Está en la página 1de 40

Antiguo Testamento

 Génesis - Habla sobre la creación del mundo, el pecado y sus


consecuencias, y el pacto de Dios con Abram.
 Éxodo - Relata cómo Dios liberó a su pueblo de la esclavitud y lo guió
hacia la Tierra prometida.
 Levítico - Especie de manual con las leyes de Dios para su pueblo.
 Números - Contiene censos y leyes de Dios para su pueblo además de
relatos sobre la rebelión del pueblo.
 Deuteronomio - Recordatorio de la ley y de la importancia de obedecer
a Dios.
 Josué - Narra la historia de Josué como líder y la entrada del pueblo a la
Tierra prometida.
 Jueces - Relata la vida del pueblo bajo el liderazgo de los jueces y el
efecto de las decisiones que ellos tomaron.
 Rut - Narra la historia de Rut, historia de amor, de fidelidad y de
redención.
 1 Samuel - Cuenta la vida del profeta Samuel (el último juez) y de Saúl y
David, los primeros reyes.
 2 Samuel - Se enfoca en el reinado de David y en la importancia de
obedecer a Dios.
 1 Reyes - Habla sobre el reinado de Salomón y la división del reino.
 2 Reyes - Relata la historia del reino dividido (Israel y Judá).
 1 Crónicas - Recuento de la historia del pueblo y del reinado de David
con énfasis en las genealogías.
 2 Crónicas - Narra el reinado de Salomón y de otros reyes, y las
consecuencias de la decadencia espiritual.
 Esdras - Relato del final del exilio en Babilonia y el regreso del pueblo de
Israel.
 Nehemías - Habla sobre la perseverancia de Nehemías al animar al
pueblo a reconstruir los muros de Jerusalén.
 Ester - Historia de la hermosa joven judía, Ester, y de cómo salvó a su
pueblo de la exterminación.
 Job - Narra los sufrimientos que pasó Job, un hombre justo y temeroso
de Dios.
 Los Salmos - Colección de cánticos, oraciones y poemas de alabanza y
adoración a Dios.
 Los Proverbios - Libro con instrucciones morales y consejos que
enfatizan el vivir con sabiduría.
 Eclesiastés - Habla sobre la vanidad y la búsqueda del significado de la
vida.
 Cantares - Libro dedicado al tema del amor en toda su expresión.
 Isaías - Contiene las profecías de Isaías y enfatiza que la salvación viene
solo por parte de Dios.
 Jeremías - Relata cómo Dios llamó a Jeremías y el llamado de Dios al
pueblo para que se arrepintiera.
 Lamentaciones - Contiene una serie de lamentos por la decadencia
espiritual de Judá y la destrucción de Jerusalén.
 Ezequiel - El libro habla del llamado y ministerio de Ezequiel, pero sobre
todo, enfatiza la soberanía de Dios.
 Daniel - Narra la vida de Daniel y de sus tres amigos en el exilio y
destaca el reinado de Dios sobre todo.
 Oseas - La relación de Oseas con su esposa infiel sirve para mostrar el
amor y la fidelidad de Dios ante su pueblo infiel.
 Joel - Advertencias sobre el juicio de Dios y llamados al arrepentimiento
como nación.
 Amós - Anuncia el juicio de Dios contra la corrupción y contra la vida
pecaminosa.
 Abdías - Advierte del castigo que Dios traería sobre Edom.
 Jonás - Relato del llamado misionero que Jonás recibió para ir a Nínive
y su lucha contra ese llamado.
 Miqueas - Habla del juicio que Dios traería sobre el pueblo rebelde e
idólatra y la restauración que le seguiría.
 Nahúm - Anuncia la caída de los asirios y la ruina total de Nínive.
 Habacuc - Diálogo entre el profeta Habacuc y Dios sobre los misterios
de Dios y su justicia.
 Sofonías - Anuncio del juicio de Dios sobre las naciones y de la venida
del día del Señor.
 Hageo - Exhortación a la reconstrucción del Templo y reclamos debido
a la desobediencia.
 Zacarías - Llamado al pueblo a despertar espiritualmente y a comenzar
a reconstruir el Templo.
 Malaquías - Expresa el amor y la fidelidad de Dios hacia Israel, su pueblo
infiel, y anuncia la venida del día del Señor.

Nuevo Testamento
 Mateo - Relata la vida de Jesús, el Mesías prometido.
 Marcos - Relato de la vida de Jesús, el Siervo Rey, y sus sufrimientos.
 Lucas - Narra la vida de Jesús y lo presenta como el Salvador de todos:
judíos, griegos y gentiles.
 Juan - Presenta a Jesús, el Verbo hecho carne a través del cual
recibimos la vida eterna.
 Hechos de los Apóstoles - Detalles sobre el nacimiento y la expansión de
la Iglesia.
 Romanos - Enfatiza la salvación y la justificación para todos por medio
de la fe en Jesucristo.
 1 Corintios - Habla sobre cómo debe ser la conducta del cristiano y la
importancia de la santidad.
 2 Corintios - Pablo expresa alegría por el resultado de su primera carta e
insta a los Corintios a permanecer en la verdad.
 Gálatas - Destaca la justificación por medio de la fe en Cristo y la gracia
de Dios.
 Efesios - Habla sobre la importancia de la unidad en la iglesia y la
salvación por la fe en Jesús.
 Filipenses - Recalca la importancia de la gratitud, el gozo, y presenta a
Jesús como ejemplo de humildad.
 Colosenses - Exhortación contra la herejía. Presenta a Cristo como el
único digno de adoración.
 1 Tesalonicenses - Habla sobre la esperanza de la segunda venida de
Cristo y la persecución.
 2 Tesalonicenses - Expresa la importancia de permanecer firmes en la fe
en medio de la persecución y habla sobre la segunda venida de Cristo.
 1 Timoteo - Consejos de Pablo a Timoteo, advertencias contra el
legalismo y los falsos maestros.
 2 Timoteo - Habla sobre la importancia de perseverar en la fe en medio
de la persecución.
 Tito - Instrucciones de Pablo a Tito sobre la conducta de los líderes en la
iglesia y las cualidades del buen líder.
 Filemón - Petición de Pablo a Filemón sobre Onésimo. Pablo enfatiza la
igualdad entre los hermanos en la fe.
 Hebreos - Habla sobre la preeminencia de Cristo y la importancia de la
fe en Jesús.
 Santiago - Recalca que la fe debe mostrarse. Habla sobre el poder de la
lengua y la sabiduría.
 1 Pedro - Carta sobre el ánimo y la fortaleza en la fe en medio de la
persecución.
 2 Pedro - Advertencia sobre los falsos maestros en la iglesia y un
llamado a perseverar en la fe.
 1 Juan - Avisa contra los falsos maestros y enfatiza la importancia de
obedecer a Dios.
 2 Juan - Expone la herejía y los falsos maestros en la iglesia y exhorta a
crecer en discernimiento.
 3 Juan - Habla sobre la hospitalidad y el servicio cristiano.
 Judas - Advierte contra la inmoralidad, los falsos maestros y el
libertinaje.
 Apocalipsis - Contiene la revelación del fin de los tiempos.

