Está en la página 1de 1

Palmira, valle del cauca abril 09 2023

La Importancia del tiempo y el espacio para el estudio de la historia de la Contabilidad

La Historia como ciencia social se encarga de estudiar el pasado de la humanidad; el tiempo es sin duda algo
fascinante que desconcierta a todos por igual, hace miles de años los pueblos medían “su tiempo” de diferentes
formas, de ahí el porqué de diferentes calendarios. En la lectura vemos cómo muchos problemas, dudas,
avances se dieron gracias al tiempo y del descubrir su esencia, es claro que el tiempo y su medición es más que
un simple reloj en un monasterio, es la forma paradójica en que podemos expresar las cosas, porque el tiempo
se repite, es cíclico.
Una idea clara es que la invención y perfeccionamiento del reloj como forma para medir el tiempo es sin medida
una revolución cultural muy significativa, las personas comunes podían saber que hora era con solo ir al centro
de la ciudad, se podían guiar con eso, podían tener más control de sus días y así al igual saber con delicadeza
las trascendencias que se genera gracias al reloj mecánico. También mostró lo necesario que es saber que hora
es, o qué horas serán, que horas necesito, etc.
En este momento el reloj marcaba las diferencias en lugares como los trabajos, ya no tendría porqué trabajar
más de lo debido, puedo saber cuanto vale una hora de mi trabajo, cuanto me dan para mi almuerzo, es la
manera de tener el control exacto en una empresa, del orden depende todo, y donde no hay orden tampoco
habrá riquezas.
Ahora esas campanadas marcarían momentos necesarios para la vida humana, la hora de rezar, hora de salir al
trabajo, hora de almorzar, todo regido por el orden natural que se manifestaba en un artefacto complejo como el
reloj.

El espacio, algo sin medida, sin compresión absoluta, sin sonido, algo con lo que el ser humano puede divertirse
haciendo conjeturas, estudios, teorías, sabiendo que nunca acabará. En los antiguos se creía que la tierra era el
centro del universo y que todo giraba en torno a ella, la iglesia que era la fuente de la sabiduria (asi fuera
errónea) sostiene y argumenta que la tierra había sido escogida por Dios para que fuera el centro, pero Dios se
mofaba de ellos al saber que estaban equivocados.
Espacio, cuando pienso en él solo se me ocurren infinidad de cosas que desconocemos y nunca conoceremos
porque no tenemos tanto tiempo, siempre que miro para arriba observo algo diferente, nunca veremos 2 veces el
mismo cielo, es ese espacio que tanto cautivó a G. Bruno, Copérnico, Aristoteles, Hawking; por un momento
miremos el espacio terrestre como el lugar donde puedo encontrar maravillas en todas partes, de ahí surgen los
mapas, portulanos utilizados para navegar en la Tierra.
Entender el espacio es querer atrapar el viento, el espacio se hizo para maravillarnos, no para que lo
entendiéramos a la perfección, es para que las personas se gocen mientras miran las estrellas, planetas,
constelaciones, etc. Cuando empezamos a ver que de algún modo podríamos guiarnos en el espacio terrestre
entonces empezamos tambien a navegar, a adentrarnos más a fondo, a buscar nuevas rutas, a buscar una
nueva ruta a la India que nunca apareció pero en cambio encontramos otro espacio, el espacio Americano, ya
tenemos a quien vender y someter para seguir esparciendo nuestro conocimiento.
Con los mapas, los límites geográficos, los meridianos, las latitudes, ahora podía demorar de donde a donde era
mi territorio, de ahí los burgueses con ganas de expandir mas su valla y tener más espacio para sus fábricas,
entonces el espacio es amigo íntimo de la plusvalía que tanto odiaba Marx, es ese espacio que permite construir
casas, tener ganado, amasar dinero y jugar con los recursos de la tierra, este espacio perfecto se contaminó de
las corruptas manos invisibles del mercado que ahora solo quieren prosperar, ya no hay espacio, solo un lugar
donde debo hacerme más rico.

También podría gustarte