Está en la página 1de 28

Caracterización de poxvirus aviar en

el colibrí de anna (Calypte anna) en


California, USA.
Loreto A. Godoy , Lisa S. Dalbeck, Lisa A. Tell, Leslie W. Woods, Rita R.
Colwell, Holly B. Ernest Barbara Robinson, Susan M. Wethington,
Anneke Moresco, Peter R. Woolcock,

Wildlife and Ecology Unit, Veterinary Genetics Laboratory


University of California
Avipoxvirus

Poxviridae

Entomopoxviridae Chordopoxviridae

Avipoxvirus +7
Características del avipoxvirus

El ICTV (International Committee on Taxonomy of Viruses)


reconoce 12 especies (y ha propuesto dos más) en el género
Avipovirus. La distancia filogenética y el huésped natural son los
principales criterios utilizados para la creación de nuevos
especies y géneros. Un estudio molecular ha identificado 152
secuencias únicas, lo que sugiere que los límites de especies de
APV pueden ser mucho mayores.
1. Característica del virus

El poxvirus aviar es un gran


virus de ADN 260 a 309
kilopares de bases de largo con
un contenido de G+C del 35% y
un peso molecular de
185 ± 5 𝑥 106 daltons.

Los viriones en forma de


ladrillo miden
aproximadamente
330x280x200 nm y están
cubiertos de protuberancias
superficiales.
Características del virus

Puede resistir la desecación durante varios meses o años y soportar


temperaturas de hasta 50 °C durante 30 minutos y 60 °C durante 8 minutos .

La replicación tiene lugar en el compartimento citoplasmático de las células


epiteliales. Los virus se desarrollan allí formando inclusiones conocidas como
cuerpos de Bollinger.

La diferenciación de especies en el pasado se ha basado en la especificidad


del huésped y las similitudes antigénicas , pero el trabajo molecular reciente
ha comenzado a diferenciar las especies y cepas del poxvirus aviar mediante
la secuenciación de genes.
Características del virus

- Vesículas ovaladas con la típica morfología de poxvirus.


- Núcleo bicóncavo .
Las infecciones se dividen en 2 clases

Forma diftérica Forma cutánea


Lesiones nodulares en
Suele ser mortal
áreas descubirtas de
Inhalación del virus,
plumas, como el pico, las
unvolucra mucosas de la
patas y el contorno de los
cavidad oral, la faringe y
ojos.
la tráquea.
Transcriptomic responses of Galápagos finches to avian pox
virus infection

Pinzones terrestres medianos tienen una fuerte respuesta transcriptómica a la infección,


regulando al alza los genes involucrados en la respuesta inmunitaria innata, incluida la
producción de interferón, la inflamación y otras vías de señalización inmunitaria.

Pinzones vegetarianos tienen una respuesta más limitada a la infección.


Se evidencia de manipulación viral de la función celular y el metabolismo del huésped,

Muchas vías de defensa del huésped contra los poxvirus se conservan entre los vertebrados

La variación que se observa entre especies estrechamente relacionadas indica que algunas
especies endémicas de pinzones de Galápagos pueden ser más susceptibles a la viruela
aviar que otras.
Distribución en algunos países de latinoamérica
iLos poxvirus aviares afectan a cerca 3% de especies
de aves del mundo!

?
Zanate Común. Quiscalus quiscula Colibrí Gorjinegro Archilochus alexandri
Fotografía: Jack & Holly Bartholmai . Fuente: eBird Fotografía: Jim Merritt. Fuente: eBird
Transmisión

• Picaduras de insectos
• Contacto directo con individuos infectados
• Transmisión aérea
• Exposición a objetos contaminados
Colibrí de Anna
Calypte anna

Colibrí de Anna - Calypte anna Colibrí de Anna - Calypte anna


Fotografía: Kyle Blaney . Fuente: eBird Fotografía: Ronan Nicholson. Fuente: eBird
Antecedentes

1957 2004 2010 2013

Se encontraron Se han
Se registraron lesiones evidencias de encontrado
o verrugas similares a lesiones asociadas a colibríes
las observadas en este pox en los ojos y las afectados por
estudio, sin embargo patas de 11 síndromes
no se presentó número individuos afectados, asociados a pox
de aves afligidas, pero no se examinó aviar en el oeste
prevalencia del virus o prevalencia del virus de norteamérica.
laboratorio definitivo ni se hicieron
de diagnóstico del pruebas diagnósticas
patógeno.
Objetivos

Determinar si hubo evidencia definitiva de poxvirus aviar en los


tejidos de los colibríes de Anna con síndrome similar a la viruela
aviar utilizando amplificación de un segmento de diagnóstico del
gen que codifica la proteína núcleo 4b del virus de la viruela
aviar usando PCR o identificando la presencia de partículas
virales utilizando microscopía electrónica o histopatología.

Comparar relaciones filogenéticas del virus de la viruela aviar del


colibrí con otras secuencias de ADN publicadas de viruela aviar.
Materiales y métodos
Extracción de AND

Se extraen 20 mg de Se extrajo ADN viral Se amplifica un segmento del


exudado/tejido de una utilizando el microkit gen que condifica la proteína
lesión externa de ADN QIAamp núcleo 4b del poxvirus aviar

PCR

Primer forward
CAGCAGGTGCTAAACAACAA

Primer reverse
CGGTAGCTTAACGCCGAATA
Lectura

Separación mediante electroforesis en gel de agarosa

Lectura mediante luz UV

Las secuencias de nucleótidos se alinearon y manipulado en


SequencherH versión 5.0 software de análisis secuencial
(Gene Codes Corporation, Ann Arbor, Míchigan, EE.UU)
Relaciones filogenéticas entre las cepas
del poxvirus aviar
Para determinar las relaciones filogenéticas entre las cepas del
poxvirus aviar que infectan a Calypte anna y otras especies de
aves, se construyó un árbol filogenético utilizando el modelo de
distancia genética de Jukes-Cantor, método de unión de vecinos
y remuestreo de árboles usando el método bootstrap y 1,000
repeticiones con un umbral de apoyo del 80

El árbol estaba arraigado a la secuencia de molusco contagioso


como se describió anteriormente
Resultados

Las células epiteliales en las regiones


afectadas estaban hinchadas (ballooning
degeneration); muchas tenían grandes
vacíos redondos en el citoplasma y algunos
tenían inclusiones eosinofílicas.

