Está en la página 1de 15

“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS

INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005


FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


CIMENTACIONES

“PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE SUB-


BASE Y BASE GRANULADA”

ELABORADO REVISADO POR: APROBADO TOMA


POR: POR: CONOCIMIENTO:

NOMBRE SOLARPACK

CARGO SUPERVISOR APR ADM.CONTRATO

FIRMA

FECHA 20-11-2020 10-11-2020 20-11-2020


“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

TABLA DE CONTENIDO
1.- OBJETIVO Y ALCANCE

2.- DEFINICIONES

3.- RESPONSABILIDADES

3.1. ADMINISTRADOR DE CONTRATO

3.2. SUPERVISOR

3.3. ASESOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPCIONAL

3.4. ENCARGADO DE CALIDAD

3.5. TOPOGRÁFO

3.6. CONDUCTORES Y OPERADOR DE EQUIPO

3.7 AYUDANTE

4.- CURSOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

4.1. PERSONAL

4.2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

4.3. EQUIPOS HERRAMIENTAS Y

MATERIALES 5.- SEGURIDAD

6.- MEDIO AMBIENTE

6.1. PRINCIPALES RIESGOS AMBIENTALES

6.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN MITIGACIÓN Y

REMEDIAACIÓN 7.- DESCRIPCIONES SECUENCIA DE

ACTIVIDADES

7.1. INICIO DE LA ACTIVIDAD

7.2. DURANTE LA ACTIVIDAD

7.3. TERMINADA LA

ACTIVIDAD 8.- VERIFICACIÓN

9.- GESTIÓN DE CAMBIO


“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

1.- OBJETIVOS Y ALCANCE

Este procedimiento considera todos los ámbitos referidos a Controlar la


Confección y Compactación de Sub-base y Bases granulares según corresponda,
asegurando la calidad del producto y la satisfacción del mandante.

2.- DEFINICIONES

 Check list: Documento de realización diaria, en el cual evidencia


la revisión y real estado del vehículo y/ o equipo.
 ART: Análisis de riesgo de la tarea.
 Encuesta de Fatiga y Somnolencia: Autoevaluación que debe realizar
el conductor/operador en donde declara que no se encuentra en estado
de fatiga y somnolencia.
 Área de trabajo: Lugar físico definido por el supervisor donde
intervendrá el sustrato.
 Terreno de cualquier naturaleza: Se clasificarán como terreno de
cualquier naturaleza los materiales que no sean clasificados como roca
o asfalto.
 Ruta compartida: Camino o ruta de tránsito en que exista presencia
de maquinaria, vehículos y personal realizando alguna tarea específica.
 Sub-base: Se define sub-base a la capa de agregados pétreos,
convenientemente graduados y compactados.
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

3.- RESPONSABILIDADES

3.1.- ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Es el responsable de suministrar todos los recursos que sean necesarios


para llevar a cabo todas las actividades que comprende el presente
procedimiento de trabajo.
 Es el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y
aplicado por todo el personal involucrado en los servicios de apoyo
eventuales.
 Verificar la difusión y cumplimiento a cabalidad de este procedimiento de
trabajo.

3.2. SUPERVISOR

 Responsable de gestionar con el Administrador de contrato los recursos


necesarios para la correcta ejecución de los trabajos de servicio eventuales
con equipos de apoyo.
 Instruirá a los trabajadores sobre el presente procedimiento de trabajo y
verificar el cumplimiento de este en terreno.
 Es responsable de que todo su personal esté debidamente instruido con
respecto de las operaciones de máquinas a su cargo.
 Verificará el correcto estado de maquinarias, herramientas Y elementos a
utilizar.
 Disponer sólo del personal necesario y autorizado para realizar los
servicios.
 Velar, mantener y exigir el orden y aseo en todos los equipos y áreas de
trabajo.
 Inspeccionar zona de trabajo antes de iniciar la tarea dejando constancia
en ART
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

 Adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para el correcto


Y efectivo cumplimiento y funcionamiento de este procedimiento de trabajo.
 Verificar en terreno el cumplimiento de este procedimiento.

