Está en la página 1de 30

OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

>> INTRODUCCIÓN >> OBJETIVOS

Dentro de la industria química existe una gran variedad de • Conocer los elementos más importantes que forman parte de
elementos y procesos auxiliares que son imprescindibles para las instalaciones y equipos auxiliares dentro de la industria
alcanzar los objetivos prefijados. Elementos como tuberías, química.
tanques de almacenamiento, bombas o compresores son, evi-
dentemente, tan necesarios como los materiales propios de los • Diferenciar las características de dichos elementos auxiliares
procesos químicos. que serán más útiles en nuestra industria.

Igualmente, existen otros procesos secundarios que encami- • Comprender la necesidad de un buen mantenimiento para
nados a ayudar y complementar las técnicas químicas. Existen estos equipos auxiliares.
numerosos procesos auxiliares dentro de la propia industria
química ya que es muy variada la actividad de las empresas • Crear un plan de mantenimiento adecuado para cada equi-
incluidas dentro de esta actividad. po.

En todos los puntos reseñados es importante tratar el mante-


nimiento y control de cada uno de los Procesos y de todos los >> TIPOS DE EQUIPOS AUXILIARES
elementos utilizados en los mismos.

El correcto mantenimiento de estos elementos corregirá fallos Existe gran número de elementos que forman parte de los
y no conformidades que puedan aparecer durante los procesos equipos auxiliares dentro de la industria química. Nos centrare-
y que han podido ser detectados gracias al Sistema de Gestión mos en aquellos más generalizados que podemos encontrar en
de la Calidad que hemos implantado en nuestra industria quí- un gran número de industrias.
mica.
En cualquier industria química es imprescindible la presencia de
tuberías y de tanques de almacenamiento y presión. También
son muy comunes los intercambiadores de calor, las bombas o
los compresores.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 1
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

TUBERÍAS conducción u otro. Para alcanzar altas presiones se ha de con-


siderar el grosor de las paredes, a mayores grosores mayor
Las tuberías son elementos de diferentes materiales que cum- resistencia y la naturaleza de la tubería. Para transportar flui-
plen la función de permitir el transporte el agua u otros fluidos dos a presión se usarán tuberías metálicas antes que las de
eficazmente. Están formadas por varios elementos enlazados plástico.
entre sí con las oportunas uniones.
En cualquier planta de procesos químicos encontraremos una
Para definir las características de una tubería son basaremos gran diversidad de tuberías tanto en materiales como en diá-
en tres cualidades principales: su composición, su diámetro metro o espesor de sus paredes. Como norma general, pode-
y el grosor de sus paredes. mos decir que se han de utilizar la mínima variedad posible
para facilitar su uso y, sobre todo, su mantenimiento.
Para elegir la tubería más adecuada deberemos de evaluar es-
tas tres características para adaptarlas a las condiciones de Las tuberías elegidas serán aquellas que cumplan las especi-
funcionamiento. No es lo mismo una tubería que deberá de ficaciones tanto de corrosión como de temperatura y presión
contener agua, aire y cualquier otro gas o líquido. También es que corresponda a la opción más económica de las posibilida-
necesario considerar la presión del fluido que debe de con- des que surte el mercado.
tener. Por último, la temperatura de funcionamiento es el
tercer factor a tener en cuenta. . Tipología de las conducciones

La composición de la tubería es fundamental para asegurar- Como ya se ha comentado existen diversos tipos de tuberías
nos que no se produzcan corrosiones o envejecimiento acelera- atendiendo a su naturaleza que podemos reducir a: tuberías
do debido al ataque del fluido sobre los materiales que forman metálicas, de plástico y otros componentes (vidrio, cerámica,
la tubería. etc.).

La temperatura del fluido puede condicionar las canaliza-


ciones en dos sentidos. Por un lado hay que considerar que
altas temperaturas pueden acelerar los procesos de corrosión a) Tuberías metálicas
en tuberías poco protegidas. Por otro lado, altas temperaturas
pueden reblandecer y derretir las tuberías de plástico. Dentro de las tuberías metálicas podemos reconocer en una
planta química: tuberías de acero, cobre, plomo o alumi-
La presión a la que se encuentre sometida la tubería tam- nio.
bién es fundamental en el momento de considerar un tipo de

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 2
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

la corrosión del hierro. Contiene, por definición, un míni-


mo de 10,5% de cromo. Algunos tipos de acero inoxidable
ACERO contienen además otros elementos como son el níquel o el
molibdeno.
Son las tuberías más frecuentes debido:
Existen tuberías especiales de acero revestidas interiormen-
• Alta resistencia a la corrosión y oxidación que pudieran te por una capa de alta resistencia a la corrosión que puede
provocar gran parte de los fluidos utilizados. ser de vidrio o teflón. Estas tuberías son resistentes a prác-
ticamente todos los productos químicos.
• Buena resistencia a las presiones y altas o bajas tem-
peraturas. Estas tuberías de acero revestido sustituyen a las tuberías
de vidrio ya que presentan:
• Buena flexibilidad por lo que se pueden crear tuberías
de formas y dimensiones muy variadas que se adapten • Mayor resistencia a la rotura.
a nuestras necesidades.
• Mayor resistencia a las vibraciones.
• Son económicamente interesantes.
• Menos problemas de fugas en empalmes y juntas.

• Esta mayor resistencia mecánica es muy interesante


Dentro de las tuberías de acero son las formadas por acero sobre todo para grandes diámetros donde las tuberías
inoxidable las más utilizadas dentro de la industria quí- de vidrio serían inaceptables.
mica debido a su alta resistencia a la corrosión u oxidación
que son los mayores peligros que pueden presentar estas Sus inconvenientes son dobles:
canalizaciones ya que generan deterioros y envejecimiento
prematura. • Son muy caras. Por este motivo solo se utilizan en
situaciones muy concretas cuando no existe mejor al-
El acero inoxidable es un tipo de acero con un porcenta- ternativa.
je en cromo que le hace resistente a la corrosión. Las molé-
culas de cromo presentan una gran afinidad con el oxígeno, • Ante las tuberías de vidrio tienen la desventaja de que
con el que reacciona formando una capa aislenate que evita no son transparentes.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 3
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Para conservar las características de estanqueidad de las Las bridas son elementos para conectar tuberías con equi-
tuberías de acero es conveniente tener especial cuidado en pos (bombas, intercambiadores de calor, calderas, tanques,
los empalmes de los distintos tramos. Antes de enroscar etc.) o accesorios (codos, válvulas, etc.). La unión se realiza
cada uno de los tramos hay que asegurarse que las rocas a partir de unas bridas taladradas, una en cada sección a
estén perfectamente limpias utilizando un cepillo de púas y unir. Estas bridas se juntan entre sí mediante pernos cuyo
aplicar grasa consistente a las mismas. Si se considera ne- número y calibre varía con el diámetro de la tubería. La ven-
cesario se puede utilizar cintas de teflón para asegurarnos taja de estas uniones radica en el hecho de que al estar uni-
la estanqueidad de la junta. Estos datos son aplicables a la das con espárragos, permite el rápido montaje y desmonta-
rosca macho que es la que se presente en el exterior del je a objeto de realizar reparaciones o mantenimiento.
tubo.

