Está en la página 1de 10

UNIDAD 1: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL COMO BASE DE LA INGENIERIA

OBJETIVOS DE LA UTN relacionados con el conocimiento científico, tecnológico e industrial:


 Desde lo académico:
Preparar profesionales idóneos en el ámbito de la tecnología (eficaces, responsables, creativos, sentido crítico y
sensibilidad social), para satisfacer las necesidades del medio socio productivo, y para generar alternativas
innovadoras que promuevan sustentablemente el desarrollo económico nacional y regional.
Promover y desarrollar estudios e investigaciones, contribuir a la calidad de vida social y al desarrollo nacional.
Asistencia científica y tecnológica a entidades públicas y privadas.
 Desde lo científico y tecnológico:
Desarrollar la investigación, para promover el bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país.

¿QUÉ ES LA UNIVERSIDAD?
Institución académica que forma a los individuos en la investigación y los capacita para la resolución de
problemas.
Se caracteriza por: la colegialidad, universalidad, carácter científico, autonomía.

EVOLUCÍON HISTORICA DE LA UNIVERSIDAD


Las universidades conservan rasgos muy antiguos. Las primeras, tal como las conocemos, surgieron en
Europa en el siglo XIII, aunque tenían raíces más antiguas y reconocían antecedentes de las escuelas de las
catedrales para el clero.
En el siglo XII las catedrales en Francia tenían escuelas donde se enseñaban las sagradas escrituras. En
Europa aparecieron maestros y estudiantes con distintos orígenes, para aprender y enseñar (debían tener permiso
otorgado por autoridades eclesiásticas, quienes tenían el monopolio de la enseñanza). Este fue el origen de las
universidades (llamadas asi porque las personas tenían distintos orígenes). La iniciativa de las universidades partió
de los estudiantes, y de los maestros que deciden asociarse para asi defender sus derechos.
Las universidades fueron creadas para transmitir el conocimiento, que tenía como propósito central
contribuir a la mejor organización cristiana. La enseñanza se basaba en el aprendizaje de las artes liberales,
constituidas por un lado por la gramática, retórica y la dialéctica; y por el otro la aritmética, la música, la astronomía
y la geometría. Y luego había tres opciones de estudios para seguir: Derecho, Medicina y Teología.
Durante todo el periodo moderno, las universidades fueron extremadamente conservadoras y estaban
estrechamente asociadas a la iglesia.
Las universidades al seguir conservando rasgos medievales, quedaron al margen de las grandes corrientes
científicas e intelectuales (revolución científica y cultural) desarrolladas durante los siglos XVII y XVIII, es por esto
que adquirieron una reputación negativa. La producción científica pasaba por academias que dependían
directamente del estado y de los príncipes, en ellas se formaban los ingenieros, arquitectos, veterinarios, y en
algunos casos médicos y abogados.
A principios del siglo XIX las universidades sufrieron transformaciones, comenzaron a desprenderse
totalmente de la iglesia. A partir de este momento se comenzó a exigir en las casas de altos estudios la generación
de un conocimiento efectivamente útil para el desarrollo de la sociedad. Comenzaron a dictarse las nuevas
disciplinas y las que ya se enseñaban con criterios más modernos; geografía, física, matemática y ciencias de la
administración.
Desde principios de este siglo las universidades evolucionaron siguiendo dos modelos; uno que definía a la
universidad como el ámbito para la práctica de la ciencia, y el otro la concebía como el ámbito para el desarrollo y la
formación de profesionales.

