Está en la página 1de 13

CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

La seguridad, una cuestión de condiciones


Si en una organización o en el hogar solicitamos a sus integrantes
que evalúen el nivel de seguridad, tendremos como respuesta un
Introducción largo listado de condiciones inseguras y ningún comportamiento
permisivo. La gestión preventiva normalmente da énfasis al control
de peligros del ambiente, desconociendo que los mayores peligros
para la seguridad son los creados por las propias personas con sus
Objetivo comportamientos permisivos.

Encuestas de percepción realizadas a trabajadores que sufrieron


accidentes graves al manipular productos químicos, indican que la
Modo de trabajo mayoría no consideraba peligroso el trabajo realizado y que los
accidentes habían ocurrido por descuido o equivocación de las
personas. Esta percepción es coherente con el análisis anterior que
sólo ve como peligroso para la cultura de seguridad las condiciones
Contenidos peligrosas en la manipulación de químicos.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

La importancia del compromiso de todos los integrantes de una organización


Para entender el problema de los accidentes, es necesario clarificar que la seguridad es un valor personal que se debe incorporar a la escala
de valores personales de cada uno de nosotros para que lo apliquemos diariamente en cada tarea que realizamos en todos los ámbitos de
Introducción nuestro quehacer.

La seguridad es un valor personal porque quienes somos los afectados y quienes debemos aplicarla somos nosotros. Las
Objetivo personas tenemos la facultad natural de tomar nuestras decisiones de seguridad y aplicarlas, a través de nuestros comportamientos de
seguridad. El problema de la seguridad se genera cuando estas decisiones son equivocadas y se traducen en comportamientos permisivos.

En muchos países, el valor de la seguridad no está lo suficientemente desarrollado, esto se manifiesta en el diario vivir, en la escasa atención
Modo de trabajo que se le da al tema de nuestra seguridad y con resultados realmente preocupantes.
Este escaso valor personal de la seguridad se manifiesta en forma parecida a nivel de ejecutivos, supervisores y trabajadores, es decir, cada
uno de los componentes de estos niveles le otorga poca atención y compromiso personal al tema de la seguridad.

Contenidos

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

La importancia del compromiso de todos los integrantes de una organización


Con respecto a las responsabilidades podemos mencionar las siguientes:

Introducción
Fabricante:
Clasificar el producto, emitir la ficha de intervención (FIE), la hoja de datos de seguridad (HDS) y el rótulo de seguridad.

Objetivo Importador:
Asumir en el país las responsabilidades del fabricante y traducir toda la documentación disponible.

Distribuidor:
Modo de trabajo
Asegurar que los productos tengan todas las fuentes de información exigidas.

Empleador:
Contenidos Verificar que el producto químico tenga la información requerida.
Seguir las recomendaciones de la ficha de intervención.
Capacitar a sus empleados sobre el uso seguro del producto químico.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Proveedor de servicios
Proveedor de servicios:
Elaborar y revisar los procedimientos de las tareas que impliquen el uso de productos químicos.
Introducción
Suministrar la ficha de intervención y la hoja de datos de seguridad de los productos comprados.
Verificar el envase de los productos antes del desembarque.
Asegurar que todos los productos químicos transportados cumplan con la legislación vigente.
Objetivo
Trabajador (usuario):
Seguir las recomendaciones de la ficha de intervención, el rótulo de seguridad y la hoja de datos de seguridad, y los procedimientos
específicos.
Modo de trabajo
Los productos que no se están utilizando deben mantenerse en los lugares apropiados.
Antes de usar el producto, verificar si está vencido (en ese caso, no deberá usarse).
Solamente usar un producto si conoce o si le informaron los riesgos asociados y la forma correcta de uso.
Contenidos Utilizar los elementos de protección personal (EPP).

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Influencia de la cultura de la seguridad


Ejecutivos, supervisores y trabajadores de una empresa comparten un modo de vida o una forma de comportarse con respecto a la
seguridad que denominamos cultura de seguridad, cuya característica principal es la permisividad de nuestros comportamientos. Si
Introducción
analizamos los accidentes del hogar vamos a concluir que la mayoría de las familias manifiestan comportamientos permisivos similares que
son la causa de los miles de accidentes que ocurren anualmente en nuestros hogares. El problema de la seguridad no sólo se manifiesta
en el trabajo, es un problema que abarca todos los ámbitos de nuestro quehacer, como lo son el hogar, el descanso, la recreación y
la movilización, entre otros.
Objetivo

La gestión de prevención de riesgos de los trabajadores que manipulan productos químicos debe ser entendida como las decisiones
personales que deben tomar y las acciones que deben realizar para controlar los accidentes al manipular los productos químicos. Esto
Modo de trabajo significa reconocer que en todos los accidentes hay decisiones personales, influenciadas por la cultura de seguridad que
compartimos.

Contenidos

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Influencia de la cultura de la seguridad


Nos atrevemos a decir que en la mayoría de los accidentes graves
con productos químicos, las personas que tomaron la decisión
Introducción incorrecta conocían el riesgo a que se exponían y se comportaron
en forma permisiva asumiendo el costo personal de los riesgos. ¿Si
estas personas conocían sus riesgos y no querían accidentarse,
por qué sus comportamientos son permisivos?
Objetivo
Esto se explica porque íntimamente la percepción que tenemos de
los accidentes es que estos son acontecimientos negativos que les
suceden a los demás. No pensamos y no nos imaginamos que los
Modo de trabajo accidentes nos puedan ocurrir a nosotros o a nuestros seres
queridos. El problema no radica en que desconozca el riesgo que
está corriendo, el problema radica en el hecho que no ha
internalizado que el accidente le puede suceder a él. Está
consciente de que está cometiendo un error, pero está inconsciente
Contenidos del riesgo que está corriendo, es decir, no tiene conciencia que el
accidente le puede suceder a él.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Repetición de actos incorrectos


La mayoría de los accidentes en la manipulación de productos
Introducción químicos ocurren por la repetición de actos incorrectos como:
permitir el uso de guantes defectuosos o de mala calidad, permitir
usar envases con productos químicos sin rotulación. Debemos
Objetivo tener siempre presente que la repetición de los actos incorrectos es
lo que nos lleva a la ocurrencia de accidentes.

