Está en la página 1de 4

D.

POSTCLASICO: CONCEPTO: Rigió durante la etapa del Dominado, (desde asunción al poder x Diocleciano 284) hasta
la muerte de Justiniano (565).
A partir del 212 todos los habitantes del Imperio, tienen la ciudadanía x el sólo hecho de habitar el territorio. Los
cambios en materia de regulación jurídica fueron una consecuencia de las modificaciones políticas y no el fruto de
alguna supuesta decadencia. También el triunfo de la filosofía cristiana influyó en esta evolución de los conceptos
jurídicos. La actividad de los juristas durante esta etapa no goza de la misma libertad q durante el período clásico y ello
se debe x absolutismo del poder político
En esta etapa los emperadores asumen el control de la creatio de las normas y eso le resta movilidad a todo el sist.
jurídico. No obstante, el opaco papel q les queda a los juristas, no los priva de desarrollar una intensa tarea de
recepción y actualización de las obras del D. Clásico. Características:
A. Tendencia a la resistematización orgánica de la jurisprudencia clásica y su clasificación, ej. la Ley de Citas.
El jurista (ius publice respondendi) de período clásico, solo daba respuestas a inquietudes de particulares, no
hacia una elaboración sistemática previa, sino a la necesidad concreta de dar marco jurídico a cada caso.
X eso, los q recopilaron el D. en gral dieron un orden lógico q en muchos casos seguía el del Edicto Perpetuo de
Salvia Juliano. La labor algo caótica de los juristas clásicos quedó así purificada y sistematizada.
B. Universalización del sist. jurídico, debido a la ciudadanía romana y x la desaparición de la diferencia entre el ius
civile y el ius gentium.
C. Recepción de los iura clásicos, ya no en su forma original (respuestas concretas ante cada consulta), sino en
forma de recopilación de toda la doctrina de los diversos juristas en obras q constituían un cuerpo homogéneo de
doctrina.
D. Se Inaugura la tendencia a proteger al más débil en todas las relaciones : el deudor frente al acreedor, el humilde
frente a los poderosos, los "plebeyos " frente a los potentes, el pupilo frente al tutor, los menores frente a los
mayores, la mujer frente a su esposo etc.
E. La consolidación del proceso escrito.

LA JURISPRUDENCIA POSTCLASICA: Es más anónima q la de predecesores clásicos, se conocen pocos nombres de


este tiempo. La labor se basa en una tarea de síntesis y selección de iuras y de recopilación de lo q x ese tiempo se
denominaba leges, (nombre q recibían las constituciones imperiales).
A partir del s. IV se comenzó a escribir en pergamino (antes en rollos de papiro) q tenía mucha mayor duración y, en
lugar de enrollarse, se ponía en hojas superpuestas q formaban una suerte de carpeta q luego se "encuadernó".
Esta disposición de las hojas de pergamino se denominó codex, cuyo plural es codices. Cada nueva Constitución
Imperial se escribía en este sistema, x lo q la palabra codices terminó aplicándose a las recopilaciones de
Constituciones Imperiales.
La obra compiladora de los juristas postclásicos culmino con lo q conocemos como Corpus luris Civilis.

Las esc. de D.: tiene diferencias con las sabinianas y proculeyanas (clásico) Xq tienen distinto asentamiento
geográfico y ya no representan, 2 líneas de pensamiento jurídico enfrentadas. Sino q están dedicadas a la tarea común
de la enseñanza, aunque sumisas y respetuosas de los textos oficiales. sabinianos y proculeyanos, creaban normas;
ahora, se dedican a la recepción y enseñanza del derecho.
Se conocen 3 escuelas: en Roma, Beirut y Constantinopla. Autorizadas x Justiniano para dedicarse a la enseñanza
oficial del D.
A pesar de q la de Constantinopla estaba, más ligada al Emperador, la más prestigiosa era Beirut, conocida como
''madre del D." y produjo muchas obras, (las lecciones eran en griego, con textos en latín y correspondían al D. Clásico)

