Está en la página 1de 27

ESQUEMAS DE INFORMES PSICOLOGICOS REDACCION

PSICOLOGICA

¿QUÉ ES UN INFORME PSICOLÓGICO?


El informe psicológico es una comunicación escrita, ordenada y sintética,
realizada con el objetivo de transmitir a la persona consultante, la madre y/o el
padre de una persona menor de edad, representantes legales o autoridad legal
competente, los resultados y conclusiones de un proceso de evaluación o
intervención psicológica en una persona, familia, grupo o comunidad.

¿QUÉ ES UNA DEVOLUCIÓN?

La devolución es una comunicación oral presentada de manera ordenada y


sintética respecto a los resultados y conclusiones de un proceso de evaluación
o intervención psicológica en una persona, familia, grupo o comunidad. las
devoluciones solamente se comunicarán a la persona consultante, la madre y/o
el padre de una persona menor de edad; o bien, a representantes legales o
grupos a los que se refiere la devolución.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE UN INFORME PSICOLÓGICO?

El informe psicológico tiene como propósito asesorar u orientar -desde la


ciencia psicológica- la toma de decisiones por parte de la persona o entidad
destinaria a la que va dirigido el informe. por ello, el lenguaje utilizado en la
comunicación debe ser claro, orientador y escrito en lenguaje comprensible
para quien lo leerá.
dependiendo de la finalidad, los informes psicológicos pueden clasificarse en:
informe psicológico clínico, informe psicopedagógico, informe psicológico
forense, informe psicolaboral, certificación, etc.

ejemplos:
 El informe psicológico clínico dirigido a la persona consultante con el fin
de orientar pautas de manejo de situaciones, ofrecer un pronóstico,
tomar decisiones sobre una futura intervención psicológica, etc.
 El informe psicológico forense destinado a orientar decisiones legales.
 El informe psicopedagógico dirigido a orientar decisiones educativas.

 Certificaciones. son los informes psicológicos que tienen como propósito


ofrecer una legitimación científica en torno a la condición de salud
mental para portar armas, adoptar, conducir determinado tipo de
vehículos, etc.
 Informe psico-laboral o informe de pronóstico de desempeño.

REQUISITOS PARA ELABORAR INFORMES


La elaboración de informes psicológicos requiere
a. Tener como mínimo el grado de licenciatura o maestría en psicología (títulos
reconocidos por el colegio) y la incorporación activa dentro del colegio de
profesionales en psicología.
b. Respetar la dignidad, libertad y autonomía de la persona, grupo o comunidad
a la que se refiere el informe.
c. Respetar los límites de la confidencialidad y secreto profesional, de acuerdo
con las leyes nacionales y el código de ética y deontológico del colegio
profesional
d. Tener la formación adecuada en el área donde se enmarca el informe.

e. Contar con el consentimiento informado de la persona, grupo o comunidad a


la que se refiere el informe (o representantes legales). el consentimiento no
solo se refiere a la elaboración del informe sino también, a la información
contenida en éste, salvo excepciones señaladas por ley. también existe
excepción de contenido, cuando él o la profesional estime que existe un riesgo
justificado para la salud pública o para la integridad física o psicológica de la
persona usuaria, o de terceras personas. el consentimiento informado, se
refiere a la aceptación verbal y firmada, posterior a la condición de haber
recibido la información necesaria sobre los posibles usos del informe, la
información contenida y los documentos de respaldo incluidos; así como las
posibles consecuencias del informe en una eventual toma de decisiones. si la
persona o personas usuarias no dan su consentimiento, el o la profesional en
psicología no podrá elaborar el informe.

f. Proteger los documentos de respaldo al informe (pruebas, consentimiento


informado, grabaciones, etc.
g. Los informes psicológicos siempre deben llevar el nombre, firma y número
de colegiado/a de la o el profesional en psicología; así como la fecha de su
elaboración.
h. La elaboración de certificaciones sobre idoneidad mental para la tenencia y
portación de armas debe realizarse cumpliendo con lo establecido en el
reglamento del colegio profesional de psicólogos
CRITERIOS DE UN BUEN INFORME PSICOLÓGICO

a. Utilidad. un buen informe psicológico es útil para la posterior toma de


decisiones por parte de la persona, grupo o instancia destinataria. esta
característica se refiere también a que la información contenida en el informe
es pertinente al objetivo del mismo.

b. Fundamentado y sin prejuicios.

c. Breve.

d. Utiliza lenguaje científico, pero con vocabulario comprensible para quien


leerá el informe.

e. Garante de todos los derechos humanos sin discriminación por edad,


género, orientación sexual, etnia, religión o condición socioeconómica.

FORMATO
el formato para la elaboración de informes psicológicos varía dependiendo del
tipo de informe (clínico, forense, psicopedagógico, certificación, entre otros)

EJEMPLOS DE INFORMES

1 EJEMPLO FORMATO DE INFORME PSICO-LABORAL

Datos de quien elabora el informe Nombre completo

Código

Fecha de elaboración del informe (día, mes y año)

Título del Informe

Datos del/la cliente

Nombre completo Sexo

Fecha de nacimiento Nivel educativo

(primaria, secundaria, técnica, universitaria


incompleta/completa)

Edad Ocupación/Profesión

Nacionalidad Lugar de residencia (provincia y cantón)

Fecha (s) de la evaluación

Puesto al que se postula Competencias solicitadas

Institución/organización/empresa

Procedimientos utilizados

Elabore una lista de todos los procedimientos utilizados; incluya por ejemplo, entrevistas, cuestionarios,
pruebas psicométricas o proyectivas y escalas. Ponga el nombre completo de cada una de los instrumentos.
No podrán utilizarse pruebas psicométricas carentes de validez y confiabilidad

a)

b)

Historia laboral (experiencia laboral acorde con las competencias solicitadas)

Validez de los resultados del informe

Refiérase a la validez de los instrumentos o técnicas psicológicas utilizados en la evaluación

Observaciones

Resultados

Es el apartado más importante del informe.

