Está en la página 1de 36

Literatura española temi e interazioni

Literatura y prensa
27/02/2023
El curso se va a enfocar básicamente en las relaciones entre literatura y prensa en la
contemporaneidad. En cuanto a los textos que analizaremos se tratará de unas selecciones de
columnas sacadas de varios autores.
Samuel Ros- Escritor y columnista de situar en la primera mutad del Siglo XX. Este autor
cuando después de la Guerra Civil el bando Franquista toma el poder para quedarse en España y
no sufrir el destierro tuvo que padecer la cárcel por no estar de acuerdo con las ideas
franquistas, fue detenido en Lleida y termino suicidándose
Azorín- Forma parte de la generación de ’98 al igual que Miguel de Unamuno. El es uno de los
escritores que durante la dictadura se queda en España y justo por el hecho de que decidió
quedarse se le sospecha de haber apoyado las ideas del totalitarismo. Esto pero no es del todo
así porque él sí escribe por el Gobierno porque publica sus artículos en la revista Legiones y
falanges, revista que obviamente nace en Italia y se traduce al español y es adoptado por la
propaganda franquista, (es necesario recordar que la misma cosa había pasado con la revista
alemana Segnal que se había traducido al fin de difundir las ideas de los nazis). ¿Estaba
efectivamente favorable a todas las ideas vehiculadas por el régimen? No porque en sus
artículos abre grietas de reflexión acerca de su cercanía y acercamiento a las cosas
propagandeadas del régimen.
Manuel Vázquez Montalbán- Escritor catalán antifranquista, sufre él también la cárcel. Le
gustaba bastante escribir y es muy importante mencionar que es exactamente él a introducir en
España un nuevo genero literario, es decir, la novela negra. Él es un escritor del periodo que
podemos definir como Transición, periodo que llevara España a pasar de la dictadura a la
democracia. Se da cuenta que tiene en sus manos un importantísimo medio para recuperar la
atención de los lectores y al mismo tiempo induce al lector a empezar una búsqueda de la
verdad. Este tipo de novela para el autor es la manera a través de las investigaciones de su
personaje el comisario Pepe Carvalho, habla de lo que había pasado en España durante la
Guerra Civil. (Camilleri se inspiró a este personaje para crear al personaje del comisario
Montalbano.) El escritor sufrió la cárcel franquista en Lleida por haber participado a una huelga
universitaria organizada en contra del régimen. De hecho el personaje tiene a menudo
problemas con los policías franquistas. De este columnista analizaremos el articulo “Crónica
sentimental de España” publicado en la revista Triunfo que en sus comienzos era filo franquista
pero justo a partir de Montalbán pasa a ser una revista antifranquista.
Juan José Millás- Nace en Valencia en 1946. Escritor y periodista columnista, sus obras se
tradujeron en más de veinte idiomas. Él inventa un nuevo genero que es el del articuento
compaginando su labor de narrador y columnista con su actividad de conferenciante y director
de talleres . Por lo que concierne el articuento es un género de la invención de Juan José Millás,
que lo define como "crónicas del surrealismo cotidiano dosificadas en perlas". Millás
transforma sus historias cotidianas con imaginación y muchas dosis de surrealismo. La
identidad, el cuerpo, la hipocondría, las obsesiones, las rutinas de cada día,la sociedad
contempladas como si fueran algo extraordinario,que a veces roza lo fantástico. Una cosa es la
realidad y otra bien distinta lo que percibimos de ella. Son relatos para ir leyendo uno cada día,
a ratos. Son breves, concisos y profundos. Pequeñas reflexiones sobre el sinsentido de la vida.
Millas observa el mundo asombrado y perplejo, como si fuera un niño o como si lo descubriera
por primera vez. Su punto de vista es único y genial.
1
Manuel Rivas- Manuel "Manolo" Rivas Barrós (La Coruña, 24 de octubre de 1957) es un
periodista y escritor español. Desarrolla su obra fundamentalmente en lengua gallega, aunque
también se traduce a menudo al castellano. En este idioma escribe artículos para el diario El
País. Codirige la revista mensual de periodismo alternativo Luzes, escrita en gallego. En 2022,
fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de
Cultura de España. Desde hace muchos años vive en el lugar de Urroa, Vimianzo, en la Costa
de la Muerte. Está casado con María Isabel López Mariño, profesora de Economía en un
instituto de enseñanza secundaria, y tiene dos hijos: Martiño, actor que empezó a ser conocido
por su trabajo en la serie El internado, y Sol, poetisa. Algunos críticos lo consideran uno de los
escritores más importantes de la literatura gallega contemporánea. Destaca por su uso de la
lengua, la autenticidad de sus relatos y su compromiso sociopolítico. Cultiva más la narración,
pero trabaja desde la novela hasta el ensayo o la poesía en lo que él mismo denomina
"contrabando de géneros".Buena parte de sus mejores reportajes están compilados en El
periodismo es un cuento (en castellano, 1998), que numerosas facultades de Ciencias de la
Información usan como libro de texto, así como en los volúmenes Toxos e flores (1992),
Galicia, el bonsái atlántico (1994), Galicia, Galicia (2001), Mujer en el baño (2004) y Una espía
en el reino de Galicia (2004). Se inició como poeta en los años setenta. Fue cofundador del
grupo Loia, en cuya revista homónima publicó sus primeros versos. Ha publicado varios
poemarios y las antologías El pueblo de la noche y El pueblo de la noche y Mohicania
revisitada. Comenzó en la narrativa con cuentos, y obtuvo su primer triunfo con el volumen Un
millón de vacas (1989), que ganó el Premio de la Crítica de narrativa gallega. Su recopilación
¿Qué me quieres, amor?, que incluye el relato en que se basó José Luis Cuerda para rodar la
película La lengua de las mariposas, recibió en 1996 los premios Nacional de Narrativa y
Torrente Ballester. Además de cuentos, ha escrito varias novelas y obtenido éxito tanto entre
lectores como la crítica. Así, El lápiz del carpintero (1998) ganó una serie de premios, entre los
que destaca el de la Crítica. Esta obra, que está traducida a 36 idiomas, la llevó al cine Antón
Reixa. Después ha recopilado relatos en Las llamadas perdidas (2002, premio de la Crítica),
Contos de Nadal y Nosotros dos (ambos de 2003). Hizo una incursión en el teatro con la pieza
El héroe (2005).Todo es silencio (2010), novela policiaca finalista del premio Hammett, fue
adaptada al cine en una película (2012) dirigida por el director albaceteño José Luis Cuerda
donde aparecen actores como Miguel Ángel Silvestre y Juan Diego. Esta novela también ha
sido publicada en el Reino Unido. En 2012 publicó el muy personal Las voces bajas, donde se
zambulle en su infancia y en la de su hermana María, testigos de la supervivencia familiar
durante el franquismo y de las "voces de la intrahistoria". Según Rivas, lo que cuenta "no es el
enigma que yo soy; yo puedo entender parte del enigma que soy contando a los demás". En
2015 apareció El último día de Terranova, novela que relata la trayectoria española desde la
posguerra y la transición tomando como punto de partida la vida de una librería de La Coruña,
hoy amenazada por el cierre. En 2018 publicó Vivir sin permiso y otras historias de Oeste, que
contiene las tres nouvelles o novelas cortas El miedo de los erizos, Vivir sin permiso y Sagrado
mar. Ese mismo año apareció, en lengua gallega y en español, el libro de pensamiento crítico
Contra todo esto, que se abre con "Un manifiesto rebelde" y que concluye con la compilación
de aforismos «Hierbas de ciego». Como una continuación simétrica de esta obra de denuncia, en
el 2020, se publicó "Zona a Defender", que se inicia con el manifiesto "La esperanza indócil" y
se cierra con los aforismos de "La isla inventada".
Rosa Montero- Nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de
teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos
medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible).Desde finales de 1976 trabaja de manera
exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante
1980-1981.

2
En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para
reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a
toda una vida profesional. Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La función
Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983), Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y
Oscura (1993), La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997), El corazón del
Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año,
Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005, Premio
“Roman Primeur” 2006 (Francia) y Grand Prix Littéraire de Saint-Emilion, Pomerol, Fronsac
(2005-2006); Historia del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del
año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008), Premio de los
Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia, 2011); Lágrimas en la
lluvia (marzo 2011), Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic
2011 por votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La ridícula idea de
no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica de Madrid (2014) y Prix du Livre
Robinsonnais 2016 dans la catégorie Romans étrangers de la Bibliothèque du Plessis
Robinson, El peso del corazón (2015), La carne(2016), Los tiempos del odio (2018), La buena
suerte (2020) y El peligro de estar cuerda (2022). También ha publicado el libro de
relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile 1999, y dos ensayos
biográficos, Historias de mujeres y  Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de
entrevistas y artículos. Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris
Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.
En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras. En 2018 fue nombrada
Profesora Honoraria del Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. En febrero de 2019 se crea el Aula Rosa Montero en la facultad
de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Durante el año 2020,
Los tiempos del odio ganó el Premio Violeta Negra Occitanie 2020 del Festival Toulouse Polars
du Sud en Francia y Rosa Montero obtuvo el Premio de honor del Festival Panamá Negro. Es
Miembro de Honor de la Universidad de Málaga.
Los tres forman parte de la generación de columnistas que empiezan a escribir en los años 50.
La columna se relaciona estrechamente con la prensa y en particular con la prensa española y se
encuentran en fuerte relación con la actualidad aunque si como la misma Rosa montero dijo en
una entrevista no se trata de una actualidad no exactamente inmediata dado que los columnistas
tienen que entregar sus columnas al periódico por el que trabajan con mucha antelación. En los
periódicos es muy importante quien firma la columna porque los lectores si se trata de un
nombre importante y conocido el lector está más dispuesto a leer el articulo o columna hasta
está curioso. Otra cosa que es necesario remarcar es que por ejemplo un columnista con ideas de
izquierdas puede escribir también en un periódico de derechas, aunque es raro, porque el
periódico es un espacio de expresión libre.
02/0372023
Literatura y prensa
Si oímos hablar de periodismo todos pensamos en el concepto de periodismo tal y como es hoy
en día pero es necesario recordar que esta forma de difusión de ideas y de literatura es bastante
antigua. Se puede afirmar que la idea de periodismo en clave moderna nace en el Siglo XVIII
con la Ilustración, en aquel periodo en el periódico también se publicaban novelas por entregas.
El primero en hablar de periodismo en España fue Francisco Mariano Nifo. nació en Alcañiz,
Aragón (España) el 10 de junio de 1719. Su padre era gobernador de Maella, y procedía de
Nápoles, y su madre era pamplonica. Aunque nació en Alcañiz, residía desde niño en Madrid.
Personalidad discutida e injustamente marginada durante décadas, se enfrentó a José Clavijo en

3
la polémica sobre los autos sacramentales y a Juan Pablo Forner a raíz de la famosa Apología.
Nifo fue sin duda un periodista por antonomasia, divulgador de las ideas de su época e
introductor en España del impreso diario y político, al modo francés: creador de una nueva
forma de comunicación y, como afirma Enciso, «del periodismo moderno». Fue un hombre
consciente del papel de la prensa en la sociedad moderna. Esta convicción múltiple le llevó a
fundar y subvencionar más de veinte periódicos de signo y presupuestos distintos. El primero de
ellos, Diario noticioso, curioso-erudito y comercial, público y económico (1758), combinó
información, erudición y publicidad intentando afianzar el periodismo diario. Estuvo en la base
del luego famoso Diario de Madrid y desde 1759 se denominó simplemente Diario noticioso
universal. Moralizador y utilitarista, es la primera muestra de un género que se desarrollaría
plenamente a partir de 1789. En 1760 fundó el Caxón de Sastre, que tras el Diario de los
literatos y Mercurio Literario, enriquece el periodismo literario del siglo XVIII. Era semanal y
casi una antología divulgadora de clásicos y modernos. Inició la venta por suscripción. Estafeta
de Londres (1762), sigue una línea política y se vale del recurso de las cartas escritas desde
Inglaterra para informar de las prácticas y costumbres de aquel país a fin de reformar las
propias. En el Diario extranjero (1763) se divulgaron noticias literarias europeas. Correo
General de Europa (1763) fue semanal. Se trataba de un propósito ilustrado que se expresaría en
cartas sobre agricultura, industria, comercio, educación, política y cultura. El Correo General de
España (1770) estuvo protegido por el Estado e intentaba combatir la pereza e ignorancia
española ejemplificando en las actitudes europeas. El murmurador imparcial (1761) tuvo un
carácter humorístico, como el posterior Bufón de la Corte (1767). Otra opción distinta
representaría El Pensador cristiano (1763), que era fundamentalmente una traducción del jesuita
Juan Buceo. Nifo quizá fuera también el creador del famoso Correo de Madrid o de los ciegos
(1786), cuya redacción corría casi totalmente a su cargo. Murió en Madrid, 10 de enero de 1803.
Nipho creía que los libros quedaban fuera del alcance de las personas, así que era necesaria la
difusión de los periódicos para la culturización de la sociedad. Sus periódicos, más que
noticiosos fueron críticos y eruditos, pero siempre buscando cauces divulgadores, intentando
conectar con lectores poco cultos.Con un criterio castizo, tradicional y cristiano, pretendió
transmitir los nuevos saberes de la minoría ilustrada al resto del país, a pesar de que el
racionalismo de la época chocaba con sus ideas religiosas. En cualquier caso, su visión
teocéntrica se mantuvo intacta. Nipho dejó varias ideas acerca de su forma de entender el
periodismo. Debía de contener tres notas fundamentales:
variedad, exactitud y celeridad.
Tenía que reportar una inmediata utilidad, en este caso, el saneamiento de la economía
española.
El periodista debía de cumplir dos objetivos: educación (especialmente del sistema francés) y
desarrollo de la ciencia.
La producción de Nipho es muy variada y numerosa, pero en toda ella refleja su concepción de
periódico como medio de comunicación que llega a las masas, a diferencia del libro que según
él no es asequible para un sector amplio de la población. Publicó, entre otras cosas:
El Murmurador Imparcial. Nipho aplicó en el su sentido satírico junto a un propósito
moralizante y una crítica literaria, social y de costumbres, basados en su preocupación por el
progresivo proceso de descristianización de la sociedad.
La Estafeta de Londres. Fue una obra periódica repartida en diferentes cartas en el que se
explica el proceder de Inglaterra en diferentes costumbres, artes... Fue dirigido por Nipho bajo
el nombre de “Mariano de la Giga”.