El orden de los libros


Los libros de la Biblia están agrupados según su género (libros históricos,
cartas apostólicas, etc.). Las dos secciones principales en las que se divide la
Biblia son el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.

La realidad es que los dos Testamentos se relacionan entre sí. El Antiguo


Testamento, que contiene 39 libros y se conoce entre los judíos como
el Tanakh, narra el origen de la humanidad y su historia antes de que Jesús
naciera. En el Antiguo Testamento encontramos profecías específicas
respecto al pueblo de Israel y a Jesús.

Los libros del Antiguo Testamento se clasifican en 4 grupos: el Pentateuco (de


Génesis a Deuteronomio), los libros históricos ( de Josué a Ester), los libros
de sabiduría y poesía (de Job a Cantar de los Cantares) y los libros
proféticos (de Isaías a Malaquías).

El Nuevo Testamento (27 libros) comienza con el nacimiento de Jesús. Habla


sobre el cumplimiento de algunas de las profecías del Antiguo Testamento, el
nacimiento de la Iglesia y termina con profecías sobre el fin de los tiempos.

El Nuevo Testamento se divide en cuatro secciones: los Evangelios (Mateo,


Marcos, Lucas y Juan), el libro histórico de los Hechos de los Apóstoles,
las Cartas Apostólicas (de Romanos a Judas) y un libro profético sobre el fin
de los tiempos, Apocalipsis.

Génesis
1er libro del Pentateuco

Tema principal: La palabra «génesis» significa principio o comienzo, y ese es


el tema del primer libro del Antiguo Testamento. En él se narra el principio de
toda la creación y de la humanidad, de la relación de Dios con todo lo creado y
el de la separación del hombre con Dios debido al pecado.

Otros temas relevantes:

 La eternidad de Dios y su infinito poder.


 El pecado y sus consecuencias: la separación que causa entre el ser
humano y Dios, y los pasos que Dios tomó para restablecer su amistad
con la humanidad y redimirla. En el libro se ve la forma en la que el
pecado afectó también la relación de los seres humanos unos con otros.
 La historia de Sodoma y Gomorra.
 El gran amor de Dios por toda la humanidad, y en específico, por su
pueblo escogido.
 El pacto de Dios con los israelitas y la historia de ese pueblo.

Éxodo
2º libro del Pentateuco

Tema principal: La opresión del pueblo de Israel en Egipto, su liberación y su


salida o éxodo hacia la Tierra prometida.

Otros temas relevantes:

 El gran poder de Dios sobre la naturaleza, sobre los gobernantes, sobre


la historia y sobre toda la humanidad.
 Los diez mandamientos, otras leyes y legislaciones. La importancia de
la disciplina y la obediencia a Dios.
 El contraste entre provisión fiel y constante de Dios al pueblo de Israel y
la inclinación humana a quejarse y murmurar.
 La santidad y el celo de Dios.

Levítico
3er libro del Pentateuco

Tema principal: Las leyes y regulaciones para la adoración y la alabanza en el


tabernáculo además de otras leyes para el diario vivir que los israelitas debían
obedecer.

Otros temas relevantes:

 La santidad de Dios y la necesidad de santidad o limpieza del hombre


para poder acercarse a él.
 Fiestas anuales que debían celebrar: la Pascua, la fiesta de las semanas,
la de las trompetas, el día de la expiación y la fiesta de los tabernáculos.
 Bendiciones para los que obedezcan los mandamientos de Dios y
maldiciones para los que los ignoren.

Números
4º libro del Pentateuco

Tema principal: Los censos del pueblo mientras se preparaba para la travesía
hacia Canaán. Los censos facilitarían la asignación de tareas y la organización
de la defensa ante los enemigos.

Otros temas relevantes:

 Las graves consecuencias de la rebelión y la falta de fe. En el caso del


pueblo de Israel estas afectaron a toda una generación que vagó por el
desierto durante cuarenta años y no logró entrar a la Tierra prometida.
 La intensa guerra espiritual en el corazón del hombre que le lleva a
olvidar o ignorar las bendiciones recibidas de Dios.
 El gran poder de Dios, su provisión y cuidado para aquellos que le
obedecen y actúan con lealtad.

Deuteronomio
5º libro del Pentateuco

Tema principal: En este libro se repite la Ley. Se presenta una copia de esta
como recordatorio para la nueva generación, el pueblo que finalmente
entraba a la Tierra prometida.

Otros temas relevantes:

 La importancia de recordar la ley, el pacto, la historia del pueblo, todas


las maravillas que Dios había hecho por ellos y las consecuencias de sus
pecados.
 La libertad de elección que Dios nos da junto con las bendiciones para
la obediencia y las consecuencias de la desobediencia.
 El libro presenta una colección de sermones o exhortaciones de Moisés
al pueblo y un recuento de los momentos finales de la vida de Moisés.

Josué
Libro histórico
Autor y cuándo lo escribió: Aunque el libro no lo dice parece ser que el
mismo Josué escribió una buena parte de este. Hubo al menos una persona
más que escribió los relatos sobre la muerte de Josué y algunos datos
posteriores. Se piensa que la fecha de su escritura fue entre el año 1400 y el
1370 a.C.

Tema principal: El liderazgo de Josué, sucesor de Moisés, en las batallas para


la conquista de Canaán.

Otros temas relevantes:

 El éxito que trae la obediencia al plan divino.


 La importancia de un buen liderazgo, de líderes que escuchan a Dios y
siguen su dirección.
 La guerra, tanto la física como la espiritual.

Aprende más sobre Josué y cómo Dios le animó a ser fuerte y valiente.

