la presente versión, se debe de enviar esté
transmisión Máximo: 2
campo con valor 1. (sin punto, decimales ni ceros a
la izquierda)
Colocar el ambiente de trabajo por el cual se está Requerido Longitud: 2
identificacio Ambiente de
2 1 C transmitiendo el documento electrónico. para su Alfanumérico Mínimo; 2,
n.ambiente destino
Ver catálogo: CAT-001 Ambiente de destino. transmisión Máximo: 2
Se deberá colocar el código según el tipo del DTE a
Requerido Longitud: 2
identificacio Tipo de emitir, de acuerdo al catálogo: CAT-002 Tipo de
3 1 A para su Alfanumérico Mínimo: 2,
n.tipoDte documento: documento. En este caso comprobante de retención
transmisión Máximo: 2
con Código 07.
Debe cumplir con la estructura definida por la AT una
longitud de 31 caracteres (las siglas DTE + código de
tipo de documento + 8 dígitos alfanuméricos para
describir código del establecimiento y código de
punto de venta + secuencia de 15 dígitos.)

En el componente tres de la estructura, durante la


identificacio transmisión deberá completar los 8 espacios Requerido
Número de
4 1 n.numeroCo A numéricos. para su Alfanumérico 31
Control del DTE
ntrol transmisión
Ejemplo: DTE-07-W123M456-000000000000001
(se debe ingresar la estructura como se indica en el
ejemplo incluyendo guiones).

Este número de control no debe de repetirse en un


año calendario
Ver Anexo 3 del presente manual.
Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual
debe ser único por documento (el cual no debe
repetirse) longitud de 32 dígitos, separados por 4
guiones, haciendo un total de 36 posiciones, dividido
en 5 grupos.
identificacio Requerido Longitud: 36
Código de código de generación consiste en un número
5 1 n.codigoGe A para su Alfanumérico Mínimo: 36,
generación identificador único, aleatorio y universal.
neracion transmisión Máximo: 36
Ejemplo:
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9.

NOTA: Código de generación deberá incluir


solamente letras mayúsculas como se muestra en el
ejemplo.

102
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Debe mostrar código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo, (Ver
identificacio Requerido
Modelo de catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación).
6 1 n.tipoModel A para su Numérico 1
Facturación
o transmisión
Nota: Para el CR únicamente se utilizará código "1-
modelo facturación previo.
Debe contener código acuerdo al catálogo. Ver
identificacio catálogo: CAT-004 Tipo de Transmisión. Requerido
Tipo de
7 1 n.tipoOpera A para su Numérico 1
Transmisión
cion Para el caso especial de CR solo podrá aplicar transmisión
transmisión normal.
identificacio Requerido
Tipo de Para el caso del CR este campo deberá enviarse con Numérico /
8 1 n.tipoContin C para su 1
Contingencia Null (no se permitirá contingencia). Null
gencia transmisión.
Longitud:
identificacio Requerido por
Motivo de Para el caso del CR este campo deberá enviarse con Alfanumérico / 500
9 1 n.motivoCo C tipo de
Contingencia Null (no se permitirá contingencia). Null Mínimo: 1,
ntin operación
Máximo 500
La fecha de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
identificacio Fecha de
10 1 A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 10
n.fecEmi generación
definida por la Administración Tributaria es: YYYY- transmisión
MM-DD (2021-09-03).
La hora de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
identificacio Hora de
11 1 A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 8
n.horEmi generación
definida por la Administración Tributaria es: transmisión
HH:MM:SS (15:58:30) (formato de 24 horas).
identificacio Requerido
12 1 n.tipoMone C Tipo de Moneda Por defecto será USD. para su Alfanumérico 3
da transmisión
Agente de
2 A Retención Requerido Objeto 1
(Emisor)
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones.
Requerido Longitud: 14
NIT (Agente de
13 2 emisor.nit A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
retención)
como su número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho
número en este campo.
Deberá de contener el número de NRC del agente de
retención (Emisor), sin guiones ni ceros a la
izquierda. Requerido por Longitud: 8
NRC (Agente de
14 2 emisor.nrc A tipo de Alfanumérico Mínimo: 2,
retención)
Podrá enviar campo con Null cuando el operación Máximo 8
contribuyente autorizado como agente de retención
no posea NRC activo.
Nombre,
Longitud:
denominación o
Deberá contener el nombre, denominación o razón Requerido 250
emisor.nom razón social del
15 2 A social del agente de retención (Emisor), tal cual para su Alfanumérico Mínimo: 1
bre contribuyente
aparezca en la última tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
(Agente de
250
retención)
Código de
Debe colocar código que corresponda a cualquiera
Actividad Requerido Longitud: 6
emisor.cod de las 3 actividades económicas registradas según
16 2 C Económica para su Alfanumérico Mínimo: 5
Actividad tarjeta de contribuyente IVA.
(Agente de transmisión Máximo: 6
Ver catálogo CAT- 019 Actividades Económicas.
retención)
Longitud:
Debe colocar nombre que corresponda a cualquiera
Act. Económica Requerido 150
emisor.desc de las 3 actividades económicas registradas según
17 2 A (Agente de para su Alfanumérico Mínimo: 5
Actividad tarjeta de contribuyente IVA.
retención) transmisión Máximo:
Ver catálogo CAT-019 Actividades Económicas.
150

103
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá de incorporar el nombre comercial del Longitud:
Nombre
emisor.nom agente de retención (Emisor) donde se genera la 150
Comercial
18 2 breComerci B operación. Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
(Agente de
al Máximo:
retención)
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null. 150
Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en
emisor.tipo Tipo de REQUERIDO
el que se genere el DTE, según catálogo.
19 2 Establecimi A establecimiento PARA SU Alfanumérico 2
ento (emisor) TRANSMISIÓN
Ver catálogo: CAT-009 Tipo de Establecimiento.
Hace referencia a la dirección del establecimiento
Dirección donde se genera el DT, deberá indicar el código del
emisor.direc Requerido
Departamento Departamento en el cual se encuentra ubicada la
20 2 cion.depart A para su Alfanumérico 2
(Agente de casa matriz, sucursal, agencia bodega, patio, predio,
amento transmisión
retención) donde se ha realizado la operación (ver catálogo:
CAT-012 Departamento).
Dirección Hace referencia al Municipio donde se encuentra
emisor.direc Requerido
Municipio ubicada la casa matriz, sucursal, agencia bodega,
21 2 cion.munici A para su Alfanumérico 2
(Agente de patio predio, donde se ha realizado la operación (ver
pio transmisión
retención) catálogo: CAT-013 Municipio).
Detallar el complemento de la dirección de la casa
Longitud:
Dirección matriz, sucursal, agencia, bodega, patio predio,
emisor.direc Requerido 200
complemento donde se ha realizado la operación (Por ejemplo,
22 2 cion.comple A para su Alfanumérico Mínimo: 1
(Agente de número de casa, residencial, colonia, calle, etc. u
mento transmisión Máximo:
retención) otro dato con nomenclatura geográfica que pueda
200
identificar claramente su ubicación).
N° de Teléfono Requerido Longitud: 30
emisor.telef Debe de incorporar el número de teléfono del
23 2 A (Agente de para su Numérico Mínimo: 8
ono establecimiento donde se está generando el DTE.
retención) transmisión Máximo: 30
Deberá de incorporar el código de Casa Matriz /
Código de tipo Sucursal / Agencia / Bodega /Predio y/o patio/Otro,
de estable- que la administración tributaria le asigne al Longitud 4
emisor.codi Alfanumérico
24 2 C cimiento establecimiento donde se genera el DTE. Opcional Mínimo: 4
goMH Null
Asignado por el Máximo: 4
MH Nota: Por el momento, durante la transición deberá
enviarlo con Null.
Deberá de incorporar el código de casa matriz/
Código de tipo
Sucursal / Agencia / Bodega /Predio y/o patio/Otro,
de estable- Longitud 4
emisor.codi que el contribuyente posea internamente. Alfanumérico
25 2 C cimiento Opcional Mínimo: 4
go Null
Asignado por la Máximo: 4
Cuando no posea código interno deberá enviarlo con
contribuyente
Null.
Código de
Deberá incorporar el código del punto de venta
Identificación del
asignado al del contribuyente emisor donde se
emisor.punt Punto de Venta Alfanumérico
26 2 C genera el DTE. Este código será informado cuando la Opcional 4
oVentaMH (Emisor) Null
Administración Tributaria lo asigne, por el momento
Asignado por el
deberá enviar esté campo con Null.
MH
Código de
Identificación del Deberá de incorporar el código del punto de venta
Longitud 15
emisor.punt Punto de Venta: donde se genera el DTE que el contribuyente emisor Alfanumérico
27 2 C Opcional Mínimo: 1
oVenta (Emisor) maneja internamente, de no utilizar código punto de Null
Máximo: 15
asignado por la venta se completará con Null.
contribuyente
Correo
Requerido Longitud
emisor.corr electrónico Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
28 2 A para su Alfanumérico máxima:
eo Agente de vigente, del agente de retención.
transmisión 100
retención
Sujeto de
3 A Retención Requerido Objeto 1
(Receptor)

104
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá seleccionar codificación de acuerdo a
catálogo de tipo de documento de identificación
(Receptor). Ver Catálogo CAT-022 Tipo de
documento del receptor.
Tipo de
documento de
receptor.tip Notas: Requerido
Identificación
29 3 oDocument A Se ingresará la opción 13-DUI para el caso de las para su Numérico 1
Sujeto de
o personas naturales no inscritas en IVA. transmisión
Retención
(Receptor)
Para el caso que el contribuyente homologue su DUI
con su NIT ante el Ministerio de Hacienda, deberá
elegir la opción 36-NIT e ingresar el número de DUI
que lo identifica como contribuyente.
Número de Deberá ingresar número de documento de
documento de identificación (Receptor).
Identificación requerido para
30 3 receptor.nit A Numérico 20
Sujeto de Cuando el contribuyente homologue su DUI con su su transmisión
Retención NIT ante el Ministerio de Hacienda, se aceptará como
(Receptor) NIT su DUI.
Deberá de contener el NRC del sujeto de retención
NRC Sujeto de requerido por Longitud 8
(Receptor), sin guion ni ceros a la izquierda. Alfanumérico /
31 3 receptor.nrc B Retención tipo de Mínimo 2
En caso de que el sujeto de retención no tenga NRC Null
(Receptor) operación máximo 8
activo colocar Null.
Nombre,
Longitud:
denominación o
Requerido 250
receptor.no razón social del Deberá contener el nombre, denominación o razón
32 3 A para su Alfanumérico Mínimo: 1
mbre Sujeto de social del sujeto de retención (Receptor)
transmisión Máximo:
Retención
250
(Receptor)
Código de
Actividad El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
requerido por Longitud: 6
receptor.co Económica actividades económicas uno de los códigos de la
33 3 C tipo de Alfanumérico Mínimo: 5
dActividad Sujeto de actividad económica registrados (ver catálogo CAT-
operación Máximo: 6
Retención 019 Actividades Económicas.
(Receptor)
Actividad Longitud:
Deberá incorporar del catálogo de actividades
económica requerido por 250
receptor.de económicas uno de los nombres de la actividad
34 3* A Sujeto de tipo de Alfanumérico Mínimo: 5
scActividad económica registradas. (ver catálogo CAT-019
Retención operación Máximo:
Actividades Económicas).
(Receptor) 250
Nombre Longitud:
Si el sujeto de retención cuenta con un nombre
receptor.no Comercial 150
comercial se deberá de incorporar dicho nombre
35 3 mbreComer B Sujeto de Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
proporcionado en este campo, de lo contrario
cial Retención Máximo:
enviarlo con valor Null.
(Receptor) 150
Dirección
Hace referencia al código de dirección del
receptor.dir Departamento Requerido Longitud: 2
Departamento en el cual se encuentra ubicada la
36 3 eccion.depa A Sujeto de para su Alfanumérico Mínimo: 2
dirección del sujeto de retención (Receptor) (ver
rtamento Retención transmisión Máximo: 2
catálogo CAT-012 Departamento).
(Receptor)
Dirección
Hace referencia al código del Municipio, donde se
receptor.dir Municipio Requerido
encuentra ubicada la dirección del sujeto de
37 3 eccion.muni A Sujeto de para su Alfanumérico 2
retención (Receptor) (ver catálogo CAT-013
cipio Retención transmisión
Municipio).
(Receptor)
Dirección Detallar el complemento de la dirección de ubicación Longitud:
receptor.dir Complemento proporcionada por el sujeto de retención (Receptor) Requerido 200
38 3 eccion.com A Sujeto de (Por ejemplo, número de casa, residencial, colonia, para su Alfanumérico Mínimo: 1
plemento Retención calle, etc. u otro dato con nomenclatura geográfica transmisión Máximo:
(Receptor) que pueda identificar claramente su ubicación). 200
N° de Teléfono
Longitud: 30
receptor.tel Sujeto de Debe de incorporar el número de teléfono asociado
39 3 B opcional Numérico Mínimo: 8
efono Retención al sujeto de retención (receptor).
Máximo: 30
(Receptor)

105
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Correo
electrónico
receptor.cor Deberá incorporar el correo electrónico con dominio Longitud
40 3 B Sujeto de opcional Alfanumérico
reo vigente, del sujeto de retención (Receptor). máxima 100
Retención
(Receptor)
Esta sección es requerida, se detallará sección
completa en cada ítem desde campo "Numero de
Arreglo de
4 A Cuerpo Ítem" hasta campo "Descripción por ítem” Esta Requerido 500
Objetos
sección podrá repetirse hasta un máximo de 500
veces. (máximo 500 ítem)
En este campo se hará referencia al número de filas
de los documentos relacionados, por lo que deberá
contener una numeración secuencial iniciando en 1
al "n" (tendrá un máximo de 500 ítems).
cuerpoDocu Requerido Longitud:
NOTA: Cada ítem deberá contener desde el campo
41 4 mento.numI A Número de ítem para su Numérico Mínima 1,
“número de ítem" hasta la el campo "descripción por
tem transmisión Máxima: 3
ítem" (es decir todos los campos que contiene la
sección cuerpo del documento).

Este campo podrá repetirse hasta un máximo de 500


veces.
Indicar el código del documento relacionado según
catálogo "CAT-002 Tipo de Documento"

Notas:
a) CR Permitirá relacionarse con documentos
emitidos de forma Física y de forma electrónica de
manera conjunta o separada.

b) No se podrán mezclar diferentes tipos de


documentos (es decir 1 CCF junto con una F) en un
Tipo de mismo CR.
cuerpoDocu Requerido
Documento
42 4 mento.tipo A para su Alfanumérico 2
Tributario Este campo podrá repetirse hasta un máximo de 500
Dte transmisión
Relacionado veces (detallando el tipo de documento que se está
detallando en cada ítem).

Ejemplo si quiera detallar 2 CCF se detallará de la


siguiente manera:

N° de ítem Tipo de Documento Tributario


Relacionado
1 03
2 03
Seleccionar el tipo generación del documento (ver
catálogo: CAT-007 Tipo de Generación del
Documento).

Este campo podrá repetirse hasta un máximo de 500


cuerpoDocu Tipo de veces. Requerido
43 4 mento.tipo C generación del para su Numérico 1
Doc documento Ejemplo si quiera detallar 2 CCF uno físico y otro transmisión
electrónico y detalle sería de la siguiente manera:

N° de ítem T de DT. Relac. T de G del Doc.


1 03 1
2 03 2

En este campo se ingresará el código de generación


cuerpoDocu Número del Requerido por Longitud: 36
(si el documento es electrónico) o el correlativo del
44 4 mento.num A documento tipo de Alfanumérico Mínimo: 1,
documento (si el documento es físico-tradicional)
Documento relacionado operación Máximo: 36
que se esté relacionando.

106
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión

Si el documento relacionado ha sido generado de


forma electrónica, se colocará el código de
generación de dicho documento relacionado (UUID
Versión 4 del documento generado, transmitido y
validado por la Administración Tributaria).

Si el documento relacionado ha sido emitido de


forma tradicional (Físico-papel) deberá indicar el
número de Correlativo autorizado del documento
emitido.

Este campo podrá repetirse hasta un máximo de 500


veces.

Ejemplo si quiera detallar 2 documentos uno físico y


otro electrónico se detallará de la siguiente manera:

N° de ítem T de DT. R T de G del Doc. N° de doc. R.


1 03 1 FC025565
2 03 2 FF54E9DB-79C3-
42CE-B432EC522C97EFB9
Deberá indicar la Fecha de emisión del Documento
Emitido donde se realizó Retención IVA.
Estructura definida por la Administración Tributaria
es:
YYYY-MM-DD (2021-05-07

Fecha de Este campo podrá repetirse hasta un máximo de 500


cuerpoDocu Requerido
generación del veces.
45 4 mento.fech A para su Alfanumérico 10
documento
aEmision transmisión
relacionado Ejemplo si quiera detallar 2 CCF uno físico y otro
electrónico se detallará de la siguiente manera:

N° de doc. R Fecha de G del doc. R


FC025565 2021-09-03
FF54E9DB-79C3-42CE 2021-09-05
-B432-EC522C97EFB9-0
Deberá detallar el valor neto que fue sujeto de
retención del documento relacionado. (por cada
cuerpoDocu
documento informado detallado en cada ítem). Requerido
mento.mon Monto Sujeto a
46 4 A para su Numérico 11,2
toSujetoGra Retención.
En este campo se expresarán valores monetarios con transmisión
v
un máximo de dos decimales después del entero. Ej.:
$12,345,678,901.12

Deberá ingresar un código del catálogo 006


cuerpoDocu
"Retención IVA MH" para cada uno de los Requerido
mento.codi Código retención
47 4 C documentos informados por ítem (para el caso del para su Alfanumérico 2
goRetencio MH
comprobante de retención aplican los códigos 22, C4 transmisión
nMH
o C9) de acuerdo al tipo de retención que se esté
informando.
Detallar el monto de retención IVA efectuado en el
documento relacionado (ej. Si se selecciona "código
de tributo" 22- Retención IVA 1% y se retoma el
monto sujeto a retención del ejemplo del campo con
cuerpoDocu Requerido
ese nombre, el resultado de este campo es
48 4 mento.ivaR A IVA Retenido para su Numérico 11,2
$123,456,789.01).
etenido transmisión
(Es el resultado del Monto Sujeto a Retención
multiplicado por el porcentaje del Código de
Tributo).

107
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Queda a disposición de cualquier otra observación/
Longitud:
descripción que el agente de retención emisor)
cuerpoDocu 300
Descripción por desee. Alfanumérico /
49 4 mento.desc C Opcional Mínimo: 1,
ítem Null
ripcion Máximo:
Cuando no se requiera realizar alguna descripción
300
respecto al ítem deberá enviar este campo con Null.
Sección
5 A Requerido Objeto 1
Resumen
Deberá de contener la sumatoria del (los) campo(s)
"monto sujeto a retención" de los documentos
resumen.tot Total Monto relacionados. Requerido
50 5 alSujetoRet A Sujeto a para su Numérico 11,2
encion Retención En este campo se expresarán valores monetarios con transmisión
un máximo de dos decimales después del entero. Ej.:
$12,345,678,901.12.
Deberá contener la suma del (los) campo(s) "IVA
retenido".
resumen.tot Requerido
Total IVA
51 5 alIVAretenid A para su Numérico 11,2
Retenido Este campo se expresarán valores monetarios con un
o transmisión
máximo de dos decimales después del entero. Ej.:
$123,456,789.01.
Longitud:
resumen.tot Requerido 200
Valor en Letras Deberá contener el valor del monto total del IVA
52 5 alIVAretenid A para su Alfanumérico Mínimo: 8
IVA retenido retenido por el emisor agregando el sufijo USD
oLetras transmisión Máximo:
200
Requerido por
Cuando no aplique, esta sección deberá enviarse con
6 B/D Extensión tipo de Objeto 1
Null
operación
Deberá colocar el nombre de la persona responsable
que genera el DTE, cuando el "total monto sujeto a
Nombre del Requerido por
extension.n retención” es igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico / Longitud
53 6 B responsable que tipo de
ombEntrega Null máxima 100
Genera el DTE operación
Las operaciones menores a este valor podrán enviar
este campo con Null.
Deberá completar el número del documento de
identificación del responsable que genera el DTE si
Documento de
"total monto sujeto a retención” es igual o mayor Requerido por
extension.d identificación de Alfanumérico / Longitud
54 6 B $11,428.57. tipo de
ocuEntrega quien genera el Null máxima 25
operación
DTE
Las operaciones menores a este valor podrán enviar
este campo con Null.
Colocar el nombre de la persona encargada del área
de recepción de los DTE por parte del receptor o
Nombre del persona designada por el receptor, ya que estos
responsable de datos son requisitos de Ley para cuando el "total Requerido por
extension.n Alfanumérico / Longitud
55 6 B la operación por monto sujeto a retención” es igual o mayor tipo de
ombRecibe Null máxima 100
parte del $11,428.57. operación
receptor
Las operaciones menores a este valor podrán enviar
este campo con Null.
Deberá completar el número del documento de
Documento de
identificación del responsable de parte del receptor;
identificación de
si "total monto sujeto a retención” es igual o mayor Requerido por
extension.d responsable de Alfanumérico / Longitud
56 6 B $11,428.57. tipo de
ocuRecibe la operación por Null máxima 25
operación
parte del
Las operaciones menores este valor podrá enviar
receptor
este campo con Null.
extension.o Observación Longitud
Podrá colocar observaciones generales del CR IVA. Alfanumérico /
57 6 bservacione C general del CR Opcional máxima
En caso de no utilizar esté campo colocar Null. Null
s IVA 3000

108
N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
N° Campo Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Sección JSON Legible campo campo Precisión
Para información propia del emisor (cuando aplique
está sección podrá ingresarse desde 1 hasta un Arreglo de
Sección
7 C máximo de 10 veces) Opcional Objeto / 10
Apéndice
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá Null
completar con Null
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice. Longitud
apendice.ca Nombre del
58 7 C Opcional Alfanumérico máxima de
mpo campo
Cuando no tenga aplicación, esté campo se deberá 25
completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la información
que desee ingresar. Longitud
apendice.eti Etiqueta/
59 7 C Opcional Alfanumérico máxima de
queta descripción
Cuando no tenga aplicación, esté campo se deberá 50
completar con Null.
Ingresar un valor alfanumérico ya se esté para uso
informativo o valor monetario. Longitud
apendice.va
60 7 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
lor
Cuando no tenga aplicación, esté campo se deberá 150
completar con Null.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
8 A
recepción
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
61 8 A
recepción
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor.

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

109
b) Versión Legible Comprobante de Retención Electrónico v1
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.

Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


COMPROBANTE DE RETENCIÓN

Código de Generación: Módelo de Facturación:


IDENTIFICACIÓN
Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

AGENTE DE RETENCIÓN
Nombre o razón social: Nombre Comercial: NIT:

Dirección:
AGENTE DE
NRC: Actividad económica :
RETENCIÓN
Número de teléfono: Correo electrónico: Tipo de establecimiento:

SUJETO DE RETENCIÓN (RECEPTOR)

Nombre o razón social: Tipo de Documento de Identificación: NRC:


SUJETO DE
Actividad económica: N° Documento de Identificación: Nombre comercial:
RETENCIÓN
Dirección: Correo Electrónico:

Fecha del Monto Sujeto


N° Tipo de Doc. Relacionado N° del Doc. relacionado
doc.
Descripción
a Retención
IVA Retenido CUERPO

Total Monto sujeto a retención:


RESUMEN
Valor en Letras IVA retenido: Total IVA Retenido:

Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:

Responsable por parte del Receptor: N° de Documento: EXTENSIÓN

Observación General:

Pagina 1 de 1

110
7. Comprobante de Liquidación Electrónico
Los comisionistas, consignatarios, subastadores y todos aquellos que vendan, transfieran o subasten
bienes o presten servicios por cuenta de terceros, deberán emitir y entregar a su propio nombre,
Comprobante de Crédito Fiscal o Factura, según sea el caso, por cada transferencia de bienes o prestación
de servicios, indicando que actúan por cuenta de sus mandantes, dichas operaciones deberán registrarlas
en forma separada en el Libro de Ventas respectivo. Asimismo, éstos deberán emitir a sus mandantes,
dentro de cada período tributario, al menos un comprobante de liquidación del total de las transferencias
o prestaciones efectuadas por su cuenta y el impuesto causado en tales operaciones, acompañada de una
copia de los Comprobantes de Crédito Fiscal emitidos por cuenta de sus mandantes. En caso que se
efectúen varias liquidaciones dentro de un período tributario, se deberá hacer una liquidación mensual
que resuma las liquidaciones parciales realizadas dentro del mismo período.

El impuesto contenido en la liquidación mensual, constituirá débito fiscal para los mandantes. Dichos
comprobantes de liquidaciones deberán ser numeradas correlativamente y cumplir los demás requisitos
que se exigen para los Comprobantes de Crédito Fiscal.

Los terceros representados o mandantes deberán declarar y pagar el impuesto en el plazo legal que
corresponda al período tributario en que el mandatario efectuó la venta o prestó el servicio. Las
comisiones o remuneraciones por la prestación de servicios, deberán ser declaradas y pagadas en el
mismo período tributario, debiendo emitir el Comprobante de Crédito Fiscal respectivo.

a) Estructura de Comprobante de Liquidación v1

N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /


Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Requerido
Identificació
1 A Información de identificación para su Objeto 1
n
transmisión
Se deberá colocar el número de la versión del
Archivo JSON que se está trabajando, la cual debe
identific Requerido Longitud 2
asegurarse que sea la última versión vigente. Para
1 1 acion.ve A Versión para su Numérico Mínimo: 1,
la presente versión, se debe de enviar este campo
rsion transmisión Máximo: 2
con valor 1 (sin punto, decimales ni cero a la
izquierda).

identific Ingresar el ambiente de trabajo por el cual se está Requerido Longitud 2


Ambiente de
2 1 acion.a C transmitiendo el documento electrónico de para su Alfanumérico Mínimo: 2,
destino
mbiente acuerdo a catálogo. CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2

Se deberá ingresar el código que corresponda a el


Longitud:
identific tipo de documento electrónico a emitir, de acuerdo Requerido
Tipo de 2
3 1 acion.ti A a catálogo. (CAT-002 Tipo de Documento). para su Alfanumérico
Documento Mínimo: 2,
poDte En este caso Comprobante de Liquidación con transmisión
Máximo: 2
Código 08.

111
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Debe cumplir con la estructura definida por la A.T.


una longitud de 31 caracteres (las siglas DTE +
código de tipo de documento + (8 dígitos
alfanuméricos) para describir código del
establecimiento y código punto de venta + un
secuencial de 15 dígitos.

En el componente tres de la estructura durante la


identific
Número de transición deberá completar los 8 espacios Requerido
acion.nu
4 1 A Control del alfanuméricos. para su Alfanumérico 31
meroCo
DTE transmisión
ntrol
Ejemplo DTE-08-12345678-000000000000001
(se debe ingresar la estructura como se indica en el
ejemplo incluyendo guiones.

Este número de control no debe de repetirse en un


año calendario.

Ver Anexo 3 del presente manual.


Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual
debe ser único por documento (no debe repetirse)
longitud de 32 dígitos separados por 4 guiones
haciendo un total de 36 posiciones dividido en 5
grupos. Longitud:
identific 36
Requerido
acion.co Código de El código de generación consiste en un número Mínimo:
5 1 A para su Alfanumérico
digoGen generación identificador único, aleatorio y universal. 36,
transmisión
eracion Ejemplo: Máximo:
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9. 36

NOTA: Código de generación deberá incluir


solamente letras mayúsculas como se muestra en
el ejemplo.

Debe mostrar el código asignado al modelo de


identific facturación que utilizará según catálogo.
Requerido
acion.ti Modelo de Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación.
6 1 A para su Numérico 1
poMode Facturación
transmisión
lo Nota: Para el caso del CL se aceptará únicamente el
código 1 - Modelo Facturación Previo.

Debe contener código de acuerdo al catálogo.


CAT-004 Tipo de Transmisión.
identific Para el caso de CL solo se permitirá 1-Transmisión
Requerido
acion.ti Tipo de Normal.
7 1 A para su Numérico 1
poOper Transmisión
transmisión
acion Dada la naturaleza de las operaciones relacionadas
al CL, éste no permitirá la transmisión por
contingencia.

La fecha de generación del documento deberá


identific tomarse del sistema del Contribuyente emisor en el Requerido
Fecha de
8 1 acion.fe A momento de generar el documento, cuya para su Alfanumérico 10
Generación
cEmi estructura definida por la Administración Tributaria transmisión
es: YYYY-MM-DD (2020-06-27).

La hora de generación del documento deberá


identific tomarse del sistema del Contribuyente emisor en el Requerido
Hora de
9 1 acion.ho A momento de generar el documento, cuya para su Alfanumérico 8
Generación
rEmi estructura definida por la Administración Tributaria transmisión
es: HH:MM:SS (15:58:30) (Formato de 24 horas).

112
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

identific Tipo de
Requerido
acion.ti Moneda en
10 1 C Por defecto será USD. para su Alfanumérico 3
poMone las opera-
transmisión
da ciones

Emisor Requerido
2 A (Comisionist para su Objeto 1
a) transmisión

Deberá de contener el Número de NIT del Emisor


sin guiones. Longitud:
NIT del Requerido 14
emisor.
11 2 A Comisionista Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
nit
(Emisor) como su número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo:
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho 14
número en este campo.
Longitud:
NRC del Deberá de contener el número de NRC del emisor Requerido
emisor. 8
12 2 A Comisionista tal cual aparece en la tarjeta emitida por la para su Alfanumérico
nrc Mínimo 2
(Emisor) Administración Tributaria, sin guion. transmisión
máximo 8
Nombre,
denomina-
Longitud:
ción o razón
Deberá contener el nombre, denominación o razón Requerido 250
emisor. social del
13 2 A social del contribuyente emisor, tal cual aparezca para su Alfanumérico Mínimo: 1
nombre contri-
en la última tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
buyente
250
Comisionista
(Emisor)
Código de
Debe ingresar código que corresponda a cualquiera
Actividad Longitud:
emisor.c de las 3 actividades económicas registradas según Requerido
Económica 6
14 2 odActivi C tarjeta de contribuyente IVA. para su Alfanumérico
del Mínimo: 5
dad transmisión
Comisionista Máximo: 6
(ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
(Emisor)

Actividad Debe ingresar nombre que corresponda a Longitud:


emisor. Económica cualquiera de las 3 actividades económicas Requerido 150
15 2 descActi A del registradas según tarjeta de contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
vidad Comisionista transmisión Máximo:
(Emisor) (ver catálogo CAT-019 Actividades Económicas). 150

Nombre Deberá de incorporar el nombre comercial del Longitud:


emisor.
Comercial contribuyente emisor donde se genera la 150
nombre
16 2 B del operación. opcional Alfanumérico Mínimo: 1
Comerci
Comisionista Máximo:
al
(Emisor) Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null. 150

Tipo de Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en


emisor.t
establecimie el que se genera el documento electrónico según Requerido
ipoEstab
17 2 A nto del catálogo. para su Alfanumérico 2
lecimien
Comisionista transmisión
to
(emisor) CAT-009 Tipo de Establecimiento.

Dirección Deberá indicar del catálogo, el código del Municipio


emisor.
Departa- donde se encuentra ubicada la casa matriz, Requerido
direccio
18 2 A mento del sucursal, agencia bodega, patio predio, donde se ha para su Alfanumérico 2
n.depart
Comisionista realizado la operación (ver catálogo: CAT-012 transmisión
amento
(Emisor) Departamento).

113
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Dirección Deberá indicar del catálogo, el código del Municipio


emisor.
Municipio donde se encuentra ubicada la casa matriz, Requerido
direccio
19 2 A del sucursal, agencia bodega, patio predio, donde se ha para su Alfanumérico 2
n.munici
Comisionista realizado la operación (ver catálogo: CAT-013 transmisión
pio
(Emisor) Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de
Dirección Longitud:
emisor. la casa matriz, sucursal, agencia bodega, patio
comple- Requerido 200
direccio predio, donde se ha realizado la operación (Por
20 2 A mento del para su Alfanumérico Mínimo: 1
n.compl ejemplo, número de casa, residencial, colonia,
Comisionista transmisión Máximo:
emento calle, etc., u otro dato con nomenclatura geográfica
(Emisor) 200
que pueda identificar claramente su ubicación).
Longitud
N° de Debe incorporar el número de teléfono del emisor,
Requerido 30
emisor.t Teléfono del se podrán ingresar dentro del mismo campo, hasta
21 2 A para su Alfanumérico Mínimo 8
eléfono Comisionista un máximo de 3 números telefónicos separados por
transmisión Máximo
(Emisor) comas.
30

Código de Deberá de ingresar el código de Casa matriz /


tipo de Sucursal / Agencia / Bodega /Predio y/o patio/Otro
emisor.c Longitud 4
estableci- que la administración tributaria le asigne. Alfanumérico
22 2 odEstabl C Opcional Mínimo: 4
miento Null
eMH Máximo: 4
Asignado por Nota: por el momento durante la transición deberá
el MH enviarlo con Null.

Código de
Deberá de incorporar el código de casa matriz/
tipo de
Sucursal / Agencia / Bodega /Predio y/o patio/Otro,
emisor.c estableci- Longitud 4
que el contribuyente posea internamente. Alfanumérico
23 2 odEstabl C miento Opcional Mínimo: 4
Null
e Asignado por Máximo: 4
Cuando no posea código interno deberá enviarlo
la contri-
con Null.
buyente

Código de Deberá incorporar el código que ha sido asignado


Identifica- por la Administración Tributaria para el punto de
emisor.c ción del venta donde se genera el documento electrónico,
odPunto Punto de este código será informado cuando la Alfanumérico
24 2 C Opcional 4
VentaM Venta Administración Tributaria lo asigne. Null
H (Emisor)
Asignado por Nota: Por el momento deberá enviar este campo
el MH con Null.
Código de
Identifica-
Deberá de incorporar el código del punto de venta
ción del Longitud
que el contribuyente emisor maneja internamente,
emisor.c Punto de 15
donde se genera el documento electrónico. Alfanumérico
25 2 odPunto C Venta: Opcional Mínimo: 1
Null
Venta (Emisor) Máximo:
Cuando el contribuyente no posea código punto de
asignado por 15
venta, este campo se completará con Null.
la contribu-
yente
Correo
electrónico Requerido Longitud
emisor.c Deberá incorporar el correo electrónico del
26 2 A del para su Alfanumérico máxima:
orreo contribuyente con dominio vigente.
Comisionista transmisión 100
(Emisor)

Receptor
3 A Requerido Objeto 1
(Mandante)

114
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá de contener el NIT del receptor, deberá


digitar NIT sin guiones. Longitud:
NIT del Requerido 14
receptor
27 3 A Mandante Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico Mínimo: 9
.nit
(Receptor) como número de identificación tributaria ante el transmisión Máximo:
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho 14
número en este campo.
NRC del Requerido Longitud 8
receptor Deberá de contener el NRC del receptor, sin guion
28 3 A Mandante para su Alfanumérico Mínimo 2
.nrc ni ceros a la izquierda.
(Receptor) transmisión máximo 8
Nombre,
denomina-
Longitud:
ción o razón
Requerido 250
receptor social del Deberá contener el Nombre, denominación o razón
29 3 A para su Alfanumérico Mínimo: 1
.nombre contribu- social del contribuyente Receptor.
transmisión Máximo:
yente
250
Mandante
(Receptor)
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
Código de
actividad económica uno de los códigos de la
Actividad Longitud:
receptor actividad económica registrados (primaria, Requerido
Económica 6
30 3 .codActi C secundaria o terciaria) de acuerdo a descripción en para su Alfanumérico
del Mínimo: 5
vidad última tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el transmisión
Mandante Máximo: 6
contribuyente receptor está realizando la compra.
(Receptor)
(ver Catalogo: CAT-019 Actividades Económicas).
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de
Actividad actividad económica uno de los nombres de la Longitud:
receptor Económica actividad económica registradas (primaria, Requerido 150
31 3 .descAct A del secundaria o terciaria) de acuerdo a descripción en para su Alfanumérico Mínimo: 5
ividad Mandante última tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el transmisión Máximo:
(Receptor) contribuyente receptor está realizando la compra. 150
(ver Catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
Nombre Longitud:
receptor
Comercial Podrá incorporar nombre comercial del 150
.nombre Alfanumérico
32 3 B del contribuyente receptor, de lo contrario deberá Opcional Mínimo: 1
Comerci Null
Mandante enviarlo con valor Null. Máximo:
al
(Receptor) 150
Dirección:
receptor Deberá indicar del catálogo, el código del Longitud:
Departa- Requerido
.direccio Departamento en el cual se encuentra ubicada la 2
33 3 A mento del para su Alfanumérico
n.depart dirección del receptor. (ver catálogo: CAT-012 Mínimo: 2
Mandante transmisión
amento Departamento). Máximo: 2
(Receptor)
Dirección:
receptor Longitud:
Municipio Deberá indicar del catálogo, el código del Municipio Requerido
.direccio 2
34 3 A del en el cual se encuentra ubicada la dirección del para su Alfanumérico
n.munici Mínimo: 2
Mandante receptor. (ver catálogo: CAT-013 Municipio). transmisión
pio Máximo: 2
(Receptor)
Dirección: Detallar el complemento de la dirección Longitud:
receptor
Comple- proporcionada por el receptor (Por ejemplo, Requerido 200
.direccio
35 3 A mento del número de casa, residencial, colonia, calle, etc. u para su Alfanumérico Mínimo: 1
n.compl
Mandante otro dato con nomenclatura geográfica que pueda transmisión Máximo:
emento
(Receptor) identificar claramente su ubicación). 200
Longitud
N° de Debe de incorporar el número de teléfono asociado
receptor 30
Teléfono del al receptor, se podrán ingresar dentro del mismo
36 3 .telefon C Opcional Alfanumérico Mínimo 8
Mandante campo hasta un máximo de 3 números telefónicos
o Máximo
(Receptor) separados por comas.
30
Correo
electrónico Requerido Longitud
receptor Deberá incorporar el correo electrónico con
37 3 A del para su Alfanumérico máxima de
.correo dominio vigente, del Contribuyente receptor.
Mandante transmisión 100
(Receptor)

115
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Se podrá informar un máximo de 500 ítem, cada


Cuerpo del
4 A ítem deberá contener desde el campo “N° de ítem” Requerido Objeto 500
Documento
hasta campo "Observaciones por ítem"

En este campo se hará referencia a las filas que


cuerpoD
detallarán cada uno de los documentos que se Requerido
ocumen
38 4 A N° de ítem liquidarán, por lo que deberá contener una para su Numérico 4
to.numI
numeración secuencial iniciando desde 1 hasta un transmisión
tem
máximo de 500 ítems.

Deberá indicar el código del documento


relacionado según catálogo: CAT-002 Tipo de
Documento.

Permitirá relacionar al CL, documentos de forma


física y de forma electrónica de manera conjunta o
separada, desde 1 hasta 500 documentos
relacionados de diferentes tipos, por ejemplo, en
cuerpoD Tipo de
un mismo CL podrán relacionarse: Comprobantes Requerido
ocumen Documento
39 4 A de Crédito Fiscal, Facturas de Consumidor Final, para su Alfanumérico 2
to.tipoD Tributario
Facturas de Exportación, Notas de Crédito y Notas transmisión
te Relacionado
de Débito.

