Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES


“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de
Enfermería

ENFERMERÍA DEL ADULTO MAYOR ENFOQUE


FAMILIAR Y COMUNITARIO

TEMA: MODELO HOLÍSTICO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOs

SEMESTRE: SEPTIMO DE ENFERMERÍA

TUTOR: LIC ROBERTO ALVARADO

INTEGRANTES:
Tania Ramírez
Evelyn Guzmán
Tatiana López
Kely Monteros
Verónica Caiza
Hipatia Quevedo
Victoria Villarroel
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

MODELO HOLÍSTICO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Se define como una práctica que se enfoca en sanar a la persona completa a través de la
unidad de cuerpo, mente, emoción, espíritu y medio ambiente. Se basa en la especialidad de
la enfermería quienes se convierten en compañeros de la gente a la que cuidan por medio de
esta conexión. Conciencia, practicas, modalidades, campos, valores fundamentales.
Conciencia: La enfermería holística ofrece una mayor conciencia de sí mismo, otros, la
naturaleza y el espíritu. Esta es la misma actitud de Florence Nightingale incorporo como la
primera enfermera holística, quien se enfocó en la unidad, el bienestar y la interrelación de
los seres humanos, además de su medio ambiente.
Prácticas: Las enfermeras holísticas pueden usar modalidades complementarias o
alternativas, que también son conocidas como CAM en las practicas clínicas. Ellas
incorporan las necesidades fisiológicas, psicológicas y espirituales de las personas en su
cuidado.
Modalidades: Las modalidades que la enfermería holística integra con el cuidado clínico
involucran biorretroalimentación, masaje terapéutico, imaginación, meditación, oración y
presencia sanadora. Para reforzar la conexión cuerpo-mente- espíritu.
Campo: Todos los campos de la enfermería pueden tener proveedores holísticos ya sean
enfermeras pediatras, enfermeras oncológicas, enfermeras quirúrgicas o cualquiera otra
especialidad.
Valores fundamentales: Los cinco valores fundamentales de la enfermería holística son: La
ética holística, filosofía, educación, investigación y teorías, el autocuidado de enfermería
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

holística, el ambiente terapéutico, la comunicaron -holística, la competencia cultural y el


proceso de atención holístico. Los valores fundamentales son en lo que se basan los
estándares, ellos representan el verdadero significado de la enfermera holística.

NECESIDADES HUMANAS
(MASLOW)
 Fisiológicas
 Seguridad y protección
 Amor y pertenencia
 Autoestima
 Autorrealización

Abraham Maslow, señala que la persona autorrealizada es aquella que mantiene el uso total
de sus talentos, capacidades y potencialidades y que no exhibe tendencias hacia problemas
psicológicos, neurosis o psicosis. Este tipo de persona, que Maslow llama "excepcional", ha
arribado a un estado de autorrealización que es sólo posible en personas de 60 años y más. El
proceso de autorrealización, de acuerdo con los postulados de Marlow, implica el desarrollo o
el descubrimiento del verdadero Yo y de las potencialidades latentes.
Como poseen una percepción superior, los adultos mayores autorrealizados son más
decididos y tienen mejor noción de lo que es adecuado y de lo que es inadecuado, se extiende
a muchas áreas de la vida, poseen la capacidad de escuchar a otros, de admitir que no saben y
de aceptar que otros les enseñen.
La percepción de la persona autorrealizada no está distorsionada por deseos, ansiedades,
falsos optimismos o pesimismos, posee un alto grado de tolerancia y de aceptación; es decir,
son individuos completamente maduros que perciben su entorno contemplativa y
decididamente.
Maslow identificó en sus investigaciones que la característica universal de las personas
autorrealizadas es la creatividad, casi sinónimo de salud, autorrealización y completa
humanidad; las personas que han logrado la autorrealización son menos inhibidas y, en
consecuencia, más expresivas, naturales y sencillas. En otras palabras, en el adulto mayor
autorrealizado, el subconsciente es creativo, afectuoso, positivo y saludable (1).