4
El Correo General, Histórico, Literario y Económica de la Europa. Recoge memorias útiles
sobre diferentes países. Salía semanalmente, y constituye una ampliación de La Estafeta de
Londres, saliendo ya de Inglaterra para recorrer varios países europeos.
El Bufón de la Corte. Un semanario satírico bajo el seudónimo de “Joseph de la Serna”. Su
propósito fue reírse de aquello que mereciese la risa y ponerse serio ante los despropósitos. Por
ello, aparece marcadamente la crítica social, irónica y amarga en un estilo muy variado.
Diario de Madrid. Fue el primer diario que ha conocido España (1758). Utilizó el seudónimo de
“Don Manuel Ruiz de Uribe”, colaborando con Juan Antonio Lozano. Pudieron emprender esta
tarea gracias al privilegio obtenido por parte de Fernando IV.
El correo de Madrid o el Correo de los Ciegos (1786).
Como podemos ver es Mariano Nipho el que introduce por primera ves la concepción del diario
en España, esta idea está anclada tanto a la realidad como a la inmediatez de los hechos.
Antes existían las que se llamaban publicaciones periódicas en las que lo que faltaba era la
idea de la crónica, que por lo contrario está patente en los diarios, este nuevo sistema puede ser
técnicamente definido con el nombre de macro texto que incluye en si varios géneros de textos.
Además el diario tiene claramente a que ver con la difusión de la cultura a bajo coste porque el
papel con el que estaba hecho valía menos por respeto al papel que se utilizaba para los libros e
incluso porque es más rápido de leer. En realidad, se podría hablar en cierto sentido de
“periodismo ante litteram” ya a partir de la Edad Media y de la épica castellana porque los
hechos narrados sí añadían cosas hiperbólicas pero en narrando los juglares y trovadores se
referían a un personaje real en el caso del Cantar de mío Cid, Rodrigo Diaz de Libar . Rosa
Linda de Mankiel en los 50 en su libro “Juan de Mena poeta del Prerrenacimiento”, nos habla
de periodismo versificado. Llegando el siglo XVI la literatura empieza a difundirse también de
forma barata a través de los pliegos sueltos que nada más eran unas hojas de papel redobladas
que contenían por ejemplos poemas. Según Malkiel dentro de la narración de la épica hecha por
los juglares había sí muchos elementos fictivos pero es cierto que se encuentran también
referencias a hechos reales o parcialmente reales. Volviendo un momento a los pliegos sueltos
estos sin duda alguna aportan una importante contribución en la formación de los lectores de
poesía. Este canal de difusión de la cultura lleva en si la idea que desarrollándose llevará al
periodismo
Periodismo en el Siglo XVIII
La idea general de la prensa en este siglo es que la misma es vehículo de divulgación cultural y
propagación de ideas y movimientos. Se habla también de “Papeles periódicos”. A propósito
de estos el escritor Sampero y Guarinos afirma: «Para los progresos de las ciencias y las artes, o
a lo menos para la mayor y más rápida extensión de sus conocimientos, han contribuido mucho
en estos últimos tiempos los Papeles periódicos. La pereza ha sido el enemigo más terrible que
ha tenido la Literatura. Los hombres que constituyen regularmente su felicidad en no hacer
nada, acostumbrados a mirar las cosas por la superficie, y a no pararse en pensar sobre la forma
del globo en que habitan, sobre la constitución del gobierno que obedecen, ni sobre los objetos
que miran y tocan continuamente, con dificultad se resuelven a devorar tomos en folio, ni a leer
las obras completas de los sabios que han contribuido con sus luces a los progresos de la razón,
y al bien de la humanidad». Como vemos él define estos papeles como buenos para los
hombres perezosos a los que no le gusta leer tomos y más en general las obras de los sabios.
Esto lo escribe en “Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de
Carlos III”, publicado en 1787. La divulgación de la cultura se verifica también a través del
nacimiento de las bibliotecas. Nos hace comprender que la pereza es la mayor y más grande
enemiga de la literatura y de la sabiduría. Es necesario subrayar el hecho de que en aquella

5
época la gente disfrutaba más de teatro en donde solo se tenia que sentarse y asistir al estreno.
Él ya percibe que algo ha cambiado o está cambiando en el sistema de la difusión de la cultura
porque a partir de una actitud de los perezosos nace algo que no requiere ni mucho tiempo para
leer ni mucha concentración al efectuar el acto de la lectura.
Periodismo en el Siglo XIX
En el siglo XIX se registra una difusión minoritaria de la literatura que está destinada a una
élite y la prensa por lo tanto se convierte en el medio de divulgación cultural y literario más
importante. En ese periodo por ejemplo nacen las Sociedades Económicas de amigos del País
fenómeno propio de la economía y de la cultura españolas de la época. Se trataba de unos
nobles ilustrados que abrían sus palacios y por consiguiente sus bibliotecas, creaban pequeños
centros escolares para que los hijos de los campesinos pudieran aprender con la ayuda de
alguien que les enseñase e introduciendo los adelantos de la agricultura. La maravilla del
periódico es que siendo una especie de contenedor de varios textos deja pasar todas las ideas
mientras que con el libro no es así.
Emilio Castelar fue un gran intelectual y un político importante de la época, es también
periodista y en concreto columnista opinionista, tiene secciones culturales. A propósito de la
cuestión de la prensa afirma; «Cuando tomo entre mis manos un periódico, cuando recorro sus
columnas, cuando considero la diversidad de sus materias y la riqueza de sus noticias, no puedo
menos de sentir un rapto de orgullo por mi siglo y de compasión hacia los siglos que no han
conocido este portento de la inteligencia humana, la creación más extraordinaria de todas sus
creaciones. Todavía comprendo sociedades sin máquina de vapor, sin telégrafo, sin las mil
maravillas que la industria moderna ha sembrado en la vía triunfal del progreso, ornada de
tantos monumentos inmortales; pero no comprendo una sociedad sin ese libro inmenso de la
prensa diaria». Co esta cita nos dice que cuando lee un periódico se queda raptado de la
diversidad de temas que ahí están tratados por su riqueza y añade que prueba orgullo por su
siglo y que no logra comprender como en los siglos antes hacían sin este adelanto,
Mariano José de Larra- Escritor costumbrista y periodista publica sus cuentos en los periodicos
y sus artículos son una muestra de sátira social, de critica y nos dice: «En todos los países cultos
y despreocupados, la literatura entera, con todos sus ramos y sus diferentes géneros, ha venido a
clasificarse, a encerrarse modestamente en las columnas de timpo en tiempo. La moda del día
prescribe los libros cortos, si han de ser libros. Los hechos han desterrado las ideas. Los
periódicos, los libros». Él vuelve a referirse a la pereza del lector y llega hasta a afirmar que los
periodicos habían llegado a desterrar los libros.
Periodismo en el Siglo XX
El Siglo XX se puede definir como la imbricación entre el periodismo y literatura. Esto es algo
manifestó y osmótico. En “Periodismo y literatura” Dallal nos dice : «[…] un enjambre de
relaciones difíciles de detectar en su inmediatez. Hay obras periodísticas que transcienden,
superan a sus propias funciones y géneros para insertarse de lleno, con toda las de la ley, de
manera definitiva, en la literatura […]. Para el periodista de hoy, poseedor de posibilidades
vastísimas en su proprio medio, resultará indispensable que, atraído por la literatura, se esfuerce
por intensificar sus conociemientos en torno a ella. Simultáneamente, ambos participantes del
quehacer social habrán de volver sus ojos y sus entendederas en dirección de la investigación
científica. Mientras tanto, ambas actividades, literatura y periodismo a diferencia de siglos
pasados, ‘desgarran’ sus proyectos, naturalezas y resultados para servirse mutuamente». Como
vemos podemos decir que hay obras periodísticas que van mas allá de sus funciones para
entrar de lleno en la literatura. Este mismísimo concepto lo volveremos a encontrar en los
articuentos de Juan José Millás que son una especie de microcuentos que tienen que ver con el

6
periodismo estando relacionados en concreto con la columna cuya referencia está en la primera
parte de la palabra articuento.
Artículo de opinión
Si quisiéramos dar una definición textual del artículo de opinión tendríamos que decir que se
trata de un texto argumentativo que pertenece al género periodístico a través del cual el autor
expresa su punto de vista , razonamiento y evaluación en relación a un tema determinado . Se
abarcan temas y tópicos que tienen que ver con sucesos, noticias o experiencias personales del
autor como reflexión colectiva. Su finalidad es la de crear una influencia o impacto en el lector
a partir de la relevancia y popularidad de la firma. Es necesario también subrayar y tener bien en
cuenta el hecho de que las ideas del periodista pueden no estar alineadas con el perfil del
periódico, La firma le da una marca de autoridad a la columna u artículo de opinión y por tanto
el lector es más atraído de este más bien que por aquel artículo dependiendo también de la
firma. La perspectiva está bien declarada cuanto más la firma es reconocible el artículo será
apreciado. En el periódico hay un fuerte anclaje de la noticia a la realidad que no se registra por
ejemplo en la novela. El periódico es un espacio de libertad ideológica y por cualquier periódico
es muy importante lo de acoger ideas diferentes porque eso le confiere autoridad.
Clasificación
Las columnas. Son artículos que se publican en secciones reservadas de una editorial para que
un periodista, especialista o personalidad de prestigio exprese su análisis en torno a un
determinado tema. Las únicas limitaciones que estos escritos suelen tener son: la extensión del
artículo, que debe ser comprendido por el público general.
Las críticas. Son artículos que ofrecen una opinión y un juicio de valor específico. Suelen tratar
sobre acontecimientos culturales relacionados con el arte, como las críticas de películas, de
obras de teatro, de exposiciones de pintura y de libros, críticas gastronómicas a restaurantes,
entre otros.
Los editoriales. Son artículos de opinión que no incluyen la firma de un autor en particular, sino
que representan a una opinión colectiva de una institución o de un medio de comunicación. Los
artículos de editorial tienen como objetivo explicar o justificar, emitir un juicio de valor o captar
la atención del público ante un acontecimiento reciente de público conocimiento.
Manuel Rivas
Escritor, periodista columnista y reportero. Su novela más importante es “El lápiz del
carpintero” cuyo tema es la Guerra Civil. Él es gallego y de hecho escribe sus obras en lengua
gallega y él auto traduce al castellano. El texto que analizaremos es una colección de artículos
que titula “El periodismo es un cuento” En concreto el primer texto que analizaremos es
“Educación Sentimental”.
Educación Sentimental
A partir del título ya podemos ver una patente conexión intertextual con otra obra de la
literatura mundial escrita por Flaubert que tiene el mismo título. Es necesario subrayar que es un
cuento autobiográfico.
La escena se abre con él que se encuentra en la cocina de su casa con su madre alumbrado por
una luz muy tenue que se procede de una bombilla que el mismo autor paragona a un fruto paso
y fosforescente. Va a buscar las zapatillas del padre, que acababa de llegar de su trabajo todo
mojado, en la habitación matrimonial. A nivel de comprensión del texto podría resultar difícil
comprender términos como uralita que en italiano se refiere al material toxico que llamamos
Eternit, expresiones como vida perra. Otra cosa que podría resultar de difícil comprensión la
7
encontramos en las líneas 12 y 13 cuando leemos «Cuando seas mayor, busca un trabajo donde
no te mojes.» Al traducir esta frase por ejemplo hay que adoptar unos cambios para rendir el
concepto en italiano y hay que sustituir la palabra mojarse con la expresión “sporcarsi le mani”
Esta palabra se repite en la frase « El destino de mi linaje es mojarse» Aquí si reflexionamos un
momento notaremos que hay una referencia a un refrán que dice “Quieres pescado, pues mójate
el culo”, Es necesario mencionar que como en Galicia llueve mucho ahí tienen un montón de
palabras para referirse a la lluvia. Estos primeros párrafos del texto están sacados de una novela
del mismo Rivas titulada “As voixes baixas” , traducida al castellano con el título de “Las
Voces bajas” y de hecho en esta novela sí entra su vida pero también entra la ficción. Como nos
dice el titulo mismo de la novela el autor quiere a través de este texto dar voz a quienes no las
tienes como a su familia que el, propio autor representa casi como héroes, y a todos los
habitantes del pueblo en el que vive. Lo peculiar de esta novela es que en realidad nace como un
reportaje que Rivas escribe por el periódico “La Galicia” con el intento de hablar y describir las
costumbres de su pueblo.
Volviendo al texto “Educación sentimental” el autor nos dice que él pensaba que el trabajo del
escritor fuese un trabajo con el que uno no llega a mojarse pero que se ha dado cuenta de que no
va así el tema porque el escritor para poder cumplir con su trabajo tiene que entrar en los hechos
y por tanto está obligado a mojarse o sea tiene que ser arriesgado. Si seguimos leyendo otra
expresión que puede resultar de registro un poco más alto y por lo tanto de difícil comprensión
es “a sabiendas” que podríamos rendir al italiano con “a buona ragione” .
09/03/2023
Volviendo al tema del artículo de opinión y sus características es necesario trazar las diferencias
entre este género periodístico y la noticia, por ejemplo. La noticia debería de resultar más
objetiva, por un lado, por el otro lado es necesario siempre tener en cuente como se desarrolla el
acto de habla y que el acto de habla está orientado por el emisor. Las noticias no llevan firma
porque se trata de algo neutral mientras que en el artículo por lo contrario la firma del autor es
muy importante porque le da autoridad y el lector dependiendo del nombre que lee decide leer o
menos el artículo. La noticia no tiene que hacer pasar lo que quien escribe prueba. En la novela
al empezar a leerla si el acto comunicativo funciona se pone en marcia lo que en teoría de la
literatura se llama pacto de verosimilitud, según el cual el lector tiene que dejarse llevar de lo
que lee y en cierto sentido confiar en lo que el autor dice a través de la voz de una tercera
persona que es el narrador. El lector debe de distinguir entre el nombre que figura en la portada
de la novela y las voces que encuentra dentro de la misma que muy a menudo no coinciden
menos que en un particular genero literario, es decir, la autobiografía. El articulo de opinión
recubre esta función solo en el momento en el que el lector identifica el autor y lo reconoce a
través de su firma.
Podemos hacer referencia a otro género periodístico que es el del reportaje. ¿Cuál o cuáles son
las características de este género en relación a lo que es la relación que se crea a través de la
firma? ¿Dentro del genero del reportaje es importante el hecho de que el autor firme lo que
escribe? Enel reportaje es como si el lector prestara de cierta manera, sus ojos al lector para que
el pueda de cierta forma ver lo que el reportero ha visto y por lo tanto lleva firma normalmente.
Entra también la subjetividad en los reportajes porque quien escribe escoge lo que tiene que
recontarnos. El reportaje nunca llega a ser totalmente neutral pero tampoco objetivo como lo es
una columna porque entra un “yo” que habla. El reportero construye su visión de lo que cuenta.
Es necesario recordar que hay escritores que son también reporteros e incluso escritores que
nacen como reporteros, por ejemplo, Rosa Montero y Manuel Rivas.
Estos normalmente se dedican a reportajes que se alejan de la actualidad de la noticia porque
como afirma la misma Rosa Montero en una entrevista ellos tienen que entregar al periódico sus

8
columnas o reportajes quince días antes de que salgan en el mismo por lo tanto sí se refieren a la
actualidad pero no a una actualidad inmediata. Volviendo a Rivas por ejemplo él siendo
ecologista escribió toda una serie de reportajes acerca de problemas ambientales por ejemplo
nos cuenta de un accidente que paso, hace tiempo, cerca de las costas de Galicia, donde se
hundió un petrolero causando un montón de problemas y hasta perjudicando el ecosistema
marino de aquella zona durante años.
A propósito del desastre en Gran Canaria Juan José Millás se fue en los lugares para recoger
datos y a partir de estos escribió un reportaje.
Es necesario acordarnos del hecho de que en la información en realidad no existe el concepto de
neutralidad.
Volviendo al editorial este normalmente no lleva firma y expresa la opinión general del
periódico.
Características del artículo de opinión
Suele ser breve, alrededor de 800 palabras. Siempre debe aparecer. Puede no ser un periodista,
aunque debe estar especializado en el tema a abordar. Debe contar con argumentos y
fundamentos. Puede ser esporádico o ser parte de un espacio de una editorial (denominado
columna de opinión). Puede ser de lo más variado, siempre y cuando sea sobre un hecho de la
actualidad. Puede estar alineada o no con el perfil de la editorial que lo publica. Debe ser
original y lograr captar la atención del lector. Consiste en brindar una mirada personal del autor
para despertar la conciencia crítica del lector. Suele ser muy amplio, no necesariamente
especializado en el tema. Por lo que concierne la columna es un espacio fijo que se dedica a un
determinado autor. Otra cosa importante en los periódicos es la relación con las fotografías.
Los artículos a menudo pueden tratar también la actualidad personal del autor que tiene una
amplitud universal, lo vemos por ejemplo con Juan José Millás. Lo peculiar de este escritor es
que él haya hecho de su problema de depresión su poética. Nunca ha dejado este problema de la
depresión de hecho lo vemos en muchas de sus novelas.
Estructura del artículo de opinión
El titulo identifica de manera clara el tema analizado y debe ser atractivo para el lector. La
introducción detalla la información más relevante de manera resumida, para situar en contexto
al lector. El cuerpo de la columna desarrolla el análisis del autor propiamente dicho, con
argumentos y ejemplos. En la conclusión se detalla un resumen del análisis del autor o puede
ser una frase breve que invite a la reflexión.
14/03/2023
Manuel Rivas
La educación sentimental de un periodista
Se trata de uno de los dos prólogos que el propio Manuel Rivas escribe por su libro titulado El
periodismo es un cuento, este libro recolecta todos los reportajes y las columnas que escribió
durante mucho años. Es una costumbre bastante frecuente entre los columnistas. Es interesante
subrayar que ya en el titulo hay una referencia al libro de otro autor francés del siglo XIX
Gustave Flaubert que se titula también “La educación sentimental” Este prologo tiene que ver
con su autobiografía fictiva del mismo Rivas titulada “As voixes baxas” que él mismo decide
auto traducir al castellano con el título Las voces bajas. Podemos decir que lo de escribir
autobiografías fictivas era casi una costumbre de la época. Rivas la escribe por entregas en la
edición gallega del País y en la revista “La Galicia” El texto por lo tanto aparece por primera

