Está en la página 1de 5

TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN.

ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA
EDUCACIÓN

 Alumna:Millet Lara Nerea.

 Docente: Lic. Gisella García.

 Materia: Análisis filosófico de la educación.

 Cursada: 5ta. Abril 2023.


Introducción

El presente trabajo es realizado en el marco del espacio curricular ‘’Análisis


filosófico de la educación’’ a partir de la visualización del documental ‘’La
batidora, radio en la escuela’’, elaborado por la Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales, donde se observa una experiencia educativa en la Escuela
secundaria Nª105 del conurbano bonaerense.

Es un documental que saca una foto a la situación social y educativa de la


época, exponiendo las falencias del sistema: expulsión, problemas con el
gobierno nacional por paros, indicaciones homogeneizantes, poca participación
y entusiasmo de los estudiantes. Pero además mostrando las potencialidades
de una experiencia educativa como puede ser un proyecto de radio en la
escuela, que poco a poco puede involucrar a todos.

Desarrollo

El documental comienza retratando a los estudiantes en el patio de la escuela,


iniciando la jornada escolar, formando según curso y en dos filas (hombres y
mujeres).

El vicedirector da indicaciones esperables para el desarrollo del día, asimismo


comenta acerca de la situación del país y el conflicto docente. Por su parte, la
docente que está junto a ellos reta a diversos alumnos, dando indicaciones,
relacionadas con normas institucionales de vestimenta e imagen,
remitiéndonos a lo que Torres (2001) denomina ‘’normalismo’’, donde se busca
un sistema homogéneo, ignorando en gran medida las diferencias de los
sujetos pedagógicos, un sistema donde hay un gran nivel de control. Asimismo,
en un acto los estudiantes están dispersos, desganados, una docente les
recalca la importancia del respeto a la bandera ‘’siempre, no sólo en los
partidos de fútbol, ya que es un símbolo patrio, que nos representa como
pueblo y frente al mundo’’.

La normalidad de esta escuela cotidiana comienza a transformarse a partir de


una propuesta educativa, un proyecto de radio, que poco a poco involucra a
toda la escuela. Se estaba gestando una pedagogía directivista, sui generis,
centrada en el niño y no en la tarea directivista e instruccional del maestro, la
filosofía de la Nueva Escuela proponía que la educación fuera la propulsora del
cambio social valorando la autoformación y la actividad espontánea de los
niños. Este modelo hace de la experiencia y la actividad los dos pilares
pedagógicos. Se aprende haciendo era la máxima de Dewey, pensador
señero, quien basado en una postura pragmática buscaba aumentar el
rendimiento a partir de la experiencia y de seguir los propios intereses. Se
muestra a un estudiante problematizando la forma de enseñar y aprender,
explicando que ‘’siempre es lo mismo’’ y que esto en ocasiones desmotiva a los
estudiantes ya que ‘’total no te dicen nada’’; evidenciando la necesidad de oír a
los alumnos ya que ellos también pueden proponer qué y cómo quieren
aprender. Se acerca de este modo a la educación popular propuesta por
Freire, donde la intención es que los estudiantes tengan un rol activo, que se
apropie de sus conocimientos y los integre a la comunidad. Siguiendo al autor,
como educadores debemos atender al desarrollo de las potencialidades,
respetando las individualidades y brindando posibilidades para que se
den situaciones de aprendizajes motivadoras ya que sin la provocación del
deseo, el proceso de aprendizaje se vuelve ineficaz, el alumno realmente
no aprende, porque realmente no le interesa.