LA UNIVERSIDAD ARGENTINA
La primera universidad fundada en Argentina fua la de Córdoba, en 1613, en sus orígenes era organizada por
jesuitas y se encargaba de instruir al clero, contaba con la autorización del papa para conceder títulos universitarios.
Recién a finales del siglo XVIII se incorporan los estudios de Derecho Civil, quedando junto con los
Teológicos.
La segunda universidad argentina fue la de Bs As, fundada en 1821, aunque si contaba con estudios teológicos, se
centraba en la enseñanza superior destinada a resolver los problemas que se presentaban a su comunidad. En Bs As
se fundaron a partir de ese siglo, escuelas destinadas a la formación de médicos, militares y navegantes. En 1860 se
suprime totalmente la teología y se incluyen las enseñanzas de Derecho y Ciencias Exactas.
Hacia finales del siglo XIX las casas de estudio consistían en formar profesionales, es por esto que quienes asistían
buscaban un título profesional.
Recién a partir de la mitad del siglo XX las universidades cumplirían un papel relevante en el desarrollo de la
ciencia y en el cultivo de las humanidades. Constituían el lugar de formación y socialización de dirigentes políticos, y
un ámbito central para el ascenso de hijos de inmigrantes.
La reforma universitaria de 1918 (originada por los estudiantes en Córdoba, que exigían cambios en el
régimen de estudios), determina que el gobierno de las universidades queda en manos de los profesores, alumnos y
graduados.
En ese entonces las universidades argentinas eran consideradas como instituciones a las que accedían solo la élite. A
partir del 1945 la matricula comenzó a incrementarse, y sigue creciendo gracias a la supresión de aranceles
universitarios que hasta entonces eran obligatorios. A finales de los años 50 aparecen las primeras universidades
privadas autorizadas a emitir un título habilitante.

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO


El rol de las universidades modernas, en el desarrollo científico y tecnológico, se refleja en sus pilares:
docencia, investigación y extensión.
El destinatario de la actividad universitaria no está solo dirigido al alumno sino también a la sociedad en
general, incluyendo a los sectores más carenciados, las empresas productivas de bienes y servicios, el sector público
y la propia comunidad universitaria, esto se logra mediante la interacción universidad-comunidad donde la primera
le aporta a la sociedad los resultados de su investigación y docencia. Entra también la extensión universitaria que es
esto de que la universidad le aporta a la sociedad herramientas, conocimientos, técnicas, avances, etc. Para intentar
enriquecerla.
La misión de la universidad es que sus graduados sean capaces de pensar, que tengan base científica, criterio
y sean imparciales. Debe ser la misión de las universidades del siglo XXI convertirse en centros de investigación,
orientados a incrementar los medios que prodigan bienes materiales y espirituales, y que dichos bienes estén al
alcance de todos, en iguales condiciones.
Hoy los conocimientos científicos y técnicos, propulsados por la innovación, son los motores más
importantes del progreso, el cual consiste centralmente en la economía del mercado. Pero la innovación es mucho
más que la introducción exitosa de un cambio en el mercado, es la resolución creativa de problemas en ambientes
productivos (educación, formación de la gente en general).

APORTES DE LA UTN, en especial de la FRC AL DESARROLLO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL


Nacionalmente, las contribuciones son fomentar el desarrollo autónomo y sustentable de la industria
argentina, y la consolidación de las Pymes como fuente de empleo y de aporte al mercado interno y a la exportación.
En el aspecto regional y local es el de extender sus acciones y servicios a todas las regiones del país en sus distintas
dependencias académicas (facultades regionales), respondiendo a su carácter federal.

Misión de la UTN
Su misión es l formación de profesionales responsables, tecnológicamente calificados, con pensamiento
crítico, y comprometidos con el país. El desarrollo del conocimiento aplicando de ideas y técnicas de avanzada en el
manejo científico y en el fomento de la tecnología de punta.

