Está en la página 1de 11

Ridículo,

crítico y
asombroso
La instalación artística
Objetivo de la clase

Analizar Instalaciones Artísticas nacionales e


internacionales contemporáneas, contemplando
criterios como: contexto, materialidad, lenguaje
visual y propósito expresivo.
¿Recuerdan lo revisado en la clase anterior?

¿Qué recuerdan?
¿En qué consiste la instalación?
¿Qué características tiene?
¿Qué lugar ocupa el espectador en este tipo de obra?
“Rubber Duck” Pato de hule (2007)
FLORENTIJN HOFMAN

Artista holandes, que trabaja la instalación y el


arte pop (el icono) mezclado con humor, en
piezas gigantes que irrumpen en espacios
cotidianos. Como ejemplo la “Rubber Duck”, obra
expuesta en Santiago, Chile el 2017.

¿Conocías esta obra?


¿Recuerdas algo más sobre ella?
“Tendero” (2017)
THE GLUE SOCIETY

Colectivo de artistas y diseñadores, que


aborda el tema del ridículo y lo cotidiano,
trabajando elementos cotidianos y
descontextualizados, que sorprenden a los
transeúntes. La obra “Tendero” en particular
utiliza el acto de secar la ropa y lo aumenta
a niveles irreales, presentando la en pleno
centro de Santiago, Chile.

¿Qué piensan del tema del “humor/ridiculo”


en el arte?
“Nosotros” (2017)
SAND IN YOUR EYE

Colectivo compuesto por 3 artistas (inglesa,


inglés y hungaro) que generan obras de arena y
hielo en diferentes partes del mundo.
El año 2017 se presentaron en Santiago, Chile,
con la obra “Nosotros”, que muestra a una niña
mestiza, un hombre afrodescendiente, una machi
y un hombre quechua, quienes representa alguna
de las etnias que se reúnen en el país, además de
representar gran parte de nuestro pasado e
identidad como país.
¿Qué relevancia tiene el espacio intervenido con
el tema de la obra realizada?
“Mariposas Chilensis” (2017)
Valeria Merino

Ganadora del concurso #ideastorreentel, 2017.


Presentó la obra “Mariposas Chilensis”, esta
instalación da visibilidad a elementos naturales
que habitan las urbes, pero suelen pasar
desapercibidos. Además de hacer dialogar lo
artificial y lo natural, con mariposas de gran
escala que invaden la torre entel en el centro de
Santiago, Chile.
¿Cuál es la importancia del espacio donde se
realizan las obras?
“Light Sentence” (1992)
Mona Hatoum
Es una artista británica-palestina, quién
aborda problemáticas sociales, los derechos
humanos, la guerra en palestina, situación
de la mujer y situaciones domésticas.
En su obra “Light Sentence”, se presenta una
estructura metálica con forma de “V” con
una luz en medio que baja y sube
constantemente, generando una prisión o
jaula de sombras
¿Qué creen que busca representar la artista
en esta obra?
“La venus de trapo” (1967)
Pistoletto
En esta obra el artista presenta una réplica
de la Vennus de Milo dorada de yeso,
enfrentada a un montón de trapos y ropa
sin forma. Enfrentando la “grandeza” del
arte clásico y la decadencia de la vida
cotidiana (representada por el arte povera)
¿Consideras que el arte clásico es mejor
de algún modo que el arte contemporáneo
y/o viceversa? ¿Por qué?
“Leche y sangre” (1986)
Soledad Sevilla
La artista representa tanto su identidad
española, como su feminidad, con una
obra compuesta por claveles rojos
atados a una malla sobre una pared
blanca. Las flores se secaron y murieron
en el tiempo de la exposición.
¿Qué temática aborda la artista en esta
obra?¿Por qué crees que la artista lo
aborda?
A partir de las obras vistas
¿Existe alguna limitante en las temáticas que se pueden abordar
a partir de la instalación artística?

¿Qué temática le gustia abordar en su obra?

¿Dónde les gustaría realizar su instalación artística?¿Por qué?

También podría gustarte