Agrupe los resultados en secciones que permitan orientar la toma de decisiones según a quien vaya dirigido
el documento. Ilustre cada sección con frases textuales utilizadas durante la entrevista. Por ejemplo, un
modelo basado en fortalezas, describe la fortaleza y el grado en que está presentes en la persona.

a) Fortalezas relacionadas con personalidad (adaptabilidad, sentido de responsabilidad, creatividad,


disciplina, etc.)

b) Fortalezas relacionadas con componentes cognitivos.

c) Fortalezas personales en el área de las relaciones interpersonales.

d) Fortalezas relacionadas con actitudes.

e) Fortalezas relacionadas con valores.

Nota: Este apartado no detalla el resultado de cada una de las pruebas y técnicas utilizadas, sino que debe
hacerse de manera integradora y útil para la toma de decisiones.

Conclusión y Recomendaciones

Nombre, firma y título académico


2. INFORMES PROYECTIVOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS


“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
CAMPUS SANTIAGO APÓSTOL

2.1 INFORMES PROYECTIVO INTEGRADO

I. DATOS GENERALES
Nombre:
Edad:
Sexo:
Lugar y fecha de nacimiento:
Dirección:
Escolaridad:
Escuela:
Padre o encargado:
Evaluadora.
II. MOTIVO DE CONSULTA
La evaluación se lleva a cabo con fines educativos y de aprendizaje en la clase
de Técnicas Proyectiva I, de la Universidad Católica de Honduras, campus
Santiago Apóstol.

III. PRUEBAS APLICADAS


 Test Proyectivo Casa-Árbol-Persona HTP – John Buck.
 Test Proyectivo del Dibujo de la Figura Humana versión Koppizt –
Elizabeth Munsterberg Koppizt.
 Test de Apercepción Infantil CAT-A – Leopold Bellak, Sonya Bellak.
 Fábula de DÜSS – Louisa Duss
 Test del Dibujo de la Familia – Louis Corman
 Test Guestaltico Visomotor para Niños – Elizabeth Koppitz

IV. ANAMNESIS O HISTORIA CLINICA


………nació el 11 de febrero del 2010 en Danlí, El Paraíso. Teniendo un parto
por cesaría sin ninguna dificultad siendo una hija deseada pesando 6 1/2.
Dejando la lactancia materna a los 8 meses y con el biberón a su primer año (1
año). No tuvo problema de alimentación al nacer, ni dificultad para dormir.
Comenta la madre que la niña no gateo, sino que empezó a ponerse en pie, a
caminar y a iniciar su lenguaje a sus 9 meses de vida. Naciendo con problemas
respiratorios teniendo asma. Su proceso de adaptación en la escuela fue
normal y su índice académico es de 90 siendo muy responsable en la hora de
realizar sus tareas y manejando sus útiles escolares en orden. Lo que le gusta
en la escuela es estar con sus amigas, se relaciona bien con sus maestros,
pero le desagrada en el acto cuando la madre se aleja de ella en las horas
educativas. La madre menciona que la niña A.U. no le gusta dormir sola,
duerme con su madre por el temor que ella se aleje o le suceda algo malo, le
tiene miedo a la muerte e imaginar que su madre muera, ya que ha vivido un
momento traumático de la muerte de su padre.

V. CONDUCTA OBSERVADA
Durante la aplicación,…… mostro un comportamiento satisfactorio y con una
actitud positiva al momento de realizar cada uno de las pruebas.
VI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 Test Proyectivo Casa-Árbol-Persona HTP


La niña refleja un buen sentido de la realidad. Tiene una buena estabilidad
económica para cubrir sus necesidades. En su hogar se siente en un ambiente
de cercanía, accesibilidad y sentimiento de aceptación. No obstante, ha vivido
experiencias dentro de su familia que le han generado sentimientos negativos
como: tristeza, angustia y ansiedad, como es la realidad de la muerte de su
figura paterna con la cual la niña se identifica y da a conocer que no ha vivido
un proceso de duelo saludable que le permita llegar a la aceptación de la
pérdida de su papá.

 Test Proyectivo del Dibujo de la Figura Humana versión Koppizt


La niña….manifiesta inmadurez excesiva, conductas de timidez, retraimiento y
faltas de equilibrio emocional. Manifiesta conducta de agresividad, un sistema
nervioso inestable y una personalidad lábil.

 Test de Apercepción Infantil CAT-A


La niña convive en un ambiente familiar estable. No obstante, refleja en el
análisis realizado la ausencia de su figura paterna y la necesidad de tenerlo
presente denotando de manera significativa que aún no ha aceptado de
manera saludable el fallecimiento de su padre. Así mismo miraba su figura
paterna como encargado de llevar el alimento a su hogar y era quien establecía
reglas en la familia. Actualmente, la madre es el sostén de la familia y la ve
como una figura de apoyo emocional y la que determina la disciplina en casa.

