Está en la página 1de 4

Trabajo Práctico N°4

1. Régimen de contrataciones:
A. Te encuentras a cargo del Área Compras de la Municipalidad de Córdoba y debes
efectuar las contrataciones de acuerdo con el cuadro presentado en la situación
problemática, indica en cada caso qué tipo de procedimiento utilizarías.
MODALIDAD DE
CONCEPTO REPARTICION
CONTRATACION
REPARACION DE AULAS JARDINES MUNICIPALES DIRECCION DE OBRAS VIALES Licitación Pública 
SERVICIO DE ALQUILER DE ROPA QUIRURGICOS DE
DIRECCION DE HOSPITAL DE URGENCIAS Licitación Privada
ESTERILIZACION DE MATERIALES
ADQUISICION DE INDUMENTARIA DIRECCION DE OBRAS VIALES Licitación Privada
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA PARA USO
DIRECCION DE FARMACIA MUNICIPAL Concurso de precios
FARMACEUTICO
CONCESION DE LA "CASA DEL FUTURO" EN LA PLAZA DE
SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Licitación Privada 
INTENDENCIA
Compra directa o por
DIRECCION DEL HOSPITAL SAN MARTIN
HEMATOLOGICO EN COMODATO excepción
ADQUISICION DE 5 SILLONES ERGONÓMICOS DIRECCION DE MOVILIDAD URBANA Concurso de precios
FOTOCOPIA DE UN EXPEDIENTE COMPLETO SECRETARÍA LEGAL Concurso de precios
ADQUISICION DE 100 MATAFUEGOS DIRECCION GENERAL DE GESTION Licitación Pública 
COMPRA DE UN TECLADO PARA COMPUTADORA DIRECCION GENERAL DE GESTION Lic Privada o compra directa
REPARACION DE MONUMENTOS HISTORICOS PLAZA
DIRECCION DE OBRA PÚBLICA Licitación Pública 
SAN MARTIN

B. En caso de declararse desierta una licitación, explica cómo procederías.


Si se declara desierta una licitación, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Analizar las causas de la deserción: Es importante identificar las razones por las
cuales no se presentaron ofertas o por qué las ofertas presentadas no cumplen
con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones.
2. Evaluar la necesidad de realizar una nueva convocatoria: Si las causas de la
deserción son subsanables, se puede optar por realizar una nueva convocatoria,
corrigiendo los errores o deficiencias que hayan sido identificados en la primera
licitación.
3. Realizar una nueva convocatoria: Si se opta por esta opcion, se deben publicar
los nuevos pliegos de condiciones y convocar a los proveedores interesados en
participar en la licitación.
4. Evaluar las ofertas presentadas: Una vez finalizado el plazo para la presentación
de ofertas, se deben evaluar las propuestas presentadas por los proveedores y
seleccionar la oferta más conveniente para la Municipalidad. Es importante tener
en cuenta que, en caso de declararse desierta una licitación, se debe garantizar la
transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los proveedores
interesados en participar en la nueva convocatoria. Además, se deben seguir los
procedimientos establecidos por la normativa vigente para la contratación
pública.

2. Licitación pública:
Explica brevemente el proceso de licitación pública utilizando el siguiente esquema:
El órgano estatal encargado de la contratación
elabora los pliegos de condiciones, que son las
disposiciones redactadas por la Administración
destinadas a regir el contrato tanto en su
formulación como en su ejecución

Se publica la convocatoria en medios


de comunicación y se establece la
fecha y lugar de la apertura de las
ofertas

Los proveedores interesados presentan


sus ofertas en sobre cerrado y firmado,
cumpliendo con las formalidades
establecidas en la normativa

Se procede a la apertura de los sobres y


se consignan las ofertas en el acta
respectiva. 
Se evalúan las ofertas presentadas y se
elabora una planilla comparativa de
oferentes y conceptos

Se realiza la pre-adjudicación, que


consiste en seleccionar la oferta más
conveniente para la Municipalidad

Se emite un acto administrativo que


determina la adjudicación sobre la
base de la oferta de más bajo precio
ajustada a las condiciones del pliego
de licitaciones

Se notifica al proveedor adjudicado y se


firma el contrato. Es importante destacar
que el proceso de licitación pública tiene
como objetivo garantizar la transparencia y
la igualdad de oportunidades para todos los
proveedores interesados en participar en la
licitación
Situación punto 3:
La Contaduría General de la Nación el día Martes 27 de junio de 2021 en
cumplimiento del artículo 91 de la Ley N° 24.156, de Administración Financiera y de
los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificaciones eleva para su
tratamiento la Cuenta de Inversión 2020 ante el Honorable Congreso de la Nación a
los fines de su control parlamentario. En relación a la misma la Comisión
Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas emite un dictamen con el rechazo de la
Cuenta Inversión 2020 enviando un informe al Poder Ejecutivo solicitando se ajuste a
las normas vigentes bajo apercibimiento de promulgar la Ley que disponga el Rechazo.

3. Indica qué procedimiento no se cumple para emitir el rechazo de la Cuenta Inversión


2020 y la normativa que lo estipula, de acuerdo con la situación planteada.
Según la reglamentación de la ley, art 95 el Ministerio de Economía y Producción debe
presentar anualmente la Cuenta Inversión que debería ser elaborada por Contaduría
General de la Nación en la que a su vez el jefe de Gabinete elevará al Congreso de la
Nación.
De acuerdo con los procedimientos, podemos identificar algunas normativas generales
que se aplican a la contratación pública y al control financiero del Estado, como la Ley
de Contrataciones del Estado, la Ley de Control Interno, la Ley de Presupuesto del
Sector Público que creo son las que no se están siguiendo en el caso planteado.
La omisión del procedimiento de licitación pública cuando es requerido por mandato
legal origina un vicio de nulidad que hiere su validez. Además, podemos ver que, en
caso de rechazo total de la Cuenta de Inversión, se debe sancionar la Ley que disponga
desecharla y enviarla al Poder Ejecutivo para su promulgación. En esta instancia,
corresponde el análisis de si es posible el veto por parte del Poder Ejecutivo.

También podría gustarte