TEORIAS DE LA ENFERMERIA

 HENDERSON
 LEVINE
 JOHNSON
 OREM
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una


visión sistemática de un fenómeno, define relaciones entre conceptos, con el objetivo de
describir, explicar, predecir y/o controlar los fenómenos. Se diferencia del modelo en que es
más concreta, menos abstracta y puede proporcionar una dirección específica para orientar la
práctica. Los modelos y teorías de enfermería tienen en común el metaparadigma del que
parten. Lo interrelacionamos con el modelo holístico por:
Interacción: se fundamentan en las relaciones entre las personas. Para lograr el objetivo
perseguido es necesario establecer una interacción recíproca. Las características personales,
el autoconcepto y las capacidades comunicativas son pilares básicos en estos modelos. La
persona constituye un elemento activo en el cuidado de su salud, y la atención se centra en
ella.
Evolucionistas: se centran en la teoría del desarrollo, subrayan el progreso, la maduración y
el crecimiento. Su atención se centra en el cambio como fenómeno ordenado y predecible, y
que toma una dirección concreta. El principal objetivo del modelo es potenciar el crecimiento
personal del individuo.
De necesidades humanas: el núcleo en el que se fundamentan las acciones enfermeras es la
teoría de las necesidades humanas, para la vida y la salud.
De sistemas: se basan en la concepción de las personas como sistemas abiertos, que
mantienen una relación de retroalimentación con el entorno. El estado óptimo del sistema es
el equilibrio, que se alcanza cuando las fuerzas externas e internas están compensadas. La
meta es considerar los fenómenos de forma global más que como la suma de sus partes (2).

PATRONES
FUNCIONALES DE
SALUD (GORDON)
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

Los patrones funcionales de Marjory Gordon son una herramienta fundamental en el ámbito
de la enfermería, utilizados para realizar una valoración exhaustiva del paciente. Esta
valoración constituye un proceso sistemático para obtener la información y la interpretación
de los datos obtenidos.
Marjory Gordón ha desarrollado un marco de referencia para organizar la valoración de
enfermería basándose en funciones con el fin de organizar las categorías diagnósticas y
estandarizar la recolección de datos.
Tipología de patrones funcionales de salud.
1. Patrón de Percepción y Manejo de la Salud: Este patrón describe que la persona percibe de
su patrón de enfermedad o de bienestar y de cómo se comportan respecto a la salud.
Comprende lo que el individuo siente de su propio de salud y de la importancia de esta
respecto a sus actividades y sus planes futuros.
2. Patrón de Nutrición y Metabolismo: Describe las costumbres que el individuo tiene
respecto al consumo de alimentos y líquidos relacionados con sus necesidades metabólicas y
a los nutrientes locales existentes. Comprende el consumo usual de líquidos y alimentos que
hace el sujeto, horarios, tipos y cantidad de alimentos consumidos, preferencias, uso de
suplementos nutricionales como vitaminas. Implica también el informe de cualquier tipo de
lesión en la piel y de la facilidad para cicatrizar.
3. Patrón de Eliminación: Describe las formas usuales de la función excretora (intestino,
vejiga y piel). Comprende la percepción del individuo de su regularidad de las funciones
excretoras, el uso de laxantes para la eliminación intestinal y de cualquier cambio o alteración
en la frecuencia, en la forma, calidad y cantidad de la excreción. Implica también el uso de
algunos aparatos especiales para controlar la excreción.
4. Patrón de Actividades y Ejercicio: Describe las costumbres o practicas usuales respecto al
ejercicio, actividad, ocio y recreación. Comprende actividades de la vida diaria que exigen
gasto de energía tales como higiene, cocinar, salir de compras, comer, trabajar y atender el
hogar. Incluye además el tipo, cantidad de ejercicio, incluyendo los deportes que dan una idea
del patrón típico de ese individuo. Se incluyen también los factores que interfieren con el
patrón deseado o esperado del individuo tales como los déficits neuromusculares y sus
formas de compensación (aparatos); disnea, angina, calambres al hacer ejercicio y
condiciones cardiopulmonares si es el caso.
5. Patrón de Descanso y Sueño: Describe la manera acostumbrada del sujeto respecto a su
sueño, descanso y relajación. Comprende sus costumbres de dormir y de periodos de
descanso y relajación en las 24 horas del día. También tiene en cuenta lo que el individuo
siente respecto a la calidad y cantidad del sueño y descanso y del nivel de energía que logra
con estos. Implica también todo tipo de ayudas que emplea para dormir ya sea drogas o
rutinas especiales que practica para dormir. (1)
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