 Fábula de DÜSS
La niña muestra necesidad y dependencia hacia su padre al manifestar un
trauma por el fallecimiento de él. Menciona que tiene miedo a que su madre se
vuelva a casar y sustituya a su padre y llegue a preferir a la otra persona por
encima de ella y su hermano.

 Test del Dibujo de la Familia


La paciente en el test del dibujo de la familia proyecta una estructura familiar
acorde a la realidad e identificó los roles de cada miembro de su familia que
ejerce.
La persona que valoriza y con la cual se identifica es con su mamá resaltando
que es ella quién le brinda atención y refleja preocupación por el bienestar
emocional de la madre al puntualizar que experimenta en algunas ocasiones
tristeza por la muerte de su padre. Tiene una identificación real de sí misma. En
general recuerda su figura paterna con sentimientos positivos y de amor hacia
su familia.

 Test Guestaltico Visomotor para Niños


La niña… con una edad cronológica de 8 años, 12 meses y 68 días, obtuvo un
puntaje maduracional de 1; lo cual la ubica en una edad maduracional de 10
años y 12 meses, indicando que su edad MADURACIOMNAL, ESTA POR
ARRIBA de SU edad CRONOLOGICA. Muestra indicadores emocionales
como ser: ansiedad, retraimiento, constricción, timidez e impulsividad.

VII. CONCLUSIÓN DIAGNOSTICA


La paciente refleja en los análisis realizados la ausencia de su figura paterna y
la necesidad de tenerlo presente, significa que aún no ha aceptado el
fallecimiento de su papá y por este motivo ha adquirido un temor a la muerte y
a estar sola. Manifiesta dependencia hacia su madre y el deseo de protegerla,
a raíz de experimentar temor a perderla o que le sustituya a ella y a su
hermano por otra persona con la cual pueda crear un vínculo afectivo. A su
temprana edad expone sentimientos negativos y de preocupación por sus
familiares cercanos. Manifiesta alteraciones del sueño por lo cual ingiere
medicamentos para poder conciliar el sueño.

VIII. RECOMENDACIONES
 Apoyo social
 Apoyo profesional
 Ayudarle a identificar y expresar las emociones:

FIRMA -------------------------------
2.2 TEST PROYECTIVOS

INFORME TEST DE LA FIGURA HUMANA ( DFH )

I. Datos de Identificación
Nombre:
Identificación:
Fecha de nacimiento:
Fecha de Aplicación:
Edad:
Establecimiento:
Motivo de consulta

Anammesis
…………………………………………………
II PRUEBA APLICADA
Dibujo de la Figura Humana (DFH)

II. Resultados

1. NIVEL DE MADURACIÓN O CAPACIDAD MENTAL.


Puntaje: 6
Clasificación CI: Normal A superior (90-130)

2. INDICADORES EMOCIONALES GENERALES.


1-Integración pobre
Hace referencia a una dificultad manifiesta en agrupar debidamente las
diferentes partes del dibujo. El dibujo tiene uno o más elementos separados (no
se unen al resto del dibujo). Es un factor muy presente en los niños más
pequeños o inmaduros. No tiene validez antes de los 7 años en niños y en 6 en
niñas. A partir de esta edad el indicador se da en pacientes clínicos, agresivos
y, en general alumnos con problemas. No aparece en alumnos bien adaptados
o con buen rendimiento académico. Es, por tanto, un indicador de inmadurez
(en especial en niños mayores), pobre coordinación e impulsividad.
3-Asimetría de las extremidades
Muy presente en niños agresivos, sujetos con lesión cerebral, alumnos de
educación especial.
No presente en buenos alumnos o en niños tímidos. En algunos casos puede
deberse a torpeza motriz, escasa coordinación viso-motora o a una lateralidad
contrariada o cruzada.

6-Figura grande MACROGRAFIA


Se considera grande una figura de tamaño superior a 23 cms. Ocurre
frecuentemente en niños pequeños. No adquiere significación clínica hasta los
8 años (en ambos sexos). Las figuras grandes, contrariamente a las pequeñas
expuestas anteriormente, se asocian con conductas expansivas, de tipo
impulsivo, con poco autocontrol, también inmadurez. En niños mayores e
incluso adultos puede ser un rasgo de narcisismo e ideaciones paranoides.
3. INDICADORES EMOCIONALES ESPECIFICOS.
10- Figuras grotescas (monstruos, payasos u otros)
El dibujo de monstruos o figuras grotescas no parece estar asociado con
ningún tipo de conducta específico, sino que más bien refleja sentimientos de
intensa inadecuación, y un muy pobre concepto de sí mismo. Los niños que
dibujan payasos o vagabundos pueden auto considerarse como individuos
ridículos de los que los demás se ríen no siendo aceptados por los otros. A
pesar de que la aparición de estas figuras puede explicarse parcialmente por
vivencias recientes del niño (visitar un circo) se hipotetiza que el niño decide
representar precisamente aquellas relacionadas con temas que le preocupan.