Modo de trabajo

Contenidos

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Comportamientos permisivos y accidentes


¿Qué son los comportamientos permisivos?
Introducción
Los comportamientos permisivos de ejecutivos, supervisores y
trabajadores los debemos entender como aquellos que se deben
omitir y permitimos que se lleven a cabo, y aquellos que debemos
Objetivo realizar y que permitimos que no se realicen.

¿Qué es específicamente lo que permitimos?

Modo de trabajo Comportamientos de ejecutivos, supervisores y trabajadores que


permiten la generación y repetición de actos incorrectos en la
manipulación de productos químicos.
Comportamientos de ejecutivos, supervisores y trabajadores de
Contenidos herramientas de mano que permiten la generación y permanencia
de condiciones peligrosas en la manipulación de productos
químicos.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Comportamientos permisivos y accidentes


Esta permisividad está presente en mayor o menor grado en todos
los niveles de la organización: ejecutivos, mandos medios,
Introducción
supervisores, trabajadores, comités de seguridad, brigadas de
rescate y control de incendios y expertos en prevención de riesgos.
Los ejecutivos permiten que se desarrolle una gestión de
Objetivo prevención insuficiente en la organización.
Los ejecutivos y supervisores permiten que los trabajadores
cometan actos incorrectos.

Modo de trabajo Los ejecutivos y supervisores permiten que se generen y se


mantengan condiciones inseguras en los lugares de trabajo.
Los trabajadores permiten que sus compañeros cometan actos
incorrectos y se auto permiten cometerlos ellos mismos.
Contenidos
Los trabajadores permiten que en sus lugares de trabajo se
generen y mantengan condiciones inseguras.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Comportamientos permisivos y accidentes


Estos comportamientos hacen a la organización débil y propensa a sufrir lesiones, daños y/o deterioros de todo tipo, ya que nadie se
preocupa lo suficiente.
Introducción
Si un trabajador resbala y cae en su lugar de trabajo al pisar una mancha de aceite, la investigación del accidente indicará que la causa fue la
mancha de aceite en el piso y como medida correctiva, limpiarla. Estas conclusiones de la investigación no nos permiten responder a las
preguntas: ¿Por qué se generó la mancha de aceite en el pasillo? ¿Por qué permaneció la mancha en el pasillo?
Objetivo
Las respuestas a estas preguntas nos permitirán determinar los comportamientos permisivos que consintieron que se generara la mancha
de aceite y que admitieron que permaneciera en el pasillo.

Modo de trabajo

Contenidos

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Comportamientos permisivos críticos


En el uso de compuestos químicos existe la posibilidad de que se generen comportamientos permisivos críticos, entendidos como aquellos
que permiten la repetición de actos incorrectos y la permanencia de condiciones inseguras que tienen el potencial de generar accidentes
Introducción
graves y fatales. Se debe identificar prioritariamente todas aquellas tareas en la manipulación de productos químicos que puedan generar
comportamientos con consecuencias de accidentes graves.

Los comportamientos permisivos más comunes con respecto a la exposición a contaminantes químicos son:
Objetivo
1. Permitir manipular productos químicos sin estar informado de los riesgos a los que se está expuesto.

2. Permitir que el personal no coopere en la mantención y limpieza de los sistemas de ventilación instalados para controlar la dispersión de
Modo de trabajo contaminantes en el ambiente.

3. Permitir que los respiradores no se mantengan adecuadamente: no lavarlos con agua caliente y detergente suave, no guardarlo en un
lugar fresco y no reponer oportunamente los filtros.
Contenidos
4. Permitir que el lugar de trabajo se mantenga sucio y desordenado.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Probabilidad de accidentes
¿Cuáles son las consecuencias probables del accidente?
Las consecuencias probables que puede sufrir un trabajador al
Introducción repetir un comportamiento permisivo no se pueden predecir, puede
ir de una contusión leve a sufrir una lesión incapacitante grave.

¿Qué trabajador puede sufrir el accidente?


Objetivo Responder a esta pregunta es imposible, ya que cualquier
trabajador que repita un comportamiento permisivo puede sufrir un
accidente con consecuencias graves.

Modo de trabajo ¿Cuándo sucederá el accidente?


Determinar cuándo puede ocurrir un accidente es imposible: puede
ser hoy, mañana, en un mes, en un año, en varios años, las
probabilidades son infinitas y no se pueden predecir. Los
trabajadores deben tener siempre presente, que al permitir que se
Contenidos repitan los actos incorrectos y se mantengan las condiciones
inseguras, están generando la posibilidad cierta de la ocurrencia de
un accidente, cuyas consecuencias no se pueden predecir, pero
que si se pueden evitar al controlar estos comportamientos
permisivos.

Regresar Continuar
CURSO DE CONTROL EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS
PRIMERA UNIDAD: Factores que influyen en los accidentes

Fin de la primera unidad.


Introducción
Por favor proceda a la sección Evaluación, para rendir la Autoevaluación correspondiente a esta unidad.
(Para realizar las autoevaluaciones, deberá minimizar esta ventana e ir a la sección Evaluación en el Campus FISO).
Objetivo

Modo de trabajo

Continuar a segunda unidad.


Contenidos

Regresar

Sumate Contacto

También podría gustarte