Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA”

CARRERA: PROFESORADO EN ENSEÑANZA PRIMARIA


ESPACIO CURRICULAR: SUJETOS DE LA EDUCACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR
FORMATO: SEMINARIO PROFESOR A CARGO: YAMILA ARIAS
CURSO: 2° CICLO LECTIVO 2023

TRABAJO PRÁCTICO N°1: Modos de subjetivación contemporáneos


CONSIGNAS:
1. Dice Perla Zelmanovich: “Pero la posibilidad de dar sentido a lo que se ubica en los
confines de la racionalidad, se hace factible si hay otro que mantiene algún grado de
integridad para situar en una trama lo que irrumpe de la realidad…”

a- Expone cómo se construye la subjetividad, siguiendo los aportes de Briuoli, y cómo se


generan escenarios de precariedad para los nuevos modos de subjetivación.
b- Vincula los textos de Silvia Bleichmar y Liliana Llamovsky argumentado por qué se habla
en la actualidad de un cierto desamparo.

2. Tal como sostiene Ignacio Lewkowicz: “Los estatutos, los reglamentos, las memorias
aprobadas por el Estado, constituyen los núcleos de identidad y de perseverancia de las
instituciones. Esta condición hoy se desbarata... Entonces, no estamos en la ruina de las
instituciones, en la crisis de las instituciones, sino en el agotamiento de lo institucional ...
En una imagen: el desfondamiento no remite a la caída de lo edificado sobre un suelo sino
a la licuación de ese suelo mismo.” (Lewkowicz, I.: Pensar sin Estado. La subjetividad en la
era de la fluidez. Editorial Paidos, Bs. As. 2004)
A- Como se explica ese desfondamiento de las instituciones y a qué hace referencia la
“escuela galpón”
B- Describe qué pasa hoy con las operaciones de recepción y la posibilidad de dar sentido.

1-
a) La construcción de la subjetividad implica que el sujeto posee herramienta que le permiten
reorganizar sus representaciones acerca de sí mismo, de los otros y de su lugar en la sociedad.
Hay movimientos y funciones mínimas y necesarias que permiten tal construcción como la
función materna: quien les da significación a las experiencias. Le pone palabras, lee un mensaje
y enseña a leerlo. Esta función no siempre deberá estar presente, se desprende del niño una
ves que este aprende a realizar las cosas solo. Por ejemplo: si tiene frio se abrigará. La función
paterna: Representa la ley, que ordena y estructura. En este período el niño convierte sus
propias experiencias, sus sentimientos, en ideas, en palabras. Y la función social: Vínculos
intersubjetivos. El encuentro con el mundo, la cultura, el campo social. La subjetividad desde lo
social se construye y se deconstruye permanentemente. Depende de los significados que se le
asignen en cada cultura, en cada momento histórico, en cada contexto sociocultural.

La subjetividad no es algo lineal y es una creación individual condicionado por la fuerza del
campo social. Esta red vincular esencial para:

-El afrontamiento de situaciones traumáticas.

-La regulación de la autoestima y la identidad.

-La elaboración de duelos.

-La constitución de valores y proyectos vitales.

Los nuevos tiempos traen cambios en la subjetividad de los individuos esto acarrea nuevas
problemáticas sociales por la perdida de de identidad social, fragmentación de los lazos
sociales, vulnerabilidad, aislamiento, individualismo, aumento de la violencia, refugio en las
adicciones.

Los cambios del mundo externo repercuten en la subjetividad del individuo. Hay una
precarización psíquica.

Aparecen sentimientos de injusticia, sujetos casi no reconocidos, sujetos excluidos. Es un


proceso cultural donde los vínculos sociales se deshacen, el sujeto es negado, queda excluido
de la participación económica, social, política. Un desconfirmado en lo social, desconocido
como persona. La exclusión refiere a un proceso histórico a través del cual una cultura
mediante su discurso de verdad rechaza a un sujeto. Se lo priva de voz, de lenguaje.

