Está en la página 1de 10

Universidad Pública de El Alto

Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003


CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

CONTENIDO ANALÍTICO

1. NOCIONES PRELIMINARES

El hombre por su naturaleza social, vive y convive con sus semejantes, donde la
posesión de los bienes del mundo circundante causa conflictos y controversias
de relevancia jurídica que exigen criterios para solucionarlos.

2. EL DERECHO PROCESAL SOCIEDAD, DERECHO Y CONFLICTO


DIVERSAS FORMAS DE SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que
esta realiza estudios técnicos jurídicos que tienen una estrecha relación con el
derecho, en sentido general es el cómo funciona la administración de justicia en
nuestro país y en cualquier otro que exista esta Teoría.

La necesidad del ser humano y de la sociedad en general es lo que ha logrado


que se tenga una teoría acerca del proceso así mismo un Derecho Procesal ya
que cada día la sociedad evoluciona a pasos agigantados y es por eso que se
necesita tener cuerpos legales e instrumentos para poder llevar a cabo una
buena administración e impartición de justicia.

El Derecho Procesal regula la forma general y el orden exterior de las actividades


que deben cumplirse dentro de los órganos judiciales.

SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo


a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias,
y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un
tiempo determinados.

DERECHO: El Derecho es el conjunto de normas jurídicas generales


positivos que surgen de la sociedad como un producto cultural generada

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

dentro de leyes y que tienen la finalidad de regular la convivencia entre


los miembros de esa sociedad las personas y de estos con el Estado.

CONFLICTO: El conflicto es una situación en la cual dos o más personas


con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden
acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a
la otra persona.

a) La auto tutela

En un sentido puramente etimológico y gramatical la autotutela es la designación


de tutor que se hace uno mismo para sí mismo para el caso de ser declarado
incapaz en el futuro.

También llamada autodefensa o autoayuda, la autotutela se caracteriza por la


solución coactiva del conflicto por la parte más fuerte o que ocupa en él una
situación hegemónica.

La autotutela es propia de las sociedades primitivas. En el momento actual


todavía se recurre a este injusto medio de solución de conflictos entre Estados,
a través de la guerra.

Es la acción directa y personal de quien se hace justicia por mano propia. En


general esta se ve limitada y en algunos casos prohibida por la ley. Entre los
casos en que se la admite está el derecho de huelga o la legítima defensa. La
autotutela significa una solución parcial en favor del interés privado de una
parte.1

b) La autocomposición

La autocomposición representa un medio más civilizado de solución de los


conflictos. Al igual que en la autodefensa, son las propias partes las que ponen
fin al conflicto intersubjetivo, pero se diferencia de ella en que dicha solución no

1
Couture, 1958, pp. 9-11

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

se impone por la fuerza, sino a través del acuerdo de voluntades o del voluntario
sacrificio o resignación de una de ellas.

La autocomposición constituye un método lícito para la solución por las partes


de los conflictos intersubjetivos. A nadie se le obliga a acudir a los tribunales para
la defensa de su derecho. Tales métodos autocompositivos vienen integrados
por la renuncia del actor a su derecho subjetivo o el desistimiento del proceso.

c) El proceso

El Proceso es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas conforme


al orden trazado por la ley, el juez, las partes y los terceros en ejercicio de los
poderes, derechos, facultades y cargas que les atribuye la ley procesal o en
cumplimiento de los deberes y obligaciones que la misma les impone, cursadas
ante órgano jurisdiccional, pretendiendo y pidiendo la actuación de la ley para
que: Que dirima la controversia, verificado que sean los hechos alegados o que:
Que se imponga una pena o medida de seguridad al procesado averiguado que
sea su delito o peligrosidad criminal, pretensión y petición que se plasmará en
una sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada.

3. CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal es la rama del derecho que regula los procedimientos


judiciales. Todos los mecanismos, la jurisdicción y las competencias están
regidos por las normas que lo componen. Funciona como garantía jurídica de
una justicia igualitaria, estableciendo los derechos y obligaciones de todas las
personas físicas y jurídicas. Se divide en dos ramas: la civil y la penal y siempre
en relación al juicio propiamente dicho.