9
vez en el periódico en forma de artículo. Antes de llegar a la publicación en volumen del texto
Rivas crea uno storyboard en donde diseña lo que escribe y luego los convierte en la novela. Es
muy interesante el hecho de que él decida auto traducirse al castellano, donde por auto
traducción entendemos el hecho de que el propio escritor de cierta forma se reescribe o sea
controla el texto e incluso lo manipulo cambiándolo como prefiere, cosa que un traductor
normal no es de ninguna forma autorizado a hacer. El propio Manuel Rivas nos dice que cuando
escribe en gallego muchas cosas las puede dar por sentadas mientras que al acto de auto
traducirse tiene a lo mejor que explicarlo. Es muy diferente lo de leer los artículos entrelazados
entre ellos en el periódico y leerlos reunidos en un libro. Pero la publicación en volumen es
muy útil para que el conjunto de artículos de un determinado autor no se eche a perder.
Ahora volvemos al texto “La educación sentimental del periodista” e intentamos analizarlo. El
prólogo comienza dándonos pistas sobre el lugar donde se desarrolla la escena. Nos
encontramos en casa del autor y precisamente en la cocina de un hogar bastante humilde que
comprendemos ser un ambiente bastante sombrío alumbrado sólo por una bombilla que el
propio autor equipara a un fruto paso y fosforescente utilizando el mecanismo de la metáfora. Él
está con su madre y acaba de llegar su padre del trabajo y por lo tanto Manuel le va a buscar las
zapatillas a su padre en la habitación nupcial de sus padres. Nos comenta que su padre vuelve
todo mojado del trabajo por causa de la lluvia y nos sitúa temporalmente en una noche de
invierno, añadiendo una información más acerca del tiempo en concreto nos comenta que
aullaba un viento frio sobre el tejado de la casa que estaba hecho de uralita (ethernit). Siguiendo
en la lectura encontramos otra metáfora referida al ruido del gorgotear del agua en el techo que
es muy parecido al ruido del mar en los trancaniles de los barcos. Los escritores gallegos
utilizan muy a menudo el léxico marítimo en sus libros o poemas y muy a menudo para referirse
al mar usan el femenino. Los trancaniles son una parte de la nave. Siguiendo encontramos otra
metáfora cuando se refiere a los zapatos de su padre como a unos seres vivos que escurren el
lodo de una vida perra. Eso en italiano sería “trasudano il fango di una vita da cani”, el padre
trabajaba de albañil. Tenemos también una personificación de los zapatones del padre. La
madre lo mira con una mirada húmeda, aquí tenemos una crasis que se realiza en una metonimia
que expresa la parte por el todo, y le dice que cuando crezca deberá de intentar encontrar un
trabajo donde “no se moje” En un primer nivel de lectura podríamos interpretar este consejo de
la madre como la idea de encontrar un trabajo en un lugar donde el hijo no se exponga a las
intemperies, pero si nos paramos a reflexionar un poco en el refranero seguramente
encontramos la referencia a un refrán que es ¿ Quieres pescado? Pues mójate el culo. Lo que
significa que si uno quiere hacer algo en su vida tiene que estar dispuesto a ser arriesgado. La
figura de la madre en esta autobiografía no habla casi nunca pero cuando abre boca pronuncia
siempre máximas filosóficas.
La madre le está diciendo a Manuel que tiene que atreverse y espabilar, pero al mismo tiempo
que se encuentre un trabajo tranquilo donde no tenga que poner a riesgo su vida. Manuel Rivas
nos dice que pensó en que el del escritor fuere uno de estos trabajos, pero de pronto comprendió
que se había equivocado porque el destino del periodista es precisamente el de mojarse o sea de
ser a menudo arriesgado. Él va a mojarse en sentido metafórico porque luego tendrá que poner
la cara escribiendo sus columnas. Otra expresión que podría resultar difícil al traducir es “a
sabiendas” que podemos rendir en italiano con a proposito. En el siguiente párrafo asimila los
dos oficios, es decir, el del periodista y el del escritor subrayando el hecho de que tanto el
escritor como el periodista trabajan con las palabras y que no hay que hacer diferencia muy
fuerte ente los dos porque en ambas figuras nunca tendremos en su acto de habla la neutralidad
absoluta. Es necesario de todas formas que las finalidades técnicas de un artículo de crónica y
de uno de opinión no son diferentes aunque quisieran serlo. El comienzo está sacado por las
voixes baixas. Luego empieza a contar su experiencia de periodista y por lo tanto entra de forma
aún más patente este “Yo” que es muy interesante de analizar porque se refiere también a toda
10
una parte paratextual o sea a partes que están fuera del texto en sí que reproduce el yo que está
presente en la portada del libro o sea al autor. Rivas nos habla de su primera experiencia como
periodista en la escuela. Hay una frase muy llamativa que nos permite situarnos en la época que
es la siguiente “Hay verdades que no se pueden decir”, a partir de esta frase comprendemos que
Rivas vivió su infancia en pleno periodo de dictadura donde muchas verdades tangibles se
tenían que callar para evitar meterse en problemas. Hay que recordar que su obra maestra se
titula “El lápiz del carpintero” y habla de lo que pasó durante los años de la Guerra Civil.
Volviendo al texto y a la revista de la escuela en la que escribía Rivas empezó a salir
clandestinamente siendo una revista con aliento antifranquista. En el párrafo siguiente entra la
figura de su hermana María que en aquel periodo a menudo lloraba delante del periódico “la
Galicia”. Su hermana ha sido siempre una figura muy importante para él aunque se haya muerto
muy joven por causa de un cáncer. Nos cuenta que cuando su hermana era una chiquilla las
señoras del barrio la subían a la mesa para que les leyera el periódico y en especial las páginas
de los sucesos en las esquelas. Era una costumbre también en los lugares de trabajo que los
pocos que sabían leer leyeran para todos. Esto, lo cuenta también Emilia Pardo Bazán en su
novela “La tribuna”. Volviendo a la hermana de Manuel Rivas, las señoras del barrio la
premiaban por leerles el periódico con frutas y chocolate de hecho su hermano admite que por
esto le tenia un poco de invidia. Se remarca muy a menudo la fuerte conexión entre periodismo
y libertad. Avanzando en la lectura encontramos el termino rancia en referencia a la Editorial
Católica en la cual a la edad de quince años Manuel fue recibido, aunque después define este
periódico para la época como medio vanguardista. Se trataba de un espacio de expresión más o
menos libre y seguramente no controlado por la propaganda. Hace referencia a un hecho de
crónica y cuenta que un pastor alemán había mordido a un pobre hombre que iba por la calle
paseando dejándolo herido y el dueño de este perro lo había llamado y se había ido con su perro
sin ayudar al herido. Tiempo después se descubrió que el dueño del perro era un policía
franquista. Poco a poco va entrando el tema de la crítica al sistema político de su época. Habla
también de un señor que le enseño a titular sus artículos con menos de diez palabras. Es
importante recordar que una de las características fundamentales es la brevedad un poco como
en los poemas. Otra cosa que resalta es el hecho de que en los establecimientos donde se
imprimía como la tinta que se utilizaba era toxica al respirarla la gente que trabajaba ahí
siempre tenia cerca una botella de leche que es una antitóxica. Siguiendo en la lectura
encontramos la referencia al papel de calco que es un tipo de papel que servía para recalcar la
escritura por lo tanto quien compraba las primaras copias del periódico tenia suerte porque no se
machaba las manos. El primer acto de periodismo de Rivas consistió en inventarse una crónica
a partir de unas palabras clave que le había dejado otro periodista. Un impresario de la
comunicación afirmo cínicamente que el periódico es un anuncio rodeado de noticias.
Efectivamente así nace el periodismo moderno. Para traducir por ejemplo las publicidades es
necesario poner en marcia un mecanismo de trans creación porque hay que hacer también una
transposición de elementos culturales que dependiendo de los países son muy diversos entre
ellos. Mas abajo Rivas habla de huida al retrete con el periódico bajo el brazo haciendo
referencia al hecho de que muy a menudo cuando se iba al baño como no existía el papel
higiénico o si existía era un lujo la gente se limpiaba usando las páginas del periódico. Rivas
nos comenta también el hecho de que al escritor que es al mismo tiempo periodista le nace una
querella interior que supone que una parte del cerebro se active cuando se escriben reportajes y
la otra cuando tiene que escribir un cuento. Se subraya el hecho de que un relato periodístico se
consideraba como “Artesanía menor” o sea como algo que tenia en cierto sentido menor
importancia. El periodista se consideraba por tanto como una especie de sub-escritor. Siguiendo
con la lectura vemos la referencia a Manuel Fraga que era un ministro del Gobierno franquista
que fue muy importante porque emanó toda una serie de leyes sobre la prensa. La primera ley
por un lado se presenta libertaria porque se dice que ya el control por parte del ministerio, sino
que serán los periódicos mismos para hacer autocontrol. Esto significa que los periódicos tienen

11
que hacer autocensura y por consiguiente deberán de echar a la calle todos los periodistas que
tengan ideas libertarias y antifranquistas. El proceso de autocensura en los periódicos podemos
decir que en cierto sentido era peor de lo que ejercía el ministerio porque muchas veces los
censores que ahí trabajaban no se daban cuenta que detrás de ciertas frases se escondían ideas
anti gobernativas porque tenían un nivel cultural medio-bajo o bajo mientras que en las
editoriales en general el nivel cultural era más alto y por tanto era más fácil que los censores se
diesen cuenta si en un articulo se expresaban ideas de libertad.
Más abajo Rivas se pregunta que hay de la diferencia entre ficción periodismo realidad y
literatura. Utiliza la expresión ponerse pelma que es sinónimo en un registro más alto de la
expresión coloquial ser una paliza. Dice que no está escribiendo un tratado y nos hace la
diferencia entre los protagonistas de una noticia y los de un relato literario, subrayando que los
primeros tienen que figurar en el registro civil mientras que los segundos no y nos pone la
pregunta de si estos últimos son menos reales por el simple hecho de no estar inscritos en el
registro civil y de resultar como mera creación literaria. En realidad, los segundos también
pueden considerarse como personas reales dentro de un relato mas o menos fictivo teniendo en
cuenta el pacto de verosimilitud. Hablando de periodismo se habla de acto comunicativo y por
lo tanto de la construcción y orientación del discurso y hay mentiras. Si seguimos leyendo
vemos que Rivas empieza a hacer toda una serie de asimilaciones y nos dice que un titular se
puede asimilar con un poema por su brevedad e inmediatez, un reportaje lo asimila a un cuento
porque el reportero al fin e al cabo lo que hace es contar algo poniéndole también cierta
subjetividad; y asimila la columna a un ensayo. Dice también que muchos profesores de
periodismo actúan cortando alas y matando al escritor que vive dentro de cada periodista porque
algunas personas siguen pensando que periodismo y literatura sean mundos diferentes, mientras
que por Rivas son cosas entrelazadas entre ellas. Nos explica también , los que en la página
dominical del País hay tres tipos de reportajes los dedicados a Joyce y Vallenclan los que
escribió en1983, y otros. Nos dice también que la pregunta más importante es porque, en razón
del hecho de que la tarea del periodista es la de comprender el porqué de las cosas para
explicárselo a los lectores desde su punto de vista.
La segunda vida
En este prologo hace referencia a una huelga de los niños que trabajaban para los periódicos en
las calles con el objetivo de vender las copias y ganaban un sueldo muy pobre. Durante la
huelga los periódicos pararon de vender en las calles y esto les sirvió a los chicos y niños para
que les subieran un poquito el sueldo.
Rivas al comienzo nos sitúa de inmediato en el tiempo diciéndonos que estamos en la primavera
de 2015 y que él se encontraba en la ciudad de Coruña y se había ido a pasear al faro de
Hércules donde hay el punto de cruce entre dos mares, es decir el Mar Cantábrico y el océano
Atlántico y nos dice que el tiempo que él dedica al mar el se los devuelve. Más allá en el texto
nos dice que en el trayecto de vuelta nota que los quioscos están todos cerrado (y esto tenia a
que ver con la huelga). Los quioscos estaban cerrados por liquidación y esto se debió también a
la informatización de los periódicos. Rivas nos dice que el periodismo vive un momento de
crisis existencial. Nos cita a Stephane Mallarmé con su “Chanson bas” que dedica a esta
cuestión de los chillones. Siguiendo en la lectura Rivas se refiere a los chillones con el termino
voceadores alegres. Sigue haciendo referencia a este cambio en la emisión del periódico que
siempre más se va digitalizando y como ya han desaparecido los chillones que los vendían en
papel por las calles tarde o temprano desaparecerán también los periódicos en papel. Pero esto
no quiere decir que la prensa en si como acto comunicativo de libertad. Después nos habla del
concepto de activismo en contraposición con lo que son el sectarismo y del partidismo. Es
necesario aquí recordar que Manuel Rivas es el fundador de Greenpeace en España y por lo
tanto es de ahí que se le procede probablemente esta idea de activismo. A propósito del
12
activismo dentro del periodismo dice que debe de consistir en custodiar las palabras. Este es el
prólogo de la segunda edición del libro El periodismo es un cuento.
21/03/2023
La literatura y la prensa antes de 1975: los cuarenta
Es necesario recordar que la prensa nace como medio de difusión de ideas y dentro de este
medio encontramos también la crítica literaria. La critica literaria entra en la prensa a través del
sistema de las reseñas que servían para expresar opiniones acerca de obras teatrales y libros.
Vamos a situarnos durante los años de la postguerra y de la dictadura franquista para ver cuáles
eran las tendencias literarias de la época y cuales fueron las revistas o periódicos más
representativos.
En este periodo se desarrollan dos tendencias literarias que se reflejan en la prensa.
La primera se llama literatura escapista. Enfocamos la atención en el término escapista que tiene
la misma raíz del verbo escapar y de hecho se trata de una tendencia que se propone como de
denegar la presencia de la dictadura y se usaba sobre todo el genero de la comedia. La literatura
es manipulada a veces por el régimen y por lo tanto para poder de cierta forma de la realidad era
necesario hablar de otras cosas sin hablar de lo que realmente está pasando. Por el otro lado
tenemos la tendencia a una literatura patentemente de régimen, es decir, una literatura
rehumanizadora o de compromiso. Por un lado, por tanto tenemos revistas que sostienen el
falangismo y las ideas del régimen y utilizan una especie de vuelta al clasicismo que es típica de
las dictaduras de aquella época. Esta vuelta al clasicismo lleva consigo el orden, la armonía, la
confianza en las posibilidades del hombre. Este Neoclasicismo es una natural referencia a la
época imperial romana con sus variantes relacionadas con la idea de esta fuerza del hombre que
a su vez se relaciona con lo que había sido el Renacimiento. Por el otro lado como hemos
mencionado se desarrolla una literatura de compromiso, es decir, revistas que dentro de España
y de los limites de la censura intentan abrir grietas en contra del Franquismo. Vamos a ver
algunas de estas revistas.
Escorial, ya el nombre es bastante llamativo porque el Escorial es el antiguo Palacio Real que
quiso construir Felipe II el cual no quería en la corte madrileña y prefirió que se construyera
este palacio en las afueras de Madrid donde además él mismo está enterrado. Por tanto, vemos
claramente la referencia al periodo de oro del Gran Imperio español. Es necesario recordar en
todo caso que en aquel periodo el Imperio ya iba en dirección de una crisis existencial. El
primer director fue Dionisio Ridruejo ideólogo falangista y gran poeta. Sobre los intelectuales
falangistas Andrés Trapiello dice que estos han ganado la guerra pero han perdido los manuales
de literatura y es así porque en efecto muchísimos de ellos no se conocen como escritores. El
propósito de la revista es: «aunar voluntades y superar la guerra fratricida. Pero sin perder su
evocación: ese aroma de la España eterna y heroica». El fundador de la falange es Antonio
primo de Rivera hijo de Primo de Rivera. Vamos a ver que nos dice a propósito de esta revista
el estudioso Rubio y que dice el manifiesto de la revista redacto por Dionisio Ridruejo.
Rubio nos dice: Su nombre nació por las connotaciones clasicistas antirrománticas y también
políticas – estaba allí enterrado José Antonio – que El Escorial tenía».
En cuanto al manifestó en el leemos: «Interesaba de mucho tiempo atrás a la Falange la creación
de una revista que fuese residencia y mirador de la intelectualidad española, donde pudieran
congregarse y mostrarse algunas muestras de la obra del espíritu español no dimitido de las
tareas del arte y la cultura a pesar de las muchas aflicciones y rupturas que en años y años le han
impedido vivir como conciencia y actuar como empresa» y siguiendo En la revista «convivieron
sin lastimarse, republicanos y falangistas, germanófilos, víctimas de la represión de izquierdas y
víctimas de las derechas. Si un escritor salía de la cárcel, sabía que en Escorial sólo se le pedía
13
calidad» La ultima parte es una cita de un intelectual de derecha. Emanuel Machado por
ejemplo escribe un poema titulado “La exaltación de Franco” que a primera vista nos podría
parecer un elogio al régimen, pero si lo leemos con atención notaremos que hay ciertos
elementos de disentimientos.
Garcilaso; referencia al gran poeta del renacimiento en el nombre de la revista. Recuperación de
la clásicidad. En la presentación de la revista podemos leer: «En el cuarto centenario de su
muerte (1536) ha comenzado de nuevo la hegemonía literaria de Garcilaso. Murió militarmente
como ha comenzado nuestra presencia creadora. Y Toledo, su cuna, está ligada también a esta
segunda reconquista, a este segundo renacimiento hispánico, a esta segunda primavera del
endecasílabo. Bautizada con su nombre, aparece hoy esta revista, bajo la influencia de su vida,
de su verbo y su ejemplo […]». Alarcos nos dice: «[…] cultivo de la poesía como primacía de
lo musical externo, el uso de melodías en que lo de menos fuese la carne de las palabras y lo
más el canturreo que pudiera dar sopor a los ojos fatigados por tres años de lucha y
reblandecidos por la luz hiriente de una realidad cruda».
Espadaña: no esta revista no es una revista de régimen sino de compromiso. Es una revista de
León. Es necesario pararnos un momento en el nombre de esta revista que seguramente nos da
la idea de algo que se eleva hacia lo alto. Tiene la misma raíz de la palabra espada y tiene varios
significados uno de los cuales es
«Estructura mural de un edificio que se prolonga verticalmente y acaba en punta, con huecos pa
ra colocar las campanas».. Se puede referir también a una planta o a una torre de campanas. Es
una revista que nace en oposición a la revista Garcilaso y por lo tanto es antiformalista, se
define también como sementero de la poesía social de los cincuenta. En el primer Editorial
leemos: La poesía es algo que existe objetiva, independiente de ti que la contemplas y del otro
que la creó. Que la reveló, porque aquí crear es revelar, desvelar» «[…] nuestro verso, desnudo
y luminoso, sin consignas y sin la necesidad de colocarnos bajo la advocación de ningún santón
literario, aunque se llame Góngora o Garcilaso» Según un importante intelectual, Barral,
sostiene que la poesía es conocimiento. En la segunda afirmación se ve patentemente el
sentimiento de rebeldía y casi podríamos pensar en que esta sea una afirmación de un
vanguardista. El director de la revista es Victoriano Crémer. En la portada vemos uno de sus
poemas titulado “Alamedas de mi sangre”. Ya en el titulo vemos una especie de auto
celebración de la propia revista y esta idea de verticalización y exaltación de la fuerza que se
traduce en el compromiso político. Otro gran escritor importante que es Gerardo Diego con su
poema “Ciprés de silos”.
Postismo: movimiento neovanguardista que vislumbra la locura total. Una poeta importante de
este movimiento es Gloria Fuertes que en uno de sus poemas se autodefine “poeta de Guardia”.
Su director es Carlos Edmundo de Ory y esta revista representa el sentimiento de disidencia. Se
recupera lo subconsciente, sin perder los elementos sensoriales del mundo exterior.
Proel: esta revista está a mitad entre las revistas de régimen y las de compromiso. Se publica en
Santander y deja entrar también poemas. En esta revista escribe también José Hierro. Podemos
hablar como vertiente de esta revista de una vertiente de compromiso se puede decir incluso que
es una especie de puerta de acceso para que los exiliados puedan publicar sus obras y para que
se publicasen las traducciones de los intelectuales europeos.
Ínsula: esta revista sigue publicándose y que poquito a poco da paso al antifranquismo. Su
director era José Luis Cano. Carlos Busoño nos dice: «[…] gracias a Ínsula, los intelectuales del
exilio pudieron seguir en su detalle el desarrollo de la literatura de la Península, y, viceversa,
nosotros, los que nos producíamos desde el interior del país, íbamos conociendo lo que se hacía
fuera de él»

