Está en la página 1de 4

Nombre: JIMENEZ BERNAL JOSHEP ALEXANDER

Correo electrónico: 1142101257@univermilenium.edu.mx

Matrícula: 1142101257

Grupo: MLD-204

Asesor: BERNAL LOPEZ CESAR


1.- ¿Qué es derecho procesal particular? R= Parte de la existencia del proceso,
como instrumento jurídico de solución a los conflictos intersubjetivos de la acción
como derecho, facultad, poder o posibilidad jurídica de las partes excitar la
actividad del juzgador y por último de la jurisdicción como facultad estatal de
decisión de un conflicto concreto planteado.
2.- ¿En qué consiste la teoría general del proceso? R= Este tronco común
constituido por los principios fundamentales del derecho procesal, es el que ha
dado base a la construcción y desarrollo de la teoría general del proceso.
3.- ¿A qué se le denomina el derecho probatorio? R= Se entiende por derecho
probatorio al estudio de las pruebas pero también se dice que es el conjunto de
normas que regulan la actividad demostrativa en el proceso.
4.- ¿Cuál es el significado de proceso? R= es el medio adecuado del Estado para
resolver conflictos a través del Derecho procesal que establece el orden de los
actos (procedimiento) para la correcta prestación de la actividad jurisdiccional.
5.- ¿Cuál es el significado de litigio? R= es un conflicto entre varias partes que ha
llegado a juicio para que sea solucionado por la autoridad judicial competente.
6.- ¿Qué es la auto tutela? R= acción directa es la reacción inmediata y personal
de quien se hace justicia con sus propias manos
7.- ¿ Que es la autocomposición? R= la renuncia del derecho propio en beneficio
del interés ajeno. Al igual que la autodefensa, sus manifestaciones pueden ser
unilaterales o bilaterales, según provengan de ambas partes del litigio o de una de
ellas.
8.- ¿ ¿Que se entiende por arbitraje en derecho? R= s un medio jurídico de
resolver extrajudicialmente ciertas controversias entre dos o más personas físicas
o jurídicas de derecho privado o público, tanto interno como internacional,
mediante la aplicación al caso concreto de normas sustantivas.
9.- ¿Cuál significa heterocomposicion? R=es una forma evolucionada e
institucional de solución de la conflictiva social e implica la intervención de un
tercero ajeno e imparcial al conflicto.
10.- ¿En consiste la jurisdicción? R= es la función y el poder que tienen los jueces
de resolver los conflictos que llegan a juicio dentro de sus competencias.
CONCLUSION

Es de suma importancia tener el conocimiento de todos estos términos ya que en


esta carrera es necesario tener un lenguaje muy propio y formal ya que hat
muchos términos que no se escuchan muy constantemente, pero nosotros es
necesario que tengamos conocimiento de esto ya que si en una audiencia se
utilizan muchos de estos términos y no podemos vernos incompetentes en una
audiencia todo por no saber el significado de estos términos, y al momento de que
estemos redactando un escrito debemos de tener una excelente argumentación e
interpretación muy formal.
FUENTES

Jose Ovalle Fabela (2016) Teoria General del Proceso


https://mium.univermilenium.edu.mx/pluginfile.php/1068731/mod_resource/
content/7/Ovalle%20Fabela%2C%20Jos%C3%A9%20%282016%29.%20Teor
%C3%ADa%20General%20del%20Proceso.pdf
Santiago A. Kelly Hernandez (2003) Teoria del derecho procesal
https://mium.univermilenium.edu.mx/pluginfile.php/1068734/mod_resource/
content/4/Kelley%20Hern%C3%A1ndez%2C%20Santiago%20A
%20%282003%29.%20Teor%C3%ADa

También podría gustarte