Principios
Excelencia; respeto, pluralismo y tolerancia; formación integral; lealtad constitucional; compromiso con la
educación; y democracia.
Un ingeniero tecnológico es un profesional capacitado para desarrollar sistemas de ingeniería y en paralelo
aplicar tecnología ya existente, está comprometido con el medio lo que le permite ser promotor del cambio, tiene
capacidad de innovación, y está al servicio de un conocimiento productivo, generando empleos y posibilitando el
desarrollo social.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL
La Universidad Obrera Nacional surge el 19 de agosto en 1948, inicialmente se instruía a trabajadores
obreros de las empresas. En 1959 pasa a denominarse Universidad Tecnológica Nacional, surge asi como Universidad
Nacional con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la
tecnología. Los objetivos del nuevo sistema eran proporcionar un factor dinamizador al proyecto industrial y permitir
el acceso de los trabajadores a los estudios superiores. En principio las distintas carreras de ingeniería que se
dictaban en cada Facultad Regional respondían a las necesidades de la zona donde se insertaban. La UTN tiene
carácter federal ya que abarca todas las regiones de Argentina.
Facultad Regional de Córdoba
Comenzó a funcionar en marzo del 1953 en las aulas de la escuela normal superior Dr. Garzón Águila. Las
otras cuatro regionales iniciales fueron la de Bs.As., Mendoza, Santa Fe y Rosario.
En 1959 se confiere la autarquía a la UTN, y desde ese momento se las equipara con las otras universidades
argentinas.
En 1960 se realiza la primera colación de grado de la FRC, otorgándole el título a las tres primeras promociones.
Desde 1962 con la aprobación del primer Estatuto Universitario, comienza un proceso de adecuación al sistema
universitario nacional con la organización del gobierno tripartito.
Atendiendo al desarrollo y expansión de la industria química, motorizada fundamentalmente por la actividad
de Petroquímica de Rio III, Atanor, Fabricaciones militares, la construcción de la Central Nuclear de Embalse, y la
expansión de la industria alimenticia que había generado una fuerte demanda de profesionales, en 1971 se crea la
carrera de Ingeniería Química y comienza su dictado a partir de 1972.
A partir de 1973 la FRC inicia sus actividades en el edificio propio. Al año siguiente se inician las actividades
de investigación con la formación del Grupo de Control Numérico (1974) y el Grupo Combustible del Azúcar (1976).
En 1986 se modifica el Estatuto vigente y se integra el claustro no docente al gobierno, ahora cuatripartito.
A los efectos de gestionar la educación de posgrado a nuestra Facultad Regional, en 1996 se crea la Escuela
de Cuarto Nivel Académico, llamada ahora Secretaría de Posgrado.
En 2022 inicia un proceso de adecuación curricular, basado en competencias, en los planes de estudios de
todas las especialidades de ingeniería que se dictan en la UTN, implementándose a partir del 2023.

FORMACIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO


Ciencia → es el conjunto de conocimientos de carácter racional, sistemático, verificable y falible, que buscan explicar
los distintos fenómenos naturales y sociales. Son obtenidos mediante una determinada metodología.
La noción de la ciencia se encuentra históricamente ligada a la filosofía. Platón distinguió entre el saber,
Episteme, conocimiento apoyado por razones por lo que es firme y seguro; y la mera opinión, doxa, que es un saber
no justificado y susceptible de error.

Desde la prehistoria hasta el siglo XVII


Ya en la prehistoria había un trabajo precientífico, el trabajo de búsqueda de investigación de los clanes
primitivos se basaba en la curiosidad y en la necesidad.
En Mesopotamia y Egipto, el conocimiento se organizaba y daba paso a diversas especializaciones;
agricultura, ganadería, matemáticas, primeros procedimientos quirúrgicos y la observación de la esfera celeste (la
tierra).
Con los griegos, su episteme comenzaba su desarrollo más sistemático y teórico. En esta época la ciencia se
separa de la filosofía. Hay aportes en la medicina, la historia y la geografía. Las ciencias formales o lógicas las
desarrollaron Arquímedes, Pitágoras y Euclides.
En el 476 d.C. Roma llega a su fin en occidente y con ello comienza el medioevo, esta etapa es oscura para la
ciencia ya que la iglesia y la teología dominaban la vida y el momento. Durante la edad media, en el Imperio Romano
de Oriente, se mantiene la cultura y el desarrollo científico. También debemos hacer mención a los árabes por su
aporte al desarrollo del pensamiento científico que se reprodujo también en España (tierra bajo su dominio). En la
segunda mitad de la edad media aparecen las universidades, las cuales contribuyeron decisivamente al desarrollo de
la ciencia.
En el renacimiento y en especial el siglo XVI se ve como un fenómeno cultural y artístico, en este momento
está marcado el renacimiento de la ciencia, con los aportes de Leonardo Da Vinci (físico y biólogo) y con un fuerte
desarrollo de la astronomía, donde Copérnico, Brahe, Kepler y Galileo cambian completamente la visión de la
estructura de la esfera celeste y el universo.
Va a ser en el siglo XVII cuando la ciencia alcanza su potencial despegue. Entre los más importantes,
nombramos a Descartes con el “pienso y luego existo” (que se va a convertir en el eje central del pensamiento
científico, la duda para la búsqueda de la verdad); a Torricelli con su barómetro; a Blas Pascal en física y filosofía; a
Boyle, precursor de la química moderna; Harvey con el descubrimiento de la circulación sanguínea (filósofo); y a los
primeros microscopistas. Pero otra gran figura de este siglo es Isaac Newton, con su descubrimiento de la ley de la
gravedad, invento el cálculo infinitesimal y probó la naturaleza compuesta de luz blanca.