14
Cántico: el nombre si lo pensamos tiene que ver tanto con Garcilaso y se refiere a la escuela
poética cordobesa que de cierta forma intenta alejarse de los problemas políticos creando una
élite encerrada en su mundo pero que de todas formas es muy importante por la historia literaria
española. Esta revista tiene que ver con la Escuela poética Cordobesa. La via que escogen estos
escritores es una vía más intimista para llegar a afirmar su pensamiento en contra del régimen.
La idea de la poesía es lo que sigue: «transubstanciación del hombre en verbo». Carnero dice a
propósito de esta revista: «[…] acaso la característica más relevante de Cantico sea la
abrumadora presencia de un intimismo que, si bien procede de las emociones y experiencias de
la vida cotidiana, se expresa al margen de todo realismo y de todo descriptivismo directo de
sensaciones y sucesos» Miguel Salabert gran escritor que sufrió el exilio durante la dictadura
huyendo en Francia, sigue viviente cuya novela El exilio interior habla de como el individuo
queda marcado por la experiencia del exilio y acerca de las dictaduras y sobre la
responsabilidad de los escritores y periodistas escribe: «Lo que importa de verdad es que la
libertad arraigue de una vez y para siempre por estos pagos, y que podamos deportar
definitivamente al pasado todos los exilios, interiores y exteriores. Pero eso no se logrará
recluyendo a la historia en el desván del olvido, o asimilando la amnistía a la amnesia o la
prescripción a la proscripción, sino, muy al contrario, conociendo el pasado en el que se ha
forjado el presente y asumiéndolo como una lección inolvidable y preventiva».
23/03/2023
Literatura y periodismo antes de 1975: Revistas de régimen Revistas bilingües
Empezamos a hablar ahora más detenidamente de las revistas de régimen y de las revistas
bilingües y de como por lo tanto se declina la relación entre totalitarismos y prensa. Es
interesante en este sentido el tema de las revistas bilingües fenómeno que parte desde Alemania
con la revista “Señal” que se tradujo en veinte y cinco idiomas. Este tema es importante para
darnos cuenta de como la censura actuaba también en los procesos de traducción y auto
traducción. Por lo que concierne los procesos de análisis de estos medios de comunicación son
importantes las aportaciones relacionadas a los estudios culturales y en concreto las de los
estudiosos de la Escuela de Birmingham. La prensa en estas épocas va a ser un importante canal
de propaganda para “educar” los ciudadanos. El estudio de estos temas nos permite comprender
como funcionaba la retórica a través de esos medios. Volviendo a la Escuela de Birmingham
que ya a partir de los años ’50 con estudiosos como Richard Hoggart (1957), The Uses of
Literacy: Aspect of Working-Class Life with Special References to Pubblications and
Entertainments, London, Chatto & Windus, Raymond Williams (1958), Culture and Society
1780-1950, London, Chatto & Windus, Edward Thompson (1963), The Making of the English
Working-Class, London, Victor Gollancz, Stuart Hall ([1973] 1980), “Encoding, decoding in
the Television Discourse”, CCCS, Culture, Media, Language. Working Papers in Cultural
Studies, 1972-1979, London, Routledge. Estos estudiosos que eran todos profesores de
literatura inglesa no veían bien el hecho de que se estudiara solo el canon Shakespeariano
dejando a lado autores considerados menos importantes y sobre todo ellos se dan cuenta que
este es un momento en que está cambiando la cultura occidental y que están entrando otros
medios de comunicación y de difusión de la cultura. La literatura ya no es el único medio de
comunicación nacen o se desarrollan otros medios que no pueden pasar desapercibidos por
completo. Esta escuela por lo tanto deja entrar en el patrimonio cultural todas las demás formas
de cultura. Hay muchos otros intelectuales que han seguido el ejemplo de estos estudiosos por
ejemplo en Italia hemos tenido a Umberto Eco estos sostenían la idea de que a parte de la
literatura considerada canónica existe también una sub-literatura que son expresiones de la
cultura. Las mismas ideas en España llegaran también a través Manuel Vásquez Montalbán que
siendo periodista y escritor que introdujo en el País la novela negra o novela de detective. No se
debe de hacer confusión entre novela negra y novela policiaca en hablando de la serie de
novelas de Montalbán y de su personaje Pepe Carvalho debido al hecho de que el propio
15
personaje muy a menudo está en problemas con los policías franquistas. A través de esta serie
de novelas el autor quiere precisamente criticar lo que había pasado en los años del régimen, él
escribe durante el periodo de la Transición. Pepe investiga por lo tanto en esta realidad de la
España de la Transición. En este periodo se tienen que perdonar muchos delitos. Montalbán
analiza este periodo tan duro a través de estas novelas porque logra hacer ver a través de la
literatura algunas cosas que se querían ocultar. También en España se necesita desvelar los
dramas de estos cuarenta años de la dictadura y este tipo de novela crea un gran interés en los
lectores y los atrapa con sus mecanismos de construcción y reconstrucción de la historia. Luego
llega la Black novel americana que se sirve de los mismos mecanismos como el tiempo de la
narración que va hacia atrás, por ejemplo. A veces incluso encontramos una visión de los
hechos multiperspectica porque cada personaje da su versión de lo que pasa. Este mecanismo de
hecho en España recupera fajas enormes de lectores que habían perdido la costumbre a leer
porque la literatura se había complicado mucho por causa de los movimientos de
experimentalismo literario, se había llegado incluso a hablar de novela jeroglífico. Esta
experimentación hasta llego a producir novelas que consistían en un único flujo de
pensamientos. Se trata por tanto de una experimentación que no tiene en cuenta ni el lector ni el
gusto de la lectura. Ahí se había llegado a esto justo por causa de la dictadura porque los
escritores no tenían la facultad de poder expresar sus pensamientos libremente. Los que intentan
analizar la situación durante la dictadura tienen que sufrir porque tienen que encontrar la manera
en que los censores no se den cuenta de las críticas. En el periodo de la Transición a nivel
político hubo numerosos intentos de golpe de estado el ultimo fue en los años ochenta.
Montalbán es un claro ejemplo de la relación entre periodismo y literatura porque trata la novela
como una especie de columna amplificada, es decir partiendo del hecho de crónica llega a
reconstruir la historia. Podemos decir que Vásquez Montalbán recibe estas ideas que se
proceden de los estudios culturales y amplia recopilación de productos culturales españoles y es
el primero que empieza a estudiar el fenómeno del futbol la mitología del fútbol. El escribe una
columna titulada “Crónica sentimental de España” donde hablando del fútbol logra describirnos
perfectamente la situación de los años cuarenta. Los estudios culturales nos hacen ver también
que hay una relación bastante estrecha entre poder y medios de comunicación. Por lo tanto los
rasgos en este campo de los estudios culturales son:
Describir el universo simbólico de los ‘autoritarismos’.
Vinculación entre poder y discurso literario (Storia, Identità)
Vinculación entre producción literaria y prensa.
Los totalitarismos intentaban y siguen intentando crear todo un universo simbólico de
referencia. Si pensamos en el Fascismo italiano por ejemplo se daba muchísima importancia al
deporte, se daba una imagen de la mujer como ángel del hogar y casi como objeto que servía
para la reproducción. La prensa era un medio importantísimo de propaganda del régimen, el
único periódico en el que en aquel periodo se podían ver algunas chispas como de disidencia a
veces era Avvenire el periódico de la Iglesia que claramente se escapaba de la censura.
Vamos ahora a hablar de otros dos estudiosos, es decir, Maurice Halbwachs y Paul Ricoeur. El
primero escribe en 1925 “Les cadres sociaux de la mémoire” libro en el cual introduce la idea
de “Prótesis externas” y el segundo publica en 2000 el libro “La Mémoire, l’histoire, l’oubli”
donde nos introduce el concepto de “Cultura del perdón” Volviendo al concepto de prótesis
externas el estudioso se refiere a las reformulaciones de los recuerdos personales y colectivos.
Por lo que concierne el libro de Ricoeur como ya nos advierte el titulo nos habla de los traumas
causados por los hechos y sucesos históricos y en concreto por el segundo conflicto Mundial.
Los dos afirman que los recuerdo que pensamos que son algo tan personal y nuestro en realidad
son el resultado de una memoria colectiva. El primero dice que son traumas que, aunque las

16
nuevas generaciones no los hayan vivido directamente los siguen viviendo a través de
rememoraciones, por ejemplo, que él llama prótesis externas. Son toda una serie de elementos
conmemorativos que siguen en el tiempo y que siguen transmitiendo este trauma histórico. La
cuestión por lo tanto es que este trauma no se supera. Mientras que Paul Ricoeur nos habla de
cultura del perdón o sea de la necesidad de analizar ese trauma y superarlo. Ya Hannah Arendt
había mencionado el tema del perdón, pero sin desarrollarlo tanto y había afirmado que se
puede perdonar la persona que ha cometido la falta, pero no la falta en sí. Volviendo al tema de
la cultura del perdón de Ricoeur si lo pensamos bien todavía no la sabemos poner en marcha.
Los medios hoy en día se pueden considerar como el anti voz de la hegemonía del poder y al
mismo tiempo representan la posibilidad de hablar porque hay también voces que se salen del
coro y que es necesario escuchar. Es necesario también aprender a reconocer las retoricas que
las varias personas usan y ser capaces de evaluar.
Otra personalidad italiana muy importante que habla acerca de la dictadura fascista y sufre
también la cárcel es Antonio Gramsci que escribe mucho antes de la afirmación de los estudios
culturales. Él es el primero en afirmar que los medios de comunicación son armas de
propaganda. Nos habla en su obra “Quaderni dal carcere”, a través de la descripción de su
experiencia, de ideología, hegemonía del poder, de resistencia y de identidad. Nos habla
también del papel del intelectual introduciendo la diferencia entre intelectual orgánico e
intelectual tradicional. El intelectual orgánico es el intelectual que presenta su clase social o
una parte de la ideología que orgánicamente va a representar una parte de la sociedad este tipo
de intelectual no le importa a la hegemonía porque no es una amenaza. Por lo que concierne el
intelectual tradicional es decir el intelectual que justo por ser intelectual se sigue cuestionando
la realidad, el poder y todo lo que pasa a su alrededor. Por lo tanto se habla de un intelectual
puro que sale del canon y se rebela y es ahí que se o puede convertirse en una gran amenaza
para la hegemonía. Pero por otro lado el poder esta muy interesado en lograr atrapar este tipon
de intelectuales porque se le escapa de las manos abriendo grietas de antifascismo como por
ejemplo se puede ver en D’Annunzio en las cartas que escribe a Mussolini.
Volviendo a España tenemos un claro ejemplo de lo que hemos dicho con Azorín que sí escribe
en revistas como Legiones y falanges, es decir, declaradamente de régimen, pero leyendo sus
artículos de forma muy atenta nos damos cuenta en seguida de que hay críticas muy fuertes al
gobierno franquista de las que los censores no se dieron cuenta. Lo mismo pasa con Samuel Ros
en su artículo o mejor dicho cuento “La extraña limosna” siempre publicado en Legiones y
falanges.
28/03/30/03/06/04/2023
Vamos a rebobinar el tema de la importancia de la firma y de la importancia que esta tiene en el
discurso periodístico y por otro lado de cual es su valor en el discurso literario. En el primer
caso la firma es importantísima mientras en el segundo el autor tiene que recorrer al pacto de
verosimilitud para diferenciar la voz del narrador y la del autor que está en la portada.
Volviendo al discurso ¡periodístico esta asimilación es importantísima también en los cuentos
literarios donde muy a menudo aparece un “yo” autorreferencial. Podemos hablar de una
autoridad que va creciendo y se ñva alimentando gracias a la serialidad del periódico. Los
regímenes totalitarios se sirvieron mucho de la prensa para indoctrinar la gente. Esto lo vemos
por ejemplo en varios análisis que Vázquez Montalbán ha hecho explicando como los
regímenes aprovechan de la prensa. La retórica autoritaria de los regímenes utiliza a menudo la
creación de un enemigo común elemento que incluso hoy día forma parte de la mentalidad de
las derechas. El uso del periodismo servía para crear una construcción de identidad nacional.
Tenemos esta idea en una cita sacada por un articulo de Legiones y Falanges, titulado “Vida del
Duce” y firmado por un periodista italiano Nino Ruggieri, donde se le presenta a los españoles

