Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

(UNIDAD TEPEPAN)

Actividad 4: Derechos Humanos y sus


Garantías.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: ALMA TANIA VITE TORRES

ALUMNO: JAVIER NOÉ ROMERO RIVERA


GRUPO: 1NX10
Síntesis
En el ámbito de las normas jurídicas identifica la materia que pretende regular
cada rama de derecho que rige cada área y tiene características particulares, las
ramas del derecho son: Derecho público, derecho privado y derecho social.
PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO PÚBLICO
Es el conjunto de normas que regula las relaciones, funciones del estado y las
relaciones de este con los particulares, a su vez el derecho público se divide en:
Derecho penal, electoral, administrativo, constitucional y procesal.
Derecho Constitucional: Es el conjunto de normas que regulan el estado y la
organización de los poderes y tiene por objeto el estudio y organización de las
instituciones políticas y judiciales que dan sustento y fundamento a un estado,
siempre respetando las garantías o derechos del ser humano con base en la
constitución.
El derecho constitucional tiene como finalidad crear una armonía entre el gobierno
y la sociedad mediante el correcto uso de la constitución.
Derecho Administrativo: Estudia la función del poder ejecutivo en cuanto a la
administración pública y los mecanismos para brindar servicios a la ciudadanía a
través de los entes que conforman los organismos públicos cuyo objetivo incluye
regular a la administración pública.
Derecho Penal: Conjunto de normas del derecho público que estudia los delitos
las penas y medidas de seguridad aplicable a quienes cometan delitos con el fin
de proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad tiene por objetivo la
creación y conservación del orden social.
Derecho Internacional Público: Es la rama del derecho público exterior que
estudia y regula el comportamiento de los estados y otros sujetos internacionales

PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO PRIVADO


Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares y se
divide en: Derecho civil, mercantil e internacional privado.
Derecho Civil: Rama del derecho que comprende normas de tipo jurídicas que
se encargan de regular las relaciones entre las personas.
Derecho Mercantil: Es una rama del derecho privado tiene por objeto regular las
relaciones entre los comerciantes y entre las personas que sin ser comerciantes
ejercen actos de comercio.
Derecho Internacional Privado: Se ocupa de las relaciones internacionales de
carácter privado que entablan a diario las personas tiene como objeto resolver
conflictos jurídicos que se derivan de las relaciones entre personas súbditas de
diversas soberanías.
PRINCIPIO RECTOR DEL DERECHO SOCIAL
Es el conjunto de normas que se dan entre el estado y los particulares se divide
en: Derecho agrario, del trabajo, social de asistencia, seguridad social y
económico.
Derecho del trabajo: Es el conjunto de normas jurídicas que se establece en la
relación entre los trabajadores y empleadores tiene por objeto proteger a la
persona del trabajo.

DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE


REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857

Capítulo I
De los Derechos Humanos y sus Garantías
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los
derechos humanos reconocidos en esta constitución, así como de las garantías
para su protección.
Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible.
La nación tiene una composición pluricultural sustentada en sus pueblos
indígenas. El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se
ejercerá en un marco constitucional de autonomía.
Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación, la educación
preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria. La
educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las
facultades del ser humano y fomentara el respeto a los derechos humanos.
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley, toda persona tiene
derecho s decidir de manera libre, responsable sobre el numero de
espaciamientos de sus hijos, toda persona tiene derecho a la alimentación
nutritiva, suficiente y de calidad, toda persona tiene derecho a protección de
salud, toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado, toda familia
tiene derecho a disfrutar de vivienda digna.
Artículo 5º. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, nadie puede ser privado del
producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial sino en el caso de que ataque la moral, provoque algún delito o perturbe el
orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por
la ley.
Artículo 7o. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier
materia ninguna ley puede establecer censura, en ningún caso podrá
secuestrarse la imprenta.
Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del
derecho de petición siempre que ésta se formule por escrito de manera pacífica y
respetuosa.
Artículo 9o. No se podrá coartar el derecho de reunirse pacíficamente con
cualquier objeto lícito, no se considerará ilegal una reunión que tenga por objeto
hacer una petición o presentar una protesta por algún acto.
Artículo 10. Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a
poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa.
Artículo 11. Toda persona tiene derecho para entrar en la república, salir de ella,
viajar por su territorio y mudar de residencia sin necesidad de carta de seguridad
o pasaporte; en caso de persecución por motivos de orden político toda persona
tiene derecho de solicitar asilo.
Artículo 12. En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de
nobleza.
Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas no por tribunales
especiales, ninguna persona puede tener fuero.
Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona
alguna.
Nadie podrá ser priado de la libertad o de sus propiedades, sino mediante juicio
seguido ante los tribunales.
Artículo 15. No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos
políticos.
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio o
posesiones, toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales.
Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por si misma, toda persona
tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales.
Artículo 18. Solo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a
prisión.
Artículo 19. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de
setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a disposición, el
ministerio público solo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras
medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del
imputado en el juicio.
Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios
de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a
las policías, compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por
las infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía únicamente
consistirán en multas, arrestos hasta por treinta y seis horas.
Artículo 22. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia,
la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa
excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y
trascendentales.
Artículo 23. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie
puede ser juzgado dos veces por el mismo delito.
Artículo 24. Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le
agrade.
Artículo 25. Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para
garantizar que éste sea integral y sustentable, el estado planeará, conducirá,
coordinará y orientará la actividad económica nacional.
Artículo 26. El Estado organizará un sistema de planeación democrática del
desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía.
Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, las
expropiaciones solo podrán hacerse por causa de propiedad pública y mediante
indemnización.
Referencias
(2017). Derecho Constitucional. Sistema Universidad Abierta y Educación a
Distancia. Recuperado de:
https://suaed.politicas.unam.mx/portal/formacionbasica/pdf/2017/derecho.pdf

Instituto Politécnico Nacional. (2012). Aulapolivirtual. Recuperado el 15 de

diciembre de 2021, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS .


Recuperado de:
https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/4454/mod_scorm/content/2/recursos/
pdf/U2%20S3%20A1%20L3.pdf

También podría gustarte