Jueces
Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: No se conoce su autor, pero tradicionalmente se


le atribuye su autoría al profeta Samuel. Se piensa que el libro fue escrito
alrededor del año 1025 a.C.

Tema principal: La vida y la personalidad de los jueces, dirigentes del pueblo


de Israel.

Otros temas relevantes:

 La historia de Sansón y Dalila: las consecuencias del pecado, la


idolatría, la guerra y las invasiones.
 El corazón paternal de Dios. Él permite las consecuencias de nuestro
pecado, pero siempre está dispuesto a perdonarnos y a ayudarnos a
restaurar nuestra relación con él.
 La inconstancia del pueblo y su deslealtad a Dios una y otra vez.
Rut
Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: La tradición dice que fue el profeta Samuel. No se


sabe la fecha exacta en que se escribió el libro, pero parece haber sido entre el
año 1011 y el 931 a.C.

Tema principal: La historia de Rut, una mujer de Moab, que decidió seguir a
su suegra hasta Belén donde se estableció. Rut forma parte de la línea de
antepasados de Jesús.

Otros temas relevantes:

 El amor y la fidelidad: de Rut hacia su suegra Noemí, de Booz hacia Rut y


Noemí, y de Dios para con ellos y para con su pueblo.
 La generosidad, la bondad y el cuidado de los demás reflejados en el
trato de Booz para con Rut y Noemí. También se ven estas cualidades
en la forma en la que se permitía que los necesitados recogieran
espigas.
 La redención. Booz redimió a Rut, la pariente pobre, tal como indicaba
la ley que debía hacer. Es un ejemplo de lo que Jesús hizo por nosotros.

1er Libro de Samuel


Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Se desconoce su autor, pero se piensa que el


mismo profeta Samuel escribió algunas partes. Al parecer, algunas secciones
fueron escritas por el profeta Natán y por Gad. La fecha de su escritura puede
haber sido alrededor del año 960 a.C.

Tema principal: El libro narra las historias de Samuel (el último de los jueces),
de Saúl y de David, los primeros reyes de Israel.

Otros temas relevantes:


 El rechazo del pueblo a la teocracia (o gobierno dirigido por Dios) y su
deseo o exigencia de tener un rey como todos los demás pueblos.
 La soberanía de Dios vista tanto en la vida de los personajes principales
del libro (Samuel, Saúl y David), como en la historia del pueblo de Israel,
sus guerras y sus enemigos.
 La importancia del buen liderazgo, sometido a la voluntad de Dios.

2º Libro de Samuel
Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Los libros de Samuel eran un solo libro al


principio, así que tampoco conocemos el autor de este libro. Se cree que
Natán y Gad escribieron algunas de las secciones y la fecha de su escritura
puede haber sido por el año 960 a.C.

Tema principal: El reinado de David.

Otros temas relevantes:

 La importancia de la santidad y de obedecer a Dios en todo momento.


 Las terribles consecuencias del pecado.
 El poder del arrepentimiento, el perdón de Dios y la restauración.

1er Libro de los Reyes


Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Originalmente, lo que conocemos como los dos


libros de los Reyes formaban un solo libro. Se desconoce el autor aunque la
tradición judía habla del profeta Jeremías, pero no hay consenso real en esto.
Lo que sí parece evidente es la familiaridad de su autor con el libro de
Deuteronomio ya que en los libros de los Reyes se usa un lenguaje similar al de
Deuteronomio. La fecha de escritura parece estar entre el año 560 y el 540 a.C.

Tema principal: El reinado de Salomón.


Otros temas relevantes:

 Las bendiciones que trae la sabiduría.


 Las terribles consecuencias de dar la espalda a Dios para seguir a otros
dioses (idolatría).
 La división del reino de Israel.

2º Libro de los Reyes


Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Originalmente, lo que conocemos como los dos


libros de los Reyes formaban un solo libro. Se desconoce el autor aunque la
tradición judía habla del profeta Jeremías, pero no hay consenso real en esto.
Lo que sí parece evidente es la familiaridad de su autor con el libro de
Deuteronomio ya que en los libros de los Reyes se usa un lenguaje similar al de
Deuteronomio. La fecha de escritura parece estar entre el año 560 y el 540 a.C.

Tema principal: La historia del reino dividido (Israel y Judá).

Otros temas relevantes:

 La gran influencia de los reyes o líderes sobre el pueblo y las


consecuencias de su moralidad o inmoralidad.
 Los últimos días del profeta Elías y el ministerio del profeta Eliseo.

1er Libro de las Crónicas


Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Al igual que los libros de Samuel y los de los Reyes
los dos libros de las Crónicas formaban originalmente un solo libro. Según la
tradición judía su autor es Esdras, pero esto no se puede afirmar con certeza.
La fecha en la que se escribió parece estar entre el año 450 y el 425 a.C.
Tema principal: Los libros de las Crónicas narran temas paralelos a los que
vemos en los libros de Samuel y los de los Reyes. La mayor parte del 1er libro
de las Crónicas se enfoca en el reinado de David y en la historia de Judá.

Otros temas relevantes:

 Las genealogías. La importancia que tiene cada individuo dentro del


plan de Dios.
 El sacerdocio y la forma en la que el pueblo debía adorar y venerar a
Dios.

2º Libro de las Crónicas


Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Al igual que los libros de Samuel y los de los Reyes
los dos libros de las Crónicas formaban originalmente un solo libro. Según la
tradición judía su autor es Esdras, pero esto no se puede afirmar con certeza.
La fecha en que se escribió parece estar entre el año 450 y el 425 a.C.

Tema principal: Relato del reinado de Salomón y de otros reyes - con todas
sus virtudes y defectos.

Otros temas relevantes:

 La decadencia espiritual de algunos reyes y del pueblo en general, y sus


consecuencias.
 El deseo real de los reyes buenos de guiar al pueblo hacia su
restauración espiritual.
 La santidad de Dios, el poder de su gloria y de su presencia.
 El libro termina relatando el comienzo de la cautividad del pueblo en
Babilonia.

Esdras
Libro histórico
Autor y cuándo lo escribió: En los manuscritos hebreos los libros de Esdras y
Nehemías aparecen como un solo libro. Se acepta tradicionalmente la autoría
de Esdras y se piensa que él escribió o compiló al menos gran parte de este
libro entre el año 460 y el 400 a.C.