Desde el siglo XVIII al XX


En esta segunda etapa se aborda un nuevo concepto de ciencia: conjunto de conocimientos racionales
ciertos o probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una
misma materia. La ciencia puede ser clasificada: en formales, se ubican las más abstractas como la lógica y las
matemáticas; y las factuales, que contienen al conjunto del mundo histórico-cultural, físico y biológico.
El siglo XVIII presenta un espectro cada vez más amplio de logro y estos comienzan a relacionarse. Este siglo
fue de gran importancia en el conocimiento y comprensión del universo. El desarrollo del iluminismo surge con
Newton, de allí que físicos y astrónomos comienzan a generar nuevos conocimientos. Halley, quien fue un gran
calculador de orbitas de cometas; Bradley, el descubridor de la aberración de la luz; Laplace, que profundizó en la ley
de la gravitación y abordó problemas del sistema solar.
También hubo grandes avances en la química, la cual se posiciona con Laurent quien establece que los elementos
siguen subsistiendo aún después de todas las composiciones y descomposiciones.
También llamado el siglo de las luces, en el siglo VXIII se ve el desarrollo de la biología, con varios descubrimientos,
pero el más notorio fue el de la clasificación de los seres vivos, a manos de Linneo, y luego Buffon quien adopta las
categorías de género, orden y clases. Destaca también el aporte de las ciencias sociales con “la enciclopedia”, obra
que pretendió comprender el saber humano.
El siglo XIX se nos presenta cada vez más con mayor cantidad de avances y descubrimientos científicos. Se
sigue su camino ascendente en la astrofísica, se realizan grandes procesos en el campo eléctrico, Galvani, quien
experimenta la electricidad y su conducción en los animales; Volta, que descubre y crea la pila eléctrica; Ampere,
quien demuestra que dos corrientes se atraen o repelen dependiendo su polaridad, con esto se creaba la
electrodinámica; y Morse con el telégrafo eléctrico. Pero este siglo no puede dimensionarse completamente sin
cuatro figuras señeras: Pasteur, que descubre que las bacterias eran un elemento patógeno y el origen de un sinfín
de enfermedades, y el descubrimiento de la tuberculosis a manos de Koch; Darwin, gran naturalista que planteó la
evolución de los seres vivientes, la cual se da mediante la selección natural y la sobrevivencia del más apto; Marx,
revolucionario de la economía y de la historia, su aplicación del método dialéctico a la historia generó la
interpretación materialista de las cosas, además tuvo una fuerte influencia en el pensamiento político e ideológico; y
por último Freud, científico importante en el desarrollo de la ciencia médica y psicológica, que comprende los
estudios científicos del comportamiento humano.
El siglo XX fue prodigioso en el avance y desarrollo de la ciencia, principalmente en la física y la biología, y de
la genética, ciencias médicas, farmacología, paleontología, antropología, ciencias de la comunicación, astronomía,
ciencias espaciales, y especialmente la informática (aplicable y complementaria de todas las anteriores). Definiendo
los sectores más prioritarios encontramos a: Einstein, y su descubrimiento de la relatividad espacial y general; el
descubrimiento del Australopithecus afarensis (dentro de la paleontología), un hito del estudio de la antigüedad del
ser humano, luego se descubrió el Ramidus con mayor antigüedad; los avances en la comunicación son muchos y
muy rápidos, algo similar ocurre con la computación y la informática, en estas últimas podemos observar un avance
increíble con la creación del computador ENIAC (fue una de las primeras computadoras y era reprogramable para
resolver una extensa clase de problemas numéricos), el artífice de la computación en este siglo fueron Bill Gates; en
relación a los estudios del origen del universo, existen diversos avances que nos hacen aceptar la teoría del bigbang,
el universo en expansión, las cuerdas cósmicas, los nombres más populares en este ámbito fueron Reeves y
Hawking; en la medicina y la genética aparece la clonación (comprobada con la oveja Dolly), y la dilucidación del
genoma humano.
Podemos decir que el siglo XX no ha logrado superar diversos aspectos, como la extrema pobreza en algunas
zonas del mundo; las desigualdades sociales, educativas y culturales, etc. Es por esto que como desafío para el siglo
XX es comenzar a diseñar la idea de que la ciencia y su constante desarrollo deberá ir construyendo un futuro más
amable para los seres humanos.