05-Brazos largos (llegan a las rodillas)


Se dan con mayor frecuencia en niños manifiestamente agresivos que en niños
bien adaptados. No se da en niños tímidos. Por tanto, este indicador se asocia
a una relación agresiva con el entorno. Otra conclusión es que los brazos
largos en el DFH están asociados con la conexión de los demás en contraste
con la tendencia al retraimiento que revelan los brazos cortos.
06- Manos seccionadas (brazos sin manos ni dedos)
Más frecuente en población clínica, lesionados cerebrales y alumnos de
educación especial.
También se da una mayor frecuencia en niños tímidos respecto a los agresivos.
En consecuencia, parece que este signo refleja sentimientos de inadecuación o
de culpa por no poder actuar correctamente o incapacidad para hacerlo.

4. INDICADORES EMOCIONALES POR OMISION.


2- Omisión de la boca
La omisión de este rasgo es siempre clínicamente significativa. Refleja
sentimientos de angustia, inseguridad y retraimiento, inclusive resistencia
pasiva. Este indicador emocional revela o la incapacidad del sujeto o su
rechazo a comunicarse con los demás. Los historiales de los niños que
omitieron la boca mostraron una alta incidencia de miedo, angustia,
perfeccionismo y depresión.
4- Omisión de los brazos
La omisión de los brazos refleja ansiedad y culpa por conductas sociales
inaceptables que implican los brazos o las manos. Otros estudios (Machover y
Levy) lo asocian a depresión y retracción de la gente y del mundo de los
objetos. Este último hallazgo no fue confirmado por el estudio de Koppitz.
5. INDICADORES EMOCIONALES NO VALIDADOS.
1- Cabeza grande
Parece ser que puede tener diferentes interpretaciones. La cabeza grande es
común en los dibujos de los más pequeños. A partir de la etapa escolar se
asocia con esfuerzo intelectual, inmadurez, agresión, retardo mental, migraña o
preocupación por el rendimiento escolar.
Parece, pues, que podría reflejar inquietud por algún aspecto acerca de la
adecuación y funcionamiento mental pero no es posible en base a esta prueba
determinar cuál de ellos está implicado.
5- Figura interrumpida en el borde
La conclusión en el estudio de Koppitz de este indicador no aporta ningún
denominador común. Los historiales de los niños que lo presentaron mostraban
una gran variedad de problemas y síntomas conductuales. También abarcaban
niveles de edad, de C.I. y calificaciones de rendimiento escolar muy variados.
Parecería que el significado de la figura cortada depende, por lo menos hasta
cierto punto, de cuál parte de la figura ha sido seccionada. Así, el corte de las
piernas enteras parece reflejar inseguridad, falta de base o de apoyo seguro.

Conclusión …….resumen REPITEN LOS ELEMENTOS


Firma ----------------------------------------

2.3 INFORME TEST PROYECTIVOS

EJEMPLOS DE INFORMES DEL TEST DE LA FAMILIA

1. DATOS GENERALES
Nombre y apellidos
Edad
Fecha de nacimiento:
Grado de instrucción
Fecha de evaluación

2. MOTIVO DE EVALUACIÓN
Evaluación de la clase de técnicas Proyectivas I

3. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
El test se aplicó en la sala de la casa del niño, este se mostró tranquilo cuando
se le dijo que se le iba a hacer dibujar a una familia, colaboró con traer una
hoja, lápiz y borrador. Iba vestido con ropa de casa, y sandalias, su vestimenta
era poco pulcra. El niño se mostraba despreocupado al principio, sin embargo,
al momento de dibujar movía las piernas, y hacía muchos borrones en la hoja.
Se quedaba pensando a la hora de pasar al siguiente personaje sobre todo del
padre a la madre. Nelson Preguntó si es que se le podían agregar animales a
su dibujo, y además se hablaba a sí mismo mientras dibujaba. Al finalizar con
el test, Nelson preguntó si es que en el dibujo se podían visualizar sus
problemas mentales, además se mostraba ansioso por conocer los resultados.
4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS
- Test de la Familia.
5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA

En el plano gráfico
Se encuentra que el dibujo es amplio y está situado al centro de la página por
lo que se puede deducir que es un niño equilibrado en sus actitudes y
emociones. Su trazo es amplio y fuerte, lo cual indica que es, extrovertido y
locuaz, sin embargo, los trazos simétricos como los cuadros en las ropas de los
personajes, indican que ha perdido un poco de espontaneidad, probablemente
porque sus padres le prohíben hacer algunas cosas que a él le gustan. Los
personajes de la familia se encuentran a la izquierda de la hoja, este es un
indicador de que Nelson desea permanecer escoltado y protegido.

En el plano de las estructuras formales


Señala que el dibujo realizado es de tipo sensorial, el niño es espontáneo y
sensible al ambiente, es cálido con sus familiares.
El plano del contenido.
Dibujó a su familia incluyendo a su medio hermano que no vive con él, sin
embargo, omitió a su otra media hermana pequeña; podría verse que la
minimizó sustituyéndola por el gato y el perro. En el dibujo sus padres están
juntos, sin embargo, en la vida real sus padres son divorciados, esto indica que
no se ha adaptado a la separación de sus padres, y que aún desea que estén
juntos. El mismo se dibujó de una edad muy tierna e hizo la representación de
él mismo como el dibujo peor dibujado, esto advierte que teme ser castigado
por sus errores, teme crecer.