Las roscas son la parte más importantes de las tuberías ya


que el deterioro de las mismas puede generar problemas de COBRE
estanqueidad y pérdidas de fluidos. El almacenaje de las tu-
berías precisa la protección de sus roscas con la utilización Son tuberías menos utilizadas debido a su mayor precio y
de casquillos o tapones que, al mismo tiempo, impiden que menores prestaciones. Se utilizan, sobre todo, en las co-
las tuberías se llenen de porquería. nexiones de los aparatos neumáticos o los medidores de
presión. Se pueden emplear tanto para conectar los instru-
No existen diferencias para los accesorios que podemos mentos neumáticos a la red general como para conectar
encontrar tanto en las tuberías de hierro como de acero elementos entre sí.
o acero inoxidable. En el caso de éstas últimas, es conve-
niente utilizar cintas de teflón para asegurarnos de la es- Se fabrican a partir de lámina de cobre remachadas o sol-
tanqueidad de las juntas ya que el acero inoxidable puede dadas o por estiramiento a partir de una sola pieza sin sol-
presentar problemas para ser enroscado. dadura. Se doblan con facilidad por lo que se emplean para
tuberías con formas complicadas.
Otra manera de unir tuberías, aparte de la rosca, es la sol-
dadura. Se utiliza este sistema para conseguir una conexión Se oxidan poco con el agua y resisten bien las diferencias
estanca. de temperatura.

Las tuberías soldadas se utilizan para empalmar con válvu- La unión entre tuberías de cobre se suele conseguir a través
las, tanques, bombas, etc. Habitualmente se refuerzan las de accesorios de presión o dentados. También se acoplan a
juntas soldadas con bridas. partir de bridas como los tubos de acero.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 4
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

ALUMINIO En la actualidad las tuberías de cobre han sido casi total-


mente sustituidas por canalizaciones de plásticos que ofre-
Son tuberías muy poco empleadas debido a su alto precio cen las mismas prestaciones con un peso menor y un coste
y a que no presentan cualidades que no se puedan lograr económico muy favorable.
con otros materiales.
Las principales características de las tuberías de plástico
PLOMO son:

Tampoco son de gran utilización las tuberías de plomo debi- • La gran mayoría de los plásticos presentan una alta
do a su mayor coste. Se han empleado en gran medida para resistencia a la corrosión ante casi todos los fluidos ex-
conducciones de agua y para desagües tanto en la industria cepto a los disolventes.
como en el uso doméstico. Hoy día se han desterrado para
la conducción de aguas limpias debido a los problemas de • Presentan un menor peso que las tuberías metálicas
contaminación en metales pesados que presentaban. por lo que son más manejables y de más fácil manteni-
miento y sustitución.
Se utilizan en zonas donde complejas ya que se deforman
con facilidad. • Presentan una buena resistencia a la presión, pero se
han de utilizar tuberías de mayor grosor que las metá-
Los tubos de plomo se unen con soldaduras blandas. licas para alcanzar mismas prestaciones.

• Son menos resistentes a las altas temperaturas que las


metálicas.
b) Tuberías de plástico
• Son, en términos generales, menos costosas que las
Se está extendiendo poco a poco la utilización de las tube- tuberías metálicas.
rías de plástico ya que presentan una reducción de costes
que pueden llegar a ser importantes. En la actualidad se Para conectar tuberías de plástico existen en el mercado una
producen gran variedad de plásticos que pueden competir gran cantidad de accesorios entre los que destacaremos los
en igualdad con algunas características de las tuberías me- útiles a presión o el pegado. Para este último caso se han de
tálicas. presentar unos bordes del tubo planos y limpios para que el
pegamento pueda conectar fácilmente ambas superficies. Es-

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 5
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

tos pegamentos suelen presentarse en forma de disolventes berías, el grosor de las mismas debe de estar calculado según
que funde ambas caras para mezclarse. De esta manera no sea el fluido a transportar. Para definir que espesor de las pare-
existe un plano de unión sino que los dos tubos acaban fundi- des de la tubería debemos de considerar una serie de variables
dos entre sí. tanto de la propia conducción como del fluido que deberá de
contener. Estas variables son:
. Diámetro de las tuberías
• Diámetro de la tubería.
Como ya se ha comentado el diámetro de las tuberías es uno
de los factores más importantes con respecto a este tipo de • Características de corrosión del fluido.
conducciones. Como es lógico, el diámetro de las conduccio-
nes tienen que estar elegido con respecto al caudal del fluido • Temperatura del mismo.
que deberá de contener. Es imprescindible realizar un buen
estudio previo para poder definir correctamente el diámetro • Presión de trabajo.
que necesitaremos en la tubería. Un diámetro menor al con-
veniente propiciaría que la tubería entrase en carga con los En términos generales podemos definir una serie de normas de
consiguientes problemas de atascos y contracorrientes. Si la actuación con referencia al espesor de las paredes que debe-
tubería presenta un diámetro excesivo con respecto al caudal rán de ser refrendadas en cada caso concreto:
requerido, tendremos un sobrecoste innecesario que se uniría
a los problemas de mantenimiento y manejabilidad. • El espesor de las paredes estará condicionado por el diáme-
tro de la tubería. A mayores tamaños mayor puede ser el
Las tuberías se califican según su diámetro, teniendo la pulga- espesor de las paredes y viceversa.
da como referencia. Tuberías de hasta 12 pulgadas se define
teniendo en cuenta su diámetro interior. Para tuberías de ma- • Cuando la presión del fluido a transportar es alta deberemos
yores dimensiones se mide el diámetro exterior. de elegir tuberías de espesores mayores.

• Igualmente, cuando el fluido presenta una alta temperatura


deberemos de elegir tuberías de mayor grosor.
. Grosor de las paredes
• También es conveniente instalar tuberías de mayor grosor
La tercera característica de las tuberías sería el grosor de las cuando se prevea que el fluido que transportará pueda ge-
paredes. Igual que comentábamos sobre el diámetro de las tu- nerar problemas de corrosión o envejecimiento acelerado.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 6
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

AIRE Azul Caliente Blanco


El espesor de las paredes de las tuberías se designa interna-
cionalmente por un número llamado galga. La normativa nos Comprimido Rojo
define las siguientes galgas: 5, 10, 20, 30, 40, 60, 80, 100, Polvo carbón Negro
120, 140 y 160. AGUA Verde Potable Verde
Caliente Blanco
En cualquier industria se procura presentar el menor número
de diferentes tuberías por razonas de operatividad y mante- Condensada Amarillo
nimiento. Como norma general, para tuberías de menos de A presión Rojo
12 pulgadas de diámetro, se usan unos grosores de 40 u 80. Salada Naranja
Reduciéndose a 40 cuando se trata de tuberías de 1 pulgada
Uso industrial Negro
o inferiores.
Residual Negro + Negro
. Colores identificativos ALQUI- Negro
TRAN
Para reconocer externamente las características de las sustan- BASES Violeta Concentrado Rojo
cias que están circulando por una tubería existe una guía de GAS Amarillo Depurado Amarillo
colores que identifica tanto la naturaleza de estos fluidos como
Bruto Negro
su peligrosidad.
Pobre Azul
Color identificativo de tuberías según DIN2403. Alumbrado Rojo
Fluido Color Estado fluido Color De agua Verde
básico complementario De aceite Marrón
ACEITES Marrón Gas-oil Amarillo Acetileno Blanco + Blanco
De alquitrán Negro Ácido Negro + Negro
Bencina Rojo carbónico
Benzol Blanco Oxígeno Azul + Azul
ÁCIDO Naranja Concentrado Rojo Hidrógeno Rojo + Rojo
Nitrógeno Verde +Verde
Amoníaco Violeta +Violeta

