Está en la página 1de 32

VOCABULARIO QUECHUA

Realizado en base al Diccionario Kkechuwa – Español de Jorge A. Lira

Por Ernesto Damián Sánchez Ance


VOCABULARIO QUECHUA
Realizado en base al Diccionario Kkechuwa – Español de Jorge A. Lira
Por Ernesto Damián Sánchez Ance

EDICIÓN ELECTRÓNICA
San Miguel de Tucumán – Julio 2023

Registro de la Propiedad Intelectual: EN TRÁMITE.

JORGE A. LIRA
Foto: libro “Medicina Andina” de Jorge A. Lira, editado por el Centro de Estudios Rurales Andinos
"Bartolomé de las Casas”.

Contacto con Ernesto Damián Sánchez Ance


Facebook: Qheshwa Tucumán

1
PALABRAS DE ERNESTO DAMIÁN SÁNCHEZ ANCE
En poco tiempo se cumplirán setentainueve años de la impresión del Diccionario Kkechuwa –
Español de Jorge A. Lira, tarea finalizada, según consta en la última página de la publicación, el
30 de Enero de 1945 en los Talleres Gráficos Miguel Violetto SRL, ubicados en Calle Las Heras
(actual San Martín) 973 de San Miguel de Tucumán, siendo editado por la Universidad Nacional
de Tucumán.

La edición del año 1995 del Diccionario de la Academia Mayor de la Lengua Quechua (de aquí
en adelante AMLQ), expresa:
“Desde la fundación de la Academia Peruana de la Lengua Quechua en 1953, en el Qosqo, Perú, se
planteó los objetivos fundamentales de su funcionamiento, entre los que se consideraron, en lugar
preminente, las ediciones del Diccionario y la Gramáticas Quechuas, normativos para el correcto uso del
idioma runasimi o “habla de los hombres” de los inkas. Esta labor debía realizarse, sobre todo, en base
a trabajos de campo y, de igual manera, en consulta con las obras ya publicadas por los reverendos
padres Domingo de Santo Tomás (1560), Diego González Holguín (1607) y Jorge Arístides Lira Prieto,
elaborados en la hoy Región Inka del Perú”.

Consideramos de gran trascendencia lo que figura en el Diccionario de la Academia Mayor de


la Lengua Quechua, ya que pone a la obra de Lira en un pie de igualdad con las tantísimas veces
consultadas y citadas publicaciones de los religiosos Santo Tomás y González Holguín, editadas
en un pretérito sumamente lejano en el que sin dudas el panorama lingüístico era muy distinto
del de la época en la que Lira elaboró su obra. Sin dudas, ello realza la importancia del
diccionario editado en 1945 en Tucumán, que ha sido consultado por diversos y renombrados
investigadores de nuestra cultura nativa y de la lengua Quechua.

Esta publicación ha sido pensada por una persona nacida y criada en Tucumán que, desde que
comenzó a interesarse en el Quechua, lo hace con el concepto de que tal idioma se ha hablado
en Tucumán, reflejándose ello en la toponimia y en determinada terminología vigente en el
cotidiano hablar de los habitantes de la provincia, como en este trabajo quedará demostrado.

*****

Jorge Arístides Lira Prieto fue un sacerdote cusqueño que hizo notables aportes a la cultura
nativa del Perú andino, lo que quedó plasmado en distintas publicaciones, como el diccionario
Kkechuwa – Español que, en 1945, editó la Universidad Nacional de Tucumán.

Fue muy grande la contribución de Lira al rescate de la literatura oral quechua, siendo una de
sus principales informantes Carmen Tarifa quien, al morir, deja huérfana a Juana Julia Delgado
Tarifa, de ocho años de edad.

Juana Julia fue adoptada por Jorge Lira, el que a la vez tenía una relación muy cercana con el
notable escritor peruano José María Arguedas, quien mencionó a Carmen en un su libro “Zorro
de Arriba, Zorro de Abajo”.

Muchos de mis conocimientos sobre el Quechua cusqueño se los debo a Juana Julia, a quien
conocí en Cusco en una fría y nublada tarde de Enero del año 2002. Ni ella sabía de mí ni yo
estaba al tanto de su existencia. Mucho menos de su cercana relación con Lira. Pero al

2
comentarle que era tucumano y que había tenido en mis manos en repetidas ocasiones el
diccionario del sacerdote, estoy seguro, tuvo un trato de enorme afecto hacia mi persona.

Creo ser un afortunado al haber podido conocer la obra de Lira, inclusive habiendo tenido en
mis manos varios de sus escritos originales, contada por momentos de manera sumamente
detallada, por alguien que lo conoció muy de cerca.

Ernesto Damián Sánchez Ance


1 - Julio - 2023

En la foto en blanco y negro se observa al Padre Jorge A. Lira junto al célebre escritor peruano José María
Arguedas en la casa cural del distrito de Lamay, provincia de Calca, Departamento del Cusco, Perú. Foto
tomada por Juana Julia Delgado Tarifa en la década de 1950.
En la foto color, tomada en Julio de 2008 exactamente en el mismo lugar, aparecen Ernesto Damián
Sánchez Ance y Juana Julia Delgado Tarifa.

3
CONSIDERACIONES PREVIAS
Nuestra publicación reproduce más de cientoveinte términos del Diccionario de Jorge A. Lira con
las definiciones que el sacerdote da de ellos. La terminología seleccionada, en la mayoría de los
casos, no es extraña para los tucumanos, toda vez que, de manera direccionada, hemos elegido
voces presentes en la toponimia y, en mayor o en menor medida, también en el habla de los
habitantes de la provincia.

En los casos en que las definiciones dadas por Lira hayan sido desde nuestra perspectiva
extensas y redundantes, nos hemos permitido reproducirlas de manera parcial.

Hemos omitido la mayoría de las abreviaturas.

Hemos agregado, al margen de lo escrito por Lira y cuando lo hemos considerado necesario,
notas de Ernesto Damián Sánchez Ance referidas a peculiaridades de la terminología del
sacerdote peruano y hemos añadido frases en Castellano en las que aparecen los términos
quechuas publicados en la obra de 1945. Todas esas frases fueron tomadas de la oralidad y de
la vida cotidiana de los habitantes de Tucumán y del Noroeste Argentino.

Creemos que muchos de los términos que hemos seleccionado para este trabajo son
reconocidos por gente de Tucumán, resultándoles de una u otra forma familiares. Sin embargo,
pocas son las ocasiones en las cuales, la misma gente que los pronuncia, tiene conocimiento
de su origen quechua.

4
ACHALÁU y ACHALÁY. Oh, qué gracioso! Tan bello! Muy precioso! Admirable!
(Jorge A. Lira)
Nota de E. D. Sánchez Ance (de aquí en adelante EDSA): Interjección que, aunque suene familiar
a la gente adulta, es muy difícil escuchar en el Tucumán del Siglo XXI.
Puede ser escuchada en canciones de raíz folklórica como “La Tucumanita”, de Atahualpa
Yupanqui.

ACHÚRA. Porción de pitanza o ración, que uno elige cuando se hace una distribución amical.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz conocida y usada en Tucumán.
Frase 1. Mucha gente recurre a las achuras para hacer su comida.
Frase 2. En el frigorífico vas a conseguir achuras.
Frase 3. El locro tiene que llevar achuras.

ÁKA. Excremento, estiércol, desecho humano o animal, materia fecal.


Akassíki – Cagón.
(Jorge A. Lira)
EDSA: No confundir el término ÁKA (materia fecal) con ÁKKHA (chicha).
AKA es una voz muy común en Tucumán, conocida y usada en todos los estratos sociales. Al ser
considerada “mala palabra” resulta en extremo difícil escucharla en emisoras radiofónicas y en
canales de TV, siendo toda una rareza verla escrita en medios gráficos. A pesar de tal censura,
probablemente sea la voz quechua más arraigada en la provincia.
Frase 1. Le ha contestado que coma aca.
Frase 2. Todos saben que no valés ni aca.
Frase 3. Te vas a ver sepultado bajo toda el aca que me has tirado.