Con las dificultades que se presentan en la conformación de subjetividad en un mundo tan


cambiante aparecen nuevas ciudadanías. Ciudadanías que proviene de nuevas formas de vivir,
de generar y romper vínculos por desamparo social, quedar excluidos de circunstancias que
hacen de la identidad del sujeto, creando así sujetos y comunidades diversas.
El horizonte de posibilidad no radica entonces en un sujeto a imagen y semejanza del mundo
ideal, o de un sujeto capaz de responder por sí solo a las exigencias de un nuevo mundo de lo
incierto, sino de la creación de condiciones que habiliten un porvenir, un nuevo tiempo.

b) Vivimos un cambio de estructura y un retorno a la subjetividad, de las cuales su base ha sido


quebrantada o vulnerada dejando a los sujetos en un contexto fragmentado. En este contexto
el camino de la propia subjetividad se puede perturbar, dejando un vacío, una incógnita. De
desorientación y dificultades. Los efectos de los padecimientos actuales se inscriben en formas
de des-subjetivación y los modos posibles de su recomposición.

Para fraseando a Silvia Bleichmar, todos los seres humanos, dentro de cierto margen de
variación, tienen las mismas reglas de funcionamiento psíquico que los historiales clásicos:
están atravesados por la represión (aun cuando algunos de los contenidos de lo reprimido
hayan cambiado), con una tópica que permite el funcionamiento diferenciado de sus sistemas
psíquicos, tienen un superyó cuyos enunciados permiten la regulación tendiente a
evitar la destrucción tanto física como psíquica, y cuando no cumplen están regularidades se
ven expulsados de la posibilidad de dominio sobre sí mismo y en riesgo de saltar hacia modos
de fractura psíquica.

Se pone de manifiesto la preocupación que atraviesa al enfrentarse a los efectos, en el


psiquismo humano, de las transformaciones operadas entre el fin del siglo XX y los comienzos
del XXI. En la actualidad junto con la caída de ideales, valores y significaciones que ordenaron
cierta estructura del mundo, hasta hace poco tiempo, favorece al abandono de ese perfil y el
surgimiento de personajes prototipos, que no reconocen excesos ni faltas.

De este modo se puede hablar de Desamparo simbólico en el sentido de que ante tantos
cambios socio-culturales, problemáticas derivadas de esos cambios, hacen que no haya
horizonte para la subjetividad. No sabe el sujeto donde y como posicionarse. Los roles
cambian, no se tiene en claro la función que cumplen unos y otros con certeza.

2-

a) Las instituciones cobran sentido con el apoyo de la metainstitución que es el Estado,


encargado de dar sentido ideológico y cargado de subjetividad, pero estas pierden fuerzas
si ese apoyo no está. Entonces aquellas instituciones consideradas disciplinarias como los
hospitales, escuela, familia, fabrica, quedan desamparadas de subjetividad.
Escuela galpón refiere a un vacío, donde dentro de ella no hay estructura, pero no un vacío
de personas, sino a un desamparo de ley, que están, pero falta la fuerza del estado que les
dé sentido. Quienes están dentro de la institución hacen el intento de ordenar, pero
pierden fuerza al no tener el Estado que se encargue de ello. Por lo tanto, la subjetividad
queda aislada y ya no tienen ese marco disciplinario como lo tenía la institución escolar. Lo
único fuerte son las paredes, las personas, pero ahí divagando con su propia fuerza.
El Estado era una metainstitución que tenía instrucciones, era un donador de sentido, pero
ese paradigma está agotado. Ya que en el último tiempo ha cobrado mayor relevancia y
manejo de las subjetividades, el mercado.
En su naturalidad las instituciones están articuladas entre sí por el lenguaje y ciertos
"códigos comunes”. Gilles Deleuze, en "Posdata sobre la sociedad de control", la denomina
relación analógica. Consiste en el uso de un lenguaje común, es el que habilita la
posibilidad de estar en distintas instituciones de encierro con las mismas operaciones. Esta
correspondencia analógica entre las marcas subjetivas producidas por las instituciones es
la que asegura la relación transferencial entre ellas. Así, cada una de las instituciones opera
sobre las marcas previamente forjadas. La escuela trabaja sobre las marcas familiares, la
fábrica sobre las marcas escolares, la prisión sobre las marcas de los hospitales, etc. Como
resultado de este funcionamiento, se organiza un encadenamiento institucional que
asegura y refuerza la eficacia de la operatoria disciplinaria en cada uno de los dispositivos.
Ahora bien, si las instituciones reproducen el modelo del Estado. A la vez el Estado
necesita a las instituciones para producir la "subjetividad ciudadana". Está claro que sigue
habiendo escuelas, familias, cárceles. Pero no se trata de instituciones disciplinarias
productoras de subjetividad ciudadana. En este sentido la subjetividad que resulta de estar
en las escuelas, es absolutamente otra. Las instituciones dejaron de cumplir la función que
cumplían socialmente. Pero las condiciones sociales ya no son estables, al responder a la
lógica del mercado son cambiantes, inestables, se van modificando constantemente, como
dice Lewkowicz, “la velocidad del mercado amenaza la consistencia ya fragmentada de las
instituciones”. De esta manera las instituciones se transforman en galpones. Presentan un
tipo de funcionamiento ciego a la destitución de la lógica estatal y a la instalación de la
dinámica del mercado. Las relaciones que allí se producen son anómicas (sin ley).
Ya no llegan aquellos estudiantes esperables, que aprenden de cierta forma, que tienen
ciertos comportamientos, las subjetividades que habitan en las aulas son diferentes.
Lewkowicz "La subjetividad dominante no es institucional sino massmediatica. En este
sentido, sus operaciones básicas no son disciplinarias sino otras. No se trata de normativa y
saber sino de imagen y opinión personal. Si las operaciones son estas se inicia el
malentendido; se interrumpe la razonable suposición. ¿Por qué? Porque las instituciones
disciplinarias (ya devenidos galpones) operan como si el sujeto interpelado estuviera
constituido de marcas disciplinarias, pero el sujeto no responde con marcas disciplinarias
sino mediáticas. Se arma, entonces, el desacople subjetivo entre la interrelación y la
respuesta, entre el agente convocado y el agente que responde”.
En el aula se ponen reglas para compartir, operar, habitar y no leyes trascendentes que
rijan, en condiciones de galpón hay una precariedad de la regla compartida y no la ley
trascendente, la regla es precaria, temporaria, se pone para un fin, es más reglas de juego
que ley del estado. Los docentes suponen la preexistencia de la ley mientras los
estudiantes suponen la hegemonía de la opinión, si hay dos subjetividades heterogéneas,
no hay situación alguna que se torne disciplinaria.
De esta manera, el galpón destituye a la institución que determinaba la relación entre sus
agentes.
Agotado el Estado-Nación, es y será necesario pensar otros modos de existencia.

b) Hay un agotamiento del Estado- Nación por lo tanto hay efectos en las instituciones, en sus
subjetividades y en la creación de ciudadanías con una subjetividad devenida:

 Ausencia del Estado, sin embargo, las instituciones siguen operando, pero su
operatividad ya no es de control, sino otra.

 Las sociedades contemporáneas han internalizado mecanismos de vigilancia. Esto da


efecto a la exclusión social. La subjetividad no es efecto de un exterior que vigila, sino
de la amenaza de exclusión controlada.

 Se espera que prevalezca un lenguaje analógico entre las instituciones manteniendo


una relación transferencial de subjetividad, sustentada por el Estado. Pero en la
actualidad, no hay un lenguaje común al conjunto de las instituciones de control. En
ausencia de un sustrato común, la primera tarea de las sociedades de control es la
producción de unas herramientas discursivas para cada situación.

 La caída del estatuto de la ley no es apertura de un caos, sino la posibilidad de otra


simbolización nueva. Ya que prevalecía una simbolización de fuerza por parte de
quien garantizaba la ley, es decir el Estado daba sentido de simbolización.
 Cuando el lenguaje analógico no opera, la regla entra en juego para operar en las
situaciones emergentes y diversas. Reglas que medien un encuentro de
subjetividades.

 La regla es controversial, en algún punto, ya que se establece en situaciones


dispersas, se transponen diferentes reglas. Cada sujeto comprende lo que quiere o
entiende.

También podría gustarte