Hongos y cocos bacterianos eran evidentes


dentro de la hiperqueratosis en la lesión del
pico de una de las aves muestreadas.

No hubo lesiones en ninguno de los otros


tejidos examinados excepto el hígado de un
ave que presentó hepatitis leve.
Resultados

La microscopía electrónica de
preparaciones teñidas
negativamente de las lesiones
en tres aves demostró
partículas virales ovaladas en
forma de ladrillo con una
intrincada membrana exterior
de 221–271 nm (promedio de
253 nm) por 281–336 nm
(promedio de 307 nm), un
resultado que es compatible
con el poxvirus aviar.
Resultados

Comparación de otras aves secuencias publicadas de poxvirus en GenBank con el virus de la


viruela del colibrí de Anna mostró 75-94% de similitud; sin embargo, no se encontraron
secuencias perfectamente coincidentes.

Calypte Anna se ubica en el clado A del árbol filogenético según la clasificación filogenética
informado previamente (Jarmin et al., 2006).
Resultados: Filogenia

Similitudes de la secuencia del poxvirus de Calypte anna con poxvirus aviares de especies
en el subclado A2 :
- Struthio camelus: 94,3%,
- Meleagris gallopavo: 94,1%

Similitudes de la secuencia del poxvirus de Calypte anna con poxvirus aviares de especies
en el subclado A3:
- Falco spp.: 94%,
- Diomedea melanophris: 93,5%.

La secuencia también mostró una gran similitud con dos especies que no estaban
informadas en un subclado específico:
- Zenaida macroura: 93%
- Haliaeetus albicilla: 94,3%
Discusión

-Las inclusiones citoplasmáticas fueron congruentes con cuerpos de Bollinger.

- En cuatro de cinco colibríes estudiados se detectó el gen central 4b del virus de la


viruela aviar amplificado por PCR.

- La morfología ultraestructural fue consistente con el virus de la viruela aviar.

- Se hipotetiza que la secuencia del Calypte anna podría comprender un nuevo


subclado dentro del clado A. Se precisan estudios mas detallados. Esclarecer si el
poxvirus aviar que afecta a C. anna es una especie nueva y si está relacionada con
otros poxvirus aviares que afectan especies simpátricas.
Conclusiones

-Las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas a la infección de viruela aviar en


cualquier especie de son desconocidas. Factores morfológicos y de comportamiento
podrían influir en estas estadísticas.

- La transmisión del virus entre especies puede ocurrir, sin embargo solo se ha
reportado esta transmisión en otra especie de colibrí: Archilochus alexandri, por lo
tanto se requieren estudios mas amplios en el área.

- Los colibríes dependen de recursos florales, que probablemente no sean la fuente


de infección por poxvirus, sin embargo la urbanización y el consiguiente aumento de
flores exóticas y alimentación de aves en estaciones se han correlacionado con
mayor densidad y diversidad de colibríes en zonas urbanas y suburbanas, factores
que pueden aumentar el riesgo de transmisión de patógenos.
Dos focos corresponden a
aves silvestres: municipio
de Tumaco, departamento
de Nariño y en la Isla
Gorgona, perteneciente al
municipio de Guapi,
Cauca.
Referencias
• LaPointe, D. (2022) ‘Avipoxvirus’, CABI Compendium, CABI Compendium.
doi:10.1079/cabicompendium.104014.

• https://es.wikipedia.org/wiki/Histopatolog%C3%ADa

• https://imaging.uni-greifswald.de/en/available-equipmenttechniques/electron-microscopy/zeiss-
leo-906-tem/

• Montero, E. García, C. Barragán, A, Soriano , M y Catalá , P ‘Microscopía electrónica como


herramienta diagnóstica de poxvirus en gallinas ponedoras’ Dpto. PASAPTA - Patología y
Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad CEU, Málaga 2015.

• https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Reaccion-en-cadena-de-la-polimerasa

• https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0040176
En la viruela aviar se diferencian dos formas, la viruela seca,
caracterizada por la aparición de lesiones proliferativas duras de
superficie lisa y aspecto verrucoso o bien ulceradas y/o cubiertas de
costras en zonas desprovistas de plumaje y la viruela húmeda o
diftérica con tasas de mortalidad más elevada, donde se observan
lesiones en el tracto respiratorio y digestivo. El virus ha sido descrito en
más de 370 especies detectándose un incremento del 60% desde 1999,
probablemente debida a la extensa utilización de identificación
mediante métodos moleculares. La prevalencia de las lesiones cutáneas
en aves es baja en general (0,5-1%), aunque pueden alcanzarse
epizootias de hasta el 12% (Ruiz-Martínez et al., 2016; Williams et al.,
2021). Sin embargo los estudios realizados en regiones tropicales
megadiversas de Ecuador, Guayana francesa o Bermudas (Moens et al.,
2017 y 2018; Williams et al., 2021) muestran incidencias muy bajas o
ausencia de la infección, lo que puede constituir un factor de riesgo
para la avifauna endémica en el caso de introducción accidental.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIRUS ANIMALES


Poxvirus
Universidad Complutense de Madrid

También podría gustarte