AKATÁNKKA. Escarabajo, coleóptero que vive del estiércol. Todo insecto que se alimenta de
desechos digeridos.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término compuesto por la voz AKA (materia fecal) y la raíz de verbo TÁNKKAY (empujar).

AKÁCHIY. Hacer defecar.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término compuesto por el verbo ÁKAY (defecar) con la presencia, entre la raíz y la
desinencia de infinitivo, del infijo -CHI-, que indica la realización de lo expresado por la raíz
verbal. Por lo tanto, la traducción de AKÁCHIY al Castellano es “hacer cagar”, expresión
totalmente conocida y usada en el habla popular.
Frase 1. Por eso es que todos te quieren hacer cagar.
Frase 2. Si llego a decir lo que me estás sugiriendo me van a hacer cagar.
Frase 3. Se arriesgan a que los hagan cagar y terminen en el hospital.

AKÚLLI. Porción reducida de coca o de harina que se halla en la boca…


(Jorge A. Lira)
EDSA: AKILLÍKU es un término muy conocido y usado en el Noroeste Argentino.
Frase 1. Dejá de hacer acullico y tragá la comida. (Dicho a un niño que le desagrada lo que está
comiendo y presiente que tragar le puede dar nauseas)
Frase 2. El acullico le hacía el cachete más grande que los del Topo Gigio.

5
Frase 3. Desde la otra cuadra se te nota el acullico.

ÁKKO. Arena, polvo fino desprendido de materias pétreas.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En este término se originarían los topónimos AQONKIJA (Tucumán – Catamarca) y
AQONQHAWA (Mendoza).

ÁLKKO y mejor dicho ÁLKKHO. Perro, mastín.


Alkkhócha: Perrito
(Jorge A. Lira)
EDSA: En el Quichua de Santiago del Estero encontramos este sustantivo como ASHQO y
“perrito”, en esa variedad dialectal, sería ASHQETU, reemplazándose el sufijo de diminutivo
quechua –CHA por el castellano –ETU, derivado de –ITO.
En Tucumán, hasta donde tenemos entendido, el término ASHQO es conocido solamente por
gente vinculada familiarmente con santiagueños quichuahablantes

ÁLLPA. Tierra, parte deleznable del suelo. Polvo. Terreno de cultivo.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz presente en la toponimia quechua de Tucumán: ALLPACHIRI (Tierra Fría), ALLPA
SÚMAQ (Tierra Linda).
En el Quichua santiagueño encontramos esta voz como ASHPA.
No hemos registrado en la oralidad de Tucumán el término ALLPA, quedando limitado a la
toponimia local.

APACHÍTA y no APACHÉTA. Hacinamiento de piedras sobre sepulcros provisionales que hacían


para los fallecimientos en los viajes”.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz conocida ancestralmente en los valles tucumanos como también de uso común en
el ámbito de la cultura nativa y del turismo.
Frase 1. Desde la apacheta hasta esa pirca habrá unos cien metros.
Frase 2. En la excursión nos han enseñado qué era una apacheta.
Frase 3. Hemos encontrado esta moneda a la par de la apacheta.

ÁPU. Señor, grande, eminente, excelso.


Apukúnakk ápun: Señor de señores. Divinidad. Dios de dioses.
Hátun ápu: Muy gran señor.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Es muy conocido en el cancionero católico del Perú una composición anónima llamada
APU YAYA JESUCRISTO. Lira define ÁPU YÁYA como “padre excelso”.
A su vez, APU INKA ATAWALLPAMAN es un poema del siglo XVI que admitiría la traducción “Al
Señor Inka Atawallpa”.

ÁPU KÁY. Señoría, excelencia, grandeza o superioridad intrínseca o adquirida. Hesukríston Ápu
kaynínpi, k’umuykúkukk kárkkan: Jesucristo en su grandeza era el que se humilla.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En San Miguel de Tucumán, donde se trata de un término tan desconocido como inusual,
una casa de comercio especializada en hilados y textiles lleva por nombre APU KAY.

6
ARÍCHA. Mujer libertina, prostituida a muchos hombres.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Al margen de las definiciones que da el Diccionario de la Real Academia Española, no se
puede dejar de lado la posibilidad de que en el término ARICHA se origine el regionalismo
“arrecho/cha” que, aunque no sea empleado en el mismo sentido del diccionario de Lira, sigue
teniendo fuerte connotación sexual, haciendo referencia al deseo de copular.
Frase 1: Esos pendejos andan bien arrechos.
Frase 2: Ha quedado embarazada porque los dos son unos arrechos.
Frase 3: Cada vez que esa te mira quedás muy arrecho vos.

ÁYA. Cadáver, resto mortal humano muerto, difunto.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que encontramos en el topónimo AYAK’UCHU (rincón de los cadáveres).

ÁYLLU. Parcialidad territorial, que sólo comprende a todos los consanguíneos o emparentados
confederados que viven en dicha demarcación, con derechos enteramente comunes y deberes
establecidos. El áyllu es una forma la más científica de división y constitución social, cuya
vinculación entre los socios no es sino una sapientísima solución contra el seccionamiento de
las masas.
(Jorge A. Lira)
EDSA: El AYLLU es también considerado “familia extensa”, en la cual los integrantes están
vinculados familiarmente.

CHÁHRA. Tierra o cultivo labrantío, porción de haza para el sembrío. Lugar sembrado.
Áma pískko mihunkíchu Ñust’alláykukk chahranmánta: No has de comer pájaro de los sembríos
de nuestra Princesa.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Pronúnciase Chajra.
Término que si bien no es demasiado usado en Tucumán, sí es muy conocido.
Frase 1. Esos bichos son una amenaza para cualquier chacra.
Frase 2. Desde la montaña veíamos tu chacra
Frase 3. Al canillita de la esquina le ha quedado el penúltimo número de la (revista) Chacra.

CHAKÁNA. Instrumento para poner atravesando, sea de palo u otro material, generalmente para
atrancar, cosa que sirve de travesaño. Escalera o serie de travesaños escalonados en dos
paralelas transportables, usada para facilitar la subida o bajada al tiempo de hacer
construcciones”.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que, aunque seguramente familiar en el pasado para algunos tucumanos, en el
Siglo XXI es conocido en ambientes relacionados con la cultura nativa, siendo comunes las
artesanías de la cruz escalonada, relacionada con la cosmovisión andina.
Hay en Tucumán gente con el apellido “Chacana”.
Frase 1. Mi amigo artesano me ha vendido esta chacana.
Frase 2. Había decorado el bar con suris, amarus y chacanas.
Frase 3. La chacana es un ícono andino.

CHÁSKI. Individuo encargado de llevar o traer correspondencia, y forma de correo usado por los
inkas.

7
(Jorge A. Lira)
EDSA: “El Chasqui” es el nombre de la escultura de Enrique Prat Gay, popularmente conocida
como El Indio, a la vera de Ruta Provincial 307, en Tucumán.
No hemos registrado en la oralidad de Tucumán demasiado casos en los que se recurra al
término CHASKI, que lo creemos limitado a determinados ámbitos, como la historiografía.

CHÍNKAY. Extravío, desaparición, pérdida, huida, fuga, acto y efecto de perderse o de perder.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término reconocido por gente mayor que se encuentra en expresiones como “Tanto
tiempo chinkanki”: Tanto tiempo que te has perdido.

CHÓKKE. Oro fino. Oro de kilate subido, oro puro.


(Jorge A. Lira)
EDSA: El apellido Choque se origina en el sustantivo quechua CHÓKKE.

CHÓKKLLO. Maíz verde en mazorca y sin desgranar, elote, jotote.