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 7
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Vapor Rojo 2 2,0 Vapor a presión


VACIO Gris
fuerte 2,1 Vapor
VAPOR Rojo De alta Blanco
saturado
De escape Verde
2,2 Vapor
recalentado
2,3 Vapor expan.
Color identificativo de tuberías según UNE 1063 (vapor de
contrapresión)
2,4 Vapor
sobresaturado
Fluído Color Nº del Subdivisión primaria
básico Grupo 2,5 Vapor
distendido
Agua Verde 1 1,0 Agua potable
oscuro 2,6 Vapor de
1,1 Agua no circulación
potable
2,7
1,2
2,8
1,3 Agua
depurada 2,9 Vapor de
escape
1,4 Agua
destilada,
condensada
1,5 Agua a
presión
1,6 Agua de
circulación
1,7
1,8
1,9 Agua residual

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 8
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Líquidos y Gris 5,1 5,11 Ácido sulfúrico


Aire Azul 3 3,0 Aire fresco
gases químicos medio 5,12 Ácido
moderado 3,1 Aire comprimido
clorhídrico
3,2 Aire recalentado
5,13 Ácido nítrico
3,3 Aire
5,14 Otros ácidos
acondicionado
minerales
3,4
5,15 Acidos
3,5 Aire enrarecido orgánicos
3,6 Aire de 5,16 Sosa caústica
circulación
5,17 Agua amoniacal
3,7 Aire
5,18 Otras lejías
transportado
5,19 Residuos
3,8
5,2 5,21 Nitrógeno
3,9 Aire de escape
5,22 Oxígeno
Gases para Amarillo 4 4,0 Gas de hulla I
alumbrado vivo 5,23 Hidrógeno
4,1 Acetileno
5,24 Otros gases
4,2 Metano
5,25 Gas de escape
4,3 Butano I
4,4 Otros gases

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 9
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Aceites Pardo 6 Aceites según Productos no Negro 7 7,0 Productos


combustibles y moderado clasificación del
especificados alimenticios
lubricantes peligro de
inflamación líquidos

6,0 Peligro clase 7,1 Soluciones


A1 (punto de acuosas
inflamación por 7,2 Otras
debajo de 21 °C)
soluciones
6,1 Peligro clase A2
(punto de
7,3 Suspensiones
inflamación de 21 acuosas
a 55 °C) 7,4 Otras
6,2 Peligro clase suspensiones
A3 (punto de
7,5 Gelatinas
inflamación por
encima de 55 °C)
(colas)

6,3 Peligro clase B 7,6 Emulsiones,


(soluble en agua, pastas
punto de 7,7
inflamación por
debajo de 21 °C) 7,8
6,4 Grasas técnicas 7,9 Residuos
6,5
6,6 Aceites explosivos
6,7
6,8
6,9 Residuos

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 10
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Ejemplo TUBERÍAS

En la siguiente fotografía se puede ver una batería de tube- Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con
rías por las que circulan fluidos de distintas características, se- el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación de lí-
gún la norma UNE 1063, se pintarían completamente de color quidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u
amarillo las tuberías que conducen gas natural, de color azul obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
las tuberías que conducen aire de instrumentación y de color
verde las que conducen agua desmineralizada. Siguiendo esta Las válvulas son unos de los instrumentos auxiliares de control
misma norma, se ve en la figura cómo se indica la dirección más esenciales en la industria química. Debido a su diseño y
de circulación de fluidos en cada tubería. Para identificar cada materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y des-
uno de los tres fluidos, se podrían etiquetar las tuberías con conectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos
el nombre correspondiente y además como de los tres fluidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o
citados solamente el gas natural es sustancia peligrosa se op- tóxicos.
taría por fijar o pintar en dicha tubería la señal de advertencia
de material inflamable. La palabra flujo expresa el movimiento de un fluido, pero tam-
bién significa para nosotros la cantidad total de fluido que ha
pasado por una sección de terminada de un conducto. Caudal
es el flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de fluido
que circula por una sección determinada del conducto en la
unidad de tiempo.

Una válvula tipo consta de dos partes principales: la parte mo-


triz y el cuerpo.

• La parte motriz: se trata del elemento que interrumpe


o acciona el paso del fluido, siendo neumática, eléctrica o
hidráulica, pero los más utilizados son los dos primeros, por
ser las más sencillas y de rápida actuaciones. Aproximada-
mente el 90% de las válvulas utilizadas en la industria son
accionadas neumáticamente.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 11
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

• Cuerpo de la válvula: es la parte central o carcasa de la Recomendada para


válvula Está provista de un obturador o tapón, los asien- • Servicio con apertura total o cierre total, sin estrangulación.
tos del mismo y una serie de accesorios. La unión entre • Para uso poco frecuente.
la válvula y la tubería puede hacerse por medio de bridas • Para resistencia mínima a la circulación.
soldadas o roscadas directamente a la misma. El tapón es • Para mínimas cantidades de fluido o liquido atrapado en la tubería.
el encargado de controlar la cantidad de fluido que pasa a Ventajas
través de la válvula y puede accionar en la dirección de su • Alta capacidad.
propio eje mediante un movimiento angular. Esta unido por • Cierre hermético.
medio de un vástago a la parte motriz. • Bajo costo.
• Diseño y funcionamiento sencillos.
Debido a las diferentes variables, no puede haber una válvula • Poca resistencia a la circulación.
genérica; por tanto, para satisfacer los cambiantes requisitos Desventajas
de la industria se han creado innumerables diseños y variantes • Control deficiente de la circulación.
con el paso de los años, conforme se han desarrollado nuevos • Se requiere mucha fuerza para accionarla.
materiales. Todos los tipos de válvulas recaen en nueve ca- • Produce cavitación con baja caída de presión.
tegorías: válvulas de compuerta, válvulas de macho, válvulas • Debe estar cubierta o cerrada por completo.
de globo, válvulas de bola, válvulas de mariposa, válvulas de • La posición para estrangulación producirá erosión del asiento y
diafragma, válvulas de apriete, válvulas de retención y válvulas del disco.
de desahogo.

a) Válvulas de compuerta.
b) Válvulas de macho
La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la
cual se cierra el orificio con un disco vertical de cara La válvula de macho es de ¼ de vuelta, que controla la circulación
plana que se desliza en ángulos rectos sobre el asien- por medio de un macho cilíndrico o cónico que tiene un agujero en el
to. Se aplica para gases o líquidos no condensables centro, que se puede mover de la posición abierta a la cerrada me-
pudiendo obturar líquidos corrosivos. diante un giro de 90° . Puede emplearse para líquidos, gases o pastas
semilíquidas y sustancias corrosivas.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 12
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Recomendada para Ventajas