Tema principal: El final del exilio en Babilonia y el comienzo del regreso del
pueblo de Israel.

Otros temas relevantes:

 La reconstrucción del templo en Jerusalén.


 El liderazgo espiritual de Esdras llevando al pueblo al arrepentimiento
ante Dios.
 La importancia de obedecer la palabra de Dios.

Nehemías
Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Originalmente, el libro de Nehemías y el de Esdras


formaban un solo libro. No se sabe con seguridad quién fue el autor del libro
de Nehemías, pero se cree que tanto Esdras como Nehemías contribuyeron en
su escritura o compilación entre el año 445 y el 420 a.C.

Tema principal: La reconstrucción de las murallas y las puertas de Jerusalén


que habían sido consumidas por el fuego.

Otros temas relevantes:

 La soberanía de Dios aun sobre reyes y pueblos paganos. Todo termina


funcionando de acuerdo con el plan de Dios.
 El celo de Nehemías por reconstruir las murallas y su perseverancia aun
en medio de la mucha oposición por parte de los enemigos.
 La importancia de estar siempre preparados para la batalla.
 La importancia de la santidad y de obedecer los mandamientos de Dios.
Ester
Libro histórico

Autor y cuándo lo escribió: Se desconoce el autor, pero a través de los


tiempos se ha considerado a Esdras, a Nehemías y a Mardoqueo como
posibles autores. La fecha en la que se escribió el libro podría estar entre el
año 460 y el 331 a.C.

Tema principal: La gran liberación del pueblo judío (bajo la amenaza del
exterminio) a través de la reina Ester.

Otros temas relevantes:

 El odio y el prejuicio racial.


 El gran poder de Dios para guardar y preservar a su pueblo.
 La soberanía de Dios: cómo él coloca a una persona en el lugar preciso
para cumplir con una misión en un momento específico.

Job
Libro de sabiduría y poesía

Autor y cuándo lo escribió: Se desconoce el autor del libro aunque en gran


parte consta de palabras dichas por Job, sus amigos o Dios. Por esto se cree
que el mismo Job pudo haberlo escrito o contribuido en su redacción. Se
piensa que puede ser el libro más antiguo de la Biblia, pero no se sabe a
ciencia cierta ya que la fecha dependería de quién fue su autor.

Tema principal: La vida de Job, sus sufrimientos y las aflicciones por las que
él pasó.

Otros temas relevantes:

 La soberanía de Dios. Todo está bajo su dominio y nada ocurre sin su


permiso.
 La batalla espiritual, invisible pero real. El deseo del diablo de
arrebatarnos las bendiciones que Dios nos da.
 La importancia de no perder la fe y la confianza en Dios, en su amor y su
bondad.

Los Salmos
Libro de sabiduría y poesía

Autor y cuándo lo escribió: El libro de los Salmos con sus 150 capítulos es el
libro más extenso de la Biblia. Es una magnífica colección de poemas y
canciones o himnos que abarcan una gran variedad de temas. Se usó como
himnario en Israel en la antigüedad.

El autor más conocido de los Salmos es el rey David a quien se le atribuye la


autoría de 73 Salmos. Otros autores de Salmos fueron Salomón, Asaf, los hijos
de Coré y Moisés, pero hay algunos Salmos anónimos. No se conoce quién los
compiló, pero debido a su diversidad de autores se cree que el libro fue escrito
durante un periodo extenso de tiempo que cubre varios siglos, probablemente
entre el año 1440 y el 586 a.C.

Tema principal: La alabanza y la adoración a Dios por sus atributos (quién es)
y sus inmensas bondades (lo que ha hecho y hace por todos nosotros).

Otros temas relevantes:

 La soberanía, la magnificencia y el poder de Dios.


 Nuestra dependencia de Dios.
 Salmos mesiánicos (que hablan de Cristo, el Mesías).
 La cercanía de Dios y la respuesta del ser humano ante su intervención y
manifestación diaria.

Los Proverbios
Libro de sabiduría y poesía
Autor y cuándo lo escribió: La mayoría de los Proverbios son de Salomón,
escritos durante su reinado (del año 971 al 931 a.C.). Pero también hay unos
pocos Proverbios que fueron escritos por Agur, por un grupo de sabios y por
Lemuel.

Tema principal: La sabiduría: Dios como el principio de la sabiduría y nuestra


necesidad de buscar a Dios y de obtener la sabiduría que viene de él.

Otros temas relevantes:

 Instrucciones morales para el diario vivir, especialmente para la gente


joven.
 El temor del Señor.
 Consejos para todos sobre una gran variedad de temas y situaciones: el
matrimonio, la amistad, las finanzas, el trabajo, la pereza, la disciplina...
 Las relaciones interpersonales.

11 Proverbios que hablan sobre la amistad

Eclesiastés
Libro de sabiduría y poesía

Autor y cuándo lo escribió: El mismo libro da algunas pistas que llevan a


pensar que Salomón lo escribió alrededor del año 935 a.C.

Tema principal: La búsqueda del significado de la vida.

Otros temas relevantes:

 La vanidad de todo lo que hacemos o decimos por nuestras propias


fuerzas y con nuestra propia inteligencia. El sentido de la vida se
encuentra únicamente en Dios y con él.
 Todo tiene su tiempo y el tiempo le pertenece a Dios. Todo está bajo su
mandato.
 Ninguno de los placeres humanos nos logrará satisfacer. La verdadera
satisfacción la encontramos en Dios cuando ponemos nuestra
confianza y fe en él.

Cantar de los Cantares


Libro de sabiduría y poesía

Autor y cuándo lo escribió: Salomón, según la tradición hebrea, por lo que


hay personas que llaman el libro "los Cantares de Salomón". Precisamente el
libro comienza con la frase «Cantar de los cantares de Salomón». Se piensa
que el libro fue escrito durante el reinado de Salomón entre el año 940 y el 960
a.C.

Tema principal: El amor en toda su expresión. El libro en realidad es un gran


poema al amor.

Otros temas relevantes:

 Cómo debe ser y cómo debemos expresar el amor dentro del


matrimonio.
 Cómo Dios quiere que nos amemos, nos afirmemos y nos apreciemos
dentro del matrimonio.
 Muchos ven el libro como una representación simbólica del gran amor
de Dios por su Iglesia.

Isaías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Isaías, entre el año 740 y el 680 a.C.

Tema principal: La salvación que viene solo por parte de Dios.

