Está en la página 1de 43

TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS

Unidad 4
Abordajes específicos

Terapia Cognitiva de la depresión

Mg. Percy Guzmán Grados


Logro académico

Al finalizar la sesión:
*El estudiante identifica las técnicas
de la terapia cognitiva, aplicada en
los trastornos depresivos.
Saberes Previos

• ¿En qué aspectos se basa la terapia cognitiva de la


depresión?

• ¿Cuáles pueden ser sus técnicas?

• ¿Recuerdas la triada cognitiva propuesta por Beck?


Terapia cognitiva de la depresión

Aaron Beck
(1921-2021)

Mg. Percy Guzmán 4


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


Objetivos:
 Eliminar los síntomas depresivos
 Prevenir las recaídas (tratando los esquemas básicos)

Mg. Percy Guzmán 5


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


Mecanismos de superación en base a técnicas cognitivas y
conductuales:
 Identificar las cogniciones desadaptativas y modificarlas
contrastándolas con la realidad empírica.
 Evaluar racionalmente las situaciones relevantes atendiendo
a todos los datos pertinentes.
 Formular atribuciones e interpretaciones adaptativas.

Mg. Percy Guzmán 6


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


Estructura básica de las sesiones
1. Revisión de las tareas encomendadas en la sesión previa;
analizar cualquier problema al respecto y sus implicancias.
2. Enumerar los temas de la sesión y las técnicas que se
usarán en su manejo.
3. Al finalizar se hará un resumen de los puntos relevantes y
se propondrán nuevas tareas para casa.

Mg. Percy Guzmán 7


Terapia cognitiva de la depresión
Terapia cognitiva de Beck
Cantidad y frecuencia de las sesiones
 Generalmente serán de 15-20 sesiones una vez a la semana.
 En casos más graves, pueden darse dos sesiones semanales
durante 4-5 semanas y después, una semanal durante 10-15
semanas.

Mg. Percy Guzmán 8


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


Fases de la terapia cognitiva
1. Establecer la relación terapéutica.
2. Comprender sus quejas y transformarlas en síntomas-
objetivo.
3. Explicarle el modelo cognitivo de la depresión.
4. Las técnicas conductuales.
5. Las técnicas cognitivas.

Mg. Percy Guzmán 9


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


1. Establecer la relación terapéutica.
1.1 Actitudes deseables del terapeuta
 Aceptación incondicional positiva, empatía y
congruencia; y que así lo perciba el paciente
(Rogers, 1951).
 Estar debidamente preparado.
 No mostrarse demasiado interesado, reforzante
o afectado.
 Conjugar la honestidad con la diplomacia.

Mg. Percy Guzmán 10


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


1.2 Actitud positiva y de trabajo en equipo
1.3 Hacer resúmenes
 De lo que él ha dicho, y pedirle que él lo haga de lo dicho por el
terapeuta.
1.4 Preguntas apropiadas
 Para asegurarte que te ha comprendido, saber cómo te percibe,
comprender su marco de referencia (¿…es esto lo que quieres
decir?, ¿puedes resumir lo que te he dicho?).

Mg. Percy Guzmán 11


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


 Para dirigir su atención al examen de sus cogniciones, que se haga
preguntas a sí mismo, que busque alternativas (¿no es posible otra
interpretación?).
 Para examinar las consecuencias de su conducta (¿qué consigues
quedándote en la cama?, ¿durante cuánto tiempo te sientes mejor?,
¿y qué ocurre después?).
 Para evaluar la importancia de una conducta más adaptativa (¿qué
puedes perder?, ¿qué ventajas obtendrías si…?, ¿cuáles son los
inconvenientes?).

Mg. Percy Guzmán 12


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


 Para inducirlo a examinar sus criterios (“soy un inútil”: ¿cómo
definirías la inutilidad…?,¿en qué te basarías para considerar a
alguien inútil?).
 Para demostrar la abstracción selectiva (“no tengo autocontrol”:
¿en qué te basas para decir eso?, ¿lo haces siempre?, ¿qué porcentaje
de veces fallaste?).
 Para crear curiosidad, convertir en hipótesis de trabajo sus puntos
de vista aparentemente rígidos.

Mg. Percy Guzmán 13


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


1.5 Usar el humor con prudencia y
sensatez
 Exagerando y creando disonancia
cognitiva para buscar alternativas.

Mg. Percy Guzmán 14


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


2. Comprender sus quejas y transformarlas en síntomas-
objetivo.
2.1 Clarificar sus expresiones y quejas confusas, enseñarle cómo
se relacionan con su depresión:
 La mujer que quiere divorciarse, en el fondo su pensamiento
dicotómico le lleva a ver a su esposo peor de lo que es.
 El varón que cree estar iniciando una demencia cuando nota su
falta de concentración.

Mg. Percy Guzmán 15


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


 La mujer que se considera una mala persona cuando nota la
pérdida de afecto por su familia.
 El varón que se considera un inútil por su lentitud y dificultad
en concentrarse.