Calificación de los Detalles

La figura dibujada primero y también la mejor dibujada es la representación del


padre el cual considera el más importante y lo admira. La madre fue dibujada
del mismo tamaño, esto quiere decir que también es importante en la familia
para él, sin embargo, por los trazos más fuertes en ella, pueden sugerir una
situación de conflicto con ella.
6. CONCLUSIONES:
El evaluado es un niño que puede expresarse bien ante los demás y es
equilibrado con respecto a sus actitudes y emociones sin embargo una parte de
su espontaneidad está siendo ocultada, debido a la presión que probablemente
le impongan los familiares. Nelson es cariñoso y cercano con sus familiares,
pero le ha afectado la separación de sus padres.

7. RECOMENDACIONES: Es importante que pueda llevar una mejor relación


con su madre. Los padres deben ayudarlo a asimilar de buena manera su
separación, y llevar una adecuada relación por el bienestar de su hijo.

Firma………

3. INFORME PERICIAL

MODELO DE ESTRUCTURA DE INFORME PERICIAL.

El informe debe de abrirse con un encabezado que refleje el objeto del mismo
de forma clara: Informe psicológico forense. A partir de aquí se estructurará
en una serie de apartados:

1. Datos identificativos del perito y evaluado. Son los datos


identificativos del psicólogo técnico responsable de la peritación
psicológica. Nombre y apellidos, número de colegiado y datos del
procedimiento y juzgado para el que se aporta el documento. Fecha de
recepción del encargo, fecha y lugar de la evaluación y los datos del
evaluado.
2. Motivo del informe. Aquí se recogerá la finalidad del informe y se citará
textualmente lo solicitado en el oficio judicial o lo demandado por el
cliente.
3. Metodología. Se describen todas las técnicas que se han usado para la
evaluación del sujeto (entrevistas, técnicas, pruebas, test, registros
observacionales, etc.) y las puntuaciones obtenidas en cada una de las
pruebas realizadas. Se aconseja realizar una breve descripción de la
técnica utilizada recogiendo reseñas científicas que avalen el uso de la
misma. Se pueden recoger también los índices de fiabilidad y validez y
el significado de las escalas para su correcta interpretación.
4. Exposición de la información recabada. Este apartado contiene varios
subapartados:
o Antecedentes familiares. Familia de origen y adquirida,
problemas psicopatológicos referentes a la familia y antecedentes
penales de miembros familiares. También destacaremos la
relación familiar actual.
o Antecedentes personales. Desarrollo infantil y psicobiográfico,
proceso de socialización y alteraciones del comportamiento,
historia educativa, historia penal y penitenciaria, clasificaciones de
grado, etc.
o Hábitos tóxicos, si los hubiese. Edad de inicio en el consumo de
sustancias, consecuencias, intentos de rehabilitación, recaídas,
motivación para el cambio, habilidades de prevención, etc.
o Historia clínica. Relación de enfermedades médicas relevantes y
trastornos psiquiátricos diagnosticados.
o Evaluación psicopatológica: actitud del sujeto hacia la
evaluación, impresión clínica, estado mental, personalidad.
o Exposición de los resultados de las pruebas aplicadas. Se
puede optar por enumerar las pruebas en el apartado
metodología y aquí dar paso a la explicación detallada de los
resultados obtenidos y su interpretación.
5. Discusión psicolegal o forense. Esta es la parte principal del informe
ya que es donde el perito justifica y razona sus consideraciones técnicas
con arreglo a fundamentos científicos. En este apartado se discute la
información obtenida valorando los datos obtenidos en función de la
demanda psicolegal. Se discuten las inconsistencias encontradas. El
psicólogo ha de tener claro que solo posee la certeza relativa a los
hechos y nunca la certeza absoluta. Se valorará aquí sobre si el peritado
padece algún tipo de trastorno que afecte a sus capacidades o si en el
momento de los hechos delictivos estaba en sus plenas facultades
mentales. Se aconseja en este apartado procurar hacer la mínima
mención de los términos jurídicos y utilizar un lenguaje sencillo.
6. Conclusiones periciales. Se exponen de forma numerada y
comprensible todas las conclusiones derivadas sin incluir datos nuevos.
Serán conclusiones lo más breves y concisas posibles. Se aconseja
dirigirse a la autoridad solicitante con el trato pertinente a la misma:
o Ejemplo:  El perito firmante ha redactado el contenido del
presente informe con imparcialidad y con arreglo a su leal saber y
entender. Con todos los respetos a SSª emite las siguientes
conclusiones: 
7. Fecha y firma. El perito psicológico siempre ha de firmar el informe
forense con nombre, apellidos, número de colegiado, fecha de
elaboración o emisión del informe (lo cual determina la validez temporal
y contextual). Es recomendable aquí añadir una cláusula adicional de
carácter transversal para salvaguardar al perito. Sería algo así como:
o  Nota- El presente informe es el resultado de una evaluación
psicológica referida sólo a las circunstancias concretas del
contexto en que fue solicitado, por tanto, no debe utilizarse en
casos ni momentos diferentes a ese contexto. Si se produjese
una modificación sustancial en alguna de las circunstancias
consideradas procedería una nueva evaluación.
4. INFORME PSICODIAGNOSTICO

INFORME PSICOLÓGICO

1. DATOS GENERALES

Apellidos y Nombres         

Edad                                   

Sexo                                    

Fecha de Nacimiento         

Lugar de Nacimiento        

Procedencia                       

Grado de Instrucción        

Ocupación                          

Informante                         

Lugar de Evaluación        

Fecha de Evaluación         

Examinador                       
MOTIVO DE CONSULTA ( manifiesto- latente )

MOTIVO MANIFIESTO

El menor es referido por la profesora quien indica que el niño no obedece en


clases, no cumple con sus tareas, molesta, agrede a sus compañeros y de
manera especial a los que están en años inferiores a él.