Nota: Mientras el CL no sea invalidado/ anulado,


ninguno de los documentos informados (F, CCF, NC,
ND, FEX) en un CL podrán ser ingresado en otro CL
generado con posterioridad. (es decir que solo se
podrá relacionar una vez un documento activo a un
CL).
Tipo de Debe ingresar código del tipo generación del
cuerpoD
Generación documento de acuerdo a catálogo CAT-007 Tipo de
ocumen Requerido
del Generación del Documento.
40 4 to.tipoG C para su Numérico 1
Documento
eneraci transmisión
Tributario Nota: Campo se podrá repetir hasta un máximo de
on
Relacionado 500 veces.
Deberá ingresar (una sola vez) el código de
generación o número de correlativo del documento
que se está liquidando en el CL.

Si el documento a liquidar ha sido emitido de forma


electrónica, se colocará el código de generación de
dicho documento.

Si el documento a liquidar ha sido emitido de forma


tradicional (Físico-papel) deberá indicar el número
de Correlativo autorizado del documento emitido.
cuerpoD Longitud
Para el caso que se informen en el CL, documentos
ocumen Número de Requerido 36
ya sean estos electrónicos o físicos con estatus
41 4 to.nume A documento para su Alfanumérico Mínimo 1
invalidados/anulados, se deberán ingresar en
roDocu relacionado transmisión Máximo
valores negativos.
mento 36
Notas: Para el caso que se informen en el CL,
documentos ya sean estos electrónicos o físicos con
estatus invalidados/anulados, dentro de un mismo
periodo informado se permitirá el ingreso del
mismo documento dos veces, (detallándose la
primera vez cuando se generó en valores positivos
y la segunda vez con su anulación/invalidación en
valores negativos).

Si el documento se encuentra invalidado/ anulado


en un periodo diferente al periodo en que se hay

116
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

informado activo, se permitirá ingresarlo una sola


vez con valores negativos.
Deberá indicar la Fecha en que fue generado el
documento que se esté relacionando,
cuerpoD Fecha de
independientemente este haya sido generado de
ocumen Generación Requerido
manera electrónica o física en formato YYYY-MM-
42 4 to.fecha A del para su Alfanumérico 10
DD (2020-06-27).
Generac Documento transmisión
ion Relacionado
Nota: Campo se podrá repetir hasta un máximo de
500 veces.
Deberá indicar en este campo, las ventas realizadas
que cumplan con las características de ser No
Sujetas, ingresando el valor resultante de restar el
"Total de operaciones ventas no sujetas" - el
"Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas,
subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a
ventas no sujetas " contenido en el documento que
se está liquidando a valor neto, es decir sin IVA.

Ejemplo: Si en el documento a liquidar se tiene


"Total de operaciones ventas no sujetas" por
$100.00 y "Monto global de Descuento,
cuerpoD
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, Requerido
ocumen Ventas No
43 4 A disminuciones y otros a ventas no sujetas" por por tipo de Numérico 11,8
to.venta Sujetas
$10.00; el valor del campo "Ventas No Sujetas" para operación
NoSuj
el caso del CL sería $90.00.

Si no existen ventas no sujetas en el campo, deberá


colocar $0.00.
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345678.

Nota: Cuando se informen documentos


electrónicos o físicos con estatus invalidados/
anulados, deberá ingresar los valores monetarios
con signo negativo.
Deberá indicar en este campo, las ventas realizadas
que cumplan con las características de ser exentas,
ingresando el valor resultante de restar el "Total de
Operaciones Ventas Exentas" - el "Monto global de
Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a Ventas
Exentas" contenido en el documento que se está
liquidando a valor neto, es decir sin IVA.

Ejemplo: Si en el documento a liquidar se tiene


"Total de operaciones ventas Exentas" por $100.00
cuerpoD y “Monto global de Descuento, Bonificación,
Requerido
ocumen Ventas Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones
44 4 A por tipo de Numérico 11,8
to.venta Exentas y otros a Ventas Exentas " por $10.00; el valor del
operación
Exenta campo "Ventas Exentas" para el caso del CL sería
$90.00.

Si no existen ventas exentas, en el campo deberá


colocar $0.00.

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345678.

Nota: Cuando se informen documentos


electrónicos o físicos con estatus

117
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

invalidados/anulados, deberá ingresar los valores


monetarios con signo negativo.
Deberá indicar en este campo las ventas realizadas
que cumplan con las características de ser
Gravadas, ingresando el valor resultante de restar
el "Total de operaciones Ventas Gravadas” - el
"Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas,
subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a
Ventas Gravadas" contenido en el documento que
se está liquidando a valor neto, es decir sin IVA. (NO
se incluirán en este campo, las ventas afectas
contenidas en factura de exportación).

Ejemplo: Si en el documento a liquidar se tiene


"Total de operaciones ventas Gravadas" por
cuerpoD
$100.00 y “Monto global de Descuento, Requerido
ocumen Ventas
45 4 A Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, por tipo de Numérico 11,8
to.venta Gravadas
disminuciones y otros a Ventas Gravadas" por operación
Gravada
$10.00; el valor del campo "Ventas Gravadas" para
el caso del CL sería $90.00.
Si no existen ventas gravadas en el campo deberá
colocar $0.00.

Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8


decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345678.

Nota: Cuando se informen documentos


electrónicos o físicos con estatus invalidados/
anulados, deberá ingresar los valores monetarios
con signo negativo.

Deberá detallar el valor de las exportaciones


contenidas (únicamente los valores de factura de
exportación)

Si no existen exportaciones en el campo deberá


cuerpoD colocar $0.00).
Requerido
ocumen Exportacio-
46 4 A por tipo de Numérico 11,8
to.expor nes En este campo se expresarán valores monetarios
operación
taciones con un máximo de ocho decimales después del
entero. Ej.: $125.12345678.

Nota: Cuando se informen documentos


electrónicos o físicos con estatus invalidados/
anulados, deberá ingresar los valores monetarios
con signo negativo.
En este campo se deberá indicar el código de los
tributos que apliquen al documento detallado por
ítem (Ver catálogo: CAT-015 Tributos)

Cuando en el documento existan ventas gravadas,


el campo debe contener por lo menos un código de
cuerpoD tributo.
Requerido Arreglo
ocumen Código del
47 4 C por tipo de (numérico) 2
to.tribut Tributo Cuando aplique más de un código de tributo, este
operación Null
os deberá colocarse entre corchetes y separarse por
comas.

Este campo se completará con Null, en los


siguientes casos:
1- Cuando en el ítem se detalle solo Ventas no
sujetas.

118
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

2- Cuando en el ítem se detalle solo Ventas exentas.

Los códigos de tributos deberán aplicarse por ítem


en la sección cuerpo y posteriormente los valores
correspondientes se reflejarán consolidados en el
documento de la manera siguiente:

RESUMEN CÓDIGO DE TRIBUTO: Donde se


visualizará una sola vez cada tipo de tributo por
medio del código que haya aplicado por ítem.

NOMBRE DEL TRIBUTO: Donde se visualizará una


sola vez el nombre del tributo correspondiente a
cada uno de los códigos detallado en campo
resumen código de tributo.

VALOR DE TRIBUTO: Donde se visualizará el monto


consolidado y de manera separa por tipo de
tributos aplicados por ítem.

Ver Anexo 5 del presente manual.


Este campo será de uso informativo para la
administración tributaria, no se mostrará en
Versión Legible, ni afectará valores contenidos en el
documento.

Debe contener el monto computado del impuesto


a la transferencia de bienes muebles y prestación
cuerpoD de servicios (IVA) por cada ítem. Valor de IVA por
Requerido
ocumen ítem estará dado por el cálculo de campo "Ventas
48 4 C IVA por ítem para su Numérico 11,8
to.ivaIte Gravadas" *13%.
transmisión
m
Condición especial:
Cuando el documento a liquidar se encuentre con
estatus invalidados/anulados, se ingresará con
valor negativo. El valor de IVA a nivel informativo y
no tendrán efecto para la sumatoria del campo "
IVA 13% " en la sección resumen de este
documento.
Queda a disposición de cualquier observación que
cuerpoD
Observa- el emisor desee colocar por cada ítem. Longitud
ocumen Alfanumérico
49 4 B ciones por opcional máxima de
to.obsIt Null
ítem Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 3000
em
completar con Null.

5 A Resumen Requerido Objeto 1

Deberá contener el valor de la sumatoria de las


operaciones no sujetas realizadas.
En este campo se expresarán valores monetarios
con un máximo de dos decimales después del
entero. Ej.: $125.12.
resume Total de Requerido
Cuando no existan ventas no sujetas se deberá
50 5 n.totalN A Operaciones para su Numérico 11,2
enviar campo lleno con $0.00
oSuj no Sujetas transmisión
Nota: Los valores en este campo que se ingresen
por efecto de documentos invalidados/anulados
deberán restarse para ingresar al valor consolidado
(Se permitirá el ingreso de valores negativos
únicamente en este caso).

119
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá contener el valor de la sumatoria de las


operaciones exentas realizadas.

En este campo se expresarán valores monetarios


con un máximo de dos decimales después del
entero. Ej.: $125.12
resume Total de Requerido
51 5 n.totalE A Operaciones Cuando no existan ventas exentas se deberá enviar para su Numérico 11,2
xenta Exentas campo lleno con $0.00 transmisión

Nota: Los valores en este campo que se ingresen


por efecto de documentos invalidados/anulados
deberán restarse para ingresar al valor consolidado
(Se permitirá el ingreso de valores negativos
únicamente en este caso).
Deberá contener el valor de la sumatoria de las
operaciones gravadas realizadas.

En este campo se expresarán valores monetarios


con un máximo de dos decimales después del
entero. Ej.: $125.12
resume Total de Requerido
52 5 n.totalG A Operaciones Cuando no existan ventas gravadas se deberá para su Numérico 11,2
ravada Gravadas enviar campo lleno con $0.00. transmisión

Nota: Los valores en este campo que se ingresen


por efecto de documentos invalidados/anulados
deberán restarse para ingresar al valor consolidado
(Se permitirá el ingreso de valores negativos
únicamente en este caso).
Deberá contener la sumatoria operación de
exportación realizadas. (detallar únicamente
valores contenidos en Factura de exportación).

En este campo se expresarán valores monetarios


con un máximo de dos decimales después del
entero. Ej.: $125.12.
Total de
resume Requerido
Operaciones
53 5 n.export A Cuando no existan ventas por operaciones de para su Numérico 11,2
de
acion exportación, se deberá enviar campo lleno con transmisión
Exportación
$0.00.

Nota: Los valores en este campo que se ingresen


por efecto de documentos invalidados/anulados
deberán restarse para ingresar al valor consolidado
(Se permitirá el ingreso de valores negativos
únicamente en este caso).
Deberá contener la Sumatoria de todas las
operaciones realizadas (Total de operaciones No
sujetas, Total de operaciones Exentas, Total de
operaciones Gravadas y Total de Operaciones de
Exportación)
resume Suma de
Requerido
n.subTo operaciones En este campo se expresarán valores monetarios
54 5 A para su Numérico 11,2
talVenta sin con un máximo de dos decimales después del
transmisión
s impuestos entero. Ej.: $125.12.

Nota: si se diera el caso que los valores ingresados


por documentos anulados/ invalidados fuera
mayor al valor consolidado de los documentos
activos, en este campo se ingresará $0.00.

120
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

En este campo se deberá indicar de forma


consolidada, el código de los tributos que se hayan
aplicado en campo "Código del Tributo" cada
código de tributo solo se podrá aplicar una vez,
aunque se encuentre detallado "n" veces en el
cuerpo del DTE.

resume Para el caso del CL solo tendrán aplicación los


Resumen Requerido
n.tribut códigos de tributos de la sección 1 del catálogo
55 5 C Código de por tipo de Alfanumérico 2
os.codig "015 tributos” (20, C3, 59, 71, D1, C8, D5, D4)
Tributo operación
o
Se validará campo Null cuando por naturaleza de la
operación no aplique:

1- Cuando en el ítem se detalle Ventas no sujetas.


2- Cuando en el ítem se detalle Ventas exentas.

Ver Anexo 5 del presente manual.


Se deberá describir los nombres de los tributos que
han sido ingresados mediante código en campo
"Resumen Código de Tributo”, de forma
consolidada (usa sola vez por tipo de tributo
detallado).

Por ejemplo campo “RESUMEN CÓDIGO DE


resume
TRIBUTO” presenta datos con los códigos [D1, C8, Requerido
n.tribut Nombre del
56 5 B 20,] en campo "NOMBRE DEL TRIBUTO "deberá por tipo de Alfanumérico 300
os.descr Tributo
detallar a manera de lista FOVIAL, COTRANS, operación
ipcion
Impuesto al Valor Agregado (IVA 13%).

Ejemplo de consolidación de tributos:


RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.
20 Impuesto al Valor Agregado (IVA 13%) $23.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Ver Anexo 5 del presente manual.


Debe contener la sumatoria consolidada de los
montos de tributos calculados por ítems, de forma
separada por tipo de tributo.
Ejemplo: CL se genera en el presente periodo
tributario sep. 2021, se consolidan los tributos
aplicados en 3 documentos que aplican a tributos
IVA, FOVIAL Y COTRANS, se presentará la suma de
los valores calculados de la siguiente manera:

ítem 1
F.G. de factura 21-09-2021
ventas gravadas 400
cód. de tributo [20, D1, C8]
resume (IVA = 52, Jovial=20, Cotrans = 10). Requerido
Valor de
57 5 n.tribut B por tipo de Numérico 11,2
Tributo
os.valor ítem 2 operación
F.G. de factura 21-07-2021
ventas gravadas - 200
cód. de tributo [20, D1, C8]
(IVA = 26, Jovial=10, Cotrans = 5).

ítem 3
F.G. de factura 21-09-2021
ventas gravadas - 200
cód. de tributo [20, D1, C8]
(IVA = 26, Jovial=10, Cotrans = 5).

RES. COD. DE T. NOMBRE DEL T. VALOR DE T.


20 Impuesto al Valor Agregado 13% $26.00

121
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Nota: Los valores en este campo que se hayan


ingresado por efecto de documentos
invalidados/anulados tendrán efecto en el cálculo
de tributos.
Si se diera el caso que los valores ingresados por
documentos anulados/invalidados por cada tipo de
tributo fuera mayor al valor consolidado de los
documentos activos, se deberá ingresar $0.00
según corresponda por tipo de tributo.

Ver Anexo 5 del presente manual.


Deberá Indicar la Suma de los campos: Suma de
operaciones sin impuestos (+) LOS VALORES
CONTENIDOS EN CAMPO "VALOR DE TRIBUTO"

Ejemplo: si " Suma de operaciones sin impuestos”


es igual a $200 y el detalle consolidado de los
tributos fuera de la siguiente manera:

Resumen Cod. T. Nombre del T. Valor del T.


20 Impuesto al Valor Agregado 13% $26.00
resume D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
Monto Total C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00 Requerido
n.monto
58 5 A de la para su Numérico 11,2
TotalOp
Operación El monto total de la operación será transmisión
eracion
$200+($26 + $10 + $5) = $241.00.

Este campo se expresará en valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 241.00.

Nota: si se diera el caso que los valores ingresados


por documentos anulados/invalidados fuera mayor
al valor consolidado de los documentos activos, en
este campo se ingresará $0.0.
Deberá contener la sumatoria de las percepciones
aplicadas en los documentos.

De no existir IVA percibido deberá completar


resume campo con $0.00. Requerido
59 5 n.ivaPer B IVA percibido por tipo de Numérico 11,2
ci Este campo se expresará en valores monetarios con operación
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.

Este campo no podrá ser menor a $0.00.

Deberá contener el valor total a liquidar.

Monto Total de la Operación (+) IVA percibido.

Este campo se expresará en valores monetarios con


Requerido
resume un máximo de dos decimales después del entero.
60 5 A Total para su Numérico 11,2
n.total Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
transmisión
Nota: si se diera el caso que los valores ingresados
por documentos anulados/ invalidados fuera
mayor al valor consolidado de los documentos
activos, en este campo se ingresará $0.00.

122
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Longitud:
resume Requerido 200
Valor en Deberá contener el valor total a liquidar por el
61 5 n.totalL A para su Alfanumérico Mínimo: 8
Letras receptor en letras.
etras transmisión Máximo:
200
Se debe indicar la condición de la operación (Ver
catálogo: CAT-016 Condición de la Operación).

resume Cuando se refleje operaciones de manera mixta


Condiciones Requerido
n.condic (parte al crédito y parte al contado) deberá elegir la
62 5 A de la para su Numérico 1
ionOper opción 3- otra.
Operación transmisión
acion
Cuando el contribuyente receptor refleje o posea
saldo a favor deberá seleccionar condición de la
operación 1- Contado.
6 B/D Extensión Requerido Objeto 1
Deberá ingresar el nombre de la persona que
entrega el documento electrónico, estos datos son
Nombre del
extensio requisitos de Ley para cuando el "Monto Total de la Requerido Longitud
responsable Alfanumérico
63 6 n.nomb B Operación” es igual o mayor $11,428.57. por tipo de máxima de
que Genera Null
Entrega operación 100
el DTE
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá completar documento de identificación de
Documento
quien entrega el documento electrónico si "Monto
extensio de identi- Requerido Longitud
Total de la Operación" es igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico
64 6 n.docuE B ficación de por tipo de máxima de
Null
ntrega quien genera operación 25
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
el DTE
completar con Null.
Deberá ingresar el nombre de la persona encargada
Nombre del del área de recepción de los documentos
responsable electrónicos por parte del receptor o persona
extensio Requerido Longitud
de la designada por el receptor, cuando el "Monto Total Alfanumérico
65 6 n.nomb B por tipo de máxima de
operación de la Operación" es igual o mayor $11,428.57. Null
Recibe operación 100
por parte del
receptor Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Documento
de iden- Deberá completar documento de identificación del
tificación de responsable si "Monto Total de la Operación" es
extensio Requerido Longitud
responsable igual o mayor $11,428.57. Alfanumérico
66 6 n.docuR B por tipo de máxima de
de la Null
ecibe operación 25
operación Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
por parte del completar con Null
receptor
Queda a disposición de cualquier otra observación
extensio Observa- que el emisor desee colocar. Longitud
Alfanumérico
67 6 n.observ C ciones opcional máxima de
Null
aciones Generales Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 3000
completar con Null
Para información propia del emisor (cuando
aplique está sección podrá ingresarse desde 1 hasta
un máximo de 10 veces ingresando todos los
Sección Arreglo de
7 C campos de la sección desde nombre del campo Opcional 10
Apéndice objeto Null
hasta valor/dato)
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice. Longitud
apendic Nombre del
68 7 C Opcional Alfanumérico máxima de
e.campo campo
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 25
completar con Null

123
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá ingresar una descripción de la información


apendic que desee ingresar. Longitud
Etiqueta/
69 7 e.etique C Opcional Alfanumérico máxima de
descripción
ta Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 50
completar con Null.
Podrá ingresar una valor alfanumérico o valor
monetario Longitud
apendic
70 7 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
e.valor
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 150
completar con Null
Sello de Esta parte no se envía en el archivo Json, Solo en
8 A
Recepción Versión Legible
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será
la respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
71 8 A
recepción
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible
que entregue al receptor.

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

124
b) Versión Legible Comprobante de Liquidación v1
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.

Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


COMPROBANTE DE LIQUIDACIÓN

IDENTIFICACIÓN
Código de Generación: Módelo de Facturación:
Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

COMISIONISTA (Emisor) MANDANTE (Receptor)

Nombre o razón social: Nombre o razón social:

NIT: NIT:

NRC: NRC:
Actividad económica : Actividad económica: INFORMACIÓN
INFORMACIÓN MANDANTE
Dirección: Dirección:
COMISIONISTA
Número de teléfono: Correo electrónico:
Correo electrónico: Nombre Comercial:
Nombre Comercial:
Tipo de establecimiento:

Tipo de Doc. N° Doc. Ventas No Ventas Ventas


N° Fecha Observación por ítem Exportaciones CUERPO
Relacionado Relacionado Sujetas Exentas Gravadas

Suma de Ventas:
Suma Total Operaciones:
Valor del
Nombre del Tributo:
Tributo EXTENSIÓN
Monto Total de la Operación:

IVA percibido:

Total:

Valor en Letras: Condición de la Operación:


Observaciones:

Responsable por parte del Emisor: N° de Documento:


EXTENCIÓN
Responsable por parte del Receptor: N° de Documento:

Pagina 1 de 1

125
8. Documento Contable de Liquidación Electrónico
Documento que emite institución emisora de tarjeta de crédito y débito a una afiliada por venta de
mercadería.

Según el código tributario afiliado es el contribuyente del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles
y a la Prestación de Servicios que acepte pagos mediante el sistema de tarjetas de crédito o débito (Art.
162-A Inciso final) del Código Tributario.

a) Estructura del Documento Contable de Liquidación Electrónico v1


N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

1 A Identificación Información de identificación Requerido Objeto 1


Se deberá ingresar el número de la versión del Archivo JSON
identifica que se está trabajando, la cual debe asegurarse que sea la Requerido Longitud: 2
1 1 cion.vers A Versión última versión vigente. Para la presente versión, se debe de para su Numérico Mínimo: 1,
ion enviar este campo con valor 1 (sin punto, decimales ni cero transmisión Máximo: 2
a la izquierda)
identifica Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el cual se está Requerido Longitud: 2
Ambiente de
2 1 cion.amb C transmitiendo el documento electrónico de acuerdo a para su Alfanumérico Mínimo: 2,
destino
iente catálogo CAT-001 Ambiente de Destino. transmisión Máximo: 2

Se deberá ingresar el código que corresponda a el tipo de


identifica documento electrónico a emitir, de acuerdo a catálogo. (Ver Requerido Longitud: 2
Tipo de
3 1 cion.tipo A catálogo: CAT-002 Tipo de Documento). para su Alfanumérico Mínimo: 2,
Documento
Dte En este caso Documento Contable de Liquidación con transmisión Máximo: 2
Código 09
Debe cumplir con la estructura definida por la A.T. una
longitud de 31 caracteres (las siglas DTE + código de tipo de
documento + 8 dígitos alfanuméricos para describir código
de establecimiento y código punto de venta + secuencial de
15 dígitos.)
En el componente tres de la estructura durante la transición
identifica
Número de deberá completar los 8 espacios alfanuméricos. Requerido
cion.nu
4 1 A Control del para su Alfanumérico 31
meroCon
DTE Ejemplo DTE-09-12345678-000000000000001 (se debe transmisión
trol
ingresar la estructura como se indica en el ejemplo
incluyendo guiones)

Este número de control no debe de repetirse en un año


calendario.
Ver Anexo 3 del presente manual.
Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual Debe ser
único por documento (no debe repetirse) longitud de 32
dígitos separados por 4 guiones haciendo un total de 36
identifica posiciones dividido en 5 grupos. Longitud:
Requerido
cion.codi Código de El código de generación consiste en un número identificador 36
5 1 A para su Alfanumérico
goGener Generación único, aleatorio y universal. Mínimo: 36,
transmisión
acion Ejemplo: FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9. Máximo: 36

NOTA: Código de generación deberá incluir solamente letras


mayúsculas como se muestra en el ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de facturación
que utilizará según catálogo. Ver catálogo: CAT-003 Modelo
identifica Requerido
Modelo de de Facturación.
6 1 cion.tipo A para su Numérico 1
Facturación
Modelo transmisión
Nota: Para emitir el DCL solo podrá utilizarse el "1- modelo
de facturación previo".

126
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Debe contener código de acuerdo al catálogo.
identifica
Ver catálogo: CAT-004 Tipo de Transmisión. Requerido
cion.tipo Tipo de
7 1 A para su Numérico 1
Operacio Transmisión
Para emitir el DCL únicamente permite "1-Transmisión transmisión
n
Normal"
La Fecha de Generación del documento deberá tomarse del
identifica sistema del Contribuyente emisor en el momento de Requerido
Fecha de
8 1 cion.fecE A generar el documento, cuya estructura definida por la para su Alfanumérico 10
Generación
mi Administración Tributaria es: transmisión
YYYY-MM-DD (2020-08-19)
La Hora de Generación del documento deberá tomarse del
identifica sistema del Contribuyente emisor en el momento de Requerido
Hora de
9 1 cion.hor A generar el Documento, cuya Estructura definida por la para su Alfanumérico 8
Generación
Emi Administración Tributaria es: transmisión
HH:MM:SS (15:58:30) formato 24 horas
identifica Tipo de Requerido
10 1 cion.tipo C Moneda en las Por defecto será USD para su Alfanumérico 3
Moneda operaciones transmisión
Emisor
2 A Emisor = administrador de tarjeta crédito o débito Requerido Objeto 1
(perceptor)
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor (Agente
Perceptor) sin guiones.
NIT del Agente Requerido Longitud 14
emisor.n
11 2 A Perceptor para su Alfanumérico Mínimo: 9
it Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI como su
(EMISOR) transmisión Máximo: 14
número de identificación tributaria ante el Ministerio de
Hacienda deberá ingresar dicho número en este campo.
Deberá de contener el Número de NRC del Emisor tal cual
aparece en la tarjeta emitida por la Administración
NRC del
Tributaria, sin guion. Requerido Longitud: 8
emisor.n Agente
12 2 A para su Alfanumérico Mínimo 2
rc Perceptor
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda, no transmisión máximo 8
(EMISOR)
deberá rellenar con ceros para cumplir con la longitud, ni
ceros a la izquierda.
Nombre,
Longitud:
denominación
Deberá contener el Nombre, denominación o razón social Requerido 250
emisor.n o razón social
13 2 A del contribuyente agente perceptor tal cual aparezca en la para su Alfanumérico Mínimo: 1
ombre del Agente
última Tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
Perceptor
250
(Emisor)
Código de
Actividad Debe ingresar el código que corresponda a cualquiera de las
emisor.c Económica 3 actividades económicas registradas según tarjeta de Requerido Longitud: 6
14 2 odActivi C Registrada del contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
dad Agente transmisión Máximo: 6
perceptor (ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
(Emisor)
Act. Debe ingresar el nombre que corresponda a cualquiera de Longitud:
emisor.d Económica las 3 actividades económicas registradas según tarjeta de Requerido 150
15 2 escActivi A del Agente contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
dad Perceptor transmisión Máximo:
(Emisor) (ver catálogo CAT-019 Actividades Económicas) 150
Nombre Longitud:
Deberá de incorporar el nombre comercial del agente
emisor.n Comercial del 150
perceptor donde se genera la operación.
16 2 ombreCo B Agente Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
mercial Perceptor Máximo:
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null.
(Emisor) 150
Tipo de
emisor.ti Deberá de incorporar el tipo de establecimiento en el que se
estableci- Requerido
poEstabl genera el documento electrónico, según catálogo.
17 2 A miento Agente para su Alfanumérico 2
ecimient
Perceptor transmisión
o ver catálogo: CAT-009 Tipo de Establecimiento.
(emisor)

127
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Dirección
emisor.d Deberá indicar del catálogo, el código del Departamento en
Departamen- Requerido
ireccion. el cual se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal,
18 2 A to Agente para su Alfanumérico 2
departa agencia, bodega, patio, predio, donde se ha realizado la
Perceptor transmisión
mento operación (ver catálogo: CAT-012 Departamento).
(Emisor)
Dirección
emisor.d Deberá indicar del catálogo el código del Municipio donde
Municipio Requerido
ireccion. se encuentra ubicada la casa matriz, sucursal, agencia,
19 2 A Agente para su Alfanumérico 2
municipi bodega, patio predio, donde se ha realizado la operación
Perceptor transmisión
o (ver catálogo: CAT-013 Municipio).
(Emisor)
Dirección Deberá detallar el complemento de la dirección de la casa Longitud:
emisor.d
complemento matriz, sucursal, agencia, bodega, patio predio, otro, donde Requerido 200
ireccion.
20 2 A Agente se ha realizado la operación (Por ejemplo, número de casa, para su Alfanumérico Mínimo: 1
comple
Perceptor residencial, colonia, calle, etc. u otro dato con nomenclatura transmisión Máximo:
mento
(Emisor) geográfica que pueda identificar claramente su ubicación). 200
Debe incorporar el número de teléfono del emisor, se Requerido Longitud 30
emisor.t N° de Teléfono
21 2 A podrán ingresar dentro del mismo campo hasta un máximo para su Alfanumérico mínimo 8
elefono (Emisor)
de 3 números telefónicos separados por comas. transmisión máximo 30
Deberá de ingresar el código de Casa Matriz / Sucursal /
Código de tipo
Agencia / Bodega / Predio y/o patio/Otro, que la
de estableci- Longitud: 4
emisor.c Administración Tributaria le asigne. Alfanumérico
22 2 C miento Opcional Mínimo: 4
odigoMH NULL
Asignado por Máximo: 4
Nota: por el momento durante la transición deberá enviarlo
el MH
con Null.
Código de tipo
de estableci- Deberá de incorporar el código de la casa matriz/ Sucursal /
Longitud: 4
emisor.c miento Agencia / Bodega /Predio y/o patio/Otro, que el Alfanumérico
23 2 C Opcional Mínimo: 4
odigo Asignado por contribuyente posea internamente. NULL
Máximo: 4
la contri- Cuando no posea código interno deberá enviarlo con Null.
buyente
Código de
Deberá incorporar el código que ha sido asignado por la
Identificación
emisor.p Administración Tributaria para el punto de venta donde se
del Punto de
24 2 untoVen C genera el documento electrónico, este código será Opcional Alfanumérico 4
Venta (Emisor)
taMH informado cuando la Administración Tributaria lo asigne.
Asignado por
Nota: Por el momento deberá enviar este campo con Null.
el MH
Código de
Identificación
Deberá de incorporar el código del punto de venta que el
del Punto de
emisor.p contribuyente emisor maneja internamente, donde se Longitud 15
Venta:
25 2 untoVen C genera el documento electrónico. Opcional NULL Mínimo: 1
(Emisor)
taContri Cuando el contribuyente no posea código punto de venta, Máximo: 15
asignado por
este campo se completará con Null.
la contri-
buyente
Correo Requerido Longitud
emisor.c Deberá incorporar el correo electrónico del agente
26 2 A electrónico para su Alfanumérico máxima:
orreo perceptor con dominio vigente.
(Emisor) transmisión 100

Receptor
3 A Requerido Objeto 1
(Afiliado)

Deberá de contener el NIT del Afiliado (Receptor), deberá


digitar NIT sin guiones.
NIT del Requerido Longitud 14
receptor.
27 3 A Afiliado para su Alfanumérico Mínimo: 9
nit Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI como
(Receptor) transmisión Máximo: 14
número de identificación tributaria ante el Ministerio de
Hacienda deberá ingresar dicho número en este campo.

128
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá de contener el NRC del Afiliado (Receptor), tal cual
aparece en la tarjeta emitida por la Administración
NRC del Requerido por Longitud: 8
receptor. Tributaria, sin guion.
28 3 A Afiliado tipo de Alfanumérico Mínimo 2
nrc
(Receptor) operación máximo 8
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda no deberá
rellenar con ceros para cumplir con la longitud.
Nombre,
denomina- Longitud:
ción o razón Requerido 250
receptor. Deberá contener el Nombre, denominación o razón social
29 3 A social del para su Alfanumérico Mínimo: 1
nombre del contribuyente Afiliado (Receptor).
contribuyente transmisión Máximo:
Afiliado 250
(Receptor)
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de actividad
Código de
económica uno de los códigos de la actividad económica
receptor. Actividad Requerido Longitud: 6
registrados (primaria, secundaria o terciaria) de acuerdo a
30 3 codActivi C Económica del para su Alfanumérico Mínimo: 5
descripción en la última tarjeta actualizada de NRC, bajo la
dad Afiliado transmisión Máximo: 6
cual el contribuyente afiliado receptor realizó la venta. (ver
(Receptor)
catalogo: CAT-019 Actividades Económicas).
El contribuyente deberá incorporar del catálogo de la
Longitud:
Act. actividad económica uno de los nombres de la actividad
receptor. Requerido 150
Económica del económica registradas de acuerdo a descripción en última
31 3 descActi A para su Alfanumérico Mínimo: 5
Afiliado tarjeta actualizada de NRC, bajo la cual el contribuyente
vidad transmisión Máximo:
(Receptor) afiliado receptor realizó la venta (ver catálogo: CAT-019
150
Actividades Económicas).
Longitud:
Nombre
receptor. 150
Comercial del Podrá incorporar el nombre comercial del contribuyente Alfanumérico
32 3 nombreC B Opcional Mínimo: 1
Afiliado afiliado receptor, de lo contrario enviarlo con valor Null. NULL
omercial Máximo:
(Receptor)
150
Tipo de
receptor. Deberá de incorporar el tipo de Establecimiento al que se
estableci- Requerido
tipoEsta emite el documento electrónico, según catálogo.
33 3 A miento del para su Alfanumérico 2
blecimie
afiliado transmisión
nto Ver catálogo: CAT-009 Tipo de Establecimiento.
(receptor)
receptor. Dirección:
Deberá indicar del catálogo el código del Departamento en Requerido Longitud: 2
direccion Departamen-
34 3 A el cual se encuentra ubicada la dirección del afiliado para su Alfanumérico Mínimo: 2
.departa to del Afiliado
receptor (ver catálogo: CAT-012 Departamento). transmisión Máximo: 2
mento (Receptor)
receptor. Dirección:
Deberá indicar del catálogo el código del Municipio en el Requerido Longitud: 2
direccion Municipio del
35 3 A cual se encuentra ubicada la dirección del Afiliado receptor para su Alfanumérico Mínimo: 2
.municipi Afiliado
(ver catálogo: CAT-013 municipio). transmisión Máximo: 2
o (Receptor)
Detallar el complemento de la dirección de ubicación Longitud:
receptor. Dirección:
proporcionada por el afiliado receptor (Por ejemplo, Requerido 200
direccion Complemen-
36 3 A número de casa, residencial, colonia, calle, etc. u otro dato para su Alfanumérico Mínimo: 1
.comple to del Afiliado
con nomenclatura geográfica que pueda identificar transmisión Máximo:
mento (Receptor)
claramente su ubicación). 200
Deberá de incorporar el código del establecimiento al que
Código de tipo se genera el documento tributario electrónico (casa matriz /
receptor. de estable- Sucursal / Agencia / Bodega /Predio y/o patio/Otro) que la Longitud 4
Alfanumérico
37 3 codigoM C cimiento Administración Tributaria le asigne Opcional Mínimo: 4
NULL
H Asignado por Máximo: 4
el MH Nota: Por el momento durante la transición deberá enviarlo
con Null
Código de
Deberá incorporar el código del punto de venta asignado al
Identificación
receptor. contribuyente emisor donde se genera el documento
del Punto de
38 3 puntoVe C tributario electrónico. Este código será informado cuando Opcional Alfanumérico 4
Venta (Emisor)
ntaMH la Administración Tributaria lo asigne, por el momento
Asignado por
deberá enviar este campo con Null.
el MH

129
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
N° de Teléfono Debe de incorporar el número de teléfono asociado al Longitud 30
receptor.
39 3 B del Afiliado receptor, se podrán ingresar dentro del mismo campo hasta Opcional Alfanumérico mínimo 8
telefono
(Receptor) un máximo de 3 números telefónicos separados por comas. máximo 30
Correo
Requerido Longitud
receptor. electrónico del Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
40 3 A para su Alfanumérico máxima de
correo Afiliado vigente, del contribuyente afiliado.
transmisión 100
(Receptor)
Cuerpo del
4 A Requerido Objeto 1
Documento
cuerpoD
Deberá indicar el período o fecha inicial a la que Longitud:
ocument
Fecha inicio corresponde la liquidación reportada en el DCL, la cual Requerido 200
o.period
41 4 A del período de deberá cumplir con la estructura propuesta por la para su Alfanumérico Mínimo: 1
oLiquida
Liquidación: Administración Tributaria, que se muestra a continuación: transmisión Máximo:
cionFech
YYYY-MM-DD (2021-09-19) 200
aInicio
cuerpoD
Deberá indicar el período o fecha final a la que corresponde Longitud:
ocument
Fecha fin del la liquidación reportada en el DCL, la cual deberá cumplir Requerido 200
o.period
42 4 A período de con la estructura propuesta por la Administración Tributaria, para su Alfanumérico Mínimo: 1
oLiquida
Liquidación: que se muestra a continuación: transmisión Máximo:
cionFech
YYYY-MM-DD (2021-09-20) 200
aFin
cuerpoD Longitud:
ocument Código de Colocar el código de la liquidación interna, llevado por la 30 Mínimo:
43 4 C Opcional Alfanumérico
o.codLiq Liquidación administradora de tarjetas de crédito o débito 1
uidacion Máximo: 30
cuerpoD
Longitud: 9
ocument Cantidad de Colocar la cantidad de documentos de ventas que se están
44 4 C Opcional Numérico Mínimo: 1
o.cantida Documentos liquidando en este documento.
Máximo: 9
dDoc
Indica el valor monetario total (bruto incluyendo IVA,
cuerpoD
propina u otro) de las transacciones comerciales a liquidar
ocument Valor de las Requerido
en este documento.
45 4 o.valorO A Operaciones a para su Numérico 11,2
peracion Liquidar transmisión
Valor será expresado con un máximo de 2 decimales.
es
EJ. $12,345,678,901.12
El agente de percepción podrá colocar el monto de las
operaciones a liquidar, tales como propinas, ventas exentas,
cuerpoD
no sujetas, impuestos específicos u otros.
ocument Valores no
46 4 o.monto A sujetos a Opcional Numérico 11,2
Valor será expresado con un máximo de 2 decimales.
SinPerce percepción
pcion
Cuando no tenga aplicación deberá enviar este campo con
$0.00.
Deberá colocar una breve descripción de las operaciones
cuerpoD Descripción
que identifiquen el origen de los montos no sujetos a
ocument del monto
percepción. Como, por ejemplo: propinas, ventas exentas,
47 4 o.descrip A valores no Opcional Alfanumérico 100
no sujetas, impuestos específicos u otros.
SinPerce sujetos a
Cuando no tenga aplicación deberá enviar este campo con
pcion percepción
Null.
cuerpoD
Deberá contener el valor resultante de restar el campo Requerido
ocument
48 4 A Sub-Total "Valor de las Operaciones a liquidar" - " valores no sujetos a para su Numérico 11,2
o.subTot
percepción". transmisión
al
Indica el IVA de las Transacciones Comerciales que se calcula
cuerpoD IVA de las Requerido
sobre el valor neto de las operaciones reportadas por el
49 4 ocument A Operaciones a para su Numérico 11,2
comercio afiliado.
o.IVA liquidar transmisión
cuerpoD
ocument Monto sujeto Requerido
Indica el valor neto de las operaciones sobre el cual se
50 4 o.monto A a percepción para su Numérico 11,2
efectúa la percepción IVA.
SujetoPe sin IVA: transmisión
rcepcion

130
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
cuerpoD Indica el IVA percibido de la Operación sobre el valor neto.
Requerido
ocument IVA Percibido Monto sujeto a percepción sin IVA*2%:
51 4 A para su Numérico 11,2
o.IVAper (2%)
transmisión
cibido Ej. $10,925,379,470.02 x 2%= $218,507,589.40
cuerpoD
Requerido
ocument Indica el monto de la comisión por el servicio según lo
52 4 A Comisión para su Numérico 11,2
o.comisi pactado entre las partes.
transmisión
on
cuerpoD
ocument Indica el porcentaje de la comisión pactada entre las partes. Longitud
Porcentaje de
53 4 o.porcen A Opcional Alfanumérico máxima de
Comisión
tComisio En caso de no utilizar el campo colocar $0.00. 100
n
cuerpoD
Requerido
ocument IVA de la
54 4 A Indica el Monto del IVA de la comisión por el servicio. para su Numérico 11,2
o.IVAco Comisión
transmisión
mision
cuerpoD
Valor a Liquido Requerido
ocument Indica el Monto líquido a pagar al Afiliado en la fecha o
55 4 A a pagar Al para su Numérico 11,2
o.liquido período pactado.
Afiliado transmisión
Apagar
Longitud:
cuerpoD
Requerido 200
ocument Valor en Deberá contener el valor en letras del Líquido a cobrar al
56 4 A para su Alfanumérico Mínimo: 8
o.totalLe Letras Afiliado.
transmisión Máximo:
tras
200
Longitud:
cuerpoD
200
ocument Observaciones Queda a disposición de cualquier otra observación que el
57 4 A Opcional Alfanumérico Mínimo: 5,
o.observ por ítems emisor desee colocar.
Máximo:
aciones
200

5 A Extensión requerido objeto 1

Nombre del
extensio Requerido Longitud
responsable Deberá colocar el nombre de la persona responsable de
58 5 n.nombE A para su Alfanumérico máxima de
de la efectuar la liquidación a los afiliados.
ntrega transmisión 100
liquidación
Documento de
identificación
extensio Requerido Longitud
del Deberá completar con el documento de identificación del
59 5 n.docuEn A para su Alfanumérico máxima de
responsable responsable de efectuar la liquidación a los afiliados.
trega transmisión 25
de la
liquidación
Código de
extensio empleado Longitud
Deberá indicar el código del responsable de efectuar la
60 5 n.codEm C responsable Opcional Alfanumérico máxima de
liquidación a los afiliados.
pleado de la 15
liquidación
Para información propia del emisor (cuando aplique esta
sección podrá ingresarse desde 1 hasta un máximo de 10
Arreglo de
6 C Apéndice veces). Opcional 10
objeto Null
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice. Longitud
apendice Nombre del
61 6 C Opcional Alfanumérico máxima de
.campo campo
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 25
completar con Null

131
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá ingresar una descripción de la información que
desee ingresar. Longitud
apendice Etiqueta/
62 6 C Opcional Alfanumérico máxima de
.etiqueta descripción
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 50
completar con Null.
Ingresar un valor alfanumérico o valor monetario.
Longitud
apendice
63 6 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
.valor Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá
150
completar con Null.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a enviar al
Ministerio de Hacienda, ya que este será la respuesta de la
Administración Tributaria.
Sello de
7 A
Recepción
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por la
Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a enviar al
Ministerio de Hacienda, ya que este será la respuesta de la
Administración Tributaria.
Sello de
64 7 A
Recepción
Deberá incorporar el sello de recepción enviado por la
Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor.

