Unidad 7
13.- Según el artículo 10 de la ley 22.400, el incumplimiento de las funciones y deberes del P.A.S. allí establecidos, lo hará pasible de
las sanciones previstas en:
Lección 132
a) El artículo 59 de la ley 20.091 pudiendo además, disponerse la cancelación de la inscripción en el registro de productores asesores.
b) El artículo 58 de la ley 20.091.
c) El artículo 21 de la ley 22.400.
Conclusiones d) El artículo 53 de la ley 17.418 pudiendo además, disponerse la cancelación de la inscripción en el registro de productores asesores.
14.- Según el fallo comentado en el material desarrollado, por el cual considera al P.A.S. como un”vendedor” del servicio contratado,
el contrato de seguros:
I
a) No se encuentra comprendido dentro del régimen tutelado de consumo.
b) Se encuentra comprendido dentro del régimen tutelado de consumo.
c) No interesa su análisis al derecho del consumo.
II d) Por ser el contrato de seguros regulado por la ley de seguros 17418 del año 1967, no corresponde sea analizado por el derecho del
consumidor.
III 15.- Las sanciones previstas por el artículo 59 de la ley 20.091 deben aplicarse:
16.- El ejercicio de las actividades previstas por la ley 22.400, por parte de personas que, debiendo estarlo no se hallen inscriptas en
V el registro correspondiente, según lo dispuesto en dicha ley es:
VII 17.- En función de lo normado por la ley 22.400, los productores de seguros, pueden agruparse con otros, ya sea a través de las
denominadas Organizaciones de PAS o bien mediante las Sociedades de PAS. Estas estructuras tienen algunas diferencias que
marca la ley. Indique a continuación cuál de las siguientes opciones refleja una de esas diferencias.
a) Las infracciones cometidas por un socio cumpliendo una decisión social, determina que la sanción alcanza también a los demás
Evaluación Final socios.
b) Todos los miembros deben estar registrados como PAS, excepto quien se desempeñe como Director o Gerente.
c) Todas las infracciones cometidas por la Sociedad de PAS generar siempre responsabilidad en la totalidad de sus socios.
d) La infracción cometida con exclusiva responsabilidad personal de un socio, también recae a los demás socios.
18.- El P.A.O., tiene funciones específicas y determinadas que la ley 22.400 diferencia de varias de aquellas asignadas a quien se
desempeña solamente como PAS. Así entonces, la mencionada normativa confiere funciones al Organizador, entre ellas:
a) Seleccionar, asistir y asesorar a los productores asesores directos, en razón de la relación de dependencia que tiene con la
aseguradora para quien comercializa seguros.
b) Contribuir a ejecutar con la debida diligencia y prontitud las instrucciones que reciba de sus PAS, a partir de los restantes cinco
productores que conforman su Organización.
c) Informar a la aseguradora los antecedentes penales de los PAS que integran su organización y colaborar con ellos en el cobro de las
primas de todos los seguros que comercializan.
d) Informar a la aseguradora, cuando ésta lo requiera, los antecedentes personales de los PAS que integran su organización, y si éste
se encuentra inserto en una inhabilidad.
a) La vinculada a los aspectos administrativos correspondientes al expediente que lleva la S.S.N., con motivo de la denuncia del
damnificado.
b) La derivada de actos u omisiones suyas, que provoque daños y perjuicios al asegurado y sea reclamada ante los tribunales civiles y
comerciales.
c) La referida a los hechos ilícitos penales cometidos dolosamente en perjuicio de los asegurados mediante fraude.
d) Los aspectos de la conducta del P.A.S., derivados del incumplimiento de la ley de seguros 17418 exclusivamente.
a) El ofrecimiento público de contratos de seguros se podrá concretar en cualquier local por parte de toda empresa en los que sean
ofrecidos otros productos o servicios ajenos a la actividad aseguradora.
b) Podrán vender seguros aquellas personas que se encuentren realizando los cursos de capacitación correspondientes aunque todavía
no sean P.A.S. matriculados.
c) El ofrecimiento público de contratos de seguros se podrá concretar en locales en los que sean ofrecidos otros productos o servicios
ajenos a la actividad aseguradora, siempre y cuando sean bancos.
d) Sólo los productores, los organizadores o las aseguradoras podrán comercializar seguros en oficinas en las que también se brinden
servicios o productos de otros rubros.
https://www.enteley22400.org.ar/elearn/mi_sitio/curso_elearning.asp?rid=-2147402359&cid=48770&niv=1&shw=1 1/1