Está en la página 1de 33

“Ciencia y Tecnología al Servicio del País”

23-I

Facultad de Ingenieria
Industrial y De Sistemas
Curso: Teoría y Ciencia de Sistemas

Docente: Javier Canchano Caro

Alumno: Henry Leobardo Mendoza Arbieto


2023-1
Manual de Sistemas de
Sistemas
Introduccion

¿Qué es un Sistema de Sistemas?

Un sistema de sistemas (SoS) es un conjunto de sistemas independientes , integrados en un sistema


mas grande que ofrece capacidades únicas.
Estos sistemas independientes dan origen en conjunto al carácter global de un sistema de sistemas ,
es decir es gracias a su unión que pueden producir un carácter global , que no podrían producir por
si solos.
Sistema de Sistemas

Sistema
Sistema

Sistema
Introduccion

Si bien esta colaboración entre sistemas para formar uno mayor es poderosa. Existen ciertos desafíos que analiza la
ingeniería de sistemas.

Debido a su independencia , estos sistemas constituyentes son capaces de tomar decisiones sin
considerar al resto del SoS . Lo que en algunas ocasiones provoca que las demás partes del SoS tengan
que hacer cambios también.
Los sistemas constituyentes del SoS pueden retirarse del mismo si es que sus propias metas entran en
conflicto con las metas del SoS
Los sistemas constituyentes se extraen normalmente de distintas disciplinas de ingeniería. Es por esto
que el SoS al ser de gran escala , es mas complejo. Esto mismo hace que sea difícil elaborar un modelo
predictivo para los distintos comportamientos emergentes que podría tener este. Por lo tanto el
rendimiento global de un SoS es difícil de diseñar.
Probar y Verificar actualizaciones a un SoS es complejo y costoso debido a la escala , la complejidad y
la evolución constante del mismo
Introduccion

¿Cómo reconocer un Sistema de Sistemas?

Una definición ampliamente utilizada y propuesta por Mark Maier en


1998 define un SoS de la siguiente manera:

Los sistemas constituyentes del SoS son independientes


Los sistemas en el SoS están distribuidos
El SoS evoluciona continuamente con el tiempo
El SoS exhibe un comportamiento emergente

Mark W Maier
Introduccion

Ejemplo de SoS

Un servicio de respuesta de emergencia responde a situaciones que amenazan la vida.


La respuesta optima a una situación puede requerir alguna combinación de equipos. Ya sea de bomberos ,
ambulancias , policía , equipo de rescate , etc.

Cada uno de estos servicios es autónomo , con su propio presupuesto , estructura , liderazgo , proceso y
sistemas. Sin embargo ninguno puede implementar la necesaria respuesta integral actuando por si solo.

Por ejemplo, los paramédicos confían en la policía para asegurar el área y en los equipos de bomberos para
abrir edificios peligros o vehículos dañados. A cambio , los equipos de policía y bomberos dependen de los
paramédicos para tratar y transportar a las victimas.
Introduccion

Ejemplo de SoS

Servicio de
respuesta de
Policía emergencia Bomberos

Rescatistas Paramedicos
S vs SoS

Sistemas Sistemas de Sistemas


Los Sistemas tienden a : Los SoS tienden a :
Tener un conjunto claro de partes interesadas Tener multiples niveles de partes interesadas con intereses mixtos y
Tener objetivos y propositos claros probablemente contrapuestos
Tener una estructura de gestion clara y responsabilidades claras Tener objetivos y propositos multiples , posiblemente
Tener prioridades operativas claras , con escalado para resolver contradictorios
prioridades Tener una estructura de gestion dispar sin una rendicion de
Tener un solo ciclo de vida cuentas clara
Tener una propiedad clara con la capacidad de mover recursos Tener prioridades operativas multiples, y a veces diferentes , sin
entre elementos rutas de escalado
Tener varios ciclos de vida con elemento que se implementa de
forma asincrona
Tener varios propietarios que toman decisiones de recursos
individuales
Tipos de SoS

Tipos de SoS
Se ha desarrollado una taxonomía (propuesta por Maier 1998 y ampliada por Dahman & Baldwin 2008), que
se ha utilizado ampliamente para categorizar SOS en cuatro tipos diferentes según el grado de control
exhibido.

Es bueno indciar que los SoS a menudo son complejos y pueden clasificarse de distinta forma segun el nivel de
granularidad en el que se visualizan o su modo de funcionamiento en un momento dado.

SoS Dirigidos SoS Colaborativos

SoS Reconocidos SoS Virtuales


Tipos de SoS

SoS Dirigidos
Los SoS Dirigidos se construyen y administrar para
cumplir propósitos específicos. Las operaciones se
gestionan de forma centralizada para garantizar que
se cumplan los objetivos.
Si bien los sistemas constituyentes conservan la
capacidad de operar de manera independiente ,
aceptan que su modo operativo normal esta
subordinado a los objetivos centrales.