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

132
b) Versión Legible del Documento Contable de Liquidación Electrónico v1
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.

Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


DOCUMENTO CONTABLE DE LIQUIDACIÓN
IDENTIFICACIÓN
Código de Generación: Módelo de Facturación:

SELLO DE Número de Control: Tipo de Transmisión:


RECEPCIÓN Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:

AGENTE PERCEPTOR (Emisor)

Nombre o razón social: Nombre Comercial: NIT :

NRC: Actividad económica : Dirección: EMISOR


Tipo de
(AGENTE
Número de teléfono: Correo electrónico: PERCEPTOR)
establecimiento:

AFILIADO (Receptor)

Nombre o razón social: Actividad económica:

NIT: Dirección: RECEPTOR


NRC: Correo electrónico: (AFILIADO)
Tipo de establecimiento: Nombre Comercial:

Fecha inicio del periodo de


Liquidación: Fecha fin del periodo de liquidación:
Cantidad de documentos de
Valor de las operaciones a liquidar:
liquidación:
Descripción del monto no sujeto a
Comisión:
percepción:

Valores no sujetos a percepción: Porcentaje de comisión:


CUERPO
Subtotal: IVA de la comisión:

IVA de las operaciones a liquidar: Valor Liquido a pagar al Afiliado:

Montos sujetos a percepción sin IVA: Valor en Letras:

IVA Percibido (2%): Observaciones:

Nombre del Responsable de la liquidación: EXTENSIÓN


Doc. de identificación:

Pagina 1 de 1

133
9. Factura de Exportación Electrónica
Para el caso de las operaciones de exportación deberán emitir y entregar Factura de exportación.

Este documento debe ser emitido y otorgado según lo establecido en la normativa legal a otros
contribuyentes en el exterior cuando se presenten algunas de las siguientes situaciones:

• Transferencias de dominio definitivas de bienes muebles corporales, destinadas al uso y consumo


en el exterior y las prestaciones de servicios realizadas en el país a usuarios que no tienen
domicilio ni residencia en él y los servicios estén destinados a ser utilizados exclusivamente en el
extranjero, están afectas a normas especiales, consistentes, principalmente, en la aplicación a su
respecto de una tasa del cero por ciento.

• Cuando actué como comisionista, consignatario o subastador, vendiendo o trasfiriendo,


subastando bienes o prestando servicios por cuenta de terceros en operaciones de exportación.

• Cuando se tenga que documentar un monto que corresponda a las comisiones o remuneraciones
pagadas por la prestación de servicios como tercero o mandante en operaciones de exportación.

a) Estructura de la Factura de Exportación Electrónica v1

N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /


Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá ingresar el número de la versión del
Archivo JSON que se está trabajando, la cual debe
identifica Requerido Longitud: 2
asegurarse que sea la última versión vigente.
1 1 cion.versi A Versión para su Numérico Mínimo: 1,
Para la presente versión, se debe de enviar este
on transmisión Máximo: 2
campo con valor 1. (sin punto, decimales ni cero a la
izquierda).
Colocar el ambiente de trabajo por el cual se está
identifica transmitiendo el documento electrónico de acuerdo Requerido Longitud: 2
Ambiente de
2 1 cion.ambi C a catálogo. para su Alfanumérico Mínimo: 2,
destino
ente transmisión Máximo: 2
Ver Catálogo CAT-001 Ambiente de Destino.
Colocar el ambiente de trabajo por el cual se está
transmitiendo el documento electrónico de acuerdo
identifica a catálogo. Requerido Longitud: 2
Tipo de
3 1 cion.tipo A para su Alfanumérico Mínimo: 2,
documento
Dte Ver Catálogo CAT-001 Ambiente de Destino transmisión Máximo: 2
Para la factura de exportación electrónica
corresponde el Código 11.

134
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Debe cumplir con la estructura definida por la AT una


longitud de 31 caracteres (las siglas DTE + código de
tipo de documento + 8 dígitos alfanuméricos para
describir el establecimiento y código de punto de
venta + secuencial de 15 dígitos).
En el componente tres de la estructura durante la
transición deberá completarlos 8 espacios
identifica alfanuméricos.
Requerido
cion.num Número de
4 1 A para su Alfanumérico 31
eroContr Control DTE Ejemplo:
transmisión
ol DTE-11-12345678-000000000000001
(Se debe ingresar la estructura como se indica en el
ejemplo incluyendo guiones).

Este número de control no debe de repetirse en un


año calendario.

Ver Anexo 5 del presente manual.


Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual
Debe ser único por documento (no debe repetirse),
longitud de 32 dígitos separados por 4 guiones,
haciendo un total de 36 posiciones dividido en 5
grupos.
identifica Longitud:
Requerido
cion.codi Código de El código de generación consiste en un número 36
5 1 A para su Alfanumérico
goGenera generación identificador único, aleatorio y universal. Mínimo: 36
transmisión
cion Ejemplo: Máximo: 36
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9.

NOTA: Código de generación deberá incluir


solamente letras mayúsculas como se muestra en el
ejemplo.
Debe mostrar el código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo.
Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación.
identifica Requerido
Modelo de
6 1 cion.tipo A Para el caso de FEX se permitirá modelo de para su Numérico 1
Facturación
Modelo facturación de recepción previo. transmisión

Para FEX se utilizará código "2-Modelo de


facturación" diferido únicamente "en contingencia"
Debe contener código acuerdo al catálogo CAT-004
Tipo de Transmisión.
identifica Tipo de
En Transmisión Normal solo permitirá Modelo de Requerido
cion.tipo Transmisión
7 1 A Facturación Previo. para su Numérico 1
Operacio de la
transmisión
n operación
Se permitirá "transmisión por contingencia"
únicamente con “2-Modelo de facturación diferido"
en casos especiales.
Deberá completarse este campo únicamente si se
Requerido
elige el tipo de transmisión "02-transmisión por
para su
contingencia", de lo contrario cuando se esté
identifica transmisión, si
utilizando tipo de transmisión normal deberá enviar
cion.tipo Tipo de selecciona la Numérico /
8 1 C este campo con valor Null. 1
Continge Contingencia opción 2 de Null
ncia campo "tipo
Cuando se esté en contingencia, deberá contener
de
código de acuerdo a catálogo: CAT-005 Tipo de
transmisión"
Contingencia.

135
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Campo de texto para que contribuyente pueda


Longitud:
identifica ampliar sobre el motivo de contingencia.
Requerido 500
cion.moti Motivo de Alfanumérico /
9 1 C para su Mínimo: 1,
voContig Contingencia Requerido sí en campo" tipo de contingencia se Null
transmisión Máximo
encia ingresa la opción 5. (otro motivo en tipo de
500
contingencia), de lo contrario enviarlo con valor Null
campo con valor Null.
La fecha de generación del documento deberá
identifica tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
Fecha de
10 1 cion.fecE A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 10
generación
mi definida por la Administración Tributaria es: YYYY- transmisión
MM-DD (2021-10-27).

La hora de generación del documento deberá


identifica tomarse del sistema del contribuyente emisor en el Requerido
Hora de
11 1 cion.horE A momento de generar el documento, cuya estructura para su Alfanumérico 8
generación
mi definida por la Administración Tributaria es: HH:MM: transmisión
SS (15:58:30) (Formato de 24 horas).
identifica Requerido
Tipo de
12 1 cion.tipo C Por defecto será USD. para su Alfanumérico 3
Moneda
Moneda transmisión
Requerido
Esta Sección deberá llenarse con la información del
2 A Exportador para su Objeto 1
exportador (emisor)
transmisión
Deberá de contener el Número de NIT del Emisor sin
guiones.
Longitud:
Requerido
emisor.ni NIT 14
13 2 A Nota: Cuando el contribuyente homologue su DUI para su Alfanumérico
t (Exportador) Mínimo: 9
como su número de identificación tributaria ante el transmisión
Máximo: 14
Ministerio de Hacienda deberá ingresar dicho
número en este campo.
Deberá de contener el Número de NRC del
exportador Emisor tal cual aparece en la tarjeta
emitida por la Administración Tributaria sin guion. Requerido Longitud 8
emisor.nr NRC
14 2 A para su Alfanumérico Mínimo 2
c (Exportador)
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la izquierda transmisión máximo 8
no deberá rellenar con ceros para cumplir con la
longitud.
Nombre,
Longitud:
denomina-
Deberá contener el Nombre, denominación o razón Requerido 250
emisor.n ción o razón
15 2 A social del contribuyente exportador emisor, tal cual para su Alfanumérico Mínimo: 1
ombre social del
aparezca en la última tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
contribuyente
250
(Exportador)
Debe ingresar código que corresponda a cualquiera
Código de
emisor.co de las 3 actividades económicas registradas según Requerido Longitud: 6
Actividad
16 2 dActivida C tarjeta de contribuyente IVA. para su Alfanumérico Mínimo: 5
Económica
d transmisión Máximo: 6
(Exportador)
(Ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas)
Longitud:
Act. Debe ingresar nombre que corresponda a cualquiera
emisor.de Requerido 150
Económica de las 3 actividades económicas registradas según
17 2 scActivida A para su Alfanumérico Mínimo: 5
registrada tarjeta de contribuyente IVA. (ver catálogo CAT-019
d transmisión Máximo:
(Exportador) Actividades Económicas).
150
Longitud:
Deberá de incorporar el nombre comercial del
emisor.n Nombre 150
contribuyente exportador que genera la operación.
18 2 ombreCo B Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 5
mercial (Exportador) Máximo:
Cuando no aplique deberá llenar el campo con Null.
150

136
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

emisor.ti Tipo de Deberá de incorporar el tipo de Establecimiento en Requerido


19 2 poEstable A establecimient el que se genera el documento electrónico, según para su Alfanumérico 2
cimiento o catálogo CAT-009 Tipo de Establecimiento. transmisión
emisor.di
Dirección Hace referencia al código del Departamento en el Requerido
reccion.d
20 2 A Departamento cual se encuentra ubicado el establecimiento (ver para su Alfanumérico 2
epartame
(Exportador) catálogo CAT-012 Departamento). transmisión
nto
Hace referencia al Municipio donde se encuentra
emisor.di Dirección Requerido
ubicado el establecimiento del exportador. Deberá
21 2 reccion.m A Municipio para su Alfanumérico 2
detallar el código de Municipio (ver catálogo CAT-
unicipio (Exportador) transmisión
013 Municipio).
Deberá detallar el complemento de la dirección de la
Longitud:
emisor.di casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio,
Dirección Requerido 200
reccion.c otro donde se ha realizado la operación (Por
22 2 A Complemento para su Alfanumérico Mínimo: 1
ompleme ejemplo, número de casa, residencial, colonia, calle,
(Exportador) transmisión Máximo:
nto etc. u otro dato con nomenclatura geográfica que
200
pueda identificar claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del
Requerido Longitud 30
emisor.te N° de Teléfono emisor, se podrán ingresar dentro del mismo campo
23 2 A para su Alfanumérico mínimo 8
léfono (Exportador) hasta un máximo de 3 números telefónicos
transmisión máximo 30
separados por comas.
Correo Requerido Longitud
emisor.co Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
24 2 A electrónico para su Alfanumérico Máxima:
rreo vigente, del exportador.
(Exportador) transmisión 100
Deberá ingresar el código de Casa matriz/ Sucursal/
Código de tipo
Agencia/ Bodega/ Predio/ Otro que la
emisor.co de esta- Longitud 4
Administración Tributaria le asigne. Alfanumérico /
25 2 dEstable C blecimiento Opcional Mínimo: 4
Null
MH Asignado por Máximo: 4
Nota: Por el momento durante la transición deberá
el MH
enviarlo con Null.
Código de tipo Deberá de incorporar el código de casa matriz/
de Sucursal/ Agencia/ Bodega/ Predio/ Otro que el
Longitud 4
emisor.co establecimient contribuyente posea internamente. Alfanumérico /
26 2 C Opcional Mínimo: 4
dEstable o Asignado Null
Máximo: 4
por la Cuando no posea código interno deberá enviarlo con
contribuyente Null
Deberá incorporar el código que ha sido asignado
Código de por la Administración Tributaria para el punto de
Identificación venta donde se genera el documento electrónico,
emisor.co
del Punto de este código será informado cuando la Alfanumérico /
27 2 dPuntoVe C Opcional 4
Venta (Emisor) Administración Tributaria lo asigne. Null
ntaMH
Asignado por
el MH Nota: Por el momento deberá enviar este campo con
Null.
Código de
Identificación
Deberá de incorporar el código del punto de venta
del Punto de
emisor.co que el contribuyente emisor maneja internamente, 15
Venta: Alfanumérico /
28 2 dPuntoVe C donde se genera el documento electrónico. Opcional Mínimo: 1
(Emisor) Null
nta Máximo: 15
asignado por
Cuando el contribuyente no posea código punto de
la
venta este campo se completará con Null.
Contribuyente

emisor.ti Deberá seleccionar que tipo de ítem está exportando Requerido


29 2 poItemEx C Tipo de ítem (ver catálogo CAT-011 Tipo de ítem). para su Numérico 1
por Nota: Este campo solo permitirá opciones 1, 2 y 3. transmisión

Cuando en campo "tipo de ítem" se ingresen las


emisor.re opciones 1 o 3, deberá indicar el recinto fiscal de la Requerido por
Alfanumérico/
30 2 cintoFisca B Recinto fiscal operación (ver catálogo CAT-027 Recinto fiscal). tipo de Longitud: 2
Null
l Este campo será Null cuando en campo "tipo de operación
ítem" se ingrese la opción 2.

137
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Cuando en campo "tipo de ítem" se ingrese las


opciones 1 o 3 deberá ingresar del catálogo "CAT
028- Régimen de exportación", el régimen de
Requerido por
emisor.re Régimen de exportación a que se somete la mercadería en El Alfanumérico/ Longitud:
31 2 B tipo de
gimen exportación Salvador. Null 13
operación
Este campo será Null cuando en campo "tipo de
ítem" se ingrese la opción 2.
Requerido
Esta Sección deberá llenarse con la información del
3 A Receptor para su Objeto 1
exportador (emisor)
transmisión
Longitud:
Nombre,
Requerido 250
receptor. denominación Deberá contener el Nombre, denominación o razón
32 3 A para su Alfanumérico Mínimo: 1
nombre o razón social social del Receptor.
transmisión Máximo:
del Receptor
250
Tipo de Deberá de incorporar codificación del tipo del
receptor. Documento de Documento de Identificación presentado por el Requerido
33 3 tipoDocu C Identificación receptor. para su Numérico 2
mento Tributaria del (ver catálogo CAT-022 Tipo de documento de transmisión
receptor receptor)
Número de Deberá ingresar el número de documento con el que
receptor. Requerido Longitud
documento de se identifica el receptor. Este número deberá
34 3 numDocu A para su Alfanumérico máxima de
Identificación ingresarse sin guiones; asimismo deberá ingresar los
mento transmisión 30
del receptor cero a izquierda cuando los posea. (EJ.: 001245000).
Longitud:
Descripción
receptor. Requerido 300
actividad El contribuyente deberá incorporar la actividad
35 3 descActiv A para su Alfanumérico Mínimo: 3
económica económica del receptor.
idad transmisión Máximo:
(receptor)
300
Longitud:
receptor. Nombre 150
Deberá de incorporar el nombre comercial
36 3 nombreC B Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
proporcionado por receptor.
omercial (receptor) Máximo:
150
Código de país
Deberá detallar el código del país destino de la Requerido Longitud: 4
receptor. destino de la
37 3 C exportación (ver catálogo de codificación CAT-020 para su Numérico Mínimo: 4
codPais exportación
País). transmisión Máximo: 4
(receptor)
País destino Longitud:
receptor. Requerido
de la Deberá ingresar el país destino de la mercadería (ver 50
38 3 nombreP A para su Alfabético
exportación catálogo CAT-020 País). Mínimo: 3
ais transmisión
(receptor) Máximo: 50
Se deben colocar las especificaciones de la dirección
del receptor, incluyendo:
a) Departamento, Estado u otra denominación
del país. Longitud:
receptor. Complemento b) Municipio, Condado u otra denominación del Requerido 300
39 3 complem A dirección de país. para su Alfanumérico Mínimo: 5
ento receptor c) Otros complementos que determinen la transmisión Máximo:
ubicación del receptor (calle, blvd., 300
residencial, colonias, pasajes, números, etc.)
d) Otras que permitan establecer la dirección del
receptor.
receptor. Debe clasificar al tipo receptor entre persona jurídica Requerido
Tipo de
40 3 tipoPerso C o persona natural (ver catálogo CAT-029 Tipo de para su Numérico Longitud: 1
Receptor
na receptor). transmisión

Debe de incorporar el número del receptor Longitud:


receptor. N° de Teléfono utilizando la siguiente estructura: (Código de país) + 50
41 3 B Opcional Alfanumérico
telefono (receptor) el número de teléfono. Mínimo: 3
Ejemplo: (503) + 70107010, (503) +70107071. Máximo: 50

138
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Correo Requerido Longitud


receptor. Deberá incorporar el correo electrónico con dominio
42 3 A electrónico para su Alfanumérico Máxima:
correo vigente, del receptor.
(receptor) transmisión 100
Estos campos forman parte de un arreglo de datos
para describir documentos asociados, se podrá
describir desde 1 hasta 20 Documentos asociados
cuando no exista otros documentos asociados que
relacionar deberá enviar esta sección con Null.

Cuando aplique, si campo "documento asociado"


está completo con las opciones 1 ó 2 esta sección
Otros deberá contener solamente desde campo Requerido por
Arreglo de
4 B/D documentos "documento asociado" hasta campo "descripción de tipo de 20
objeto
asociados documento asociado". operación

Cuando campo "documento asociado" está


completo con la opción 4 esta sección deberá
contener solamente desde campo "Modo de
transporte " hasta campo "Nombre y apellidos del
conductor".

Ver Anexo 7 del presente manual.


otrosDoc
Describe si el documento asociado corresponde al Requerido por
umentos. Documento Numérico /
43 4 C emisor, al receptor o al transporte, según el catálogo tipo de 1
codDocAs asociado Null
CAT-021 Otros Documentos Asociados. operación
ociado
Debe describir el nombre del tipo de documento
asociado al que hace referencia: (por ej. Manifiesto
de carga, Carta de porte, Guía Aérea, Conocimiento
de embargue, Resoluciones, Licencias registro
sanitario, permisos, Contratos, Carta de Venta,
Longitud:
otrosDoc Otros).
Identificación Requerido por 100
umentos. (puede describir desde 1 hasta 20 Documentos Alfanumérico /
44 4 B del doc. tipo de Mínimo: 3
descDocu asociados) Null
asociado operación Máximo:
mento Aplicará cuando campo "Documento asociado" este
100
lleno con la opción 1 o 2.

Cuando campo "Documento asociado" este lleno con


la opción 4 "transporte" deberá enviarse este campo
con Null.
Deberá describir datos importantes del tipo de
documento asociado seleccionado (ej. número de
manifiesto de carga, número de carta de porte,
número del conocimiento de embargue, número de
la guía aérea, número de resolución, fechas, número
de contrato, otros) (puede describir desde 1 hasta 20 Longitud:
otrosDoc
Descripción de Documentos asociados). Requerido por 300
umentos. Alfanumérico /
45 4 B documento tipo de Mínimo: 3
detalleDo Null
asociado Aplicará cuando campo "Documento asociado" este operación Máximo:
cumento
lleno con la opción 1 o 2. 300

Deberá enviarse con Null cuando:


a) El modelo de negocio no lo requiera
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con opción 4.

139
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Este campo deberá completarse si en campo


"Documento asociado", se ha elegido la opción 4-
Transporte.

otrosDoc Debe elegir del catálogo el tipo de transporte


Requerido por
umentos. Modo de utilizado en la exportación, según catálogo CAT-030 Numérico / Longitud:
46 4 B tipo de
modoTra transporte Modo de transporte. Null 11
operación
nsp
Deberá enviarse con Null cuando:
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera.
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 4.
Este campo deberá completarse si en campo
"Documento asociado" se ha elegido la opción 4-
Transporte.
otrosDoc Debe colocar el número de identificación del medio Longitud:
Número de Requerido por
umentos. de transporte utilizado en la exportación. Alfanumérico / 70 Mínima:
47 4 B identificación tipo de
placaTran Null 5 Máxima:
del transporte operación
s Deberá enviarse con Null cuando: 70
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 4.
Este campo deberá completarse si en campo
"Documento asociado" se ha elegido la opción 4-
Transporte. Se debe colocar el número de Longitud:
otrosDoc N° documento
identificación del conductor del transporte. Requerido por 100
umentos. de Alfanumérico /
48 4 C tipo de Mínima: 5
numCond identificación Null
Deberá enviarse con Null cuando: operación Máxima:
uctor del conductor
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera 100
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 4.
Este campo deberá completarse si en campo
"Documento asociado" se ha elegido la opción 4-
Transporte.
Longitud:
otrosDoc Se debe escribir el nombre del conductor del medio
Nombre y Requerido por 100
umentos. de transporte. Alfanumérico /
49 4 C apellidos del tipo de Mínima: 5
nombreC Null
conductor operación Máxima:
onductor Deberá enviarse con Null cuando:
200
a) En caso que el modelo de negocio no lo requiera.
b) Cuando campo "Documento asociado" este lleno
con una opción diferente de 4.
Ventas por Este apartado deberá llenarse la venta es a cuenta de Requerido por
5 B/D cuenta de terceros de lo contrario está sección se completará tipo de Objeto/ Null 1
terceros con Null operación
Deberá de contener el NIT del Tercero, cuando se
realice una venta a Cuenta de Terceros.
Longitud:
Requerido por
ventaTerc NIT a cuenta Alfanumérico / 14
50 5 B NIT deberá ingresarse sin guiones. tipo de
ero.nit de tercero: Null Mínimo: 9
Si el Tercero ha homologado ante el Ministerio de operación
Máximo: 14
Hacienda su NIT con su DUI, este campo permitirá la
estructura del DUI (sin guiones).
Deberá de indicarse el Nombre, denominación o
Longitud:
Nombre, razón social del tercero, cuando se realice una
ventaTerc Requerido por 250
denominación exportación a Cuenta de Terceros. Alfanumérico /
51 5 ero.nomb B tipo de Mínimo: 1
o razón social Null
re operación Máximo:
del Tercero Nota: cuando la exportación no se realice por cuenta
250
de terceros deberá enviar campo con Null.
Cada ítem o línea de operación contenida en el
cuerpo del documento, deberá contener desde el
requerido
Cuerpo del campo “N° De ítem" hasta la del campo "Otros Arreglo de
6 A para su 2000
Documento créditos o pagos a favor del receptor / otros cargos o objeto
transmisión
cobros al receptor que no afectan la base
imponible".

140
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

En este campo se hará referencia a las filas de los


ítems por cada Bien o Servicio vendido, por lo que
deberá contener una numeración secuencial
cuerpoDo iniciando en 1 hasta un máximo de 2000 ítems. Requerido
Número de
52 6 cumento. A para su Numérico 4
Ítem
numItem Nota: Cada ítem deberá contener desde el campo transmisión
"Número de ítem" hasta el campo "Otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible".
Deberá indicar la cantidad del producto o servicio
que detalla por ítem.

Las cantidades podrán expresarse en enteros con un


cuerpoDo máximo de 8 decimales después del entero, Ejemplo: Requerido
53 6 cumento. A Cantidad 12,345,678,901.12345678. para su Numérico 11,8
cantidad transmisión
Campo cantidad se deberá completar con valor 1
cuando se haga uso de campo "Otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible".
Si el emisor cuenta con una codificación para los
productos o servicios que brinda, este campo deberá
de contener la codificación con que se identifica el
producto o servicio, por ítem.
Longitud:
cuerpoDo Este campo podrá ser enviado con Null en los 200
54 6 cumento. C Código siguientes casos: Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
codigo Máximo:
a) Si el emisor no cuenta con dicha codificación. 200

b) Cuando se haga uso de campo "Otros créditos o


pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible".
Deberá detallar el código de la unidad de medida que
utiliza para la descripción del producto por ítem (Ver
Catálogo: CAT-014 Unidad de medida).

Se deberá ingresar la opción del catálogo 99 (otra)


cuerpoDo cuando:
Requerido
cumento. Unidad de
55 6 A para su Numérico 2
uniMedid Medida a) El contribuyente preste un servicio.
transmisión
a b) No aplique unidad de medida o cuando la unidad
de medida no esté contemplada dentro del catálogo
proporcionado.
c) Se haga uso de campo "Otros créditos o pagos a
favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor
que no afectan la base imponible".
cuerpoDo Longitud:
Requerido
cumento. Deberá contener la descripción del producto o Mínimo: 1
56 6 A Descripción para su Alfanumérico
descripci servicio colocado por Ítem. Máximo:
transmisión
on 1000
Deberá indicar por ítem el precio unitario de cada
producto o servicio que se brinda, este podrá
expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 decimales
después del valor entero. Ejemplo:
cuerpoDo $12,345,678,901.12345678 Requerido
57 6 cumento. A Precio Unitario para su Numérico 11,8
precioUni Condición especial: transmisión
Cuando se haga uso de campo "Otros créditos o
pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible", deberá
ingresarse en campo "Precio Unitario" valor $0.00.

141
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

En este campo se detallarán los descuentos,


bonificación o rebajas realizados a los productos o
Descuento, servicios por Ítem.
cuerpoDo
Bonificación, Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 Requerido por
cumento.
58 6 A Rebajas por decimales después del valor entero. Ejemplo: tipo de Numérico 11,8
montoDe
ítem o línea de $125.12345678. operación
scu
operación
Cuando no aplique el descuento deberá colocar el
valor $0.00.
Códigos de tributos deberán aplicarse por ítem; para
el caso de la factura de exportación, únicamente se
aplicará el código de tributo C3- Impuesto al Valor
Agregado (exportaciones) 0% (Ver catálogo: CAT-
cuerpoDo 015 Tributos). No se adicionará ningún otro código Requerido por
Código del Numérico /
59 6 cumento. C de tributo. tipo de 2
Tributo Null
tributos operación
Este campo se completará con Null cuando se haga
uso de campo "Otros créditos o pagos a favor del
receptor / otros cargos o cobros al receptor que no
afectan la base imponible".
Se deberá indicar en este campo el valor de las
exportaciones realizadas.
Será el resultado de efectuar la operación: [(precio*
cuerpoDo
cantidad)- (Descuento, Bonificación, Rebajas por Requerido
cumento.
60 6 A Ventas Afectas ítem o línea de operación)]. para su Numérico 11,8
ventaGra
transmisión
vada
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
decimales después del valor entero. Ejemplo:
$12,345,678,901.12345678.
El contribuyente exportador podrá acreditar saldos o
montos a favor del contribuyente receptor que no
estén afectos a la base imponible.

A) El contribuyente podrá incorporar el valor del


saldo o monto con signo negativo, para este caso.

B) El contribuyente podrá incorporar el valor del


saldo o monto con signo positivo, para este caso.

Cuando no existan "Otros créditos o pagos a favor


Otros créditos del receptor / otros cargos o cobros al receptor que
o pagos a no afectan la base imponible" se deberá completar
favor del campo con valor $0.00.
cuerpoDo receptor /
Requerido por
cumento. otros cargos o Cuando aplique el valor "Otros créditos o pagos a
61 6 B tipo de Numérico 11,8
noGravad cobros al favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor
operación
o receptor que que no afectan la base imponible" el contribuyente
no afectan la deberá ingresar el valor completo el cual no está
base sujeto a otros cálculos y deberá llenar los campos
imponible contenidos en el cuerpo del documento de la
siguiente manera:

En campo cantidad 1, en campo Código= Null, en


campo Unidad de medida 99, campo Precio unitario
$0.00, en campo Descuentos bonificaciones o
rebajas por ítem $0.00, en Ventas afectas $0.00 y en
campo Código de tributo Null.
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
decimales después del valor entero. Ejemplo:
$125.12345671.
Ver Anexo 4 del presente manual.

142
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

requerido
7 A Resumen Descripción resumida de las operaciones para su Objeto 1
transmisión
Deberá de contener la sumatoria de todas las
operaciones afectas realizadas.
resumen. Total de Requerido
62 7 totalGrav A Operaciones para su Numérico 11,2
Este campo se expresa en valores monetarios con un
ada Afectas transmisión
máximo de dos decimales después del entero. Ej.:
$12,345,678,901.12.
Este es un descuento global distinto al descuento por
ítem.

En este campo se indicará el monto de descuento,


bonificación, rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros que el emisor realice al campo
total de ventas afectas.
Monto global
de Descuento, Este campo se expresará en valores monetarios con
Bonificación, un máximo de dos decimales después del entero.
Rebajas,
resumen. subsidio, Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con Requerido
63 7 descuent B compensa- $0.00. para su Numérico 11,2
o ciones, dismi- transmisión
nuciones y Es importante mencionar que la aplicación de este
otros de campo es diferente respecto a campo "Descuento,
operaciones Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación"
afectas que se aplica en el cuerpo del documento; la
diferencia consiste en que el descuento para este
campo es aplicado de manera global sobre el monto
del Total de Operaciones afectas y se refleja en el
resumen del documento; mientras que el campo
denominado "descuento, bonificación, rebajas por
ítem o línea de operación" es aplicado por cada ítem
y se refleja en el cuerpo del documento.
En este campo se indicará el Porcentaje de
descuento, bonificación, rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros, que el
emisor realice al campo: Total de operaciones
Porcentaje de
afectas.
descuento,
resumen.
bonificación,
porcentaj Este campo se expresará con un máximo de dos
64 7 C rebajas al Opcional Numérico 2,2
eDescuen decimales después del entero y sin símbolo de
Total de
to porcentaje.
operaciones
afectas
Ejemplo: 0.25, 15.71.

Cuando no aplique se deberá enviar campo lleno con


0.00.
Este campo solo será de uso informativo a efecto de
mostrar el sumatorio total de descuentos aplicados
por cada ítem más los descuentos globales al total de
operaciones de las operaciones afectas.
Total del
Debe contener la Sumatoria de los campos:
resumen. monto de Requerido
("Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea
65 7 totalDesc B descuento, para su Numérico 11,2
de operación" (+) "Monto global de Descuento,
u bonificación, transmisión
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
rebajas
disminuciones y otros a operaciones afectas").

Las cantidades en este campo deberán ser


expresadas en valores monetarios con un máximo de
dos decimales después del valor entero.

143
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Cuando aplique deberá colocar el valor del seguro de


Requerido por
resumen. la exportación.
66 7 C Seguro tipo de Numérico 11,2
seguro
operación
Si no utiliza el campo colocar $0.00.
Cuando aplique deberá colocar el valor del flete de la
Requerido por
resumen. exportación.
67 7 C Flete tipo de Numérico 11,2
flete
operación
Si no utiliza el campo colocar $0.00.
Deberá Indicar el resultado de los campos: "Total de
operaciones afectas" menos el campo "Monto de
Descuento, Bonificación, Rebajas al Total de
resumen.
Monto total operaciones afectas" más campo "Seguro" más Requerido
montoTot
68 7 A de la campo "Flete". para su Numérico 11,2
alOperaci
operación transmisión
on
Este campo se expresará en valores monetarios con
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $12,345,678,901.12
Será la suma de los valores contenidos en campo
"otros créditos o pagos a favor del receptor / otros
cargos o cobros al receptor que no afectan la base
imponible".
Total otros
créditos o
El contribuyente emisor deberá de calcular el total
pagos a favor
de los créditos o pagos a favor del receptor (resta)
del receptor /
y/o los cargos o cobros efectuados al receptor
resumen. total otros Requerido
(suma) que no estén afectos a la base imponible.
69 7 totalNoGr B cargos o para su Numérico 11,2
avado cobros al transmisión
Cuando no existan "Total otros créditos o pagos a
receptor. Que
favor del receptor / total otros cargos o cobros al
no afectan la
receptor que no afectan la base imponible" se
base
deberá completar campo con valor $0.00.
imponible.
Este campo se expresará en valores monetarios con
un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12,345,678,901.12.
Deberá Indicar la Suma de los campos:
Monto total de la operación (+/-) "Total otros
créditos o pagos a favor del receptor / total otros
cargos o cobros al receptor que no afectan la base
imponible" (-) "Retención Renta".
resumen. Requerido
Nota: Cuando el campo "Total otros créditos o pagos
70 7 totalPaga A Total general para su Numérico 11,2
a favor del receptor", sea mayor al resultado del
r transmisión
campo "Monto total de la operación" en el campo
"Total a pagar" deberá colocarse $0.00.

Este campo se expresará en valores monetarios con


un máximo de dos decimales después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.
Longitud:
resumen. Requerido 200
Valor en
71 7 totalLetra A Deberá contener el valor del total General en letras. para su Alfanumérico Mínimo: 8
Letras
s transmisión Máximo:
200
Se debe indicar la Condición de la Operación (Ver
catálogo: CAT-016 Condición de la Operación).
resumen.
Condiciones Requerido
condicion Cuando se refleje operaciones de manera mixta
72 7 A de la para su Numérico 1
Operacio (parte al crédito y parte al contado) deberá elegir la
Operación transmisión
n opción 3- otra.

Cuando el contribuyente receptor refleje o posea

144
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

saldo a favor deberá seleccionar condición de la


operación 1- contado.
Deberá seleccionar modalidad de pago según
catálogo: CAT-017 Forma de pago (podrá seleccionar
todas las formas de pago necesarias).

Cuando el contribuyente receptor refleje o posea


saldo a favor deberá seleccionar código de forma de
pago 99- otros.

Cuando se ingresen más de una forma de pago


deberá ingresarse entre corchetes y separadas por
comas.

Ejemplo: Si la compra se realiza de contado por


$300.00, se paga $100.00 en billetes y monedas,
$50.00 con tarjeta de débito y $150.00 con tarjeta de
crédito, se detallaría de la siguiente forma:
resumen. Requerido por
Código de [(condición de la operación: 1,
73 7 pagos.co C tipo de Alfanumérico 2
forma de pago Código de forma de pago 01,
digo Monto por forma de pago: $100.000), operación
Referencia de modalidad de pago: Null,

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 02,
Monto por forma de pago: $50.00,
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782,

(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 03,
Monto por forma de pago: $150.00,
Referencia de modalidad de pago:0000000068955)]

Se deberá completar siempre que se haya ingresado


en campo "Condiciones de la Operación" la opción 1-
contado o 3- otro.

Cuando no se conozca la forma de pago, o no se


encuentre en catálogo proporcionado podrá ingresar
99-otros.
Deberá indicar el valor monetario que se ha aplicado
con cada forma de pago descrita en el campo
"Código de forma de pago".

Ejemplo: si se realiza compra de contado por $150.00


($100.00 en billetes y monedas y $50.00 con tarjeta
de crédito)

[(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 01,
Monto por forma de pago: $100.00),
resumen. Referencia de modalidad de pago: Null Requerido por
Monto por
74 7 pagos.mo C tipo de Numérico 11,2
forma de pago
ntoPago (condición de la operación: 1, operación
Código de forma de pago 03,
Monto por forma de pago: $50.00),
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782]

Notas: Este campo deberá completarse cuando en el


campo "Condiciones de la Operación" se haya
ingresado la opción 1- Contado o 3- Otro.

Cuando campo "Condiciones de la Operación" este


lleno con la opción 2-Crédito, el campo "Monto por
forma de pago" deberá completar con $0.00.

145
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Deberá contener el número de referencia cada


modalidad de pago detallada a excepción de la
resumen. Referencia de
modalidad de pago "billetes y monedas" (ejemplo: Longitud
75 7 pagos.ref C modalidad de Alfanumérico
Número de cheque, transferencia bancaria, etc.) máxima 50
erencia pago
Si la forma de pago es "efectivo" deberá enviar
campo con Null. Opcional
Este campo se llenará si en el campo "Condiciones de
la Operación" se selecciona la opción 02 - Crédito,
deberá contener el tiempo del plazo otorgado
resumen. expresado de acuerdo al código según tabla (ver
76 7 pagos.pla C Plazo CAT-018 Plazo). Opcional Alfanumérico 2
zo
Ejemplo: si el plazo es en meses, en este campo se
deberá ingresar el código "02", para hacer relación a
meses.
Si la venta es al crédito, en este campo se deberá de
resumen. colocar el número de días, meses o años en que se
Período de
77 7 pagos.per C otorga el plazo (Ejemplo: si el plazo es 6 meses, en Alfanumérico 2
plazo
iodo este campo se deberá colocar únicamente el número
6). Opcional
Deberá indicar el código de los términos y
condiciones pactadas en la exportación para la
entrega de las mercancías, aclarando los costos y
responsabilidades de las partes (Ver Catálogo CAT
resumen. 031- INCOTERMS). Requerido por
78 7 codIncote C INCOTERMS tipo de Alfanumérico 2
rms Será requerido cuando en campo "tipo de ítem" se operación
ingrese las opciones 1 o 3.