17
Mussolini y por consiguiente cuales eran las líneas culturales que se tenían que seguir. El
Gobierno Franquista manda constantemente sus intelectuales a Italia para un periodo “de
formación”. Este periodista escribe y publica su articulo en la versión española de la revista.
Las revistas bilingües
Es un gran fenómeno que come ya mencionamos nace en Alemania y precisamente con la
revista “Signal” que claramente se proponía difundir los ideales de la Alemania nazista como el
de la mujer rubia o el de la raza ariana. El titulo se escoge porque a partir de la etimología signo
que se queda igual en las varias versiones que se publicaron. Esta revista se publicó en las
siguientes lenguas alemán, francés, español, rumano, húngaro, croata, albanés. Tiene una
estructura técnica fotográfica excelente. La idea es la de dejar entrar todo, pero claro después de
un fuerte trabajo de censura, entraban también obras extranjeras en traducción. En la Italia
fascista a partir de Galeazzo Ciano que se ocupaba de la comunicación, se da cuenta que este
sistema funciona. Él introduce este sistema de revistas multilingües que empieza con la
publicación de la revista Tempo que se publicó en Milán desde 1939 hasta 1976 y se tradujo en
español de 1941 a 1943, se tradujo también en: alemán, francés, rumano, húngaro, croata,
albanés.
Legiones y falanges es una revista muy importante que crea una fuerte relación sociopolítico
cultural entre España e Italia. El proyecto será desarrollado por Giuseppe Lombrassa y Agustín
de Foxá que era un gran poeta franquista. Como vemos en este caso se trata simplemente de
una revista bilingüe y no multilingüe como las precedentes. Los primeros seis números se
publicaron en Roma por la editorial Garzanti. Con la excusa de que en España acababa la
Guerra y por tanto el estado no era económicamente autosuficiente y tenia que darse una
estructura, Italia se encarga de publicar y controlar las dos ediciones de hecho al comienzo del
mes se publicaba la edición italiana e a finales la española. Por lo que concierne la edición
española falta el numero 7 y a raíz de un estudio muy profundizado de lo que pasaba en el
periodo en el que acababa de nacer el Gobierno franquista se nota una fuerte ruptura entre la
parte falangista del gobierno y la parte franquista o sea los militares. Los franquistas denuncian
que se tiene que controlar más lo que se produce en España y es ahí que nace el Ministerio de
prensa y propaganda. El número 8/9 de la revista sale directamente en Madrid. A partir de estos
dos números de la revista se nota que las dos versiones van por caminos ligeramente diferentes
porque España no participó en el Segundo conflicto Mundial. Muchos artículos se siguen
traduciendo o incluso se publican solo en la edición española. El fenómeno más común que se
nota a propósito de la traducción es el de la auto traducción porque en aquel momento los dos
países compartían las lenguas y los autores venían a vivir un tiempo a Italia o iban a vivir en
España. Este método de traducción permite al autor de cambiar el destinatario de hecho se
puede decir que el auto traductor es el autor que se reescribe y por tanto es el primer
manipulador de sus propios textos. En Legiones y Falanges solo en la versión española existía
una sección titulada Un cuento mensual en donde se publicaban cuentos literarios, uno de estos
es “la extraña limosna” de Samuel Ros
La extraña limosna (Samuel Ros)
Samuel Ros, autor vanguardista muy cercano a Gómez de la Cerna padre del vanguardismo
español. Crea unos cuentos paradójicos y surreales para explicar las cosas que ve y tiene una
escritura vanguardista muy interesante parecida a la genialidad de Ramon Gómez de la Cerna y
es muy amigo de Dionisio Ridruejo. En su cuento veremos que aunque escriba en una revista de
régimen abre grietas que dejan percibir que en realidad no está totalmente de acuerdo con todo
lo que dicta el régimen.
Ya en la primera línea del texto de la Extraña Limosna vemos una referencia a la Revolución
Roja, termino con el cual el autor se refiere a los que de cierta forma se sublevaron al orden que
18
se procedía de Franco criticándolos y elogiando el Golpe. Siguiendo en la lectura el autor dice
“Estos relatos suelen ser monótonos y, en general, el daño causado a las víctimas, demasiado
pequeño con relación a las quejas.”, de aquí ya se empieza a ver como en la palabra victimas
podría esconderse la referencia a los republicanos o mejor dicho a los que no coincidían con las
ideas del régimen. La victima en general es la que nunca encuentra una narración adecuada.
Sigue diciendo “Creo, además, que la memoria para aquellos quebrantos es excesivamente
firme, comparada con la débil memoria para los duelos importantes de la carne maltratada y de
la sangre caída. No obstante...” , aquí hace referencia al tema de la memoria colectiva que es
monótona porque siempre repite las mismas cosas pero nos olvidamos de los que
verdaderamente han sufrido o siguen sufriendo. En este primer párrafo por lo tanto nos presenta
una categoría humana que es la de la víctima. Tenemos un cronotopo dado por la referencia al
año 1936 y como lugar Madrid. Madrid es la ciudad que sigue resistiendo al cerco del bando
franquista durante tres años en los cuales no llega comida hay muchos episodios de fratricidio,
hay delaciones continuas, por tanto, Madrid es el símbolo de la ciudad víctima.
Siguiendo en la lectura el autor nos dice “Confieso que recuerdo haber escuchado algunos casos
que lograron conmoverme, no por su magnitud, sino más bien por la ingenuidad de la gente
perjudicada. Tal fue el relato de la anciana a quien robaron su mecedora con asiento y respaldo
de rejillas, no por aprovecharla, sino para romperla con un machete en su presencia. Y tal fue el
relato del cochero a quien robaron su viejo caballo para comérselo. De otra índole – y para mí
igualmente conmovedora – es la historia de la joven marquesa, a la que dejaron sola en el
palacio frente a un espejo quebrado que ponía en su rostro cicatrices de muñeca rota. Pero...”
Aquí está citando casos conmovedores y busca a través de esto describir la violencia de la
guerra usando paradojas propias de la vanguardia surrealista. Volviendo un momento a Gómez
de la Cerna él invento el género de la greguería que se componía de una frase que definía un
aspecto de la realidad, pero de forma absurda deformadora de la realidad. A propósito de la
deformación de la realidad es el mismísimo proceso que pone en marcia Samuel Ros en este
párrafo que estamos analizando. Hace referencia a la ingenuidad de las personas de las que
habla que lo conmueven. Él además un poco como todos los vanguardistas tiende a añadir
muchos detalles que no siempre adjuntan algo interesante a la narración y comprensión de los
hechos narrados. Es una manera para despistar el lector con datos superfluos. Ya en el primer
hecho que cuenta está patente la presencia de cometer violencia por rl gusto de hacerlo. El
segundo Hecho que cuenta se refiere a un cochero al cual robaron el caballo para comérselo. El
ultimo hecho es totalmente surreal y lleva en si una potencia enorme.
Siguiendo leemos: “La historia que me propongo relatar es diferente, no se parece en nada a las
historias que conocía, y me apresuro a contarla a los lectores antes de que haya formado un
juicio claro sobre ella. En realidad, no sé qué pensar de esta historia, ni del hombre que me la
contó con acentos tan patéticos. Aún me parece estar escuchando la voz sombría que explicaba
el daño irreparable: era la voz como una larga queja, como un infinito lamento, apenas
modulado en palabras.”, notamos que la voz del narrador que es bien definida por este yo, por
tanto se trata de un narrador omnisciente que habla a través de la primera persona aunque
generalmente este tipo de narrador suele usar la tercera persona. Aquí todavía usa esta primera
persona mas adelante veremos que va a hablar directamente con el personaje y por tanto
cambiará también la perspectiva. Esta primera persona claramente tiene che ver con el yo
periodístico. Entra también otra dimensión cuando dice “La historia que me propongo relatar es
diferente, no se parece en nada a las historias que conocía, y me apresuro a contarla a los
lectores” porque está utilizando términos para referirse directamente a lo que está haciendo. Se
puede por tanto decir que está haciendo metaliteratura que le permite a esta voz de pasar de voz
extradiegética a intradiegética. Da mucha confianza al lector. Siguiendo leemos: “Encontré a
este hombre la noche del 10 de diciembre en la glorieta del Cisne, a las dos de la madrugada.
No hace falta decir que helaba, y que la calle, solitaria, apenas estaba alumbrada por
19
moribundos faroles de gas. Jamás he sufrido asombro tan grande como al escuchar las primeras
palabras de aquel hombre en aquella noche. Iba el desconocido correctamente vestido, incluso
con elegancia, y hasta añadiría que su largo y recto gabán negro era de paño inglés. Me pedía
limosna, a pesar de aquellas ropas, y con el sombrero en la mano; además me pedía la más
extraña limosna que pueda imaginarse.” Aquí también vemos un cronotopo y el autor sigue
dentro del campo léxico de lo macabro que encontramos en términos como: moribundos faroles.
Noche. Al final de este párrafo hace referencia a la limosna
En el párrafo sucesivo leemos: “-Una limosna de talento, ¡por caridad!
Salté como si me hubieran insultado. Casi todos los hombres son una pequeñez en los trances
difíciles, y yo confieso que nunca la susceptibilidad humana alcanzó a ser tan ridícula como fue
la mía en este caso. La petición, tanto por el atuendo del desconocido como por mi condición de
escritor, me autorizaba a sospechar una burla sangrienta. No quiero pensar – ni ahora que el
peligro ha pasado – en la posibilidad de que aquel hombre se dirigiera a mí sabiendo quién soy
yo, y precisamente por ser también él escritor de más mérito y viejo que yo, aunque peor tratado
por el tiempo y la fortuna. No; por suerte, el hombre se dirigía a otro hombre cualquiera, y la
duda quedó rápidamente desvanecida.” En la primera frase vemos que el hombre desconocido le
pide al narrador una limosna de talento, es decir, de inteligencia. La reacción del narrador es de
miedo. Sigue declarando su identidad de escritor. El desconocido, pero no se dirigía al narrador
sino a otro hombre. La cuestión del yo es una llamada intertextual que se repite en todo el
recorrido de la literatura española a partir del Quijote.
“Las excusas usuales en esta ocasión hubieran sido de una amarga comicidad, que hubiese
dejado más fría la noche. ¿Cómo decirle: “otra vez será” o “no llevo suelto”?... Hacer efectiva la
limosna era impracticable. Me sirvió el instinto y le invité a que me siguiera. Mi casa no estaba
lejos y la limosna que se me pedía no podía ser otra que un poco de consuelo y de atención para
una desgracia que yo ignoraba y que otro hombre necesitaba confiar. Han pasado varios días y
no puedo decir si el mendigo estaba en su sano juicio o desvariaba. En todo caso, pienso que su
historia es igualmente sorprendente y conmovedora, y su voz sombría, lenta y convincente, no
puede perder para mí la menor importancia por el hecho de que su dueño fuese loco o cuerdo.
Le hice sentar en la más cómoda butaca de mi biblioteca y le ofrecí una copa de coñac y un
cigarro. Sus manos temblaban, como debía temblar toda su alma. Hube de ayudarle a encender
y tuve que reponer en su copa el coñac vertido. Cuando comenzó a hablar estaba
extraordinariamente sereno. Antes había mirado despacio y con amarga melancolía los
volúmenes, algunos de cuyos títulos y nombres pronunció en voz alta como si leyese las lápidas
de los amigos muertos en un cementerio.” Aquí nos dice por un lado que usar las mismas
escusas de siempre para no cumplir con la limosna habría resultado banal, pero al mismo tiempo
dice que cumplir con la misma es imposible. Empieza una acción porqué cambia la actitud del
narrador que invita el mendigo a su casa. Se hace referencia también a los limites entre cordura
y locura otra referencia intertextual al Quijote. Dice que lo acogió en su casa haciéndolo sentar
y ofreciéndole coñac y cigarrillo mientras que el pobre temblaba, el narrador de hecho tuvo que
encenderle el cigarrillo. Pero cuando el mendigo empezó a hablar estaba muy tranquilo y antes
de empezar a hablar había leído los títulos de algunos libros en voz alta con tono grave como si
estuviese leyendo unas lapidas de unos amigos suyos muertos en un cementerio, como vemos
aquí también hay una referencia macabra.
“—Yo era un hombre de talento, señor. Si me da ocasión podré probárselo, pero los rojos me lo
robaron vilmente. Me robaron hasta la última porción, hasta dejarme en el lamentable estado en
que me encuentro hoy. Al principio de la brutal expoliación me sentí como liberado de una
horrible carga y responsabilidad. Quedarse entonces sin talento, en el Madrid rojo, era alejar el
peligro; lo primero era vivir y esperar... Viví, pues, feliz sin mi talento. Después, terminada la
guerra, volví a necesitarlo y comencé a buscarlo con afán. Necesitaba a todo trance mi talento y
20
revolví Roma con Santiago. Pero fue inútil, completamente inútil. Muchas veces creí haberlo
encontrado y lo reclamé enérgicamente, brutalmente… En ocasiones, confieso que llegué a
verdaderos extremos de injusticia y violencia. Al fin me he convencido de que no recuperaré
jamás mi talento. Para mí esto es mil veces peor que la muerte. Se vuelve a hacer referencia al
bando opuesto a los franquistas presentando de nuevo a los miembros como malos. Se sintió
liberado de la carga y de la responsabilidad que le habían quitado quitándole su talento y dice
que en aquel periodo para sobrevivir en Madrid era mejor no tener talento y esperar. Cuando se
terminó la guerra volvió a necesitar de su inteligencia y la busco con afán, pero no logró
recuperarla y por tanto dejó de intentarlo. El mendigo concluye este párrafo diciendo que lo de
haber perdido su inteligencia por él había sido peor que morir. En este párrafo el autor
construye a través de las palabras del personaje una maravillosa metáfora de lo que es la guerra,
es decir alienación completa de la esencia del ser humano dada por la destrucción y la violencia
gratuita. Con la ultima frase se comprende muy bien que el autor a pesar de ser falangista se
siente oprimido por el régimen.
Siguiendo leemos “Calló cuando el viejo reloj dio solemnemente la hora. Sus ojos estaban
fruncidos, como si mirara el vuelo de un pájaro en un punto lejano del horizonte. Yo estaba
perplejo y bebía en silencio, casi sin atreverme a mirarle.
De pronto sentí miedo y miré instintivamente al sitio donde guardaba un revólver.
—Si usted me diese un poco de talento —un poco nada más—, salvaría a un hombre
desesperado y Dios se lo pagaría.
—Yo no... Los libros, quizá... ellos pueden ayudarle.
—No Sirven para nada—atajó—. Los conozco bien. No nos sirvieron ayer para lo que vivimos
hoy. Ni nos servirán hoy para lo que vivamos mañana. ¡Ellos tampoco tienen talento!
- Sin embargo..., saben cosas. Los libros pueden enseñarlas.
—Sí. Como sé yo mi carrera. Soy ingeniero, señor, puedo tender un puente y trazar un
camino..., pero no es eso lo que me importa.
- ¿Qué es entonces lo que usted desea saber?
—¿Para qué se tienden los puentes y se abren los caminos? ¿A qué enemigo se acerca
salvándole el abismo y hasta qué punto escondido se le abre paso al dolor? Pero esto es pedir
demasiado, lo comprendo. Quizá usted tampoco lo sepa, quizá nadie lo sepa. Cuando yo tenía
talento, tampoco aspiraba a tanto. Me bastaba con dirigir mi vida a un fin noble y saber de mi
actividad en relación con las actividades de los otros hombres. No me creía el mejor ni el más
importante, pero no dudaba de mi utilidad y de mi importancia. Sabía que mi muerte no
enlutaría ni trastornaría el mundo. Pero también sabía que no estaba mal morir con una esquela
como yo iba preparando desde mi juventud... Mañana saldrá el sol y no sabré qué hacer...
—¿Y no sabe usted qué hicieron los rojos con su talento! - pregunté.
—¡Bah!... Con el talento de otros no se puede hacer nada. Yo sé que no soy el único a quien han
robado... Hay muchos miles de hombres que se encuentran como yo... Pero yo soy más humilde
y por eso pido limosna… Sé que, aunque nos devolvieran el talento, no nos serviría para nada,
porque el tiempo es otro… Precisamente en esto está la dificultad. Me han hablado de
agrupaciones de hombres que se quedaron sin talento que intentaron reclamar y se fían de
abogados y detectives. Pero esto es ridículo, señor; son ganas de ladrar a la luna. En el fondo
dan lástima, porque eso mismo es lo que hacen los locos en sus manicomios... ¿Sabe usted lo
que pienso? Que acaso mi talento lo tenga un hombre muerto…