Actitud de los Emperadores ante los iura: la Ley de Citas. Los emperadores del Dominado tuvieron dificultades
en materia de normas jurídicas, xq no sabían si eran auténticos los textos q se citaban, tanto constituciones imperiales
de sus antecesores, como en la obra de los juristas.
Respecto de las constituciones imperiales se intentó solucionar el problema con los Códigos. Pero en lo referente a las
citas de los juristas la situación era más grave, xq la cantidad de obras existentes era mayor y más antigua.
La más trascendente de las disposiciones imperiales es la llamada Ley de Citas, adjudicada a Valentiniano III 426.
En su parte dispositiva: decía q las partes sólo podían citar con valor vinculante para el Juez, los iura de Papiniano,
Paulo, Ulpiano, Gayo y Modestino; q en caso de discrepancia debía estarse a la opinión mayoritaria, q en caso de
empate se debía preferir la opinión de Papiniano y q, si así no podía resolverse la cuestión, recién entonces el Juez
podía libremente optar entre una y otra solución
Como las obras de estos 5 juristas no alcanzaban a solucionar todos los casos prácticos q se producían, el colega
oriental de Valentiniano, Teodosio II, le agregó un párrafo ampliando la nómina de juristas q podían citarse con valor
vinculante, a todos aquellos q hubieran sido citados x los 5 originales, lo q volvió la situación al estado anterior.
La Ley de Citas, lo q hizo fue dar una gran fijeza a los iura clásicos, pero desalentó el desarrollo de la labor innovadora
de los juristas de la época xq desde un principio se sabía q lo único q tenía fuerza vinculante era lo q provenía del
pasado.

LA LEGISLACION POSTCLASICA: En este período se tiende a denominar genéricamente "leges” a las decisiones de los
emperadores q antes se denominaban constituciones y q específicamente adoptaban las formas ya conocidas como
edicto, mandato, rescripto, epístola y decreto. Todas evolucionaron a la par del absolutismo imperial.
La legislación distinguió la existencia:
Leges generales: constituciones imperiales relativas a casos abstractos y dirigidos a la totalidad de los súbditos.
Tenían vigencia mientras tanto sean expresamente derogadas x otra de la misma categoría.
 Primero: una lex G. emanada de un Emperador de Oriente u Occidente tenía valor en todo el Imperio;
 Después: 429 Teodosio II dispuso q cualquier lex G. sólo sea vigente en la parte del Imperio donde había sido
dictada hasta tanto no hubiese sido comunicada oficialmente a la otra mitad' y en ella se la hubiera reconocido.
Se pueden distinguir:
a) las orationes, q eran la continuidad de los senadoconsultos pero q en lugar de necesitar la aprobación del Senado
bastaba con q fueran leídas ante los Senadores;
b) las edicta ad prefectos pretorio, manifestaciones de voluntad normativa dirigidas x el Emperador al prefecto del
pretorio y q éste debía incluir en su propio edicto; y
e) los edicta ad populum, también llamados "leges edictales" dirigidas directamente al pueblo y hechas públicas
mediante la fijación de carteles.
Leges speciales, refería a constituciones imperiales relativas a casos particulares y estaban en consecuencia privadas
de la generalidad y abstracción q tenían las anteriores. Ellas eran:
a) los decreta q fueron desapareciendo al generalizarse el procedimiento extraordinen, y
b) los mandata q desaparecieron luego del s. V.
No tenían eficacia fuera del caso concreto para el q habían sido dictadas, ni podían ser citadas analógicamente.
Como categoría intermedia: las sanctiones pragmaticae eran disposiciones de carácter adm., dirigidas a funcionarios
provinciales generalmente con vigencia temporaria.

Las codificaciones no oficiales. Durante la etapa surgió la necesidad de efectuar recopilaciones de Constituciones
Imperiales, x su gran número y x haberse convertido en la única forma de creación de normas jurídicas.
Se conocen de esa época 2 recopilaciones
Cod. Gregoriano: contiene una compilación de Constituciones Imperiales (exclusivamente rescriptos) dictadas x
diversos emperadores, desde Septimio hasta Diocleciano. Comprendía 15 libros, cada libro se dividía en títulos y
dentro de cada título las Constituciones estaban cronológicamente ordenadas.
Cód. Hermogeniano: complementario del anterior y contiene en un solo libro todos los rescriptos dados x Dioclesiano.
De los 2 sólo se conocen por citas posteriores, fundamentalmente de obras de los siglos V y VI.