Este campo será Null cuando en campo "tipo de


ítem" se ingrese la opción 2.
Deberá colocar la descripción según catálogo del
INCOTERMS de la operación.
resumen. Requerido por
Descripción Será requerido cuando en campo "tipo de ítem" se Longitud
79 7 descIncot C tipo de Alfanumérico
INCOTERMS ingrese las opciones 1 o 3. máxima 150
erms operación
Este campo será Null cuando en campo "tipo de
ítem" se ingrese la opción 2.
Código /
resumen.
Número para
numPago Campo destinado para indicar el número de pago Longitud
80 7 C pago Opcional Alfanumérico
Electronic electrónico cuando exista (NPE). máxima 100
Electrónico o
o
virtual
resumen.
Queda a disposición de cualquier otra observación Longitud
81 7 observaci C Observaciones Opcional Alfanumérico
que el emisor desee colocar. máxima 500
ones
Para información propia del emisor (cuando aplique
está sección podrá ingresarse desde 1 hasta un
Sección máximo de 10 veces ingresando todos los campos de Arreglo de
8 C Opcional 10
Apéndice la sección desde nombre del campo hasta objeto Null
valor/dato). Cuando no tenga aplicación, esta
sección deberá completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se está
adicionando en el apéndice. Longitud
apendice. Nombre del
82 8 C Opcional Alfanumérico máxima de
campo campo
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 25
completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la información
que desee ingresar. Longitud
apendice. Etiqueta/
83 8 C Opcional Alfanumérico máxima de
etiqueta descripción
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 50
completar con Null.

146
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor


monetario. Longitud
apendice.
84 8 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
valor
Cuando no tenga aplicación, este campo se deberá 150
completar con Null.
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
9 A
Recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor. (exceptuando las operaciones
generadas en contingencia).
Sello de recepción no es parte del archivo Json a
enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será la
respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
85 A
Recepción Deberá incorporar el sello de recepción enviado por
la Administración Tributaria en la Versión Legible que
entregue al receptor. (exceptuando las operaciones
generadas en contingencia).

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

147
b) Versión Legible de la Factura de Exportación Electrónica v1
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la que
va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización asignada a
cada campo.
Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


FACTURA DE EXPORTACIÓN

Código de Generación: Módelo de Facturación: IDENTIFICACIÓN


Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

EXPORTADOR (Emisor) RECEPTOR


Nombre o razón social: Nombre o razón social:

N° de Doc. de Identificación del


NIT:
receptor:
NRC: Actividad Económica
Actividad económica : País destino:
Dirección: Dirección:
EMISOR RECEPTOR
Número de teléfono: Nombre Comercial:
Correo electrónico:
Nombre Comercial:
Tipo de establecimiento:
Recinto fiscal:
Regimen de exportación:

DOCUMENTOS ASOCIADOS

Identificación del Descripción de doc. N°de Modo de


Nombre del Conductor: N° ID transporte:
doc. Asociado: asociado: Identificación: Transporte: DOCUMENTOS
ASOCIADOS

VENTA A CUENTA DE TERCEROS

VENTA A CUENTA
NIT: Nombre, denominación o razón social:
DE TERCEROS

Descuento por Otros montos no Ventas


CUERPO N° Cantidad Unidad Descripción Precio Unitario
item afectos Afectas

Total de Operaciones Afectas


Monto global de Desc., Rebajas de operaciones
afectas:
Seguro:
Flete:
Monto Total de la Operación:
RESUMEN
Total Otros Montos No Afectos:
Total General

Valor en Letras: Condición de la Operación:


Descripción Incoterms:
Observaciones:

Pagina 1 de 1

148
10. Factura de Sujeto Excluido Electrónica
Cuando se realizan operaciones de compras con un no contribuyente, el documento de respaldo por
dicha operación es el Comprobante de Sujeto Excluido Electrónica.

a) Estructura de la Factura de Sujeto Excluido Electrónica v1

N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /


Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión

Se deberá colocar el número de la versión del


Archivo JSON que se está trabajando, la cual
identifica Requerido Longitud: 2
debe asegurarse que sea la última versión
1 1 cion.versi A Versión para su Numérico Mínimo: 1,
vigente. Para la presente versión, se debe de
on transmisión Máximo: 2
enviar esté campo con valor 1 (sin punto,
decimales ni cero a la izquierda)
Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el
identifica Requerido Longitud: 2
Ambiente de cual se está transmitiendo el documento
2 1 cion.ambi C para su Alfanumérico Mínimo: 2,
destino electrónico de acuerdo a catálogo CAT-001
ente transmisión Máximo: 2
Ambiente de Destino.
Se deberá ingresar el código que corresponda
a el tipo del documento electrónico a emitir, de
identifica Requerido Longitud: 2
Tipo de acuerdo a catálogo (CAT-002 Tipo de
3 1 cion.tipo A para su Alfanumérico Mínimo: 2,
documento Documento).
Dte transmisión Máximo: 2
En este caso la factura de sujeto excluido
electrónica su código de identificación es 14.
Debe cumplir con la estructura definida por la
AT con una Longitud de 31 caracteres (las
siglas DTE + código de tipo de documento + 8
dígitos alfanuméricos para describir código
del establecimiento y código punto de venta +
un secuencial de 15 dígitos).
identifica
En el componente tres de la estructura Requerido
cion.num Número de
4 1 A durante la transición deberá completar los 8 para su Alfanumérico 31
eroContr control del DTE
espacios alfanuméricos. transmisión
ol
Ejemplo DTE-14-12345678-000000000000001
(Se debe ingresar la estructura como se indica
en el ejemplo incluyendo guiones).
Este número de control no debe de repetirse
en un año calendario. Deberá reiniciar este
número cada inicio de año.
Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el
cual debe ser único por documento (no debe
repetirse), Longitud de 32 dígitos separados
identifica Longitud:
por 4 guiones, haciendo un total de 36 Requerido
cion.códi Código de 36
5 1 A posiciones dividido en 5 grupos. para su Alfanumérico
goGenera generación Mínimo: 36,
El código de generación consiste en un transmisión
cion Máximo: 36
número identificador único, aleatorio y
universal. Ejemplo: FF54E9DB-79C3-42CE-
B432-EC522C97EFB9
Debe mostrar el código asignado al modelo de
facturación que utilizará según catálogo.
Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación
identifica Requerido
Modelo de La factura de sujeto exclusivo electrónica se
6 1 cion.tipo A para su Numérico 1
facturación podrá enviar con modelo de facturación
Modelo transmisión
previo Nota: los contribuyentes deberán
utilizar modelo de recepción diferido
únicamente en contingencia.

149
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Debe contener código de acuerdo al catálogo


CAT-004 Tipo de Transmisión.

Para el caso de la factura de sujeto excluido


deberá ingresar tipo de transmisión normal.
identifica
Requerido
cion.tipo Tipo de
7 1 A Nota: Podrán utilizar tipo de transmisión por para su Numérico 1
Operacio transmisión
contingencia únicamente con modelo diferido, transmisión
n
cuando el contribuyente incurra en
situaciones imprevistas que le impidan
realizar la transmisión normal de los
documentos a la Administración Tributaria en
modelo previo.
Deberá completarse este campo únicamente si
se elige el tipo de transmisión "02-transmisión Requerido
por contingencia", de lo contrario cuando se por tipo de
identifica
esté utilizando tipo de transmisión normal operación
cion.tipo Tipo de Numérico
8 1 C deberá enviar este campo con valor Null. (únicamente 1
Continge Contingencia Null.
si tipo de
ncia
Cuando se esté en contingencia, deberá trasmisión es
contener código de acuerdo a catálogo: CAT- contingencia)
005 Tipo de Contingencia.
Requerido
El contribuyente podrá ampliar el motivo de la
por tipo de
contingencia.
operación Longitud:
Requerido sí en campo "Tipo de contingencia"
identifica (cuando tipo 500
Motivo de se ingresa la opción 5-Otro. Alfanumérico
9 1 cion.moti C de Mínimo:1
contingencia Si el documento electrónico no se está Null.
voContin contingencia Máximo:
generando en contingencia o en campo tipo de
este completo 500
contingencia, se ingresa una opción diferente
con la opción
a 5, deberá enviar este campo con valor Null.
5)

La fecha de generación del documento deberá


identifica tomarse del sistema del contribuyente emisor Requerido
Fecha de
10 1 cion.fecE A en el momento de generar el documento, cuya para su Alfanumérico 10
generación
mi estructura definida por la Administración transmisión
Tributaria es: YYYY-MM-DD (2022-06-05)

La hora de generación del documento deberá


tomarse del sistema del contribuyente emisor
identifica Requerido
Hora de en el momento de generar el Documento, cuya
11 1 cion.horE A para su Alfanumérico 8
generación estructura definida por la Administración
mi transmisión
Tributaria es: HH:MM:SS (15:58:30) (Formato
de 24 horas)
identifica Tipo de Requerido
12 1 cion.tipo C moneda en las Por defecto será USD para su Alfanumérico 3
Moneda operaciones transmisión

Requerido
2 A Emisor Descripción del Campo para su Objeto 1
transmisión

Deberá de contener el Número de NIT del


Emisor sin guiones.
Longitud:
Requerido
emisor.ni NIT 14
13 2 A Nota: Cuando el contribuyente homologue su para su Alfanumérico
t (Emisor) Mínimo: 9
DUI como su número de identificación transmisión
Máximo: 14
tributaria ante el Ministerio de Hacienda
deberá ingresar dicho número en este campo.

150
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Cuando aplique debe contener el número de


NRC del emisor tal cual aparece en la tarjeta
emitida por la Administración Tributaria sin Longitud 8
emisor.nr NRC
14 2 B guion. Opcional Alfanumérico Mínimo 2
c (Emisor)
Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la máximo 8
izquierda no deberá rellenar con ceros para
cumplir con la longitud.
Nombre,
Longitud:
denominación
Deberá contener el Nombre, denominación o Requerido 250
emisor.n o razón social
15 2 A razón social del contribuyente Emisor, tal cual para su Alfanumérico Mínimo: 1
ombre del
aparezca en la última Tarjeta de NRC. transmisión Máximo:
contribuyente
250
(Emisor)
Debe ingresar código que corresponda a
Código de cualquiera de las 3 actividades económicas
emisor.co Requerido Longitud: 6
actividad registradas según tarjeta de contribuyente
16 2 dActivida C para su Alfanumérico Mínimo: 5
económica IVA.
d transmisión Máximo: 6
(Emisor) (ver catálogo: CAT-019 Actividades
Económicas).
Debe ingresar nombre que corresponda a Longitud:
emisor.d Actividad cualquiera de las 3 actividades económicas Requerido 150
17 2 escActivi A económica registradas según tarjeta de contribuyente para su Alfanumérico Mínimo: 5
dad (Emisor) IVA. (ver catálogo CAT-019 Actividades transmisión Máximo:
Económicas). 150
Deberá indicar del catálogo el código del
emisor.di Departamento en el cual se encuentra ubicada
Dirección Requerido
reccion.d la de casa matriz/ sucursal/ agencia/ bodega/
18 2 A Departamento para su Alfanumérico 2
epartame predio/ otro, donde se ha realizado la
(Emisor) transmisión
nto operación (ver catálogo: CAT-012
Departamento).
Deberá indicar del catálogo el código del
emisor.di
Dirección Municipio donde se encuentra ubicada la de Requerido
reccion.
19 2 A Municipio casa matriz/ sucursal/ agencia/ bodega/ para su Alfanumérico 2
municipi
(Emisor) predio/ otro, donde se ha realizado la transmisión
o
operación. (ver catálogo: CAT-013 Municipio).
Deberá detallar el complemento de la
dirección de la casa matriz, sucursal, agencia, Longitud:
emisor.di
Dirección bodega, patio, predio, otro donde se ha Requerido 200
reccion.c
20 2 A complemento realizado la operación (Por ejemplo, número para su Alfanumérico Mínimo: 1
ompleme
(Emisor) de casa, residencial, colonia, calle, etc. u otro transmisión Máximo:
nto
dato con nomenclatura geográfica que pueda 200
identificar claramente su ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del
Requerido Longitud 30
emisor.te N° de teléfono emisor, se podrán ingresar dentro del mismo
21 2 A para su Alfanumérico mínimo 8
léfono (Emisor) campo hasta un máximo de 3 números
transmisión máximo 30
telefónicos separados por comas.

Deberá ingresar el código de casa matriz/


Código de tipo
emisor.co sucursal/ agencia/ bodega/ predio/ otro que Longitud 4
de estableci- Alfanumérico
22 2 dEstable C la Administración Tributaria le asigne. Opcional Mínimo: 4
miento por el Null.
MH Nota: Por el momento durante la transición Máximo: 4
MH
deberá enviarlo con Null

Código de tipo Deberá de incorporar el código de casa


de estableci- matriz/ sucursal/ agencia/ bodega/ predio/ Longitud 4
emisor.co Alfanumérico
23 2 C miento otro que el contribuyente posea internamente. Opcional Mínimo: 4
dEstable Null.
asignado por la Cuando no posea código interno deberá Máximo: 4
contribuyente enviarlo con Null.

151
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá incorporar el código que ha sido


Código de asignado por la Administración Tributaria
identificación para el punto de venta donde se genera el
emisor.co
del punto de documento electrónico, este código será Alfanumérico
24 2 dPuntoV C Opcional 4
venta (Emisor) informado cuando la Administración Null.
entaMH
asignado por el Tributaria lo asigne.
MH Nota: Por el momento deberá enviar este
campo con Null.
Código de Deberá de incorporar el código del punto de
identificación venta que el contribuyente emisor maneja
emisor.co del punto de internamente, donde se genera el documento 15
Alfanumérico
25 2 dPuntoV C venta: electrónico. Opcional Mínimo: 1
Null.
enta (Emisor) Cuando el contribuyente no posea código Máximo: 15
asignado por la punto de venta este campo se completará con
contribuyente Null.
Correo Requerido Longitud
emisor.co Deberá incorporar el correo electrónico del
26 2 A electrónico para su Alfanumérico máxima:
rreo Contribuyente con dominio vigente.
(Emisor) transmisión 100

Sujeto
3 A Requerido Objeto 1
Excluido
Deberá seleccionar codificación de acuerdo a
catálogo de tipo de documento de
identificación (Sujeto Excluido). Ver Catálogo
CAT-022 Tipo de documento del receptor.
Tipo de
sujetoexc Notas
documento de Requerido
luido.tipo Para el caso de las personas naturales no
27 3 A identificación para su Alfanumérico 2
Documen inscritas en IVA, se ingresará la opción 13-DUI.
(sujeto transmisión.
to Para el caso que el sujeto excluido homologue
excluido)
su DUI con su NIT ante el Ministerio de
Hacienda, deberá elegir la opción 36-NIT e
ingresar el número de DUI que lo identifica
como sujeto excluido.
Número de Deberá ingresar número de documento de
sujetoexc
documento de identificación (Sujeto Excluido). Requerido Longitud
luido.nu
28 3 A identificación Cuando el sujeto excluido homologue su DUI para su Alfanumérico máxima de
mDocum
(Sujeto con su NIT ante el Ministerio de Hacienda, se transmisión. 20
ento
Excluido) aceptará como NIT su DUI.
Nombre, Longitud:
sujetoexc denominación Requerido 250
Deberá contener el Nombre, denominación o
29 3 luido.no A o razón social para su Alfanumérico Mínimo: 1
razón social del Sujeto Excluido.
mbre del Sujeto transmisión. Máximo:
Excluido 250
Cuando aplique, deberá incorporar del
Sujeto Código de catálogo de actividad económica, uno de los
Longitud: 6
excluido. actividad códigos de la actividad económica bajo la cual
30 3 C Opcional Alfanumérico Mínimo: 5
cod económica el sujeto excluido está realizando la venta. (ver
Máximo: 6
Actividad Sujeto Excluido catálogo: CAT-019 Actividades Económicas).
Cuando no aplique deberá ingresar Null.
Cuando aplique, deberá incorporar del
catálogo de actividad económica uno de los Longitud:
Sujeto Actividad
nombres de la actividad económica bajo la 150
excluido. económica
31 3 B cual el sujeto excluido está realizando la venta opcional Alfanumérico Mínimo: 5
desc (Sujeto
(ver Catálogo: CAT-019 Actividades Máximo:
Actividad Excluido)
Económicas). 150
Cuando no aplique deberá ingresar Null.
Sujeto
Dirección: Deberá indicar del catálogo el código del
excluido. Requerido Longitud: 2
Departamento Departamento en el cual se encuentra ubicada
32 3 dirección A para su Alfanumérico Mínimo: 2
(Sujeto la dirección del Sujeto Excluido (ver catálogo:
.departa transmisión Máximo: 2
Excluido) CAT-012 Departamento)
mento

152
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Sujeto
Dirección: Deberá indicar del catálogo el código del
excluido. Requerido Longitud: 2
Municipio Municipio en el cual se encuentra ubicada la
33 3 dirección A para su Alfanumérico Mínimo: 2
(Sujeto dirección del Sujeto Excluido (ver Catálogo:
.municipi transmisión Máximo: 2
Excluido) CAT-013 Municipio).
o
Deberá detallar el complemento de la
Sujeto Longitud:
Dirección: dirección proporcionada por el Sujeto
excluido. Requerido 200
complemento Excluido (Por ejemplo, número de casa,
34 3 dirección A para su Alfanumérico Mínimo: 1
(Sujeto residencial, colonia, calle, etc., u otro dato con
.complem transmisión Máximo:
Excluido) nomenclatura geográfica que pueda
ento 200
identificar claramente su ubicación)

Podrá incorporar el número de teléfono


Sujeto N° de teléfono Requerido Longitud 30
asociado al sujeto excluido, se podrán ingresar
35 3 excluido. B (Sujeto por tipo de Alfanumérico mínimo 8
dentro del mismo campo hasta un máximo de
Teléfono Excluido) operación máximo 30
3 números telefónicos separados por comas.

Correo
Sujeto Longitud
electrónico Podrá incorporar el correo electrónico con
36 3 excluido. B Opcional Alfanumérico máxima de
(Sujeto dominio vigente, del sujeto excluido.
Correo 100
Excluido)

Cada ítem o línea de operación contenida en el


CUERP Requerido
Cuerpo del cuerpo del documento, deberá contener desde Arreglo de
O DEL 4 A para su 2000
Documento el campo "N° De ítem" hasta la el campo objeto
DOCU transmisión
"Código del Tributo"
MENTO

En este campo se hará referencia a las filas de


Cuerpo
los ítems por cada bien o servicio, por lo que Requerido
Documen
37 4 A N° de ítem deberá contener una numeración secuencial para su Numérico 4
-to. num
iniciando desde 1 hasta un máximo de 2000 transmisión
Item
ítems.

Cuerpo Deberá indicar el tipo de ítem que se está


Requerido
Documen realizando según catálogo 011- Tipo de Ítem
38 4 C Tipo de ítem para su Alfanumérico 1
to. Tipo Podrá hacerse uso únicamente de los
transmisión
Item numerales del 1 al 3 de dicho catálogo.

Deberá indicar la cantidad del producto o


Cuerpo servicio que detalla por ítem. Requerido
Documen-
39 4 to.
A Cantidad Las cantidades podrán expresarse en enteros para su Numérico 11,8
cantidad con un máximo de 8 decimales Ejemplo: transmisión
15.12345678.
Si el sujeto excluido cuenta con una
codificación para los productos o servicios que
brinda, este campo deberá de contener la Longitud:
Cuerpo
codificación con que se identifica el producto 25
40 4 Documen C Código Opcional Alfanumérico
o servicio. Mínimo: 1
to. código
Este campo podrá ser enviado con Null si el Máximo: 25
sujeto excluido no cuenta con dicha
codificación.
Deberá detallar el código de la unidad de
medida que utiliza para la descripción del
producto por ítem (Ver catálogo: CAT-014
unidad de medida)
Cuerpo Se deberá ingresar la opción del catálogo 99
Requerido
Documen Unidad de (otra) cuando:
41 4 A para su Numérico 2
to. Uní medida a) Cuando el sujeto Excluido preste un
transmisión
Medida servicio.
b) Cuando no aplique unidad de medida o
cuando la unidad de medida no esté
contemplada dentro del catálogo
proporcionado.

153
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Cuerpo Longitud:
Documen Requerido 1000
Deberá contener la descripción que detalle el
42 4 to. A Descripción: para su Alfanumérico Mínimo: 1
producto y/o servicio por ítem.
Descripci transmisión Máximo:
ón 1000
Deberá indicar el Precio unitario de cada
Cuerpo
Precio unitario producto o servicio por ítem este podrá Requerido
Documen
43 4 A expresarse desde 1 hasta un máximo de 8 para su Numérico 11,8
to.precio
decimales después del valor entero. Ejemplo: transmisión
Uni
$125.12345678.
En este campo se detallarán los descuentos,
bonificación o rebajas realizados a los
Descuento, productos o servicios por Ítem.
Cuerpo
bonificación, El "Descuento, bonificación, rebajas por ítem o Requerido
Documen
44 4 A rebajas por línea de operación" podrá expresarse desde 1 para su Numérico 11,8
to.monto
ítem o línea de hasta un máximo de 8 decimales después del transmisión
Descu
operación valor entero. Ejemplo: $125.12345678.
Cuando no aplique el descuento deberá
ingresar el valor $0.00.
Se deberá indicar en este campo el monto de
la venta, las cuales estarán dadas por el
Cuerpo resultado de: [(precio unitario * cantidad) -
Requerido
Documen "Descuento, bonificación, rebajas por ítem o
45 4 A Ventas para su Numérico 11,8
-to. línea de operación"
transmisión
Compra Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de
8 decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345671.

5 A Resumen Requerido Objeto 1

Deberá contener el valor total de las


operaciones realizadas, será el resultado de la
resumen. sumatoria de todos los valores contenidos por Requerido
Total, de
46 5 Total, A ítem en los campos ventas. para su Numérico 11,2
Operaciones
compra En este campo se expresarán valores transmisión
monetarios con un máximo de dos decimales
después del entero. Ej.: $125.12.
Este es un descuento global distinto al
descuento por ítem según se detalla a
continuación:
En este campo se indicará el monto de
descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros que el
emisor realice al campo Total de operaciones.
Monto global
Este campo se expresará en valores
de Descuento,
monetarios con un máximo de dos decimales
Bonificación,
después del entero
Rebajas,
resumen. Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00. Requerido
subsidio,
47 5 descuent B Es importante mencionar que la aplicación de para su Numérico 11,2
compensacione
o este campo es diferente respecto a campo transmisión
s,
"Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o
disminuciones
línea de operación" que se aplica en el cuerpo
y otros al total
del documento. La diferencia consiste en que
de operaciones
el descuento para este campo es aplicado de
manera global sobre el Total de Operaciones y
se refleja en el resumen del documento;
mientras que el campo denominado
"descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o
línea de operación" es aplicado por cada ítem
y se refleja en el cuerpo del documento.

154
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Este campo solo será de uso informativo a


efecto de mostrar la sumatoria total de
descuentos aplicados por cada Ítem más los
descuentos globales al total de operaciones
por tipo de ventas.
Total del Debe contener la Sumatoria de los campos:
Resumen
monto de ("Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o Requerido
. total,
48 5 C Descuento, línea de operación"+ "Monto global de para su Numérico 11,2
Descuent
Bonificación, Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, transmisión
o
Rebajas compensaciones, disminuciones y otros al
total de operaciones").
Las cantidades en este campo deberá ser
expresadas en valores monetarios con un
máximo de dos decimales después del valor
entero.
Indica la suma de:
campo. "Total de Operaciones " ("Monto global
de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
Sub-Total compensaciones, disminuciones y otros al Requerido
Resumen
49 5 S total de operaciones"). para su Numérico 11,2
Subtotal
Este campo se expresará en valores transmisión
monetarios con un máximo de dos decimales
después del entero.
Ejemplo: $ 12.25, $ 25.00.

Cuando la operación esté sujeta a retención


IVA, debe contener el monto computado del
Impuesto retenido.
IVA Retenido De no existir IVA retenido deberá completar Requerido
resumen.
50 5 B campo con $0.00. para su Numérico 11,2
Iva Rete1
Este campo se expresará en valores transmisión
monetarios con un máximo de dos decimales
después del entero.
Ejemplo: $12.25, $25.00.

Cuando la operación esté sujeta a retención


renta, debe contener el monto computado del
Impuesto retenido por renta.
resumen. Requerido
Retención De no existir renta retenida deberá completar
51 5 Rete B para su Numérico 11,2
Renta campo con $0.00.
Renta transmisión
Este campo se expresará en valores
monetarios con un máximo de dos decimales
después del entero. Ejemplo: $12.25, $25.00.
Deberá contener el valor total a pagar.
Este campo estará contemplado por: Sub total
resumen. (-) Retención IVA (-) Retención Renta. Requerido
52 5 Total, A Total a Pagar: Este campo se expresará en valores para su Numérico 11,2
Pagar monetarios con un máximo de dos decimales transmisión
después del entero.
Ejemplo: $12.25, $25.00.
Longitud:
resumen. Requerido 200
Valor en Deberá contener el valor total a pagar en
53 5 totalLetr A para su Alfanumérico Mínimo: 8
Letras: letras.
as transmisión Máximo:
200

Se debe indicar la Condición de la Operación


resumen. ingresando el código de acuerdo a catálogo:
Requerido
condicion Condiciones de CAT-016 Condición de la Operación.
54 5 A para su Numérico 1
Operacio la Operación Cuando se refleje operaciones de manera
transmisión
n mixta (parte al crédito y parte al contado)
deberá elegir la opción 3- otra.

155
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Deberá seleccionar modalidad de pago. (ver


catálogo: CAT-017 Forma de pago)
NOTA: podrá seleccionar todas las Formas de
Pago necesarias.
Cuando se ingresen más de una forma de pago
deberá ingresarse entre corchetes y separadas
por comas.
Ejemplo: Si la compra se realiza de contado
por $300.00, se paga $100.00 en billetes y
monedas, $50.00 con tarjeta de débito y
$150.00 con tarjeta de crédito, se detallaría de
la siguiente forma:
[(condición de la operación: 1,
resumen. Requerido
Código de Código de forma de pago: 01,
55 5 pagos.có C por tipo de Alfanumérico 2
forma de pago Monto por forma de pago: $100.00),
digo operación
Referencia de modalidad de pago: Null,
(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago: 02,
Monto por forma de pago: $50.00,
Referencia de modalidad de pago:
0000000054782,(condición de la operación:
1,Código de forma de pago 03,
Monto por forma de pago: $150.00,
Referencia de modalidad de
pago:0000000068955)]
Se deberá completar siempre que se haya
ingresado en campo "Condiciones de la
Operación" la opción 1-contado o 3- otro
Deberá indicar el valor monetario que se ha
aplicado con cada forma de pago descrita en el
campo "Código de forma de pago"
Ejemplo: se realiza compra de contado por
$150.00 ($100.00 en billetes y monedas y
$50.00 con tarjeta de crédito)
[(condición de la operación: 1,
Código de forma de pago 01,
Monto por forma de pago: $100.00),
Referencia de modalidad de pago:Null
resumen. (condición de la operación: 1, Requerido
Monto por
56 5 pagos.mo C Código de forma de pago 02, por tipo de Numérico 11,2
forma de pago
ntoPago Monto por forma de pago: $50.00), operación
Referencia de modalidad de pago:
0000000054782]
NOTAS: Este campo deberá completarse
cuando en el campo "Condiciones de la
Operación" se haya ingresado la opción 1-
Contado ó 3- Otro
Cuando campo "Condiciones de la Operación"
este lleno con la opción 2-Crédito, el campo
"Monto por forma de pago" deberá completar
con $0.00
Deberá contener el número de referencia de
cada modalidad de pago detallada (Número de
resumen. Referencia de
Cheque, transferencia bancaria, etc.), a Longitud
57 5 pagos.ref C modalidad de Opcional Alfanumérico
excepción de la modalidad de pago "billetes y máxima 50
erencia pago
monedas”. Si la forma de pago es "billetes y
monedas" deberá enviar campo con Null.

156
N° N° Campo Versión Nombre del Condición Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo del campo Precisión

Cuando sea requerido por el contribuyente,


este campo se llenará si en el campo
"Condiciones de la Operación" se selecciona la
resumen. opción 02 - Crédito, deberá contener el tiempo
Alfanumérico
58 5 pagos.pla C Plazo del plazo otorgado expresado de acuerdo al Opcional 2
Null.
zo código según tabla (ver CAT-018 Plazo)
Ejemplo: Si el plazo es en meses, en este
campo se deberá ingresar el código "02", para
hacer relación a meses
Cuando sea requerido por el contribuyente,
este campo se llenará si la condición de la
resumen.
Período de operación es crédito, ingresando el número de Numérico
59 5 pagos.per C Opcional 3
plazo días, meses o años en que se otorga el plazo. Null.
iodo
Ejemplo: si el plazo es 6 meses, en este campo
se deberá ingresar únicamente el número 6.
Queda a disposición de cualquier otra
resumen. Longitud
observación que el emisor desee colocar. Alfanumérico
60 5 observaci C Observaciones Opcional máxima de
Cuando no tenga aplicación, esté campo se Null.
ones 3000
deberá completar con Null.
Para información propia del emisor (cuando
aplique está sección podrá ingresarse desde 1
hasta un máximo de 10 veces ingresando
Arreglo de
6 C Apéndice todos los campos de la sección desde nombre Opcional 10
objeto Null
del campo hasta valor/dato).
Cuando no tenga aplicación, esta sección
deberá completar con Null.

Deberá ingresar un nombre del campo que se


Longitud
apendice. Nombre del está adicionando en el apéndice.
61 6 C Opcional Alfanumérico máxima de
campo campo Cuando no tenga aplicación, este campo se
25
deberá completar con Null.

Deberá ingresar una descripción de la


Longitud
apendice. Etiqueta/ información que desee ingresar.
62 6 C Opcional Alfanumérico máxima de
etiqueta descripción Cuando no tenga aplicación, este campo se
50
deberá completar con Null.

Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor


Longitud
apendice. monetario.
63 6 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
valor Cuando no tenga aplicación, este campo se
150
deberá completar con Null.
Sello de recepción no es parte del archivo Json
a enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este
será la respuesta de la Administración
Sello de Tributaria.
7 A
recepción Deberá incorporar el sello de recepción
enviado por la Administración Tributaria en la
Versión Legible para su visualización
posterior.
Sello de recepción no es parte del archivo Json
a enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este
será la respuesta de la Administración
Tributaria.
64 7 A
Deberá incorporar el sello de recepción
enviado por la Administración Tributaria en la
Versión Legible para su visualización
posterior

Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE


A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

157
b) Versión Legible Factura Sujeto Excluido Electrónica v1
La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar
la que va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la
categorización asignada a cada campo.

Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


FACTURA SUJETO EXCLUIDO

Código de Generación: Módelo de Facturación: IDENTIFICACIÓN


Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

EMISOR RECEPTOR

Nombre o razón social: Nombre o razón social:


Tipo de doc. de
NIT:
Identificación:
EMISOR Actividad económica : N° de doc. de Identificación:
RECEPTOR
Dirección: N° de teléfono:
Número de teléfono: Dirección:
Correo electrónico:

Nombre Comercial:

Tipo de establecimiento:

CUERPO N° Cantidad Unidad Descripción Precio Unitario Descuento por ítem Ventas

Sumatoria de ventas:
Sub-Total

Total a Pagar: RESUMEN

Valor en Letras: Condición de la Operación:


Observaciones

Pagina 1 de 1

158
11. Comprobante de Donación Electrónico
Comprobante fiscal generado por las organizaciones registradas ante la Administración Tributaria para
emitir a sus donantes y que ellos puedan deducirlos de sus impuestos.

a) Estructura del Comprobante de Donación Electrónico v1

N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /


Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión

Requerido
1 A Identificación Información de identificación para su Objeto 1
transmisión
Se deberá colocar el número de la versión del
Archivo JSON que se está trabajando, la cual debe
identific Longitud: 2
asegurarse que sea la última versión vigente. Requerido para
1 1 acion.ve A Versión Numérico Mínimo: 1,
Para la presente versión, se debe de enviar esté su transmisión
rsion Máximo: 2
campo con valor 1 (sin punto, decimales ni cero a
la izquierda).
Deberá Ingresar el ambiente de trabajo por el
identific Longitud: 2
Ambiente de cual se está transmitiendo el documento Requerido para
2 1 acion.a C Alfanumérico Mínimo: 2,
destino electrónico de acuerdo a catálogo CAT-001 su transmisión
mbiente Máximo: 2
Ambiente de Destino.
Se deberá ingresar el código que corresponda a el
tipo del documento electrónico a emitir, de
identific Longitud: 2
Tipo de acuerdo a catálogo (CAT-002 Tipo de Requerido para
3 1 acion.ti A Alfanumérico Mínimo: 2,
documento Documento). En este caso el Comprobante de su transmisión
poDte Máximo: 2
donación electrónico su código de identificación
es 15.
Debe cumplir con la estructura definida por la AT
con una Longitud de 31 caracteres (las siglas DTE
+ código de tipo de documento + 8 dígitos
alfanuméricos para describir código del
establecimiento y código punto de venta + un
identific secuencial de 15 dígitos).
Número de
acion.n En el componente tres de la estructura durante la Requerido para
4 1 A Control del Alfanumérico 31
úmeroC transición deberá completar los 8 espacios su transmisión
DTE
ontrol alfanuméricos.
Ejemplo DTE-15-12345678-000000000000001
(Se debe ingresar la estructura como se indica en
el ejemplo incluyendo guiones)
Este número de control no debe de repetirse en
un año calendario.
Debe cumplir con el estándar del UUID v4, el cual
debe ser único por documento (no debe
repetirse), Longitud de 32 dígitos separados por
identific Longitud:
4 guiones, haciendo un total de 36 posiciones
acion.co Código de Requerido para 36
5 1 A dividido en 5 grupos. Alfanumérico
digoGen Generación su transmisión Mínimo: 36,
El código de generación consiste en un número
eracion Máximo: 36
identificador único, aleatorio y universal.
Ejemplo:
FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC522C97EFB9
Debe mostrar el código asignado al modelo de
identific
facturación que utilizará según catálogo.
acion.ti Modelo de Requerido para
6 1 A Ver catálogo: CAT-003 Modelo de Facturación Numérico 1
poMode Facturación su transmisión
El comprobante de donación únicamente se
lo
enviará con modelo de facturación previo
identific
Debe contener código de acuerdo al catálogo
acion.ti Tipo de Requerido para
7 1 A CAT-004 Tipo de Transmisión. Numérico 1
poOper Transmisión su transmisión
Deberá ingresar tipo de transmisión normal.
acion

159
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
La fecha de generación del documento deberá
identific tomarse del sistema del contribuyente Donatario
Fecha de Requerido para
8 1 acion.fe A en el momento de generar el documento, cuya Alfanumérico 10
Generación su transmisión
cEmi estructura definida por la Administración
Tributaria es: YYYY-MM-DD (2021-10-27)
La hora de generación del documento deberá
tomarse del sistema del contribuyente Donatario
identific
Hora de en el momento de generar el Documento, cuya Requerido para
9 1 acion.ho A Alfanumérico 8
Generación estructura definida por la Administración su transmisión
rEmi
Tributaria es: HH:MM:SS (15:58:30) (Formato de
24 horas)
identific
Tipo de
acion.ti Requerido para
10 1 C Moneda en las Por defecto será USD Alfanumérico 3
poMone su transmisión
operaciones
da
Requerido
Emisor/Donat
2 A Descripción del Campo para su Objeto 1
ario
transmisión
recepto Tipo de Deberá seleccionar codificación de acuerdo a
r.tipoDo documento de catálogo CAT-022 Tipo de documento de Requerido para
11 2 B Alfanumérico 2
cument identificación identificación. Para efecto de CD únicamente se su transmisión
o (Donatario) ingresará el código 36-NIT.
recepto Número de
r.numD documento de Deberá ingresar número identificación tributaria Requerido para Longitud 9
12 2 B Alfanumérico
ocumen Identificación del donatario. su transmisión ó 14
to (Donatario)
Podrá contener el número de NRC del Donatario
tal cual aparece en la tarjeta emitida por la
Longitud 8
emisor. NRC Administración Tributaria sin guion, cuando
13 2 B Opcional Alfanumérico Mínimo 2
nrc (Donatario) aplique. Nota: Cuando el NRC no posea ceros a la
máximo 8
izquierda no deberá rellenar con ceros para
cumplir con la longitud.
Nombre,
Longitud:
denominación
Deberá contener el Nombre, denominación o 250
emisor. o razón social Requerido para
14 2 A razón social del contribuyente Donatario, tal cual Alfanumérico Mínimo: 1
nombre del su transmisión
aparezca en su NIT. Máximo:
contribuyente
250
(Donatario)
Código de
emisor. Debe ingresar código que corresponda a la Longitud: 6
Actividad Requerido para
15 2 codActi C actividad. económica registrada. Alfanumérico Mínimo: 5
Económica su transmisión
vidad (ver catálogo: CAT-019 Actividades Económicas) Máximo: 6
(Donatario)
Longitud:
emisor. Actividad Debe ingresar el nombre que corresponda a la 150
Requerido para
16 2 descAct A Económica actividad económica registrada (ver catálogo Alfanumérico Mínimo: 5
su transmisión
ividad (Donatario) CAT-019 Actividades Económicas) Máximo:
150
Longitud:
emisor. En este campo podrá de incorporar el nombre
Nombre 150
nombre comercial del contribuyente Donatario.
17 2 C Comercial Opcional Alfanumérico Mínimo: 1
Comerci Cuando no aplique deberá llenar el campo con
(Donatario) Máximo:
al Null.
150
emisor.t Tipo de
Deberá de incorporar el tipo de Establecimiento
ipoEsta establecimient Requerido para
18 2 A en el que se genera el documento electrónico, Alfanumérico 2
blecimi o su transmisión
según catálogo CAT-009 Tipo de Establecimiento.
ento (Donatario)
Deberá indicar del catálogo el código del
emisor.
Dirección Departamento en el cual se encuentra ubicada la
direccio Requerido para
19 2 A Departamento casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, Alfanumérico 2
n.depar su transmisión
(Donatario) predio, otro, donde se ha recibido la donación
tamento
(ver catálogo: CAT-012 Departamento)
Dirección Deberá indicar del catálogo el código del
emisor. Requerido para
20 2 A Municipio Municipio donde se encuentra ubicada la casa Alfanumérico 2
direccio su transmisión
(Donatario) matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio,

160
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
n.munic donde se ha recibido la donación (ver catálogo:
ipio CAT-013 Municipio)
Deberá detallar el complemento de la dirección
de la casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, Longitud:
emisor.
Dirección predio, otro donde se ha recibido la donación 200
direccio Requerido para
21 2 A complemento (Por ejemplo, número de casa, residencial, Alfanumérico Mínimo: 1
n.compl su transmisión
(Donatario) colonia, calle, etc. u otro dato con nomenclatura Máximo:
emento
geográfica que pueda identificar claramente su 200
ubicación).
Debe de incorporar el número de teléfono del
Longitud 30
emisor.t N° de Teléfono Donatario, se podrán ingresar dentro del mismo Requerido para
22 2 A Alfanumérico mínimo 8
eléfono (Donatario) campo hasta un máximo de 3 números su transmisión
máximo 30
telefónicos separados por comas.
Código de tipo Deberá ingresar el código de Casa matriz
emisor. de /Sucursal /Agencia /Bodega /Predio /Otro que la Longitud 4
Alfanumérico
23 2 codEsta C establecimient Administración Tributaria le asigne. Opcional Mínimo: 4
Null
bleMH o Asignado por Nota: Por el momento durante la transición Máximo: 4
el MH deberá enviarlo con Null.
Código de tipo
Deberá de incorporar el código de Casa matriz
de
emisor. /Sucursal /Agencia /Bodega /Predio /Otro Longitud 4
establecimient Alfanumérico
24 2 codEsta C que el contribuyente posea internamente. Opcional Mínimo: 4
o Asignado por Null
ble Cuando no posea código interno deberá enviarlo Máximo: 4
la
con Null.
contribuyente
Deberá incorporar el código que ha sido asignado
Código de
por la Administración Tributaria para el punto de
emisor. Identificación
venta donde se genera el documento electrónico,
codPunt del Punto de Alfanumérico
25 2 C este código será informado cuando la Opcional 4
oVenta Venta (Emisor) Null
Administración Tributaria lo asigne.
MH Asignado por el
Nota: Por el momento deberá enviar este campo
MH
con Null.
Código de
Deberá de incorporar el código del punto de
Identificación
venta que el contribuyente emisor maneja
emisor. del Punto de 15
internamente, donde se genera el documento Alfanumérico
26 2 codPunt C Venta: Opcional Mínimo: 1
electrónico. Null
oVenta (Emisor) Máximo: 15
Cuando el contribuyente no posea código punto
asignado por la
de venta este campo se completará con Null.
contribuyente
Correo Longitud
emisor. Deberá incorporar el correo electrónico del Requerido para
27 2 A electrónico - Alfanumérico máxima:
correo Contribuyente con dominio vigente. su transmisión
(Donatario) 100
Receptor/
3 A Requerido Objeto 1
Donante
Deberá seleccionar codificación de acuerdo a
catálogo CAT-022 Tipo de documento de
identificación.
Notas. Para el caso que el contribuyente haya
Recepto Tipo de
homologado su DUI con su NIT ante el Ministerio
r .tipo documento de Requerido para
28 3 A de Hacienda, podrá elegir la opción 36-NIT e Alfanumérico 2
Docume identificación su transmisión
ingresar el número de DUI que lo identifica como
nto (Donante)
contribuyente.
Para el caso de las personas naturales no
inscritas en IVA (salvadoreños) se ingresará la
opción 13-DUI.
Deberá ingresar número de documento de
identificación (Donante).
Recepto Número de
Nota: Cuando el donante sea contribuyente IVA y
r .num documento de Requerido para
29 3 A haya realizado homologación de su DUI como Alfanumérico Longitud 20
Docume Identificación su transmisión
número de identificación tributaria ante el
nto (Donante)
Ministerio de Hacienda, se aceptará como NIT su
DUI.