Mg. Percy Guzmán 16


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


2.2 Se indagará cuáles son los síntomas particulares que le
aquejan, su grado de intensidad, el deterioro funcional que
presenta, y la existencia de ideación suicida.
 Planificar la terapia.
 Lo usual será comenzar por las técnicas conductuales, en particular
si la depresión es severa, con la finalidad de acercarse al nivel de
desempeño funcional previo a la depresión.

Mg. Percy Guzmán 17


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


3. Explicarle el modelo cognitivo de la depresión.
3.1 Describimos la relación entre pensamientos y emociones,
usando ejemplos tomados de las dificultades del paciente y de
otros.
3.2 Se reforzará la comprensión que demuestre del modelo ante
nuestras preguntas concretas, lo que le dará la sensación inicial de
“éxito” para iniciar con buen pie la terapia.

Mg. Percy Guzmán 18


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


3. Explicarle el modelo cognitivo de la depresión.
3.3 Se le dará una tarea sencilla para casa para seguir en esa línea
(ej. una lectura y que anote sus impresiones).
3.4 Crecientemente se le inducirá a buscar pruebas para ver cuál
creencia es la verdadera (la “suya” o una alternativa).

Mg. Percy Guzmán 19


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


4. Las técnicas conductuales.
4.1 Lista de actividades agradables o potencialmente agradables
(antecedentes).
4.2 Lista de actividades de dominio (que hace o que le gustaría
hacer, pero que no las realiza por su estado depresivo).

Mg. Percy Guzmán 20


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


4.3 Programa semanal de actividades
 Incluyendo actividades de las listas 1 y 2.
 Evaluarlas cotidianamente entre 0 y 5 en “agrado” o “dominio”.
4.4 Asignación de tareas graduales
 Dividiendo una tarea compleja (“imposible”) en pequeños
pasos, que se pueden practicar en la consulta o en la
imaginación.

Mg. Percy Guzmán 21


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


4.5 Práctica imaginada
 El paciente imagina cada uno de los pasos que componen la
tarea y los describe verbalmente (mejora la atención y facilita
su realización).
4.6 Entrenamiento asertivo/habilidades sociales
4.7 Solución de problemas

Mg. Percy Guzmán 22


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


4.8 Los cambios cognitivos aparecen y se asientan durante la
realización de las tareas.
 Se comentan al analizar los registros, buscando pruebas a favor
y en contra de sus creencias (“soy incapaz de hacer algo bien”,
“no puedo disfrutar nada”).
 Se puede apreciar la relación entre la actividad realizada y el
estado de ánimo.
 Se destacan las sensaciones agradables que experimenta,
superando el pensamiento dicotómico.

Mg. Percy Guzmán 23


Terapia cognitiva de la depresión
Terapia cognitiva de Beck
5. Las técnicas cognitivas.
5.1 Detectar pensamientos automáticos (p.a.).
5.2 Comprobar como los p.a. influyen en las emociones.
5.3 Entrenamiento en observación y registro de cogniciones (diario).
 A una hora o situación fija.
 En los momentos más difíciles.
 Análisis de autorregistros.
 Imágenes inducidas.
 Preguntas apropiadas (¿qué pensaba en ese momento?).

Mg. Percy Guzmán 24


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


5.4 Traducir o reducir el pensamiento a su esencia.
5.5 Clasificar las cogniciones
 Contenido o tema (triada cognitiva).
 Distorsiones: sobregeneralización, pensamiento dicotómico, etc.
5.6 Someter los p.a. a prueba de realidad.
 Buscar evidencias a favor y en contra.
 Examinar su validez o su tipo de distorsión.

Mg. Percy Guzmán 25


Terapia cognitiva de la depresión

Abstracción selectiva/filtraje ("No lo soporto", "Horroroso")


¿Qué ha ocurrido otras veces? ¿Realmente fue tan malo?
¿Se puede hacer algo si volviera a ocurrir?
Polarización ("Bueno-Malo", "Blanco-Negro")
¿Entre esos dos extremos, podrían existir puntos
intermedios?, ¿Hasta qué punto o porcentaje eso es así?
¿Con qué criterios o reglas está midiendo esto?

Mg. Percy Guzmán 26


Terapia cognitiva de la depresión

Sobregeneralización ("Todo, ninguno, siempre, nunca...")


¿Cuantas veces ha sucedido eso realmente?
¿Qué pruebas tiene para sacar esas conclusiones?
¿Donde está la prueba de que las cosas sean siempre así?
Inferencia arbitraria o interpretación del pensamiento ("Me
parece...")
¿Qué pruebas tiene para pensar eso?
¿Podríamos comprobar si eso es cierto?

Mg. Percy Guzmán 27


Terapia cognitiva de la depresión

Personalización ("Se refieren a mi", "Compararse con otros")


¿Qué consecuencias tiene compararse cuando sale
perdiendo?. ¿Le ayuda en algo?
¿Qué pruebas tiene para pensar eso?
¿Qué criterios está usando? ¿Es razonable?
¿Podríamos comprobar si eso es así?

