Está en la página 1de 4

Sócrates fue uno de los

precursores más grandes e


influyentes de la filosofía,
quizás de todos los tiempos,
desde la época Antigua, a
través de diferentes
métodos como el dialogo, la
mayéutica y la ironía
socrática, pudo cuestionar a
diversos personajes quienes
se decían “sabios”
haciéndolos pensar que
realmente
no tenían un conocimiento
total.
Asignatura y sección: Filosofía, sección 2

Nombre del catedrático: Emerson Baron Ortiz Herrera

Estudiante: Helbert Eliam Vallecillo Mejía

Número de cuenta: 222310162

Sede: San pedro Sula.

Tema del trabajo: Informe descriptivo sobre el marco de referencia filosófico

Fecha de entrega: 25/06/2023

ANÁLISIS SOBRE SÓCRATES

Sócrates nació en Atenas 480 años antes de Cristo, era hijo de una partera y
de un escultor, lo cual lo hacía vivir modestamente. Antes de dedicarse a la
filosofía Sócrates fue soldado. Fue un filósofo clásico griego considerado
como uno de los más grandes, tanto en la filosofía occidental como en la
universal, entre los discípulos de Sócrates se encontraba Platón, es decir,
que el filósofo más influyente de todos los tiempos aprendió de Sócrates,
quién a su vez tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los
representantes fundamentales de la filosofía de la antigua Grecia. Sócrates
revolucionó las enseñanzas filosóficas y atrajo a un grupo reducido pero
selecto de discípulos, con los que practicó un nuevo método de
argumentación basado en el diálogo, fue un docente innovador, crítico y
humilde, la educación para Sócrates consistía en impulsar a sus
estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar, pensar y
reflexionar con él, la pasión de Sócrates por Atenas , su ciudad natal, la
llevó a modo de vocación a filosofar, a persuadir a toda la gente que
quería hablar con él, Sócrates pensaba que había que salir a la calle y
hablar con la gente, al hablar con la gente Sócrates hablaba del “arete “que
en griego significa virtud que para Sócrates la virtud es conocimiento y
sabiduría, es decir que la ignorancia es todo lo contrario a la virtud,
Sócrates decía que nos volvemos sabios cuando aceptamos que no sabemos
nada, que si todo el tiempo se está creyendo que se sabe todo, no se sabe
nada, porque se cae en el engaño permanente de creerse sabio. Pero el que
reconoce su propia ignorancia da un
paso y ese primer paso es un paso de sabiduría, de ahí la frase de Sócrates
“SOLO SE, QUE NO SE NADA “para enseñar esa virtud, Sócrates
disponía de un método original, un método que se llamaba “LA
MAYÉUTICA” que en griego significa “parto” esto lo aprendió de su
madre que era comadrona, la mayéutica era llegar a la verdad a través del
diálogo.
Sócrates enseñaba a toda la gente, él decía que la filosofía es saber vivir y
saber vivir es conocer el bien y el mal, esa era la clave de la filosofía
socrática. Sócrates se opuso a varios gobernantes de turno y su espíritu
siempre crítico hicieron que se ganara la enemistad de muchos de
aquel entonces, sobre todo de gente muy poderosa. En el año 399
Antes de Cristo es acusado de corromper la juventud, no respetar los dioses
ancestrales y traición al Estado y es sentenciado a muerte bebiendo un
veneno llamado cicuta.
Sócrates acató el injusto veredicto con la misma dignidad y coherencia con
que vivió, fue una persona fiel a su verdad, por eso no huyó, si él hubiera
huido se alejaría de su verdad, estaría dejando sus teorías atrás y le daría la
razón a aquellos que lo quisieron condenar, Sócrates estuvo dispuesto a
morir por lo mismo que había estado dispuesto a vivir, quizá el principal
legado de Sócrates es su propia muerte. Es a partir de esa acción de donde
filósofos posteriores derivaron lo que podría llamarse una ética socrática,
Platón resumió el comportamiento de su maestro con la famosa tesis de que
“es preferible sufrir una injusticia que cometerla” de esta forma la
vida de Sócrates, que para muchos es ejemplar apunta que la moral es,
ante todo, una cuestión de acciones y resulta vano predicar reglas y normas
de comportamiento si junto a ellas no se muestra también la forma de
cumplirles

También podría gustarte