6. Patrón Cognoscitivo-Perceptual: Comprende lo adecuado de las formas sensoriales tales


como vista, oído, gusto, tacto, olfato y las medidas compensatorias o prótesis que utiliza para
estas, alteraciones. Comprende las capacidades cognoscitivas funcionales como con el
lenguaje, memoria y capacidad de tomar decisiones.
7. Patrón de Autopercepción y Autoconcepto: Describe las percepciones y el autoconcepto de
sí mismo. Incluye las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo, lo que percibe de sus
propias capacidades, de su autoimagen, de su identidad, el sentido de valor general que tiene
y el patrón general de emociones. Comprende también su forma de movimiento, postura
corporal usual, el contacto visual, voz y el lenguaje hablado.
8. Patrón de Relaciones del Rol: Describe las formas de compromiso de rol y las relaciones.
Comprende los principales roles y responsabilidades de las situaciones corrientes de la vida
que el individuo identifica como suyas. Incluye la satisfacción o insatisfacción en la familia,
trabajo, o en relaciones sociales y responsabilidades relacionadas con estos roles.
9. Patrón Reproductivo Sexual: Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción de la
sexualidad; el patrón reproductivo. Incluye la percepción que el paciente tiene de su
satisfacción o insatisfacción respecto de su sexualidad. Comprende también las etapas
reproductivas en la mujer, pre o post menopausia y los problemas que el sujeto percibe.
10. Patrón de enfrentamiento y Tolerancia del Stress: Describe las formas generales que el
sujeto tiene de enfrentar efectivamente los estímulos estresantes y de tolerarlos. Comprende
las reservas o capacidades para resistir desafíos a la integridad personal, las formas de
manejar el estrés, los sistemas de apoyo familiares.
11. Patrón de Valores y Creencias: Describe el patrón de valores, metas o creencias que
orientan las escogencias o las decisiones. Comprende aquello que el individuo percibe como
importante en la vida, los conflictos y valores, creencias o expectativas relacionadas con la
salud.
La aplicación y adaptación de estos estándares de cuidado a cada situación en particular
constituyen una garantía de la calidad de atención integral para los adultos mayores a quienes
enfermería ofrece sus servicios profesionales. Es así que la práctica de la enfermería
gerontológica se fundamenta en el conocimiento del proceso normal de envejecimiento, en
los cambios esperados por ese hecho y en los problemas de salud que con más frecuencia
aquejan a los adultos mayores, así como también en el desarrollo de habilidades y destrezas
específicas de enfermería que les permitan ayudar a satisfacer sus necesidades básicas con el
propósito de que alcancen su máximo potencial de salud y bienestar. (2)
La valoración del profesional de enfermería gerontológica debe contribuir a dar una visión
completa de cómo el anciano se desenvuelve en sus actividades diarias tomando en cuenta no
solo al individuo sino a la familia y a la comunidad. La promoción de la salud del adulto
mayor no sólo se centra en la búsqueda de problemas, también se debe educar sobre los
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

cambios que sufre su organismo y sus consecuencias. Por ejemplo: el cambio del hábito del
sueño y el cambio en el horario de evacuación. (3)

RESPUESTAS HUMANAS
NANDA

El modelo holístico en la salud se relaciona con el funcionamiento del ser humano en este
caso de los adultos mayores de una manera integral, es decir conociendo los aspectos físicos,
mentales, emocionales y sociales que forman parte de cada persona.

Se puede mencionar que las respuestas humanas NANDA son las actuaciones que realiza una
persona ante la presencia de procesos vitales y problemas que pueden llegar a afectar
directamente al individuo, cabe recalcar que cuando las respuestas no son efectivas, pueden
llegar afectar o alterar el estado funcional de la persona y de este modo traer daños consigo
en su vida cotidiana (1).