¿QUÉ ES CIENCIA Y QUÉ TECNOLOGÍA?, ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA?, CONCORDANCIAS Y DIVERGENCIAS

La ciencia y su método
La ciencia es la suma actual de conocimientos científicos. Este creciente cuerpo de ideas puede caracterizarse
como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible.
A las ciencias se las divide en +Formales (o ideales), como la lógica y la matemática. Sus enunciados consisten en la
relación de signos; +Fácticas (o materiales), se refieren a secesos o procesos materiales, los cuales necesitan de
observación y experimentación. Se pueden distinguir las ciencias Naturales: orgánicas (biología) e inorgánicas (física),
y las ciencias Humanidades: ciencias sociales (historia, lingüística y psicología) y las artes.

Método científico
Puede definirse generalmente como un método de investigación que se usa especialmente en la obtención o
elaboración de aquellos conocimientos que provienen de las ciencias. El método científico se rige por una serie de
pasos que son: observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y las conclusiones.

La Tecnología
La caracterización del ingeniero tiene sus fuentes en el papel que desempeña en la sociedad moderna, una
sociedad impregnada de tecnología, la cual se convirtió en el instrumento de todas las actividades sociales.
La tecnología es el estudio de conocimientos incorporados en los objetos, procesos, y obviamente en las
personas. Usualmente el concepto de tecnología designa el conjunto de conocimientos, informaciones ordenadas,
recursos y medios utilizados en la producción de bienes y servicios requeridos por la sociedad. Es decir que, la
tecnología puede definirse como la aplicación sistemática del conocimiento científico a las actividades productivas.
Incluye aspectos: Técnicos, organizativos y culturales. Dentro de los Técnicos: conocimiento, destreza
técnica, herramientas, máquinas, sustancias químicas, personal, recursos y derechos humanos. En lo Organizacional:
actividades económicas, actividad profesional, usuarios y consumidores, y los sindicatos. Por último, en lo Cultural:
objetivos, valores, códigos éticos, la creencia en el progreso, la creatividad y la conciencia.
No hay tecnología, entendida en sentido estricto, sin ciencia. Entre ellas existe una relación de
condicionamiento.

La Ingeniería
El ingeniero es el artífice de la tecnología.
La ingeniería es la ciencia que se fundamenta en los conocimientos de las ciencias naturales, matemáticas,
en la conceptualización, diseño, experimentación y prácticas de las ciencias propias de cada especialidad, buscando
la optimización de los materiales y recursos, para el crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad.
Los conocimientos de la ingeniería se aplican profesionalmente para disponer de las fuerzas y recursos
naturales, como los sistemas hechos por el hombre, para diseñar, construir y operar equipos, instalaciones y, bienes
y servicios, con fines económicos dentro de un sistema social dado y exigiendo un nivel de capacitación científica y
técnica.
Para desarrollar diferentes labores el ingeniero se acompaña de científicos, tecnólogos, técnicos y artesanos,
con el fin de concretar soluciones y materializar las diversas realizaciones.
El ingeniero no es quien tiene el título, sino quien ejerce la ingeniería, la profesión que concreta los
sueños y construye los ingenios de todo tipo. El ingenio es la capacidad de generar e inventar, de fabricar con
entendimiento y facilitar la labor humana.
La ingeniería es el arte de crear, proyectar, desarrollar y construir sistemas físicos y lógicos con las
tecnologías disponibles.

Método Ingenieril
El ingeniero soluciona problemas a beneficio de la comunidad, pero no es libre de elegir el problema que le
interese, como los científicos, sino que debe resolver los problemas como vayan resultando y su solución debe
satisfacer requerimientos que muchas veces están en conflicto. El método ingenieril se fundamenta en el
aprendizaje y el pensamiento creativo y se basa en la detección de necesidades, diseño de productos, implantación
del diseño y evolución de resultados.

DIMENSIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA ARGENTINA

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN


El conjunto de los organismos que se ocupan de la ciencia y la tecnología en el país está constituido por
instituciones de planificación y gestión, entes de promoción, institutos de investigación y universidades nacionales.
 Organismos de políticas, planificación y gestión:
+ Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT); creado por el gobierno en 2007, con el fin
de incorporar la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo económico y social del país.

 Organismos de Promoción:
+ Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); fue creado en 1958 con la misión de
promover, coordinar y ejecutar investigaciones en el campo de las ciencias puras y aplicadas. En la actualidad apoya
a los investigadores mediante el otorgamiento de becas para la formación profesional y financiamiento de proyectos
de investigación de acuerdo a criterios de relevancia para el interés nacional.
+ Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; fue creada en 1996 y actualmente depende del
MINCyT. Tiene como objetivo promover el financiamiento de proyectos tendientes a mejorar las condiciones
sociales, económicas y culturales en la Argentina.

 Organismos de ejecución
+ Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); fue creada en 1950 con la función de coordinar, estimular y
controlar las investigaciones atómicas que se realicen en el país. Promueve la formación de recursos humanos de
alta especialización y el desarrollo de ciencia y tecnologías en materia nuclear.

+ Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); creado en 1956, su principal objetivo es el desarrollo de
tecnologías vinculadas con el sector agropecuario. Cuenta con numerosos centros y estaciones experimentales que
responden a las necesidades regionales. Entre sus principales funciones podemos mencionar, propiciar el desarrollo
rural sostenible; participar en la implementación de controles fitosanitarios y de plagas; y realizar tareas de
investigación científica y tecnológica para la mejora y rendimiento de la producción.
+ Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); creado en 1957 con la finalidad de generar tecnologías para
mejorar los procesos productivos y la utilización de materias primas de origen nacional. Algunas de sus actuales
funciones son, ampliar la oferta tecnológica orientada al sector productivo público o privado; actuar como referente
técnico del Estado en la aplicación de regulaciones de calidad o identidad de productos en la industria; y asistir a la
generación de proyectos sustentables y a la asociatividad de micro emprendedores.

UNIDAD 2: TECNOLOGÍA E INDUSTRIA: PRESENTE Y FUTURO DE LA INGENIERÍA, DESAFÍO ETICO DE LA PROFESIÓN

INDUSTRIA 4.0
La industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial o también fábrica inteligente o internet industrial.
Este concepto se aplica al internet de las cosas como un sistema completo que proporciona herramientas y
tecnologías que ayudan a fortalecer la integración de la empresa, permitiendo la mejora gradual de los sistemas.
Esta cuarta revolución tecnológica impulsada por el desarrollo de los sistemas, su conectividad y su
convergencia del mundo virtual y físico. Está enfocada en la automatización industrial y se basa en la recolección de
datos de todos los procesos relevantes en tiempo real, mediante la utilización de herramientas inteligentes y
sistemas de identificación que se encargan de captar, transportar e interpretar esos datos.

Origen de la Industria 4.0


Como ya sabemos, la industria 4.0 es el sobrenombre de una hipotética cuarta etapa de evolución técnico-
económica de la humanidad.
Primera revolución industrial (1760): aparición de los talleres mecánicos, esta revolución esta apoyada en la
introducción de equipos de producción mecánicos impulsados por vapor y agua.
Segunda revolución industrial (1850): la innovación fueron las líneas de producción transportadoras, con esto
apareció la producción en masa, gracias al concepto de división de tareas y el uso de energía eléctrica.
Tercera revolución industrial (1950): aparecen los controladores lógicos programables. Debido al uso de la
electrónica y la informática en los procesos, se permitió la automatización de tareas repetitivas en las líneas de
producción.
Cuarta revolución industrial (hoy): está basada en el uso de sistemas ciber físicos y el internet de las cosas.
Comenzó a principios del siglo XXI gracias a los avances tecnológicos de la mano del internet, la “cuarta revolución
industrial” trae consigo las “fábricas inteligentes”.