Se puede encontrar un ejemplo de SoS Dirigido en


los sistemas de transporte.
Pues aunque los distintos servicios actúan de manera
independiente , todos ellos actúan con un objetivo
central y bajo un marco normativo comun.
Tipos de SoS

SoS Reconocidos
Los SoS Reconocidos tienen objetivos reconocidos
por los sistemas integradores, un administrador
designado y recursos de SoS dedicados. Los sistemas
integradores conservan la propiedad , los objetivos ,
la financiación , el desarrollo y los enfoques de
mantenimiento independiente. Pero a diferencia de
un SoS Dirigido , los cambios se basan en una
colaboración acordada

Un ejemplo de este tipo de SoS se daria en el control


de trafico aereo. Pues todos los sistemas
pertenecientes a este , actúan de forma coordinada al
reconocer sus objetivos compartidos, y se adhieren a
las regulaciones y protocolos
Tipos de SoS

SoS Colaborativos
Los SoS Colaborativos comprenden sistemas
integradores que eligen participar voluntariamente a
para cumplir algunos propósitos centrales , que
pueden evolucionar en función de la colaboración
entre constituyentes y SoS.

A diferencia de un SoS Reconocido , no existe una


autoridad de dirección general. Los sistemas
constituyentes se adhieren a las normas y
reglamentos , pero pueden negociar individualmente
la evolución de roles y practicas de trabajo.

Un ejemplo de este tipo de SoS seria una red


eléctrica , pues los sistemas autónomos producen ,
transmiten y distribuyen electricidad a los
consumidores
Tipos de SoS

SoS Virtuales
Los SoS Virtuales no tienen una autoridad central
,ni un propósito explicito reconocido y aceptado por
todos. Un SoS virtual puede exhibir un
comportamiento emergente a gran escala , pero se
basa en formatos o protocolos estandarizados.

Internet es un ejemplo de este tipo de SoS , pues no


tiene un propósito general o central , definido. El
IETF( Grupo de trabajo de ingeniería de internet)
publica estandaras y protocolos. Los cuales
aprovechan los proveedores de servicios
independientes para nuevos servicios o productos.

No se presenta ningun tipo de gestion o gobierno


con respecto al uso, y no hay un proposito central
para todas las partes.
SoS Pain Points

¿Qué necesita saber un ingeniero de sistemas sobre SoS?


Muchos sistemas existentes juegan un papel en un SoS, ya sean explícitamente conscientes de esto o no. Trabajar
en un contexto de SoS trae una serie de desafíos, y puede ser útil ser consciente de ellos.

Las encuentras realizas por el grupo de trabajo INCOSE SoS han identificado "puntos débiles" que están
particularmente asociados con SoS por los ingenieros de sistemas en ejercicio
Pruebas
Capacidades y requisitos
Autonomía ,interdependencia y emergencia
Autoridad SoS
Principios SoS
Liderazgo
Sistemas Constituyentes o Integradores
SoS Pain Points

Pruebas

¿Cómo abordar la validación, las pruebas y el aprendizaje continuo de SoS?


Las pruebas de extremo a extremo son importantes, ya que a menudo se requiere que los SoS sean altamente
confiables, pero las pruebas pueden ser desafiantes y costosas debido a la escala y la complejidad

Los ciclos de desarrollo desincronizados entre los sistemas constituyentes , complican la planificación de las
pruebas.

Para abordar esto, el modelado y la simulación pueden reducir los costos de prueba, mientras que las
arquitecturas modulares pueden reducir la propagación del cambio
SoS Pain Points

Capacidades
y Requisitos

¿Cómo puede la ingeniería de sistemas abordar las capacidades y los requisitos de SoS?

En la ingeniería de SoS cada componente tiene sus propios requisitos , mientras las expectativas para el SoS
pueden expresarse como capacidades de alto nivel. Los ingenieros de sistemas a nivel SoS deben identificar
enfoques alternativos para satisfacer las necesidades de SoS ( por ejemplo , reemplazar o agregar a los sistemas
integradores o constituyentes , o acordar actualizaciones con los desarrolladores de los mismos)
SoS Pain Points

Autonomía
,Interdependencia
y Emergencia

¿Cómo puede la ingeniería de sistemas abordar las complejidades de las interdependencias de SoS y los
comportamientos emergentes?

La evolución independiente y descoordinada de los sistemas integradores , pueden dar lugar a efectos emergentes
imprevistos a nivel de SoS, con frecuencia no observables hasta que se simule o pruebe el SoS. Las
interdependencias complejas son comunes entre los sistemas constituyentes en diferentes etapas de madurez. Es asi
como la escala , la diversidad y la independencia de un SoS , dificultan la producción de modelos que puedan
predecir con precisión el rendimiento del nivel de SoS
SoS Pain Points

Autoridad
SoS

¿Cómo manejamos la colaboración y el acuerdo cuando no hay un director general?

