Está en la página 1de 1

UN COMIENZO DE SIGLO

DIFICIL
La economía del país se encontraba en
una situación precaria, consecuencia de Los cambios
la guerra de los mil días que termino en económico-sociales
1902.
de los años veinte

En 1915 se propuso a revisar el modelo


educativo, para implementar métodos de
enseñanza más científicos.
En 1916 un total de 135 empresas industriales
principalmente localizadas en: Bogotá,
Antioquia, Atlántico y Bolívar.

Reactivación de la
enseñanza comercial
Ninguna de estas iniciativas se tradujo en acciones
concretas del gobierno para intervenir los planes de
estudio o la organización de la educación comercial.
Sin embargo, en los últimos años de la década del 20,
la enseñanza comercial se torna bastante permeable a
DIVERSAS ACCIONES la presión del medio ocupacional y a la exigencia que
INNNOVADORAS realizan amplios sectores, de las grandes ciudades y
de los nuevos centro urbanos, los cuales se hallaban
Se aprueba una ley con el fin de interesados en recibir una educación que les
salvar al país de su deplorable permitiera un empleo promisorio. Se fundaron,
situación económica y social. La entonces, numerosos colegios e instituciones
ley fue clave para dividir a la privadas para la enseñanza del comercio o la
educación en primaria, secundaria, contabilidad.
industrial y profesional

Nacimiento de la Escuela Pedro Nel Ospina y la


Nacional de Comercio de educación comercial
Bogotá
Cambios importantes que logro el gobierno,
El decreto ejecutivo 140 de 1905 al tiempo ley 17 de 1923: subvencionar la creación de
que creaba la Escuela Nacional de escuelas superiores de comercio en las
Comercio, nombraba como su rector al principales ciudades de los departamentos,
doctor Víctor Mallarino. Más tarde el ensanchar y adaptar la planta física de la
decreto 187 del mismo año fijo materias ENC en Bogotá y modificar los programas de
de enseñanza estudio.

La influencia de la
"Unión Republicana" Guillermo Wickmann,
su visión de la E. N. C.
En 1911 terminaba el régimen dictatorial
de Rafael Reyes ya que los nuevos
empresarios antioqueños buscaban Incorpora los principio de la escuela activa, que
invertir con permanente control del buscaba educar las facultades intelectuales, el
cálculo y que no dependiera del carácter y criterio propio del alumno. Su propuesta
final, en razón de que una escuela comercial
ejecutivo ni de las normas penales que
superior no podía existir por si sola si no que debía
incidian en la actividad publica y privada
apoyarse en el bachillerato

Despegue definitivo Expansión


de la E. N. C. profesionalizante de la
Guillermo wickmann de educación comercial
origen Alemán se convirtió
Los esfuerzos por vincular la
en rector y adoptó el método
enseñanza del comercio a las
inductivista de los
instituciones de educación superior
establecimientos
eran muestra de la necesidad que
secundarios de Alemania,
existía de darle a esta actividad una
consiste en el estudio
orientación mucho más profesional
progresivo de todas las
materias

También podría gustarte