Aplicación del concepto en la industria


La industria 4.0 hace referencia a las denominadas fábricas inteligentes, que trabajan de forma autónoma,
usando tecnología avanzada y donde la presencia del trabajador humano se reduce a la supervisión de procesos.
Entre sus aplicaciones principales, se destacan:
+ Monitoreo de equipos; la recolección de datos ofrece información sobre vida útil y relativa al entorno, esta se
puede utilizar para monitorear equipos o máquinas en tiempo real.
+ Cadenas de suministro inteligentes (automatizadas); las cadenas de suministro se automatizan, y gracias al
software, se pueden hacer pedidos de los requerimientos a los proveedores en tiempo real o al cumplirse la orden
programada. Esto nos permite reconocer ineficiencias y riesgos, incrementar la fiabilidad y disminuir los costos.
+ Plataformas sociales; revolucionaron la manera de comunicarse de forma instantánea, gracias al internet. La
comunicación en la industria favorece a la colaboración e innovación.
+ Big data y análisis; la recolección de datos establece conexiones entre sistemas. Debe contar con el apoyo del
internet de las cosas, desarrollo de robots y generación de información en la nube para obtener la información
necesaria y que esta pueda ser manipulada. La importancia de esto en el panorama industrial es responder a los
cambios y fluctuaciones a través de las plataformas conectadas de forma rápida y eficiente, lo que cambia el
significado de las operaciones.
+ El Uso de …
- La nube: almacena y transfiere los datos a gran velocidad, y asegura su disponibilidad desde cualquier parte.
- Robots autónomos: aumentan la eficiencia en líneas de producción y optimizan el sistema.
- Simulación: evalúa los cambios y comportamientos en la configuración de maquinas y flujo de procesos.
- Integración de sistemas horizontales y verticales: la visión es crear un escenario colaborativo entre
ingeniería, producción, proveedores, marketing, y operaciones de cadenas de suministro.
- El internet industrial de las cosas: columna vertebral del desarrollo de la industria 4.0.
- Seguridad cibernética: necesaria ya que la información estratégica y confidencial es transferida entre los
almacenes de datos interconectados.
- Fabricación aditiva (impresión 3D): producción de objetos tridimensionales a partir de modelos virtuales.
- Realidad aumentada: realidad física combinada con realidad virtual, que permite conocer objetos o
situaciones en un entorno específico o situación determinada.

Ventajas de la industria 4.0


 Tiempo de comercialización mas corto para los nuevos productos.
 Mejor capacidad de respuesta al cliente.
 Producción en masa personalizada sin un aumento significativo de los costos generados.
 Entorno de trabajo más flexible y amigable.
 Usos más eficientes de los recursos naturales y la energía.

Desafíos de la industria 4.0


La última revolución industrial trae consigo altas expectativas de evolución en la industria y en la actual
infraestructura de tecnologías de información que permite una adaptación eficiente.
El desafío será adaptarse y capacitar el talento humano para que tenga la habilidad de desarrollar algoritmos
robustos que conduzcan al desarrollo de la inteligencia del auto aprendizaje, aprovechando la infraestructura actual,
con el fin de adaptarse al mercado y cubrir las necesidades que éste requiera para estar a la vanguardia en la
competencia global.

Desafíos de la ingeniería en la industria 4.0


La industria 4.0 al ser un proceso que apenas se inicia, cada empresa busca su propio camino en esto que
consiste en la digitalización de los procesos productivos.
El puesto de trabajo inteligente, significa que el operario deberá estar capacitado para interpretar y
responder en tiempo y forma, a las informaciones que su puesto le dará, este le habla a través de señales que
emiten las maquinas o herramientas. Esta información guía al operario para que no cometa errores.
Las guías anteriormente nombradas, también benefician a la Ergonomía (disciplina que se encarga del diseño
de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas,
psicológicas). En la dimensión física, facilitando movimientos, posturas y cargas que no perjudiquen al trabajador. En
la dimensión cognitiva, aumenta la cantidad de información a procesar. Y en la dimensión organizativa, la circulación
de información obliga al trabajo en equipo, a coordinar los esfuerzos usando inteligencia colectiva.
A esto se suma que el operario dialoga con su cuerpo a través de tecnologías vestibles, que van adosadas a
su cuerpo, esto abre un montón de posibilidades de control de riesgos.
APORTES DE LA INDUSTRIA 4.0 AL SECTOR DE ENERGÍA Y LA TRANSICIÓN DE ENERGÉTICA
La industria 4.0 marca un antes y un despues en la forma de trabajar, y en el aprovechamiento de los
recursos y la optimización del tiempo. Esta nueva industria es muy importante en el sector energético (pieza clave y
vital en la economía) ya que es un aspecto super importante para la adaptación a las tendencias del mercado,
impulsar la competitividad y abordar la transición energética hacia una energía más limpia y sostenible (solar, eólica,
nuclear, etc.).

