Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

"REPÚBLICA DE ARGENTINA"
AMAGUAÑA – ECUADOR
EVALUACIÓN REFLEXIÓN METACOGNITIVA DEL PRIMER QUIMESTRE
AÑO LECTIVO 2022-2023

DATOS INFORMATIVOS
Nombre del Estudiante
Grado: CUARTO Paralelo: A, B, C
Docente: Lic Jimena Araujo Area: Ciencias Naturales
Lic Genny Andino
Lic Mónica Leime

Quimestre: Primero Fecha:


INDICACIONES GENERALES:

1.- Este examen posee diferentes reactivos: el 40% corresponde a actividades en los que se evalúa los
niveles de logro de aprendizajes, mientras que el 60%, son actividades relacionadas con la reflexión
meta cognitiva.
2.-Lea detenidamente y con cuidado cada una de las preguntas antes de responder.
3.- Las respuestas deber ser argumentadas, de modo que se demuestre su comprensión de los temas
fundamentales de la asignatura.
ACTIVIDADES O PROPUESTAS PARA IDENTIFICAR EL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO
DE LOS APRENIZAJES

CN.2.2.1. Ubicar el cerebro, el corazón, los pulmones y el estómago en su cuerpo, explicar sus funciones

y relacionarlas con el mantenimiento de la vida.


CN.2.2.2. Explorar y describir los órganos que permiten el movimiento del cuerpo y ejemplificar la
función coordinado del esqueleto y de los músculos en su cuerpo. CC

1.- Porqué las personas somos inteligentes: 1 pts

------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------

------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------

2.- Escribir el menú para el desayuno, almuerzo y cena. 1pts c/u

Desayuno Almuerzo Cena


2.-ACTIVIDADES O PRPUESTAS DE LA REFLEXION METACOGNICIÓN
a.- Meta cognición: Responde a las siguientes preguntas.
Ejemplos:
¿Qué hábitos prácticas para cuidar al sentido de la vista? ( 2 PTS)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..
Es importante respirar aire puro ( 2 PTS)

Si…….. No……
¿Por qué ?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
¿Què debemos hacer para cuidar a nuestro aparato locomotor? ( 2 PTS)

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..
c.-Autorregulación: Llenar el siguiente cuadro tomando en cuenta tus metas,
desafíos y mejoras de tu plan de vida.
Pienso Me interesa Investigo
¿Qué sabemos sobre lo ¿Qué aprendimos en el ¿Qué más queremos saber
que es tener una buena primer Quimestre? sobre la preparación de
salud? alimentos con productos
de tu entorno y cuál sería
tu compromiso para el
siguiente Quimestre
referente a tu
alimentación?

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:


DOCENTES REPRESENTANTE DE LA
Lic Jimena Araujo COMISIÓN TÉCNICA DIRECTORA ( E)
PEDAGÓGICA.
Lic Genny Andino
Lic. Jenny Chalco MSc. RUBÍ MONTERO
Lic Mónica Leime OLMEDO
JUNTA ACADÉMICA
Lic. Verónica Tupiza.
FIRMAS

FECHA 29-12-2022 FECHA FECHA

También podría gustarte