Ch’okkllo wáyk’u: Elote hervido, choclo cocinado.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término conocido por la inmensa mayoría de los habitantes de Tucumán.
Frase 1. Esta semana vamos a comprar choclos.
Frase 2. Los choclos ya están maduros.
Frase 3. Sólo quería comer choclos.

CHÚHCHA. Cabello, cabellera, conjunto de cabellos en la cabeza.


Chókkllokk chúhchan – Pelo del elote.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Pronúnciase CHUJCHA.
Se trata de un término que en Tucumán da lugar al verbo chuschar: agredir a otra persona
tirándole de los cabellos y a “chuschalazo”.
Frase 1. Dejá de chuscharme. ¿Sos tonto vos?
Frase 2. En la escuela la profesora no me deja que diga “chuschar”.
Frase 3. No lo chuschés al changuito.

CHÚHCHU. Tercianas, fiebres intermitentes, malaria.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Debe pronunciarse CHUJCHU.
En Tucumán encontramos este término como “chucho”, en expresiones como “Tenía tanto
chucho que había empezado a preocuparme”.

CH’ÁRKI. Carne salada y secada al sol para guardar en conserva, salpresa, chalona y cecina.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término conocido y usado, principalmente, en el Departamento Tafí del Valle.
Frase: Desde el camino veíamos que estabas haciendo charqui.

CH’ÓKKÑI. Legaña, lagaña, humor excretado por los ojos durante el sueño, o por alguna afección
de los ojos.
(Jorge A. Lira)

8
EDSA: Término relativamente conocido y usado en Tucumán.
Frase 1. Lavate la cara y sacate esas chosnis.
Frase 2. Se acabas de despertar y tiene los ojos llenos de chosnis.
Frase 3. Me impresionan esos chosnis en tus ojos.

CH’ÚNCHULL. Intestino, víscera del abdomen que comprende el delgado y el grueso.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término ampliamente conocido y usado en el ámbito gastronómico al que en nuestro
hablar cotidiano llamamos “chinchulín”.

CH’ÚSSU. Dícese de los granos agostados antes de madurar. Grano chupado o arrugado por
acción de mucho sol, helada, etc antes de la maduración.
Ch’ússu ñawi: De ojos chupados.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término en el cual se origina la voz “chuso”, que da lugar a expresiones como “Tenía las
bolas chusas”.

CH’ÚLLU. Gorro indígena con orejeras, de color vario y primorosas labores.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Se trata de un término conocido, principalmente por su considerable demanda, en el
ámbito de la artesanía y del turismo.

HÁNPI y no HÁMPI. Medicina, droga, medicamento, remedio. Dícese de todas las materias y
sustancias que curan o sanan.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Encontramos el término HANPI en el topónimo Ampimpa.

HANTÁRKKA. Actitud de permanecer de espaldas. Acción de estar estirado de espaldas.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término reconocido y, en algunos casos, usado principalmente por gente mayor.
Frase: Lo han empujado y ha caído antarca.

HANÚK’AY. Acción de destetar o de privar a una criatura de los pechos dándole ya de comer.
Destetar, quitar la teta, hacer que deje de mamar un niño o una cría.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Creemos que es muy poca la gente que en Tucumán identifica y pronuncia este
término. Lo hemos escuchado solamente en una ocasión a comienzos de este siglo y en boca
de gente hoy adulta.
Frase: Son tan borrachos que pareciera que los han anucado con cerveza.

HÍSP’ÁY. Expulsión de orines o de materias fecales. Orinar, expeler orines. Evacuar, excretar o
exonerar el vientre.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se presenta aún en la oralidad de Tucumán en el término “ishpar”, reemplazando al
castellano “orinar”.
En el Quichua de Santiago del Estero encontramos este verbo como ÍSHPAY.
Frase 1. Me había ido al árbol a pegar una ispada sin que nadie me viera.

9
Frase 2. Se ha ido a ispiar
Frase 3. Ha llegado ispiado a la casa.

HUMÍNT’A. Tamal con dulce que se cuece envuelto en hojas de maíz.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En el Noroeste Argentino se altera fonéticamente y se escribe “humita”.
Frase 1. Esperá que se enfríe un poco la humita.
Frase 2. Se ha vuelto vegetariano y ahora prefiere la humita al asado.
Frase 3. Los turistas han pedido humitas y locro.

INKAWÁSSI. Casa del Inka, que era la casa oficial del gobierno inkayko, en las regiones más
importantes del imperio, a donde desde el Cuzco iban periódicamente los personeros del Inka,
para velar por la justicia.
(Jorge A. Lira)
EDSA: INKAWASI es un término cuyo significado resultó ser conocido por distintas personas que
en Tucumán hemos consultado.

ÍNTI. El sol, el astro rey. Al sol reconocían como divinidad y adoraban los inkas, habiéndole
construido magníficos e importantes adoratorios. Fue pues el dios nacional popular de la
teogonía inkayka, y puede decirse que los peruanos pre-colombinos fueron helioteistas.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término cuyo conocimiento en Tucumán está restringido a lo folklórico y a lo académico.
No es muy frecuente encontrar gente conocedora de su origen etimológico y significado.

KACHARPÁRI. Despedida, acto de despedir o despedirse. Últimas manifestaciones de cariño


antes de partir. Música y canciones de despedida. Ágape y fiesta de postrer cariño del que se
marcha, adiós al viajero.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán, en el ámbito de la música folklórica, es conocido el término “cacharpaya”.

KÁNCHA. Patio, lugar o espacio cercado, ámbito para deportes o espectáculos, redondel de
coliseo. Corral para ganado, dehesá. Caballeriza. Neo. Stadium.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término con el que se denomina a los campos de juego de distintas disciplinas deportivas
y por extensión a los estadios.
No debe confundirse KÁNCHA con K’ÁNCHA (luz, en quechua).
En KANCHA se origina el término “canchón”, íntimamente relacionado con la actividad
azucarera.
Frase 1. En el siglo XX Santos y Decanos han jugado varios partidos en la cancha de Argentinos
del Norte.
Frase 2. Los changos ya se han ido a la cancha.
Frase 3. En el canchón me está esperando uno de los tractoristas.

KÍKI o KÍKIN. Mismo, que tiene paridad; expresa identidad. Idéntico, que es lo mismo con otra
cosa por naturaleza o semejanza. Semejante, parecido.
EDSA: Hemos podido dialogar con gente que ha escuchado la expresión KIKIN TATAN, en el
sentido de que un niño era idéntico a su padre.

10
KÍLLA. Luna, planeta satélite de la tierra. Era una de las divinidades del olimpo del Tawantinsuyu,
llamada Máma Kílla: La Madre Luna.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término cuyo conocimiento en Tucumán está restringido a lo folklórico y a lo académico.
No es frecuente encontrar gente al corriente de su origen etimológico y significado.
No tenemos mayores registros de tucumanos que usen la voz KÍLLA en su cotidiano hablar. Aun
así, hay gente que identifica el término KILLAWASI y lo traduce como “casa de la luna”.
Otro significado de la voz quechua KÍLLA es “mes”.

KÍSKA. Espina, púa del espino y de algunos vegetales.


Kíska phillu o píllu: Corona de espinas.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Encontramos la voz KISKA en topónimos como San Antonio de KISKA y KISKA UTULA
(esquina pequeña).

KUCHÚNA. Instrumento cortante. Cosa que hay que dividir con corte.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término compuesto por la raíz del verbo KÚCHUY y el sufijo sustantivizador de verbos –
NA. Hace referencia a un instrumento con el que se realiza un corte o a un espacio en el cual se
corta tal o cual cosa.
En Tucumán lleva por nombre KUCHUNA (deformado fonéticamente en Cochuna) un río del sur
provincial.

KÚNTUR. Buitre o cóndor, ave de rapiña que cierne a gran altura.


