Está en la página 1de 2

SOLORZANO PEÑA CRISTOFER

ALEXANDER DOMINGUEZ SANTOS

RODRIGUEZ LOPEZ RONALDO

MORAL Y BUENAS COSTUMBRES:

La buena costumbre está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que
guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres,
normas, establecidos por cada sociedad.
Las buenas costumbres es la actuación individual o colectiva del comportamiento que
socialmente es aceptadas, y La moral es el que regula el comportamiento individual y colectivo
en relación con el comportamiento de lo que está bien o de lo que está mal.

EJEMPLOS DE LEGITIMA DEFENSA:

1.Juan quien es policía, se encontraba cenando con su familia a horas de la noche, en el cual,
un ladrón con un arma de fuego, intenta ingresar al domicilio de Juan por el patio, sin
embargo, Juan al percatarse de ello, utiliza su arma de fuego y dispara el cielo 3 tiros, por
consecuencia, el ladrón al asustarse de ello, sale disparado, pero por el susto, no se percató
que un auto venía y es embestido por este, trayendo consigo su muerte.
En el caso en cuestión, se configura la presencia de los 3 requisitos, puesto que, hay agresión
legítima, ya que el ladrón tenía un comportamiento dirigido a lesionar un bien legalmente
protegido, en segundo lugar, la necesidad racional del medio empleado para impedirla, es
proporcional el peligro propio a la agresión con la acción de defenderse, finalmente, la falta
de provocación que hace la defensa, ya que Juan no actuó de una manera que origine una
reacción contra el.

2.Carlos se encontraba caminando por la avenida Luzuriaga al promediar las 11 de la noche, sin
embargo, un transeúnte que transcurría al frente de él, se acerca con la intención de pedirle
unas monedas, a lo que Carlos se niega, empero, dicho transeúnte comienza a agredir
verbalmente a Carlos, y Carlos al no tomarle importancia y solo alejarse, el transeúnte
comenzó a agredirlo físicamente, golpeándolo y amenazándole con matarlo, por lo que, Carlos
aleja a este transeúnte conflictivo, y al querer nuevamente agredir a Carlos, tropieza y se da un
fuerte golpe en la cabeza con las bancas de madera que hay en dicha zona, trayendo consigo su
muerte.
En el caso en cuestión, se configura la presencia de los 3 requisitos, ya que hay una agresión
legítima, puesto que el transeúnte conflictivo, tenía un comportamiento dirigido a vulnerar un
buen jurídicamente protegido como es la vida, el cuerpo y la salud, en segundo lugar, la
necesidad racional del medio empleado para impedirla, es proporcional el peligro propio a la
agresión con la acción de defenderse, ya que Carlos, solo alejo al agresor, para que deje de
lastimarlo, finalmente, la provocación que hace la defensa, ya que Carlos no actuó de tal
manera que, provoque al transeúnte a golpearlo, puesto que en todo momento Carlos solo le
dijo que no tenía dinero para apoyarlom
3. Ana quien es policía se encontraba en un restaurante almorzando, a lo que un ladrón
ingresa, con el fin de disparar y asesinar a uno de los comensales, sin embargo falla el primer
disparo, a lo que la policía utiliza su arma, y dispara al ladrón, causándole la muerte, en dicha
situación si se configura los 3 requisitos.

4.Legítima defensa 4 (art. 920 CC)


María quien vive en un terreno ubicado en pampas alegres, sin embargo un grupo de invasores
intentan apoderarse del ganado que podría María, por lo que ella, acudió a la fuerza para
repeler a los invasores.

EJEMPLOS DE EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO:

1. Derecho de retención del poseedor cuando las mejoras que ha realizado no se han
reembolsado, regulado en el artículo 918, un poseedor puede retener el bien si es que
realizo mejoras necesarias y útiles sobre esta, si es que se generan daños producto de
dicha retención, el poseedor no responderá porque está actuando bajo el ejercicio
regular de un derecho.
2. Derecho al corte de ramas y raíces invasoras del predio, cuando haya raíces que
invadan un predio, el propietario de este podrá cortarlas y si esto genera un daño al
propietario de las ramas, el propietario que las corto no responderá porque hizo un
ejercicio regular de su derecho.
3. Los ronderos, cuando administren justica, estos no podrán responder por los daños
que causen ya que la propia ley les otorga dicha atribución, siempre y cuando no haya
un abuso del derecho.
4. Caza y pesca en propiedad en ajena, permite a las personas apropiarse de los animales
de caza y peces que se encuentren en terrenos no cercados, si dicha apropiación causa
un daño al propietario del terreno no cercado, los que cazaron a los animales, no
responderán por dicho daño ya que están haciendo un ejercicio regular de su derecho.
5. En la adquisición NOM DOMIUS , que especifica que se adquirirá la propiedad de un
bien inmueble si es que se adquiere de buena fe y a título oneroso aunque el
enajenante carezca de la facultad para disponerlo; en este caso si por ejemplo, A le
presto una TV a B y B aprovechándose que tiene el bien en su posesión, se lo vende a C
(C que actúa de buena fe creyendo que el bien le pertenece a B) B no podría exigir que
C responda por el daño causado puesto que dicha conducta esta permitida por el
ordenamiento jurídico

También podría gustarte