21
Era muy tarde y me levanté para despedirle. No sabía qué decir a aquel hombre que, ayudado
por mí, se enfundaba su largo y rico abrigo y que, sin embargo, era pobre, terriblemente pobre,
como denunciaban sus ojos asustados y suplicantes. Le tendí la mano y le demostré mi afecto
sin palabras. Después bebí de un golpe otra copa de coñac y me acosté.
Confieso que dormí tranquilamente. Soñé que me recibían en el de Academia de la Lengua y
que pronunciaba un discurso sobre un filósofo del siglo XVI, del que sabía muy poco, y que me
reservaba desde hacía varios años para la gran ocasión de demostrar que sabía mucho. Cuando
desperté volvió a la preocupación por el encuentro de la pasada noche con aquel extraño señor
al que habían robado el talento. Durante el día estuve incómodo y como disgustado conmigo.
Sentía como si de golpe todo hubiese perdido para mí importancia: las cosas y gentes, las
ambiciones y los recuerdos.
Después de cenar fui al casino y contemplé una partida de billar. Salí del casino con la
sensación de que ya iba a parecerme siempre la vida como una partida de billar en la que unos
juegan y otros miran. ¡Qué tedio!
No pude escribir, como tengo por costumbre; mis ideas y mis invenciones me parecían
absolutamente estúpidas... Después de pensar mil cosas, me decía:"—¡Bueno! ¿Y qué?" ... Todo
me parecía igualmente sin importancia... Todos los libros de mi biblioteca, incluso los míos
propios, habían perdido interés, podía leerlos con la misma indiferencia del principio al fin, o
viceversa, y me daba igual que afirmasen una cosa o su contraria.
Pensé en el hombre que pedía una limosna sin talento, y decidí escribir un ensayo o un cuento.
La verdad es que a lo que llamaba aquel desconocido talento no era más que sus hábitos, sus
costumbres y sus previsiones del futuro. Al fin, sólo pude escribir estas cuartillas.
Han pasado tres días y vuelvo a releerlas. Ahora ya me pasó el hastío y la preocupación. Ahora
tengo que hacer una cosa. Os confieso en voz baja: hace tres noches que salgo a la calle y
aguardo en una esquina a que pase un desconocido... Entonces me acerco muy humilde y con el
sombrero en la mano:
—Un poco de talento, por caridad... ¡Llevo tres días sin escribir! ¡Dios se lo pagará!”
Lo primero que hay que subrayar en esta parte en la que el narrador en un primer momento
sigue hablando del mendigo es que se refiere a sus ojos utilizando el término fruncidos que
resulta ser un poco raro para referirse a los ojos puesto que se utiliza más bien para referirse a
otra parte de la cara que es la frente y nos da la imagen de alguien que está perdido en sus
recuerdos de cierta forma y el narrador bebía en silencio sin mirarlo. De repente el narrador
empieza a sentir miedo y mira hacia el lugar donde custodiaba un revolver, aquí vuelve esta
idea de posible violencia como si el instinto le sugiriese matar al mendigo. Empieza en este
momento un dialogo entre el mendigo y el narrador. El mendigo vuelve a pedirle al narrador
que le dé un poco de talento diciéndole que Dios se lo pagaría, el narrador le refuta diciéndole
que él no puede, pero los libros quizás sí. Ahí el mendigo contesta que estos últimos no sirven
de nada porque no nos dan indicaciones acerca del futuro y no nos enseñan nada del pasado, por
tanto, expresa una visión niquilista de la vida y se puede hablar de existencialismo pesimista.
Podemos decir que el mendigo por tanto ha partido su confianza no en los libros en si sino más
bien en los hombres que no aprenden. Cabe subrayar que los libros claramente son la metáfora
de la cultura y que es propiamente por esto que una de las primeras cosas que hacen los
regímenes es la de quemar los libros en hogueras. En el párrafo que sigue comprendemos que el
mendigo que está hablando con el narrador es un ingeniero y que sabe tender puentes y trazar
caminos, pero no es esto lo que le importa. Ahí el narrador le refuta pidiéndole que es lo que
quiere saber. El mendigo sigue poniéndose toda una serie de preguntas y haciendo una serie de
reflexiones. Dice que quiere saber para que se tienden puentes y se abren caminos, podemos

22
observar que aquí la definición que antes resultaba casi una definición realística del trabajo del
ingeniero ahora pasa a ser una metáfora poética. De hecho, en esta frase podemos encontrar una
referencia intertextual al poeta Antonio Machado refiriéndose al verso, “No hay camino
caminante, se hace camino al andar.” . Siguiendo en la frase sucesiva encontramos a nivel
retorico un hipérbaton que nos complica el orden lógico de la frase que generalmente es la base
del texto poético. Encontramos dos palabras importantes que son: enemigo y abismo donde la
segunda, a nivel metafórico, hace referencia al tema de la perdición. La siguiente frase: “¿A qué
enemigo se acerca salvándole el abismo y hasta qué punto escondido se le abre paso al dolor?”,
se cuestiona el sujeto considerado como enemigo que es el otra, él que para mi es enemigo y yo
tengo dos alternativas, es decir, ayudarle tendiéndole un puente y considerar el otro como amigo
o arrojarle al abismo siguiendo con la idea de considerarlo como enemigo y madurando la idea
incluso de provocarle sufrimiento. Luego intenta pasar a otras cosas aligerar el tema que ha
sacado a merienda. Además, añade que para él no seria mal al momento de su muerte tener una
esquela.
El narrador le pregunta al mendigo si sabe que es lo que han hecho los Rojos con su talento. En
la respuesta del mendigo notamos la desesperación y la crisis de identidad total y dice que si
aunque le devolvieran su inteligencia esta no le serviría en razón del hecho de que los tiempos
habían cambiado porque España estaba en plena dictadura y él ha perdido su identidad. Sigue
hablándonos de grupos de hombres que como él habían perdido el talento, pero habían intentado
recuperarlo, pero no lo habían logrado y que estos intentos habían sido “ganas de ladrar a la
luna”, es decir, inútiles. Esta es otra manera para describir la locura y de hecho después nombra
también los manicomios. Otra vez notamos una referencia intertextual al Quijote.
El narrador sigue diciendo que se despide del mendigo ayudándole a ponerse y a enfundarse en
su abrigo, tendiéndole la mano sin hablar y el mendigo tenia una mirada trise porque estaba bien
consciente de su pobreza. Después sigue hablando el narrador y se registra un cambio de
perspectiva porque la narración pasa a centrarse en el narrador. Él nos cuenta que ha dormido
bien sonando con que debiese tener un discurso en la Real Academia, sobre un filósofo del siglo
XVI acerca del cual no sabía mucho haciendo semblante de que fuera muy preparado acerca del
tema. Nos subraya que el día después se sintió todo el día raro y nos hace comprender que el
encuentro de la noche anterior con el mendigo había llevado consigo un gran cambio. Se va al
casino y asiste a una partita de biliar y nos asimila la vida a una partida de este juego durante la
cual algunos juegan y otro se quedan como espectadores aplastados por el sistema. Queda
patente aquí para un lector atento que el autor está criticando el régimen. Nos dice que
pensando en el mendigo decide escribir un ensayo sobre la experiencia refiriéndose claramente
al cuento que el lector está leyendo por lo tanto nos encontramos delante de metaliteratura con
este texto. Con la frase “. La verdad es que a lo que llamaba aquel desconocido talento no era
más que sus hábitos, sus costumbres y sus previsiones del futuro” el narrador vuelve a hacer
referencia a la identidad de una persona.
En el último párrafo cuando dice “. Os confieso en voz baja: hace tres noches que salgo a la
calle y aguardo en una esquina a que pase un desconocido...” podríamos ver una referencia
intertextual a Miguel de Unamuno. Pero en general notamos que aquí es como si fuera el
narrador a convertirse en el mendigo en el sentido de que la experiencia de conocer una visión
de la realidad nueva abre a un proceso de conocimiento. El narrador al final pierde su identidad
y por lo tanto también el autor mismo ha perdido de cierto sentido porque abre estas grietas de
duda no obstante escriba y publique en una revista filo franquista
04/04/2023
Seminario profesora Gonzales Gil La crítica literaria en la prensa española

23
La crítica literaria: definición  Polisemia del término. Ricardo Senabre: “ejercicio intelectual
de carácter analítico que se aplica a una obra determinada o a un conjunto de obras”. 
Etimológicamente procede del término griego krinein (separar, discernir, juzgar) y del
sustantivo krités (juez). El uso de kritikós como crítico literario es antiguo, ya a finales del siglo
IV a. C. aparecen referencias. El surgimiento de la crítica moderna en Europa  Terry Eagleton,
la crítica moderna en Europa surge de la lucha contra el Estado absolutista. Siglo XVIII-
Formación de una “esfera pública” burguesa (diversas instituciones sociales: clubes, periódicos,
cafés, gacetas- “en las que se agrupan individuos particulares para realizar un intercambio libre
e igualitario de discursos razonables”). “Una opinión educada e informada está inmunizada
contra los dictados de la autocracia”. La función de la crítica, Editorial Paidós. El surgimiento
de la crítica moderna en Europa Constantino Bértolo: “Nace la crítica como un cuestionamiento
de las palabras del poder. Como un poder frente a otro poder”. “La critica cultural se convierte
en crítica literaria porque dentro de sus intereses culturales el crítico se encuentra a la literatura
y la juzga. Esa extraña alianza entre la literatura y una comunidad emergente es un fenómeno
poco frecuente históricamente, pero su presencia nos permite captar la permanencia de ese pacto
de consenso que es parte intrínseca de lo literario”. “En la España del último tercio del XIX con
la aparición de una burguesía liberal (Galdós y Clarín) frente a una burguesía retrógrada, o en la
España de la postguerra con el grupo cultural de resistencia antifranquista (realismo crítico,
Castellet)”. “Aportaciones para un imposible debate sobre la crítica” Guaraguao; Barcelona
Tomo 5, N.º 12, 2001: 11-38. Leopoldo Alas “Clarín”, “Carta a un sobrino disuadiéndole de
tomar la profesión de crítico” No en tu vida, amado sobrino; déjate aspar primero si tienes
vocación de mártir; o haz de modo que te veas tostado en parrillas; que así, tarde o temprano,
vendrás a ser célebre, o por lo menos el mundo tendrá lástima de ti y llegarás a ser abogado de
alguna cosa; pero si en lo de ser crítico insistes, ni te lo agradecerá nadie, ni a cuenta de tus
pecados irá lo que padezcas, que será más que todo aquello; pues ten entendido que la crítica es
género de tormento y martirio de que en el cielo nadie se cuida, y que en la tierra no merece
sino maldiciones. […] Ante todo, piensa que vives en España, y que no tienes rentas que te
sustenten; y como has de ganar el pan con tu esfuerzo, si te das a criticar, te darás a morir de
hambre. […] Leopoldo Alas “Clarín”, “Carta a un sobrino disuadiéndole de tomar la profesión
de crítico” “Ningún critico vivió en España de su trabajo, por bien que pusiera la pluma y por
más que supiese lo que decía. No vivió Larra, que bien pronto se pegó un tiro; no vive Balart,
que dejó el oficio […]; no vivió de criticar Revilla, aunque alcanzó mejores tiempos, y tuvo que
hacerse catedrático […]. No esperes de la crítica el nacimiento de grandes y útiles amistades, ni
amparo serio y constante en tus necesidades de los que favoreciste; espera, en cambio, odio
eterno de aquellos a quien insultaste o alabaste menos que ellos quisieran […]”. Nueva
campaña, 1887. En: Domingo Ródenas (ed.), La crítica literaria en la prensa, Ed. Mare
Nostrum, pp. 247-254. Tipos de crítica Académica: - Objetiva, no adopta posturas opinativas o
de gusto. - Ámbito mucho más restringido. - Impacto a corto plazo menor en la esfera pública, -
Lenguaje especializado. - Publicaciones académicas, especialmente revistas científicas.
Periodística: Diferentes tipos: - Reseñismo (meramente informativa). - Crítica impresionista –
subjetiva (críticocreador) - Crítica “militante”. - Crítica objetiva (se acerca a la académica).
Cambio de códigos y de lenguaje. Reseñas y crítica literaria periodística Similitudes  Textos
pertenecientes a los géneros ensayístico-argumentativos  Función: informar y orientar al lector
sobre la calidad de una obra literaria  En ocasiones, ambos términos se emplean como
sinónimos  Comparte con los otros géneros periodísticos su deseable objetividad e
independencia respecto de intereses mediáticos, editoriales y autoriales. Reseñas y crítica
literaria periodística Diferencias:  Actualidad  Extensión  Firma  Especialización  Público
 Componentes (información frente a interpretación y valoración) Componentes de la crítica
literaria  Información (qué, quién, dónde, cuándo, cómo; situar en su tradición, corriente,
tendencia).  Interpretación. Análisis. Bagaje crítico (género, tema, narrador, tiempo, espacio,

24
personajes, estilo, intertextualidad-genealogía, etc.).  Valoración. Crítico-juez. Virtudes de la
crítica literaria  Decoro (adecuación)  Medio  Público objetivo  Equilibro claridad/estilo
(ornato)  Corrección  Economía comunicativa- ajustarse a la extensión Qué debemos evitar
en la crítica literaria  Paráfrasis  Tópicos  Impresionismo  Crítica en negativo  Lecciones
al autor. ¿Cuál es la autoridad del crítico? Construcción de un discurso argumentativo. La
crítica, ¿oficio o función?  Las transformaciones de los nuevos medios. Goodreads, Librotea,
Booktubers, y otras plataformas digitales para la crítica.  Reglas para una buena crítica. *
Decálogo del crítico (Santos Sanz Villanueva, «El cazador cazado», en: Domingo Ródenas, La
crítica literaria en la prensa, ed. Mare Nostrum. * Ramón Sabogal, «Reglas para una crítica
equilibrada». Constantino Bértolo, Miseria y gloria de la crítica literaria.
Polémicas críticas  ¿Cuál es el valor de la crítica?  Promoción vs. Crítica  Crítico vs. Autor
20/04/2023
Manuel Rivas Análisis de la columna “La lectora solitaria y los cien móviles”
Antes de pasar al análisis de la columna “La lectora solitaria y los cien móviles” Es importante
dar alguna información más acerca de Manuel Rivas. El cuotidiano francés Le Monde lo define
cómo «un autor que sabe cómo introducir la poesía no solo en sus frases, sino también en su
manera de ver el mundo».  Por lo que concierne algunas informaciones sobre su vida. Nace a
Coruña en 1957, a partir de 1983 colabora con El País: noticias, reportajes, entrevistas, relatos
breves de sus obras, críticas culturales, artículos de opinión, columnas (contando con un total de
766 piezas redactadas en los 33 años de colaboración). Desde 2001, se dedica exclusivamente a
la redacción de columnas de opinión, relatos, críticas y algún reportaje. Los temas que él trata
son: política interior y exterior, sociedad, medioambiente (“socio fundador” de Greenpeace en
España), comunicación, etc. En cuanto a la extensión y al estilo de sus columnas la extensión es
de cuatro a siete párrafos y en cuanto al estilo él recorre al tono irónico, al sarcasmo, utiliza las
jergas y muchas referencias intertextuales, estas características se reflejan tanto en su
periodismo como en su producción literaria. En todas sus columnas notamos su capacidad de
introducir siempre el discurso literario, si por discurso literario entendemos el discurso poiético
de creación incluso hablando de temas más relacionados al periodismo. Se trata de una
escritura repleta de necesidad de denunciar, pero siempre a través de este yo poético. Es
también un reportero importante y uno de sus reportajes más importantes se titula Eva que habla
de la desaparición de una niña en Galicia. Si queremos hacer una comparación sus columnas
son un poco mas largas por ejemplo por respecto a las de Juan José Millás, pero siempre entra
en los limites de la columna.
La ironía está presente en realidad en todos los escritores que iremos analizando, pero en Rivas
se nota aun más. En cuanto a la intertextualidad no solo está presente en su escritura, sino que es
su modo de escribir. No entra solo la literatura sino también el cine y hasta la televisión.
Análisis de la columna
Antes de irnos al análisis de la columna en sí es necesario decir unas cosas acerca del título de
la sección del País donde Rivas publica sus columnas que se titula “Navegar al desvío”
Tenemos que fijarnos sobre todo en la polisemia del termino desvío que como primer
significado tiene el de salir del recorrido normal, pero puede significar también indiferencia,
alejamiento. Por tanto parafraseando este título podríamos decir navegando hacia el alejamiento
o la indiferencia. Este título nos da también informaciones estructurales que indican un desvío
de la noticia. Este desvío va hacia una reflexión general universalizada que se encuentra dentro
de cada columna. Esta reflexión se convierte en algo atemporal y a espacial si queremos y por lo
tanto podemos hablar tranquilamente de sublimación de tal reflexión. La actualidad en el
sentido mas amplio es el tempo del periódico.
25
Empezando por el titulo se trata de un elemento prolectico. Normalmente Rivas empieza sus
columnas con unas líneas que resumen lo que se leerá en la columna, como lo que pasa
normalmente en el periódico donde tenemos el titular y el subtítulo. Empezamos con el análisis.
Lee inclinada, rodeando el libro en el regazo, como quien protege el lugar sentipensante, un
nido de tiempo fermentado. La cripta de los sueños. En estas primeras dos líneas que sirven de
resumen y que podemos ciertamente clasificar como literario, ya vemos que entra una tercera
persona que se queda como indefinida porque comprendemos que se trata de una mujer solo a
través del adjetivo, Se abre con un verbo estático y por tanto el lector no puede comprender
inmediatamente donde se cumple la acción y por lo tanto no tenemos, de momento el
cronotopo. Podemos definir este resumen como una llamada de atención y es importante porque
sigue una estructura literaria que volverá dentro de la columna. Utilizando el termino regazo
está recorriendo a una metáfora para decir proteger en un lugar seguro. En cuanto a la palabra
sentipensante hace referencia al ámbito sociológico que indica la inteligencia sensorial y la
intelectual cuando se utilizan conjuntamente. Se trata de un lugar que está entre la realidad y la
imaginación del individuo referido también al regazo.