• Servicio con apertura total o cierre total. • Estrangulación eficiente con estiramiento o erosión mínimos del
• Para accionamiento frecuente. disco o asiento.
• Para baja caída de presión a través de • Carrera corta del disco y pocas vueltas para accionarlas, lo cual
la válvula. reduce el tiempo y desgaste en el vástago y el bonete.
• Para resistencia mínima a la cir- • Control preciso de la circulación.
culación. • Disponible con orificios múltiples.
• Para cantidad mínima de fluido Desventajas
atrapado en la tubería. • Gran caída de presión.
Ventajas • Costo relativo elevado.
• Alta capacidad.
• Bajo costo. d) Válvulas de bola
• Cierre hermético. Las válvulas de bola son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola taladrada
• Funcionamiento rápido. gira entre asientos elásticos, lo cual permite la circulación directa en la posi-
Desventajas ción abierta y corta el paso cuando se gira la bola 90° y cierra el conducto.
• Requiere alta torsión para accionarla.
• Desgaste del asiento. Recomendada para
• Cavitación con baja caída de presión. • Para servicio de conducción y corte, sin estrangulación.
• Cuando se requiere apertura rápida.
• Para temperaturas moderadas.
c) Válvulas de globo • Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación.
Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la Ventajas
cual el cierre se logra por medio de un disco o tapón • Bajo costo.
que sierra o corta el paso del fluido en un asiento • Alta capacidad.
que suele estar paralelo con la circulación en la tubería. • Corte bidireccional.
Se puede utilizar para gases, líquidos o líquidos densos. • Circulación en línea recta.
Recomendada para • Pocas fugas.
• Estrangulación o regulación de circulación. • Se limpia por si sola.
• Para accionamiento frecuente. • Poco mantenimiento.
• Para corte positivo de gases o aire. • No requiere lubricación.
• Cuando es aceptable cierta resistencia a la circu- • Tamaño compacto.
lación. • Cierre hermético con baja torsión (par).

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 13
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

• Cuando solo se permite un mínimo de


fluido atrapado en la tubería.
• Para baja ciada de presión a través de
la válvula.
Ventajas
• Ligera de peso, compacta, bajo costo.
• Requiere poco mantenimiento.
• Numero mínimo de piezas móviles.
• No tiene bolas o cavidades.
• Alta capacidad.
• Circulación en línea recta.
• Se limpia por si sola.
Desventajas
• Alta torsión (par) para accionarla.
• Capacidad limitada para caída de
Desventajas presión.
• Características deficientes para estrangulación. • Propensa a la cavitación.
• Alta torsión para accionarla.
• Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras.
• Propensa a la cavitación. f) Válvulas de diafragma
Las válvulas de diafragma son de vueltas múltiples y efectúan el cierre
por medio de un diafragma flexible sujeto a un compresor. Cuando
e) Válvulas de mariposa el vástago de la válvula hace descender el compresor, el diafragma
La válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la circulación por produce sellamiento y corta la circulación.
medio de un disco circular, con el eje de su orificio en ángulos rectos Recomendada para
con el sentido de la circulación. • Servicio con apertura total o cierre total.
Recomendada para • Para servicio de estrangulación.
• Servicio con apertura total o cierre total. • Para servicio con bajas presiones de operación.
• Servicio con estrangulación. Ventajas
• Para accionamiento frecuente. • Bajo costo.
• Cuando se requiere corte positivo para gases o líquidos. • No tienen empaquetaduras.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 14
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

• Cuando hay baja caída de presión a


través de la válvula.
• Para servicios que requieren poco
mantenimiento.
Ventajas
• Bajo costo.
• Poco mantenimiento.
• No hay obstrucciones o bolsas in-
ternas que la obstruyan.
• Diseño sencillo.
• No corrosiva y resistente a la abra-
sión.
Desventajas
• Aplicación limitada para vació.
• No hay posibilidad de fugas por el vástago. • Difícil de determinar el tamaño.
• Inmune a los problemas de obstrucción, corrosión o formación
de gomas en los productos que circulan. Válvulas de retención (check) y de desahogo (alivio)
Desventajas Hay dos categorías de válvulas y son para uso específico, más bien
• Diafragma susceptible de desgaste. que para servicio general: válvulas de retención (check) y válvulas de
• Elevada torsión al cerrar con la tubería llena. desahogo (alivio). Al contrario de los otros tipos descritos, son válvu-
las de accionamiento automático, funcionan sin controles externos y
dependen para su funcionamiento de sentido de circulación o de las
g) Válvulas de apriete presiones en el sistema de tubería. Como ambos tipos se utilizan en
La válvula de apriete es de vueltas múltiples y efectúa el cierre por combinación con válvulas de control de circulación, la selección de la
medio de uno o mas elementos flexibles, como diafragmas o tubos válvula, con frecuencia, se hace sobre la base de las condiciones para
de caucho que se pueden apretar u oprimir entre si para cortar la seleccionar la válvula de control de circulación.
circulación.
Recomendada para h) Válvulas de retención (check).
• Servicio de apertura y cierre. La válvula de retención esta destinada a impedir una inversión de la
• Servicio de estrangulación. circulación. La circulación del líquido en el sentido deseado abre la
• Para temperaturas moderadas. válvula; al invertirse la circulación, se cierra.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 15
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Recomendada para • El diseño del cuerpo se presta para la instalación de diversos


• Cuando se necesita re- tipos de camisas de asiento.
sistencia mínima a la cir- • Menos costosa cuando se necesita resistencia a la corrosión.
culación. • Funcionamiento rápido.
• Cuando hay cambios • La sencillez del diseño permite construirlas con diámetros gran-
poco frecuentes del sen- des.
tido de circulación en la • Se puede instalar virtualmente en cualquier posición.
tubería.
• Para servicio en tube- i) Válvulas de desahogo (alivio)
rías que tienen válvulas Una válvula de desahogo es de acción automática para tener regu-
de compuerta. lación automática de la presión. El
• Para tuberías verticales uso principal de esta válvula es para
que tienen circulación as- servicio no comprimible y se abre con
cendente. lentitud conforme aumenta la presión,
• Cuando hay cambios frecuentes de circulación en la tubería. para regularla.
• Para uso con válvulas de globo y angulares. La válvula de seguridad es similar a
• Para uso cuando la caída de presión a través de la válvula no es la válvula de desahogo y se abre con
problema. rapidez con un “salto” para descargar
• Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación en la tu- la presión excesiva ocasionada por
bería. gases o líquidos comprimibles.
• Cuando hay cambios frecuentes en el sentido de la circulación. El tamaño de las válvulas de desaho-
• Para uso con las válvulas de mariposa, macho, bola, diafragma go es muy importante y se determina
o de apriete. mediante formulas especificas.
Recomendada para
Ventajas Sistemas en donde se necesita
• Puede estar por completo a la vista. una gama predeterminada de pre-
• La turbulencia y las presiones dentro de la válvula son muy ba- siones.
jas. Ventajas
• El disco en “Y” se puede esmerilar sin desmontar la válvula de • Bajo costo.
la tubería. • No se requiere potencia auxiliar
• Recorrido mínimo del disco a la posición de apertura total. para la operación.
• Acción rápida.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 16
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