MOTIVO LATENTE

CONDUCTAS DISOCIALES

 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS


 Observación
 Entrevista Psicológica
 Pruebas Psicométricas:
 Test Guestáltico Visomotor Para Niños Bender
 Test Inteligencia de RAVEN.
 Test de la Madurez Mental CALIFORNIA
 Test Proyectivo de la Familia.

HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR

La madre de S durante la gestación pasó por un estado emocional inestable no


presentando complicaciones durante el parto.

Su desarrollo psicomotor fue adecuado, presentó enuresis hasta la edad de 9


años, desde muy pequeño el niño se caracterizó por presentar conductas
berrínchosas, caprichosas, impulsivas e irritables. Estas conductas se van
acentuando al inicio de la etapa escolar, por lo cual refiere la maestra se ha
convertido en un “alumno problemático”.

En el colegio presentaba malas relaciones interpersonales con sus compañeros


los golpeaba, no obedecía a la maestra y era bastante explosivo, violento.
Debido a su comportamiento repitió el tercer grado de primaria, fue cambiado
de colegio en el que actualmente cursa el cuarto grado de primaria en un
centro educativo particular.
Actualmente el menor, no obedece a la maestra, grita en el salón, empuja su
carpeta, interrumpe el dictado de clases, pega y amenaza a sus compañeros
en especial a los niños de años inferiores, es violento e impulsivo, empuja a
sus compañeros en la hora de recreo, no cumple con sus tareas y su
rendimiento académico se ha visto afectado.

En casa el menor manifiesta las mismas conductas pelea frecuentemente con


sus hermanos, miente para salir a jugar, no obedece a sus padres, y en
algunas ocasiones saca dinero para comprar golosinas o ir a las cabinas de
internet a jugar sin que sus padres se den cuenta.

El menor vive con sus padres y hermanos donde las relaciones entre los
padres son violentas, existiendo agresiones por parte del padre, son de
condición socioeconómica baja de vivienda propia con pocas habitaciones, sus
ingresos económicos son condicionados por su situación laboral.

OBSERVACIONES GENERALES DE LA CONDUCTA

El menor que aparenta su edad cronológica de tez trigueña, cabellos lacios,


ojos negros de contextura delgada, estatura normal a su edad, presenta
descuido en su arreglo y aseo personal , postura encorvada, denotando una
expresión facial de desconfianza frente al entrevistador, poco colaborador
frente a preguntas de su comportamiento y referencia familiar, de lenguaje
coherente, posee rotacismo por lo cual tiene dificultad para pronunciar la letra
“r”, mostrando poca predisposición durante la entrevista. El menor se encuentra
orientado en tiempo espacio y persona su memoria se encuentra conservada,
su percepción es adecuada, de pensamiento rígido con contenido hostil frente
a las personas, animales, de afecto de ánimo alterado presentado arrebatos de
cólera, impulsivo, violento con falta de espontaneidad de sus emociones mal
empleo de su funcionamiento intelectual.

En cuanto a la administración de las pruebas, se muestra curioso dando


respuestas rápidas irreflexivas al resolver ítems con mayor dificultad, con poca
perseverancia a ellos.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El menor presenta una capacidad intelectual dentro del promedio, pero no hace
uso de sus potencialidades, por lo que su rendimiento escolar no es adecuado.
S es un niño inestable emocionalmente, predomina en un tipo de sistema
nervioso fuerte desequilibrado por lo que manifiesta agresividad e impulsividad
en su comportamiento, posee baja autoestima y baja tolerancia a la frustración,
con falta de espontaneidad de sus emociones manifiesta sentimientos de
inconformidad y resentimiento para con sus padres.

Sus relaciones interpersonales se han visto afectados a consecuencia de los


problemas familiares, frecuentemente tiene problemas para obedecer reglas y
ordenes de los adultos, hurta dinero para ir a jugar a las cabinas de Internet o
comprarse golosinas, lastima a los animales con el fin de descargar su ira por
haber sido castigado.

El menor proviene de un hogar disfuncional donde es golpeado con frecuencia


por el padre manteniendo una mala relación con todos los miembros de la
familia aunque sin embargo, da mayor valor a la madre y se muestra
molesto…….

VII.     DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO

El paciente no presenta signos de lesión y disfunción cerebral, tiene una


capacidad intelectual dentro del promedio, es un niño inestable
emocionalmente, con un tipo de sistema nervioso fuerte – desequilibrado, por
ello es impulsivo, agresivo violento, posee baja autoestima es inseguro y
hermético frente a su comportamiento, no mantiene buenas relaciones
interpersonales, es despreocupado en sus deberes de la escuela.

El menor presenta una relación conflictiva con la figura paterna,


frecuentemente se opone a las reglas de la escuela, es desafiante con los
adultos en especial con los padres.

Desde su concepción el menor se ha desarrollado en ambiente familiar


disfuncional, con presencia de violencia entre los padres, carencia afectiva
paterna y una inadecuada formación correctiva.