Otros temas relevantes:


 La primera sección del libro (capítulos 1-39) contiene muchas
referencias a la cautividad del pueblo de Judá y hace llamados al
arrepentimiento.
 La santidad de Dios y la importancia de que el ser humano viva en
santidad.
 El juicio y el castigo para los que desafíen a Dios.
 El Mesías: el libro contiene muchas profecías sobre el Mesías, sobre su
vida, cómo sufriría y moriría para lograr la redención de la humanidad.

Jeremías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Jeremías, probablemente entre el año 630 y el


580 a.C.

Tema principal: Llamado urgente al pueblo para que se arrepintiera de los


pecados.

Otros temas relevantes:

 El juicio que vendría como consecuencia de los pecados del pueblo.


 La vida de Jeremías, su llamado, su servicio a Dios y toda la presión, el
desprecio y la persecución que sufrió.
 La justicia y la bondad de Dios.

Lamentaciones de Jeremías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Por tradición, se considera a Jeremías como el


autor del libro de Lamentaciones. La fecha de su escritura puede haber sido
entre el año 586 y el 575 a.C.

Tema principal: Expresiones de tristeza y lamentos ante la decadencia


espiritual de Judá, la destrucción de Jerusalén y el exilio.
Otros temas relevantes:

 Las consecuencias del pecado y de la rebelión contra Dios.


 La bondad y las misericordias de Dios.

Ezequiel
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Ezequiel, quien escribió desde el cautiverio o


exilio en Babilonia. El mismo libro proporciona datos y fechas específicas por
lo que es altamente probable que fuese escrito entre el año 593 y el 565 a.C.

Tema principal: La presencia y soberanía de Dios sobre todo y sobre todos.

Otros temas relevantes:

 El llamado de Ezequiel, su preparación y su ministerio.


 Las diferentes formas en las que Dios se revela al ser humano.
 La palabra de Dios y su voluntad nunca fallan, siempre se cumplen.
 Los juicios de Dios y su gracia.

Daniel
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Daniel, al igual que Ezequiel, se encontraba en


Babilonia donde había sido deportado. Parece haber escrito el libro entre los
años 540 y el 530 a.C.

Tema principal: La soberanía y el gobierno de Dios están siempre por encima


de cualquier gobierno humano.

Otros temas relevantes:


 La vida de Daniel y de sus tres amigos, fieles a Dios aun en el cautiverio.
Su vida ejemplar de obediencia a Dios fue conocida por todos por su
trabajo al servicio del rey.
 La supremacía de Dios ante los dioses paganos.
 La revelación de Dios y su voluntad a través de sueños, visiones y
señales.
 Profecías apocalípticas sobre el fin de los tiempos.

Oseas
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Oseas, contemporáneo de Isaías y de Miqueas.


Según Oseas 1:1, él profetizó por un periodo amplio de tiempo que cubrió el
reinado de varios reyes. Se piensa que el libro fue escrito entre el año 755 y el
725 a.C.

Tema principal: La fidelidad y el amor de Dios por su pueblo infiel,


representado por Gomer, la esposa infiel del profeta.

Otros temas relevantes:

 La apostasía o el adulterio espiritual de Israel una y otra vez.


 La necesidad del arrepentimiento.
 El poder del perdón de Dios.

Joel
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Joel, de quien se sabe muy poco, por lo que es
complicado dar la fecha exacta de su escritura. Es probable que el libro fuera
escrito entre el año 835 y el 800 a.C.

Tema principal: La importancia del arrepentimiento nacional (como nación) y


las bendiciones que este trae.
Otros temas relevantes:

 El juicio por el pecado (la plaga de langostas, la sequía, los enemigos del
pueblo) junto con llamados al arrepentimiento.
 El día del Señor.
 El derramamiento del Espíritu al final de los tiempos.

Amós
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Amós, un pastor de bueyes y cultivador de


sicómoros. Puede haber escrito el libro entre los años 760 y el 750 a.C.

Tema principal: Es un anuncio del juicio de Dios contra la corrupción y contra


la vida guiada por el pecado.

Otros temas relevantes:

 La diferencia entre la vida de obediencia a Dios y los rituales religiosos


para intentar ganar su favor.
 La prosperidad exterior no es muestra de una vida correcta ante Dios.
 Dios restauraría al remanente fiel.

Abdías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Abdías, posiblemente entre el año 848 y el 840


a.C.

Tema principal: Advertencia del castigo que Dios traería sobre Edom por
haberse alegrado de la devastación de Israel.

Otros temas relevantes:


 Abdías es el libro más corto del Antiguo Testamento. Tiene un solo
capítulo y gira básicamente en torno al tema principal. Los edomitas
(descendientes de Esaú) se alegraban del mal que había venido contra
los israelitas (descendientes de Jacob).
 El orgullo y la violencia como resultado de este.

Jonás
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Jonás, probablemente entre el año 793 y el 758


a.C.

Tema principal: La historia de Jonás y su lucha en cuanto al llamado


misionero que recibió de Dios para que fuera a predicar el mensaje de
arrepentimiento a Nínive, pueblo enemigo.

Otros temas relevantes:

 La obediencia / desobediencia a Dios.


 La justicia y la misericordia de Dios.
 El avivamiento espiritual.

Miqueas
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Miqueas, entre el año 750 y el 686 a.C.

Tema principal: El juicio de Dios sobre el pueblo por su rebelión y su idolatría,


y la restauración que vendría después.

Otros temas relevantes:

 Dios odia el pecado, pero se alegra en perdonar al que se arrepiente.


 La esperanza futura, el establecimiento de un reino justo y la venida del
Mesías.
Nahúm
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Nahúm, probablemente entre el año 663 y el 612


a.C.

Tema principal: La caída de los asirios y de Nínive luego de haber vuelto a sus
malos caminos (aún peor que durante el tiempo de Jonás).

Otros temas relevantes:

 La destrucción de Nínive bajo el dominio de Babilonia.


 El reinado y la justicia de Dios prevalecerán eternamente.

Habacuc
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Habacuc, probablemente entre el año 625 y el 605


a.C.

Tema principal: Los misterios de la providencia y su justicia. ¿Permite Dios


que el mal se quede sin castigo?

Otros temas relevantes:

 La fe en Dios: el justo vivirá por la fe (Habacuc 2:4).


 Al final queda clara la justicia de Dios ante la maldad del hombre.