3.3. ASESOR DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

 Asegurarse que todo el personal que ejecutará este trabajo esté instruido
de acuerdo al procedimiento y que esté informado de los riesgos asociados
y las medidas de control.
 Asesorar y / o colaborar en la elaboración del presente procedimiento.
 Adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para el correcto
y efectivo cumplimiento y funcionamiento del presente procedimiento de
trabajo.
 Verificar que el equipo y operador cuente con los estándares obligatorios
por la legislación vigente.

3.4. ENCARGADO DE CALIDAD

 Verificará que se cumpla lo descrito en este procedimiento.


 Velará por la ejecución de “informes de no conformidades”, cuando estas
existan desviaciones a los requerimientos planteados en este
procedimiento.
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

3.5. TOPOGRAFO

 Encargado de ejecutar las marcaciones y cubicaciones en terreno en


aquellos puntos que el Supervisor de Movimiento de Tierras le solicite,
preocupándose que esta cumpla con lo estipulado en planos del proyecto.
Deberá comunicarle al Supervisor de Movimiento de Tierras una vez que
las mediciones en los puntos solicitados cumplan con las exigencias del
Contrato.

3.6. CONDUCTORES Y OPERADORES DE EQUIPOS

 Cumplir a cabalidad con lo estipulado en el procedimiento.


 Comunicar a su supervisor cualquier situación que impida su desempeño
en las actividades encomendadas.
 Usar EPP adecuadamente y todos los equipos especiales que la actividad
requiera.
 Deberá inspeccionar diariamente el equipo evidenciando por medio de
check list de maquinaria
 Realizar Encuesta de fatiga y somnolencia
 Realizar ART según actividad a realizar
 No podrá conducir ningún vehículo o equipo si no porta su licencia
municipal al vigente.
 Deberá velar por el uso correcto del equipo al cual ha sido asignado.
 Utilizar solamente el equipo al cual ha sido asignado.
 Deberán portar permanentemente el permiso de circulación, seguro,
padrón, revisión técnica y que estos se encuentren vigentes.
 Prohibición de uso de celular mientras se conduce/opera
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

3.7. AYUDANTES

 Deberá realizar correcto uso de EPP


 Realizará y Ejecutará actividades solamente encomendadas por
el supervisor confeccionando ART correspondiente
 Aplicar check list de herramientas según corresponda

4.- RECURSOS PARA REALIZAR EL TRABAJO

4.1. PERSONAL

 Operador de excavadora.
 Operador equipo de compactación.
 Operador retro excavadora.
 Operador cargador frontal (cuando se requiera)
 Operador camión tolva.
 Operador motoniveladora.
 Conductor de vehículo liviano
 Ayudantes

4.2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de seguridad con Barbiquejo


 Overol reflectante y/o chaleco reflectante.
 Zapatos de seguridad o Botas.
 Guantes de cabritilla o adecuados a la labor asignada.
 Lentes
 Mascarilla.
 Protector auditivo cuando se requiera.
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

 Traje Impermeable con reflectante

4.3 EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES

 Excavadora
 Retroexcavadora.
 Camiones tolva.
 Camión aljibe.(si aplica)
 Cargador frontal (si aplica)
 Equipo de compactación.
 Motoniveladora.
 Radios de comunicación.
 Elementos para confinamiento.
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

5.- SEGURIDAD

RIESGO MEDIDAS DE CONTROL


 Confinar el sector de operación Maquinaria Industrial
ATROPELLADO  Se apoyará con paleteros al equipo que requiera ingresar o
POR ( salir del área de trabajo. Solicitar autorización al paletero
MAQUINARIA DE
para ingresar al área.
EXCAVACIÓN Y / 0
VEHICULOS  Trabajadores deben hacer uso de EPP. Que destaquen
en área de movimiento de equipos.
 Personal que labora en rutas de transito de equipos deberá
señalizar el sector mediante conos o señalética.
 Verificar la correcta carga de los camiones para evitar
GOLPEADO POR que caiga material suelto o con sobre altura.
CAIDA DE  Verificar encarpe de camiones que realicen traslado fuera
MATERIAL
de planta.
 Al momento de estar operando equipos se prohíbe el paso
peatones y vehículos menores.
 Mantener distancia de seguridad (radio de giro) de equipos.

 Respetar Límite de velocidad (20Km/h).