Kúntur úma: Cabeza del buitre.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz que se altera fonéticamente en “cóndor”.
Estimamos que el término “cóndor” y su significado son ampliamente conocidos por toda la
población, mas su uso no es frecuente.
Se presenta la voz KÚNTUR en el término KUNTURKANKI, compuesto por tal sustantivo y KANKI,
el verbo “ser” conjugado en segunda persona tanto del presente como del futuro, por lo que
KUNTURKANKI (o Condorcanqui) admite las traducciones “eres cóndor” o “serás cóndor”. Se
trata del apellido de José Gabriel Condorcanqui Noguera, personaje histórico del Perú conocido
como Túpakk Amáru II.
También existe el topónimo KUNTURWÁSSI (Condorhuasi), cuya traducción al Castellano es “la
casa del cóndor”.
Frase 1. La excursión incluye avistamiento de cóndores.
Frase 2. La selección de Rugby de Chile es conocida como “los cóndores”.
Frase 3. Rescataron un cóndor herido.

‘KÉNKKO. Vericueto, caminillo, línea o trazo serpenteante.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término muy poco usado en Tucumán.
Lo hemos escuchado pocas veces, como en una ocasión cuando alguien relataba sobre una
pelea durante una fiesta: “Cuando la ha insultado a la novia se ha armado el quenco”.
En Cusco, a poca distancia del centro, un sitio arqueológico lleva por nombre Q’ENQO.

11
‘KORÓTA. Testículos, criadillas, glándulas sexuales del macho.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término poco conocido en el Tucumán del Siglo XXI.
Lo identifica principalmente la gente mayor.
Frase 1. Bañate, que tenés olor a corotas.
Frase 2. Tan doloroso como pelotazo en las corotas.
Frase 3. Con ese short se te ven las corotas.

KKÁSSA. Helada, humedad blanquecina que queda en las noches de invierno, relente.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que da origen al topónimo Cajamarca, histórica ciudad del norte peruano.

KKÓCHA. Lago, laguna. Estanque de agua. Charco.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término en el que se originan topónimos como “La Cocha” o “Los Cochamolles”.

KKÓLKKE. Plata, metal blanco bastante estimado.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Santiago del Estero encontramos este término como QOSHQE.
Origínase en KKÓLKKE el apellido Colque.

KKÓYA. Reina, soberana, Dama. Matrona, señora.


(Jorge A. Lira)
EDSA: No debe confundirse KKÓYA con KKÓLLA, pueblo originario del Colláo (alrededores del
Lago Titicaca).

KHÚCHI. Cerdo, chancho, puerco, cochino.


(Jorge A. Lira)
EDSA: No tenemos mayores registros del uso de este término en el habla cotidiana. De hecho,
resulta muy difícil escuchar a alguien de Tucumán expresiones como “quiero comer cuchi” o
“me gusta la costilla de cuchi”. Aun así, cualquier persona a la que se le consulte lo relaciona
con el ganado porcino, habiendo gente apodada “Cuchi”.

KHUNPA. Amigo, compañero. Compañera, amiga.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que, si bien no es demasiado usado, es totalmente conocido en Tucumán.
Frase: Mi cumpa Evaristo está pasando un muy mal momento.

KKHÉNA. Instrumento músico consistente en una flauta de caña de 12 pulgadas, con 7 huecos
u orificios, 5 de los cuales se hallan en su parte anterior, 1 en la posterior y otra en la base, con
una pequeña abertura en la embocadura en forma de un vacío de diente. Se fabrican algunos
de calibres considerables y otros de un diámetro reducido
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término muy conocido en toda la población, principalmente en el ámbito de la música.
Frase 1: Los Mayhas interpretan temas con quena, charango, guitarra y bombo.
Frase 2: Sorprendió al público con el uso de la quena al promediar la canción.
Frase 3: En el taller de música se incluye clases de quena.

12
LLÁMA. Animal de las regiones frías y templadas de Perú y Bolivia, utilizado como acémila, y
cuya carne suele comerse. Muy apreciada por su lana”.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se trata de un término muy conocido.
Frase: “En El Infiernillo nos vamos a sacar una foto con las llamas”.

MÁCHA. Borrachez, embriaguez, beodez.


Máchakk: Borrachín, aficionado o dado a la bebida.
Macháskka sápa p’únchau: Siempre ebrio todos los días.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz de amplio uso en Tucumán, conocida en todos los estratos sociales.
Como dato histórico, lleva por nombre Macha una localidad del Norte del Departamento Potosí
(Bolivia) en la cual el Ejército del Norte, bajo las órdenes de Manuel Belgrano, instaló su cuartel
TAQO
Frase 1. Tu tata se macha con un par de tragos.
Frase 2. Siempre llegaba macha’o y agresivo.
Frase 3. La bandera de Macha fue hallada en el templo de Titiri.

MÁLLKI. Árbol. Planta de tronco leñoso que se ramifica a considerable altura.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Santiago del Estero, para denominar a los árboles en general, se utiliza el término
TAQO, que puntualmente significa “algarrobo”.

MÁMA. Madre, mujer que ha dado hijos. La hembra que ha parido alguna vez.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz muy conocida en Tucumán. Rara vez es usada con la acentuación grave del Quechua,
aunque sí muy empleada en el insulto “A tu máma”; o bien “tu máma esto, “tu máma lo otro”.
En San Miguel de Tucumán, hacia el año 2010 hubo una casa de comercio especializada en
productos para niños llamada MAMACHÁKUY, término que Jorge A. Lira define: “Tomar a alguna
mujer por madre, reconocerla por tal. Asociarse la cría a alguna hembra”.

MAMÁCHA. Matrona, madre querida y respetable. Neo. La Sma. Virgen María.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Perú es común escuchar y leer el término MAMACHA (mamita, madrecita) antepuesto
al nombre de la advocación mariana: Mamacha Carmen (Madrecita del Carmen), Patrona del
Cusco.

MÁRKA. Colonia, pueblo colonizado.


Súmakk márka: Colonia hermosa, villa hermosa.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz que se presenta en topónimos como Catamarca y Purmamarca.
En Aymara MARKA admite traducciones como “aldea, pueblo, ciudad”.

MÁTE. Calabaza oblonga dividida empleada para beber. Infusión teiforme de cualquier hierba.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término conocido y usado en por todos los sectores de la población.
Frase 1. No le pongas tanta azúcar al mate.
Frase 2. En todo momento estaba tomando mate.

13
Frase 3. Preparate un mate cocido.

MÁYU. Río, caudal de agua que corre constante hasta desembocar.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En MÁYU se originan topónimos tucumanos como Chirimayu (Río Frío) o Yanamayu (Río
Negro).

MÍCHI. Gato, género de mamíferos felinos digitigrados.


Míchi pillínku: gato medrado.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán es muy común que se asocie este término con el gato.
No es su uso frecuente en el hablar de los tucumanos. Sin embargo, a nadie extraña cuando,
para ahuyentarlo, a un gato se le dice “mishi”.
También hay gente que lleva por sobrenombre “Mishi”
Frase: “Esa se vive haciendo la misha”.

MÍNK’A. Alquiler, alquilamiento. Acción de alquilar. Sistema de trabajo o cumplimiento de


obligación por sustitución, a base de un acuerdo antelado: Facio ut facias. Es un contrato por el
que se paga el trabajo con otro trabajo.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se trata de un término conocido en determinados lugares de Tucumán, como la zona de
los valles calchaquíes. Por ejemplo, Georgina Bordón, habitante de esa región nos cuenta que
cuando les toca paliar la toma de agua, que son muchos kilómetros, reciben la colaboración de
varios amigos para luego retribuir el trabajo. O bien que sus abuelos recurrían a esta práctica
en sus actividades agrícolas, como el corte de trigo y cebada o bien las corridas de cabras.
El término MÍNK’A se corrompe fonéticamente en “minga”.

