Está en la página 1de 2

TRABAJO PRACTICO N° 3 DE ESTADÍSTICA

Tema: Distribuciones de Frecuencias

Indicaciones: subir al aula virtual para su corrección el análisis de solamente una de las
variables de la consigna 1 (tabla de frecuencia, gráfico e interpretación) y el análisis de la
consigna 2 (tabla de frecuencia, gráfico e interpretación).
Las demás actividades son de carácter optativo.
Consigna 1:
Contexto: Se realizó una encuesta en 20 habitantes de la ciudad de Posadas, donde
se indagó sobre “la calidad de atención al cliente en los comercios de ropas del centro
de Posadas”:
A partir de los resultados obtenidos de la encuesta, que se detallan a continuación se
solicita:
a) Clasificar a cada variable.
b) Organizar las variables que se observan en distribuciones o tablas de
frecuencias y realice una interpretación considerando al menos 1 valor de cada
una de las frecuencias, por ejemplo: …X.. personas opinaron que…; el
…..tanto % de los encuestados dijo que….
c) Representar gráficamente una de las variables en estudio.

Variable 1: Sexo de los encuestados.


Valores posibles: Femenino (F) o Masculino (M)
Resultados obtenidos: F,F,F,M,M,F,F,M,F,M,M,F,F,F,F,M,F,M,F,F.

Variable 2: “Opinión sobre la Atención al cliente en comercios de ropas del


centro de Posadas”:
Valores posibles: Muy buena (MB), Buena (Buena), Regular (R), mala (M), Muy Mala
(MM)
Resultados obtenidos: MB,M,MM,MM,R,R,B,MB,R,R,R,R,MB,M,MM,R,R,B,B,MM

Variable 3: “Nivel de compromiso y asesoramiento de los empleados, con el


cliente, en el momento de realizar una compra”
Valores posibles: Alto (A), Medio (M) y Bajo (B)
Resultados obtenidos: A,M,M,M,B,B,A,A,M,A,B,A,M,A,B,M,B,A,M,M
Consigna 2:
Durante el mes de Agosto, en la ciudad de Oberá se han registrado las siguientes
temperaturas máximas correspondientes a cada día:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 29, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30,
31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29.

a) Elaborar una tabla de frecuencia y redacte algunas conclusiones.


b) Graficar

Consigna 3:
a) ¿Para qué casos es recomendable construir un arreglo de frecuencias por
intervalos de clase?
b) ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para su construcción?
c) ¿Qué gráficos están asociados a este tipo de arreglos de frecuencia?

Consigna 4:
Los valores del pH sanguíneo de 32 individuos son los siguientes:

7.33 7.31 7.26 7.33 7.37 7.27 7.30 7.33


7.33 7.32 7.35 7.39 7.33 7.38 7.33 7.31
7.37 7.35 7.34 7.32 7.29 7.35 7.38 7.32
7.32 7.33 7.32 7.40 7.33 7.32 7.34 7.33

a) Clasificar a la variable.
b) Indicar cuántos intervalos serían necesarios construir.
c) Calcular la amplitud de estos intervalos.
d) Elaborar la tabla de frecuencia Absoluta y representar gráficamente.

También podría gustarte