Está en la página 1de 2

OBSERVACIONES MONOGRAFIA MUNICIPIO DE MOJOCOYA

1. El resumen debe ser un poco mas compacto, que entre en una hoja, resuma algunos puntos
más.
2. No es lo mismo formulación del problema que planteamiento del problema, uno se refiere a
ver al problema que usted tomo como motivo de estudio haciendo referencia a que es un
problema en salud publica no solo en nuestro país sino en otros países y de igual forma que
antecedentes debe ir completando con estudios que precisamente muestren como se
constituye en un problema en salud pública. La segunda efectivamente es formulada como
pregunta que prácticamente es igual al título solo en forma de pregunta.
3. Los objetivos específicos deben ser replanteados, estos no guardan concordancia con el
objetivo principal de la investigación. Constituyéndose como primer objetivo general
“Determinar las características sociodemográficas de la población en estudio”
4. En la parte metodológica corregir según a lo que se detalla a continuación:

3.1. Enfoque y Tipo de Investigación


La investigación corresponde al enfoque cuantitavo, tipo observacional descriptivo de corte
transversal.
Cuantitativo:
La característica fundamental de este enfoque es la objetividad de la información se tomó este
enfoque porque se realizó una medición del grado de conocimiento por medio de una encuesta
que contenía preguntas cerradas, lo que permitió la objetividad de los resultados.
Descriptivo
Porque se explica la situación de una serie de variables en una población determinada y en un
momento determinado.
Corte transversal
Es de corte transversal porque se examinan la relación entre una enfermedad y una serie de
variables en una población determinada y en un momento de tiempo dado.
3.2. Población o universo de estudio
Se tiene una población de 20 gestantes del municipio mojocoya localidad redención pampa.
3.3. Selección y tamaño de muestra
Se trabajó con el total de la población de estudio 20 gestantes que acudieron a la consulta
odontológica.
5. Debe colocar una tabla de la definición y operacionalización de las variables según a cada
pregunta que realizó, y no así la encuesta realizada
6. Quite de los demás apartados los subtítulos de método observacional y descriptivo.
7. En la presentación de los resultados debe realizar una tabla de cada pregunta realizada a las
mujeres en estudio, el título de cada tabla y gráfico debe contener el ¿Qué? ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Dónde?, de igual forma es título, tabla, título de gráfico, gráfico y su
interpretación y análisis.
8. Los resultados que esta mostrando no reflejan en nada los objetivos específicos que se
planteó, una vez tenga los objetivos específicos bien planteados recién podrá responder a
las conclusiones y recomendaciones.
9. En el último punto usted erróneamente colocó como bibliografía, lo que usted tiene son
referencias bibliográficas.

También podría gustarte