Tal como evoca Débora Kantor sobre la adolescencia, es condición de


adolescentes y jóvenes resultar extraños para sus mayores; casi por
definición, los nuevos resultan extraños para los responsables de su
acogida. Pero ahora, además, suelen ser percibidos como hostiles, cuando no
peligrosos. Así nos lo demuestra la participación de Marcelino, un ex estudiante
de 18 años, quien refiere que hacía 3 años que no pisaba la escuela, desde
que lo echaron en 2005. Nos remite a Kessler (1996:131, 141), «mirada desde
la perspectiva de los derechos, la adolescencia asombra por su soledad» No lo
dejaban porque ‘’era atrevido, no tenía conducta, las preceptoras me tenían
bronca’’, exponiendo la posición expulsora de la educación a partir del
señalamiento de los adultos. Bleichmar (2002:43) señala que lo brutal de estos
procesos salvajes consiste, precisamente, en el intento de hacer que quienes
lo padezcan no solo pierdan las condiciones presentes de existencia y la
prórroga hacia delante de las mismas, sino también toda referencia mutua,
toda sensación de pertenencia a un grupo de pares que le garantice no
sucumbir a la soledad y la indefensión. No obstante, la presencia de Marcelino
fue muy valiosa, ya que participó de la radio exponiendo efectos de las distintas
drogas.

Conclusión

Resulta interesante el aporte de Anijovich (2013) quien destaca la


importancia de una educación integradora con la implementación de
trabajos heterogéneos con propósitos inclusivos y conjuntamente con políticas
educativas que acompañen al desarrollo de las mismas, es necesario la
creación de un espacio, en donde todos los estudiantes puedan aprender,
potenciar sus capacidades y obtener resultados reales y positivos para
que se construyan como ciudadanos productivos dentro de la sociedad. El
proyecto de la radio incluyó a toda la escuela, desde los estudiantes que fueron
perdiendo la vergüenza y tomando diversos roles: conductores, periodistas,
seguridad; el vicedirector que fue entrevistado; la bibliotecaria quien en
principio parecía mostrar cierta resistencia ya que iban a ocupar ‘’su espacio’’ y
terminó participando activamente de la radio conversando sobre las mujeres y
la heteronormatividad; Marcelino que volvió a pisar la escuela luego de varios
años de ser expulsado para concientizar acerca de las drogas; todos los
alumnos de los distintos cursos que participaron de la votación del nombre de
la radio y de qué música les gustaría que pasen; hasta finalmente pensar en
ampliar los equipos para resonar en el resto de la comunidad educativa(en el
barrio, en otros barrios, en otros espacios), invitando a las familias a participar
de un bingo para recaudar fondos; realizando un concurso de baile de distintos
estilos donde todos pudieron participar.

“La Batidora” se constituyó claramente como un proyecto transformador, que


redefinió las posiciones pedagógicas de toda la comunidad educativa,
problematizó las formas de enseñanza y el plan curricular, y nos mostró el
potencial transformador y de aprendizaje de cada estudiante. Considero que
resulta fundamental como educadores tener en cuenta a los estudiantes,
realizar una enseñanza situada, que atienda a las particularidades de cada uno
y al contexto en general. Debemos hacerlos partícipes del acto de enseñar, y
protagonistas del aprender, asimismo debemos entender que los docentes
también debemos problematizar y reflexionar acerca de nuestras prácticas,
además de formarnos permanentemente atentos a las transformaciones
sociales y culturales.

Bibliografía

• Freire, P. (2005) “Pedagogia de la autonomía”. Cap. 2: Enseñar no es


transferir conocimiento”. Ed Siglo XXI. Buenos Aires.

• Kantor, D. (2008) “variaciones para educar adolescentes y jóvenes”.


Capitulos 1 y 3 del estante editorial.

• Torres, C (2001) “Grandezas y miserias de la educación


latinoamericana en el siglo XXI”. En Torres, C, (comp.) Paulo Freire y la
agenda de la educacion latinoamericana en el siglo XXI. (pp. 23-52) Buenos
Aires: Clacso.

• Anijovich, R. (2014) “Todos pueden aprender”. En


www.nacio.unlp.edu.ar/prospectiva/001/Todos_pueden_aprender-Anijovich.pdf

 Ficha de cátedra
https://azulformacionsuperior.com/diplomaturas/pluginfile.php/554177/
mod_resource/content/2/analisis-filosofico-semana4_.pdf Disponible el
30/04/2023.
 Ficha de cátedra
https://azulformacionsuperior.com/diplomaturas/pluginfile.php/554177/
mod_resource/content/2/analisis-filosofico-semana4_.pdf Disponible el
30/04/2023.

También podría gustarte