Se necesitan patrones efectivos para la colaboración, pero a menudo son difíciles de establecer. El sector de la
defensa aborda esto centrándose en encontrar formas de equilibrar los valores y las necesidades de los sistemas
constituyentes con los del SoS.
SoS Pain Points

Principios
SoS

¿Cuáles son los principios clave del pensamiento de SoS?


Las encuestas de profesionales de SoS han identificados areas donde hacen falta principios básicos:
Esto incluye:

Falta de procesos de SoS formalizados


Falta de historias de éxito de SoS e información sobre flujos de trabajo
Falta de información de contextos de trabajo de SoS
SoS Pain Points

Liderazgo

¿Cuáles son los roles y características de los líderes de SoS efectivos?


La colección cada vez más compleja de sistemas independientes en un SoS generalmente abarca disciplinas,
dominios de aplicación, organizaciones e incluso fronteras nacionales, y cada sistema constituyente es capaz de
seguir sus propios intereses y agenda. Como resultado , los medios efectivos de liderazgo son importantes. La
estructura y la dirección que normalmente se encuentran en proyecto de SE a menudo están ausentes para SoS , y
se necesitas otros métodos para garantizar la coherencia y la dirección
SoS Pain Points

Sistemas
Constituyentes

¿Cómo integrar los sistemas constituyentes?


Cada sistema tiene su propia agenda y objetivos , y actuan de forma independiente. Algunos pueden ser sistemas
heredados que no estén diseñados para contextos SoS, que no se adaptan fácilmente, lo que genera desafíos de
interoperabilidad.
Operar un SoS significa encontrar los medios para coordinar , incentivar y administrar multiples sistemas
constituyentes separados, con culturas de trabajo, horarios, procesos y practicas de trabajo separados, asi como
hacer frente a desafíos técnicos como las comunicaciones y el intercambio de datos.
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

La guía de ingeniería de sistemas del departamento de defensa para SoS reúne siete elementos centrales de la
ingeniería de SoS, que representan el estado actual de las mejores practicas en este campo aun en desarrollo.

Se reconoce que estos elementos centrales se interpretan e informan las practicas de manera diferente para cada
contexto de SoS: un equipo de SoS que coordine un SoS dirigido o reconocido usaria diferentes practicas que un
equipo de sistema constituyente (CS) que es parte de un SoS colaborativo o virtual.

A continuación se presentan algunos principios generalizados , basados en las pautas del departamento de defensa
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Comprensión de los objetivos de capacidad


Los SoS existen para ofrecer capacidades de alto nivel implementadas por sus sistemas constituyentes (CS) en
colaboracion. Una parte clave de la ingieneria de SoS es conocer y comprender estas capacidades y ,por lo tanto,
garantizar que los requisitos de CS esten alineados con esas capacidades. Sin embargo, esas capacidades a menud
ose adaptan y cambias mas rapidamente de lo que puede seguir la ingenieria. Un equipo de CS a menudo debe
visulizar las capacidades de SoS y su papel en essas capacidades basándose en información parcial.

Los casos de uso, los escenarios o las misiones de referencia son útiles para evaluar la operación de SoS
planificada y derivar los requisitos de CS.
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Comprensión de los sistemas y las relaciones


¿Se necesita una buena comprensión de las prioridades y los impulsores, a menudo en conflicto, de los sistemas
constituyentes separados (CS) y el SoS. Esto implica la identificación de las funciones de CS y el intercambio de
datos y la recopilación de información sobre:
Relaciones organizacionales entre sistemas
Detalles de las partes interesadas (usuarios del SoS y CS)
Detalles de recursos y financiamiento de CS
Requisitos de CS
Procesos y planes de desarrollo para sistemas constituyentes separados

Esto conduce una mejor comprensión del SoS y su entorno , para identificar donde se requieren acuerdo de
trabajo informales o formales.
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Evaluacion del rendimiento frente a los objetivos de capacidad


Los SE que trabajan en contextos de SoS colaboran con profesionales de pruebas y evaluaciones para establecer
métricas y método para evaluar el rendimiento operativo de SoS
Los datos de los sistemas operativos se utilizan para monitorear y comprender el estado de SoS. Sin embargo,
diferentes grupos en el SoS tendrán diferentes métricas, que a menudo pueden entrar en conflicto. Un equipo de
SoS puede definir métricas de SoS y posiblemente influir en los componentes para que contribuyan positivamente.