TANQUES DE ALMACENAMIENTO • Conducción de entrada. Es el conducto por donde se


llena el depósito.
Podemos diferenciar dentro de los tanques de almacenamien-
to aquellos que contienen líquidos por lo que están a presión • El sistema de bombeo. Son los elementos utilizados
atmosférica y aquellos que almacenan gases que se presentan para el llenado o vaciado del tanque. En los casos de tan-
a presión. ques pequeños con líquidos no peligrosos se puede vaciar
por gravedad a través de un grifo.
n Depósito de líquidos
• El sistema de rebose. En la parte superior del tanque
Los tanques más utilizados son aquellos que han de contener podemos reconocer un sistema de rebosamiento. Este dis-
líquidos de entre los que podemos destacar los depósitos de positivo se utiliza para dejar entrar o salir el aire en el mo-
agua y los de combustibles. mento de llenado o vaciado del tanque, respectivamente.
También se puede emplear para ayudar a la salida del líqui-
Dependiendo del tamaño de los tanques pueden presentarse do en el caso de que se llene el tanque excesivamente.
horizontales sobre una pequeña bancada que facilita el vaciado
de los mismos o verticales sobre unos cimientos de hormigón. Como hemos indicado este sistema tan simple sería aplicable
para líquidos no corrosivos o contaminantes. Para almacenar
Estos tanques pueden estar confeccionados con diferentes ma- sustancias peligrosas deberemos de emplear sistemas más so-
teriales siendo los más empleados, para tanques pequeños, la fisticados que impidan el paso a la atmósfera de vapores peli-
fibra de vidrio, el plástico o el acero. Uno u otro elemento está grosos o el derrame de líquido de forma accidental.
indicado para el tamaño del tanque o el líquido a contener. Los
tanques de fibra o plástico son los más empleados para peque- En el caso de almacenaje de líquidos peligrosos, por ejemplo
ños depósitos o para el almacenaje de líquidos corrosivos. Los hidrocarburos que son los más corrientes dentro de las insta-
depósitos de mayores dimensiones suelen fabricarse en acero laciones químicas, sería necesario un dispositivo que impida la
inoxidable o aluminio, dependiendo de las características de los salida de gases contaminantes.
líquidos a contener.
Cuando el depósito no está totalmente lleno, vemos como par-
Los tanques de pequeño tamaño y que deberán e contener te del mismo está ocupado por el líquido y parte por el vapor
líquidos no corrosivos, agua por ejemplo, son de confección expelido por el mismo.
muy simple donde podemos reconocer tres elementos impor-
tantes:

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 17
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Conforme el tanque es sometido a variaciones de temperatura almacenado y los gases resultantes no sean contaminantes ni
provocadas por los ciclos día/noche cambia la relación entre el puedan sufrir reacciones químicas en contacto con el aire.
líquido y el gas que hay en un depósito. Conforme aumentan
las temperaturas mayor volumen de líquido se evapora aumen- También se pueden usar tanques con el techo móvil que se
tando la presión del gas. Con las bajadas de temperatura parte desplaza conforme se llena o vacía los depósitos. De esta ma-
del gas se condensa aumentando el volumen del líquido. nera se asegura que no se formarán bolsas de gas dentro de
os depósitos lo que en algunos casos puede ser muy peligroso
Si tenemos el tanque abierto veremos como gran parte del (Ejemplo.- los tanques de las refinerías de petróleo donde sería
líquido almacenado se pierde a la atmósfera. Esto no es favo- muy peligroso que estuvieran llenos de hidrocarburos y de gas
rable por dos motivos básicos: que es altamente inflamable).

• Coste económico. Al perder gran parte del líquido alma-


cenado a la atmósfera en forma de vapor se pierde lo que
ellos cuestan. n Tanques a presión

• Coste medioambiental. Al evaporarse y pasar a la at- Los depósitos que deberán de almacenar gases pueden pre-
mósfera una serie de vapores que pueden ser contaminan- sentar una presión superior a los tanques de almacenamiento
tes, tóxicos o inflamables se pueden generar problemas de líquidos. Consideraremos tanques a presión a aquellos que
medioambientales que, también, pueden acarrear costes presentan una presión interna relativa superior a 0,5 bares.
económicos mediante multas o cierres de la actividad.
Las principales características de estos tanques especiales
Por este motivo se utilizan tanques cerrados que presentan son:
el inconveniente del aumento de la presión ocasionada por el
vapor. Esto nos obliga a tener tanques de mayor grosor y, por • Son tanques fabricados con materiales que puedan sopor-
lo tanto, de mayor coste económico. tar las presiones de funcionamiento. Por lo tanto, estos
tanques suelen ser metálicos: de acero inoxidable, más
Un paso intermedio sería la protección de los tanques con vál- corrientemente, o de aluminio, cuando la ligereza de los
vulas de seguridad que impida la sobrepresión de los gases mismos sea determinante.
que puedan generar roturas de los mismos. Así podemos uti-
lizar tanques de paredes más delgadas y, por lo tanto, de me- • Su forma suele ser cilíndrica cerrada por fondos planos o
nor coste. Solamente hay que tener en cuenta que el líquido con la concavidad hacia su interior.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 18
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO


• La presión máxima de estos depósitos será inferior a 30
bares. El producto de dicha presión por el volumen total CÓDIGO DE RIESGO CÓDIGO DE RIESGO DE
del depósito no será superior a 10 bares.m3. PARA LA SALUD INFLAMABILIDAD
0 Como material corriente 0 Materiales que no arden
1 Ligeramente peligroso 1 Deben precalentarse para
• También la temperatura de servicio está regulada. Estos 2 Peligroso. Utilizar aparato para arder
tanques no deberán de estar bajo temperaturas inferiores a respirar 2 Entra en ignición al calentarse
–50º C ni su temperatura máxima excederá los 300ºC para 3 Extremadamente peligroso. moderada mente
depósitos de acero y de 100ºC para los de aluminio. Usar vestimenta totalmente 3 Entra en ignición a temperatu-
protectora ras normales
Cuando existen depósitos en los que se almacenan sustancias 4 Demasiado peligroso que 4 Extremadamente inflamable.
tóxicas o peligrosas. En ese caso se deberán de marcar con las penetre vapor o líquido.
etiquetas ya comentadas en la Unidad 2. También podemos
encontrar tanques marcados con una señal triangular de peli- CÓDIGO RIESGO DE CÓDIGO RIESGO
gro según las descritas en la unidad comentada complemen- REACTIVIDAD INFORMACIÓN ESPECIAL
tándola con un diamante de peligro. 0 Estable totalmente W Sustancia reactiva con el
1 Inestable si se calienta. Tome agua
precauciones normales OXY Sustancia peligrosa por ser
Diamante identificativo de peligro según norma NFPA 2 Posibilidad de cambio químico muy oxidante
704 (National Fire Protection Association - USA) violento. Utilice mangueras a
distancia
3 Puede detonar por fuerte
golpe o calor. Utilice monitores
detrás de las barreras resisten-
tes a la explosión
4 Puede detonar. Evacue la zona
si los materiales están expues-
tos al fuego.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 19
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

En la siguiente fotografía vemos un ejemplo de este tipo de INTERCAMBIADORES DE CALOR


identificación para tanques.
Las funciones básicas de los intercambiadores de calor son, por
un lado, la adecuación de la temperatura de un fluido (líquido
o gas) para su posterior empleo en el siguiente proceso o para
su vertido controlado y, por otro lado, para el aprovechamiento
energético a partir del calor aportado por un fluido.