Considerando el criterio diagnóstico del DSM V, concluimos que el menor


presenta un comportamiento disocial.

IX. PRONOSTICO
FAVORABLE

DESFAVORABLE

RESERVADO

Se estima un pronóstico reservado debido a un ambiente familiar disfuncional y


a la poca colaboración del padre.

XI RECOMENDACIONES

 Psicoterapia individual
 Terapia de relajación
 Modificación de la conducta
 Terapia lúdica
 Incrementar hábitos   de estudio, mediante un programa para optimizar
el rendimiento académico.
 Psicoterapia familiar
 Psicoterapia de apoyo

FIRMA………………………

5 INFORME DE ORIENTACION VOCACIONAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS


“NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ”
CAMPUS SANTIAGO APÓSTOL

INFORME DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

I. DATOS GENERALES
Nombre
Lugar y fecha de nacimiento:
Edad cronológica:
Dirección exacta:
Escolaridad:

Padres o encargado:

Evaluadora:

II. INSTRUSMENTOS APLICADOS:


 Entrevista psicológica
 Pruebas aplicadas:

BAT-7 (Batería de Aptitudes de TEA)


16 PF-APQ Cuestionario de Personalidad para Adolescentes
IPP-R M Inventario de Intereses y Preferencias Profesionales Revisado
III. MOTIVO DE CONSULTA: La evaluación se llevó a cabo con fines
educativos y de aprendizaje en la clase de Psicometría III, de la
Universidad Católica “Nuestra Señora Reina De La Paz” Campus
Santiago Apóstol.

IV. CONDUCTA OBSERVADA:


En la entrevista ……. se mostró, atento, receptivo, cómodo, relatando su
historia y propósitos personales.-
………………………………………………………………

V. ANAMNESIS
El joven R……nació en Danlí El Paraíso, el 3 de agosto del año 2003, desde su
nacimiento hasta los 7 años vivió con su madre, y su padre lo visitaba
regularmente los fines de semana ya que trabajaban en lugares diferentes.
siempre fue un niño pasivo con interés por el dibujo y una gran creatividad,
cuando entro al colegio comenzó a desarrollar el gusto por la cocina y placer
por probar nuevas recetas, en su adolescencia se convirtió en alguien sociable
y comenzó a experimentar satisfacción al participar en eventos de índole social
, con respecto a lo académico era un estudiante promedio que destacaba en la
clases artísticas y en el liderazgo de grupos, describe que cuando se
desarrollaban competencias de emprendimiento tomaba el liderazgo del grupo
y la mayoría del tiempo obtenían buenos resultados (el primer lugar).
VI. ANALISIS E INTERETACIÓN DE RESULTADOS
VI.I BAT 7 BATERÍA DE APTITUDES DE TEA
Según los datos obtenidos en la batería de aptitudes de TEA BAT 7, el
evaluado presenta las siguientes características:
 ANÁLISIS CUANTITATIVO
Puntuaciones de aptitudes
APTITUD Percentil Nivel
Aptitud verbal (V) 90 Alto
Aptitud espacial (E) 80 Medio alto Índices de inteligencia

Atención (A) 85 Medio alto


Concentración (CON) 65 medio
Razonamiento (R) 80 Medio alto
Aptitud numérica (N) 65 Medio
Aptitud mecánica (M) 75 Medio alto
Ortografía (O) 98 Muy alto
INDICES NIVEL
CAPACIDAD GENERAL (G) Alto
INTELIGENCIA FLUIDA (GF) Medio alto
INTELIGENCIA CRISTALIZADA Muy alto
(GC)

 ANÁLISIS CUALITATIVO:

ANÁLISIS DE LAS PUNTUACIONES DE APTITUD


Puntuación BAT-7 Total: nivel alto
Aptitud verbal (test V) nivel alto: por esta razón, cabe esperar que le resulte
fácil establecer relaciones entre términos lingüísticos y resolver problemas
expresados verbalmente (ya sea de forma escrita u oral), que muestre un nivel
alto de pensamiento lógico aplicado a argumentos verbales y que comprenda la
mayoría de las conexiones semánticas entre conceptos verbales.
Aptitud espacial (test E) nivel medio-alto: en la mayoría de las ocasiones
será capaz de analizar, sintetizar y manipular mentalmente formas, figuras y
objetos y de generar, retener, recordar y transformar imágenes visuales sin
demasiadas dificultades.
Razonamiento (test R) nivel medio-alto:en la mayoría de las ocasiones el
evaluado será capaz de solucionar problemas abstractos y razonar con
situaciones novedosas, complejas y poco familiares y mostrará una capacidad
ligeramente superior a las demás personas para establecer y trabajar con
secuencias y para deducir las leyes lógicas que rigen las variaciones seriales
de tipo abstracto.
Ortografía (test O): nivel muy alto: presenta muy buena capacidad para
realizar una grafía correcta y para segmentar fonológicamente las palabras en
componentes, probablemente muestre una habilidad destacada para
expresarse con claridad y precisión, para recuperar la información almacenada
en la memoria a largo plazo relacionada con la escritura y un nivel elevado de
vocabulario.
Estilo atencional
Estilo Rápido
El examinando presenta un estilo atencional "Rápido" caracterizado
principalmente por procesar muchos elementos en poco tiempo.