En los niveles más altos de SoS, un equipo de sistemas constituyente definirá sus propias métricas privadas para la
participación en el SoS
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Desarrollo y evolucion de una arquitectura SoS


La arquitectura SoS no define los detalles del sistema, sino que se concentra en definir cómo funcionan juntos los
sistemas. Incluye:
Un concepto de operaciones, que captura cómo los usuarios utilizarán los sistemas
Sistemas, funciones, relaciones y dependencias entre los sistemas constituyentes, así como con el entorno
Funcionalidad, flujo de datos y comunicaciones de extremo a extremo

Los análisis iniciales identifican y capturan sensibilidades a través de modelos, simulaciones, experimentación u
otros análisis, particularmente examinando problemas de escalabilidad o umbrales en los que se degrada el
rendimiento.

Un equipo de SoS generalmente puede tener una visión holística del SoS. Un equipo de sistema constituyente
puede tener solo una visibilidad parcial de todo el SoS y puede modelar la arquitectura de SoS visible
específicamente para sus propios objetivos de CS
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Supervisión y evaluación de cambios


El desarrollo evolutivo es la norma en un SoS debido a la propiedad . Es importante anticipar los cambios: los
ejemplos incluyen tecnologías subyacentes que afectan el SoS, cambios en los objetivos de SoS, cambios en los
objetivos de CS o cambios en el entorno externo.

La ingeniería SoS implica identificar, rastrear y anticipar tendencias. Los equipos de SoS pueden involucrar a los
propietarios del sistema constituyente para comprender sus cambios y el posible impacto de SoS.

Los equipos de CS pueden participar con otros equipos de CS o con grupos SoS para anticipar impactos en sus
propios sistemas
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Abordar los requisitos y las opciones de solución


Definir y administrar los requisitos formales de SoS a menudo es casi imposible debido a la rápida evolución de
SoS. Sin embargo, cada CS normalmente gestiona los requisitos formales que afectan a los objetivos de SoS. El
vínculo entre los objetivos de SoS, los requisitos de CS y las soluciones de ingeniería es una parte importante de la
ingeniería de SoS

Un equipo de SoS puede brindar un servicio valioso a los sistemas constituyentes mediante la coordinación de las
necesidades y actualizaciones de SoS, incluso asignando funciones de SoS a los requisitos de CS

El equipo de SoS recomendará requisitos y trabajará con los sistemas constituyentes para identificar y evaluar
alternativas
Elementos centrales de la ingeniería de SoS

Orquestación de actualizaciones
Debido a que un SoS se compone completamente de sistemas constituyentes, los cambios siempre se producen en
el nivel constituyente. Generalmente, la programación está dictada por aspectos prácticos y no es factible alinear
todos los programas del sistema constituyente

Un equipo de SoS puede utilizar los procesos de SE para coordinar las actividades independientes del sistema
constituyente, acordando la programación de las iteraciones con los administradores de programas

El equipo de SoS podría buscar actividades que ya están en marcha en los sistemas constituyentes que pueden
aprovecharse para los objetivos de SoS; esto es más fácil si se adopta un enfoque incremental
Relevancia de los SoS

¿Por que debería importarme un SoS?


Muchos ingenieros de sistemas (SE) trabajan en un contexto de SoS en algún momento de sus
carreas , tal vez sin siquiera darse cuenta. Podría ser trabajando dentro de un sistema
constituyente del SoS o trabajando directamente con la propia funcionalidad del SoS.
El contexto de un SoS esta asociado con desafíos específicos, y la existencia de un SoS impone
requisitos de evolución a largo plazo a cada uno de sus sistemas integradores. Por ello sin una
conciencia mas amplia del SoS, los ingenieros que se desempeñan en los sistemas integradores
corren el riesgo de su sistema tenga dificultades para cumplir con los requisitos operativos a
largo plazo. Incluso si actualmente cumple con sus requisitos inmediatos.

Por ello es importante desarrollar una conciencia del SoS , ya que esto ayuda a los SE que se
desempeñan en sistemas integradores separados a analizar fuentes potenciales de cambio y
planificar de manera mas efectiva para los requisitos emergentes a largo plazo.
Visión INCOSE 2025

INCOSE ha identificado el diseño de sistemas en un contexto SoS como una de las


transformaciones clave que debemos lograr para responder a los contextos globales cambiantes.

Las tecnologías transformadoras como Internet de las cosas (IoT) y los sistemas autónomos
significan que más sistemas futuros serán SoS, compuestos por partes interesadas
independientes y que ofrecerán un comportamiento emergente que es difícil de diseñar y
predecir

La “Visión 2020” de INCOSE argumenta que las técnicas de ingeniería de SoS deben mejorarse
y adoptarse ampliamente para brindar interoperabilidad, comportamientos emergentes
predecibles, alto rendimiento y calidad de servicio. Esto requerirá verificación continua y
métodos para gestionar la integración de sistemas en un contexto dinámico con control
limitado.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte