Está en la página 1de 2

TRIBUNAL DE CUENTAS

INTRODUCCIÓN:

Fue fundada en 1975 tras el tratado de Bruselas y comenzó su trabajo en 1997. Tiene
su sede en Luxemburgo. El tratado de 1992 de la UE lo elevó al rango de ser una
institución en pleno derecho. Su regulación se contiene en el Tratado de
funcionamiento de la UE. Además cuenta con el propio.

En la institución conviven dos órganos necesarios: Tribunal de Justicia y el Tribunal


General.

Puede señalar cualquier irregularidad al Parlamento y al Consejo. Además de poder


controlar los fondos comunitarios gestionados por los organismos externos y por el
Banco Europeo de inversiones.
¿Qué es?
Es el encargado de controlar la ejecución de los ingresos y gastos de la UE y asegurar
la correcta gestión financiera.

MIEMBROS:

Está integrado por un nacional de cada Estado miembro. Su mandato está en un


período renovable de 6 años, son nombrados a propuesta de los Estados miembros,
por la mayoría cualificada por consejos de la UE, con previa consulta al Parlamento
Europeo.

● Presidente: Elegido por los del TCE cada tres años.

● Independencia de los miembros: Dada las funciones de fiscalización y control


se hace hincapié en la independencia de los miembros.

FUNCIÓN:

Comprobar que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente para


mejorar la gestión financiera.
● Función fiscalizadora:
Comprobar la legalidad de los ingresos y gastos de la EU.
● Función consultiva:
Que la institución exprese sus observaciones acerca de las cuentas de la UE.

BIBLIOGRAFÍA:
● https://es.slideshare.net/politicaregional/tribunal-de-cu
entas-de-la-unin-europea

También podría gustarte