Sofonías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Sofonías, probablemente entre el año 641 y el 622


a.C.
Tema principal: Los juicios de Dios sobre todas las naciones, la venida del día
del Señor.

Otros temas relevantes:

 Dios es justo.
 La importancia del arrepentimiento.

Hageo
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Hageo, en el año 520 a.C.

Tema principal: Reclamos por dejar de lado la reconstrucción del templo


mientras se esforzaban en cuidar y adornar sus propias casas.

Otros temas relevantes:

 Las consecuencias de la desobediencia y las bendiciones que trae la


obediencia a Dios.
 Promesas de Dios para los que le son fieles. Aquí específicamente,
promesas a Zorobabel, quien aparece en la genealogía de Jesús.

Zacarías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Zacarías, contemporáneo de Hageo, en el año 520


a.C.

Tema principal: Exhortación para la reconstrucción del templo y el deseo de


Zacarías de que el pueblo despertara espiritualmente y se apartara de su
condición pecaminosa.

Otros temas relevantes:


 La importancia del arrepentimiento y de obedecer a Dios.
 La consecuencia del pecado: el castigo. El hombre es responsable de las
decisiones que toma y de las consecuencias que traen esas decisiones.
 Profecías sobre el Mesías.

Malaquías
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: Malaquías, alrededor del año 450 a.C.

Tema principal: La fidelidad de Dios hacia Israel frente a la infidelidad del


pueblo hacia él.

Otros temas relevantes:

 Advertencia al pueblo para que regresara a Dios. Hasta los sacerdotes o


líderes religiosos se habían corrompido y estaban incumpliendo las
ordenanzas de Dios.
 Dios es fiel y mantiene sus promesas, pero él espera y requiere la
obediencia y la fidelidad de sus hijos.
 El juicio de Dios y el gran día del Señor están más cerca.

Podría interesarte esta lista de estudios bíblicos.

Mateo
Evangelio

Autor y cuándo lo escribió: Tradicionalmente se adjudica su autoría a Mateo


(Leví) uno de los 12 apóstoles. El año de su escritura parece haber sido entre el
año 50 y el 65 d.C.

Tema principal: Afirmar que Jesús era el Mesías esperado. Mateo hace
muchas referencias a profecías del Antiguo Testamento y el cumplimiento de
ellas en Jesús con el propósito de mostrar al pueblo judío que Jesús era el Rey
de Reyes, Hijo de David, Dios encarnado.
Otros temas relevantes:

 La vida de Jesús, en especial sus discursos y enseñanzas (el Sermón del


Monte con las Bienaventuranzas, una serie de parábolas sobre el
reino, la oración del Padre nuestro, etc.).
 El poder milagroso de Jesús sobre la enfermedad y sobre la muerte.
 La resurrección de Jesús y la gran comisión.

¿Qué significa la resurrección de Jesús para los cristianos?

Aprende sobre las bienaventuranzas, cuáles son y qué significan.

Marcos
Evangelio

Autor y cuándo lo escribió: Marcos (Juan Marcos, hijo espiritual de Pedro),


probablemente entre el año 55 y el 65 d.C.

Tema principal: Jesús, el siervo rey - siervo de Dios y de los hombres.

Otros temas relevantes:

 Los milagros de Jesús como testimonio de su divinidad.


 El ejemplo de Jesús como siervo sufriente dispuesto a dar su vida por
todos nosotros.
 La resurrección de Jesús.

Lucas
Evangelio

Autor y cuándo lo escribió: La evidencia apunta a que el autor fue Lucas, un


médico griego amigo y compañero de viaje de Pablo. Probablemente escribió
el libro entre el año 60 y el 65 d.C.
Tema principal: Jesús, el Hijo del Hombre rechazado por los judíos, ofrece la
salvación a todos (judíos, griegos y gentiles); la gracia universal de Dios.

Otros temas relevantes:

 El ministerio de Jesús entre los más necesitados.


 La oración; incluye varias oraciones de Jesús.
 El valor que Jesús dio a la mujer en su vida y en su ministerio, y el valor
de la mujer en la sociedad en general.

Juan
Evangelio

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Juan, "el discípulo amado". Sobre la


fecha de escritura no hay decisión unánime. Hay un grupo de estudiosos que
considera los años 60 d.C. como la fecha más probable mientras que otro
grupo se inclina más hacia el final de los años 90 d.C.

Tema principal: El Verbo hecho carne. Dios revelado a la humanidad en la


persona de Jesucristo

Otros temas relevantes:

 Jesús, el Salvador a través del cual podemos pasar de muerte a vida


eterna. El libro presenta la deidad y eternidad de Jesús de una forma
muy clara.
 Los "Yo soy" de Jesús.
 La importancia de la fe.
 La humillación que sufrió Jesús y su triunfo sobre la muerte.

Medita sobre lo que significa que Jesús es el camino, la verdad y la vida.

Los Hechos de los Apóstoles


Libro histórico
Autor y cuándo lo escribió: Lucas, autor del Evangelio que lleva su nombre. Él
era un médico griego amigo y compañero de viaje de Pablo. Se cree que
escribió el libro entre el año 62 y el 70 d.C.

Tema principal: Es un puente entre la vida, el ministerio, la muerte y


resurrección de Jesús, y el nacimiento de la Iglesia.

Otros temas relevantes:

 La expansión de la iglesia primitiva desde Jerusalén hasta Judea,


Samaria y lo último de la tierra. El nacimiento de las misiones.
 El poder del Espíritu Santo que capacita y guía a la iglesia en su misión
de llevar el Evangelio a todas las naciones.
 El primer mártir cristiano: Esteban. La persecución de la iglesia.
 El ministerio de Pedro, Pablo y de otros apóstoles.

Los 12 apóstoles o discípulos de Jesús

¿Qué es la iglesia según la Biblia y cómo empezó?

Romanos
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo probablemente en el año 56 o el


año 57 d.C.

Tema principal: La salvación y la justificación por medio de la fe en Jesús.

Otros temas relevantes:

 Las doctrinas básicas de la fe cristiana: la salvación, la gracia de Dios, la


justicia de Dios, nuestra santificación por medio de Jesús.
 Cómo el pecado nos separa de Dios. La imposibilidad del hombre de
poder salvarse a sí mismo.
 La importancia de la obra del Espíritu Santo en la vida del cristiano.
Romanos 8:28, todo ayuda para el bien.