MÍSK’I. Dulce, azucarado, sabroso, deleitoso, gustoso.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término al que en el Quichua santiagueño encontramos como MISHKI.
En Tucumán es conocido, principalmente por gente mayor.
Mucho ayuda en la divulgación de esta voz quechua el nombre de cierta marca de golosinas.

NÁNA. Doliente, que duele.


Nana sonkkóykin llakichisúnki: Tu corazón doliente te entristece.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se aplica en Tucumán de manera sumamente coloquial, como el caso de una madre a
un niño de poca edad que hace travesuras: “Soltá eso porque te vas a hacer nana”.

ÑÁKKCH’A. Peine, instrumento de tocador para arreglar, limpiar, o mantener los cabellos.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que en Tucumán da origen a la voz “ñaschita”, con la cual se denomina
determinado corte de carne vacuna.

ÑÁÑA. Hermana de ella, hermana en relación con mujer nacida de la misma madre. Fam. Prima.
Amiga o paisana de ella.
(Jorge A. Lira)

14
EDSA: A pesar de que el término ÑAÑA haga referencia a la hermana de la mujer, en Tucumán
aún hay gente que emplea la castellanización “ñaño” para decir “hermano”, siendo que para
“hermano”, en Quechua, hay dos términos: WAYQE (hermano del varón) y TURA (hermano de la
mujer).

ÑÁUPA. Antiguo, que existe desde hace tiempo, o que existió en época remota. Persona que
vivió en otro tiempo.
Intitan añaycharkkánku ñaupakunákka: Los antiguos bendecían al sol.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz que se usa en expresiones como “Del año de ñaupa”.
Entre la gente mayor es aún empleada.
Frase 1. “Ese traje es el año de ñaupa”.
Frase 2. “Tenemos estadios del año de ñaupa”.

ÑÚÑU. Mama, teta, pecho, pezón, ubre. Mamilla, tetilla del hombre.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que encontramos en el topónimo tucumano ÑÚÑUÓRKKO, definido por Lira
como “cerro en forma de pezón o de ubre”.

ÑÚST’A. Princesa, hija de rey y de reina. Joven de sangre real, mujer o doncella real. Dama de
honor en la corte de los inkas.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán es un término usado solamente en la zona de los Valles Calchaquíes, dentro
de un ámbito que raramente vaya más allá de lo folklórico y lo turístico.

OKKÓTI. El recto, sieso, esfínter anal, cólon.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término relativamente conocido en Tucumán, donde se pronuncia “ocote”.

ÓPA. Idiota orate, demente, semiloco, amente. Tonto, bobo.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán aún hay quienes utilizan este término en su hablar cotidiano.
Frase 1: No seás tan opa y date cuenta que te van a estafar.
Frase 2: Es medio opa el chango ese.

ÓRKKO. Cerro, elevación considerable de la tierra. Altura de una montaña.


Órkko patápi: En la cumbre del cerro.
Tawantinsúyu llakktakúnakk orkkonkunallápin llamakúna kausánku: Sólo en los cerros del
Tawantinsuyu viven las llamas.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término presente en topónimos como ÑUÑUÓRKKO (cerro de la teta) o CABRAÓRKKO
(cerro de la cabra).
ÓRKKO también significa “macho”: ÓRQO MICHI (gato macho), ÓRQO ÁLKKO (perro macho).

PÁLLAY. Recolección, acto y efecto de juntar recolectando.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En el verbo PÁLLAY se origina el término PAYANA, con el que se denomina a determinado
juego infantil.

15
PÁNPA.
Suelo, piso de una casa. Superficie de la tierra. Plano, superficie plana. Llanura, extensión de
terreno de superficie plana.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Distintos topónimos tucumanos se originan en la voz quechua PANPA. Entre otros:
PANPAMAYU (rio de la llanura), TALAPANPA (llanura del tala), etc.
Es infrecuente escuchar el término PANPA en Tucumán, excepto cuando se hace referencia a
determinados topónimos y a la parte menos profunda de una pileta.

PÁPA.
Patata, tubérculo farináceo ya común en el mundo.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz ampliamente conocida y empleada en todos los ámbitos.
Frase 1: Se ha ido al mercado a comprar las papas que necesitaba.
Frase 2: El proveedor no ha traído las papas fritas que le he encargado.
Frase 3: Los productores paperos se quejaron ante en el ministerio.

PICHÁNA.
Escoba, manojo de pajas resistentes que sirve para barrer. Escobón, escoba con mango.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz mucho más conocido en zonas rurales que en las ciudades.
Pichana guarda notable relación con el verbo PÍCHAY (barrer). De hecho, se trata de un término
compuesto por la raíz de dicho verbo y –NA, sufijo concretizador que añadido a la raíz verbal,
las convierte en sustantivos que nombran el instrumento o el lugar donde se realiza la acción
por ésta indicada.
PICHANA: elemento con el cual se barre.

PÍLLPI y vulgarmente PILLPÍNTU. Mariposa. Desígnase con este nombre a todo insecto
lepidóptero.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término ampliamente conocido y usado en Tucumán.
Frase 1: Un pilpinto que agarrés con ese parabrisas marcado se va a terminar de romper.
Frase 2: Se ha llenado de pilpintos la plaza.

PÍRKA. Pedriza, tapial rústico, muro rudimentario para rodear corrales, campos, etc.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz en la que se origina el término “pirquero”, aplicado a quienes conocen el oficio de
construir pircas.
Frase 1: Desde la pirca hasta el mojón hay unos diez metros.
Frase 2: Estaba parado sobre la pirca.

PÚCHU. Sobra, resto, residuo o exceso que queda del uso de alguna cosa…
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán se denomina “pucho” a la parte del cigarrillo que no ha llegado a ser fumada
o, directamente, al cigarrillo.
Frase 1. Ahí tenés el cenicero para apagar tus puchos.
Frase 2. Si vas a andar por el quiosco comprame puchos.

16
Frase 3. Quiero que sepan todo. No estudien de a puchitos. (Frase de una profesora a los
alumnos indicándoles que no se presenten a rendir solamente memorizando definiciones y
conceptos inconexos).

PUKÁRA. Baluarte, castillo, fortaleza, fuerte, torre militar, parapeto de guerra, trinchera.
Sakksaywáman pukára: la fortaleza de Sakksaywáman.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Argentina es muy común la pronunciación y escritura con acentuación aguda de este
término lo que se evidencia, por ejemplo, en el nombre de un colegio tucumano y de los aviones
de la Fuerza Aérea Argentina. Es muy poco frecuente escuchar PUKÁRA con la acentuación
grave del Quechua. También, en ámbitos como la Arqueología y el Turismo se tiende a decir
Pucará en vez de Pucara. Ejemplo de ello, es que resulta muy extraño que alguien diga “Pucára
de Tilcara”. En la inmensa mayoría de los casos se dice “Pucará de Tilcara”.

PÚMA y no PÓMA. Mamífero de los bosques suramericanos, de pelo suave y leonado.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término reconocido y usado en toda Hispanoamérica.
Encontramos la voz PUMA en PUMAKKHÁWA, término compuesto por el mencionado sustantivo
y la raíz del verbo KKHÁWAY (mirar), lo que se traduciría al castellano como “el que mira al
puma”. Se trata del apellido de un personaje histórico del Perú: Mateo Pumacahua Chihuantito.
En el Departamento Yavi (Jujuy), una localidad se denomina PUMAWÁSSI (casa del puma).
Frase 1: En un minuto de descuido el puma le ha comido el animalito al pobre hombre.
Frase 2: Cuando se ha dado cuenta de nuestra presencia, el puma se ha metido en el bosque.

PÚNA. Altas cumbres y páramos de los Andes, que comienzan a los 3.700 m. sobre el mar,
hasta los 4790 m., donde principia la región de las nieves perpetuas. Sierras americanas.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término ampliamente conocido.
Frase 1: No pudo soportar la fría noche puneña.
Frase 2: A esa hora el apunamiento ya se hacía sentir.