161
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Cuando aplique, deberá contener el número de
NRC del Donante tal cual aparece en la tarjeta Longitud 8
Recepto
30 3 C NRC (Donante) emitida por la Administración Tributaria sin Opcional Alfanumérico Mínimo 2
r. nrc
guion. Cuando el donante nos sea contribuyente máximo 8
inscrito este campo deberá completarse con Null.
Longitud:
Nombre,
recepto 250
denominación Deberá contener el nombre, denominación o Requerido para
31 3 r. A Alfanumérico Mínimo: 1
o razón social razón social del donante, su transmisión
nombre Máximo:
del Donante
250
Cuando aplique deberá ingresar el código que
recepto Código de corresponda a las actividades económica que se
Requerido por Longitud: 6
r. Cod Actividad está realizando de acuerdo a codificación
32 3 C tipo de Alfanumérico Mínimo: 5
Activida Económica establecida en catalogo CAT-019 Actividades
operación Máximo: 6
d (Donante) Económicas. Cuando el donante no sea
contribuyente inscrito podrá colocar Null.
Cuando aplique deberá ingresar nombre que
Longitud:
corresponda al código de actividad económica
recepto Actividad Requerido por 150
ingresado (ver catálogo CAT-019 Actividades
33 3 r.descA C Económica tipo de Alfanumérico Mínimo: 5
Económicas)
ctividad (Donante) operación Máximo:
Cuando el donante no sea contribuyente inscrito
150
podrá Ingresar Null.
recepto
r.codDo Domicilio Deberá ingresar codificación de acuerdo a Requerido para
34 3 C Alfanumérico 1
miciliad Fiscal catálogo 032 Domicilio Fiscal su transmisión
o
Código de país
recepto Longitud: 4
de Deberá detallar el código del país del donante Requerido para
35 3 r.codPai C Alfanumérico Mínimo: 4
nacionalidad (ver catálogo de codificación CAT-020 País). su transmisión
s Máximo: 4
del Donante
Deberá indicar del catálogo el código de
Departamento en el cual se encuentra ubicada la
recepto
casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio,
r.direcci Dirección: Requerido por Longitud: 2
predio, otro, donde se ha realizado la donación
36 3 on.depa B Departamento tipo de Alfanumérico Mínimo: 2
(ver catálogo: CAT-012 Departamento).
rtament (Donante) operación Máximo: 2
No será requerido cuando el donante sea No
o
Domiciliado (es decir campo domicilio fiscal este
lleno con la opción 2)
Deberá indicar del catálogo el código del
Municipio donde se encuentra ubicada la casa
recepto matriz, sucursal, agencia, bodega, patio, predio,
Dirección: Requerido por Longitud: 2
r.direcci donde se ha realizado la donación (ver catálogo:
37 3 B Municipio tipo de Alfanumérico Mínimo: 2
on.muni CAT-013 Municipio).
(Donante) operación Máximo: 2
cipio No será requerido cuando el donante sea No
Domiciliado (es decir campo domicilio fiscal este
lleno con la opción 2)
Deberá detallar el complemento de la dirección
de la casa matriz, sucursal, agencia, bodega, patio,
predio, otro donde se ha realizado la donación
recepto Longitud:
(Por ejemplo, número de casa, residencial,
r.direcci Dirección: Requerido por 200
colonia, calle, etc. u otro dato con nomenclatura
38 3 on.com B Complemento tipo de Alfanumérico Mínimo: 1
geográfica que pueda identificar claramente su
plement (Donante) operación Máximo:
ubicación).
o 200
No será requerido cuando el donante sea No
Domiciliado (es decir campo domicilio fiscal este
lleno con la opción 2)
Debe de incorporar el número de teléfono del
recepto Longitud 30
N° de Teléfono Donatario, se podrán ingresar dentro del mismo
39 3 r.telefo C Opcional Alfanumérico mínimo 8
(Donante) campo hasta un máximo de 3 números
no máximo 30
telefónicos separados por comas.
Correo Longitud
recepto podrá ingresar el correo electrónico del donante
40 3 A electrónico Opcional Alfanumérico máxima de
r.correo con dominio de nivel superior valido.
(Donante) 100

162
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Estos campos forman parte de un arreglo de
datos para describir documentos asociados, se
podrá describir desde 1 hasta 10 Documentos
OTROS Requerido
tales como resoluciones, facturas, documentos
4 A DOCUMENTOS para su 10
que amparen la donación entre otros.
ASOCIADOS transmisión
Sera obligatorio ingresar en esta sección al
menos la resolución de calificación como sujeto
excluido del donatario.
Describe si el documento asociado corresponde
al emisor o al receptor según catálogo CAT-021
Otros Documentos Asociados. Para efecto del CD
Doc.Emi solo permitirá los códigos 1- Emisor/Donatario y
Documento Requerido para
41 4 sorRece A 2- Receptor/Donante Alfanumérico 1
asociado su transmisión
ptor Nota: Sera obligatorio ingresar en esta sección al
menos la resolución de calificación como sujeto
excluido del donatario. Puede describir desde 1
hasta 10 Documentos asociados.
Debe describir el nombre del tipo de documento
asociado al que hace referencia.
Por ejemplo: Resoluciones, Licencias, permisos,
Identificación
DocAso Contratos, Carta de Venta, Otros. Requerido para
41 4 A del doc. Alfanumérico 100
ciado Nota: Sera obligatorio ingresar en esta sección al su transmisión
asociado
menos la resolución de calificación como sujeto
excluido del donatario. Puede describir desde 1
hasta 10 Documentos asociados.
Deberá describir datos importantes del tipo de
documento asociado seleccionado.
Ej.: número de resolución, fechas, número de
Descripción de
DocAso. contrato, otros Requerido para
42 4 A documento Alfanumérico 300
Descrip Nota: Sera obligatorio ingresar en esta sección al su transmisión
asociado:
menos la resolución de calificación como sujeto
excluido del donatario. Puede describir desde 1
hasta 10 Documentos asociados.
Cada ítem o línea de operación contenida en el requerido
Cuerpo del Arreglo de
5 A cuerpo del documento, deberá contener desde el para su 2000
Documento objeto
campo "N° De ítem" hasta la el campo " Valor" transmisión
En este campo se hará referencia a las filas de los
ítems por cada bien o servicio vendido, por lo que
deberá contener una numeración secuencial
iniciando desde 1 hasta un máximo de 2000
cuerpo
ítems.
Docume Requerido para
43 5 A N° De ítem Cuando se detallen documentos relacionados, se Numérico 4
nto.num su transmisión
permitirá un máximo de 2000 ítems para que el
Item
valor se detalle ya sea de manera general en un
solo ítem o si la operación lo requiere puede
realizarse de manera detallada como en el
documento de origen.
cuerpo
Docume
Deberá indicar el tipo de donación que se está Requerido para
44 5 nto.tipo C Tipo donación Alfanumérico 1
realizando según catálogo 026- Tipo de donación su transmisión
Donacio
n

Deberá indicar la cantidad del producto o servicio


que detalla por ítem.
cuerpo
Las cantidades podrán expresarse en enteros con
Docume Requerido para
45 5 A Cantidad un máximo de 8 decimales Ejemplo: Numérico 11,8
nto.cant su transmisión
15.12345678
idad
Nota: Cuando el tipo de donación sea en efectivo
deberá ingresar 1.

Longitud:
cuerpo
Deberá contener por cada ítem la descripción de 1000
Docume Requerido para
46 5 A Descripción: lo donado. En caso sea bienes o servicios deberá Alfanumérico Mínimo: 1
nto.desc su transmisión
detallar el tipo de bien o servicio. Máximo:
ripcion
1000

163
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Si el Donatario cuenta con una codificación para
cuerpo bienes o servicios que se están donando, en este Longitud:
Docume campo podrá ingresar codificación con que se 25
47 5 C Código Opcional Alfanumérico
nto.codi identifica el producto o servicio. Mínimo: 1
go Cuando no se haga uso de este campo deberá Máximo: 25
enviarlo con Null.
Deberá detallar el código de la unidad de medida
que utiliza para la descripción del bien que se esta
cuerpo donando, por ítem (Ver catálogo: CAT-014
Docume Unidad de unidad de medida) Requerido para
48 5 A Numérico 2
nto.uni Medida Se deberá ingresar la opción del catálogo 99 su transmisión
Medida (otra) cuando:
a) Cuando el contribuyente done un servicio.
b) Cuando la donación sea en efectivo.
Cuando campo tipo de donación este completo
cuerpo con la opción 2 (Bien); deberá ingresar el valor de
Docume depreciación que posea el bien que se está Requerido por
49 5 nto.tipo A Depreciación donando. tipo de Numérico 11,8
Depreci Cuando no tenga efecto la depreciación en los operación
acion bienes donados o cuando la donación no sea en
especie deberá completar campo con $0.00
Deberá indicar el costo unitario de los bienes o
servicios donados.
cuerpo
Valor Unitario Nota: Cuando la donación sea en efectivo, deberá
Docume Requerido para
50 5 A ingresar el monto total de la donación. Numérico 11,8
nto.Valo su transmisión
En este campo podrán ingresarse valores desde 1
rUni
hasta un máximo de 8 decimales después del
valor entero. Ejemplo: $125.12345678.
Deberá detallar el valor donado por cada ítem o
línea de operación, el cual estará dado por el
cuerpo
resultado de: [(Valor Unitario * Cantidad) -
Docume Requerido para
51 5 A Valor Donado Depreciación] Numérico 11,8
nto.valo su transmisión
Podrá expresarse desde 1 hasta un máximo de 8
r
decimales después del valor entero.
Ejemplo: $125.12345678.

6 A Resumen Requerido Objeto 1

resume Deberá contener la sumatoria de todos los


Total de la Requerido para
52 6 n.valorT A valores donados, es decir deberá reflejar el valor Numérico 11,2
Donación su transmisión
otal de forma consolidada.
Longitud:
resume 200
Valor en Deberá contener el Total de la Donación Requerido para
53 6 n.totalL A Alfanumérico Mínimo: 8
Letras: expresado en letras. su transmisión
etras Máximo:
200
Deberá seleccionar modalidad en que se entrega
el efectivo donado (ver catálogo: CAT-017 Forma
Forma en que de pago), cuando campo "Tipo donación" este
resume Requerido por
se entrega el completo con código 1. NOTAS:
54 6 n.pagos. C tipo de Alfanumérico 2
efectivo 1. Podrá seleccionar "n" formas de donación
codigo operación
donado necesarias.
2. Este campo será Null cuando campo "tipo de
donación" esté completo con código 2 o 3.
resume
Monto del Requerido por
n.pagos. Deberá indicar el valor monetario donado con
55 6 C efectivo tipo de numérico 11,2
montoP cada forma de efectivo entregado.
donado operación
ago

164
N° N° Campo Versión Nombre del Condición del Longitud /
Descripción de contenido del campo Tipo de dato
Campo Sección JSON Legible campo campo Precisión
Deberá contener el número de referencia de cada
modalidad de efectivo entregado cuando en
campo "Tipo donación" este completo con la
opción 1 Este campo podrá ser Null cuando:
1 Cuando campo "Tipo donación" este completo
con la opción 2 o 3

2 Cuando en campo "Forma en que se entrega el


efectivo donado" este completo con la opción 01
(billetes y monedas).
resume Referencia de
Requerido por
n.pagos. modalidad de longitud
56 6 C Ejemplo: Si se realiza donación por $300.00 en tipo de Alfanumérico
referen pago de la máxima 50
efectivo. Se dona $100.00 en billetes y monedas, operación
cia donación.
$200.00 con cheque, se detallaría de la siguiente
forma:
Forma en que se entrega el efectivo donado: 01,
Monto del efectivo donado: $100.00,
Referencia de modalidad de pago: Null

Forma en que se entrega el efectivo donado: 04,


Monto del efectivo donado: $200.00,
Referencia de modalidad de pago: ch5886782.

Para información propia del Donatario (cuando


aplique está sección podrá ingresarse desde 1
hasta un máximo de 10 veces ingresando todos
Arreglo de
7 C Apéndice los campo de la sección desde nombre del campo Opcional 10
objeto Null
hasta valor/dato)
Cuando no tenga aplicación, esta sección deberá
completar con Null.
Deberá ingresar un nombre del campo que se
Longitud
apendic Nombre del está adicionando en el apéndice.
57 7 C Opcional Alfanumérico máxima de
e.campo campo Cuando no tenga aplicación, este campo se
25
deberá completar con Null.
Deberá ingresar una descripción de la
apendic Longitud
Etiqueta/ información que desee ingresar.
58 7 e.etique C Opcional Alfanumérico máxima de
descripción Cuando no tenga aplicación, este campo se
ta 50
deberá completar con Null.
Podrá ingresar un valor alfanumérico o valor
Longitud
apendic monetario.
59 7 C Valor/dato Opcional Alfanumérico máxima de
e.valor Cuando no tenga aplicación, este campo se
150
deberá completar con Null.

Sello de recepción no es parte del archivo Json a


enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será
la respuesta de la Administración Tributaria.
Sello de
8 A Deberá incorporar el sello de recepción enviado
recepción
por la Administración Tributaria en la Versión
Legible para su visualización posterior (sello de
recepción será colocado entre 24 y 72 horas).

Sello de recepción no es parte del archivo Json a


enviar al Ministerio de Hacienda, ya que este será
la respuesta de la Administración Tributaria.
60 8 A Deberá incorporar el sello de recepción enviado
por la Administración Tributaria en la Versión
Legible para su visualización posterior.(sello de
recepción será colocado entre 24 y 72 horas).

165
Explicación de categorías contenidas en columna Versión Legible de Estructuras de DTE
A Debe reflejarse en Versión Legible
B Debe reflejarse en Versión Legible, siempre que sea requerido por el negocio, giro, operación, monto u otras condiciones
C No será requerida su visualización y/o colocación en la Versión Legible
D Cuando no se haga uso, deberá colocarse el nombre de la sección/campo, en la Versión Legible, seguido de un guion.

b) Versión Legible Comprobante de Donación Electrónico v1


La Versión Legible que se presenta a continuación es de carácter sugerido, usted puede configurar la
que va a desarrollar de acuerdo a sus necesidades y su operatividad, respetando la categorización
asignada a cada campo.

Ver.1

DOCUMENTO TRIBUTARIO ELECTRÓNICO


COMPROBANTE DE DONACIÓN

Código de Generación: Módelo de Facturación: IDENTIFICACIÓN


Número de Control: Tipo de Transmisión:
SELLO DE
Sello de Recepción: Fecha y Hora de Generación:
RECEPCIÓN

EMISOR RECEPTOR

Nombre o razón social: Tipo de documento de identificación:

Número de documento de
Actividad económica : Identificación:

EMISOR Tipo de establecimiento:


Nombre, denominación o razón social:
RECEPTOR
Dirección: Dirección:
Teléfono: N° de Teléfono:
Correo electrónico: Correo electrónico:

OTROS DOCUMENTOS ASOCIADOS


OTROS
Documento Asociado: Identificación documento: Descripción: DOCUMENTOS
ASOCIADOS

Unidad de Valor Valor


CUERPO N° Cantidad Descripción Depreciación
Medida Unitario Donado

Total de la Donación

RESUMEN
Valor en Letras:
Observaciones

Pagina 1 de 1

166
Glosario
➢ Comisionista: persona que trabaja a cambio de comisiones mercantiles, vendiendo a cuenta de
otro y cobrando una comisión.
➢ Consignatario: persona natural o jurídica que recibe las mercancías en calidad de depósito y tiene
la responsabilidad de conservarlas en el estado en que las recibió hasta que efectúe le venta,
obteniendo una comisión sobre el precio pactado.
➢ Donante: persona natural o jurídica que transfiere un bien de manera gratuita a otra persona que
acepta dicha transferencia.
➢ Donatario: Corporaciones y fundaciones de derecho público o de utilidad pública calificadas
previamente por la DGII que reciben del donante bienes y/o servicios en concepto de donación.
➢ Estructuras: son descripciones del contenido y de las especificaciones que deben cumplirse según
el documento tributario que se esté generando; de conformidad a lo establecido por la
Administración Tributaria.
➢ Envío de Documentos Uno a Uno: en esta opción de envío, el emisor trasmite a la Administración
Tributaria cada uno de los documentos electrónicos de forma independiente para su validación.
➢ Envío de Documentos por Lotes: en esta opción de envío, el emisor trasmite a la Administración
Tributaria un grupo de documentos electrónicos de forma grupal, para la validación de cada uno
de los documentos del lote.
➢ Emisor: persona que emite el Documento Tributario Electrónico.
➢ Flete: precio pagado o por pagar por el traslado de mercancías en un medio de transporte, sea
este marítimo, aéreo o terrestre.
➢ Incoterm: representa un término universal que define una transacción entre importador y
exportador, de forma que ambas partes entiendan las tareas, costos, riesgos y responsabilidades,
así como el manejo logístico y de transportación desde la salida del producto hasta la recepción
por el país importador.
➢ Json: JavaScript Object Notation (JSON) es un formato basado en texto estándar para representar
datos estructurados en la sintaxis de objetos de JavaScript.
➢ Seguro (Transporte): es un contrato que cubre las mercancías contra los diversos riesgos que
puedan afectarlas durante su traslado de un lugar a otro durante determinado período (estancia),
o situaciones (carga y descarga), relacionadas con el hecho de transporte.
➢ Sujeto Excluido: Es la persona natural o jurídica que no cumple con los requisitos mínimos para
ser contribuyente de IVA, por no haber efectuado transferencias de bienes muebles corporales o
prestaciones de servicios, gravadas y exentas, en los doce meses anteriores por un monto mayor
a $5,714.29 ni el total de su activo es mayor a $2,285.71.
➢ Subastadores: los subastadores valoran artículos, y organizan y dirigen subastas. Algunos se
especializan en un tipo de artículo, en el que pueden ser entendidos. Los subastadores valoran las
piezas que vayan a venderse en una subasta y organizan todos los aspectos de la venta.
➢ Receptor: persona que recibe el Documento Tributario Electrónico.

167
Abreviaturas
➢ CT: Código Tributario
➢ NIT: Número de Identificación Tributaria
➢ DUI: Documento Único de Identidad
➢ NRC: Número de Registro de Contribuyente
➢ DTE: Documento Tributario Electrónico
➢ DE: Documento Electrónico
➢ CCFE: Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico
➢ NCE: Nota de Crédito Electrónico
➢ NDE: Nota de Débito Electrónico
➢ NRE: Nota de Remisión Electrónico
➢ CRE: Comprobante de Retención Electrónico
➢ CLE: Comprobante de Liquidación Electrónico
➢ DCLE: Documento Contable de Liquidación Electrónico
➢ FE: Factura Electrónica
➢ FEXE: Factura de Exportación Electrónica
➢ FSEE: Factura de Sujeto Excluido Electrónica
➢ CDE: Comprobante de Donación Electrónico
➢ UUID v4: UUID son las siglas de Universally Unique Identifier, que en inglés significa, literalmente,
‘identificador único universal’ y v4 es la versión
➢ DGII: Dirección General de Impuestos Internos
➢ AT: Administración Tributaria

168
Anexo 1: Pruebas de Transmisión Satisfactorias Mínimas para el Sistema de Transmisión DTE

N° Tipo de Documento Electrónico Sistema de Transmisión


1 Factura Electrónica 90
2 Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico 75
3 Nota de Remisión Electrónica 50
4 Nota de Crédito Electrónica 50
5 Nota de Débito Electrónica 25
6 Comprobante de Retención Electrónico 50
7 Comprobante de Liquidación Electrónico 75
8 Documento Contable de Liquidación Electrónico 50
9 Factura de Exportación Electrónica 90
10 Factura de Sujeto Excluido Electrónica 25
11 Comprobante de Donación Electrónico 25

Nota: Deberá también realizar las pruebas establecidas en anexo 1 del Manual eventos de Invalidación
Electrónico y Contingencia Electrónica para el Sistema de Transmisión DTE.

Anexo 2: Catálogos de Estructuras DTE

CAT-001 Ambiente de destino


Código Valores
00 Modo prueba

01 Modo producción

CAT-002 Tipo de Documento


Código Valores
01 Factura
03 Comprobante de crédito fiscal
04 Nota de remisión
05 Nota de crédito
06 Nota de débito
07 Comprobante de retención
08 Comprobante de liquidación
09 Documento contable de liquidación
11 Facturas de exportación

169
14 Factura de sujeto excluido
15 Comprobante de donación

CAT-003 Modelo de Facturación


Código Valores

1 Modelo Facturación previo


2 Modelo Facturación diferido

CAT-004 Tipo de Transmisión


Código Valores
1 Transmisión normal
2 Transmisión por contingencia

CAT-005 Tipo de Contingencia


Código Valores
1 No disponibilidad de sistema del MH
2 No disponibilidad de sistema del emisor
3 Falla en el suministro de servicio de Internet del Emisor
Falla en el suministro de servicio de energía eléctrica del emisor que impida
4
la transmisión de los DTE
5 Otro (deberá digitar un máximo de 500 caracteres explicando el motivo)

CAT-006 Retención IVA MH


Código Valores
22 Retención IVA 1%
C4 Retención IVA 13%
C9 Otras retenciones IVA casos especiales

CAT-007 Tipo de Generación del Documento


Código Valores
1 Físico
2 Electrónico

170
CAT-008
Código Valores
N/A Catálogo eliminado

CAT-009 Tipo de establecimiento


Código Valores
01 Sucursal / Agencia
02 Casa matriz
04 Bodega
07 Predio y/o patio
20 Otro

CAT-010 Código tipo de Servicio (Médico)


Código Valores
1 Cirugía
2 Operación
3 Tratamiento médico
4 Cirugía instituto salvadoreño de Bienestar Magisterial
5 Operación Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial
6 Tratamiento médico Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial

CAT-011 Tipo de ítem


Código Valores
1 Bienes
2 Servicios
Ambos (Bienes y Servicios, incluye los dos inherente a los Productos o
3
servicios)
4 Otros tributos por ítem

CAT-012 Departamento
Código Valores
01 Ahuachapán
02 Santa Ana
03 Sonsonate
04 Chalatenango
05 La Libertad
06 San Salvador
07 Cuscatlán
08 La Paz

171
CAT-012 Departamento
Código Valores
09 Cabañas
10 San Vicente
11 Usulután
12 San Miguel
13 Morazán
14 La Unión

CAT-013 Municipio
Código Valores
00 Otro País
01 AHUACHAPÁN
02 APANECA
03 ATIQUIZAYA
04 CONCEPCIÓN DE ATACO
05 EL REFUGIO
06 GUAYMANGO
07 JUJUTLA
08 SAN FRANCISCO MENÉNDEZ
09 SAN LORENZO
10 SAN PEDRO PUXTLA
11 TACUBA
12 TURÍN
01 CANDELARIA DE LA FRONTERA
02 COATEPEQUE
03 CHALCHUAPA
04 EL CONGO
05 EL PORVENIR
06 MASAHUAT
07 METAPÁN
08 SAN ANTONIO PAJONAL
09 SAN SEBASTIÁN SALITRILLO
10 SANTA ANA
11 STA ROSA GUACHI
12 STGO D LA FRONT
13 TEXISTEPEQUE
01 ACAJUTLA
02 ARMENIA

172
CAT-013 Municipio
Código Valores
03 CALUCO
04 CUISNAHUAT
05 STA I ISHUATAN
06 IZALCO
07 JUAYÚA
08 NAHUIZALCO
09 NAHULINGO
10 SALCOATITÁN
11 SAN ANTONIO DEL MONTE
12 SAN JULIÁN
13 STA C MASAHUAT
14 SANTO DOMINGO GUZMÁN
15 SONSONATE
16 SONZACATE
01 AGUA CALIENTE
02 ARCATAO
03 AZACUALPA
04 CITALÁ
05 COMALAPA
06 CONCEPCIÓN QUEZALTEPEQUE
07 CHALATENANGO
08 DULCE NOM MARÍA
09 EL CARRIZAL
10 EL PARAÍSO
11 LA LAGUNA
12 LA PALMA
13 LA REINA
14 LAS VUELTAS
15 NOMBRE DE JESUS
16 NVA CONCEPCIÓN
17 NUEVA TRINIDAD
18 OJOS DE AGUA
19 POTONICO
20 SAN ANT LA CRUZ
21 SAN ANT RANCHOS
22 SAN FERNANDO
23 SAN FRANCISCO LEMPA

173
CAT-013 Municipio
Código Valores
24 SAN FRANCISCO MORAZÁN
25 SAN IGNACIO
26 SAN I LABRADOR
27 SAN J CANCASQUE
28 SAN JOSE FLORES
29 SAN LUIS CARMEN
30 SN MIG MERCEDES
31 SAN RAFAEL
32 SANTA RITA
33 TEJUTLA
01 ANTGO CUSCATLÁN
02 CIUDAD ARCE
03 COLON
04 COMASAGUA
05 CHILTIUPAN
06 HUIZÚCAR
07 JAYAQUE
08 JICALAPA
09 LA LIBERTAD
10 NUEVO CUSCATLÁN
11 SANTA TECLA
12 QUEZALTEPEQUE
13 SACACOYO
14 SN J VILLANUEVA
15 SAN JUAN OPICO
16 SAN MATÍAS
17 SAN P TACACHICO
18 TAMANIQUE
19 TALNIQUE
20 TEOTEPEQUE
21 TEPECOYO
22 ZARAGOZA
01 AGUILARES
02 APOPA
03 AYUTUXTEPEQUE
04 CUSCATANCINGO
05 EL PAISNAL

174
CAT-013 Municipio
Código Valores
06 GUAZAPA
07 ILOPANGO
08 MEJICANOS
09 NEJAPA
10 PANCHIMALCO
11 ROSARIO DE MORA
12 SAN MARCOS
13 SAN MARTIN
14 SAN SALVADOR
15 STG TEXACUANGOS
16 SANTO TOMAS
17 SOYAPANGO
18 TONACATEPEQUE
19 CIUDAD DELGADO
01 CANDELARIA
02 COJUTEPEQUE
03 EL CARMEN
04 EL ROSARIO
05 MONTE SAN JUAN
06 ORAT CONCEPCIÓN
07 SAN B PERULAPIA
08 SAN CRISTÓBAL
09 SAN J GUAYABAL
10 SAN P PERULAPÁN
11 SAN RAF CEDROS
12 SAN RAMON
13 STA C ANALQUITO
14 STA C MICHAPA
15 SUCHITOTO
16 TENANCINGO
01 CUYULTITÁN
02 EL ROSARIO
03 JERUSALÉN
04 MERCED LA CEIBA
05 OLOCUILTA
06 PARAÍSO OSORIO
07 SN ANT MASAHUAT

175
CAT-013 Municipio
Código Valores
08 SAN EMIGDIO
09 SN FCO CHINAMEC
10 SAN J NONUALCO
11 SAN JUAN TALPA
12 SAN JUAN TEPEZONTES
13 SAN LUIS TALPA
14 SAN MIGUEL TEPEZONTES
15 SAN PEDRO MASAHUAT
16 SAN PEDRO NONUALCO
17 SAN R OBRAJUELO
18 STA MA OSTUMA
19 STGO NONUALCO
20 TAPALHUACA
21 ZACATECOLUCA
22 SN LUIS LA HERR
01 CINQUERA
02 GUACOTECTI
03 ILOBASCO
04 JUTIAPA
05 SAN ISIDRO
06 SENSUNTEPEQUE
07 TEJUTEPEQUE
08 VICTORIA
09 DOLORES
01 APASTEPEQUE
02 GUADALUPE
03 SAN CAY ISTEPEQ
04 SANTA CLARA
05 SANTO DOMINGO
06 SN EST CATARINA
07 SAN ILDEFONSO
08 SAN LORENZO
09 SAN SEBASTIÁN
10 SAN VICENTE
11 TECOLUCA
12 TEPETITÁN
13 VERAPAZ

176
CAT-013 Municipio
Código Valores
01 ALEGRÍA
02 BERLÍN
03 CALIFORNIA
04 CONCEP BATRES
05 EL TRIUNFO
06 EREGUAYQUÍN
07 ESTANZUELAS
08 JIQUILISCO
09 JUCUAPA
10 JUCUARÁN
11 MERCEDES UMAÑA
12 NUEVA GRANADA
13 OZATLÁN
14 PTO EL TRIUNFO
15 SAN AGUSTÍN
16 SN BUENAVENTURA
17 SAN DIONISIO
18 SANTA ELENA
19 SAN FCO JAVIER
20 SANTA MARÍA
21 STGO DE MARÍA
22 TECAPÁN
23 USULUTÁN
01 CAROLINA
02 CIUDAD BARRIOS
03 COMACARÁN
04 CHAPELTIQUE
05 CHINAMECA
06 CHIRILAGUA
07 EL TRANSITO
08 LOLOTIQUE
09 MONCAGUA
10 NUEVA GUADALUPE
11 NVO EDÉN S JUAN
12 QUELEPA
13 SAN ANT D MOSCO
14 SAN GERARDO

177
CAT-013 Municipio
Código Valores
15 SAN JORGE
16 SAN LUIS REINA
17 SAN MIGUEL
18 SAN RAF ORIENTE
19 SESORI
20 ULUAZAPA
01 ARAMBALA
02 CACAOPERA
03 CORINTO
04 CHILANGA
05 DELIC DE CONCEP
06 EL DIVISADERO
07 EL ROSARIO
08 GUALOCOCTI
09 GUATAJIAGUA
10 JOATECA
11 JOCOAITIQUE
12 JOCORO
13 LOLOTIQUILLO
14 MEANGUERA
15 OSICALA
16 PERQUÍN
17 SAN CARLOS
18 |SAN FERNANDO
19 SAN FCO GOTERA
20 SAN ISIDRO
21 SAN SIMÓN
22 SENSEMBRA
23 SOCIEDAD
24 TOROLA
25 YAMABAL
26 YOLOAIQUÍN
01 ANAMOROS
02 BOLÍVAR
03 CONCEP DE OTE
04 CONCHAGUA
05 EL CARMEN

178
CAT-013 Municipio
Código Valores
06 EL SAUCE
07 INTIPUCÁ
08 LA UNIÓN
09 LISLIQUE
10 MEANG DEL GOLFO
11 NUEVA ESPARTA
12 PASAQUINA
13 POLORÓS
14 SAN ALEJO
15 SAN JOSE
16 SANTA ROSA LIMA
17 YAYANTIQUE
18 YUCUAIQUÍN

CAT-014 Unidad de Medida


Código Valores
01 Metro
02 Yarda
03 Vara
04 Pie
05 Pulgada
06 Milímetro
08 Milla cuadrada
09 Kilómetro cuadrado
10 Hectárea
11 Manzana
12 Acre
13 Metro cuadrado
14 Yarda cuadrada
15 Vara cuadrada
16 Pie cuadrado
17 Pulgada cuadrada
18 Metro cúbico
19 Yarda cúbica
20 Barril
21 Pie cúbico
22 Galón

179
CAT-014 Unidad de Medida
Código Valores
23 Litro
24 Botella
25 Pulgada cúbica
26 Mililitro
27 Onza fluida
29 Tonelada métrica
30 Tonelada
31 Quintal métrico
32 Quintal
33 Arroba
34 Kilogramo
35 Libra troy
36 Libra
37 Onza troy
38 Onza
39 Gramo
40 Miligramo
42 Megawatt
43 Kilowatt
44 Watt
45 Megavoltio-amperio
46 Kilovoltio-amperio
47 Voltio-amperio
49 Gigawatt-hora
50 Megawatt-hora
51 Kilowatt-hora
52 Watt-hora
53 Kilovoltio
54 Voltio
55 Millar
56 Medio millar
57 Ciento
58 Docena
59 Unidad
99 Otra

CAT-015 Tributos

180
Código Valores
1- TRIBUTOS APLICADOS POR ÍTEMS REFLEJADOS EN EL RESUMEN DEL DTE
20 Impuesto al Valor Agregado 13%
C3 Impuesto al Valor Agregado (exportaciones) 0%
59 Turismo: por alojamiento (5%)
71 Turismo: salida del país por vía aérea $7.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón)
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón)
D5 Otras tasas casos especiales
D4 Otros impuestos casos especiales
2- TRIBUTOS APLICADOS POR ÍTEMS REFLEJADOS EN EL CUERPO DEL DOCUMENTO
A8 Impuesto Especial al Combustible (0%, 0.5%, 1%)
57 Impuesto industria de Cemento
90 Impuesto especial a la primera matrícula
D4 Otros impuestos casos especiales
D5 Otras tasas casos especiales
Impuesto ad- valorem, armas de fuego, municiones explosivas y artículos
A6
similares
3- IMPUESTOS AD-VALOREM APLICADOS POR ÍTEM DE USO INFORMATIVO REFLEJADOS
EL RESUMEN DEL DOCUMENTO.
Impuesto ad- valorem por diferencial de precios de bebidas alcohólicas
C5
(8%)
C6 Impuesto ad- valorem por diferencial de precios al tabaco cigarrillos (39%)
C7 Impuesto ad- valorem por diferencial de precios al tabaco cigarros (100%)

CAT-016 Condición de la Operación


Código Valores
1 Contado
2 A crédito
3 Otro

CAT-017 Forma de Pago


Código Valores
01 Billetes y monedas
02 Tarjeta Débito
03 Tarjeta Crédito
04 Cheque
05 Transferencia_ Depósito Bancario
06 Vales o Cupones

181
08 Dinero electrónico
09 Monedero electrónico
10 Certificado o tarjeta de regalo
11 Bitcoin
12 Otras Criptomonedas
13 Cuentas por pagar del receptor
14 Giro bancario
99 Otros (se debe indicar el medio de pago)

CAT-018 Plazo
Código Valores
01 Días
02 Meses
03 Años

CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA, CAZA Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS
CONEXAS
01111 Cultivo de cereales excepto arroz y para forrajes
01112 Cultivo de legumbres
01113 Cultivo de semillas oleaginosas
01114 Cultivo de plantas para la preparación de semillas
01119 Cultivo de otros cereales excepto arroz y forrajeros n.c.p.
01120 Cultivo de arroz
01131 Cultivo de raíces y tubérculos
01132 Cultivo de brotes, bulbos, vegetales tubérculos y cultivos similares
01133 Cultivo hortícola de fruto
01134 Cultivo de hortalizas de hoja y otras hortalizas ncp
01140 Cultivo de caña de azúcar
01150 Cultivo de tabaco
01161 Cultivo de algodón
01162 Cultivo de fibras vegetales excepto algodón
01191 Cultivo de plantas no perennes para la producción de semillas y flores
01192 Cultivo de cereales y pastos para la alimentación animal
01199 Producción de cultivos no estacionales ncp

182
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
01220 Cultivo de frutas tropicales
01230 Cultivo de cítricos
01240 Cultivo de frutas de pepita y hueso
01251 Cultivo de frutas ncp
01252 Cultivo de otros frutos y nueces de árboles y arbustos
01260 Cultivo de frutos oleaginosos
01271 Cultivo de café
01272 Cultivo de plantas para la elaboración de bebidas excepto café
01281 Cultivo de especias y aromáticas
Cultivo de plantas para la obtención de productos medicinales y
01282
farmacéuticos
01291 Cultivo de árboles de hule (caucho) para la obtención de látex
01292 Cultivo de plantas para la obtención de productos químicos y colorantes
01299 Producción de cultivos perennes ncp
01300 Propagación de plantas
01301 Cultivo de plantas y flores ornamentales
01410 Cría y engorde de ganado bovino
01420 Cría de caballos y otros equinos
01440 Cría de ovejas y cabras
01450 Cría de cerdos
01460 Cría de aves de corral y producción de huevos
Cría de abejas apicultura para la obtención de miel y otros productos
01491
apícolas
01492 Cría de conejos
01493 Cría de iguanas y garrobos
01494 Cría de mariposas y otros insectos
01499 Cría y obtención de productos animales n.c.p.
01500 Cultivo de productos agrícolas en combinación con la cría de animales
01611 Servicios de maquinaria agrícola
01612 Control de plagas
01613 Servicios de riego
01614 Servicios de contratación de mano de obra para la agricultura
01619 Servicios agrícolas ncp
Actividades para mejorar la reproducción, el crecimiento y el rendimiento
01621
de los animales y sus productos
01622 Servicios de mano de obra pecuaria

