Está en la página 1de 5

Herramientas para la Evaluación de Proyectos (20232_C_EVP008N)

Área personal / Mis cursos / Herramientas para la Evaluación de Proyectos (20232_C_EVP008N) / Clase 5 / Control Clase 5

Tiempo restante 0:28:27

Pregunta 1

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

De acuerdo con lo visto en la clase 5, ¿cuál de las siguientes alternativas es CORRECTA?

a. El análisis de punto de quiebre no tiene relación con el VAN.

b. El análisis de riesgo es irrelevante para la mayoría de las evaluaciones de proyectos.

c. La TIR es el punto de quiebre de los ingresos.

d. Ninguna de las otras alternativas es correcta.

e. El punto de quiebre de una variable es el valor que hace cambiar la decisión de inversión.

Quitar mi elección

Pregunta 2

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5, ¿cuál de las siguientes alternativas NO es parte del proceso de un análisis de sensibilidad?

a. Buscar escenarios negativos razonables y bien fundamentados para cada una de las variables a sensibilizar.

b. Encontrar el valor del proyecto en cada uno de los escenarios a sensibilizar.

c. Monitorear el desempeño real del proyecto.

d. Identificar las principales variables que afectan el proyecto y que están fuera de nuestro control o pudieron ser mal
estimadas.

e. Buscar escenarios positivos razonables y bien fundamentados para cada una de las variables a sensibilizar.

Quitar mi elección
Pregunta 3

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5, ¿con qué se relacionan directamente los puntos de quiebre?
I. Con la decisión de hacer el proyecto o no.
II. Con el momento en que el VAN se hace cero.
III. Con las variables inciertas del proyecto.

a. Solo I y III. 

b. Solo I y II. 

c. I, II y III.

d. Solo I. 

e. Solo II. 

Quitar mi elección

Pregunta 4

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5, ¿cuál(es) de las siguientes aseveraciones es(son) CORRECTA(S) en relación al riesgo de un proyecto?
I. Se puede medir como la variabilidad de los retornos en respuesta a factores que no podemos controlar.
II. Está determinado solo por la variabilidad de factores externos.
III. Está determinado solo por la estructura del proyecto.

a. Solo I y II. 

b. Solo I. 

c. Solo I y III. 

d. I, II y III. 

e. Solo II. 

Quitar mi elección
Pregunta 5

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5 y en relación con el siguiente gráfico, ¿de qué variable es más dependiente el VAN del proyecto?

a. De las unidades vendidas.

b. El VAN del proyecto no depende de ninguna variable.

c. De la TIR del proyecto.

d. Del payback del proyecto.

e. Del valor del arriendo.

Quitar mi elección

Pregunta 6

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5 y en relación con el análisis de sensibilidad, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
CORRECTA(S)?
I. Uno de los objetivos del análisis de sensibilidad es determinar las variables que más afectan al VAN.
II. El gráfico de tornado es útil para mostrar los resultados del análisis de sensibilidad.
III. La tasa de descuento es la variable que siempre afecta más al VAN.

a. Solo I y III. 

b. I, II y III. 

c. Solo I. 

d. Solo I y II. 

e. Solo II. 

Quitar mi elección
Pregunta 7

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5 y en relación con el análisis de escenarios, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) CORRECTA(S)?
I. Se debe calcular el VAN para las combinaciones posibles de las variables seleccionadas para el análisis.
II. En la práctica, para realizar un análisis de escenarios, lo primero es seleccionar dos (o más) variables de interés.
III. Para las variables seleccionadas para el análisis, se deben estimar los casos pesimista y optimista junto con escenarios
intermedios.

a. Solo II. 

b. Solo I y II. 

c. I, II y III. 

d. Solo I y III. 

e. Solo I. 

Quitar mi elección

Pregunta 8

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

De acuerdo con la lectura “Análisis de sensibilidad de indicadores financieros en la evaluación de inversiones en Mipymes”, ¿cuál de
las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

a. El análisis de sensibilidad es necesario debido a la dificultad para predecir los acontecimientos futuros.

b. Mediante el análisis de sensibilidad es posible cuantificar las variaciones máximas permisibles de las variables del
proyecto.

c. Los árboles de decisión permiten estudiar diferentes casos que combinan escenarios inciertos con otros que se conocen
con seguridad.

d. El análisis de sensibilidad permite determinar la magnitud del cambio del VAN frente a variaciones en variables sobre las
cuales no se tiene control.

e. La utilidad esencial del análisis de sensibilidad es conocer qué variable afecta en menor medida el resultado del proyecto.

Quitar mi elección
Pregunta 9

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

De acuerdo con la lectura “Análisis de sensibilidad de indicadores financieros en la evaluación de inversiones en Mipymes”, ¿cuál(es)
de las siguientes afirmaciones es(son) CORRECTA(S)?
I. El índice de rentabilidad (IR) representa el valor actual de los flujos de efectivo divididos entre la inversión inicial neta.
II. El parámetro Costo-beneficio (CB) representa la suma de los flujos de efectivo a valor presente dividida entre la inversión inicial
neta a valor presente menos 1 por 100.
III. La TIR es la tasa de descuento a la que el valor presente neto de los flujos de un proyecto arroja un resultado de cero.

a. Solo I y II. 

b. I, II y III. 

c. Solo I y III. 

d. Solo I. 

e. Solo II. 

Quitar mi elección

Pregunta 10

Respuesta guardada
Puntúa como 1,00

Según lo visto en la clase 5 y en relación con la simulación de Montecarlo, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son)
CORRECTA(S)?
I. Este tipo de herramienta permite asignar distribuciones de probabilidad a las variables y generar interacciones entre ellas,
permitiendo modelar relaciones más complejas.
II. Un paso inicial y de suma importancia es modelar las variables inciertas, asignándoles distribuciones de probabilidad que se
ajusten correctamente y/o hagan sentido.
III. Consiste en simular un gran número de escenarios, cientos o miles, muestreando valores para cada variable de acuerdo con sus
distribuciones de probabilidad.

a. I, II y III. 

b. Solo II. 

c. Solo I. 

d. Solo I y III. 

e. Solo I y II. 

Quitar mi elección

También podría gustarte