Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL 23 DE FEBRERO


Secretaría de Educación del Magdalena
REGISTRO ANTE EL DANE 147288000833
PLANEADOR DE CLASE 1
Nit. 819002255-1

Nombre del Docente: GREYS MADELEYNE ROCA ESCORCIA


Grado 8° Área CIENCIAS NATURALES/BIOLOGIA Fecha de ejecución de la 2023 Periodo 1
clase

1. PLAN FORMATIVO

Objetivo de Evidencias de aprendizaje


Observa y distingue las características de los seres vivos y las clasifica para cada función vital.
Aprendizaje

EBC, DBA.
EBC: Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias 1. Establece relaciones entre los órganos de un sistema y
1.
de reproducción, cambios genéticos y selección natural. 1. entre los sistemas de un ser vivo para el mantenimiento de
DBA: Analiza relaciones entre sistemas de órganos (excretor, inmune, nervioso, endocrino, óseo y 2. una función vital (nutrición, respiración, circulación,
2. muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos. fotosíntesis).

Recursos educativos

Tipo
Marque ✔ Especifique (Título, Desafío, Reto, Nº págs., etc.)
si corresponde
Libro/Texto x PARKER, Sybil P. Synopsis and classification of living organisms.; Diana Guerrero. (2015). Enlace ciencias naturales 6. Colombia.
Editorial Educar.
Guia de reproducción , recursos digitales del MEN y Colombia aprende.
Cuadernillo de prueba estandarizada x Preguntas tipo ICFES, Elaboración propia
Guía de aprendizaje
Herramienta y/o material virtual
Otro(s), ¿cuál(es)?

2. SABER DISCIPLINAR

TEMAS:
Conceptos FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
fundamentales
3. Acciones dentro del aula
Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas

Exploración de preconceptos y preguntas orientadoras (el docente toma a algunos estudiantes al azar para que participen y respondan)
Exploración
¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
Tiempo:
¿Cómo se nutren los seres vivos?
¿Cómo obtienen la energía los seres vivos?
¿Cuál es la importancia de los nutrientes en los seres vivos?
Estructuración
Tiempo:

Actividad 1.

ACTIVIDAD EN CLASE
Enlaza las siguientes acciones o situaciones de los organismos y relaciónala con la función vital que le corresponde en la línea.

A. COMER UNA MANZANA___________________________


B. UNA CELULA SE DIVIDE___________________________
Práctica
C. UN HUEVO ECLOSIONA ___________________________
Tiempo:
D. UNA MUJER SE ABRIGA POR FRIO___________________________
E. UN PERRO SE ALEJA DE UN INCENDIO___________________________
F. UNA GATA ESTA ENBARAZADA___________________________

Transferencia
Tiempo: Actividad 2.
Momento de
valoración Actividad 3.
Tiempo: Marca la respuesta correcta:
1. La función de relación comprende:
a. La sensibilidad, la conducción y la fecundación.
b. La conducción, la reproducción y la locomoción.
c. La sensibilidad, la conducción y la locomoción.
d. La reproducción, la sensibilidad y la locomoción.

2. El sistema excretor interviene en la función de:


a. Reproducción
b. Relación
c. Nutrición

3. El sistema nervioso interviene en la función de:


a. Reproducción
b. Relación
c. Nutrición

ACTIVIDAD EN CASA:
1. Investigar los conceptos de reproducción sexual y asexual, y cuáles son los tipos que existen en cada una
2. ¿Qué significa el término de reproducción celular?

También podría gustarte