El Código Teodosiano II: Teodosio II fue Emperador de Oriente (401-450). En el 438 mandó hacer una compilación q
entró en vigencia con valor vinculante en Oriente. Después, Valentiniano III lo puso en vigencia en Occidente.
Al contrario de los anteriores, es una obra q se ordenó publicar oficialmente y q tuvo vigencia x decisión imperial.
Procuró poner orden en los iura, a través de la Ley de Citas; y en las leges, a través de su propia recopilación.
En Occidente tuvo mayor extensión su vigencia, xq en Oriente se reemplazó x el Cód. justinianeo.
No es solo una recopilación. Sino q mandó suprimir todo lo q no fuera estrictamente normativo, corregir las
contradicciones y hasta agregar párrafos explicativos.
La obra consta de 16 libros divididos en títulos y dentro de cada título las Constituciones se encuentran ordenadas
cronológicamente. 11 de los 16 libros se refieren a D. público y el resto a D. privado.
Lo q se pudo reconstruir fue en base a la Lex Romana Visigotorum y a referencias q hace el Código de Justiniano.

LA OBRA DE JUSTINIANO: EL CORPUS IURIS CIVILIS: X mucho tiempo, lo único q se conoció del D. Romano, fue la obra
de Justiniano. Hoy se sabe q no fue la única, y que había habido esfuerzos recopiladores anteriores, y q el D. Romano
había sufrido, desde los tiempos primitivos hasta el s. VI, muchos cambios.
Justiniano gobernó en el Imperio R. de Oriente (527-565 d.c). El panorama político y militar no era tranquilizador.
En la fracción occidental: se habían establecido diversos reinos bárbaros: vándalos, godos, ostrogodos, francos,
borgoñeses y otros, ocupaban África, España, Galia e Italia; las tribus germanas estaban en el Norte y los persas
acechaban desde la frontera Oriental.
En oriente en el panorama político: existían 2 fracciones conocidas como verdes y azules q habían nacido como
meros rivales deportivos en el circo. Después, llevaron sus diferencias hasta la política: los azules congraciados con el
Emperador y los verdes como dura oposición
El cristianismo: todavía no estaba asentada como Iglesia Ecuménica y había gran cantidad de sectas. Frecuentes
disputas entre ortodoxos, herejes y otros, persistiendo dentro del territorio, judíos.
 Justiniano optó x los azules y x los cristianos ortodoxos, desatando represión contra judíos y los verdes
Reconquisto parte de occidente (África, Sicilia, Italia). Gobernó junto a su esposa Teodora (Para poder contraer
matrimonio con ella, logro q su tío Justino derogara las leyes q prohibían el matrimonio de varones de dignidad
senatorial con actrices y bailarinas).

El Código: primera y segunda versión


Gran parte de la obra jurídica, fue continuación de trabajos anteriores, lo q es una novedad, es el Digesto.
Cuando Justiniano accedió al poder se contaba con la recopilación oficial de constituciones imperiales q se había
hecho en tiempos de Teodosio, q ya estaba desactualizada.
X eso, en el 528 (apenas asumido el gob.) dictó una Constitución conocida como Haec quae necesario, designó a Juan
de Capodocia, para redactar un nuevo Código que actualizara los anteriores incluyendo todas las constituciones
dictadas desde aquellos.
Se lo publicó en abril del 529 mediante la constitución Summa Republicae. Su redac mción presentó dudas que
obligaron a que se fueran dictando aclaraciones (50 en total) que solo modificaba el contenido del Código.
Por lo que años después Justiniano ordenó que se hiciera una nueva edición del Código que fue publicada en el 534 y
es la única que ha llegado a la posteridad. Esta versión fue puesta en vigencia como fuente formal de derecho
mediante la Constitución Cordi Novis.