Estos intercambiadores pueden dividirse en abiertos o cerra-


dos. Los abiertos son aquellos que se utiliza la temperatura
ambiente para enfriar o calentar el fluido industrial. Los cerra-
dos son aquellos que se utilizan dos fluidos a diferentes tem-
peraturas.

n Intercambiadores abiertos

Estos elementos consisten básicamente en una serie de con-


ductos que transportan el fluido a calentar o enfriar que se
exponen a la intemperie y a la temperatura ambiental. A tra-
vés del conducto, que suele ser metálico por su facilidad para
transmitir el calor, se intercambia la temperatura entre el fluido
que transporta y el aire exterior.
Explicación.- El depósito tiene un peligro para la salud (azul) de
ligeramente peligroso. Peligro de incendios (rojo) de entra en Este tipo de elementos son muy utilizados para enfriar fluidos
ignición a temperaturas normales. Peligro de reacción (ama- antes de ser vertidos ya que se consigue este cambio de tem-
rillo) de estable totalmente y no presenta códigos de riesgo peratura a un precio reducido.
especial.
Son muy útiles para fluidos o muy calientes o muy frías ya que
Es un tanque que contiene isopropileno con un triángulo de pueden variar la temperatura con cierta rapidez.
sustancia comburente.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 20
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Sus mayores inconvenientes son: - Se tiene un control poco efectivo de la operación ya que
se presentan importantes gradientes de temperatura
• No se controlan las temperaturas. Esto es debido que entre el centro del depósito y los bordes que se en-
se está a expensas de la temperatura ambiente por lo que cuentran junto a la zona de intercambio.
no se puede controlar totalmente el proceso. Este es el
motivo por el que se usa este método para enfriar fluidos • De doble tubo. Cuando utilizados dos tuberías una den-
de desecho. tro de la otra. Por la interior circula el fluido a enfriar o
calentar, mientras que por el exterior lo hará el líquido
• El rendimiento de este método es muy limitado debido intercambiador. Es un dispositivo muy barato, pero que
al poco control que se tiene sobre él. puede presentar ciertos inconvenientes:

n Intercambiadores cerrados - Presenta una eficiencia muy baja.

Son aquellos en los que se utilizan dos fluidos controlados a - No se puede controlar el proceso ni la temperatura re-
diferencia de los abiertos en los que el cambio de temperatura sultante.
se realiza por el aire exterior.
- El tubo interior puede presentar intensos procesos de
Los intercambiadores cerrados más utilizados son los siguien- corrosión por lo que le mantenimiento del mismo pue-
tes: de ser problemática.

• De camisa. Donde un depósito con el fluido a modificar • De serpentín. Los intercambiadores de serpentín utilizan
su temperatura se encuentra incluido en otro con el fluido un sistema parecido a los de camisa, pero con una mayor
refrigerador. Es un sistema poco utilizado debido a sus efectividad. En este caso se introduce un serpentín dentro
principales inconvenientes que serán los siguientes: del tanque donde se encuentra el fluido a calentar o en-
friar. Por este serpentín circula el líquido intercambiador.
- Solamente se pueden usar en recipientes pequeños. Es un método más efectivo y más económico, especial-
Conforme aumentamos el tamaño del tanque a enfriar mente en tanques de cierto volumen, pero presenta una
o calentar se pierde efectividad ya que el volumen del serie de inconvenientes:
tanque aumenta en una mayor proporción que la su-
perficie de intercambio. - No es conveniente cuando queremos controlar la tem-
peratura del fluido dentro del tanque porque se gene-
- Es un método caro y de difícil mantenimiento. ran importantes gradientes entre la zonas más cerca-

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 21
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

nas o alejadas del serpentín. Esto se atenúa, en parte, BOMBAS Y COMPRESORES


colocando agitadores en el tanque para homogeneizar
el fluido. Toda máquina que realiza trabajo con la finalidad de mantener
un fluido en movimiento o provocar el desplazamiento o el flujo
- Es un sistema de mantenimiento más difícil y costoso ya del mismo se podría ajustar al nombre de bomba o compresor,
que los serpentines pueden deteriorarse rápidamente. los que suelen evaluarse por cuatro características:
El acceso a estos elementos puede ser dificultoso al
estar en el interior del tanque. • Cantidad de fluido descargado por unidad de tiempo

• Aumento de la presión

• Condensadores. En el caso específico que se desee en- • Potencia


friar gases con la intención de licuarlos se utilizan ele-
mentos parecidos llamándose condensadores. Estos con- • Rendimiento
densadores tienen básicamente una serie de tuberías que
circulan en el interior de una carcasa. En este caso el flui- Las bombas en general son utilizadas para líquidos. Éstas tra-
do refrigerador circulará siempre por las tuberías mientras bajan simultáneamente con la presión atmosférica de forma
que el gas a enfriar se presentará en el interior de la que impulse el líquido hacia el interior de la bomba por la de-
carcasa. Este hecho facilita el mantenimiento y la limpieza presión que tiene lugar en el centro de la misma.
de las incrustaciones que pueden aparecer asociadas a
la precipitación de sólidos que pueda presentar el líquido Las bombas empleadas para gases y vapores suelen llamarse
refrigerador, normalmente agua. compresores. Los compresores poseen una tubería de suc-
ción por donde es aspirado el gas que dentro del compresor
En el caso de que uno de los fluidos pueda generar precipi- reduce su volumen y aumenta su presión.
taciones deberá circular por los tubos ya que éstos son más
fácilmente de mantener y limpiar.

Igualmente, si se prevé que uno de los fluidos pueda generar


corrosiones se le hará circular por los tubos ya que éstos son
más fácilmente reemplazables a un menor coste económico.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 22
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

n Bombas salida de la bomba una válvula de alivio o de seguridad con


una descarga a tanque y con registro de presión.
Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicacio-
nes. Se dice que una bomba es de desplazamiento no positivo
cuando su órgano propulsar no contiene elementos móviles;
Los factores más importantes que permiten escoger un sis- es decir, que es de una sola pieza, o de varias ensambladas
tema de bombeo adecuado son: presión última, presión de en una sola.
proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombear (la
eficiencia de cada bomba varía según el tipo de gas). A este caso pertenecen las bombas centrífugas, cuyo ele-
mento propulsor es el rodete giratorio. Es muy importante en
Las bombas se clasifican en tres tipos principales: este tipo de bombas que la descarga de las mismas sea libre.
En el caso de la aparición de retenciones u obstáculos en la
• De émbolo alternativo salida, la bomba seguiría funcionando a pleno rendimiento,
pero el caudal de salida no sería el adecuado. El caso límite de
• De émbolo rotativo estar la salida cerrada, el fluido seguiría moviéndose dentro de
la bomba sin generar caudal de salida.
• Rotodinámicas