Prieto Castro define la nueva disciplina afirmando:” … Derecho procesal es el


conjunto de principios justos, derivados de la razón natural, en su exposición
positiva, según sus diversas fuentes y explicados por la ciencia, que regulan la
actividad pública judicial del juez y de las partes en la labor de realizar o de hacer
efectivo el derecho material perturbado o desconocido y en la de fijarlo con

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

carácter vinculante, cuando es precisa la intervención estatal o aun para realizar


el mismo Derecho procesal.”

CONCEPTO: Es el conjunto de reglas de conducta destinadas a regular la


actividad de sujetos, cuando estos acuden ante el órgano público y se ven
obligados a desenvolver una serie de actividades reguladas por la ley en el
tiempo y en el espacio.

Es el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del estado, para


la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización del
Poder Judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo
integran y la actuación del juez y las partes en la sustanciación del proceso.

4. DEFINICIONES DOCTRINARIAS DE DERECHO PROCESAL

“El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho público que
estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional
del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se
ha de seguir para obtener la actuación del derecho positivo en los casos
concretos, y que determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción
del Estado y los funcionarios encargados de ejercerla”.2

“El derecho procesal es un conjunto de normas jurídicas, parte integrante del


ordenamiento estatal que se caracteriza por servir para la aplicación del derecho
objetivo por los órganos jurisdiccionales al caso concreto”.3

El derecho procesal es el instrumento para hacer efectivo el cumplimiento del


derecho material. Este ayuda a lograr que se cumpla, aunque sea forzadamente,
el precepto del derecho material que se ha trasgredido.4

El Derecho Procesal es una rama de la ciencia del derecho que estudia las
atribuciones, competencia, funcionamiento y organización de los tribunales de
justicia, además de las normas de procedimiento que deben ser utilizadas por

2
Devis Echandía, Hernando (1985). Teoría general del proceso.
3
Asencio Mellado, José María (1997). Introducción al derecho procesal
4
Derecho material y procesal - Derecho Procesal Civil.». Facultad de Derecho. Consultado el 22 de agosto
de 2012

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

las personas en el planteamiento de sus pretensiones y contra pretensiones ante


los órganos jurisdiccionales.5

5. DENOMINACIONES DEL DERECHO PROCESAL

A lo largo de la historia del derecho, el derecho procesal aun siendo una rama
del derecho “joven” ha recibido distintas denominaciones e incluso ha variado
su contenido. Hasta el siglo XVIII en la mayoría de los países de derecho
continental europeo (principalmente los latinos), su contenido era el de la mera
práctica jurisdiccional. Se la denominó práctica judicial, práctica civil o practis
iudicium.

La ciencia del Derecho Procesal, es relativamente reciente. Sus


denominaciones sucesivas muestran la evolución que ha venido
experimentando según COUTURE desde el siglo XVIII.

 Siglo XVIII, se denominaba derecho procesal como “practica judicial”


 Siglo XX, a comienzos se denominaba “derecho jurisdiccional”
 Francia, “derecho judicial”
 España, “derecho jurisdiccional”
 Alemania, “derecho judicial material”

En el siglo XIX se sustituye el término “práctica” por procedimiento, y el método


de la materia describe al proceso y examina el alcance de sus disposiciones. Ya
en esta época Chiovenda la llamó derecho procesal.

Luego surgen otras formas de denominarlo. Por ejemplo, en la doctrina francesa


respecto del derecho procesal civil era común la denominación droit judiciaire
prive, mientras que en la doctrina española lo era el vocablo derecho
jurisdiccional. Pero estos términos no son coincidentes en cuanto al contenido
que abarcan. La primera se refiere a la concepción tradicional que se refería al
derecho judicial, mientras que la segunda es más amplia que la primera,

5
Derecho Procesal». Inoponible. Consultado el 3 de abril de 2018.

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

abarcando además del derecho procesal propiamente dicho, la organización de


los tribunales.