El Código de Justiniano tiene 12 libros, a su vez divididos en títulos. Cada título comienza con un breve resumen
de la materia que trata (que estaba escrita con tinta roja y por ello recibe el nombre de rúbrica) y luego se transcriben
las constituciones en orden cronológico con la mención del Emperador que la dictó y la fecha en que lo hizo.

El primero de los libros del Código trata de las fuentes del derecho y las funciones de cada autoridad incluyendo
la relación entre la Iglesia y el Estado.
 Los libros II a VIII tratan de D. privado;
 el IX se refiere al D. penal
 y los restantes al D. adm. y financiero.
El Digesto
Obra más importante y trascendente de toda la recopilación Justinianea y del D. Romano en gral (sig. " ordenadamente
distribuido"), (en griego Pandectas ("todo el derecho").
Después de la 1ra edición de su Código, dicta en el 530 la Constitución Deo Auctore, por la que encarga a Triboniano
que forme una comisión integrada x "los más elocuentes profesores de D." y "los más famosos abogados del foro" para
que procedan a "leer y corregir los libros pertenecientes al D. Romano de los antiguos jurisconsultos".
 Son 50 los libros del Digesto, divididos a su vez en títulos, cada uno de los cuales está precedido de un resumen
escrito en tinta roja (rúbrica).
 Dentro de cada título están los fragmentos indicándose quien es su autor y de cuál de sus obras ha sido extraído
el párrafo.
 Se consultaron unos 1300 libros, y tomaron 9142 fragmentos que integran el Digesto.
 se tomó en cuenta, obras de los juristas mencionados en la Ley de Citas y de aquellos que parecían
convenientes.
 No obstante, dos terceras partes de la obra corresponden a Papiniano, Paulo, Gayo, Modestino y Ulpiano -que es
el más citado de todos- y el resto se divide entre otros 34 juristas.

Resulta así que: es una recopilación selectiva de fragmentos de doctrina clásica, ordenados temáticamente y
expuestos de forma tal que puede leerse de corrido. Cada fragmento es precedido del nombre del autor, indicando la
obra del que fue tomado y aclarando el libro y título de la misma en que se halla incluido.
Sigue el orden del Edicto Perpetuo de Salvia Juliano con ciertas variaciones y agrupaciones.
El propio Justiniano dividió el Digesto en siete partes:
1- Libros 1 a 4 (principios grales del D. y protección de la jurisdicción;
2- libros 5 al 11 (doctrina gral de la acción y protección de D. reales);
3- libros 12 al19 (obligaciones y contratos);
4- libros 20 al 27 (instituciones complementarias de contratos y D. de familia y tutela);
5- libros 28 al 36 (herencia, legados y fideicomisos);
6- libros 37 al 44 (sistema sucesorio pretoriano, D. de propiedad y posesión); y
7- libros 45 al 50 (temas muy variados incluyendo la "significación de las palabras dudosas").
Emplearon 3 años para revisar elegir, escribir e interpolar tanta literatura: plazo que resulta demasiado corto.

Una parte sostuvo que el Digesto recogió una o varias recopilaciones previas y lo que hizo la Comisión encabezada por
Triboniano fue efectuar una corrección de esas obras preliminares debidas a juristas desconocidos y producir luego las
interpolaciones ordenadas por Justiniano.
A pesar de esas explicaciones, permanece aún en el plano de las especulaciones teóricas.

Las lnstitutas
Justiniano decidió organizar también, un nuevo libro destinado a los estudiantes.

Cuando aún no se había terminado la compilación del Digesto, encargó la creación de unas lnstitutas adecuadas a la
nueva normativa que surgía de su obra jurídica, que llevaría su nombre.

Sobre la base de las lnstitutas de Gayo, pero consultando también otras obras del mismo autor y las lnstitutas de otros,
como así también partes del Digesto y del Código, se redactó el nuevo manual de estudios que se publicó en el 533
mediante la constitución lmperatoriam.