Los dos primeros operan sobre el principio de desplazamiento


positivo y el tercer tipo debe su nombre a un elemento rotati- DESCRIPCIÓN DE BOMBAS DE
vo, llamado rodete, que comunica velocidad al líquido y gene- DESPLAZAMIENTO POSITIVO
ra presión, siendo de desplazamiento no positivo.
BOMBAS ROTATORIAS
Se dice que una bomba es de desplazamiento positivo,
cuando su órgano propulsor contiene elementos móviles de Las bombas rotatorias, consisten de una caja fija que contiene
modo tal que por cada revolución se genera de manera po- engranajes, aspas, pistones, levas, segmentos, tornillos, etc.,
sitiva un volumen, independientemente de la contrapresión a que atrapa el fluido, empujándolo contra la caja fija. La bomba
la salida. En las bombas de desplazamiento positivo siempre rotatoria descarga un flujo continuo. Aunque generalmente se
debe permanecer la descarga abierta, pues a medida que les considera como bombas para líquidos viscosos, las bombas
la misma se obstruya, aumenta la presión en el circuito hasta rotatorias no se limitan a este servicio solo, pueden manejar
alcanzar valores que pueden ocasionar la rotura de la bomba; casi cualquier liquido que este libre de sólidos abrasivos.
por tal causal siempre se debe colocar inmediatamente a la

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 23
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Ejemplos de bombas rotatorias. la bomba. Para cualquier bomba con una línea de succión de
tamaño dado, la capacidad o velocidad máxima viene fijada por
la columna de succión neta positiva.

Cámara de colchón
de la succión
Cámara de colchón
de la descarga
Válvula de succión

Válvula de
descarga

BOMBAS DE PISTÓN
Válvula de
Excéntrico
descarga
Descarga

Chumacera
Nivel de Chumacera
El flujo de descarga de las bombas centrífugas y de la mayor aceite

parte de las bombas rotatorias es continuo. Pero en las bombas


de pistón el flujo pulsa, dependiendo del carácter de la pulsa-
Tanque
de aceite

ción del tipo de bomba y de que esta tenga o no una cámara


Cuerpo de
Succión la bomba

de colchón.

Igual que otras bombas, las bombas de pistón no succionan los DESCRIPCIÓN DE BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO NO POSITIVO
líquidos ya que el movimiento del fluido lo realizan reduciendo BOMBAS CENTRÍFUGAS
la presión en la cámara de succión y la presión externa, gene-
ralmente la atmosférica, empuja el liquido hacia el interior de

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 24
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Las industrias químicas son usuarios principales de bombas de la manipulación de líquidos viscosos que la bomba de pistón,
todos los tipos, pero en particular de las centrífugas. aunque es menos adecuada que la bomba rotatoria.

Las bombas centrífugas, también denominadas rotativas, tie- Las ventajas primordiales de una bomba centrífuga son:
nen un motor de paletas giratorio sumergido en el liquido. El
liquido entra en la bomba cerca del eje del motor, y las paletas • la simplicidad
lo arrastran hacia sus extremos a alta presión. El motor tam-
bién proporciona al liquido una velocidad relativamente alta, • el bajo costo inicial
que puede transformarse en presión en una parte estacionaria
de la bomba, conocida como difusor. En bombas de alta pre- • el flujo uniforme ( sin pulsaciones)
sión pueden emplearse varios motores en serie, y los difusores
posteriores a cada motor pueden contener aletas de guía para • el pequeño espacio necesario para su instalación
reducir poco a poco la velocidad del liquido. En las bombas
de baja presión, el difusor suele ser un canal en espiral cuya • los costos bajos de mantenimiento
superficie transversal aumente de forma gradual para reducir
la velocidad. El motor debe ser cebado antes de empezar a • el funcionamiento silencioso
funcionar, es decir, debe estar rodeado de liquido cuando se
arranca la bomba. Su capacidad de adaptación para su uso con impulsos por mo-
tor o turbina. Además tiene gran capacidad por el poco ren-
La gran holgura ofrecida en este tipo de bombas al paso de los dimiento a bajo flujo, y por eso su empleo esta limitado a las
fluidos, hace que estas resulten adecuadas para la manipula- grandes plantas. No exigen gran espacio, y para líquidos no
ción de fluidos que lleven en suspensión partículas sólidas, y viscosos los rendimientos son comparables a los de otros tipos
además permiten el estrangulado o aun el cierre temporal de para mayores capacidades.
la válvula de la tubería de descarga. En este caso extremo, el
fluido simplemente gira en el interior de la caja y absorbe la
energía cedida por el motor. La absorción total de la energía
eleva rápidamente la temperatura del fluido y la de la bomba lo
suficiente para poder causar el desajuste de las partes móviles
en poco tiempo. En general las bombas centrífugas son más
fáciles de construir que las bombas de desplazamiento positi-
vo. La bomba centrífuga resulta especialmente más apta para

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 25
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS Los compresores se emplean para aumentar la presión de una
gran variedad de gases y vapores para un gran numero de apli-
Para obtener los resultados deseados, las características de las caciones. Un caso común es el compresor de aire, que sumi-
bombas deben ser compatibles con las condiciones reales de nistra aire a elevada presión para transporte, pintura a pistola,
funcionamiento. Antes de aplicar una bomba, conviene hacer inflamiento de neumáticos, limpieza, herramientas neumáticas
un análisis de las características del sistema de funcionamien- y perforadoras. Otro es el compresor de refrigeración, emplea-
to, en el cual deben tenerse en cuenta los siguientes factores: do para comprimir el gas del vaporizador. Otras aplicaciones
abarcan procesos químicos, conducción de gases, turbinas de
• Capacidad con descripción de las posibles variaciones gas y construcción.

• Presiones máxima y mínima, pulsaciones y variaciones Existen varias formas de clasificar los diferentes tipos de com-
presores que actualmente se pueden encontrar en el mercado,
• Plan completo de las condiciones de succión no obstante basándose en su principio de funcionamiento se
distinguen dos grupos principales de compresores, que son:
• Margen de la temperatura de funcionamiento
• Compresores volumétricos o de desplazamiento
• Propiedades del liquido: densidad, viscosidad, corrosión,
abrasión y comprensibilidad • Compresores de impulsión o dinámicos

• Accionamiento y control Todas las máquinas que por medio de movimientos dentro de
un cilindro aspiran el aire y lo comprimen enviándolo a la ca-
• Clasificación del servicio en continuo o intermitente beza del cilindro pertenecen a la categoría de compresores vo-
lumétricos. Su capacidad no se ve afectada por la presión de
trabajo.

n Compresores Todos los compresores centrífugos pertenecen a la categoría


de compresores de impulsión. En ellos el aumento de presión
Un compresor es una máquina que eleva la presión de un gas, se obtiene comunicando energía cinética al flujo constante de
un vapor o una mezcla de gases y vapores. La presión del gas y convirtiendo a ésta en energía de presión por medio de
fluido se eleva reduciendo el volumen especifico del mismo un difusor.
durante su paso a través del compresor.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 26
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Las dos características básicas de un compresor, además del


tipo o modelo son

• El caudal de aire suministrado

• La presión de salida del aire


ADMISIÓN COMPRESIÓN ESCAPE
Podemos clasificar a los compresores según la siguiente figu-
ra.