183
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
01629 Servicios pecuarios ncp
Labores post cosecha de preparación de los productos agrícolas para su
01631
comercialización o para la industria
01632 Servicio de beneficio de café
Servicio de beneficiado de plantas textiles (incluye el beneficiado cuando
01633
este es realizado en la misma explotación agropecuaria)
01640 Tratamiento de semillas para la propagación
Caza ordinaria y mediante trampas, repoblación de animales de caza y
01700
servicios conexos
SILVICULTURA Y EXTRACCIÓN DE MADERA
02100 Silvicultura y otras actividades forestales
02200 Extracción de madera
02300 Recolección de productos diferentes a la madera
02400 Servicios de apoyo a la silvicultura
PESCA Y ACUICULTURA
03110 Pesca marítima de altura y costera
03120 Pesca de agua dulce
03210 Acuicultura marítima
03220 Acuicultura de agua dulce
03300 Servicios de apoyo a la pesca y acuicultura
EXPLOTACIÓN DE MINAS Y CANTERAS
EXTRACCIÓN CARBÓN DE PIEDRA Y LIGNITO
05100 Extracción de hulla
05200 Extracción y aglomeración de lignito
EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO Y GAS NATURAL
06100 Extracción de petróleo crudo
06200 Extracción de gas natural
EXTRACCIÓN DE MINERALES METALÍFEROS
07100 Extracción de minerales de hierro
07210 Extracción de minerales de uranio y torio
07290 Extracción de minerales metalíferos no ferrosos
EXPLOTACIÓN DE OTRAS MINAS Y CANTERAS
08100 Extracción de piedra, arena y arcilla
08910 Extracción de minerales para la fabricación de abonos y productos químicos
08920 Extracción y aglomeración de turba
08930 Extracción de sal

184
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
08990 Explotación de otras minas y canteras ncp
ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE APOYO A LA EXPLOTACIÓN DE MINAS Y
CANTERAS
09100 Actividades de apoyo a la extracción de petróleo y gas natural
09900 Actividades de apoyo a la explotación de minas y canteras
INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
10101 Servicio de rastros y mataderos de bovinos y porcinos
10102 Matanza y procesamiento de bovinos y porcinos
10103 Matanza y procesamientos de aves de corral
10104 Elaboración y conservación de embutidos y tripas naturales
10105 Servicios de conservación y empaque de carnes
10106 Elaboración y conservación de grasas y aceites animales
10107 Servicios de molienda de carne
10108 Elaboración de productos de carne ncp
10201 Procesamiento y conservación de pescado, crustáceos y moluscos
10209 Fabricación de productos de pescado ncp
10301 Elaboración de jugos de frutas y hortalizasv
10302 Elaboración y envase de jaleas, mermeladas y frutas deshidratadas
10309 Elaboración de productos de frutas y hortalizas n.c.p.
10401 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales comestibles
10402 Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales no comestibles
10409 Servicio de maquilado de aceites
10501 Fabricación de productos lácteos excepto sorbetes y quesos sustitutos
10502 Fabricación de sorbetes y helados
10503 Fabricación de quesos
10611 Molienda de cereales
10612 Elaboración de cereales para el desayuno y similares
Servicios de beneficiado de productos agrícolas ncp (excluye Beneficio de
10613
azúcar rama 1072 y beneficio de café rama 0163)
10621 Fabricación de almidón
10628 Servicio de molienda de maíz húmedo molino para nixtamal
10711 Elaboración de tortillas
10712 Fabricación de pan, galletas y barquillos
10713 Fabricación de repostería
10721 Ingenios azucareros

185
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
10722 Molienda de caña de azúcar para la elaboración de dulces
10723 Elaboración de jarabes de azúcar y otros similares
10724 Maquilado de azúcar de caña
10730 Fabricación de cacao, chocolates y productos de confitería
10740 Elaboración de macarrones, fideos, y productos farináceos similares
Elaboración de comidas y platos preparados para la reventa en locales y/o
10750
para exportación
10791 Elaboración de productos de café
10792 Elaboración de especies, sazonadores y condimentos
10793 Elaboración de sopas, cremas y consomé
10794 Fabricación de bocadillos tostados y/o fritos
10799 Elaboración de productos alimenticios ncp
10800 Elaboración de alimentos preparados para animales
ELABORACIÓN DE BEBIDAS
11012 Fabricación de aguardiente y licores
11020 Elaboración de vinos
11030 Fabricación de cerveza
11041 Fabricación de aguas gaseosas
11042 Fabricación y envasado de agua
11043 Elaboración de refrescos
11048 Maquilado de aguas gaseosas
11049 Elaboración de bebidas no alcohólicas
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO
12000 Elaboración de productos de tabaco
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES
13111 Preparación de fibras textiles
13112 Fabricación de hilados
13120 Fabricación de telas
13130 Acabado de productos textiles
13910 Fabricación de tejidos de punto y ganchillo
13921 Fabricación de productos textiles para el hogar
13922 Sacos, bolsas y otros artículos textiles
Fabricación de artículos confeccionados con materiales textiles, excepto
13929
prendas de vestir ncp
13930 Fabricación de tapices y alfombras
13941 Fabricación de cuerdas de henequén y otras fibras naturales (lazos, pitas)

186
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
13942 Fabricación de redes de diversos materiales
Maquilado de productos trenzables de cualquier material (petates, sillas,
13948
etc.)
13991 Fabricación de adornos, etiquetas y otros artículos para prendas de vestir
13992 Servicio de bordados en artículos y prendas de tela
13999 Fabricación de productos textiles ncp
FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR
14101 Fabricación de ropa interior, para dormir y similares
14102 Fabricación de ropa para niños
14103 Fabricación de prendas de vestir para ambos sexos
14104 Confección de prendas a medida
14105 Fabricación de prendas de vestir para deportes
Elaboración de artesanías de uso personal confeccionadas especialmente
14106
de materiales textiles
14108 Maquilado de prendas de vestir, accesorios y otros
14109 Fabricación de prendas y accesorios de vestir n.c.p.
14200 Fabricación de artículos de piel
14301 Fabricación de calcetines, calcetas, medias (panty house) y otros similares
14302 Fabricación de ropa interior de tejido de punto
14309 Fabricación de prendas de vestir de tejido de punto ncp
FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS CONEXOS
15110 Curtido y adobo de cueros; adobo y teñido de pieles
15121 Fabricación de maletas, bolsos de mano y otros artículos de marroquinería
15122 Fabricación de monturas, accesorios y vainas talabartería
15123 Fabricación de artesanías principalmente de cuero natural y sintético
15128 Maquilado de artículos de cuero natural, sintético y de otros materiales
15201 Fabricación de calzado
15202 Fabricación de partes y accesorios de calzado
15208 Maquilado de partes y accesorios de calzado
PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA Y
CORCHO EXCEPTO MUEBLES; FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAJA Y DE
MATERIALES TRENZABLES
16100 Aserradero y acepilladura de madera
Fabricación de madera laminada, terciada, enchapada y contrachapada,
16210
paneles para la construcción
16220 Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y construcciones

187
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
16230 Fabricación de envases y recipientes de madera
16292 Fabricación de artesanías de madera, semillas, materiales trenzables
Fabricación de productos de madera, corcho, paja y materiales trenzables
16299
ncp
FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE PAPEL
17010 Fabricación de pasta de madera, papel y cartón
17020 Fabricación de papel y cartón ondulado y envases de papel y cartón
17091 Fabricación de artículos de papel y cartón de uso personal y doméstico
17092 Fabricación de productos de papel ncp
IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE GRABACIONES
18110 Impresión
18120 Servicios relacionados con la impresión
18200 Reproducción de grabaciones
FABRICACIÓN DE COQUE Y DE PRODUCTOS DE LA REFINACIÓN DE
PETRÓLEO
19100 Fabricación de productos de hornos de coque
19201 Fabricación de combustible
19202 Fabricación de aceites y lubricantes
FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
20111 Fabricación de materias primas para la fabricación de colorantes
20112 Fabricación de materiales curtientes
20113 Fabricación de gases industriales
20114 Fabricación de alcohol etílico
20119 Fabricación de sustancias químicas básicas
20120 Fabricación de abonos y fertilizantes
20130 Fabricación de plástico y caucho en formas primarias
20210 Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario
Fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares;
20220
tintas de imprenta y masillas
20231 Fabricación de jabones, detergentes y similares para limpieza
Fabricación de perfumes, cosméticos y productos de higiene y cuidado
20232
personal, incluyendo tintes, champú, etc.
Fabricación de tintas y colores para escribir y pintar; fabricación de cintas
20291
para impresoras
20292 Fabricación de productos pirotécnicos, explosivos y municiones
20299 Fabricación de productos químicos n.c.p.

188
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
20300 Fabricación de fibras artificiales
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS
MEDICINALES Y PRODUCTOS BOTÁNICOS DE USO FARMACÉUTICO
Manufactura de productos farmacéuticos, sustancias químicas y productos
21001
botánicos
21008 Maquilado de medicamentos
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y PLÁSTICO
22110 Fabricación de cubiertas y cámaras; renovación y recauchutado de cubiertas
22190 Fabricación de otros productos de caucho
22201 Fabricación de envases plásticos
22202 Fabricación de productos plásticos para uso personal o doméstico
22208 Maquila de plásticos
22209 Fabricación de productos plásticos n.c.p.
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS
23101 Fabricación de vidrio
23102 Fabricación de recipientes y envases de vidrio
23108 Servicio de maquilado
23109 Fabricación de productos de vidrio ncp
23910 Fabricación de productos refractarios
23920 Fabricación de productos de arcilla para la construcción
23931 Fabricación de productos de cerámica y porcelana no refractaria
23932 Fabricación de productos de cerámica y porcelana ncp
23940 Fabricación de cemento, cal y yeso
23950 Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso
23960 Corte, tallado y acabado de la piedra
23990 Fabricación de productos minerales no metálicos ncp
FABRICACIÓN DE METALES COMUNES
24100 Industrias básicas de hierro y acero
Fabricación de productos primarios de metales preciosos y metales no
24200
ferrosos
24310 Fundición de hierro y acero
24320 Fundición de metales no ferrosos
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE METAL, EXCEPTO
MAQUINARIA Y EQUIPO
25111 Fabricación de productos metálicos para uso estructural
25118 Servicio de maquila para la fabricación de estructuras metálicas

189
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
25120 Fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal
Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas de agua caliente
25130
para calefacción central
25200 Fabricación de armas y municiones
25910 Forjado, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia
25920 Tratamiento y revestimiento de metales
Fabricación de artículos de cuchillería, herramientas de mano y artículos de
25930
ferretería
25991 Fabricación de envases y artículos conexos de metal
25992 Fabricación de artículos metálicos de uso personal y/o doméstico
25999 Fabricación de productos elaborados de metal ncp
FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y ÓPTICA
26100 Fabricación de componentes electrónicos
26200 Fabricación de computadoras y equipo conexo
26300 Fabricación de equipo de comunicaciones
Fabricación de aparatos electrónicos de consumo para audio, video radio y
26400
televisión
Fabricación de instrumentos y aparatos para medir, verificar, ensayar,
26510
navegar y de control de procesos industriales
26520 Fabricación de relojes y piezas de relojes
Fabricación de equipo médico de irradiación y equipo electrónico de uso
26600
médico y terapéutico
26700 Fabricación de instrumentos de óptica y equipo fotográfico
26800 Fabricación de medios magnéticos y ópticos
FABRICACIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO
Fabricación de motores, generadores, transformadores eléctricos, aparatos
27100
de distribución y control de electricidad
27200 Fabricación de pilas, baterías y acumuladores
27310 Fabricación de cables de fibra óptica
27320 Fabricación de otros hilos y cables eléctricos
27330 Fabricación de dispositivos de cableados
27400 Fabricación de equipo eléctrico de iluminación
27500 Fabricación de aparatos de uso doméstico
27900 Fabricación de otros tipos de equipo eléctrico
FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO NCP

190
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
Fabricación de motores y turbinas, excepto motores para aeronaves,
28110
vehículos automotores y motocicletas
28120 Fabricación de equipo hidráulico
28130 Fabricación de otras bombas, compresores, grifos y válvulas
Fabricación de cojinetes, engranajes, trenes de engranajes y piezas de
28140
transmisión
28150 Fabricación de hornos y quemadores
28160 Fabricación de equipo de elevación y manipulación
28170 Fabricación de maquinaria y equipo de oficina
28180 Fabricación de herramientas manuales
28190 Fabricación de otros tipos de maquinaria de uso general
28210 Fabricación de maquinaria agropecuaria y forestal
28220 Fabricación de máquinas para conformar metales y maquinaria herramienta
28230 Fabricación de maquinaria metalúrgica
Fabricación de maquinaria para la explotación de minas y canteras y para
28240
obras de construcción
Fabricación de maquinaria para la elaboración de alimentos, bebidas y
28250
tabaco
Fabricación de maquinaria para la elaboración de productos textiles,
28260
prendas de vestir y cueros
28291 Fabricación de máquinas para imprenta
28299 Fabricación de maquinaria de uso especial ncp
FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, REMOLQUES Y
SEMIRREMOLQUES
29100 Fabricación vehículos automotores
Fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de
29200
remolques y semiremolques
29300 Fabricación de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores
FABRICACIÓN DE OTROS TIPOS DE EQUIPO DE TRANSPORTE
30110 Fabricación de buques
30120 Construcción y reparación de embarcaciones de recreo
30200 Fabricación de locomotoras y de material rodante
30300 Fabricación de aeronaves y naves espaciales
30400 Fabricación de vehículos militares de combate
30910 Fabricación de motocicletas
30920 Fabricación de bicicletas y sillones de ruedas para inválidos

191
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
30990 Fabricación de equipo de transporte ncp
FABRICACIÓN DE MUEBLES
31001 Fabricación de colchones y somier
31002 Fabricación de muebles y otros productos de madera a medida
31008 Servicios de maquilado de muebles
31009 Fabricación de muebles ncp
OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS
32110 Fabricación de joyas platerías y joyerías
32120 Fabricación de joyas de imitación (fantasía) y artículos conexos
32200 Fabricación de instrumentos musicales
32301 Fabricación de artículos de deporte
32308 Servicio de maquila de productos deportivos
32401 Fabricación de juegos de mesa y de salón
32402 Servicio de maquilado de juguetes y juegos
32409 Fabricación de juegos y juguetes n.c.p.
32500 Fabricación de instrumentos y materiales médicos y odontológicos
32901 Fabricación de lápices, bolígrafos, sellos y artículos de librería en general
32902 Fabricación de escobas, cepillos, pinceles y similares
32903 Fabricación de artesanías de materiales diversos
32904 Fabricación de artículos de uso personal y domésticos n.c.p.
32905 Fabricación de accesorios para las confecciones y la marroquinería n.c.p.
32908 Servicios de maquila ncp
32909 Fabricación de productos manufacturados n.c.p.
REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
33110 Reparación y mantenimiento de productos elaborados de metal
33120 Reparación y mantenimiento de maquinaria
33130 Reparación y mantenimiento de equipo electrónico y óptico
33140 Reparación y mantenimiento de equipo eléctrico
Reparación y mantenimiento de equipo de transporte, excepto vehículos
33150
automotores
33190 Reparación y mantenimiento de equipos n.c.p.
33200 Instalación de maquinaria y equipo industrial
SUMINISTROS DE ELECTRICIDAD, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO
35101 Generación de energía eléctrica
35102 Transmisión de energía eléctrica

192
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
35103 Distribución de energía eléctrica
35200 Fabricación de gas, distribución de combustibles gaseosos por tuberías
35300 Suministro de vapor y agua caliente
SUMINISTRO DE AGUA, EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
(ALCANTARILLADO); GESTIÓN DE DESECHOS Y ACTIVIDADES DE
SANEAMIENTO
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y SUMINISTRO DE AGUA
36000 Captación, tratamiento y suministro de agua
EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (ALCANTARILLADO)
37000 Evacuación de aguas residuales (alcantarillado)
RECOLECCIÓN, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS; RECICLAJE
Recolección y transporte de desechos sólidos proveniente de hogares y
38110
sector urbano
38120 Recolección de desechos peligrosos
38210 Tratamiento y eliminación de desechos inicuos
38220 Tratamiento y eliminación de desechos peligrosos
38301 Reciclaje de desperdicios y desechos textiles
38302 Reciclaje de desperdicios y desechos de plástico y caucho
38303 Reciclaje de desperdicios y desechos de vidrio
38304 Reciclaje de desperdicios y desechos de papel y cartón
38305 Reciclaje de desperdicios y desechos metálicos
38309 Reciclaje de desperdicios y desechos no metálicos n.c.p.
ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO Y OTROS SERVICIOS DE GESTIÓN DE
DESECHOS
39000 Actividades de Saneamiento y otros Servicios de Gestión de Desechos
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
41001 Construcción de edificios residenciales
41002 Construcción de edificios no residenciales
OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL
42100 Construcción de carreteras, calles y caminos
42200 Construcción de proyectos de servicio público
42900 Construcción de obras de ingeniería civil n.c.p.
ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS DE CONSTRUCCIÓN
43110 Demolición
43120 Preparación de terreno

193
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
43210 Instalaciones eléctricas
43220 Instalación de fontanería, calefacción y aire acondicionado
43290 Otras instalaciones para obras de construcción
43300 Terminación y acabado de edificios
43900 Otras actividades especializadas de construcción
43901 Fabricación de techos y materiales diversos
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS
45100 Venta de vehículos automotores
45201 Reparación mecánica de vehículos automotores
45202 Reparaciones eléctricas del automotor y recarga de baterías
45203 Enderezado y pintura de vehículos automotores
45204 Reparaciones de radiadores, escapes y silenciadores
45205 Reparación y reconstrucción de vías, stop y otros artículos de fibra de vidrio
45206 Reparación de llantas de vehículos automotores
Polarizado de vehículos (mediante la adhesión de papel especial a los
45207
vidrios)
45208 Lavado y pasteado de vehículos (carwash)
45209 Reparaciones de vehículos n.c.p.
45211 Remolque de vehículos automotores
45301 Venta de partes, piezas y accesorios nuevos para vehículos automotores
45302 Venta de partes, piezas y accesorios usados para vehículos automotores
45401 Venta de motocicletas
45402 Venta de repuestos, piezas y accesorios de motocicletas
45403 Mantenimiento y reparación de motocicletas
COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS (PARTE 1)
46100 Venta al por mayor a cambio de retribución o por contrata
46201 Venta al por mayor de materias primas agrícolas
46202 Venta al por mayor de productos de la silvicultura
46203 Venta al por mayor de productos pecuarios y de granja
46211 Venta de productos para uso agropecuario
46291 Venta al por mayor de granos básicos (cereales, leguminosas)
46292 Venta al por mayor de semillas mejoradas para cultivo
46293 Venta al por mayor de café oro y uva
46294 Venta al por mayor de caña de azúcar

194
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
46295 Venta al por mayor de flores, plantas y otros productos naturales
46296 Venta al por mayor de productos agrícolas
46297 Venta al por mayor de ganado bovino (vivo)
Venta al por mayor de animales porcinos, ovinos, caprino, canículas,
46298
apícolas, avícolas vivos
46299 Venta de otras especies vivas del reino animal
46301 Venta al por mayor de alimentos
46302 Venta al por mayor de bebidas
46303 Venta al por mayor de tabaco
46371 Venta al por mayor de frutas, hortalizas (verduras), legumbres y tubérculos
46372 Venta al por mayor de pollos, gallinas destazadas, pavos y otras aves
Venta al por mayor de carne bovina y porcina, productos de carne y
46373
embutidos
46374 Venta al por mayor de huevos
46375 Venta al por mayor de productos lácteos
Venta al por mayor de productos farináceos de panadería (pan dulce, cakes,
46376
repostería, etc.)
Venta al por mayor de pastas alimenticias, aceites y grasas comestibles
46377
vegetal y animal
46378 Venta al por mayor de sal comestible
46379 Venta al por mayor de azúcar
Venta al por mayor de abarrotes (vinos, licores, productos alimenticios
46391
envasados, etc.)
46392 Venta al por mayor de aguas gaseosas
46393 Venta al por mayor de agua purificada
46394 Venta al por mayor de refrescos y otras bebidas, líquidas o en polvo
46395 Venta al por mayor de cerveza y licores
46396 Venta al por mayor de hielo
46411 Venta al por mayor de hilados, tejidos y productos textiles de mercería
46412 Venta al por mayor de artículos textiles excepto confecciones para el hogar
46413 Venta al por mayor de confecciones textiles para el hogar
46414 Venta al por mayor de prendas de vestir y accesorios de vestir
46415 Venta al por mayor de ropa usada
46416 Venta al por mayor de calzado
46417 Venta al por mayor de artículos de marroquinería y talabartería
46418 Venta al por mayor de artículos de peletería

195
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
46419 Venta al por mayor de otros artículos textiles n.c.p.
46471 Venta al por mayor de instrumentos musicales
46472 Venta al por mayor de colchones, almohadas, cojines, etc.
46473 Venta al por mayor de artículos de aluminio para el hogar y para otros usos
Venta al por mayor de depósitos y otros artículos plásticos para el hogar y
46474
otros usos, incluyendo los desechables de durapax y no desechables
46475 Venta al por mayor de cámaras fotográficas, accesorios y materiales
Venta al por mayor de medicamentos, artículos y otros productos de uso
46482
veterinario
46483 Venta al por mayor de productos y artículos de belleza y de uso personal
46484 Venta de productos farmacéuticos y medicinales
Venta al por mayor de productos medicinales, cosméticos, perfumería y
46491
productos de limpieza
46492 Venta al por mayor de relojes y artículos de joyería
Venta al por mayor de electrodomésticos y artículos del hogar excepto
46493
bazar; artículos de iluminación
46494 Venta al por mayor de artículos de bazar y similares
46495 Venta al por mayor de artículos de óptica
Venta al por mayor de revistas, periódicos, libros, artículos de librería y
46496
artículos de papel y cartón en general
46497 Venta de artículos deportivos, juguetes y rodados
46498 Venta al por mayor de productos usados para el hogar o el uso personal
46499 Venta al por mayor de enseres domésticos y de uso personal n.c.p.
46500 Venta al por mayor de bicicletas, partes, accesorios y otros
Venta al por mayor de computadoras, equipo periférico y programas
46510
informáticos
46520 Venta al por mayor de equipos de comunicación
Venta al por mayor de maquinaria y equipo agropecuario, accesorios,
46530
partes y suministros
Venta de equipos e instrumentos de uso profesional y científico y aparatos
46590
de medida y control
Venta al por mayor de maquinaria equipo, accesorios y materiales para la
46591
industria de la madera y sus productos
Venta al por mayor de maquinaria, equipo, accesorios y materiales para la
46592
industria gráfica y del papel, cartón y productos de papel y cartón
Venta al por mayor de maquinaria, equipo, accesorios y materiales para la
46593
industria de productos químicos, plástico y caucho

196
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
Venta al por mayor de maquinaria, equipo, accesorios y materiales para la
46594
industria metálica y de sus productos
Venta al por mayor de equipamiento para uso médico, odontológico,
46595
veterinario y servicios conexos
Venta al por mayor de maquinaria, equipo, accesorios y partes para la
46596
industria de la alimentación
Venta al por mayor de maquinaria, equipo, accesorios y partes para la
46597
industria textil, confecciones y cuero
Venta al por mayor de maquinaria, equipo y accesorios para la construcción
46598
y explotación de minas y canteras
Venta al por mayor de otro tipo de maquinaria y equipo con sus accesorios
46599
y partes
Venta al por mayor de otros combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de
46610
productos conexos
Venta al por mayor de combustibles para automotores, aviones, barcos,
46612
maquinaria y otros
Venta al por mayor de lubricantes, grasas y otros aceites para automotores,
46613
maquinaria industrial, etc.
46614 Venta al por mayor de gas propano
46615 Venta al por mayor de leña y carbón
46620 Venta al por mayor de metales y minerales metalíferos
46631 Venta al por mayor de puertas, ventanas, vitrinas y similares
46632 Venta al por mayor de artículos de ferretería y pinturerías
46633 Vidrierías
46634 Venta al por mayor de maderas
46639 Venta al por mayor de materiales para la construcción n.c.p.
46691 Venta al por mayor de sal industrial sin yodar
46692 Venta al por mayor de productos intermedios y desechos de origen textil
Venta al por mayor de productos intermedios y desechos de origen
46693
metálico
46694 Venta al por mayor de productos intermedios y desechos de papel y cartón
COMERCIO AL POR MAYOR, EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHÍCULOS
AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS (PARTE 2)
Venta al por mayor fertilizantes, abonos, agroquímicos y productos
46695
similares
46696 Venta al por mayor de productos intermedios y desechos de origen plástico

197
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
Venta al por mayor de tintas para imprenta, productos curtientes y
46697
materias y productos colorantes
46698 Venta de productos intermedios y desechos de origen químico y de caucho
46699 Venta al por mayor de productos intermedios y desechos ncp
46701 Venta de algodón en oro
46900 Venta al por mayor de otros productos
46901 Venta al por mayor de cohetes y otros productos pirotécnicos
46902 Venta al por mayor de artículos diversos para consumo humano
46903 Venta al por mayor de armas de fuego, municiones y accesorios
46904 Venta al por mayor de toldos y tiendas de campaña de cualquier material
46905 Venta al por mayor de exhibidores publicitarios y rótulos
46906 Venta al por mayor de artículos promocionales diversos
COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y
MOTOCICLETAS
47111 Venta en supermercados
47112 Venta en tiendas de artículos de primera necesidad
47119 Almacenes (venta de diversos artículos)
47190 Venta al por menor de otros productos en comercios no especializados
Venta de establecimientos no especializados con surtido compuesto
47199
principalmente de alimentos, bebidas y tabaco
47211 Venta al por menor de frutas y hortalizas
47212 Venta al por menor de carnes, embutidos y productos de granja
47213 Venta al por menor de pescado y mariscos
47214 Venta al por menor de productos lácteos
47215 Venta al por menor de productos de panadería, repostería y galletas
47216 Venta al por menor de huevos
47217 Venta al por menor de carnes y productos cárnicos
47218 Venta al por menor de granos básicos y otros
47219 Venta al por menor de alimentos n.c.p.
47221 Venta al por menor de hielo
Venta de bebidas no alcohólicas, para su consumo fuera del
47223
establecimiento
47224 Venta de bebidas alcohólicas, para su consumo fuera del establecimiento
47225 Venta de bebidas alcohólicas para su consumo dentro del establecimiento
47230 Venta al por menor de tabaco
47300 Venta de combustibles, lubricantes y otros (gasolineras)

198
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
47411 Venta al por menor de computadoras y equipo periférico
47412 Venta de equipo y accesorios de telecomunicación
47420 Venta al por menor de equipo de audio y video
Venta al por menor de hilados, tejidos y productos textiles de mercería;
47510
confecciones para el hogar y textiles n.c.p.
47521 Venta al por menor de productos de madera
47522 Venta al por menor de artículos de ferretería
47523 Venta al por menor de productos de pinturerías
47524 Venta al por menor en vidrierías
47529 Venta al por menor de materiales de construcción y artículos conexos
Venta al por menor de tapices, alfombras y revestimientos de paredes y
47530
pisos en comercios especializados
47591 Venta al por menor de muebles
47592 Venta al por menor de artículos de bazar
47593 Venta al por menor de aparatos electrodomésticos, repuestos y accesorios
47594 Venta al por menor de artículos eléctricos y de iluminación
47598 Venta al por menor de instrumentos musicales
Venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en
47610
comercios especializados
47620 Venta al por menor de discos láser, cassettes, cintas de video y otros
47630 Venta al por menor de productos y equipos de deporte
47631 Venta al por menor de bicicletas, accesorios y repuestos
47640 Venta al por menor de juegos y juguetes en comercios especializados
47711 Venta al por menor de prendas de vestir y accesorios de vestir
47712 Venta al por menor de calzado
47713 Venta al por menor de artículos de peletería, marroquinería y talabartería
Venta al por menor de medicamentos farmacéuticos y otros materiales y
47721
artículos de uso médico, odontológico y veterinario
47722 Venta al por menor de productos cosméticos y de tocador
47731 Venta al por menor de productos de joyería, bisutería, óptica, relojería
47732 Venta al por menor de plantas, semillas, animales y artículos conexos
Venta al por menor de combustibles de uso doméstico (gas propano y gas
47733
licuado)
Venta al por menor de artesanías, artículos cerámicos y recuerdos en
47734
general

199
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
Venta al por menor de ataúdes, lápidas y cruces, trofeos, artículos religiosos
47735
en general
47736 Venta al por menor de armas de fuego, municiones y accesorios
47737 Venta al por menor de artículos de cohetería y pirotécnicos
Venta al por menor de artículos desechables de uso personal y doméstico
47738
(servilletas, papel higiénico, pañales, toallas sanitarias, etc.)
47739 Venta al por menor de otros productos n.c.p.
47741 Venta al por menor de artículos usados
47742 Venta al por menor de textiles y confecciones usados
47743 Venta al por menor de libros, revistas, papel y cartón usados
47749 Venta al por menor de productos usados n.c.p.
47811 Venta al por menor de frutas, verduras y hortalizas
47814 Venta al por menor de productos lácteos
47815 Venta al por menor de productos de panadería, galletas y similares
47816 Venta al por menor de bebidas
47818 Venta al por menor en tiendas de mercado y puestos
Venta al por menor de hilados, tejidos y productos textiles de mercería en
47821
puestos de mercados y ferias
Venta al por menor de artículos textiles excepto confecciones para el hogar
47822
en puestos de mercados y ferias
Venta al por menor de confecciones textiles para el hogar en puestos de
47823
mercados y ferias
Venta al por menor de prendas de vestir, accesorios de vestir y similares en
47824
puestos de mercados y ferias
47825 Venta al por menor de ropa usada
Venta al por menor de calzado, artículos de marroquinería y talabartería en
47826
puestos de mercados y ferias
Venta al por menor de artículos de marroquinería y talabartería en puestos
47827
de mercados y ferias
Venta al por menor de artículos textiles ncp en puestos de mercados y
47829
ferias
Venta al por menor de animales, flores y productos conexos en puestos de
47891
feria y mercados
Venta al por menor de productos medicinales, cosméticos, de tocador y de
47892
limpieza en puestos de ferias y mercados
47893 Venta al por menor de artículos de bazar en puestos de ferias y mercados

200
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
Venta al por menor de artículos de papel, envases, libros, revistas y conexos
47894
en puestos de feria y mercados
Venta al por menor de materiales de construcción, electrodomésticos,
47895
accesorios para autos y similares en puestos de feria y mercados
Venta al por menor de equipos accesorios para las comunicaciones en
47896
puestos de feria y mercados
47899 Venta al por menor en puestos de ferias y mercados n.c.p.
47910 Venta al por menor por correo o Internet
Otros tipos de venta al por menor no realizada, en almacenes, puestos de
47990
venta o mercado
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE POR VÍA TERRESTRE Y TRANSPORTE POR TUBERÍAS
49110 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril
49120 Transporte de carga por ferrocarril
49211 Transporte de pasajeros urbanos e interurbano mediante buses
49212 Transporte de pasajeros interdepartamental mediante microbuses
49213 Transporte de pasajeros urbanos e interurbano mediante microbuses
49214 Transporte de pasajeros interdepartamental mediante buses
49221 Transporte internacional de pasajeros
49222 Transporte de pasajeros mediante taxis y autos con chofer
49223 Transporte escolar
49225 Transporte de pasajeros para excursiones
49226 Servicios de transporte de personal
49229 Transporte de pasajeros por vía terrestre ncp
49231 Transporte de carga urbano
49232 Transporte nacional de carga
49233 Transporte de carga internacional
49234 Servicios de mudanza
49235 Alquiler de vehículos de carga con conductor
49300 Transporte por oleoducto o gasoducto
TRANSPORTE POR VÍA ACUÁTICA
50110 Transporte de pasajeros marítimo y de cabotaje
50120 Transporte de carga marítimo y de cabotaje
50211 Transporte de pasajeros por vías de navegación interiores
Alquiler de equipo de transporte de pasajeros por vías de navegación
50212
interior con conductor

201
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
50220 Transporte de carga por vías de navegación interiores
TRANSPORTE POR VÍA AÉREA
51100 Transporte aéreo de pasajeros
51201 Transporte de carga por vía aérea
Alquiler de equipo de aerotransporte con operadores para el propósito de
51202
transportar carga
ALMACENAMIENTO Y ACTIVIDADES DE APOYO AL TRANSPORTE
52101 Alquiler de instalaciones de almacenamiento en zonas francas
52102 Alquiler de silos para conservación y almacenamiento de granos
Alquiler de instalaciones con refrigeración para almacenamiento y
52103
conservación de alimentos y otros productos
52109 Alquiler de bodegas para almacenamiento y depósito n.c.p.
52211 Servicio de garaje y estacionamiento
52212 Servicios de terminales para el transporte por vía terrestre
52219 Servicios para el transporte por vía terrestre n.c.p.
52220 Servicios para el transporte acuático
52230 Servicios para el transporte aéreo
52240 Manipulación de carga
52290 Servicios para el transporte ncp
52291 Agencias de tramitaciones aduanales
ACTIVIDADES POSTALES Y DE MENSAJERÍA
53100 Servicios de correo nacional
53200 Actividades de correo distintas a las actividades postales nacionales
ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO Y DE SERVICIO DE COMIDAS
ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO
55101 Actividades de alojamiento para estancias cortas
55102 Hoteles
Actividades de campamentos, parques de vehículos de recreo y parques de
55200
caravanas
55900 Alojamiento n.c.p.
ACTIVIDADES DE SERVICIO DE COMIDAS Y BEBIDAS
56101 Restaurantes
56106 Pupusería
56107 Actividades varias de restaurantes
56108 Comedores
56109 Merenderos ambulantes

202
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
56210 Preparación de comida para eventos especiales
56291 Servicios de provisión de comidas por contrato
56292 Servicios de concesión de cafetines y chalet en empresas e instituciones
56299 Servicios de preparación de comidas ncp
56301 Servicio de expendio de bebidas en salones y bares
56302 Servicio de expendio de bebidas en puestos callejeros, mercados y ferias
INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
ACTIVIDADES DE EDICIÓN
58110 Edición de libros, folletos, partituras y otras ediciones distintas a estas
58120 Edición de directorios y listas de correos
58130 Edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas
58190 Otras actividades de edición
58200 Edición de programas informáticos (software)
ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS, VIDEOS
Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, GRABACIÓN DE SONIDO Y EDICIÓN DE
MÚSICA
59110 Actividades de producción cinematográfica
Actividades de post producción de películas, videos y programas de
59120
televisión
Actividades de distribución de películas cinematográficas, videos y
59130
programas de televisión
59140 Actividades de exhibición de películas cinematográficas y cintas de vídeo
59200 Actividades de edición y grabación de música
ACTIVIDADES DE PROGRAMACIÓN Y TRANSMISIÓN
60100 Servicios de difusiones de radio
60201 Actividades de programación y difusión de televisión abierta
60202 Actividades de suscripción y difusión de televisión por cable y/o suscripción
60299 Servicios de televisión, incluye televisión por cable
60900 Programación y transmisión de radio y televisión
TELECOMUNICACIONES
61101 Servicio de telefonía
61102 Servicio de Internet
61103 Servicio de telefonía fija
61109 Servicio de Internet n.c.p.
61201 Servicios de telefonía celular
61202 Servicios de Internet inalámbrico

203
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
61209 Servicios de telecomunicaciones inalámbrico n.c.p.
61301 Telecomunicaciones satelitales
61309 Comunicación vía satélite n.c.p.
61900 Actividades de telecomunicación n.c.p.
PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA, CONSULTORÍA INFORMÁTICA Y
ACTIVIDADES CONEXAS
62010 Programación informática
62020 Consultorías y gestión de servicios informáticos
62090 Otras actividades de tecnología de información y servicios de computadora
ACTIVIDADES DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN
63110 Procesamiento de datos y actividades relacionadas
63120 Portales WEB
63910 Servicios de Agencias de Noticias
63990 Otros servicios de información n.c.p.
ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS EXCEPTO LAS DE SEGUROS Y
FONDOS DE PENSIONES
64110 Servicios provistos por el Banco Central de El salvador
64190 Bancos
64192 Entidades dedicadas al envío de remesas
64199 Otras entidades financieras
64200 Actividades de sociedades de cartera
64300 Fideicomisos, fondos y otras fuentes de financiamiento
64910 Arrendamientos financieros
Asociaciones cooperativas de ahorro y crédito dedicadas a la
64920
intermediación financiera
64921 Instituciones emisoras de tarjetas de crédito y otros
64922 Tipos de crédito ncp
64928 Prestamistas y casas de empeño
Actividades de servicios financieros, excepto la financiación de planes de
64990
seguros y de pensiones n.c.p.
SEGUROS, REASEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES, EXCEPTO PLANES DE
SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA.
65110 Planes de seguros de vida
65120 Planes de seguro excepto de vida
65199 Seguros generales de todo tipo

204
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
65200 Planes se seguro
65300 Planes de pensiones
ACTIVIDADES AUXILIARES DE LAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS
66110 Administración de mercados financieros (Bolsa de Valores)
66120 Actividades bursátiles (Corredores de Bolsa)
66190 Actividades auxiliares de la intermediación financiera ncp
66210 Evaluación de riesgos y daños
66220 Actividades de agentes y corredores de seguros
66290 Otras actividades auxiliares de seguros y fondos de pensiones
66300 Actividades de administración de fondos
ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
68101 Servicio de alquiler y venta de lotes en cementerios
68109 Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados n.c.p.
Actividades Inmobiliarias Realizadas a Cambio de una Retribución o por
68200
Contrata
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
ACTIVIDADES JURÍDICAS Y CONTABLES
69100 Actividades jurídicas
Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; asesoramiento
69200
en materia de impuestos
ACTIVIDADES DE OFICINAS CENTRALES; ACTIVIDADES DE CONSULTORÍA EN
GESTIÓN EMPRESARIAL
70100 Actividades de oficinas centrales de sociedades de cartera
70200 Actividades de consultoría en gestión empresarial
ACTIVIDADES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA; ENSAYOS Y ANÁLISIS
TÉCNICOS
71101 Servicios de arquitectura y planificación urbana y servicios conexos
71102 Servicios de ingeniería
Servicios de agrimensura, topografía, cartografía, prospección y geofísica y
71103
servicios conexos
71200 Ensayos y análisis técnicos
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias
72100
naturales y la ingeniería
72199 Investigaciones científicas

205
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
Investigaciones y desarrollo experimental en el campo de las ciencias
72200
sociales y las humanidades científica y desarrollo
PUBLICIDAD Y ESTUDIOS DE MERCADO
73100 Publicidad
73200 Investigación de mercados y realización de encuestas de opinión pública
OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
74100 Actividades de diseño especializado
74200 Actividades de fotografía
74900 Servicios profesionales y científicos ncp
ACTIVIDADES VETERINARIAS
75000 Actividades veterinarias
ACTIVIDADES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE APOYO
ACTIVIDADES DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO
77101 Alquiler de equipo de transporte terrestre
77102 Alquiler de equipo de transporte acuático
77103 Alquiler de equipo de transporte por vía aérea
77210 Alquiler y arrendamiento de equipo de recreo y deportivo
77220 Alquiler de cintas de video y discos
77290 Alquiler de otros efectos personales y enseres domésticos
77300 Alquiler de maquinaria y equipo
77400 Arrendamiento de productos de propiedad intelectual
ACTIVIDADES DE EMPLEO
78100 Obtención y dotación de personal
78200 Actividades de las agencias de trabajo temporal
Dotación de recursos humanos y gestión; gestión de las funciones de
78300
recursos humanos
ACTIVIDADES DE AGENCIAS DE VIAJES, OPERADORES TURÍSTICOS Y OTROS
SERVICIOS DE RESERVA Y ACTIVIDADES CONEXAS
Actividades de agencias de viajes y organizadores de viajes; actividades de
79110
asistencia a turistas
79120 Actividades de los operadores turísticos
79900 Otros servicios de reservas y actividades relacionadas
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y SEGURIDAD
80100 Servicios de seguridad privados
80201 Actividades de servicios de sistemas de seguridad
80202 Actividades para la prestación de sistemas de seguridad

206
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
80300 Actividades de investigación
ACTIVIDADES DE SERVICIOS A EDIFICIOS Y PAISAJISMO
81100 Actividades combinadas de mantenimiento de edificios e instalaciones
81210 Limpieza general de edificios
Otras actividades combinadas de mantenimiento de edificios e instalaciones
81290
ncp
81300 Servicio de jardinería
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINAS Y OTRAS
ACTIVIDADES DE APOYO A LAS EMPRESAS
82110 Servicios administrativos de oficinas
82190 Servicio de fotocopiado y similares, excepto en imprentas
82200 Actividades de las centrales de llamadas (call center)
82300 Organización de convenciones y ferias de negocios
82910 Actividades de agencias de cobro y oficinas de crédito
82921 Servicios de envase y empaque de productos alimenticios
82922 Servicios de envase y empaque de productos medicinales
82929 Servicio de envase y empaque ncp
82990 Actividades de apoyo empresariales ncp
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE
AFILIACIÓN OBLIGATORIA
84110 Actividades de la Administración Pública en general
84111 Alcaldías municipales
Regulación de las actividades de prestación de servicios sanitarios,
84120
educativos, culturales y otros servicios sociales, excepto seguridad social
84130 Regulación y facilitación de la actividad económica
Actividades de administración y funcionamiento del Ministerio de
84210
Relaciones Exteriores
84220 Actividades de defensa
84230 Actividades de mantenimiento del orden público y de seguridad
84300 Actividades de planes de seguridad social de afiliación obligatoria
ENSEÑANZA
85101 Guardería educativa
85102 Enseñanza preescolar o parvularia
85103 Enseñanza primaria
85104 Servicio de educación preescolar y primaria integrada
85211 Enseñanza secundaria tercer ciclo (7°, 8° y 9°)

207
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
85212 Enseñanza secundaria de formación general bachillerato
85221 Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional
Enseñanza secundaria de formación técnica y profesional integrada con
85222
enseñanza primaria
85301 Enseñanza superior universitaria
85302 Enseñanza superior no universitaria
85303 Enseñanza superior integrada a educación secundaria y/o primaria
85410 Educación deportiva y recreativa
85420 Educación cultural
85490 Otros tipos de enseñanza n.c.p.
85499 Enseñanza formal
85500 Servicios de apoyo a la enseñanza
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA SALUD HUMANA Y DE ASISTENCIA SOCIAL
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA SALUD HUMANA
86100 Actividades de hospitales
86201 Clínicas médicas
86202 Servicios de Odontología
86203 Servicios médicos
86901 Servicios de análisis y estudios de diagnóstico
86902 Actividades de atención de la salud humana
86909 Otros Servicio relacionados con la salud ncp
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN INSTITUCIONES
87100 Residencias de ancianos con atención de enfermería
Instituciones dedicadas al tratamiento del retraso mental, problemas de
87200
salud mental y el uso indebido de sustancias nocivas
87300 Instituciones dedicadas al cuidado de ancianos y discapacitados
87900 Actividades de asistencia a niños y jóvenes
87901 Otras actividades de atención en instituciones
ACTIVIDADES DE ASISTENCIA SOCIAL SIN ALOJAMIENTO
Actividades de asistencia sociales sin alojamiento para ancianos y
88100
discapacitados
88900 Servicios sociales sin alojamiento ncp
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, DE ENTRETENIMIENTO Y RECREATIVAS
ACTIVIDADES CREATIVAS ARTÍSTICAS Y DE ESPARCIMIENTO
90000 Actividades creativas artísticas y de esparcimiento

208
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
ACTIVIDADES BIBLIOTECAS, ARCHIVOS, MUSEOS Y OTRAS ACTIVIDADES
CULTURALES
91010 Actividades de bibliotecas y archivos
91020 Actividades de museos y preservación de lugares y edificios históricos
91030 Actividades de jardines botánicos, zoológicos y de reservas naturales
ACTIVIDADES DE JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS
92000 Actividades de juegos y apuestas
ACTIVIDADES DEPORTIVAS, DE ESPARCIMIENTO Y RECREATIVAS
93110 Gestión de instalaciones deportivas
93120 Actividades de clubes deportivos
93190 Otras actividades deportivas
93210 Actividades de parques de atracciones y parques temáticos
93291 Discotecas y salas de baile
93298 Centros vacacionales
93299 Actividades de esparcimiento ncp
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS
ACTIVIDADES DE ASOCIACIONES
94110 Actividades de organizaciones empresariales y de empleadores
94120 Actividades de organizaciones profesionales
94200 Actividades de sindicatos
94910 Actividades de organizaciones religiosas
94920 Actividades de organizaciones políticas
94990 Actividades de asociaciones n.c.p.
REPARACIÓN DE COMPUTADORAS Y DE EFECTOS PERSONALES Y ENSERES
DOMÉSTICOS
95110 Reparación de computadoras y equipo periférico
95120 Reparación de equipo de comunicación
95210 Reparación de aparatos electrónicos de consumo
95220 Reparación de aparatos doméstico y equipo de hogar y jardín
95230 Reparación de calzado y artículos de cuero
95240 Reparación de muebles y accesorios para el hogar
95291 Reparación de Instrumentos musicales
95292 Servicios de cerrajería y copiado de llaves
95293 Reparación de joyas y relojes
95294 Reparación de bicicletas, sillas de ruedas y rodados n.c.p.
95299 Reparaciones de enseres personales n.c.p.