PÚNCHU. Capote cuadrangular de abrigo y resguardo.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz que se emplea en el habla cotidiana alterada fonéticamente en “poncho”.
Frase 1: La bandera de Salta está inspirada en el poncho de esa provincia.
Frase 2: El poncho tucumano es beige y bordó.
Frase 3: El cantor lucía un poncho celeste con guardas blancas.

PÚPU. Ombligo, cicatriz central en el vientre después de secarse el cordón umbilical.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán, donde es una voz sumamente conocida y muy usada, se pronuncia “pupo”.
Frase 1: Estabas bien loquito con el piercing en el pupo de la flaca.
Frase 2: Sacate la pelusa que te ha quedado en el pupo.
Frase 3: De lo chica que te queda la camiseta se te ve el pupo.

PHÁSPA. Se dice de la aspereza cutánea o periférica.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz totalmente conocida en Tucumán.

17
Preséntase en el Quichua santiagueño como PASPA.
Frase 1: Ha estado en el frío y se ha paspado los labios.
Frase 2: Si no te tapás bien la cara te vas a paspar con el viento que corre.

PHÚLLU. Capeta, capelina, mantilla felposa que las jóvenes usan prendida del cuello y que cae
hasta los codos.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán hay gente que se refiere a este término como “pullo”, indicando que se trata
de un acolchado hecho con lana de camélidos.

PHÚYU. Nube, masa vaporosa o nieblas más o menos cargadas en suspensión en la atmósfera.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Hemos conversado con gente de Tucumán que ha escuchado mencionar los términos
PHÚYU y PHUYUSKKA (nublado).
Encontramos la voz PHÚYU en PHUYUKKHÁWA, término compuesto por el mencionado
sustantivo y la raíz del verbo KKHÁWAY (mirar), lo que se traduciría al castellano como “el que
mira a la nube”. Trátase del apellido de un personaje histórico del Perú: Micaela Bastidas
Puyucahua.

RÁKHU. Grueso de diámetro. Tosco y fornido.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término en el cuál se originaría el topónimo “Raco”.

RÁNAY. Vender, expender.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que la gente de Tucumán desconoce y creemos inexistente en el Quichua
santiagueño. De hecho, Lelia Albarracín traduce el verbo “vender” al Quichua como “rantíkuy”,
al igual que Domingo Bravo.

RÍT’I. Nieve, agua de lluvia helada que baja del cielo en forma de copos blancos y ligeros.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que creemos desconocido para la gente de Tucumán y estimamos inexistente
en el Quichua de Santiago del Estero.

RÓKKHRO. Guiso de carne con choclos, zapallos, patatas, ají, etc. Pepián. Locro.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz que da origen al término “locro”, muy conocido en Tucumán.
Frase 1: El locro ha tenido bastante aceptación entre los turistas.
Frase 2: El locro estaba medio chirli. (Chirli, término quechua aplicable a una sustancia aguada).

RÚNA. Gente, persona en general.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que da origen al nombre RUNASÍMI (idioma del hombre), con el cuál se
denomina a la lengua Quechua.

SÁCH’A. Arbusto, arbolito. Arbolete, rama de árbol. Fronda o follaje.


(Jorge A. Lira)

18
SACH’ÁKA.
Boscaje, espesura formada por arbustos, árboles y elementos foliáceos. F. frondosidad,
montuosidad, tupidez de arbustos o de árboles. Floresta.
(Jorge A. Lira)

EDSA: Con respecto a los términos SÁCH’A y SACH’ÁKA:


Dato 1. En el Quichua Santiagueño, SACHA tiene por significado “monte”, “selva”…
Dato 2. En Tucumán, y seguramente otros lugares, empléase el término SACHA con un sentido
despectivo. Por ejemplo, “sachaperiodista”, “sachaingeniero”, para dar a entender que las
personas a las que se califica con esos términos no reúnen todas las condiciones que se
requieren para desarrollarse correctamente como periodista, ingeniero o el oficio al que se
anteponga el término SACHA.

SÁLKKA KÁY. Fiereza, braveza o condición indómita de ciertos animales de impulsos bravíos”.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Estimamos que, por un error de tipeo, en el diccionario de Lira se lee “Sáykka káy”.
Compónese este término por las voces quechuas SÁLKKA (salvaje) y KÁY (infinitivo del verbo
“ser”).
En Tucumán hubo una banda de Heavy Metal llamada Argento Tucma que compuso un tema
cuyo nombre es “Salqa Kay”.

SÁKKHRA. Demonio, satán, cachafás, el mal genio.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En el Quichua santiagueño SAJRA significa, principalmente, “feo”.

SÁPHI. Raíz, órgano de absorción alimenticia de los vegetales que se halla clavado en tierra.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán hubo un centro de estudios del Quichua Santiagueño llamado SUNISAPIS,
término compuesto por las voces SUNI (largo), SÁPI (raíz) y el sufijo pluralizador del Castellano
–S, muy usado en Santiago al finalizar un sustantivo en vocal reemplazando al partícula –KUNA,
propia del Quechua. Tradúcese SUNISAPIS como “raíces profundas”.

SÍNP’A. Trenza, entrelazamiento ordenado de tres o más hebras, cuerdas o hilos.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán es un término reconocido principalmente por gente mayor. Se presenta esta
voz fonéticamente alterada en “cimba”.

SÓNKKO. Corazón, órgano principal de la circulación sanguínea, colocado en el lado izquierdo


del pecho.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término identificado en Tucumán principalmente por gente adulta.

SÚLLK’A. Menor, el que no ha llegado a su mayor edad, el más pequeño, vástago último respecto
al primogénito y ascendentes.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Esta voz da origen al apellido Sulca y, en Tucumán, al Río Chulca.
Existe gente que llama de manera coloquial a su hijo menor “shulco” o “shulca”, según su sexo.
Además, hay familias que han recurrido a este término para denominar a las mascotas.

19
Frase 1. El shulco y el tata han discutido.
Frase 2. Otro caprichito de mi shulco.
Frase 3. La shulca no quiere entender.

SÚLLU o SÚLLUN. Aborto, cosa abortada, muévedo, feto abortivo.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz conocida principalmente en zonas rurales y por gente mayor con la que se denomina
al animal no nato.

SÚMAKK. Bello, que tiene belleza. Hermoso, esbelto.


Súmakk úya: Rostro o faz bello.
Súmakk sípas: Muchacha bonita, simpática.
(Jorge A. Lira)

SÚPAY. Demonio, satán, el mal genio. Pésimo y malvado.


(Jorge A. Lira)
EDSA: SÚPAY es un término que mucha gente conoce, principalmente, por el recordado Cuarteto
Zupay.
Siendo el Quechua de acentuación grave, el acento, se use o no tilde para la escritura, debe caer
en la primera sílaba, no pronunciándose “supáy”, como es de uso común debido a la tendencia
de la inmensa mayoría de los autores a no usar tilde, sino SÚPAY.

SÚRI. Avestruz, ñandú, ave corredora de pezuña hendida.


Súri t’íka: plumaje de ñandú o avestruz.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que encontramos en el topónimo SURI YAKU (aguada del suri).

SUYÁNA. Cosa, persona, suceso, etc, que debe esperarse. Lo que se espera.
(Jorge A. Lira)
EDSA: SUYÁNA es un término que en Tucumán se pronunció y escuchó en repetidas ocasiones
en Abril de 2023 debido al triste final de una tapir que llevaba ese nombre.
Se compone este término por la raíz del verbo SÚYAY (esperar) y el sufijo sustantivizador de
verbos –NA.
SUYÁNA admite traducciones como “esperadero” o “esperanza”.

TAKÁNA. Mazo o cosa con que se da golpe. Cosa que necesita de golpe.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se compone este término por la raíz del verbo TÁKAY (golpear, dar golpes repetidamente)
y el sufijo sustantivizador de verbos –NA.
TAKÁNA es un término que hace referencia a un elemento con el cual se golpea, como puede
ser un martillo, o bien al espacio en el cual se martillea.
En Tucumán se presenta este término en el topónimo “Tacanas”.