Mg. Percy Guzmán 28


Terapia cognitiva de la depresión

Etiquetación ("Soy/Es un X, y tan solo un X")


¿Esa calificación prueba totalmente lo que es Ud. o esa
persona?
¿Está utilizando esa etiqueta para calificar una conducta?
¿Una conducta describe totalmente a una persona?
¿Pueden haber otros aspectos o conductas de esa persona
que no puedan ser calificados con esa etiqueta?

Mg. Percy Guzmán 29


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


5.7 Técnicas de reatribución (interna, estable y global para lo negativo).
 Fijar su atención en la responsabilidad de otras personas o de las
circunstancias.
 Aplicar leyes lógicas a los acontecimientos.
5.8 Búsqueda de interpretaciones alternativas.
 Expresar todas las alternativas posibles, manejar varias hipótesis.
 Asignar porcentajes de verosimilitud.
 Buscar pruebas (argumentos o experimentos) que las apoyen o
invaliden.

Mg. Percy Guzmán 30


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


5.9 Identificación de esquemas subyacentes.
 De lo específico-explícito a lo general-inferido:

Pensamientos automáticos

Contenidos más comunes

Supuestos básicos de los que emanan

Mg. Percy Guzmán 31


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


 Están inmersos en los rasgos de personalidad.
 Propician y exageran las pérdidas percibidas, las derrotas,
frustraciones y la indefensión.
 Deberías (Ellis): Yo/el mundo/los otros deberían (o no deberían)…
 Derivados:
• “Terribilismo” (“es terrible que…”).
• Escasa tolerancia a la frustración (“no puedo soportarlo…”).
• Condena sobre los otros o sobre uno mismo (“soy un bueno para
nada…”, “son unos…”).

Mg. Percy Guzmán 32


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


 Profecías autocumplidas, relacionadas con exigencias o
pseudonecesidades:
- “Para ser feliz necesito…” (la aprobación de…, tener éxito en…).
- “Mi valía depende de…” (logros, aceptación).
- “No puedo vivir sin…”
- “Si me rechaza me sentiré fatal…”

Mg. Percy Guzmán 33


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia cognitiva de Beck


 Contratos personales no adaptativos: “si hago…, entonces
ocurrirá…”
• Suelen llevar a la frustración repetida y a concluir que la gente, la
vida, Dios, etc., son terriblemente injustos, que eso no debería ser
así…

Mg. Percy Guzmán 34


Terapia cognitiva de la depresión
Terapia cognitiva de Beck
 Estilo atribucional del depresivo:
Para los sucesos negativos, a causas:
Internas : “es por mi ineptitud”
Estables : “fui y seré siempre un inepto”
Globales : “soy un inepto en todo”
Para los sucesos positivos, a causas:
Externas : “el mérito fue de…”
Transitorias : “sólo por esta vez”
Específicas : “únicamente en esto”

Mg. Percy Guzmán 35


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia de activación conductual


 En 1996 Jacobson y otros realizaron un estudio para determinar
cuáles de los componentes de la terapia cognitivo conductual
eran los que más influían en la mejora.
 Llegaron a la conclusión que la activación conductual era el
factor fundamental.

Mg. Percy Guzmán 36


Terapia cognitiva de la depresión

Terapia de activación conductual


 La persona ha dejado de recibir refuerzos de su entorno, y esa es
la causa de la depresión.
 Miedo al rechazo, miedo al fracaso…
 La activación conductual propone realizar conductas
observables que probablemente le llevarán a un entorno
reforzante.
 Conlleva a las mejoras correspondientes en pensamientos,
estado de ánimo y sobre todo en calidad de vida.

Mg. Percy Guzmán 37


PREGUNTAS

38
Cierre

• ¿En qué consisten las técnicas cognitivas de la terapia


cognitiva de la depresión?
• ¿A qué se refiere la activación conductual?
• ¿Qué importancia guarda este tema para mi futuro?
Trabajo práctico

En grupos de 5 analizar las lecturas propuestas y


realizar un organizador visual sobre el tema central

40
Terapia cognitiva de la depresión

Referencia bibliográficas
1. Beck, A., Rush, J., Shaw, B. & Emery, G. (1979). Terapia
cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer,
1983.
2. García, J. (2010). La depresión. Extraído el 19 de
Diciembre del 2013 desde
http://www.cop.es/colegiados/m-00451/depre.htm
3. McKay, M.; Davis, M. y Fanning, P. (1981). Técnicas
cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona:
Martínez Roca, 1985.
Mg. Percy Guzmán 41
Terapia cognitiva de la depresión

Referencia bibliográficas
4. Roca, E. (2012). Terapia Cognitiva para la depresión
según Beck. Extraído el 20 de Diciembre del 2013
desde http://www.cop.es/colegiados/PV00520/
5. Rogers, C. (1951). Psicoterapia centrada en el cliente.
Buenos Aires: Paidos, 1977.

Las imágenes que aparecen en este PPT han sido tomadas de los
insumos libres de internet, y no reflejan ninguna pretensión de
autoría indebida.

Mg. Percy Guzmán 42

También podría gustarte