COMPRESORES Como observamos estos compresores se basan en la trans-


formación de un movimiento rotativo en otro alternativo, se-
Aerodinámicos
Desplazamiento mejante a los motores de combustión interna pero en sentido
positivo inverso.
Flujo radial Alternativos
(centrífugo) Flujo axial Rotativos (uno o más cilindros) A pesar de tener como inconveniente las pérdidas energéticas
debidas a la transformación del movimiento, este tipo de má-
quinas, principalmente las policilíndricas, tienen gran implanta-
Un solo Dos ción en instalaciones cuyos requerimientos de desplazamiento
rotor rotores volumétrico sean de hasta 1.500 m3/h aproximadamente. Po-
demos decir que resultan indicadas en instalaciones de me-
Flujo rotativo Paletas Engranajes
Tornillo diana y elevada capacidad, debido a su flexibilidad y precio
acomodado.

De los compresores horizontales se pasó a los de colocación


vertical que ocupan menos espacio, aumentando posterior-
De entre los tipos posibles de compresores, los de pistón son mente la velocidad de rotación y reduciendo los pesos de los
los más antiguos y conocidos. El estudio de estos compresores elementos en movimiento.
muestra que, para un cilindro, el compresor se asimila a un re-
ceptáculo en el que desplaza un pistón, cuyo movimiento hace La construcción en V disminuyó el tamaño unitario de los cilin-
que se abran y cierren válvulas de forma alternativa. dros y aumentó su número.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 27
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

El resto de modelos de compresores presentan parecidas pro- mantenimiento, siempre y cuando los sistemas auxiliares
piedades a las bombas ya señaladas. de aceites lubricantes y aceites de sellos estén correctos.

• Se pueden obtener grandes caudales en un lugar de ta-


maño pequeño. Esto puede ser una ventaja cuando el
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS COMPRESORES terreno es muy costoso.

Compresores de pistón • Su característica es un flujo suave y libre de pulsaciones.

• Un compresor lubricado durará más que uno que no lo • Pero presentan los siguientes inconvenientes
está. Hay que tener cuidado de no lubricar en exceso,
porque la carbonización del aceite en las válvulas puede • Los compresores centrífugos son sensibles al peso mole-
ocasionar adherencias y sobrecalentamiento. Además, los cular del gas que se comprime. Los cambios imprevistos
tubos de descarga saturados con aceite son un riesgo po- en el peso molecular pueden hacer que las presiones de
tencial de incendio, por lo que se debe colocar corriente descarga sean muy altas o muy bajas.
abajo un separador para eliminar el aceite.
• Se necesitan velocidades muy altas en las puntas para
• En los compresores sin lubricación la suciedad suele ser producir la presión. Con la tendencia a reducir el tamaño
el problema más serio, junto a los que puede ocasionar el y a aumentar el flujo, hay que tener mucho mas cuidado
gas en sí. Por ejemplo, un gas absolutamente seco puede al balancear los motores y con los materiales empleados
ocasionar un severo desgaste de los anillos. en componentes sometidos a grandes esfuerzos.

Compresores Centrífugos • Un aumento pequeño en la caída de presión en el sistema


de proceso puede ocasionar reducciones muy grandes en
• Estos compresores son más económicos porque se pue- el volumen del compresor.
den instalar en una sola unidad.
• Se requiere un complicado sistema para aceite lubricante
• Ofrece una variación bastante amplia en el flujo con un y aceite para sellos.
cambio pequeño en la carga.

• La ausencia de piezas rozantes en la corriente de compre-


sión permite trabajar un largo tiempo entre intervalos de

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 28
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

Este desarrollo se expresa en el siguiente gráfico:

>> MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

Aumento de la productividad
Stocks cero
coste mínimo de mantenimiento

Como ya vimos en la correspondiente unidad, dentro del plan


de control de la calidad se observó como controlando las va-
riables del proceso de las que dependían las características del PREDICTIVO
M Stocks medios
mismo, se conseguía un producto de calidad sin necesidad de coste medio de mantenimiento
llevar un control exhaustivo. Una vez más, se ahorraba tiempo A
y costes de control. N
T
Pero, además, para conseguir controlar el proceso y sus va-
riables, es fundamental el mantenimiento de la maquinaria de E

Disminución de costes
producción. Las averías durante el proceso productivo generan N PREVENTIVO
retrasos y pérdida de calidad del producto. I Stocks altos
coste elevado de mantenimiento
De ahí es por lo que el concepto de mantenimiento ha sufrido
M
una evolución paralela a la de la calidad, pasando por los si- I
guientes momentos: E
N
• Mantenimiento Correctivo
T CORRECTIVO
Stocks altos
• Mantenimiento Preventivo O coste elevado de mantenimiento

• Mantenimiento Predictivo

• Mantenimiento Productivo Total

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 29
OPERADOR DE PLANTA QUÍMICA

 Mantenimiento correctivo Este concepto se basa en la idea de que son los propios traba-
jadores los que conocen mejor la operatividad de la maquinaria
El mantenimiento correctivo consiste en la reparación de la y, por lo tanto, son los más indicados para conocer su proble-
maquinaria una vez producida la avería. Para ello, hay que mática y soluciones factibles.
disponer de un gran stocks de piezas de repuesto puesto
que no se sabe cuál va a fallar ni cuándo. Es una etapa El Mantenimiento Productivo Total tiene como principa-
donde la organización del mantenimiento se produce les objetivos:
tras la avería.
• Maximizar la efectividad de los equipos de mantenimien-
 Mantenimiento preventivo to.

En esta etapa se intenta reducir el número de averías cam- • Establecer una larga vida de los equipos a través de un
biando determinadas piezas cuando han cumplido mantenimiento preventivo y predictivo.
un ciclo predeterminado. Las piezas se cambian antes
de que se rompan, por lo que se ahorra en tiempos de pa- • Involucrar en este proceso a todos los departamentos de
rada, pero se pierde por sus altos costes de material. la empresa así como a todo el personal, desde la Direc-
ción hasta el último operario.
 Mantenimiento predictivo
• Promover la creación de grupos de actividades e ideas.
Combina ambos conceptos, ya que trata de averiguar el es-
tado de las piezas para prever su rotura y sustituirlas • El mantenimiento adecuado para cada equipo se ha de basar
antes de que esto ocurra. En este caso la política de mante- en los siguientes puntos.
nimiento no se orienta a las roturas sino a la Calidad Total y
la reducción de stocks. • El manual de operación y mantenimiento que el fabricante
debe de incluir dentro de cada uno de sus equipos.
 Mantenimiento Productivo Total
• Las normativas que edita el organismo correspondiente que
Es el concepto final que surge de la evolución del manteni- trata de cómo, cuando y donde realizar el control y manteni-
miento. Intenta cambiar el enfoque básico de la resolución miento de equipos específicos (ejemplo.- aparatos a presión).
de problemas. En vez de que éstos sean resueltos por la
Dirección, hay que procurar que los propios operarios sean • Las normas internas de mantenimiento que la propia empre-
los que encuentren las soluciones y las implanten. sa implanta dentro de su sistema de gestión.

MÓDULO 4. SERVICIOS AUXILIARES


EN LOS PROCESOS QUÍMICOS 30

También podría gustarte