TÁPHYA. Agorero, que adivina con augurios y cree en ellos. Adj. Aciago, de mal agüero, de
presagio funesto.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término vigente en el Departamento Tafí del Valle.

20
TARÚKA. Venado, ciervo.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que da origen al topónimo TARUKAPÁNPA (llanura de la Taruca).
Se trata de una voz relativamente conocida en Tucumán.

TÁYTA.
Padre, progenitor del hijo.
Pítakk taytaykíchis: Quien es vuestro padre.
Taytaykita, yuyákkña káchun chaypas, yupaychanáykin: A tu padre, por más de sea anciano,
debes reverenciarle.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán se emplea el término TÁTA que, aunque no tan usado como en provincias
como Salta, sí es ampliamente reconocido, pudiendo ser escuchado en boca de cualquier
persona nacida y criada en Tucumán.
Frase 1: Tu tata no quiere aceptar que ese camión no da para más.
Frase 2: Decile eso a tu tata. A mí no me vengás con esos planteos.
Frase 3. Tu tata se pone violento cuando se macha.

TAYTÁCHA. Dícese a Nuestro Señor y Dios y a sus imágenes. Por extensión a los santos e
imágenes. También a los sacerdotes.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Perú es común encontrar el término TAYTÁCHA precediendo al nombre del Cristo o
del santo al que se honra: TAYTÁCHA TEMBLORES (Padrecito de los Temblores, Patrono del
Cusco).

TÍHTI.
Verruga, excrecencia pequeña de carne dura que salta en algunas partes del cuerpo.
Tihtissápa: Averrugado.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se pronuncia Tijti. En Tucumán es voz conocida y pronunciada como “teste”.
Frase 1: Se le ha llenado la mano de testes.
Frase 2: Tengo que sacarme esa teste que me ha salido.

TÍNKAY. Acto y efecto de dar papirote.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Verbo en el que se origina el término “tincazo”.
Frase 1. Le ha hecho sonar la cabeza del tincazo que le ha dado.
Frase 2. Imbécil … tremendo tincazo que le has pegado al chiquito.
Frase 3. Se pasa todo el día tincándose.

TÚPA KAY o TÚPAKK.


Realeza, realdad, dignidad real, majestad.
Túpa káynin Ínka áncha hátun: Tu realeza, oh Inka, es muy grande!
Hessukrístokk túpa káynin: La realeza de Jesucristo.
(Jorge A. Lira)

TÚPAKK.
Grandioso, imponente, magnífico.

21
Túpakk Amáru: Serpiente magnífica.
Túpakk wármi: Mujer grandiosa.
(Jorge A. Lira)
EDSA: El término TÚPAQ en Tucumán es conocido por el personaje histórico TÚPAQ AMÁRU,
cuyo nombre suele ser, en la Argentina, pronunciado con acentuación aguda. No debiera ser así,
toda vez que el Quechua es de acentuación grave.
En Tucumán existe una marca de productos regionales llamada Tupac.

T’ÉKKSI. Fundamento, cimiento, base.


Tékksi wirakkocha: Señor fundamental, el dios base de los dioses.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Si bien con una definición prácticamente idéntica, el diccionario de la AMLQ presenta
este término como TEQSI, con T inicial diferenciada de la T’ (reforzada) inicial del diccionario de
Lira.
En el Quechua cusqueño T, TH y T’ representan sonidos distintos que pueden alterar totalmente
el significado de un vocablo. Citaremos un ejemplo al que con frecuencia se recurre para hacer
notar la diferencia:
TANTA: reunión
THANTA: trapo, harapo.
T’ANTA: pan.

T’EKKSIMÚYU. Cosmos, el universo. La redondez del orbe. El mundo en el que habitamos.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Se compone este término con las voces T’ÉKKSI (Fundamento, cimiento, base) y MÚYU
(redondo, circular, esférico).

T’ÍNTI. Saltamontes, insecto ortóptero, Langosta.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz en la cual se originaría el término “tintirilla”, que se aplica a las chicas que quieren
llamar la atención y con propensión a presumir.
Frase: Mirala de tintirilla la chinita.

T’IU, y mejor T’IYO. Arena fina y blanca, arenilla.


T’íu káchi: Sal arenilla, sal gema o mineral.
EDSA: El Diccionario de la AMLQ define T’IYU como “Porción de granos, o similares, purificados
y amontonados por algún agente natural”, poniendo como ejemplo AQO T'IYU, arena acumulada
por las corrientes de aguas pluviales y T'IYU KACHI, “sal en polvo o en forma de arenilla”.
Se presenta este término en el topónimo tucumano T’ÍU PUNKU (Puerta del Arenal).
Lira se refiere a T’IYUPÚNKU como “Entrada noroeste de Sakksaywáman, Cuzco”.

ÚRA. Bajo, que está en parte o lugar inferior.


(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán, en el lenguaje coloquial, se denomina “ura” a la vagina. Es de suponer que
ello se debe a que la vagina se encuentra en la parte de abajo del tronco de la mujer.
Corresponde aclarar que, aunque muchísimas veces empleada, inclusive para llamarse unos a
otros (“eh, ura… apurate”; “dale, ura… vamos ya”), es considerada voz grosera e insultante (Te
voy a hacer mierda, pedazo de ura…). Así mismo, es menester aclarar, para evitar cualquier mal
entendido, que vagina se traduce al Quechua, según el lugar, como RAKA o CHUPILLA.

22
ÚRPI. Paloma, ave doméstica.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán mucha gente identifica a la paloma como “urpila”.

ÚSPHA. Ceniza, residuo en polvo que queda de la combustión. Todo polvo de aspecto de ceniza.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En el Quichua Santiagueño encontramos este sustantivo como UCHPA o USHPA.
En este término se origina el topónimo “Uspallata”.
Una de las posibilidades con respecto al origen etimológico y significado de este topónimo es
que provenga de las voces quechuas USPHA (ceniza) LLAQTA (pueblo), por lo que significaría
“pueblo de cenizas”.

ÚSSA.
Piojo, género de insectos hemípteros parásitos al hombre y a los animales.
Ússa chékko: Matapiojo.
Ússa ‘képi: cargado de piojos, piojoso.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán es muy conocido el término USSAPUKA (piojo colorado), como también
USSAMÍKHO (comepiojos).

USSÚT’A. Zandalia, babucha.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término en el que se origina la voz “ojota”, muy usada en Tucumán y el Noroeste
Argentino.

WÁHCHA. Indigente, sin recursos, pobre.


Wahcháta kkúyay massíyki káskkan ráyku: Compadece al indigente por ser tu prójimo.
Fam. Huérfano, que ha perdido a sus padres.
Wáhchan rikukúni, mána piñilláyokk: Huérfano me hallo, sin nadie, sin nadie.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Se pronuncia WAJCHA, voz en la que se origina el término “guacho”, ampliamente
conocido en la Argentina.

WÁKA. Dios familiar o doméstico e idolillo que lo representa, penates. Osario donde suelen
hallarse tesoros con penates y utensilios.
(Jorge A. Lira)
EDSA: No debe confundirse WÁKA con WÁQA: Llanto, lloro, lloriqueo (Diccionario AMLQ).
Referencia Histórica: “Salcamayhua en su Relación, al hablar del Himno de las Huacas,
menciona a Tucma (Tucumán) entre otras regiones del imperio, cuyas huacas se congregaban
en el panteón imperial del Cuzco” (Ricardo Rojas: “Himnos Quichuas”).
Existe el topónimo WAKAWÁSI (casa de la waka) alterado fonéticamente en Vacahuasi.
En WAKA se origina el término GUAQUERO, con el que se califica a quienes se dedican de
manera ilegal a desenterrar y traficar objetos arqueológicos.