 Estar autorizador por el administrador del contrato
para conducir vehículos o equipos según corresponda.
COLISIÓN,  Realizar Encuesta de Fatiga y Somnolencia previo
CHOQUE, la operación o conducción del equipo/ vehículo
VOLCAMIENTO  Comunicación radial con operadores que se encuentren en
el mismo área
 Controles de Alcotest.
 Al realizar descarga de camiones tolva ejecutando en
plataforma firme y nivelada.
 Al ejecutar trabajos de excavación con retroexcavadora
estabilizadores.
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

 Uso de Protección auditiva cuando se encuentre expuesto


EXPOSICIÓN A a ruido
RUIDO  Capacitar al personal sobre el riesgo de exposición a ruidos y
sus consecuencias.

ATRAPAMIENTO  No exponer cuerpo ni extremidades al ejecutar actividades


DE CUERPO cualquier naturaleza.
YEXTREMIDADES  Uso de Guantes

 Verificar condiciones del terreno


CAIDA MISMO  Al desplazarse al interior de obra NO utilizar el teléfono celular
NIVEL  Verificar abroche de cordones hasta el último ojal
 Transitar a paso firme
CAIDA A DISTINTO  Uso de 3 puntos de apoyo al subir y bajar de equipos / camión
NIVEL tolva o aljibe, Excavadora, Motoniveladora, Retroexcavadora

EXPOSICIÓN A  Uso de Ropa adecuada con característica impermeable y


BAJAS reflectante.
TEMPERATURAS
GOLPEADO  Hacer correcto uso de herramientas
POR/CONTRA  No exponer manos a línea de fuego
 Uso de EPP
 Respetar el paso a paso de planificación diaria
INTERACION  Se deberá solicitar autorización via radial de ingreso al área
HOMBRE- de operación de maquinaria industrial.
MAQUINA  Solo se podrá ingresar cuando los equipos se encuentren
detenidos
INCENDIO  Uso de extintor en caso de amago de incendio
 Conocer plan de Emergencias
SISMO O  Conocer Plan de Emergencia y zona de seguridad
TERREMOTO
COVID-19  Uso permanente de mascarilla
 Mantener distanciamiento social
 Estar capacitado en la prevención del covid-19
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

6.- MEDIO AMBIENTE

6.1. PRINCIPALES RIESGOS AMBIENTALES

 Emisión de gas por contaminación de la máquina.


 Generación de residuos no peligrosos.

6.2. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y REMEDIACIÓN


 Todo residuo domestico debe ser depositado en lugares establecidos para
esto. El o los operadores deberán mantener las cabinas limpias y libres de
desechos, envoltorios, etc.
 Toda maquinaria deberá poseer sus documentos al día mientras realice las
actividades del servicio, debe estar en perfectas condiciones sin
desperfectos mecánicos.
 Los residuos que se generen durante el avance del contrato deberán der
depositados en lugares establecidos para esto, manteniendo un orden y
aseo en el lugar de trabajo.

7.- DESCRIPCIÓN O SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD

7.1. INICIO DE LA ACTIVIDAD


 El supervisor no podrá comenzar las actividades sin antes contar con los
permisos o autorizaciones de trabajos correspondientes firmados por todos
los responsables. Además deberá tener, procedimiento de trabajo, check
list de vehículos/ equipos o herramientas encuesta de fatiga y somnolencia
y ART.
 El supervisor debe realizar un ART para cada tarea que ejecute, deberá
considerar el análisis, la explicación de la tarea, secuencia de los pasos,
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

desarrollo de todos los peligros asociados al trabajo y las medidas


preventivas que se deben adoptar para ejecutar la tarea de manera segura.
 Antes de iniciar los trabajos el supervisor deberá instruir a todos los
trabajadores participantes de los riesgos a controlar, de los peligros
relacionados con el trabajo y debe capacitar a los trabajadores en los
procedimientos de trabajo definidos, dejando registro de las actividades.
 El supervisor deberá revisar el equipo de protección personal a utilizar;
inspeccionando el estado del mismo y deberá proceder a cambiar o retirar
equipo en mal estado.
 Siempre los trabajadores se encontrarán acompañados con el objeto de
prestarse ayuda en la ejecución del trabajo o en caso de accidente.
 Será responsabilidad del jefe de maquinaria o supervisor del área evaluar
las condiciones de trabajo de todos los equipos móviles.
 El supervisor deberá tener en su poder la totalidad de los planos en sus
últimas revisiones con el fin de evitar equivocaciones y/u omisiones durante
el trabajo. En caso de inconcurrencias en los planos en el caso que estas
existieran se deberá consultar al mandante quien se preocupará de generar
las respuestas adecuadas para continuar la labor.
 Aquellas excavaciones que sufran modificaciones durante el proceso de
construcción quedarán registradas en libro de obras.
 Durante los trabajos de excavación o movimientos de tierra se deberá
coordinar mediante equipos de radio para así evitar choque y/o colisiones,
atropellos, golpes y caída de material sobre trabajadores, aislando de
transito el radio de giro de equipos.
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