TODO PARECE CONSPIRAR contra el libro. Contra el tiempo de lectura. Esa es la gran materia
prima en la era virtual, el tiempo humano, y este recurso planetario está siendo disputado por los
gigantes tecnológicos palmo a palmo, cuerpo a cuerpo, minuto a minuto, día y noche, como la
Ciudad sin Nombre en la fiebre del oro. Con el terminal inteligente, y la reserva infinita de las
aplicaciones, tenemos en las manos, por fin, el instrumento mágico de los cuentos de la infancia.
Pero somos los primeros hechizados. Vamos alquilando nuestro tiempo disponible hasta que no
disponemos de él. Desahuciamos el tiempo perdido. Es una nueva pobreza, la de no poder perder el
tiempo. Un amigo me dice: “Ahora voy al teatro por instinto natural, para que me obliguen a apagar
el móvil”. En este párrafo en la tercera línea podemos notar referencias a dos películas. Después
notamos una serie de referencias intertextuales como por ejemplo la referencia a “la búsqueda del
tiempo perdido que podemos subrayar en la penúltima frase del párrafo. Por lo que concierne el
termino desahuciamos este significa echar fuera. De este párrafo comprendemos cual es el tema
general de la columna, que es el tiempo. En la ultima frase Riva nos refiere una frase que le ha
dicho un amigo suyo que le dijo que se iba al teatro para apagar por fin el móvil y alejarse durante
un par de horas de la realidad y del estrés cotidiano. Vemos también a través de esta ultima frase el
otro tema de la columna, es decir la tecnología.

Hubo una época en que se leía mucho en el transporte público, en el bus, el tren o el metro. Ahora,
por cada cien pasajeros empantallados solo distingues con suerte a una persona con un libro abierto.
Es una lectora clandestina. Lee inclinada, rodeando el libro en el regazo, como quien protege el
lugar sentipensante, un nido de tiempo fermentado. La cripta de los sueños. Claro que la otra gente
lee, y escribe, en los móviles, pero parecen participar de una misma película de animación. La
lectora del libro está en otro tiempo, excéntrico, como un personaje de su libro. De 1984 o de
Farenheit 451. Me preocupa. En cualquier momento puede presentarse alguien, pedirle cuentas y
arrebatarle esa redoma de tiempo orillero, desconectado, perdido, donde muertos y vivos celebran
reunión. Este párrafo comienza con un verbo al pretérito indefinido como si el autor se estuviese
refiriendo a una época muy lejana. En la segunda línea notamos que utiliza un neologismo y lo
comprendemos porque lo escribe en cursiva. Inmediatamente después vuelve esta figura de mujer
que lee inclinada y que el autor define como clandestina quizás poniendo ahí adentro una referencia
intertextual con una revista española que lleva el mismo título. Se repiten las tres metáforas que
habíamos visto en las dos líneas de resumen. En cuanto a la tercera metáfora la imagen de la cripta
puede interpretarse tanto como el lugar donde mueren los sueños que como el lugar donde estos

26
últimos están guardado como si fuesen reliquias. El autor pone la lectora en una dimensión temporal
diferente, es decir, la del personaje del libro que ella lee mientras que los otros pasajeros del bus que
leen y escriben con los móviles los pone como si estuviesen en una película de animación, después
encontramos otra vez referencias intertextuales en este caso a dos textos distopicos, notamos
también que es en este párrafo que el yo del autor se manifiesta patentemente cuando dice “Me
preocupa”. Se trata de un yo observador que está mirando a esta lectora y que entra empáticamente
con ella y lo mismo pasa al lector de la columna. En la ultima frase hay dos palabras interesantes,
es decir, redoma termino que se refiere al ámbito de las ciencias y la relaciona con el tiempo,
tiempo que define como orillero termino que podríamos sustituir con fronterizo. De hecho, en la
cultura gallega la orilla es la frontera entre tierra y mar.

Gran parte de las conversaciones “culturales” giran hoy sobre las teleseries. La madera de Los
Soprano y The Wire ha desmontado la carpintería de cartón piedra del antiguo régimen televisivo.
Como en su momento ocurrió con la literatura comprometida de Dickens o Víctor Hugo. Corrían
los spoilers de taberna en taberna, había asaltos a imprentas o diligencias para conseguir las
primicias de los folletines. A Dickens lo amenazaron de muerte si él, con su pluma, se deshacía de
la pequeña Mary en La tienda de antigüedades. Lo que hay en común es la calidad de la línea de
sutura entre realidad y ficción. Y ahí está la distopía de El cuento de la criada, nacida de un relato
de Margaret Atwood. Si esa serie nos inquieta tanto es porque en la ficción hay un acento de
verdad. Es el desasosiego de percibir que la milagrería tecnológica puede ir a la par de un brutal
proceso de descivilización. En este párrafo entran también referencias a la televisión y a las
teleseries haciendo referencia también a lo que llama régimen televisivo que claramente se refiere a
la forma en que el régimen franquista se servía de los medios de comunicación para difundir sus
ideas. Nos habla de Dickens y dice que lo que había en común entre su literatura y las noticias del
periódico de aquella época era la calidad de la línea de sutura entre realidad y ficción. Siguiendo
hace referencia a una serie televisiva que trata de temas distopicos. En cuanto al termine
desasosiego se refiere a la falta de calma.

Lo cierto es que detrás de las buenas series suele haber un buen libro. El fruto de un tiempo de
demora, excéntrico, de la vida. Lo irónico es que es casi imposible ver en una serie a alguien
leyendo un libro. Nada. Ni la Biblia. Vemos gente haciendo de todo. Incluso cosas normales.
Conducir, hacer deporte, cortar el césped, tomar una copa, morirse. Abundan las escenas de sofá en
las que los personajes de una serie de televisión se dedican a una acción tan apasionante como…
ver la televisión. Tal como están las cosas, un momento de intensidad garantizada, yo diría que un
clímax, sería que uno de los protagonistas abriese un libro. Aunque fuese para cocinarlo. Cada vez
que se dan a conocer las estadísticas sobre índices de lectura, le damos mil vueltas a estrategias para
aumentar lectores. ¿Cómo salir de esa depresión histórica? En España, la invención de Gutenberg,
la imprenta, entró con mal pie. En 1558, Felipe II firma una pragmática que contempla la pena de
muerte para quien “imprimiere o diere a imprimir” libros que no vayan precedidos de examen,
aprobación y licencia real. El libro era visto como un bicho potencialmente peligroso, al que vigilar
estrechamente. Pero, por otra parte, eso lo hizo más deseado. Fue también el objeto mágico,
símbolo de la libertad y la emancipación social, que iba a cambiar el rumbo de la historia. Es difícil
encontrar un momento más feliz en esa historia que el de las bibliotecas de las Misiones
Pedagógicas llegando a los pueblos más remotos a lomos de caballo o en barcas. En la primera frase
del párrafo Rivas afirma que detrás de una buena serie televisiva siempre esta un buen libro
subrayando otra vez que la literatura entra en contacto con muchos ámbitos de la cotidianidad.
Reflexiona sobre el hecho de que en una serie es muy raro ver alguien leyendo un libro, la gente
hace de todo menos que leer. Recorre al uso de la ironía cuando dice “Tal como están las cosas, un
27
momento de intensidad garantizada, yo diría que un clímax, sería que uno de los protagonistas
abriese un libro. Aunque fuese para cocinarlo.” Hace referencia incluso a datos acerca de los índices
de lectura. Después hace un salto hacia el pasado hablando de como el fenómeno de la emparenta
de Gutenberg, que por su época fue una innovación tecnológica impresionante, fue recibido en
España dice que el rey firmó una ley que establecía que cada quién imprimiese o diese a imprimir
algún libro que no estuviera conforme y que no recibiese la licencia real tenia que ser destruido. El
libro en si por lo tanto en aquella época se percibía como si fuese un insecto peligroso que pudiese
llegar hasta a subvertir el orden social. En la última parte del párrafo se refiere a las bibliotecas de
las Misiones Pedagógicas. Aquí está hablando en pocas palabras de la llegada de la pedagogía
moderna en España gracias a los Krausistas. El fundador de las Misiones Pedagógicas es Manuel
Bartolomé de Cocio. Estas personas que eran voluntarios y maestros iban en las zonas más rurales
del País con el objetivo de alfabetizar a los niños. Estos se conectaban también a la asociación de
libre enseñanza. Todo esto termina claramente con la Guerra civil y la afirmación de la dictadura.

Tal vez tenemos que cambiar el discurso sobre el libro y sobre el móvil a la vez. Dejar de
flagelarnos con los objetos mágicos. Quererlos es la mejor forma de liberarlos. Jugar con el móvil,
ese cabrón de lo efímero, y que sepa que lo sabemos. Y que cuando el libro despierte, el móvil
descanse. O mejor aún. Que se vaya al teatro. De este cierre podemos deducir que la estructura de la
columna es circular cerrada porque de cierta forma se cierra volviendo a lo que dice al comienzo.

Vemos por lo tanto la contraposición entre vieja tecnología representada por el libro que esta mujer
está leyendo y la nueva tecnología representada por el móvil que incluso casi se personifica en el
último párrafo. La postura del autor está en el medio entre quienes critican las nuevas tecnologías
apoyando la vieja o sea el libro, y los que apoyan las nuevas tecnologías y sostienen que hay que
dejar a un lado la vieja. Esta postura la vemos claramente en la última frase: Y que cuando el libro
despierte, el móvil descanse. O mejor aún. Que se vaya al teatro

27/04/2023

Juan José Millás

Juan José Millás García o Juanjo Millás (Valencia, 31 de enero de 1946) es


un escritor y periodista español. Su obra narrativa, traducida a más de una veintena de idiomas, ha
sido reconocida con los más prestigiosos galardones literarios del ámbito hispano. Dentro de esta
labor, es el inventor de un género nuevo: el articuento. Compagina su labor de narrador
y columnista con la de conferenciante, director de talleres de escritura y colaborador en programas
de radio. Él empieza a trabajar como periodista en la redacción del País el 24 de febrero de 1990,
sus columnas se estructuran siempre en 3 párrafos y 33 renglones. El escritor mismo describe sus
columnas a través de la metáfora del insecto y dice:

“Los insectos”: «Me preguntó una periodista que por qué mis columnas solían componerse de tres
párrafos y le dije que porque tenían la pretensión de parecerse a un insecto de los dotados, como
viene siendo habitual por otra parte, de cabeza, tórax y abdomen. Lo dije por decir, la verdad, pero
después de colgar el teléfono me di cuenta de que pocas veces había sido tan sincero. Si algo me
gusta de la columna es su caducidad. La mayoría de ellas se escriben, se publican y mueren en 24
horas. Algunos insectos no viven mucho más. […]. Le oí decir a un experto que existe una variedad
de artrópodo cuya única misión en el mundo es fecundar a la reina, por lo que no permanece entre
nosotros más que el tiempo justo de practicar una cópula rápida y luego se muere. […]. Uno
28
siempre escribe de lo que pierde y yo me he perdido ser insecto, qué le vamos a hacer. Por eso mis
columnas son artrópodos».

Se trata por tanto de una estructura tripartida y el subraya también es su cita la caducidad de sus
columnas. En cuanto al termino articuento es un neologismo que se refiere a la conmistión entre
articulo y cuento. La escritura para él es el medicamento para su depresión. La estructura de sus
columnas es cerrada. En cuanto a las temáticas que él trata en sus columnas estos son:

1. la identidad y el desdoblamiento;
2. la relación entre las parejas de conceptos real/irreal, presente/pasado, evidente/latente,
dentro/fuera;
3. la sociedad y la actualidad;
4. la lengua.

Otra cosa interesante que el explica es la que se llama teoría de las antípodas que explica
maravillosamente en su novela “La soledad era esto” que se tradujo al italiano con el titilo de “la
solitudine di Elena”. Esta idea es el desarrollo de la teoría del desdoblamiento temática típica de la
literatura del siglo pasado. En esta novela vemos la presencia de una narradora intradiegética e auto
diegética que cuenta todo cuando el proceso ya se ha acabado. Es la madre de Helena que dentro de
la novela utiliza el termino antípoda refiriéndose en sus diarios a su hija, afirmando que esta ultima
era el contrario de lo que ella había sido. La madre incluso le explica a su hija esta teoría diciéndole
que cada uno de nosotros tiene otro que le semeja de la otra parte de mundo y todo lo que hacemos
o sentimos lo siente también este otro. Por lo que concierne el tema de la lengua como se ha
mencionado él juega mucho con la lengua, creando nuevas palabras e incluso juegos lingüísticos.

Vamos a ver cosa nos dice en el prologo de uno de sus libros que recogen sus columnas:

«Frente a la duda de ordenar los articuentos por la fecha de nacimiento o por sus temas, opté por lo
segundo, pues siendo la clasificación temática tan arbitraria como la cronológica (¿de verdad las
cosas ocurren unas después de las otras?), tiene sobre ésta una ventaja que acabo de olvidar
mientras me deslizaba frase abajo».

En este prologo el tema fundamental es el del tiempo. Utiliza como en sus columnas un estilo llano
recurriendo muy poco a cultismos.

Análisis de la columna Mudas limpias inútiles.

Un elemento peculiar de sus columnas es que en cada una de ellas siempre hay una foto que nos da
una pista acerca del tema de la columna y esta está completada por un pie de foto que la describe.
Una diferencia que podemos remarcar por respecto a las columnas de Manuel Rivas es que
generalmente las de Millás no llevan un resumen. Volviendo a la foto es el punto de partida la
mirada. Podemos decir que el elemento hibrido entre lo escrito y lo visual es típico del columnismo
millasiano. La protagonista de la foto es la maleta que se encuentra en primer plan. Pasamos ahora
al análisis de la columna en sí.

«He aquí la foto de portada de un día cualquiera de marzo de 2022, es decir, de una jornada del
siglo XXI, tan digital en unos aspectos y tan analógico en otros. He aquí un crimen profundamente
analógico, valdría decir, llevado a cabo con la metralla maciza de las guerras antiguas. Amaneció
29
lunes, llovía. La imagen se publicó en varios medios debido a su eficacia informativa, como una
buena oración de sujeto, verbo y predicado. El cadáver, parcialmente visible, pertenece a alguien
que huía con su maleta del bombardeo de la ciudad ucrania de Irpin. Las maletas han alcanzado un
protagonismo notable en esta crisis, hasta el punto de constituirse en una extensión de la geografía
corporal. Podríamos decir que mucha gente introduce en ella sus vísceras morales. Pongamos que
llamamos víscera moral a la muda.»