VII CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA ADOLESCENTES 16 PF-


APQ
 Según los resultados obtenidos en Cuestionario de Personalidad para
Adolescentes 16 PF-APQ el evaluado presenta los siguientes datos:

 ANÁLISIS CUANTITATIVO
PERCENTIL
Manipulación de la imagen 30
respuest
Escalas

Resp. en blanco 0
Resp. centrales personalidad 30
de

Resp. centrales dificultades 25


a

Afabilidad 85
razonamiento 50
Estabilidad emocional 50
dominancia 99
Animación 90
Escalas primarias

Atención a las normas 45


Atrevimiento 75
Sensibilidad 90
vigilancia 55
Abstracción 45
Privacidad 99
Aprensión 90
Apertura al cambio 95
Autosuficiencia 85
Perfeccionismo 90
Tensión 45
manual 55
Preferencias
ocupacional

científico 15
Artístico 99
es

Ayuda 35
Gestión o comercio 99
0rganizacion 25
Desanimo 35
Preocupación 75
Imagen pobre de si misma 90
Dificultades
cotidianas

Disconformidad general 70
Ira-agresión 85
Dificultades con la autoridad 40
Dificultades con la adicción 70
Total en dificultades 65
Dificultades en casa 70
Dificultades en el colegio 25
Afrontamiento deficiente 40
Dimensio Extraversión 4

globales
nes Ansiedad 58
Dureza 3
Independencia 99
autocontrol 39

 ANÁLISIS CUALITATIVO:
El 16PF-APQ es un instrumento de evaluación psicológica destinado a conocer
la personalidad, los intereses y las posibles dificultades que sienten los
adolescentes
AJA es una persona receptiva lo que significa que, por regla general, tenderá a
estar abierta al cambio y a la aceptación de las ideas y opiniones de los demás.
Prefiere guiarse por la intuición y los aspectos personales y subjetivos más que
atender a normas rígidas y a datos objetivos. En consecuencia, es probable
que prefiera las tareas relacionadas con aspectos artísticos y las actividades de
tipo humanitario y asistencial y que, por el contrario, no le interesen los
aspectos técnicos y mecánicos.
Por otra parte, tiende a ser inconformista, independiente, persuasivo y
voluntarioso. Le gusta gozar de independencia y valora más la propia
autonomía y la iniciativa que la amabilidad y el consenso. Es probable que
sienta necesidad de "salirse con la suya" y que trate de imponer su voluntad.
Puede ser activo y enérgico, con curiosidad intelectual y con interés por intentar
cosas nuevas. No es de descartar que puedan aparecer síntomas de
inflexibilidad y dominancia, las puntuaciones en la escala de Dominancia nos
muestran una personalidad dominante, capaz de defender sus derechos y sus
puntos de vista y bastante competitiva y que le cueste implicarse en las tareas
de equipo o en las que requieren trabajar con otros.
Aspectos personales. En cuanto a su conducta, destaca normalmente por ser
una persona muy ordenada, planificada y perfeccionista. Busca la perfección
por lo que es probable que suela obtener buenos resultados, aunque a veces
puede resultar un poco inflexible.
4. Preferencias ocupacionales AJA le interesan principalmente las tareas
artísticas y las que requieren creatividad y flexibilidad. Ejemplos de profesiones
u oficios que guardan relación con este tipo de intereses son: pintor, artista,
actor, escritor, editor, diseñador y músico. También se interesa por las
tareas de gestión y por actividades que permitan tomar decisiones, persuadir y
dirigir a otras personas. Profesiones u oficios característicos de personas con
este tipo de intereses son, por ejemplo: vendedor, director, gestor,
emprendedor, comerciante y director.
5. Dificultades cotidianas Las dificultades, problemas y conflictos que
experimenta AJA aparecen principalmente o de forma más acusada en el hogar
y en el ámbito familiar. En este aspecto AJA muestra un buen nivel de
afrontamiento, similar al de otras personas de su edad, lo que indica un buen
pronóstico para poder superar las crisis.

VIII IPP-R M INVENTARIO DE INTERESES Y PREFERENCIAS


PROFESIONALES REVISADO

 ANÁLISIS CUANTITATIVO
CAMPOS OCUPACIONALES PERCENTIL PERCENTIL PR
DE MAYOR INTERÉS AC (PROFESIÓN)
(ACTIVIDAD)
COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN 75 65
EMPRESARIAL/ 70 50
ADMINISTRATIVO/COMERCIAL
ARTÍSTICO-PLÁSTICO /ARTESANÍA/ 85 96
MODA
ARTÍSTICO-MUSICAL/ ESPECTÁCULO 85 90
TURISMO -HOSTELERÍA 90 70

 ANÁLISIS CUALITATIVO:
La persona ha mostrado un interés destacado por los siguientes campos
profesionales:
1. Artístico-plástico/Artesanía/Moda
2. Artístico-musical/Espectáculo
3. Turismo-Hostelería
4. Comunicación-información

XI. RECOMENDACIONES
muestra un gran interés por el área artística, la hostelería-turismo y el campo
de la comunicación, sumado a esto su personalidad y capacidad intelectual
apuntan que sería competente desarrollándose en las siguientes carreras:
Campo artístico Campo turismo- Campo de
hostelería comunicación
Diseño de interiores Licenciatura en Licenciatura en
Diseño grafico hostelería y turismo. Comunicación y
Publicidad

Firma ……………………………………

También podría gustarte