Está en la página 1de 2

1)TEXTO ACADEMICOS

Según:

 En la escritura, aprender a producir textos cuyo lenguaje es académico PROPIO DE LA


COMUNIDAD UNIVERSITARIA, es fundamental (Carlino, 2005; Castelló, 2009).
 Cassany (2000) los caracteriza como REFERENCIALES y REPRESENTATIVO
 Tapia, Burdiles y Arancibia (2003) como DISCURSOS ELABORADOS, que contienen
lenguaje FORMAL y OBJETIVO

PRODUCIR un texto académico implica para el estudiante universitario una serie de


habilidades y competencias.

Procesos intervienen en la escritura


A. intervienen procesos y subprocesos cognitivos organizados jerárquicamente
B. se integra la información en un mismo y en distintos niveles
C. la composición es flexible, recursiva e interactiva y existen factores que afectan los
procesos y la estructura
D. Hayes (1996) considera la influencia del componente motivacional y afectivo en la
escritura

¿Qué dificultades se presentan?


A. Falta de familiaridad con las demandas y objetivos de la tarea, desconocen los
procesos de escritura y estructurales de los textos (Tapia et al., 2003; Castelló,
2009).
B. No suelen jerarquizar la información ni distinguir entre el discurso propio y el de
otros, y muestran una escasa integración entre diversas fuentes de información
(Tapia et al., 2003).
C. No suelen planificar lo que van a escribir ni revisar lo que escriben y si lo hacen es
de un modo superficial (Arias Gundín & García Sánchez, 2006; Fernández, 2010).

Algunas orientaciones para “aprender a escribir” y “aprender escribiendo


A. Explicación y fundamentación de los objetivos de la tarea y del tipo de texto
que se solicita
B. Metas propias de escritura
C. Explicitación de los procesos implicados en la escritura
 Planificación de la escritura
 Escritura propiamente dicha
 Revisión de la escritura

Los estudiantes deben ser conscientes de la necesidad e importancia de la lectura, relectura y


reelaboración de lo que van escribiendo e incluso del texto que creen haber finalizado,
atendiendo a este como unidad de sentido y no focalizarse únicamente en el cambio o
sustitución de palabras o frases textuales. (Carlino, 2005) sino que también involucra las ideas
planteadas y su organización en el discurso
2)INDICACIONES PARA REALIZAR EL TALLER DEL CURSO DE COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN

Estrategias discursivas propias del texto expositivo:

 Definición: Se refiere a los rasgos esenciales (generales) de los objetos y seres


 Descripción: Entrega los elementos distintivos (particulares y específicos) que permiten
identificar un objeto
 Clasificación: Como operación textual/estrategia discursiva, a través de una clasificación se
divide los conceptos en clases o tipos

Estrategias discursivas propias del texto argumentativo:

De autoridad (se apoya en testimonios fidedignos o citas que manifiestan la opinión


de investigadores, especialistas o instituciones)
Del sentir general de la sociedad (apela al pensamiento común de la población)
De ejemplificación (referencia a hechos, experiencias o situaciones concretas)
Estadístico (Se sustenta en cifras, porcentajes y datos estadísticos que permitan
demostrar la validez)
De hecho (Se refieren a hechos universales.)
De definición (Son aquellos que utilizan una definición con el fin de apoyar la tesis)
De analogía (Busca comparar o relacionar razones, conceptos, datos, etc.)
De causalidad (Son los argumentos donde se sostiene que una situación o evento es
el resultado o efecto de un factor determinado)
Contraargumento (Es un argumento que se utiliza como réplica, es decir, una
objeción que versa en contra de la tesis)

La comunicación escrita: concepto, características y elementos. Tipos de escritores

También podría gustarte