En este primer párrafo notamos de inmediato el estilo llano. Antes de analizar el párrafo vamos a
decir algo acerca del titulo que es fundamental para comprender el tema del artículo. En cuanto a la
palabra mudas claramente se refieres a lo que se lleva en la maleta. Comienza haciendo referencia
casi de forma meta narrativa a la foto, y parece tener una estructura puramente informativa. En
realidad, adquiere un valor más bien literario y lo vemos a través del adjetivo cualquiera. Diciendo
una jornada del siglo XXI universaliza de cierta forma la guerra ucraniana hasta universal en el
tiempo. Utiliza dos términos de la tecnología, es decir, digital y analógico para referirse a la guerra.
Es digital porque nos llega a través de los medios de comunicación y de las imágenes. Por respeto al
termino analógico hace referencia de cierta forma al pasado y reflexionando bien al hecho de que no
somos capaces de aprender de todo lo malo que ha pasado en la historia. De cierta forma está
eternalizando la guerra. En las primeras dos líneas nos hace comprender lo que para él es la guerra.
Después entra la parte literaria con una personificación del día del que nos habla y subraya el hecho
de que llovía. Estamos delante del cronotopo de la columna. Describe todo en forma muy escueta.
Aquí el autor hace una diversificación entre el discurso literario y el informativo diciendo que este
último debe de ser escueto. Siguiendo vemos la referencia por un lado al anonimato de la persona
muerta de la cual en la foto vemos solo un brazo y por el otro lado hay la referencia a la maleta que
resulta la verdadera protagonista en la foto y según el autor la protagonista de esta crisis. La maleta
nos dice mucho tanto acerca de la persona que la lleva consigo como del tipo de viaje que se hace.
La maleta si queremos puede considerarse como una prótesis de nuestra persona que recoge la
síntesis de lo que somos. En la ultima frase del párrafo se establece el contacto entre las vísceras
morales y las mudas que se lleva uno en la maleta.

—Lleva una muda, hijo —suelen aconsejar las madres cuando uno se va o huye de casa.

En este párrafo muy breve entra la voz de un personaje y en concreto de una madre que aconseja a
su hijo de llevarse un cambio huyéndose de casa por causa del bombardeo. Con esta frase
universaliza y hace mas cercano al lector lo que escribe.

«Se entiende por muda la ropa más cercana al alma, la que se empapa de nuestro sudor y que nos da
vergüenza mostrar en los aeropuertos a los funcionarios de aduanas. Es seguro que la persona que
yace bajo la manta llevaba una muda silenciosa y limpia, quizá de color blanco, a la antigua usanza.
Con una muda limpia y con el pasaporte puedes llegar a cualquier sitio, incluso al más allá. Ignoro
si en las guerras hay tiempo para practicar la autopsia a la población civil masacrada. De ser así, yo
realizaría antes la de la maleta que la del cuerpo. Quizá después de la de la maleta no fuera
necesaria la del cuerpo. ¿Cuántas mudas limpias se estarán quedando por ahí, sin llegar a utilizarse,
en esta guerra?»

En este último párrafo el autor nos clarifica lo que son las mudas definiéndolas como lo que está
más cerca del alma y que nos da vergüenza mostrar en los aeropuertos a los funcionarios que
representan el sistema. Ahora pasa a hacer referencia a lo que hay en la maleta y lo hace con una
sinestesia y usa también una personificación definiendo la muda silenciosa. Siguiendo vemos una
30
observación que nos podría parecer aséptica y nos presenta una asimilación total entre el cadáver la
maleta afirmando bastaría con hacer la autopsia de la maleta para llegar a saber quien es la persona
en su opinión. El cierre es interesante porque queda abierto y abre a la reflexión e a una posible
respuesta por parte del lector. Construye una metáfora maravillosa.

Análisis de la columna “estoy agotado”

También en esta columna hay una foto al comienzo, pero esta vez la misma nos despistaría un poco
si no tuviéramos dos líneas que funcionan un poco de resumen, cosa que no es costumbre del autor.
En estas dos líneas escribe una frase que nos da una pista que es “Todos los botones se caen tarde o
temprano” Estas dos líneas tienen también el papel de subtitulo. Seguimos en el análisis de la
columna.

«Un día esta ciudad será una ruina en la que los pisos que ahora valen millones de euros estarán,
literalmente, por los suelos. Eso es lo que pienso asomado a la ventana, observando los edificios
que rodean el mío. Estoy enfadado porque se me ha caído un botón de una de las camisas que más
me gustan. Un botón, por si fuera poco, situado en un lugar visible. No puedo ponérmela sin que la
gente lo advierta. La caída de un botón no es nada comparado con la inflación o con los cambios
producidos en la dirección de Inditex. No es nada comparado con la erupción de un volcán. Nada
comparado con los estragos de la COVID. La caída de un botón es una mierda a menos que te coja
en un día malo, al borde de la desesperación. Pero todos los botones se caen tarde o temprano.
Todas las especies desaparecen un día u otro. Todas las lenguas se extinguen. Todos nos morimos.»
Se empieza el párrafo con una frase típica de los ancianos nostálgicos del pasado a la cual sigue una
frase que nos hace comprender como en el centro de todo al comienzo está su yo mirando y casi
juzgando de forma un poco pesimista la realidad que lo rodea. Ironiza mucho sobre el tema de la
caída de este botón de su camisa comparándola con evento bastante más importantes e incluso
catastróficos. Notamos que para referirse a la epidemia de COVID utiliza el femenino. Hace
también referencia siempre en clave irónica a su problema de depresión. En la última parte del
párrafo vuelve la reflexión sobre el tiempo y podemos leer también una especie de referencia al
dicho latín “Memento mori”

«No es el botón, es lo que el maldito botón evoca. Viéndolo sobre la mesa, me viene a la memoria
la caída del imperio romano, la del bizantino, la del carolingio, incluso la caída del cabello. El botón
de mi camisa representa todo el peso del mundo, toda la fuerza de la gravedad de la Tierra, además
de la segunda ley de la termodinámica, según la cual todo va a peor.» Aquí vemos la comparación
absurda de la caída del botón antes con acontecimientos históricos citando la caída de varios
imperios y después lo compara con la caída del cabello.

«De modo que voy con el botón y la camisa a la cocina, donde guardo el cesto de costura, con la
intención de coserlo. Tras enhebrar con dificultad la aguja, me pongo a ello, a colocarlo en su lugar,
y me pincho un dedo que empieza a sangrar y mancho de mi sangre la camisa que más me gusta,
con la que mejor me encuentro. Pero soy tenaz en mi desesperación y continúo cosiendo porque en
realidad ya no estoy cosiendo un botón: estoy cosiendo el mundo, que se ha roto, estoy cosiendo el
imperio romano, el bizantino, el carolingio, estoy devolviendo a mi cráneo el cabello perdido. Estoy
agotado.»

31
En este último párrafo nos devuelve una r4eflexion acerca de la caducidad de todo. Nos dice que
combate su batalla a través de la literatura y la escritura, porque las dos cosas sirven para conservar
la memoria.

04/05/2023

Rosa Montero
Nació en e una familia humilde. Hija de un banderillero y de una ama de casa. A la edad de cinco años
escribió su primera novela. Ingresó en la Universidad Complutense de Madrid (en esa época Universidad de
Madrid) en 1969. Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras con la intención de
estudiar psicología y posteriormente periodismo. En 1970, con 19 años, comenzó a trabajar como
periodista en diversos medios informativos, entre ellos, Pueblo, Fotogramas y Posible. Desde 1976 y poco
después de la fundación del periódico El País, comenzó en el trabajo editorial como autora de numerosas
columnas con un estilo único. Entre 1980 y 1981, fue redactora jefe del suplemento dominical.Se
especializó en el género de la entrevista, que ejerció en particular en el suplemento dominical del diario El
País, consiguiendo algunos éxitos muy renombrados,. Aportó al género una forma literaria, más variada y
menos estereotipada que la de meras preguntas y respuestas. Escribe especialmente artículos de opinión
en periódicos nacionales. En cuanto a su carrera de escritora en 1979 publicó su primer libro Crónicas del
desamor, que causó mucho revuelo en el mundo literario español en el momento. El trasfondo de esta
novela es el pináculo del movimiento de liberación de las mujeres.

Las dos columnas que se analizaran se han sacado de la colección de columnas titulada “maneras de
vivir. También en las columnas de Rosa Montero encontramos un subtitulo que resume un poco el
tema de la columna.
Análisis de la columna “Una pequeña verdad”
En cuanto a la estructura de las columnas de Rosa Montero esta se componen de cuatro o cinco
párrafos. Las frases de apertura muy a menudo se encuentran también en el texto de la columna.
Consta de una parte relacionada con la noticia y de otra parte dedicada a las reflexiones de la autora
y a su dialogo directo con el lector. Un sintagma que vuelve muy a menudo en sus columnas y es
sesgo cognitivo.
Todas las grandes y bellas palabras son susceptibles de ser convertidas en un arma de exterminio. Menos
una: compasión En esta primera frase a parte de darnos un resumen más o menos de lo que dice el
articulo nos da también una pista acerca del tema del artículo que es el de la manipulación de la
realidad a través del uso de las palabras. El tema lo introduce hablando de la guerra en Ucrania.
Podríamos decir que las palabras esconden en si una perspectiva semántica.

Escribo en el borde del abismo. Nunca antes me había pesado tanto el tiempo que media entre el instante en
que redacto estas palabras y su publicación: dos largas semanas. En estos momentos mercuriales, en dos
semanas puede pasar de todo. Convulsos son los días, amenazantes las noches. Y en cualquier instante
pueden salir las Furias a recorrer la Tierra. Este primer párrafo puede colocarse tranquilamente en el
ámbito literario. Se empieza con un sujeto de primera persona el yo periodístico de la autora que
nos dice que escribe en el borde del abismo. Ese abismo es una metáfora de la situación existencial
en la que vive la escritora y la necesidad de lo que ha pasado. Luego hace referencia al tiempo que
pasa entre la real redacción de las columnas y la publicación de estas que es de dos semanas. Y aquí
hace hincapié en el tema de la guerra porque dice que en dos semanas podría pasar de todo y nos
hace comprender a través de los adjetivos que utiliza como es vivir en una situación de guerra.
Habla de momentos mercuriales y se refiere al hecho de que las situaciones cambian con gran

32
velocidad haciendo referencia a la mitología, en concreto al Dios Mercurio mensajero de los dioses
que nunca se presentaba bajo la misma forma. Momentos transitorios.

Aunque hay algo que parece que no cambia: la utilización de la mentira en los conflictos bélicos. Las guerras
también se ganan con engaños, lo que por otra parte quiere decir que podemos defendernos de Putin
combatiendo esas fake news de las que él es el rey. Aunque esto es fácil decirlo, pero muy difícil llevarlo a la
práctica. Todos tenemos un sesgo cognitivo que nos hace ver las cosas deformadas. La realidad es un chicle
que estiramos y encogemos inconscientemente para adaptarlo a nuestros prejuicios y nuestras conveniencias.
A todos nos es facilísimo creer hasta la patraña más evidente si va a favor de nuestras ideas, pero ni siquiera
nos paramos a escuchar (a escuchar de verdad) un argumento que va a contrapelo de lo que pensamos. Por
todos los santos, ¡pero si somos tan frágiles en nuestros juicios, tan maleables y previsibles que, si alguien
habla bien de nosotros, curiosamente después tendemos a verle de modo más favorable! A mí me ha pasado:
he pensado fríamente que Fulano era bastante tonto, pero después Fulano ha escrito algo bueno de mis libros,
por ejemplo, y resulta que ya no me parece tan idiota. Y cuanto más angustioso el momento, cuanto más nos
jugamos, más tupidas las anteojeras que nos ponemos. En una guerra o preguerra como esta todos
terminamos medio cegatos. En este párrafo detectamos la presencia del sintagma sesgo cognitivo que
quiere decir prejuicio que nos hace ver las cosas reales deformadas y hasta nos deja ver solo lo que
queremos ver. Aquí universaliza la cuestión del hecho que no todo lo que se dice es real y que
tendemos a ver y a reconocer solo lo que más se conforma a nuestra manera de pensar. Otra palabra
interesante es la palabra patraña que se refiere a las noticias falsas que circulan. Dice que la mayoría
de las veces no estamos dispuestos ni a escuchar ideas diferentes a las nuestras y por tanto nos
cerramos al dialogo con los otros. Sobre todo, no ponemos atención a las cosas que van de cualquier
manera en contra de lo que es nuestra forma de razonar y hasta nos molestan. Siguiendo notamos
una analepsis autorial “Por todos los santos, ¡pero si somos tan frágiles en nuestros juicios, tan maleables y
previsibles que, si alguien habla bien de nosotros, curiosamente después tendemos a verle de modo más
favorable!” con esto se está englobando en lo que escribe evitando de subirse a la torre de marfil. Se
suma a la universalidad. Vuelve el tema de la angustia “Y cuanto más angustioso el momento, cuanto
más nos jugamos, más tupidas las anteojeras que nos ponemos.” Termina el párrafo diciendo que en estas
situaciones delicadas a la fuerza de ver solo lo que queremos ver nos quedamos medio cegados.

Por eso son tan importantes algunas iniciativas informativas, como, por ejemplo, Efe Verifica, un
formidable servicio de la agencia Efe que está desmontando a diestra y siniestra el aluvión de noticias
e imágenes falsas, o como el portal Maldita.es, que se ha unido a una red de más de 100 verificadores
mundiales y han creado entre todos una base de datos que se llama #UkraineFacts. Asomarse a echar
un mero vistazo en ambos sitios resulta desolador: hierve el mundo de mentiras, unas
malintencionadas y rabiosas, otras simplemente estúpidas, y todas esparcen su veneno y hacen un daño
incalculable en este momento de dolor y de horror (pobres, heroicos ucranios).

En el tercer párrafo nos da unos datos informativos acerca de una serie de entes que
intentaban destruir las falsas noticias . Al final de este párrafo vemos otra analepsis autorial
“Asomarse a echar un mero vistazo en ambos sitios resulta desolador: hierve el mundo de mentiras,
unas malintencionadas y rabiosas, otras simplemente estúpidas, y todas esparcen su veneno y hacen un
daño incalculable en este momento de dolor y de horror (pobres, heroicos ucranios).

“Contrastar, reflexionar, abrir los ojos, he aquí algo bueno que podemos intentar hacer en estos días de luto.
Pero, pensando en lo resbaladizo que está el mundo y en la falta de fiabilidad que tiene todo, también he
llegado a otra conclusión. Ya se sabe que los momentos bélicos son tendentes a las proclamas pomposas. A
hinchar mucho el pecho y llenarse la boca con grandes palabras. ¿Y cuáles son las más grandes palabras que
la humanidad ha hecho ondear desde hace siglos? La primera, sin duda, libertad. Qué hermosa, desde luego,
qué necesaria la libertad para que una vida pueda de verdad llamarse vida. Y, sin embargo, ¿cuántas veces se

33
ha esclavizado en nombre de la libertad a pueblos enteros? La libertad de unos puede ser la cárcel, la tortura
y la muerte para otros. Lo mismo sucede con otro gran concepto: la justicia. ¿Quién no está a favor de la
justicia? Pero recordemos el sesgo cognitivo: lo que tú consideras justicia puede ser un atropello para tu
vecino. Por no hablar de la igualdad, otra bonita perla. En nombre de la justicia, de la libertad y de la
igualdad rodaron cabezas en la Revolución Francesa hasta colmar de sangre las alcantarillas. Quiero decir
que todas las grandes y bellas palabras son susceptibles de ser traicionadas y convertidas en un arma de
exterminio. Todas, menos una. La más hermosa palabra que hay en el mundo es compasión, o tal vez
prefieras denominarla empatía (hay un prejuicio contra compasión que yo no comparto). Es el único de los
grandes valores que no puede ser retorcido y utilizado como herramienta de destrucción del prójimo, porque
te obliga a ponerte en el lugar del otro. He aquí una pequeña verdad a la que agarrarnos en estos tiempos de
tribulación y de mentiras. En un mundo en donde todo parece falso, este concepto simple y obvio es una
nuez de certeza irrebatible. Un rincón de luz en el que atrincherarnos para intentar desde ahí mejorar las
cosas. Yo ya no creo en casi nada, pero creo en eso.”

Este último párrafo es el mas largo de la columna. Aquí pasa al momento de la reflexión. En este
párrafo encontramos varios términos que tienen que ver tanto con las guerras como con los
autoritarismos. Hace referencia a la revolución francesa. Hace referencia a tres conceptos: el de
libertad, justicia e igualdad. Notamos que los introduce a través del recurso a la pregunta retórica.
Nos hace reflexionar sobre el hecho de que en nombre de estas palabras se perpetraron y se siguen
perpetrando las peores masacres y por lo tanto las palabras pueden pasar de ser inocentes a ser
armas de destrucción. Vuelven el concepto de compasión y de empatía que para la autora son las
más importantes para poder vivir bien la vida siendo capaces de ponerse en el lugar del otro. La
autora dice que son los únicos valores que no pueden usarse para dañar al prójimo y concluye
diciendo: En un mundo en donde todo parece falso, este concepto simple y obvio es una nuez de certeza
irrebatible. Un rincón de luz en el que atrincherarnos para intentar desde ahí mejorar las cosas. Yo ya no creo
en casi nada, pero creo en eso.”

34
35
36

También podría gustarte