Está en la página 1de 2

CONFORMACIÓN LEGAL DE LOS NEGOCIOS

OBLIGACIONES

La Empresa Rubaza, S.A. de C.V. cuenta con 10 camiones que utiliza para reparto de sus
productos, por lo que el Director de la empresa decidió proteger estas unidades, que no
están exentas un percance automovilístico, por lo que pagó las pólizas de seguro con
vigencia de un año, las cuales fueron entregadas a Rubaza, S.A. de C.V.

Durante el periodo de vigencia de las pólizas uno de los choferes chocó; se reportó el
accidente por parte de la empresa, ante lo cual la aseguradora remitió a uno de sus
ajustadores al lugar de los hechos para dar el servicio. Sin embargo, el chofer no presentó
licencia de manejo; por lo tanto, el ajustador indicó que la aseguradora no le daría el
servicio, ya que una de las cláusulas del contrato en la póliza de seguro estipula que la
aseguradora se hace responsable sólo en el caso de que el chofer de la unidad presente
licencia de manejo vigente.

1. Indica cuál es la fuente de las obligaciones que generó el vínculo entre las partes
citadas en la situación.

2. Menciona quién es el sujeto pasivo de la situación descrita.

3. Menciona quién es el sujeto activo de la situación descrita.

4. Explica cómo se otorgó el consentimiento entre las partes.

5. Explica las dos modalidades de obligaciones presentes en la situación presentada.

6. De qué manera se dio la extinción de las obligaciones

Luisa sufrió una caída en un centro comercial el 15 de noviembre del 2017,


a consecuencia de encontrarse el suelo mojado, pues en ese momento 3
trabajadoras de la empresa LIMPIASA, encargada de la limpieza de dicho
centro comercial, se encontraban realizando labores de limpieza en esa
zona sin señalización alguna o advertencia de peligro a los clientes. Sin
embargo cada una de las trabajadoras negaba ser ellas las que se
encontraban realizando estas labores donde se produjo la caída y lo cierto
es que no pudo determinarse quién de ellas se encontraba ahí.
Debe tenerse en cuenta también que la empresa LIMPIASA es una
empresa independiente que cuenta con su propio personal y que ha sido
contratada por el centro comercial para brindarle ese servicio. Ambas
empresas cuentan con un seguro de responsabilidad civil
Luisa sufrió daños corporales importantes que requirieron su ingreso en un
centro hospitalario y un periodo posterior de rehabilitación siendo dada de
alta el día 23 de diciembre del 2017 (en esta fecha terminó la asistencia
médica y su situación física quedo estabilizada) aunque le quedaron
importantes secuelas físicas que declararon con una incapacidad
permanente parcial. En enero del 2018 presentó ante tribunales una
reclamación de indemnización de daños y perjuicios contra el centro
comercial su compañía aseguradora, empresa de limpieza y aseguradora
de ésta, solicitando una indemnización por los daños sufridos. Quedó
acreditado con anterioridad a la demanda en octubre del 2017 había
reclamado extrajudicialmente los daños al centro comercial y a su
aseguradora, resultando infructuosa dicha reclamación.
¿Resulta relevante en este caso si el daño lo sufre Luisa cuando entra al
centro comercial o si lo sufre al salir de la compra?
¿A quién debe reclamar?
¿Qué tipo de relaciones obligacionales se encuentran entre el centro
comercial, la empresa LIMPIASA y la aseguradora?

También podría gustarte