Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE DE EDUCACION A DISTANCIA

CRAED – TOCOA

TRABAJO

Higiene y Seguridad en el Trabajo

ASIGNATURA

Administración de Personal

CATEDRATICO

Master Aníbal Munguía

PRESENTADO POR

Yeny Mariela Mejía Romero 20171830055

SECCION

Sábado “A” 1:00 a 5:00 p.m.

LUGAR Y FECHA

Tocoa, colón 19 abril del 2023


INTRODUCCION

La seguridad e higiene tiene por objeto la aplicación de medidas, normas


establecidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de
riesgos derivados del trabajo.

La seguridad e higiene en el trabajo, permite que se construya un medio


ambiente de trabajo adecuado y justo. De este modo, los trabajadores pueden
desarrollar su actividad en un ambiente seguro, sin riesgos de accidentes y con
las condiciones de higiene necesarias para que se desarrolle la actividad.

DESARROLLO

El término seguridad se le atribuye a la prevención y protección personal frente


a los propios riesgos de una actividad laboral determinada. Por el contrario, el
término higiene proviene de la medicina y que tiene por objeto la conservación
de la salud y prevenir a las personas de posibles enfermedades.

En los lugares de trabajo existen situaciones peligrosas a las que los


profesionales y usuarios se encuentran expuestos. De esta manera, interviene
la seguridad e higiene en el área laboral, intentando que se cumplan las
normas y legislaciones para evitar posibles accidentes del empleado y eliminar
los factores de riesgo en el trabajo.

Sabiendo qué es seguridad e higiene laboral, podemos ahora entender que las


adecuadas condiciones ambientales de trabajo son aquellas que van a permitir
la conservación de la salud ocupacional de los trabajadores. Estas pueden
dividirse en tres grupos, tales como:

o Condiciones ambientales: se refiere a las circunstancias físicas que


envuelven al trabajador en su jornada, tales como iluminación, ruido e
infraestructura adecuada.
o Condiciones de tiempo: se refiere a la duración de la jornada, períodos
adecuados de descanso y horas extras justas.
o Condiciones sociales: se refiere al ambiente y clima laboral resultante de
la interacción y posicionamiento social en referencia a los otros
trabajadores. Un factor social que podría afectar las condiciones
laborales podría ser la discriminación, por ejemplo. Las condiciones
sociales adecuadas en el trabajo se logran a través de la comunicación,
respeto y el trabajo en equipo.

Todos estos factores, afectarán o no la salud del trabajador, definida como el


completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de
alguna enfermedad visible. En definitiva, gracias a lo que es seguridad e
higiene laboral, podemos evitar procesos peligrosos y prevenir accidentes en
cualquier ámbito laboral.

CONCLUSION

La responsabilidad de velar por la seguridad del trabajo no recae solo en los


profesionales de prevención de riesgos laborales, sino que recae de formas
distintas en los trabajadores, las instituciones gubernamentales y el centro de
trabajo.

Estos agentes actúan sobre la seguridad a tres niveles básicos que son la
prevención en la aparición de factores de riesgo, la protección para evitar las
consecuencias derivadas de exposición a riesgos y la reparación para actuar
sobre las consecuencias de los accidentes.

Por tanto, la formación en seguridad e higiene del trabajo es indispensable para


la prevención de accidentes laborales en cualquier tipo de trabajador, pero
cobra especial importancia en el caso de los trabajadores de centros sanitarios
debido a la amplitud de los riesgos a los que están expuestos, no solo físicos,
sino químicos, biológicos y psicosociales.

También podría gustarte