Nosotros como personal de enfermería debemos brindar asistencia integral al adulto mayor
para facilitar su proceso de adaptación a las nuevas condiciones de vida que va a tener
relación en un ambiente comunitario lo cual implica que la atención de salud se enfoque en la
persona de edad avanzada, en su familia y en la comunidad.

Otra de las variables importantes que influyen en el proceso de aprendizaje de los adultos
mayores es la comunicación la cual está relacionada con el tiempo de reacción y respuesta
debido a que la reacción de comprensión y respuesta empieza a disminuir a partir de los 60
años ya que necesitan más tiempo para procesar información y nosotros como personal de
enfermería debemos tener una comunicación clara y precisa con un lenguaje en el que el
adulto mayor nos entienda. (2)

El proceso de aprendizaje y conocimiento es una de las claves principales de la respuesta


humana NANDA, exige que los sentidos principalmente la visión y la audición perciban el
estímulo y lo interpreten mediante la captación de información para que de esta manera lo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

almacenen y lo codifiquen primero en la memoria primaria y luego en la secundaria. Para que


de esta manera el adulto mayor tenga un conocimiento de las cosas de una manera más
sencilla acorde a su edad.

Cabe mencionar que la valoración de las necesidades del adulto mayor es uno de los puntos
más importantes de los cuales se debe hablar en las Respuestas Humanas NANDA ya que
mediante la valoración sea en adulto mayor o jóvenes se la realiza de manera cefalocaudal la
cual consiste que va desde la cabeza hasta los pies esto quiere decir que tiene un eje
longitudinal de cuerpo.

La valoración del profesional de enfermería gerontológica debe contribuir a dar una visión
completa de cómo el anciano se desenvuelve en sus actividades diarias tomando en cuenta no
solo al individuo sino a la familia y a la comunidad. Para esta valoración el profesional de
enfermería utilizará la entrevista, el examen físico, la observación y la información que
obtenga el resto del personal del equipo de atención. Esta valoración debe estar centralizada
en las necesidades del anciano. (2)

La valoración debe seguir una secuencia lógica y ordenada al comunicarse con el anciano se
le debe llamar por su nombre, sentarse y hacer contacto visual con él, se debe utilizar un
lenguaje claro que el anciano pueda entender lo que queremos preguntarle o transmitirle.

La valoración de las necesidades del adulto mayor se basa en en tres áreas:

1. Las necesidades físicas


2. Las necesidades psicosociales individuales
3. Las necesidades del entorno

El orden aquí presentado no necesariamente debe utilizarse siempre ya que ello dependerá de
las necesidades que presente o tenga el adulto mayor y posibilidades particulares a cada
situación.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Facultad de Ciencias Médicas - Carrera de Enfermería

Bibliografía
x

1 Organizacion panamericana de la salud. Enfermeria Gerontologica: Conceptos para la practica


. Perez EA, editor.; 1993.

2 BERRY J. Modelo y teorías de enfermería. MANUAL CTO. .


.

3 M G. Patrones Funcionales. Enfermeria Actual. 2019.


.

4 Actual E. Actualización de Enfermería. [Online].; 2022 [cited 2023 Mayo 20. Available from:
. https://enfermeriaactual.com/patrones-funcionales/.

5 Salud OPd. Enfermeria Gerontologica. [Online].; 2018 [cited 2023 Mayo 20. Available from:
. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3106/Enfermeria%20gerontologica%20conceptos
%20para%20la%20pr%C3%A1ctica.pdf?sequence=1.

6 Guadarrama G. pdf. [Online].; 2019. Available from:


. file:///C:/Users/USUARIO1/Downloads/preditor,+Coordinador+de+producci%C3%B3n,2017-16-2-
ren-05-154.pdf.

7 Pérez E. ENFERMERÍA GERONTOLOGICA. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. 1993;


. (31): p. 24-50.

8 Carrascosa R, Vázquez M&CAD. Successful aging: un enfoque holístico. Gerokomos. ; 21(4).


.

9 Pérez E. ENFERMERÍA GERONTOLOGICA:Conceptos para la práctica. In.; 1993. p. 47-48.


.

También podría gustarte