209
CAT-019 Código de Actividad Económica

Código Valores
OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES
96010 Lavado y limpieza de prendas de tela y de piel, incluso la limpieza en seco
96020 Peluquería y otros tratamientos de belleza
96030 Pompas fúnebres y actividades conexas
96091 Servicios de sauna y otros servicios para la estética corporal n.c.p.
96092 Servicios n.c.p.
ACTIVIDADES DE LOS HOGARES COMO EMPLEADORES, ACTIVIDADES
INDIFERENCIADAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LOS
HOGARES PARA USO PROPIO
ACTIVIDAD DE LOS HOGARES EN CALIDAD DE EMPLEADORES DE PERSONAL
DOMESTICO
97000 Actividad de los hogares en calidad de empleadores de personal doméstico
ACTIVIDADES INDIFERENCIADAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
DE LOS HOGARES PARA USO PROPIO
Actividades indiferenciadas de producción de bienes de los hogares
98100
privados para uso propio
Actividades indiferenciadas de producción de servicios de los hogares
98200
privados para uso propio
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES
99000 Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales
EMPLEADOS Y OTRAS PERSONAS NATURALES
10001 Empleados
10002 Jubilado
10003 Estudiante
10004 Desempleado
10005 Otros

CAT-020 PAÍS
Código Valores
9320 ANGUILA
9539 ISLAS TURCAS Y CAICOS
9565 LITUANIA
9905 DAKOTA DEL SUR (USA)
9999 No definido en migración
9303 AFGANISTÁN

210
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9306 ALBANIA
9309 ALEMANIA OCCID
9310 ALEMANIA ORIENT
9315 ALTO VOLTA
9317 ANDORRA
9318 ANGOLA
9319 ANTIG Y BARBUDA
9324 ARABIA SAUDITA
9327 ARGELIA
9330 ARGENTINA
9333 AUSTRALIA
9336 AUSTRIA
9339 BANGLADESH
9342 BAHRÉIN
9345 BARBADOS
9348 BÉLGICA
9349 BELICE
9350 BENÍN
9354 BIRMANIA
9357 BOLIVIA
9360 BOTSWANA
9363 BRASIL
9366 BRUNÉI
9372 BURUNDI
9374 BOPHUTHATSWANA
9375 BUTÁN
9377 CABO VERDE
9378 CAMBOYA
9381 CAMERÚN
9384 CANADÁ
9387 CEILÁN
9390 CTRO AFRIC REP
9393 COLOMBIA
9394 COMORAS-ISLAS
9396 CONGO REP DEL
9399 CONGO REP DEMOC
9402 COREA NORTE

211
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9405 COREA SUR
9408 COSTA DE MARFIL
9411 COSTA RICA
9414 CUBA
9417 CHAD
9420 CHECOSLOVAQUIA
9423 CHILE
9426 CHINA REP POPUL
9432 CHIPRE
9435 DAHOMEY
9438 DINAMARCA
9440 DOMINICA
9441 DOMINICANA REP
9444 ECUADOR
9446 EMIRAT ARAB UNI
9447 ESPAÑA
9450 EE UU
9453 ETIOPIA
9456 FIJI-ISLAS
9459 FILIPINAS
9462 FINLANDIA
9465 FRANCIA
9468 GABÓN
9471 GAMBIA
9474 GHANA
9477 GIBRALTAR
9480 GRECIA
9481 GRENADA
9483 GUATEMALA
9486 GUINEA
9487 GUYANA
9495 HAITÍ
9498 HOLANDA
9501 HONDURAS
9504 HONG KONG
9507 HUNGRÍA
9513 INDONESIA

212
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9516 IRAK
9519 IRÁN
9522 IRLANDA
9525 ISLANDIA
9526 ISLAS SALOMÓN
9528 ISRAEL
9531 ITALIA
9534 JAMAICA
9537 JAPÓN
9540 JORDANIA
9543 KENIA
9544 KIRIBATI
9546 KUWAIT
9549 LAOS
9552 LESOTHO
9555 LÍBANO
9558 LIBERIA
9561 LIBIA
9564 LIECHTENSTEIN
9567 LUXEMBURGO
9570 MADAGASCAR
9573 MALASIA
9576 MALAWI
9577 MALDIVAS
9582 MALTA
9585 MARRUECOS
9591 MASCATE Y OMÁN
9594 MAURICIO
9597 MAURITANIA
9600 MÉXICO
9601 MICRONESIA
9603 MÓNACO
9606 MONGOLIA
9609 MOZAMBIQUE
9611 NAURU
9612 NEPAL
9615 NICARAGUA

213
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9618 NÍGER
9621 NIGERIA
9624 NORUEGA
9627 NVA CALEDONIA
9633 NVA ZELANDIA
9636 NUEVAS HEBRIDAS
9638 PAPUA NV GUINEA
9639 PAKISTÁN
9642 PANAMÁ
9645 PARAGUAY
9648 PERÚ
9651 POLONIA
9660 QATAR EL
9663 REINO UNIDO
9666 EGIPTO
9669 RODESIA
9672 RUANDA
9675 RUMANIA
9677 SAN MARINO
9678 SAMOA OCCID
9679 SAINT KITTS AND NEVIS
9680 SANTA LUCIA
9681 SENEGAL
9682 SAOTOME Y PRINC
9683 SN VIC Y GRENAD
9684 SIERRA LEONA
9687 SINGAPUR
9690 SIRIA
9691 SEYCHELLES
9693 SOMALIA
9696 SUDÁFRICA REP
9699 SUDAN
9702 SUECIA
9705 SUIZA
9706 SURINAM
9707 SRI LANKA
9708 SUECILANDIA

214
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9714 TANZANIA
9717 TOGO
9720 TRINIDAD TOBAGO
9722 TONGA
9723 TÚNEZ
9725 TRANSKEI
9726 TURQUÍA
9727 TUVALU
9729 UGANDA
9732 URSS
9735 URUGUAY
9738 VATICANO
9739 VANUATU
9740 VENDA
9741 VENEZUELA
9744 VIETNAM NORTE
9747 VIETNAM SUR
9750 YEMEN SUR REP
9756 YUGOSLAVIA
9758 ZAIRE
9759 ZAMBIA
9760 ZIMBABWE
9850 PUERTO RICO
9862 BAHAMAS
9863 BERMUDAS
9865 MARTINICA
9886 NUEVA GUINEA
9898 ANT HOLANDESAS
9899 TAIWÁN
9897 ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS
9887 ISLAS GRAN CAIMÁN
9571 MACEDONIA
9300 EL SALVADOR
9369 BULGARIA
9439 DJIBOUTI
9510 INDIA
9579 MALI

215
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9654 PORTUGAL
9711 TAILANDIA
9736 UCRANIA
9737 UZBEKISTÁN
9640 PALESTINA
9641 CROACIA
9673 REPUBLICA DE ARMENIA
9472 GEORGIA
9311 ALEMANIA
9733 RUSIA
9541 KASAKISTAN
9746 VIETNAM
9551 LETONIA
9451 ESLOVENIA
9338 AZERBAIYÁN
9353 BIELORRUSIA
9482 GROENLANDIA
9494 GUINEA-BISSAU
9524 ISLA DE COCOS
9304 ALAND
9332 ARUBA
9454 ERITREA
9457 ESTONIA
9489 GUADALUPE
9491 GUAYANA FRANCESA
9492 GUERNSEY
9523 ISLA DE NAVIDAD
9530 ISLAS AZORES
9532 ISLA QESHM
9535 ISLAS MARIANAS DEL NORTE
9542 ISLAS ULTRAMARINAS DE EE UU
9547 JERSEY
9548 KIRGUISTÁN
9574 MALI
9598 MAYOTTE
9602 MOLDAVIA
9607 MONTENEGRO

216
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9608 MONSERRAT
9623 NORFOLK
9652 POLINESIA FRANCESA
9692 SVALBARD Y JAN MAYEN
9709 TAYIKISTÁN
9712 TERRITORIO BRITÁNICO DEL OCÉANO INDICO
9716 TIMOR ORIENTAL
9718 TOKELAU
9719 TURKMENISTÁN
9751 YIBUTI
9452 WALLIS Y FUTUNA
9901 NEVADA (USA)
9902 WYOMING (USA)
9903 CAMPIONE D'ITALIA, ITALIA
9664 REPUBLICA CHECA
9415 CURAZAO
9904 FLORIDA (USA)
9514 INGLATERRA Y GALES
9906 TEXAS (USA)
9359 BOSNIA Y HERZEGOVINA
9493 GUINEA ECUATORIAL
9521 ISLA DE MAN
9533 ISLAS MALVINAS
9538 ISLAS PITCAIM
9689 SERBIA
9713 TERRITORIOS AUSTRALES FRANCESES
9449 ESLOVAQUIA
9888 SAN MAARTEN
9490 GUAM
9527 ISLAS COOK
9529 ISLAS FEROE
9536 ISLAS MARSHALL
9545 ISLAS VÍRGENES ESTADOUNIDENSES
9568 MACAO
9610 NAMIBIA
9622 NIUE
9643 PALAOS

217
CAT-020 PAÍS
Código Valores
9667 REUNIÓN
9676 SAHARA OCCIDENTAL
9685 SAMOA AMERICANA
9686 SAN PEDRO Y MIQUELÓN
9688 SANTA ELENA
9715 TERRITORIOS PALESTINOS
9900 DELAWARE (USA)
9371 BURKINA FASO
9376 CABINDA
9907 WASHINGTON (USA)

CAT-021 Otros Documentos Asociados


Código Valores
1 Emisor
2 Receptor
Médico (solo aplica para contribuyentes obligados a la presentación de
3
F-958)
4 Transporte (solo aplica para Factura de exportación)

CAT-022 Tipo de documento de identificación del Receptor


Código Valores
36 NIT
13 DUI
37 Otro
03 Pasaporte
02 Carnet de Residente

CAT-023 Tipo de Documento en Contingencia


Código Valores
01 Factura Electrónico
03 Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico
04 Nota de Remisión Electrónica
05 Nota de Crédito Electrónica
06 Nota de Débito Electrónica
11 Factura de Exportación Electrónica
14 Factura de Sujeto Excluido Electrónica

218
CAT-024 Tipo de Invalidación
Código Valores
1 Error en la Información del Documento Tributario Electrónico a invalidar.
2 Rescindir de la operación realizada.
3 Otro

CAT-025 Título a que se remiten los bienes


Código Valores
01 Depósito
02 Propiedad
03 Consignación
04 Traslado
05 Otros

CAT-026 Tipo de Donación


Código Valores
1 Efectivo
2 Bien
3 Servicio

CAT-027 Recinto fiscal


Código Valores
01 Terrestre San Bartolo
02 Marítima de Acajutla
03 Aérea Monseñor Óscar Arnulfo Romero
04 Terrestre Las Chinamas
05 Terrestre La Hachadura
06 Terrestre Santa Ana
07 Terrestre San Cristóbal
08 Terrestre Anguiatú
09 Terrestre El Amatillo
10 Marítima La Unión (Puerto Cutuco)
11 Terrestre El Poy
12 Aduana Terrestre Metalío
15 Fardos Postales
16 Z.F. San Marcos

219
CAT-027 Recinto fiscal
Código Valores
17 Z.F. El Pedregal
18 Z.F. San Bartolo
20 Z.F. Exportsalva
21 Z.F. American Park
23 Z.F. Internacional
24 Z.F. Diez
26 Z.F. Miramar
27 Z.F. Santo Tomas
28 Z.F. Santa Tecla
29 Z.F. Santa Ana
30 Z.F. La Concordia
31 Aérea Ilopango
32 Z.F. Pipil
33 Puerto Barillas
34 Z.F. Calvo Conservas
35 Feria Internacional
36 Delg. Aduana El Papalón
37 Z.F. Parque Industrial Sam-Li
38 Z.F. San José
39 Z.F. Las Mercedes
71 Almacenes De Desarrollo (Aldesa)
72 Almac. Gral. Dep. Occidente (Agdosa)
73 Bodega General De Depósito (Bodesa)
76 DHL
77 Transauto (Santa Elena)
80 Almacenadora Nejapa, S.a. de C.V.
81 Almacenadora Almaconsa S.A. De C.V.
83 Alm.Gral. Depósito Occidente (Apopa)
99 San Bartolo Envío Hn/Gt

CAT-028 Régimen
Código Valores
EX-
Exportación Definitiva, Exportación Definitiva, Régimen Común
1.1000.000
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Sustitución de Mercancías,
1.1040.000 Régimen Común

220
CAT-028 Régimen
Código Valores
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1041.020 Provisional, Franq. Presidenciales exento de DAI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1041.021 Provisional, Franq. Presidenciales exento de DAI e IVA
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.025 Definitiva, Maquinaria y Equipo LZF. DPA
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.031 Definitiva, Distribución Internacional
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente. de Franquicia
1.1048.032 Definitiva, Operaciones Internacionales de Logística
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.033 Definitiva, Centro Internacional de llamadas (Call Center)
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.034 Definitiva, Tecnologías de Información LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.035 Definitiva, Investigación y Desarrollo LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.036 Definitiva, Reparación y Mantenimiento de Embarcaciones Marítimas LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.037 Definitiva, Reparación y Mantenimiento de Aeronaves LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.038 Definitiva, Procesos Empresariales LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.039 Definitiva, Servicios Medico-Hospitalarios LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.040 Definitiva, Servicios Financieros Internacionales LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.043 Definitiva, Reparación y Mantenimiento de Contenedores LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.044 Definitiva, Reparación de Equipos Tecnológicos LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.054 Definitiva, Atención Ancianos y Convalecientes LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.055 Definitiva, Telemedicina LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Proveniente de Franquicia
1.1048.056 Definitiva, Cinematografía LSI
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva de DPA con origen en Compras
1.1052.000 Locales, Régimen Común

221
CAT-028 Régimen
Código Valores
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva de Zona Franca con origen en
1.1054.000 Compras Locales, Régimen Común
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva de Envíos de Socorro, Régimen
1.1100.000 Común
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva de Envíos Postales, Régimen
1.1200.000 Común
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Envíos que requieren despacho
1.1300.000 urgente, Régimen Común
EX-
Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Courier, Régimen Común
1.1400.000
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Courier, Muestras Sin Valor
1.1400.011 Comercial
EX-
Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Courier, Material Publicitario
1.1400.012
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Courier, Declaración de
1.1400.017 Documentos
EX- Exportación Definitiva, Exportación Definitiva Menaje de casa, Régimen
1.1500.000 Común
EX- Exportación Temporal, Exportación Temporal para Perfeccionamiento
2.2100.000 Pasivo, Régimen Común
EX- Exportación Temporal, Exportación Temporal con Reimportación en el
2.2200.000 mismo estado, Régimen Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Importación Temporal,
3.3050.000 Régimen Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Tiendas Libres, Régimen
3.3051.000 Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal para
3.3052.000 Perfeccionamiento Activo, Régimen Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal, Régimen
3.3053.000 Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Régimen de Zona Franca,
3.3054.000 Régimen Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal para
3.3055.000 Perfeccionamiento Activo con Garantía, Régimen Común
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
3.3056.000 Distribución Internacional Parque de Servicios, Régimen Común
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Distribución Internacional Parque de Servicios, Remisión entre Usuarios
3.3056.057
Directos del Mismo Parque de Servicios

222
CAT-028 Régimen
Código Valores
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Distribución Internacional Parque de Servicios, Remisión entre Usuarios
3.3056.058
Directos de Diferente Parque de Servicios
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Distribución Internacional Parque de Servicios, Decreto 738 Eléctricos e
3.3056.072
Híbridos
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
3.3057.000 Operaciones Internacional de Logística Parque de Servicios, Régimen Común
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Operaciones Internacional de Logística Parque de Servicios, Remisión entre
3.3057.057
Usuarios Directos del Mismo Parque de Servicios
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Operaciones Internacional de Logística Parque de Servicios, Remisión entre
3.3057.058
Usuarios Directos de Diferente Parque de Servicios
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal Centro
3.3058.033 Servicio LSI, Centro Internacional de llamadas (Call Center)
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal Centro
3.3058.036 Servicio LSI, Reparación y Mantenimiento de Embarcaciones Marítimas LSI
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal Centro
3.3058.037 Servicio LSI, Reparación y Mantenimiento de Aeronaves LSI
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal Centro
3.3058.043 Servicio LSI, Reparación y Mantenimiento de Contenedores LSI

EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal


3.3059.000 Reparación de Equipo Tecnológico Parque de Servicios, Régimen Común
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Reparación de Equipo Tecnológico Parque de Servicios, Remisión entre
3.3059.057
Usuarios Directos del Mismo Parque de Servicios
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Admisión Temporal
EX-
Reparación de Equipo Tecnológico Parque de Servicios, Remisión entre
3.3059.058
Usuarios Directos de Diferente Parque de Servicios
EX-
Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Depósito., Régimen Común
3.3070.000
EX- Re-Exportación, Reexportación Proveniente de Depósito., Decreto 738
3.3070.072 Eléctricos e Híbridos

223
CAT-029 Tipo de persona
Código Valores
1 Persona Natural
2 Persona Jurídica

CAT-030 Transporte
Código Valores
1 Terrestre
2 Marítimo
3 Aéreo
4 Multimodal, Terrestre-marítimo
5 Multimodal, Terrestre-aéreo
6 Multimodal, Marítimo- aéreo
7 Multimodal, Terrestre-Marítimo- aéreo

CAT-031 INCOTERMS
Código Valores
01 EXW-En fabrica
02 FCA-Libre transportista
03 CPT-Transporte pagado hasta
04 CIP-Transporte y seguro pagado hasta
05 DAP-Entrega en el lugar
06 DPU-Entregado en el lugar descargado
07 DDP-Entrega con impuestos pagados
08 FAS-Libre al costado del buque
09 FOB-Libre a bordo
10 CFR-Costo y flete
11 CIF- Costo seguro y flete
12 DAT-Entregado en terminal
13 DAF-Entregada en frontera
14 DES-Entregada sobre duque
15 DEQ-Entregada en muelle
16 DDU- Entregada derechos no pagados

CAT-032 Domicilio Fiscal


Código Valores
1 Domiciliado
2 No Domiciliado

224
Anexo 3: Detalle de la estructura del Número de Control.
Número de Control
Detalle de la estructura Número de Control:
El Número de Control estará dividido en 4 Secciones las cuales son:
Primero Sección: Esta Sección inicia con las letras "DTE" que hace referencia a los Documentos Tributarios
Electrónicos. (Las siglas DTE deben escribirse en mayúsculas).
Segunda Sección: Código de Tipo de Documento, en esta Sección se detallará el código numérico del tipo de
documento a emitir según catálogo "CAT-002 Tipo de Documento" para Factura será 01, (y así respectivamente
según el código asignado al documento a emitir).
Tercera Sección: Esta Sección contiene 8 dígitos Alfanuméricos los cuales representan el código de Casa Matriz,
sucursal o Agencia, Bodega y/o Predio o Patio (4 dígitos Alfanumérico) seguido del código de punto venta (4
dígitos alfanumérico).
Cuarta Sección: Esta Sección contienen 15 dígitos numéricos los cuales serán secuenciales y se reiniciarán cada
año.
Por lo tanto, el Número de Control está compuesto por 31 caracteres contando los guiones.
Para efecto de ejemplo se presenta el siguiente número de Control donde es de aclarar, que por periodo de
transición la tercera sección actualmente estaría compuesta por 8 caracteres numéricos.
Este número de control no debe de repetirse en un año calendario.
Ejemplos de numero de control según tipo de documentos a emitir.
DTE-01-12345678-000000000000001 para Factura Electrónica.
DTE-03-12345678-000000000000001 para Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico.
DTE-05-12345678-000000000000001 para Nota de Crédito Electrónica.

Anexo 4: Tratamiento de campo “Otros créditos o pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al
receptor que no afectan la base imponible”.

Este campo está contemplado en las estructuras de Factura Electrónica, Comprobante de Crédito Fiscal
Electrónico y Factura de Exportación Electrónica; este campo tiene un uso particular, como su nombre lo
indica estos valores no están sujetos a impuestos y serán sumados o restados según corresponda, hasta
el campo “Total a Pagar” o “Total general” para el caso de la factura de exportación.

Estos valores se ingresarán en el cuerpo del documento como un ítem más o línea de operación y podrán
repetirse “n” veces. Es importante aclarar que en este campo se podrá ingresar valores positivos y
negativos, se ingresarán valores positivos cuando se desee realizar un cargo al cliente el cual será sumado
al total a pagar y se ingresará en valores negativos cuando se desee realizar alguna devolución o saldo a
favor del cliente el cual restara el Total a Pagar.

Cuando se adicionen ítems con esta particularidad deberá tomar en cuenta las indicaciones de llenado en
la estructura de estos documentos en la sección cuerpo según sea el tipo de documento que se está
generando, tal como se describen a continuación:

225
Indicaciones
" Otros créditos o pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no afectan
la base imponible”.
Sección cuerpo Dato/Valor Requerido
N° de ítem ítems que corresponda en secuencia con el anterior descrito
Tipo de ítem Según catálogo: bien, servicio, ambos
Cantidad 1
Código Null o código
Código de tributo sujeto a cálculo de IVA MH Null
Unidad de Medida 99
Descripción: ingresar descripción del cargo o pago
Precio Unitario $0.00
Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de
$0.00
operación
Ventas No Sujetas $0.00
Ventas Exentas $0.00
Ventas Gravadas/ (ventas afectas para FEXE) $0.00
Código del Tributo Null
Precio sugerido de venta $0.00
Otros créditos o pagos a favor del receptor / otros
cargos o cobros al receptor que no afectan la base Valor positivo o negativo correspondiente ($)
imponible

NOTA: Para el caso de factura de exportación no aplican los campos ventas no sujetas y ventas exentas, y
para el caso de ventas gravadas en factura de exportación se denominan ventas afectas.
El valor consolidado o sumatoria de todos los ítems para los que se ingresen valores en campo “otros
cargos o cobros al receptor que no afectan la base imponible” se debe reflejar en el campo “Total otros
créditos o pagos a favor del receptor / total otros cargos o cobros al receptor. Que no afectan la base
imponible” en el resumen del documento.

226
Anexo 5: Uso del catálogo CAT-015 “Tributos”
El catálogo de tributos está dividido en tres secciones las cuales se describen a continuación:

Sección 1: Tributos aplicados por ítem reflejados en el resumen del DTE.

Código Nombre del Tributo


20 Impuesto al Valor Agregado 13%
Impuesto al Valor Agregado
C3
(exportaciones) 0%
59 Turismo: por alojamiento (5%)
Turismo: salida del país por vía
71
aérea $7.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón)
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón)
D5 Otras tasas casos especiales
D4 Otros impuestos casos especiales

Para estos tributos tienen aplicación los documentos tributarios: Factura Electrónica, Comprobante de
Crédito Fiscal Electrónico, Nota de Remisión Electrónica, Nota de Crédito Electrónica, Nota de Débito
Electrónica, y Comprobante de Liquidación Electrónico.

Se ingresará el código de tributo que corresponda dentro de cada ítem, en el campo “código de tributo”,
se podrá aplicar varios códigos de tributo diferentes contenidos en esta sección, separados por comas,
estos tributos se verán reflejados en la sección resumen del documento en los campos Resumen código
de tributo, Nombre del tributo y valor de tributo de la siguiente manera:

• RESUMEN CÓDIGO DE TRIBUTO: Se ingresará de manera consolidada (una sola vez) cada tipo de
tributo por medio del código que haya aplicado por ítem.

• NOMBRE DEL TRIBUTO: Se ingresará de manera consolidada (una sola vez) la descripción
correspondiente por cada tipo de tributo detallado mediante código en campo "Resumen Código
de Tributo".

• VALOR DE TRIBUTO: Debe contener la sumatoria consolidada de los montos de tributos calculados
por ítems, de forma separada por tipo de tributo.

227
Ejemplo de consolidación de tributos:

Se genera un CCFE con 10 ítem que suman 50 galones de combustible y ventas gravadas por $200.00 (en
cada uno de los ítems se ingresan en campo “Código de Tributo” [“20”, “D1”, “C8”] (impuesto al Valor
Agregado 13% (20), FOVIAL (D1) y COTRANS s (C8)). Se deberá presentar de manera consolidada en la
sección resumen una sola vez el código, el nombre y el valor correspondiente a los tributos aplicados de
la siguiente forma:

Resumen Código de Tributo Nombre del Tributo Valor de Tributo


20 Impuesto al Valor Agregado 13% $26.00
D1 FOVIAL ($0.20 Ctvs. por galón) $10.00
C8 COTRANS ($0.10 Ctvs. por galón) $5.00

Nota: Es importante aclarar que para el caso específico del tributo “C3-Impuesto al Valor Agregado
(exportaciones) 0%” tendrá aplicación únicamente para Factura de Exportación Electrónica y cuando lo
requiera también se aplicará en el Comprobante de Liquidación Electrónico. (en ambos casos deberá
detallarse, aunque su valor sea $0.0)

Sección 2: Tributos aplicados por ítem reflejados en el cuerpo del documento

Código Nombre del Tributo


A8 Impuesto Especial al Combustible (0%, 0.5%, 1%)
57 impuesto industria de Cemento
90 Impuesto especial a la primera matrícula
D4 Otros impuestos casos especiales
D5 Otras tasas casos especiales
A6 Impuesto ad- Valorem, armas de fuego, municiones explosivas y artículos similares

Para estos tributos tienen aplicación los documentos tributarios: Factura Electrónica, Comprobante de
Crédito Fiscal Electrónico, Nota de Crédito Electrónica, Nota de Débito Electrónica y Nota de Remisión
Electrónica.

Se deberá detallar como un ítem independiente dentro del cuerpo del documento, considerando que los
valores aquí descritos corresponden a valores calculados en concepto de aplicación de los tributos
descritos en la tabla anterior.

Para este caso se deberá tomar en cuenta las indicaciones de llenado de los campos contenidos en la
sección cuerpo de la estructura según tipo de documento tributario electrónico de la manera siguiente:

228
N° de ítem: ítem que corresponda en secuencia con el anterior descrito
Tipo de ítem: 4 (Otros tributos por ítem)
Cantidad: 1
Código: Null o código interno que maneje al contribuyente.
Código de tributo sujeto a cálculo de IVA MH: El código del tributo que se está informando (uno de la
sección 2 del catálogo 015 "tributos ")
Unidad de Medida: 99
Descripción: ingresar descripción
Precio Unitario: valor calculado del tributo
Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación: $0.00
.Ventas No Sujetas: $0.00
Ventas Exentas: $0.00
Ventas Gravadas: Valor del impuesto calculado (resultado de precio por cantidad)
Código del Tributo: 20-IVA
Precio sugerido de venta $0.00 (solo aplica para Factura y Comprobante de Crédito Fiscal)
Otros créditos o pagos a favor del receptor / otros cargos o cobros al receptor que no afectan la base
imponible $0.00 (solo aplica para Factura y Comprobante de Crédito Fiscal)

Ejemplo:

Supongamos que se realiza venta de 100 bolsas de cemento a $8.00 c/u con CCFE.

En este caso deberá detallarse en el ítem 1 la venta de las 100 bolsas de cemento describiendo datos que
identifiquen al bien en la sección cuerpo y en campo “código de tributo” para este ítem deberá ingresar
el código 20 que corresponde a IVA 13%.

En el segundo ítem deberá ingresar el valor que corresponde a impuesto a industria de Cemento
considerando las indicaciones de llenado en la sección cuerpo, tal como que se describen para el uso de
tributos aplicados por ítem reflejados en el cuerpo del documento (en campo “Tipo de ítem” la opción 4-
Otros tributos por ítem), en campo “Código de tributo sujeto a cálculo de IVA MH” el código 57 que
corresponde a tributo impuesto industria de cemento y en campo “código de tributo” deberá ingresar el
código 20 que corresponde a IVA 13%).

En la sección cuerpo del CCF se deberá ingresar tal como se describe en la siguiente tabla:

229
Cuerpo del Documento

O tro s crédito s o pago s


C ó digo de D escuento ,
a favo r del recepto r /
T ipo N úm ero de tributo U nidad B o nificació n, V entas C ó digo P recio
N °D e V entas V entas o tro s cargo s o co bro s
de do cum ento C antidad C ó digo sujeto a de D escripció n P recio U nitario R ebajas po r No del sugerido
ítem E xentas G ravadas al recepto r que no
Ítem relacio nado cálculo de M edida ítem o línea de S ujetas T ributo de venta
afectan la base
IV A M H o peració n
im po nible

super
cemento
1 1 null 100 null null 59 fuerte $ 8.00 $ 0.0 $ 0.0 $ 0.0 $ 800.00 20 $ 0.0 $ 0.0
impuest
o
industr
2 4 null 1 null 57 99 ia de $ 32.00 $ 0.0 $ 0.0 $ 0.0 $ 32.00 20 $ 0.0 $ 0.0

De esta manera el total de ventas gravadas para este CCFE sería de $832.00.

Sección 3: Impuestos ad- Valorem aplicados por ítem de uso informativo reflejados en el cuerpo del
documento.

Código Nombre del Tributo


Impuesto ad- valorem por diferencial de
C5
precios de Bebidas Alcohólicas (8%)
Impuesto ad- valorem por diferencial de
C6
precios al tabaco cigarrillos (39%)
Impuesto ad- valorem por diferencial de
C7
precios al tabaco cigarros (100%)

Para estos tributos tienen aplicación los documentos tributarios: Factura Electrónica y Comprobante de
Crédito Fiscal Electrónico.

Se ingresará el código de tributo que corresponda dentro de cada ítem, en el campo “código de tributo”,
la aplicación de estos tributos solo será para uso informativo, es decir no tendrá ningún efecto en los
valores del documento.

Se reflejarán a nivel informativo en la sección resumen en los campos:

• RESUMEN CÓDIGO DE TRIBUTO donde se visualizará una sola vez cada tipo de tributo por medio
del código que haya aplicado por ítem.

• NOMBRE DEL TRIBUTO donde se visualizará una sola vez cada tipo de tributo por medio de la
descripción que corresponda al código detallado en campo RESUMEN CÓDIGO DE TRIBUTO.

• VALOR DE TRIBUTO: Debe contener la sumatoria consolidada de los montos de tributos calculados
por ítems, de forma separada por tipo de tributo.

230
Ejemplo de consolidación de tributos

Se genera un CCFE con 10 ítem que suman ventas gravadas por $200.00, en todos los ítem se ha aplicado
los tributos impuesto al Valor Agregado 13% (20) e Impuesto ad- valoren por diferencial de precios de
Bebidas Alcohólicas 8% (C5), en campo “código de tributo“ [“20”,”C5”]; en supuesto que exista una
diferencia entre precios de $80.00, se deberá presentar de manera consolidada una sola vez el código, el
nombre y el valor correspondiente a los tributos aplicados en la sección resumen.

Resumen Cod. de Tributo Nombre del Tributo Valor de Tributo


20 Impuesto al Valor Agregado 13% $26.00
C5 Impuesto ad- Valorem por dif. (8%) $6.40

El “total a pagar” de esta operación sería $226.00 (no se considera los $6.40 debido a que solo es de uso
informativo).

Anexo 6: Uso de la sección “Documentos Relacionados”.


Para los Documentos Tributarios Electrónicos en cuya estructura contenga sección de documentos
relacionados se podrán hacer referencia a documentos que se hayan emitido con anterioridad que den
origen a la generación de un documento posterior. Haciendo uso de esta sección podrá realizar la relación
de un máximo de 50 documentos que entre sí, podrían sumar hasta un máximo de 2000 ítems o líneas.

Documentos electrónicos a los que aplica esta sección

La sección de relacionados se encuentra contemplada para los siguientes documentos tributarios


electrónicos:

1. Factura Electrónica
2. Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico
3. Nota de Remisión Electrónica
4. Nota de Crédito Electrónica
5. Nota de Debito Electrónica
El uso de esta sección será obligatorio para Nota de Crédito Electrónica y Nota de Débito Electrónica. Para
los casos de Factura Electrónica, Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico y Nota de Remisión
Electrónica será requerido por tipo de operación, es decir, que cuando la operación no lo requiera (cuando
el documento a generar no sea a causa de otro documento tributario electrónico previo) deberá
completar la sección con la palabra Null.

Estos hasta 50 documentos que pueden relacionarse en otro DTE deben ser del mismo tipo es decir, si se
relaciona Comprobantes de Crédito Fiscal a una Nota de Crédito Electrónica, no pueden en este misma
Nota de Crédito Electrónica relacionar Comprobantes de Crédito Fiscal y Comprobantes de Retención. En

231
relación a estos parámetros establecidos es necesario describir algunas condiciones con el fin de aclarar
dudas sobre el uso de esta sección, que información debe completar y como se relacionará en el cuerpo
del documento.

Campos de la sección Documentos Relacionados

La sección consta de 4 campos, en los que podrá describir datos generales de los documentos que se están
relacionando, pudiendo encontrarse estos emitidos en forma física o electrónica.

1. Tipo de Documento Tributario Relacionado: Deberá indicar el código del documento relacionado
según el catálogo; dicho código deberá ingresarse respetando las condiciones descritas en la
estructura de cada uno del documento antes mencionados.

2. Tipo de Generación del Documento Tributario Relacionado: Deberá indicar si el documento que va
a relacionar, fue generado de manera física ingresando el código 1 o de manera electrónica con el
código 2.

3. Número de documento relacionado: Se ingresará el código de generación si el documento


relacionado ha sido emitido de forma electrónica y deberá ingresar el número de correlativo si el
documento ha sido emitido de forma física. Podrá ingresar documentos en físico y electrónicos en un
mismo documento siempre y cuando sean del mismo tipo.

4. Fecha de Generación del Documento Relacionado: deberá indicar la fecha en que fue generado el
documento que se esté relacionando.

Uso de sección relacionados


Para poder relacionar los DTE en FE, CCFE, NRE o los ajustes en NCE y NDE deberá describir en la sección
documentos relacionados la información que identifica al documento que se está informando/ajustando
y en el cuerpo del DTE que se está generando, se detallará los ítems que correspondan a cada uno de los
documentos que se van a relacionar.