La doctrina alemana prefirió el término prozess frente a procedur. La escuela


italiana, desde el siglo XII al siglo XVIII se refirió a la materia con el término
iudizio, y en el siglo XIX por influencia francesa lo sustituyó por procedura, y
finalmente en el siglo XX por influencia alemana fue sustituido por diritto
procesuale.6

6. SINOPSIS HISTÓRICO DEL DERECHO PROCESAL

El primer pueblo que manifestó una organización para enjuiciar el


comportamiento de los individuos fue Grecia. Si bien no se conoce con certeza
cuáles eran las características de esa administración de justicia, sí podemos
asegurar que fue uno de los primeros pueblos en actuar en una seudo
democracia.

Dentro de lo que se conoce de la Antigua Grecia, puede saberse que su


organización jurisdiccional respondía a dos características: la especialidad
(dividiendo los conflictos en civiles o penales) y la colegialidad de sus
órganos (cada persona que colaboraba en la resolución de los conflictos
tenía una especialidad, y el órgano jurídico se hallaba formado por un
grupo plural de personas).

Existía en Grecia el tribunal heliástico, que se reunía a debatir a plena luz del
día en la plaza pública acerca de la mejor forma de guiar el porvenir de la
comunidad. Dicho grupo estaba formado por personas elegidas por el pueblo,
de una buena reputación y que no tuvieran deudas con el fisco. Ellos eran los
encargados de atender los delitos que se cometían y de decidir una sentencia
para los delincuentes. Podríamos decir que en ese período de la historia surgió
el derecho procesal, aunque recién muchos años después fue entendido como
tal y se acuñó el término.

6
Couture, 1958, pp. 4-8

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

7. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL

Examinadas las distintas definiciones del Derecho Procesal permiten establecer


su estructura o contenido. en esta línea, PODETTI desarrolla lo que él llama la
“trilogía estructural del Derecho Procesal” en los siguientes elementos:

 JURISDICCIÓN. - vos que proviene del latín “jurisdictio” que significa


“acción de decir el derecho”, o también “es la facultad de conocer, tramitar
y decidir conflictos”. Según Ernesto Perla Velaochaga, la jurisdicción se
identifica con la función especializada de los jueces, así como los límites
de su poder de juzgar, por razón de la materia o por razón del territorio,
partiendo del principio de que todo juez es competente para ejercer su
función juzgadora. La organización de la función jurisdiccional es
atribución especifica del Órgano Judicial a través de la Ley del Órgano
Judicial.
 LA ACCIÓN. – este es el nexo entre el órgano judicial (jurisdicción) y los
sujetos (partes procesales). La acción es, la facultad o derecho de pedir
una cosa en juicio y el modo legal de ejercitar el mismo derecho ante los
tribunales. Etimológicamente el termino acción proviene del latín “agere”
que significa “obrar”.
 PROCESO. – entendido como el objeto del Derecho procesal. “conjunto
de actos coordinados que se ejecutan ante los funcionarios competentes
del órgano judicial del estado para obtener la declaración o realización
colectiva de los derechos que pretenden tener las personas en vista de
su desconocimiento en un caso concreto”.

8. IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL

Resulta indudable que la función de dirimir conflictos y decidir controversias es


uno de los fines trascendentales del estado moderno. El Estado les ha privado a
los individuos de la libertad de hacerse justicia por mano propia y por ello el
ordenamiento Jurídico les ha otorgado a los individuos el derecho de acción y al
Estado el deber de la Jurisdicción.

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

La actividad jurídica del estado es la de elaborar las normas o reglas generales


de conducta de los individuos y la suya propia. Empero, la tarea estatal
esencialmente jurídica es la función jurisdiccional que se traduce en aplicar la
norma abstracta de la ley al caso concreto que se quiere dilucidar en el proceso.