7.2. DURANTE LA ACTIVIDAD


 Se realizará una revisión al buen estado, nivelación, humedad y
compactación de la base granular.
 Una vez que el material Granular llega a terreno el Supervisor de
Movimiento de Tierras verificará lo siguiente:
 Que los camiones lleguen a terreno con sus carpas colocadas.
 Que el material descrito en la guía de despacho coincida con el tipo de
material que llega y con aquel solicitado previamente.
 En caso de detectar que el material despachado no corresponde con lo
solicitado, el Supervisor de Movimiento de Tierras en conjunto con su
superior devolverá la partida rechazada al proveedor del material.
 Si el material despachado corresponde al solicitado, será acopiado en el
lugar que se haya dispuesto previamente para estos efectos

APLICACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB-BASE Y BASE GRANULAR


Una vez aceptado el material se procede según se indica a continuación:

 El material solicitado, dependiendo de su granulometría será depositado o


vaciado según su necesidad, en depósito de almacenamiento o
directamente en cancha. NO sin antes coordinar con mandante su
necesidad de cambio, siempre buscando mejorar resistencia del terreno o
sustrato.
 Motoniveladora deberá extender sobre la plataforma, previamente
recepcionada por laboratorio, el material granular que se debe colocar y
compactar en capas de espesores suelto entre 20 y 30 cm. hasta alcanzar
la cota necesaria. Luego se procede a la compactación mediante rodillo
vibrador
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

 Análisis de suelos y densidades serán realizados según especificaciones


técnicas y/o bases del contrato.
 Posteriormente en la última capa se debe perfilar, con el fin de cumplir con
las Especificaciones Técnicas del contrato, referentes a pendientes
longitudinales y transversales.
 A su vez, la entrega de base terminada deberá cumplir con una lisura y
homogeneidad de los materiales, los cuales aseguran un buen desarrollo
del proyecto.
 El Laboratorista en Terreno deberá medir las densidades mediante el uso
del Densímetro Nuclear, indicando al Supervisor de Movimiento de Tierras
una vez alcanzada en todo el espesor la densidad especificada.

7.3. TERMINADA LA ACTIVIDAD

 Una vez terminado el turno laboral los equipos deberá estacionar en


lugares establecidos, sin que obstaculice el acceso para los demás
vehículos o personal al lugar.
 Cada operador deberá preocuparse de que todos los frenos de las
maquinas queden accionados y con el cucharón o baldes a ras de
suelo.
 La zona de trabajo deberá ser limpiada y mantenida en
perfectas condiciones para realizar un turno normal al turno
siguiente.
 Si el equipo queda fuera de servicio por fallas mecánicas este debe
dejarse en un área segregada con conos y cintas de confinamiento
para evitar el ingreso de personas ajenas.
 Se debe informar cualquier anomalía al supervisor
“EJECUCIÓN DE ACCESO CAMINOS
INTERIORES, CAMPA, DRENAJES, Codigo:AVE-PTS-005
FUNDACIONES Y MOVIMIENTO DE
Versión: 00
TIERRAS”

8.- VERIFICACIÓN

 Como evidencia objetiva del respaldo de la efectividad y correcta ejecución


de las actividades contenidas en este procedimiento, el o los responsables
deben tener disponible y dar a conocer el procedimiento a los trabajadores
quedando con un registro de difusión.
 ART de actividades diarias.

9. GESTION DE CAMBIO

En caso de cualquier tipo de modificación, cambio, agregar datos, etc. en este


Procedimiento deberá ser notificado en la siguiente tabla:

Rev. Página Descripción Fecha Área

También podría gustarte