Descubre el poder de la gracia de Dios.

1ª Corintios
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo, probablemente durante su


tercer viaje misionero entre el año 53 y el 55 d.C.

Tema principal: Exhortación a la iglesia en Corinto a mantenerse pura frente a


las prácticas corruptas e inmorales de la sociedad que la rodeaba. Al parecer,
esas prácticas estaban afectando y contaminando a la iglesia. Pablo les
instruye sobre cómo lidiar con la inmoralidad dentro de la iglesia.

Otros temas relevantes:

 Llamado a la santidad y a la unidad en la iglesia.


 Respuestas de Pablo a preguntas que había recibido de los hermanos
allí en Corinto sobre temas como el matrimonio, las disputas en los
tribunales y si podían comer de lo sacrificado a los ídolos.
 La verdadera adoración, el buen uso de los dones del Espíritu Santo y la
importancia del amor.
 La importancia del buen testimonio y de que Jesús sea el líder en todo
lo que hacemos.

¿Cuáles son los dones del Espíritu Santo?

Cómo se define el amor verdadero en 1 Corintios 13.

2ª Corintios
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo entre el año 55 y 56 d.C.


Tema principal: Pablo expresa alivio y alegría ante el resultado positivo de su
primera carta. La iglesia en Corinto había mejorado en cuanto a los asuntos
que él había tratado en esa carta.

Otros temas relevantes:

 Pablo reivindica su apostolado ante algunas acusaciones y a la misma


vez aprovecha para afirmar su amor por la iglesia en Corinto.
 Condena a los falsos maestros y hace un llamado a permanecer en la
verdad.
 El poder de Dios ante las debilidades de Pablo y del ser humano en
general.

Gálatas
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo. No se sabe desde dónde envió la


carta y por eso no se sabe con exactitud la fecha en que la escribió, pero
parece haber sido entre el año 51 y el 60 d.C.

Tema principal: La justificación por medio de la fe. La gracia de Dios.

Otros temas relevantes:

 Advertencias contra el legalismo y contra los falsos profetas que


apelaban a la justificación por la ley.
 Pablo reivindica su apostolado.
 La lucha entre la carne y el espíritu.
 La 9 virtudes del Espíritu Santo que transforman al creyente.

Efesios
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo entre el año 60 y el 63 d.C.


Tema principal: La importancia de la unidad en la iglesia.

Otros temas relevantes:

 Hemos sido reconciliados con Dios por medio de Jesús. La salvación por
medio de la fe en Jesús.
 Cómo debe ser nuestra vida en Cristo.
 Cómo debemos tratar a las demás personas (Efesios 6:1-10).
 La armadura del cristiano (Efesios 6:11-17).

Filipenses
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo desde su encarcelamiento en


Roma, entre el año 60 y el 64 d.C.

Tema principal: El gozo que nos da el Señor y que nos sostiene en medio de
cualquier circunstancia.

Otros temas relevantes:

 Pablo agradece a la iglesia de Filipos por una ofrenda y aprovecha para


expresar su amor y aprecio por ellos.
 Presenta a Jesucristo como el mejor ejemplo a seguir por su humildad y
su gozo aun en medio del sufrimiento.
 La importancia de conocer a Jesús y su obra redentora.

Puede interesarte el significado bíblico de la humildad y sus características.

Colosenses
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo desde la cárcel en Roma y


probablemente durante (o cerca) del año 60 d.C.
Tema principal: Exhortar y enseñar a los cristianos de Colosas sobre los
errores doctrinales y herejías que estaban surgiendo en la iglesia allí.

Otros temas relevantes:

 Cristo como cabeza de la iglesia y el único digno de nuestra adoración.


 La identidad y la meta del cristiano, cómo debe glorificar a Dios en cada
área y aspecto de su vida.

1ª Tesalonicenses
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo en el año 50 o 51 d.C.

Tema principal: Pablo fundó la iglesia en Tesalónica, pero tuvo que salir de
allí muy pronto debido a la persecución. La iglesia era bastante joven y
variada así que surgieron disputas y dudas sobre la segunda venida de Cristo.
La carta enfatiza la esperanza de la segunda venida de Jesús.

Otros temas relevantes:

 Exhortación a permanecer firmes en medio de la persecución.


 La importancia de la santidad.

2ª Tesalonicenses
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo poco después de haber escrito la


primera carta a los Tesalonicenses.

Tema principal: En esta carta Pablo aclara algunas dudas que habían surgido
sobre la segunda venida de Jesús como reacción a su primera carta. Anima a
la iglesia a seguir trabajando para el Señor hasta que él regrese.

Otros temas relevantes:


 Anuncio sobre algunos eventos que sucederán antes de la venida de
Cristo.
 Llamado a permanecer firmes y alejarse del pecado.
 Llamado a la oración.

1ª Timoteo
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo probablemente entre el año 62 y


el 65 d.C.

Tema principal: Consejos para Timoteo como pastor de la iglesia en Éfeso.


Pablo escribe la carta para animar a su discípulo e hijo en la fe y exhortarle en
su labor pastoral.

Otros temas relevantes:

 Cómo lidiar con el legalismo y los falsos maestros dentro de la iglesia.


 La importancia de la oración y de la vida centrada en Jesús y en su
ejemplo.
 Cómo deben ser los líderes de la iglesia. La importancia de la humildad
y el servicio a los demás.
 Predicciones sobre la apostasía.

¿Habla la Biblia sobre la apostasía? ¿Qué significa esa palabra?

2ª Timoteo
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo desde la cárcel y poco antes de


morir, probablemente en el año 67 d.C.

Tema principal: Pablo sabía que se acercaba su muerte y escribe una carta
tierna a Timoteo, su hijo espiritual. Deseaba animarle a venir a visitarlo y
también darle instrucciones e inspiración en su trabajo ministerial y su
servicio al Señor.

Otros temas relevantes:

 La importancia de perseverar en la fe aun en momentos de dura


persecución.
 La importancia de prepararse para hacer frente a la herejía, la apostasía
y la corrupción social.
 El poder de las Escrituras, la Palabra de Dios.

Tito
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo después de su primer


encarcelamiento en Roma, probablemente entre el año 63 y el 66 d.C.

Tema principal: Consejos y exhortaciones a Tito, otro hijo espiritual de Pablo,


en cuanto al pastorado y al ministerio cristiano en general. Pablo había
encargado las iglesias de Creta bajo el cuidado de Tito.