Se puede determinar la importancia del derecho procesal se puede considerar


de la siguiente forma:

a) Lo resuelto por el juez en sentencia ejecutoriada no puede volverse a


discutir nunca más, en aplicación del principio “non bis in idem” (en
español “no dos veces por lo mismo”), es decir no puede juzgarse dos
veces el mismo hecho y por la misma causa.
EJEMPLO: Una persona es condenada por un delito de apropiación
indebida debiendo indemnizar a una empresa en una cantidad. A su vez,
la empresa había emprendido acciones civiles contra esa persona e otro
Juzgado para reclamar la misma indemnización. en este caso debe
aplicarse el principio non bis in ídem para evitar que se sancione
doblemente por los mismos hechos.
b) La sentencia judicial, pasada en autoridad de cosa juzgada es inclusive
creadora de derechos, la cual acepta la doctrina actual del Derecho
Procesal.
c) La función jurisdiccional es el instrumento de protección de las garantías
individuales, que no son otra cosa que los principios de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos consagrados Constitucionalmente.
d) El Derecho Procesal garantiza la vigencia de las leyes del Estado
resolviendo las controversias y conflictos de las personas que acuden a
los órganos judiciales y conteniendo a los particulares y al propio Estado
en la observancia del límite ajeno, por el temor de las sanciones y que, en
nuestro texto fundamental se listan de manera enunciativa, en tanto son
deberes ciudadanos.

El carácter de irrevisabilidad, inmodificabilidad e inmutabilidad de la cosa


juzgada es seguramente una de las notas distintivas más importantes que

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

revelan la autoridad y eficacia de una sentencia, es decir, cuando ya no existen


contra ella medios de impugnación que permitan modificarla.

9. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL

La naturaleza jurídica del Derecho Procesal ha sido descrita por los


procesalistas a través de las siguientes características:

a) El Derecho Procesal Pertenece al ámbito del derecho público: Porque


es el Estado que sume su responsabilidad trascendental, ejercitando
importantísima función jurisdiccional por medio de sus órganos judiciales.
Esa relación jurídica procesal comprende al Juez, las partes y los terceros.
b) El derecho procesal es un derecho primario: porque no se halla
sometido a la legislación de fondo o sustancial sea civil, penal, etc.; pero
sustancial y procesalmente, por su misma naturaleza en los sectores de
conducta a que se refieren.
Las normas procesales preceptúan otro campo de actuación de la
conducta de las personas involucradas en el proceso (juez, partes y
terceros), ósea aquel comportamiento predeterminado en las normas
procesales y que revelan el establecimiento de la relación jurídico-
procesal. “El esquema normativo completo de que se valen los jueces
para dictar sentencias se halla inexcusablemente integrado por
disposiciones contenidas, tanto en las leyes substanciales como en las
leyes procesales. Porque ambas clases de normas concurren,
coordinadas en un pie de igualdad, a acordar el sentido jurídico de la
norma individual en que la sentencia consiste”.
c) El derecho procesal es autónomo: en el ámbito de la ciencia jurídica,
pues, “a medida que el procedimiento fue independizándose, hasta
constituir una legislación autónoma, se lo sustrajo paulatinamente a su
influencia, reconociéndosele un régimen jurídico propio”.

10. LAS NORMAS PROCESALES

Las normas del derecho, si bien se asemejan a las normas religiosas o


morales, se diferencian de estas últimas en que están impuestas

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.
Universidad Pública de El Alto
Autónoma por Ley 2556 de 12 de Noviembre de 2003
CARRERA DE DERECHO

imperativamente. Las normas de derecho constituyen una orden, y por ser


tal, la posibilidad de hacerla cumplir una contra la voluntad de los sujetos por
vía coactiva o coercitiva. las normas procesales no solo se refieren a los
sujetos que intervienen en el proceso, sino al propio juez, para su actuación,
como órgano judicial e inclusive de terceros que pudieran intervenir en la
sustanciación del proceso.

De lo expuesto concluimos que la norma procesal es una norma jurídica,


destinada a regular el ejercicio de la función jurisdiccional del estado a través
de sus órganos jurisdiccionales, prescribiendo la conducta que las partes
deben observar en el transcurso del proceso.

Dra. Irene S. Cusi “Lo que la mente puede concebir, se puede lograr”.

También podría gustarte