Está en la página 1de 14

PRÁCTICAS RESTRICTIVAS DE LA LIBRE COMPETENCIA

DERECHO ANTITRUST
DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA

1. ¿Qué son?

2. ¿Por qué se prohíben?

3. ¿Cuál es el marco normativo que se aplica?

4. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de las normas?

5. ¿Cuál es la autoridad Competente?

6. ¿Cuál es el Procedimiento aplicable?

7. ¿ Cuál es el sistema de análisis o estudio?

8. Cuáles son las Prácticas Restrictivas?


1.1. Acuerdos
Proveedor-proveedor
1. Acuerdos - Cartel Horizontales (azúcar)
(art. 47 Decreto 2153 de
1992) 1.2. Acuerdos Fabricante - Proveedor
I. Conductas - art. 46 del Decreto 2153
de 1992
Verticales Cláusula de Exclusividad
(Tipicidad +Antijuridicidad) 2. Actos Anticompetitivos
Prácticas Restrictivas
(art. 48 Decreto 2153 de 1992) De producto o
servicios
de la Competencia
Mercado Relevante Geográfico

Temporal

Cuota de Mercado
Posición de Dominio en
el Mercado Competidores
Dominancia Potencial

Barreras de Acceso
II. Abuso de la Posición de
Dominio - art. 50 del Decreto 2153
de 1992
Abusos de Exclusión
(Tipicidad + Antijuridicidad)
Abuso
Abusos de Explotación

Posición de Dominio en el Contrato


NO es una prácticas restrictiva

Horizontales
III. Control Previo de
Concentraciones Verticales
(Licitas)
Conglomerado
Empresario - Empresario

Abuso en el Contrato
Empresa - Consumidor
(Ley 1480 de 2011)
Abuso

Abusos de Exclusión
Abuso en el Mercado
Abusos de Explotación
SISTEMA DE ANÁLISIS: TIPICIDAD + ANTIJURIDICIDAD
Acuerdo
1. TIPICIDAD DE LAS PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
2. QUE TENGA POR OBJETO O COMO EFECTO RESTRINGIR LA LIBRE
COMPETENCIA
3. QUE PRODUZCAN UN EFECTO SENSIBLE (REGLA DE MINIMIS O DE
MENOR IMPORTANCIA
Acuerdos Decisión o Recomendación
Artículo 47 Decet0 2153 de 1992

Practica Concertada

Conducta Conscientemente
1. Conductas Paralela
Tipicidad - artículo 46 Decreto 2153 de 1992

1. Infringir las normas de publicidad contenidas


en el Estatuto de Protección al Consumidor
2. Abuso - artículo 50 del Decreto 2153 de 1992

Actos 2. Influenciar a una empresa para que


incremente sus precios o desista de su intención
3. Clausula General Artículo 48 del Decreto 2153 de 1992 de rebajarlos
ArtícUlo 46 del Decreto 2153 de 1992 y artículo 1 de la Ley 155 de 1959

3. Negarse a vender o prestar servicios a una empresa


o discriminar en contra de la misma cuando ello pueda
entenderse como una retaliación a la política de
precios
SISTEMA DE ANÁLISIS: TIPICIDAD + ANTIJURIDICIDAD

1. TIPICIDAD DE LAS PRÁCTICAS RESTRICTIVAS SSNIP "Small but Significant Non-Transitory Increase in
Producto o Servicio
2. QUE TENGA POR OBJETO O COMO EFECTO RESTRINGIR LA LIBRE Price"
3. QUE PRODUZCAN UN EFECTO SENSIBLE (REGLA DE MINIMIS O DE
MENOR IMPORTANCIA Sustituibilidad de la demanda y de la oferta

Mercado Relevante Geográfico

Temporal
Este criterio no es considerado actualmente por
la SIC

Cuota de Mercado

2. Abuso de la Posición
Dominante
Dominancia Barreras de Acceso

Competidores Potenciales Tiying

Exclusión Precios Predatorios

Abuso

Explotación Negativa a Contratar


Regla Per Se y de la
Razón

Artículo 1 de la Ley 155


de 1959

Artículo 5 de la Ley Sector Agrario


1340 de 2009

Sistema de Excepciones
Acuerdos de I + D
y Exenciones

Artículo 49 del Decreto Acuerdos de


2153 de 1992 Estandarización

Artículo 31 de la Ley Sistemas de utilización


1340 de 2009 de facilidades comunes

Artículo 32 de la Ley
1340 de 2009
Investigación
Proceso Sanción
Preliminar
Para qué Pliego de Cargos y Notificación

Sanción a Personas Naturales


Duración Pruebas

Visitas administrativas: sorpresa,


Audiencia
objeto de la visita y los límites

Recuado de información Informe Motivado


Sanción a Personas Jurídicas

Interrogatorios de parte Alegatos de Conclusión


FACULTADES DE POLICIA ADMINISTRATIVA:

NO es allanamiento=.
Domicilio Social=

Colombia= Domicilio Social


UE= Domicilio Socia/ personas naturales (Orden judicial)

1. VISITAS ADMINISTRATIVAS: NO REQUIEREN ORDEN JUDICIAL

1.1. Sorpresa:
A. Abogados: NO
B. SIC: SI

1.2. Objeto de la Visita

A. Abogados: Super detallado


B. SIC: No puede Super detallado
Expediciones de pesca.

1.3. Información que se lleva la Super

A. Abogados: Revisión in situ


B. SIC: Todo
Abogados=
Abogados in house = Secreto Profesional
USA= si = Protegido por secreto profesional
UE= no = No Protegido por secreto profesional

Abogados externo= Secreto profesional.

Caso Cemex
1.4. Interrogatorio
A. Abogados: No conteste. Nadie está obligado a declarar contra sí mismo
B. SIC: Tiene que contestar + multa
OFICIO
Petición de parte (queja)

Pliego de Cargos + Notificación =

a. No decir nada = allano

b. Contestar + Pedir pruebas + controvertir las pruebas SIC + (excepciones)

CONTESTAR + GARANTIAS

CONTESTAR + CLEMENCIA (RIESGOS)**** Contradicción. X

SOLO CLEMENCIA

SOLO GARANTÍAS

NO PUEDO GARANTIAS + CLEMENCIA NOOOOO


En cuanto a las facultades de instrucción e inspección el artículo 1 del Decreto 4886 de 2011 indica:

“ARTÍCULO 1o. FUNCIONES GENERALES. La Superintendencia de Industria y Comercio ejercerá las funciones establecidas en la Ley (…)

La Superintendencia de Industria y Comercio ejercerá las siguientes funciones:

(…)

62. Realizar visitas de inspección, decretar y practicar pruebas y recaudar toda la información conducente, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales
cuyo control le compete y adoptar las medidas que correspondan conforme a la ley.

63. Solicitar a las personas naturales y jurídicas el suministro de datos, informes, libros y papeles de comercio que se requieran para el correcto ejercicio de sus funciones.

64. Interrogar, bajo juramento y con observancia de las formalidades previstas para esta clase de pruebas en el Código de Procedimiento Civil, a cualquier persona cuyo
testimonio pueda resultar útil para el esclarecimiento de los hechos durante el desarrollo de sus funciones.”
Matriz

Filial A Filial Filial

Subsidiaria Subsidiaria Subsidiaria Subsidiaria

También podría gustarte