Otros temas relevantes:

 Las cualidades a buscar en los líderes de la iglesia; el liderazgo dirigido


por el Espíritu.
 La conducta piadosa que debe ser evidente en los seguidores de Jesús.
 Las buenas obras producto de nuestra salvación.

Filemón
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pablo desde la cárcel en Roma,


probablemente en el año 60 d.C.
Tema principal: Petición de Pablo a Filemón para que reciba como hermano
en Cristo y perdone a Onésimo, un esclavo que había escapado de su casa y
que ahora era discípulo de Jesús.

Otros temas relevantes:

 La carta es muy corta, pero enfatiza el cambio que había ocurrido en


Onésimo. La transformación que trae el aceptar a Jesús como Salvador.
 La igualdad entre los hermanos.

Hebreos
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: No hay certeza sobre su autor así que se


considera un libro anónimo. Parece haber sido escrito entre el año 65 y el 70
d.C.

Tema principal: Cristo sobre todas las cosas; la superioridad de Cristo y de la


fe en él.

Otros temas relevantes:

 La preeminencia de Cristo y de su sacerdocio. Cristo como el Sumo


Sacerdote y el único mediador entre Dios y los hombres.
 Advertencias a los cristianos judíos para que no abandonaran la
doctrina de la salvación por gracia.
 Las luchas del cristiano frente al pecado y la tentación. La importancia
de perseverar en la fe.
 La fe, los héroes de la fe.

Qué es la fe: su importancia y significado.

Santiago
Carta Apostólica
Autor y cuándo lo escribió: Se cree que el autor fue Santiago, también
conocido como Jacobo, medio hermano de Jesús. La fecha parece haber sido
entre el año 45 y el 50 d.C.

Tema principal: El libro ofrece una guía práctica para vivir nuestra fe en Jesús
día a día. Enfatiza la importancia de poner en práctica el amor y de vivir de
acuerdo a los mandatos del Señor.

Otros temas relevantes:

 Rechazo a la parcialidad, la hipocresía y los conflictos.


 La importancia de ayudar a los necesitados.
 El poder de la palabra (la lengua) y la importancia de la sabiduría, el
dominio propio, de examinar y controlar lo que decimos.

Qué es la sabiduría que viene de Dios según la Biblia.

1ª Pedro
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pedro posiblemente entre los años 60 y


65 d.C.

Tema principal: Es una carta de ánimo y exhortación a las iglesias de Asia.


Pedro deseaba fortalecerlos en su fe e instruirlos en las enseñanzas de Jesús y
en su gracia.

Otros temas relevantes:

 Ánimo y esperanza en tiempos de persecución. Contaban con la


protección del poder de Dios.
 La esperanza de la vida eterna.
 Los deberes del cristiano en diferentes ámbitos.

2ª Pedro
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Pedro casi al final de su vida.


Probablemente entre el año 65 y el 68 d.C.

Tema principal: Advertencias contra los maestros falsos y personas corruptas


que se habían infiltrado en la iglesia.

Otros temas relevantes:

 La importancia de perseverar en la fe y de mantenernos firmes en la


esperanza que tenemos en Jesús.
 La promesa de la venida del Señor.

1ª Juan
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Juan, el discípulo amado, entre el año


85 y el 95 d.C.

Tema principal: Juan expresa en la misma carta los propósitos de esta:


regocijarse junto con ellos, advertirles de no pecar y de no dejarse engañar por
los maestros falsos y recordarles que tenían la vida eterna.

Otros temas relevantes:

 La importancia de andar en la luz y de obedecer los mandamientos de


Dios.
 El amor de Dios; Dios es amor.
 La certeza de la salvación.

Aprende más sobre el amor de Dios

2ª Juan
Carta Apostólica
Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Juan entre el año 85 y el 95 d.C.

Tema principal: Juan advierte a sus amigos y a la iglesia contra la herejía y los
maestros falsos (los engañadores). La carta es dirigida a "la señora escogida"
lo que ha llevado a especular si era para una persona específica o para la
iglesia local.

Otros temas relevantes:

 La importancia del discernimiento.


 La importancia del amor y de permanecer en obediencia a Dios.

3ª Juan
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Juan entre el año 85 y el 95 d.C.

Tema principal: Carta de felicitación a Gayo por su ministerio y su fidelidad en


el servicio a Dios y a la iglesia, en especial a unos hermanos que iban de paso
llevando el Evangelio.

Otros temas relevantes:

 La hospitalidad y el servicio cristiano.


 Advertencia contra Diótrefes, un hermano centrado en sí mismo y con
mucho deseo de controlar y acusar a los demás.
 Exhortación a la bondad y a seguir el ejemplo de cristianos con buen
testimonio, como por ejemplo, Demetrio.

Judas
Carta Apostólica

Autor y cuándo lo escribió: Judas, hermano de Jacobo (Santiago) y medio


hermano de Jesús. Puede haber escrito el libro entre el año 65 y el 80 d.C.
Tema principal: Advertencias a la iglesia contra la inmoralidad y los falsos
maestros.

Otros temas relevantes:

 Las consecuencias de la inmoralidad. Hace referencias a Sodoma y


Gomorra y el castigo sufrido por ellos.
 La lucha entre el bien y el mal.
 La diferencia entre la gracia y el libertinaje.
 La apostasía en el final de los tiempos.

Apocalipsis
Libro profético

Autor y cuándo lo escribió: El apóstol Juan desde el exilio en la isla de


Patmos. Debe haber escrito el libro entre el año 90 y el 95 d.C. Sin embargo, el
mismo apóstol señala en el versículo 1 de Apocalipsis 1 que el libro es «la
revelación de Jesucristo, que Dios le dio para mostrar a sus siervos lo que sin
demora tiene que suceder».

Tema principal: Apocalipsis presenta la revelación de cosas por venir tanto en


el futuro cercano como al final de los tiempos.

Otros temas relevantes:

 La soberanía de Dios sobre la historia.


 La victoria de Jesús sobre el mal: ya él venció al diablo.
 Cartas a siete iglesias de Asia.
 Señales del fin de los tiempos.
 La perseverancia en medio de la persecución.
 La segunda venida del Señor Jesucristo.

Lee más sobre Apocalipsis y la revelación del fin del mundo.

También podría gustarte