WANÁKU. Una especie afín de la llama, guanaco, animal que vive aún sin domesticar.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término harto conocido que se altera fonéticamente en “guanaco”.

23
WÁSSA. Espalda, parte posterior del cuerpo, desde los hombros hasta la cintura. Lomo de los
animales. Parte de los vestidos que corresponde a la espalda. Parte trasera de alguna cosa.
Lado contrario de una colina o de una montaña de donde uno está.
‘Kala wassa: Espalda desnuda.
Mókko wassa: Lado posterior de un morro.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En WÁSSA se originan topónimos tucumanos como WASSAPANPA (llanura de atrás) y
WASSAMAYU (río de atrás). También WASSANCHU (caballo que presenta un defecto en el lomo).

WÁSSI.
Casa, aposento, habitación, vivienda. Edificio. Hogar.
Kkórpa wássi: Casa de huéspedes.
Cháhra wássi: Casa rústica.
Rákkay wássi: casa en escombro.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz en la que se originan términos compuestos como INKAWASI (Casa del Inca),
INTIWASI (Casa del Sol), KILLAWASI (Casa de la Luna), etc.

WÁWA.
Criatura, infante o párvulo de pechos.
Sápan wáwa: único hijo.
Wáwa sápa: madre llena de hijos.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En el Quichua Santiagueño se pronuncia WAA.
Es un término conocido por poca gente en Tucumán. Resulta extraño cuando un tucumano lo
pronuncia en su cotidiano hablar. Si ello sucede, quizás se trate de un hijo de salteños.

WÁYRA. Viento, aire atmosférico en movimiento. Aire agitado de cualquier modo.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Se trata de un término que, aunque no se use en el habla actual, sí es identificado por la
gente adulta.
Puede ser escuchado en el tema “Soy Calchaquí”, de Raul Uribio: “mi piel morena, mi voz de
wayra lo dice así”. También el tema “Zamba”, de Los Cantores del Alba dice: “Arrullada por los
wayras de altipampa y afincada al corazón de los norteños.

WÍNCHA. Cinta usada por las nubendas a manera de faja que rodeaba la frente, con un rozón o
lazada en la parte posterior. Ajustador de cabellos usado por las mujeres.
(Jorge A. Lira)
EDSA: Voz conocida por, estimamos, la totalidad de la población, siendo pronunciado con su
deformación fonética: “vincha”.
Frase 1. Los changos se habían puesto vinchas con los colores argentinos.
Frase 2. La vincha que tenía, en realidad, era de su hermana.
Frase 3. Con esa cinta habían hecho varias vinchas.

YÁPA. Aumento, acrecimiento de una cosa. Añadidura, lo que se añade o agrega. Apéndice,
cosa adjunta o añadida a la otra…
(Jorge A. Lira)
EDSA: Término muy usado en distintos ámbitos.

24
Frase 1. Y de yapa te llevás la foto que nos indiques.
Frase 2. Podrías yaparlo con aquella tela.
Frase 3. Muy generoso con esa yapa.

YÁKU.
Insípido, desabrido, sin sabor. Fam. Agua.
(Jorge A. Lira)
EDSA: El Diccionario AMLQ define YAKU como Agua (en el Chinchaysuyu), dándolo como
sinónimo de UNU, término muy poco conocido en el Noroeste Argentino.
Se trata YAKU de una voz presente en distintos topónimos de Tucumán: SAUCEYAKU (Aguada
del Sauce), POTROYAKU (Aguada del Potro), BURRUYAKU (Aguada del Burro), YAKU MISKI (Agua
Dulce).

YÁWAR. Sangre, líquido rojo que anima la vitalidad y es la que establece la corriente circulatoria
en todo ser vivo.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Santiago del Estero “sangre” es YAAR.
En Ecuador encontramos el topónimo YAWARKKÓCHA (laguna de la sangre), con fuerte
connotación histórica.

YÚNKA. Valle tropical, quebrada o tierra ardiente. Desígnase sólo la región que da acceso a los
grandes bosques o selvas, donde la producción es feraz.
(Jorge A. Lira)
EDSA: En Tucumán encontramos el término YUNKA alterado fonéticamente en “yunga”, nombre
de un circuito turístico muy demandado en la provincia.

YÚTHU. Perdiz, ave.


(Jorge A. Lira)
EDSA: Término que se presenta en la toponimia. Por ejemplo, YUTHU YAKU (Aguada de la
perdíz), en la Provincia de Buenos Aires y en Santiago del Estero.

25
DICCIONARIOS CONSULTADOS

ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA: Diccionario Quechua - Español – Quechua 1ª


Edición. Cusco. 1995

ALBARRACÍN, Lelia Inés: Nuevo Diccionario Temático Quichua - Castellano / Castellano


Quichua. Editorial Humanitas. Tucumán. 2017.

BRAVO, Domingo A: Diccionario Quichua Santiagueño – Castellano. Editorial Dunken. 2016.

DE LUCCA D, MANUEL: Diccionario Práctico Aymara – Castellano, Castellano – Aymara (8000


vocablos aymaras). Editorial Los Amigos del Libro. 1987.

LIRA, Jorge A: Diccionario Kkechuwa Español. Universidad Nacional de Tucumán. 1945.

26
ANEXO

Sobre el término AYMARA y la definición de Jorge A. Lira

AYMÁRA. Civilización que floreció en el altiplano del Titikáka. Su historia se pierde en la noche
de los tiempos, y únicamente por los restos megalíticos de su arquitectura se puede conjeturar
que fue un pueblo guerrero y muy viril. Queda todavía su lenguaje aymára, hablado por unos
30.000 habitantes, y tiene gran similitud con el Kkechúwa, sobre todo en la fonética y en la
sinonimia de muchos términos…
(Jorge A. Lira).
EDSA: Lo referido por el Padre Lira con respecto a la similitud de distintos términos del Quechua
y del Aymara nos brinda la oportunidad de reproducir un análisis comparativo que años atrás
hemos realizado con el título VOCES COMUNES ENTRE EL QUECHUA CUSQUEÑO Y EL AYMARA:

CASTELLANO QUECHUA CUSCO AYMARA


Abono wanu wanu
Abortar súlluy sulluña
Alojar qorpáchay qorpachaña
Asado kanka kanka
Baba llawsa llawsa
Barba sunkha sunkha
Barrer píchay pichaña
Cadáver aya amaya
Cancha kancha kancha
Carne aycha aycha
Cerdo khuchi khuchi
Comunidad ayllu ayllu
Dedo ruk’ana luk’ana
Demonio súpay supaya
Diez chunka tunka
Ebrio machasqa machata
Equivocado Pantasqa pantata
Escribir qélqay qelqaña
Fin túkuy tukuyaña
Fuego nina nina
Fuego nina nina
Fuente pukyu phuju

27
CASTELLANO QUECHUA CUSCO AYMARA
Gallina wallpa wallpa
Lindo súmaq suma
Llanura panpa pampa
Madurar póqoy poqoña
Maestro yacháchiq yatichiri
Mar mamaqocha mamaquta
Medio chawpi taypi
Nombre suti suti
Padre tayta tata
Pared pirqa pirqa
Pez challwa challwa
Planicie panpa panpa
Plata qolqe qolqe
Pobre wakcha wakcha
Poco pisi pisi
Puente chaka chaka
Puerta punku punku
Querer múnay munaña
Quinientos pisqa pachak pesca pataka
Raíz saphi saphi
Redondo muyu muyu
Sabio hamawt’a amawt’a
Sobra, residuo puchu puchu
Sol inti inti
Tacaño mich’a mich’a
Testículo q’orota q’oruta
Tiempo pacha pacha
Teta ñuñu ñuñu
Uña sillu sillu
Vena sirq’a sirqha
Vencer, ganar atípay atipaña

28
El Padre Lira en una entrevista que le realizó Radiotelevisión de España en 1983.

29
30
31

También podría gustarte