Ejemplo:

Supongamos que se requiere ajustar con Nota de Crédito Electrónica los siguientes 3 CCF:
CCF 1: S221001345 (físico) FECHA 13/02/2022
D escuento,
P recio Unitario B onificación,
Ventas N o
N °de ítem C antidad Unidad de M edida D escripción: R ebajas porítem Ventas Exentas Ventas G ravadas
Sujetas
o línea de
operación
1 10 Unidades Camisas/negro$ 10.00 0.00 0.00 0.00 $ 100.00
2 15 Unidades Centros $ 5.00 0.00 0.00 0.00 $ 75.00
3 25 Unidades Jeans $ 20.00 0.00 0.00 0.00 $ 500.00
4 5 Unidades Cinturón $ 20.00 0.00 0.00 0.00 $ 100.00

232
CCFE 2: FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC552C97EFB9 FECHA 14/02/2022
C uerpo del do cum ento

Otros créditos o pagos a


D escuento,
C ódigo de tributo P recio Unitario B onificación,
Precio favor del receptor / otros
N úm ero de docum ento Ventas N o C ódigo del
N °de ítem Tipo de ítem
relacionado
C antidad C ódigo sujeto a calculo Unidad de M edida D escripción: R ebajas porítem
Sujetas
Ventas Exentas Ventas G ravadas
Tributo sugerido de cargos o cobros al
de IVA M H o línea de
operación venta receptor que no afectan
la base imponible
1 1 null 10 null null 59 Camisas/negro $ 10.00 0.00 0.00 0.00 $ 100.00 20 0.00 0.00
2 1 null 15 null null 59 Centros $ 5.00 0.00 0.00 0.00 $ 75.00 20 0.00 0.00
3 1 null 25 null null 59 Jeans $ 20.00 0.00 0.00 0.00 $ 500.00 20 0.00 0.00
4 1 null 5 null null 59 Cinturón $ 20.00 0.00 0.00 0.00 $ 100.00 20 0.00 0.00

CCFE 3: FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC552C97EF33 FECHA 15/02/2022


C uerpo del do cum ento

Otros créditos o pagos a


D escuento,
C ódigo de tributo P recio Unitario B onificación,
Precio favor del receptor / otros
N úm ero de docum ento Ventas N o C ódigo del
N °de ítem Tipo de ítem
relacionado
C antidad C ódigo sujeto a calculo Unidad de M edida D escripción: R ebajas porítem
Sujetas
Ventas Exentas Ventas G ravadas
Tributo sugerido de cargos o cobros al
de IVA M H o línea de
operación venta receptor que no afectan
la base imponible
1 1 null 5 null null 59 Camisas/negro $ 10.00 0.00 0.00 0.00 $ 50.00 20 0.00 0.00
2 1 null 15 null null 59 Centros $ 5.00 0.00 0.00 0.00 $ 75.00 20 0.00 0.00
3 1 null 25 null null 59 Jeans $ 10.00 0.00 0.00 0.00 $ 250.00 20 0.00 0.00
4 1 null 5 null null 59 Cinturón $ 20.00 0.00 0.00 0.00 $ 100.00 20 0.00 0.00
5 1 null 10 null null 59 cartera $ 25.00 0.00 0.00 0.00 $ 250.00 20 0.00 0.00

Se realizará ajuste por devolución de productos para el CCF1 por devolución de una camisa negra y dos
jeans, para el CCFE 2 se aplicará el 10% de descuento en todos los productos el cual por error no fue
aplicado en el CCFE, y a CCFE 3 se corrige precio de carteras de $25.00 a $22.00.

Con Nota de Crédito Electrónica, este ajuste se puede realizar en una sola NCE de la siguiente manera:
Primero, en la sección Documentos Relacionados de la NCE debo detallar los datos para cada uno de los
CCF a ajustar de la siguiente manera:

Sección documentos relacionados Nota de Crédito Electrónica

D o cum ento s R elacio nado s

T ipo de
F echa de
T ipo de D o cum ento G eneració n del
N úm ero de do cum ento G eneració n del
T ributario D o cum ento
relacio nado D o cum ento
R elacio nado T ributario
R elacio nado
relacio nado

03 1 S221001345 13/02/2022
FF54E9DB-79C3-42CE-
03 2 B432-EC552C97EFB9 14/02/2022
FF54E9DB-79C3-42CE-
03 2 B432-EC552C97EF33 15/02/2022

Posteriormente en la sección cuerpo de la nota de crédito se hará ajuste del ítem 1 y 3 del CCF 1
(S221001345), luego se detallará el ajuste a todos los ítems del CCFE 2 (FF54E9DB-79C3-42CE-B432-
EC552C97EFB9) y el ajuste para el ítem 5 del CCFE 3 (FF54E9DB-79C3-42CE-B432-EC552C97EF33).

233
En los ítems 1 y 2 del cuerpo de la Nota de Crédito se deberá detallar los ítems a ajustar del CCF1, en los
ítems del 3 al 7 los ítems a ajustar del CCFE 2 y el ítem 8 el ajuste del CCFE 3 tal como se refleja en la
siguiente tabla:

Sección Cuerpo Nota de Crédito Electrónica

C uerpo del do cum ento


D escuento,
C ódigo de tributo P recio Unitario B onificación,
Ventas N o C ódigo del
N °de ítem Tipo de ítem N úm ero de docum ento relacionado C antidad C ódigo sujeto a calculo Unidad de M edida D escripción: R ebajas porítem Ventas Exentas Ventas G ravadas
Sujetas Tributo
de IVA M H o línea de
operación
1 1 S221001345 1 null null 59 Ajsute por devolución camisa/negra $ 10.00 0.00 0.00 0.00 $ 10.00 20
2 1 S221001345 2 null null 59 Ajsute por devolución/ Jeans $ 20.00 0.00 0.00 0.00 $ 40.00 20
FF54E9DB-79C3-42CE- Ajuste por descuento no aplicado
3 1 5 null null 59 $ 1.00 0.00 0.00 0.00 $ 5.00 20
B432-EC552C97EFB9 Camisas/negro
FF54E9DB-79C3-42CE- Ajuste por descuento no aplicado/
4 1 15 null null 59 $ 0.50 0.00 0.00 0.00 $ 7.50 20
B432-EC552C97EFB9 Centros
FF54E9DB-79C3-42CE- Ajuste por descuento no aplicado/
5 1 25 null null 59 $ 1.00 0.00 0.00 0.00 $ 25.00 20
B432-EC552C97EFB9 Jeans
FF54E9DB-79C3-42CE- Ajuste por descuento no aplicado/
6 1 5 null null 59 $ 2.00 0.00 0.00 0.00 $ 10.00 20
B432-EC552C97EFB9 Cinturón
FF54E9DB-79C3-42CE- Ajuste por descuento no aplicado/
7 1 10 null null 59 $ 2.50 0.00 0.00 0.00 $ 25.00 20
B432-EC552C97EFB9 cartera
FF54E9DB-79C3-42CE-
8 1 10 null null 59 Ajuste en precio/ cartera $ 3.00 0.00 0.00 0.00 $ 30.00 20
B432-EC552C97EF33

De esta manera se está detallando los ítems a los cuales se aplica el ajuste por cada documento, es
importante aclarar que los documentos que aplican a esta sección (documentos relacionados), como ya
se había mencionado, en el cuerpo de los documentos podrá describir hasta un máximo de 2000 ítem, es
decir si por ejemplo se relacionara un CCF a una NC para realizar un ajuste y dicho CCF tuviera 2000 ítems
y todos requieren ajustarse podrá relacionar en la sección relacionados solo este CCF en esta Nota de
Crédito Electrónica. Si se diera el caso que tengo 50 CCF con 1000 ítem cada uno, pero solo es necesario
realizar ajuste en 2 ítem por cada CCF, en la NCE perfectamente detallaría en la sección de relacionados
los 50 CCF y en el cuerpo de la nota de crédito podría detallar los dos ítems de cada documento ingresando
un total de 100 ítems.

Notas importantes:

1. Los Comprobantes de Crédito Fiscal, Facturas, Notas de Remisión, Comprobantes de Retención y


Comprobantes de Liquidación electrónicos que se relacionen con otro DTE deberán encontrarse
activos y contar con sello de recepción.

2. Cuando en Comprobantes de Crédito Fiscal Electrónicos o Factura electrónica se referencien


Documentos Contables de Liquidación sin sello de recepción, será obligatorio que el emisor
transmita los DCL dentro de los plazos correspondientes.

234
Anexo 7: Uso de sección “Otros Documentos Asociados”.

Esta sección aplica para Factura Electrónica, Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico, Factura de
exportación Electrónica y Comprobante de Donación Electrónico; en esta se permite anexar información
relevante de la operación que puede ser requerida de acuerdo a ciertas particularidades del negocio que
no son de carácter tributario.

Para el ingreso de información es esta sección se debe considerar el catálogo 021 “Otros Documentos
Asociados” cuya codificación deberá ingresar en campo “Documento asociado” indicado si la información
a describir corresponde a el emisor, al receptor, médico y transportista.

En el caso particular de la Factura Electrónica y Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico además de


tener la opción de ingresar información general del emisor y/o receptor (tales como: contratos,
resoluciones, autorizaciones entre otros) podrá también indicar siempre que la operación lo requiera, las
generales del médico (identificación, nombre, procedimiento, etc.) cuando se trate de aquellas
actividades económicas referentes a la prestación de servicios médicos.

Si campo "documento asociado" está completo con las opciones 1 o 2 en esta línea deberá contener
solamente los campos siguientes:

Documento Identificación del Descripción de documento


asociado doc. Asociado asociado

Si campo "documento asociado" está completo con las opciones 3 esta línea deberá contener solamente
los siguientes campos siguientes:

NIT de médico Doc. de Identificación (médico) para


Nombre de médico Código del Tipo de
que presta el Extranjeros no domiciliados que
que presta el Servicio Servicio Realizado
Servicio presta el servicio

Debiendo considerar la codificación del catálogo 010 Código tipo de Servicio (Médico).
Si campo "documento asociado" está completo con las opciones 4 esta línea deberá contener los
siguientes campos:

Número de N° documento de
Nombre y apellidos
Modo de transporte identificación del identificación del
del conductor
transporte conductor

Debiendo considerar la codificación del catálogo 030 - Transporte

235
El detalle de la información del transportista aplica de manera opcional y únicamente tiene aplicación
para Factura de Exportación Electrónica.

En el caso del Comprobante de Donación Electrónico solo permitirá los códigos 1- Emisor/Donatario y 2-
Receptor/Donante, siendo requerido el ingreso de al menos un registro que corresponda al Donatario
(Emisor), para detallar la resolución de calificación como sujeto excluido.

Ejemplo de aplicación para Factura Electrónica y Comprobante de Crédito Fiscal Electrónica.

Supongamos que se emitirá una factura a razón de una cirugía que se cubrirá con una póliza de seguro y
a raíz de esta cirugía se recetará un medicamento que requiere autorización por la DNM. Para su respaldo,
el emisor podrá detallar la información en esta sección de la siguiente manera:

O tro s do cum ento s aso ciado s para F y C C F


D o c. de
Identificació n
D o cum ento Identificació n del do c. D escripció n de N o m bre de m édico que N IT de m édico que C ó digo del T ipo de
(m édico ) para
aso ciado aso ciado do cum ento aso ciado : presta el S ervicio presta el S ervicio S ervicio R ealizado
E xtranjero s no
do m iciliado s
Seguro médico
2 /Aseguradora x Pxxxxx
1 Permiso DNM UIEDM-P-01-PXX-X
3 Chamba Cabal 22222222222221 null 1

En la línea 1 se detalla código 2 ya que el documento asociado que pertenece al receptor es una póliza de
seguro médico hospitalario (seguro médico/ aseguradora x) y se referencia el número (Pxxxxx).

En la segunda línea se referencia código 1 enunciando que el documento corresponde al emisor, el cual
consiste en un permiso otorgado por la DNM (UIEDM-P-01-PXX-X) para la venta de un medicamento
especifico con el cual tratara a su paciente.

En la línea 3 se hace referencia a las generales del médico que atendió la cirugía. (Chamba Cabal con NIT:
22222222222221 tipo de servicio realizado Cirugía).

Pudiendo ingresar un máximo de 10 líneas para relacionar información relacionada, que, si bien esta no
es de carácter tributario, de acuerdo las particularidades del negocio podrán ser necesario el ingreso de
la misma para respaldar la operación.

Para el caso particular de la Factura de Exportación Electrónica, podrá indicar de igual manera además de
la información del emisor y el receptor la información del transportista, mediante 4 campos específicos.

Ejemplo de aplicación para Factura de Exportación Electrónica:

Supongamos que se está realizando exportación de pollitas rojas bebes, para lo cual el exportador ha
obtenido un permiso zoosanitario.

236
Otros documentos asociados para FEX.
N ° do cum ento
N úm ero de
D o cum ento Identificació n del do c. D escripció n de de N o m bre y apellido s del
M o do de transpo rte identificació n del
aso ciado aso ciado do cum ento aso ciado : identificació n co nducto r
transpo rte
del co nducto r
1 Permiso Zoosanitario XXXXXXXX
4 1 HNXXXXX CRXXXX-X Chamba Cabal

De esta manera estamos detallando un permiso zoosanitario (XXXXXXXX) que corresponde al emisor de
la factura de exportación y la información del transportista (Chamba Cabal, Número de identificación del
transporte HNXXXXX, N° documento de identificación del conductor CRXXXX-X, Modo de transporte 1-
Terrestre).

En esta sección para factura de exportación Electrónica podrá ingresar un máximo de 20 líneas que de
acuerdo las particularidades de negocios.

Anexo 8: Aplicación de los campos de “Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación”
y “Monto global de descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros”
en los DTE.
Se pueden definir los Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros
como una disminución en el precio de un bien o un servicio. Estos descuentos pueden darse en forma
de porcentaje, cantidad fija de unidades monetarias o acumulativos, entre otras muchas opciones.
Para Facturación Electrónica se consideran los campos de descuento en los tipos de documentos: Factura
Electrónica, Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico, Nota de Remisión Electrónica, Nota de Crédito
Electrónica, Nota de Débito Electrónica, Factura Sujeto Excluido Electrónica y Factura de exportación
Electrónica. A fin de garantizar la aplicación de toda la casuística que pudiera darse en las diferentes
operaciones del día a día, se consideran dos formas de ingresar estos descuentos en los DTE los cuales se
describen a continuación:

1. “Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación: considera las disminuciones de
precios al producto, este deberá ingresarse dentro de la sección cuerpo del documento, de forma
consolidada restándose al resultado de multiplicar el precio por la cantidad en el ítem o línea.

En el supuesto que se vendan 10 cuadernos a un precio unitario de $1.00 y se aplica un descuento


de $1.00; debo detallar en campo “cantidad” 10, en campo “precio unitario” $1.00 y en campo
“Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación” $1.00 (se aplicó un descuento de
$0.10 ctvs. por cada cuaderno).

237
Ejemplo de aplicación 1

Descuento,
Precio Bonificación,
Ventas No Ventas Ventas
N° De ítem Cantidad Unitario Rebajas por Sujetas Exentas Gravadas
ítem o línea
de operación
1 10 $1.00 $1.00 $0.00 $0.00 $9.00
2 10 $20.00 $0.00 $0.00 $0.00 $200.00
3 4 $20.00 $5.00 $0.00 $75.00 $0.00

Cuando no se requiera aplicar descuentos de este tipo se deberá enviar este campo con valor $0.00.

2. Monto global de descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y


otros” estas disminuciones se aplican al valor total de la venta por cada tipo de venta, deberán
ingresarse en la sección resumen dependiendo del tipo de venta al que se aplique, en los campos
“monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y
otros a ventas exentas”, “monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas no sujetas” y “monto global de Descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a ventas gravadas” según
corresponda.

En estos campos se aplicarán aquellas disminuciones globales a las ventas que se necesiten aplicar,
por ejemplo, un monto fijo, descuentos acumulados, descuentos por pronto pago, descuentos por
fidelidad, descuento general por el uso de una tarjeta específica, rebajas especiales por un monto
de consumo o promociones especiales, subsidios por consumo, entre otros. Los cuales se aplican
de manera general sobre el valor total de la venta (es decir no por producto por línea de
operación).

Cuando no se requiera aplicar descuentos de este tipo se deberá enviar este campo con valor
$0.00.

3. Porcentaje del monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,


disminuciones y otros: este campo se encuentra en la sección resumen de las estructuras de FE,
CCFE, NRE, NCE, NDE y FEXE donde podrá si lo desea indicar el porcentaje global de descuento a
aplicar sin utilizar el símbolo de porcentaje.

Por ejemplo, si se aplica un 10% de descuento en este campo deberá ingresar el número 10.

4. Total, del monto de Descuento, Bonificación, Rebajas: este campo se encuentra en la sección
resumen de las estructuras de FE, CCFE, NRE, NCE, NDE, FSEE y FEXE es importante aclarar que
este campo solo será de uso informativo, a efecto de mostrar el total de disminuciones aplicadas.

238
Sumará todas las disminuciones aplicadas por ítem contenidos en campo “Descuento,
Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación” contenidas en el cuerpo del documento más
los descuentos globales por tipo de venta contenidas en la sección resumen.

Ejemplo de aplicación 2
Se genera un DTE con los siguientes ítems con sus respectivos detalles:

Descuento,
Bonificación,
Precio Rebajas por Ventas No Ventas Ventas
N° De ítem Cantidad Unitario ítem o línea Sujetas Exentas Gravadas
de
operación
1 10 $25.00 $25.00 $0.00 $0.00 $225.00
2 5 $80.00 $15.00 $0.00 $0.00 $385.00
3 4 $10.00 $5.00 $0.00 $35.00 $0.00

Supongamos que el comercio tiene una promoción de temporada que por consumo mayor a $500.00 el
cliente recibe un 10% de descuento global sobre el monto. Lo cual se aplicaría de la siguiente manera en
la sección resumen:

Resumen
Total, de Operaciones no sujetas $0.00
Total, de Operaciones exentas $35.00
Total, de Operaciones Gravadas $610.00
Suma de operaciones sin impuestos $645.00
Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas no sujetas $0.00
Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas exentas $3.50
Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas gravadas $61.00
Porcentaje del monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas,
subsidio, compensaciones, disminuciones y otros 10
Total, del monto de Descuento, Bonificación, Rebajas $109.50

Como se puede visualizar “Total, del monto de Descuento, Bonificación, Rebajas” es la suma de
Descuento, Bonificación, Rebajas por ítem o línea de operación ($25.00+$15.00+$5.00) + los Montos

239
globales de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros por tipo
de venta ($3.50+$61.00) =$109.50.

Nota: Para la Factura de Exportación Electrónica en el contexto de esta explicación de la aplicación de los
descuentos el campo “monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones,
disminuciones y otros a ventas gravadas” tiene equivalencia a campo “monto global de Descuento,
Bonificación, Rebajas, subsidio, compensaciones, disminuciones y otros a ventas afectas” Y para el caso
de la FSEE tiene equivalencia a Monto global de Descuento, Bonificación, Rebajas, subsidio,
compensaciones, disminuciones y otros a ventas.

Anexo 9: Invalidación de documentos


El evento de invalidación tendrá aplicación cuando ocurran errores formales así mismo en el caso de la
FE, FEXE Y FSEE, además de invalidarse por errores formales también tiene aplicación la invalidación por
ajustes que disminuyan, anulen o rescindan operaciones.

En la estructura de datos proporcionada para el envío de dicho evento, en la sección “Motivo de la


Invalidación” se encuentra el campo “Tipo de Invalidación” donde se ingresará por medio de un código el
tipo de error por el cual se requiere invalidar el DTE, dicha codificación únicamente podrá ser la
establecida en el catálogo 024-Tipo de Invalidación.

Cuando en campo motivo de invalidación se encuentre lleno con la opción 1 (Error en la Información del
Documento Tributario Electrónico a invalidar) o 3 (Otro), deberá primero generar, transmitir y obtener el
sello de recepción del documento que corrige la operación, ya que el evento de invalidación requiere
dejar constancia del código de generación del documento correcto. Se exceptúa de esta condición la Nota
de Crédito y Comprobante de Liquidación.

Cuando en campo motivo de invalidación se encuentre lleno con la opción 2 (Rescindir de la operación
realizada) o el documento a invalidar sea Nota de Crédito Electrónico o Comprobante de Liquidación
Electrónico, en campo “Código de generación del documento que reemplaza al documento invalidado”
deberá ingresar la palabra Null.

Invalidación de los documentos relacionados con otro DTE.

Cuando se requiera invalidar un DTE relacionado con otro DTE además de considera los procesos
establecidos en el evento de invalidación contenido en el “Manual de aplicación de las estructuras de los
DTE, Eventos y Pruebas Mínimas para el Sistema de Transmisión” deberá tomar en cuenta los procesos
que se detallan en la siguiente tabla:

240
DTE a
Proceso Doc. Relacionado
invalidar
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar y transmitir la nueva
factura con la que corregirá la operación, para posteriormente invalidar
la factura incorrecta, ingresando en el evento de invalidación tanto el
código de generación de la factura a invalidar (Factura incorrecta) como
el código de generación de la factura que la sustituye (factura correcta).

Si el tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de


FE NR/DCL
invalidación referenciando únicamente el código de generación de la FE
incorrecta, ingresando en campo “código de generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

Si hubiera documento relacionado a la factura no hay necesidad de


invalidar los documentos relacionados para invalidarla (Nota de
Remisión, Documento Contable de Liquidación).
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
sello de recepción del nuevo CCFE con el que corregirá la operación, para
posteriormente realizar proceso de invalidación del CCFE incorrecto,
ingresando en la estructura del evento de invalidación tanto el código de
generación del documento a invalidar (CCFE incorrecto) como el código
de generación del CCFE que sustituye la operación (CCFE correcto).

Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de


invalidación referenciando únicamente el código de generación del CCFE
incorrecto, ingresando en campo “código de generación del documento
CCFE que reemplaza al invalidado” la palabra Null. NR /DCL /CL
No hay necesidad de invalidar los documentos que fueron relacionados
al CCFE para invalidarlo (Nota de Remisión Electrónica, Documento
Contable de Liquidación Electrónico o Comprobante de liquidación
Electrónico).

Notas:
1. No podrá invalidarse CCFE que esté relacionado a una Nota de Crédito
Electrónica o Nota de Débito Electrónica activa. (primero debe invalidar
la Nota de Crédito Electrónica o Nota de Débito Electrónica para
posteriormente invalidar dicho CCFE).

241
DTE a
Proceso Doc. Relacionado
invalidar

2. Si se requiere invalidar un CCFE referenciado a un CRE podrá realizarse


invalidación sin necesidad de invalidar previamente el CRE, ya que los
ajustes al CRE procederán por medio de Nota de Crédito Electrónica
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá realizar el Evento de Invalidación
Electrónico referenciando únicamente el código de generación de la NCE
incorrecta e ingresando en campo “Código de Generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null. Una vez invalidada la NCE
incorrecta deberá generar, transmitir y obtener el Sello de Recepción de
una nueva NCE con la que corregirá la operación.

NCE CCF/CR
Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de
invalidación referenciando únicamente el Código de Generación de la
NCE incorrecta, ingresando en campo “Código de Generación del
documento que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

Para invalidar NCE no es necesario invalidar los documentos relacionados


(CCFE, CRE).
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción de una nueva NDE con la que corregirá la operación,
posteriormente realizar la invalidación de la NDE incorrecta, ingresando
en el evento de invalidación tanto el Código de Generación de la NDE a
invalidar (incorrecta) como el Código de Generación de la NDE que la
sustituye (correcta)

NDE CCF/ CR
Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de
invalidación referenciando únicamente el código de generación de la NDE
incorrecta, ingresando en campo “Código de Generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

Para invalidar NDE no es necesario invalidar los documentos relacionados


(CCFE, CRE).

242
DTE a
Proceso Doc. Relacionado
invalidar
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción de la nueva NRE con la que corregirá la operación,
posteriormente realizar proceso de invalidación de la NRE incorrecta,
ingresando en la estructura del evento de invalidación tanto el Código de
Generación del documento a invalidar como el Código de Generación de
la NRE que contiene la información correcta.

NRE F/CCF
Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de
invalidación referenciando únicamente el código de generación de la NRE
incorrecta, ingresando en campo “Código de Generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

No hay necesidad de invalidar los documentos relacionados (Factura


Electrónica o CCFE).
Si el tipo de invalidación es 1 o 3, deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción de un nuevo CRE con el que corregirá la operación,
posteriormente generar y transmitir el evento de invalidación del CRE
incorrecto, ingresando en la estructura de dicho evento, tanto el Código
de Generación del documento a invalidar (CRE incorrecto) como el
Código de Generación del documento que sustituye al anterior (CRE
correcto).
N/A sección de
CRE
relacionados
Si el tipo de invalidación es la opción 2, deberá generar y transmitir el
evento de invalidación referenciando únicamente el Código de
Generación del CRE incorrecto, ingresando en campo “Código de
Generación del documento que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

No hay necesidad de invalidar los documentos informados en el CRE para


su invalidación.

243
DTE a
Proceso Doc. Relacionado
invalidar
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá realizar el evento de invalidación
referenciando únicamente el Código de Generación del CLE incorrecto e
ingresando en campo “Código de Generación del documento que
reemplaza al invalidado” la palabra Null. Una vez invalidado el CLE
incorrecto deberá generar, transmitir y obtener el sello de recepción de
un nuevo CLE con el que corregirá la operación.

Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de N/A sección de


CLE
invalidación referenciando únicamente el Código de Generación del CLE relacionados
incorrecto, ingresando en campo “Código de Generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

Para invalidar CLE no es necesario invalidar los documentos informados


(FE, CCFE, NCE, NDE, FEXE). En el momento que se realice la invalidación
del CLE incorrecto, los documentos informados estarán disponibles para
que sean ingresados en un nuevo CLE.
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción para un nuevo DCLE con el que corregirá la operación,
posteriormente realizará la invalidación del DCLE incorrecto, ingresando
en la estructura de dicho evento, tanto el código de generación del
documento a invalidar (DCLE incorrecto) como el código de generación
N/A sección de
DCLE del documento que sustituye al anterior (DCLE correcto).
relacionados

Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de


invalidación referenciando únicamente el Código de Generación del DCLE
incorrecto, ingresando en campo “Código de Generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

244
DTE a
Proceso Doc. Relacionado
invalidar
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción de la FEXE con la que corregirá la operación y
posteriormente invalidará la FEXE incorrecta, ingresando en el evento de
invalidación tanto el Código de Generación de la FEXE a invalidar
(incorrecta) como el Código de Generación de la FEXE que la sustituye
N/A sección de
FEX (correcta).
relacionados

Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de


invalidación referenciando únicamente el Código de Generación de la
FEXE incorrecta, ingresando en campo “Código de Generación del
documento que reemplaza al invalidado” la palabra Null.
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción de la FSEE con la que corregirá la operación y
posteriormente invalidará la FSEE incorrecta, ingresando en el evento de
invalidación tanto el Código de Generación de la FSEE a invalidar
(incorrecta) como el Código de Generación de la FSEE que la sustituye
N/A sección de
FSEE (correcta).
relacionados

Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de


invalidación referenciando únicamente el Código de Generación de la
FSEE incorrecta, ingresando en campo “Código de Generación del
documento que reemplaza al invalidado” la palabra Null.
Si el tipo de invalidación es 1 o 3 deberá generar, transmitir y obtener el
Sello de Recepción del CDE con el que corregirá la operación y
posteriormente invalidará el CDE incorrecto, ingresando en el evento de
invalidación tanto el Código de Generación de la CDE a invalidar
(incorrecto) como el Código de Generación del CDE que lo sustituye
N/A sección de
CDE (correcto).
relacionados

Si el Tipo de invalidación es 2 deberá generar y transmitir el evento de


invalidación referenciando únicamente el Código de Generación del CDE
incorrecto, ingresando en campo “Código de Generación del documento
que reemplaza al invalidado” la palabra Null.

245
Anexo 10: Ingreso de Información de campos relativos al Pago
Para el llenado de los DTE: Comprobante de Crédito Fiscal Electrónico, Factura Electrónica, Factura de
Sujeto Excluido Electrónica y Factura de Exportación Electrónica, es necesario agregar la forma cómo se
efectúa el pago de la operación
La Condición de la operación consiste en los términos en que se acuerda realizar el pago de una operación
entre el emisor y el receptor del DTE, mediante el campo denominado “Condición de la Operación”,
utilizando el catálogo 016, con las siguientes opciones:

Código Valores
1 Contado
2 A crédito
3 Otro

Las condiciones de la operación dictarán la manera de ingreso de las diferentes formas de pago.
Para detallar las formas de pago se ha establecido en las estructuras de los DTE antes mencionados
los siguientes campos:
1. Código de forma de pago: Donde ingresará la codificación respectiva contenida en el catálogo
017.

2. Monto por forma de pago: Donde ingresará los valores monetarios que correspondan a cada una
de las formas de pago que se detallen.

3. Referencia de modalidad de pago: Cuando aplique podrá detallar el número de referencia de


cada modalidad de pago detallada, a excepción de la modalidad de pago "billetes y monedas"
(Ejemplo: Número de Cheque, transferencia bancaria, etc.).

Si la forma de pago es "billetes y monedas " deberá enviar campo con Null.

4. Plazo: Cuando aplique deberá contener el tiempo del plazo otorgado expresado de acuerdo al
código según Catálogo 018 Plazo. Ejemplo si los pagos se han determinados mensuales se
ingresará el código “2” Meses.

5. Periodo de Plazo: Cuando aplique deberá de ingresar el número de días, meses o años en que se
otorga el plazo. Ejemplo: si el plazo es 6 meses, en este campo se deberá ingresar únicamente el
número 6.
Como se hizo mención anteriormente, las formas de pago están relacionadas directamente con la
condición de la operación, a continuación, se detalla el llenado de campos según corresponde:

246
1. Condición de la Operación 1-Contado
En este caso es necesario que se ingrese desde “1” hasta “n” formas de pago, debiendo detallar la
información solicitada de la siguiente manera:
a) Ejemplo de Venta de Contado con una forma de pago: Cliente paga en billetes y monedas por un
valor de $50.00

Condición de la operación: 1,

Código de forma de pago 01,


Monto por forma de pago: $50.00,
Referencia de modalidad de pago: Null,
Plazo: Null,
Periodo plazo: Null

b) Ejemplo de Venta de contado con varias formas de pago: Venta por un valor de $150.00, cliente
decide cancelar de la siguiente manera: $100.00 en billetes y monedas y $50.00 con tarjeta de
crédito número 0000000054782, el DTE se completará de la siguiente forma:

Condición de la operación: 1,

{Código de forma de pago 01,


Monto por forma de pago: $100.00,
Referencia de modalidad de pago: Null,
Plazo: Null,
Periodo plazo: Null},

{Código de forma de pago 02,


Monto por forma de pago: $50.00,
Referencia de modalidad de pago: 0000000054782,
Plazo: Null,
Periodo plazo: Null}
De esta manera podrá ingresar “n” formas de pago según necesite, detallando los 5 campos por cada una
de las formas de pago que adicione en el DTE y separando cada arreglo de datos por comas.

247
2. Condición de la Operación 2-Crédito.
Cuando la condición de la operación sea Crédito se deberá detallar la forma de pago, el plazo y periodo.
Para detallar el plazo se deberá considera la codificación establecida en el catálogo 018-Plazo.

Código Valor
01 Días
02 Meses
03 Años

Ejemplo: Se realiza una venta por $500.00 con pago a 6 meses plazo, se deberá detallar de la
siguiente manera:

Condición de la operación: 2,

Código de forma de pago 01,


Monto por forma de pago: $500.00,
Referencia de modalidad de pago: Null,
Plazo: 02,
Periodo plazo: 6

Condición de la Operación 3- Otro


Deberá utilizar esta opción cuando requiera ingresar condiciones de pago mixtas, es decir una
parte del valor a pagar de contado y otra al crédito.
Supongamos una venta por un valor de $474.60 por la cual se emitirá una Factura Electrónica y el
cliente decide pagar de la siguiente manera: $174.60 con tarjeta de débito referencia 123456 y el
resto al crédito ($300.00) en un plazo de dos meses.
Se deberá completar de la siguiente manera:
Condición de la operación: 3,
{Código de forma de pago: 02,
Monto por forma de pago: $174.60),
Referencia de modalidad de pago: 123456
Plazo: Null,
Periodo plazo: Null},

{Código de forma de pago 02,


Monto por forma de pago: $300.00),
Referencia de modalidad de pago: Null
Plazo: 02,
Periodo plazo: 2}

248
Anexo 11: Ingreso de información para los ítems del Comprobante de Donación
Existen tres tipos de donación que una entidad puede recibir, a cada tipo de donación se le ha asignado
un código que deberá ingresar en el campo “Tipo de donación” contenido en la sección cuerpo, dicha
codificación se encuentra en el catálogo 026 de la siguiente manera: 1- Efectivo, 2- Bien, 3- Servicio
1. Cuando el tipo de donación es Efectivo se condicionará la información en los campos siguientes:

a) Cantidad: “1”
b) Descripción: Se deberá indicar el concepto de la donación.
c) Unidad de Medida: Se debe consignar “99” (Otra)
d) Depreciación: se deberá colocar $0.00
e) Valor Unitario: se deberá ingresar el valor del efectivo donado
f) Valor Donado: Deberá consignarse el resultado del campo “Valor Unitario” multiplicado por el
campo “Cantidad” menos la cantidad consignada en el campo “Depreciación”.

2. Cuando el tipo de donación consiste en un Bien se ingresará de la siguiente manera:

a) Cantidad se debe consignar la cantidad de bienes del mismo tipo.


b) Descripción se deberá indicar el concepto de la donación. Ejemplo: “Ambulancia Marca Mercedes
Benz, Modelo T1, Año 2022”
c) Unidad de Medida se debe consignar la que corresponda conforme al CAT-014 unidad de medida.
d) Depreciación se deberá colocar el valor depreciado del bien según aplique (En caso de Bienes
usados).
e) Valor Unitario se deberá ingresar el Valor del bien donado.
f) Valor Donado deberá consignarse el resultado del campo “Valor Unitario” multiplicado por el
campo “Cantidad” menos la cantidad consignada en el campo “Depreciación”.

3. Cuando el tipo de donación consiste en un Servicio.

a) Cantidad: se debe consignar la cantidad de servicios del mismo tipo.


b) Descripción: Se deberá indicar el concepto de la donación.
c) Unidad de Medida: Se debe consignar “99” (Otra)
d) Depreciación: se deberá colocar $0.00
e) Valor Unitario: se deberá ingresar el valor del servicio donado
f) Valor Donado: Deberá consignarse el resultado del campo “Valor Unitario” multiplicado por el
campo “Cantidad”
Es importante mencionar que en un mismo Comprobante de Donación Electrónico se pueden ingresar
más de una donación y diferentes tipos de donación, ya que son ingresadas cada una por ítem.

249
Anexo 12: Redondeos y Holguras
La Administración Tributaria ha definido reglas para el redondeo y holgura de los campos numéricos, las
cuales serán validadas al momento de la recepción, en este apartado se muestran conceptos y ejemplos
de aplicación de estas reglas.

Redondeo: Consiste en una regla fija para determinar en cada operación la última posición decimal dentro
del rango, la cual se elevará cuando la primera posición decimal fuera de rango sea igual o mayor a 5.

a) Redondeos en Sección Cuerpo

Para efectos de los valores que se reflejen en la sección cuerpo de los DTE se ha establecido una longitud
de 11.8, en los casos que los sistemas de facturación internos utilizados por los contribuyentes estén
configurados con una longitud de decimales mayor, y la novena posición decimal de esta longitud sea
igual o mayor a 5, la octava posición decimal se deberá redondear 1 hacia arriba. Cuando la novena
posición decimal sea menor a cinco, se mantendrá el número que contenga la octava posición.

Se presenta un ejemplo de un mismo ítem utilizando en una fila 8 decimales y en otra 15 decimales:

Sistema del
Campos Estructura para DTE
Contribuyente
Cantidad 1.87654321987654 1.87654322
Precio $ 3.55555555400000 $ 3.55555555
Descuento $ 1.00 $ 1.00
Venta $ 5.67215366775307 $ 5.67215367

Como se visualiza en el ejemplo la novena posición decimal en el campo “Cantidad” del Sistema del
Contribuyente es 9 (Mayor a 5) por lo que para efectos del DTE ha de redondearse la octava posición (1)
hacia 2. Misma situación se observa en el campo “Venta”.

Además, en campo precio la octava posición decimal se mantiene en 5 ya que la novena posición decimal
es menor a 5.

Si su sistema interno utiliza una cantidad mayor de decimales, para efecto de la transmisión del archivo
DTE deberá cumplir con las reglas de redondeo y holgura definidas por la Administración Tributaria; ya
que en la recepción de los documentos el Ministerio de Hacienda realiza procesos de validación
aritméticos de conformidad a las reglas antes citadas; por lo que en caso de no cumplir podría generarse
observaciones o rechazos.

250
a) Redondeos en Sección Resumen:

Se permitirá hasta dos posiciones decimales (fraccionarias) en los campos numéricos de la


Sección Resumen de los DTE. Si el contribuyente utiliza más de dos decimales en su sistema
de facturación, la segunda posición decimal de estos campos se deberá redondear 1 hacia
arriba cuando la tercera posición decimal sea 5 o mayor. Para los casos en que la tercera
posición decimal sea menor a 5, se mantendrá el valor de la posición 2.

Ejemplos:

Campo Total a Pagar en


Campo Total a Pagar Sistema para ser
Transmitido
$ 5.664 $ 5.66
$ 5.665 $ 5.67
$ 5.666 $ 5.67

Regla de Holgura:

Holgura: Es la diferencia permitida en los campos numéricos de los DTE en referencia a los cálculos
internos para efecto de verificaciones del cumplimiento de los datos recepcionados.

Para efecto de los DTE en los valores ingresados en la sección resumen se permitirá una tolerancia de una
centésima superior o inferior.

Ejemplo: Se tiene la siguiente información en la sección cuerpo aplicando las reglas de redondeo antes
mencionadas.

Datos en la Sección Cuerpo


Venta Gravada (con
Ítem Cantidad Precio Venta Gravada aplicación de
redondeo)
1 1.1219999999 $ 2.00 $2.2439999998 $2.24400000
2 1.1259999899 $ 2.00 $2.2519999998 $2.25199998
3 1.1299999999 $ 2.00 $2.2599999998 $2.26000000
TOTAL $6.75599998

251
Partiendo de esta información contenida en la sección cuerpo los valores en el resumen deberán reflejarse
de la siguiente manera:

Total de operaciones
Total de operaciones Holgura
ventas gravadas (con Holgura (-0.01)
ventas gravadas (+0.01)
aplicación de redondeo)
$6.75599998 $6.76 $6.75 $6.77

Se puede observar que, para efectos de ingresar los valores correspondientes al Total de operaciones
ventas gravadas el valor con las reglas de redondeo a consignar en el campo es $6.76, teniendo una
tolerancia de $0.01 hacia arriba o hacia abajo; por tanto, es posible colocar en este campo los siguientes
valores: $6.75, $6.76 o $6.77.

En ese sentido, sin perjuicio de las posiciones decimales utilizadas por los contribuyentes en sus
operaciones internas, éstos deberán cumplir con las anteriores reglas de redondeos y holgura en la
generación de los DTE, ajustándose a ocho posiciones decimales los campos por ítem y a dos posiciones
decimales los campos de la Sección Resumen, dentro de la holgura antes establecida.

252

También podría gustarte