Las lnstitutas justinianeas están divididas en cuatro libros,


el primero de los cuales trata de las personas;
el segundo de las cosas, D. reales y los testamentos;
el tercero de la sucesión abintestato y de las obligaciones y
el cuarto de las obligaciones provenientes de los delitos y algunas cuestiones penales.
La Constitución Tanta (la misma que puso en vigencia al Digesto) le dió a las Instituciones (a pesar de haber sido
inicialmente proyectadas como mero libro de estudio), valor de ley igual que al Digesto y el Código.

Las Novelas
Terminada su obra básica con
 la recopilación de constituciones en el Código,
 la de iuras en el Digesto y
 el manual de estudios que llamó lnstitutas;
continuó su reinado dictando Constituciones Imperiales tendientes a efectuar modificaciones de importancia (para
algunos "actualizaciones") en el D. vigente.
Estas constituciones, (se aprecia fuerte influencia cristiana), fueron llamadas novellae ("nuevas") y tratan de cuestiones
referentes al matrimonio y a la sucesión legítima.
Justiniano no hizo una recopilación oficial de sus constituciones posteriores al año 534 y lo que hoy se conoce como
Novelas es el resultado de obra de diversos juristas que actuaban privadamente aunque con evidente acceso a los
archivos oficiales.

Interpolaciones: tergiversaciones de los textos originales.


En la llamada constitución Tanta, Justiniano ordenó a los redactores del Digesto efectuar añadiduras, modificaciones o
supresiones en los textos que debían recopilar.
Los compiladores hicieron uso generoso de esa facultad, lo que dió lugar a alteraciones de los textos originales que, en
muchos casos, terminaron tergiversando el contenido mismo de la Institución jurídica a la que se referían. Estas
alteraciones se las denominó "interpolaciones".
Después, a partir de que se empezó a considerar la obra de Justiniano en su aspecto histórico, se buscó la correlación
entre lo que se había compilado y lo que realmente provenía de los juristas clásicos en el digesto y de las
constituciones originales. Se pudo así encontrar algunas interpolaciones y se pudo ver cual era el texto original
tergiversado.

Vigencia del Corpus luris Civilis


El nombre con el cual hoy se distingue la obra justinianea es "Corpus luris Civilis" y se debe a la edición que hizo en
Ginebra, durante 1583, el estudioso Dionisia Godofredo.
La mencionada denominación tiene por objeto distinguir el conjunto jurídico emergente del D. Romano del D. ya
conocido (y en su tiempo más difundido) que surgía de la Iglesia y cuyas ediciones eran conocidas bajo el nombre de
Corpus luris Canonici.

El Corpus luris Civilis rigió como fuente formal de D. en el territorio correspondiente al Imperio Romano de Oriente.
Virgilio le pidió a Justinano que extendiera a esos territorios la vigencia de sus leyes. Fue así que en el 554 mediante la
Constitución llamada, Pro Petitione Virgilii ("por pedido de Virgilio'') puso en vigencia su obra en ese territorio.

Con la llegada de los Longobardos, el Corpus luris Civilis dejó de aplicarse en Occidente y aún su conocimiento quedó
restringido a unos pocos linguistas. Cabe acotar que casi todo el Corpus estaba originalmente redactado en latín y que
ese idioma casi no se hablaba en el Imperio Bizantino y ya empezaba a degenerarse en Occidente, como
consecuencia de la "mezcla" con las lenguas bárbaras, la propia evolución anárquica de la lengua de Horacio y Virgilio
y la cada vez mayor extensión del analfabetismo

No obstante, las bases del D. Romano, por obra de la fuerza unificadora de la Iglesia y también como consecuencia de
que no hubo otro D. que pudiera reemplazarlo, siguieron teniendo vigencia en occidente casi siempre como D.
consuetudinario. Los hombres de la época creían que aplicaban normas provenientes de la costumbre y, en realidad,
aplicaban normas de D. Romano tergiversadas por la oralidad. Curiosamente era más difundido el Código Teodosiano
que el de Justinano, quedando el Digesto postergado a un papel secundario.

También podría gustarte