Beneficios que aporta la industria 4.0


Permite el desarrollo tecnológico y la dinamización de la economía, facilita la flexibilidad en la producción, se
pueden realizar cambios en la configuración sin que estos afecten a los tiempos de producción.
Contribuye en la optimización a la hora de tomar decisiones gracias a que cunera con información precisa y
en tiempo real. Favorece el uso eficiente de los recursos y el aumento de la productividad, pudiendo realizar un
seguimiento en toda la cadena de producción de manera precisa y exhaustiva.
Para muchos expertos, la industria 4.0 es clave para la transición energética, que se trata de equipar a los
sistemas actuales con herramientas necesarias que están enmarcadas en la industria 4.0.

Papel de la industria 4.0 en la transición energética


La eficiencia energética es un factor clave de competitividad, ya que reúne las características asociadas a una
estrategia industrial basada en productos competitivos, con menores costos energéticos y mayor demanda de
mercado.
A la hora de llevar a cabo la transición energética, es necesario tener en cuenta tres criterios; eliminar los
incentivos de consumo que no tengan eficiencia energética, utilizar en mayor medida recursos propios, y que el
consumidor se encuentre en el centro del sistema energético (siendo parte activa de la gestión de la demanda)
Hoy en día la antigüedad de las instalaciones de producción es elevada y existe una razón de peso para ello,
la crisis económica que ha afectado a muchos países del mundo ha provocado que se aplacen las inversiones que
habrían propiciado los cambios.
Desde el punto de vista industrial, los servicios interconectados e internet deberían basarse en los siguientes
principios básicos de diseño:
- Interoperabilidad: interconexión de materiales, elementos y RRHH a través de internet
- Descentralización: que los objetos conectados de la industria tengan capacidad de decisión autónoma
- Virtualización: que exista una copia virtual de toda la información de una empresa
- Orientación de servicio: capacidad de ofrecer un catálogo de servicios que facilite la interacción y creación de
nuevas aplicaciones.
- Capacidad en tiempo real: captura de datos, análisis y toma de decisiones en tiempo real.
- Modularidad: flexibilidad a la hora de sustituir, añadir o retirar nuevos elementos.

Esta interacción entre el mundo físico y digital, permite la medición y gestión de la energía de un modo hasta
ahora nunca visto. La aportación de la industria 4.0 al sector de la energía marca un antes y un después en el
modo de trabajar y actuar.

TRANSFORMACIONES SOCIALES: MUNDO DEL TRABAJO, ROL DE LA INGENIERIA Y LOS CAMBIOS


TECNOLÓGICOS
La cuarta revolución es un nuevo paradigma de organización de los medios de producción en el que
convergen tecnologías digitales, físicas y biológicas. Tiene como propósito la automatización de mucha de la
producción industrial, por medio de la interacción de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la
biotecnología y los nuevos modelos de hacer negocios. Su propósito es lograr la optimización de recursos e
incrementar la productividad.
Como toda revolución genera cambios radicales en la sociedad; oportunidades y, por supuesto, retos a
superar.
Estos retos son:
1 Proceso de destrucción creativa, creará menos empleos que los que destruirá (cerca de la mitad de las
actividades que son remuneradas en el mundo, pueden ser automatizadas).
2 Uso de programas basados en la inteligencia artificial, el potencial de esta hace que pueda ser utilizada
para moldear nuestros comportamientos e incidir en las relaciones sociales y la forma de organización.
3 Contradicción generada entre el logro de una máxima productividad y una disminución de la capacidad
de consumo, dado el desempleo que genera.
4 La velocidad con la que cambian las cosas, ya que gracias a estos nuevos paradigmas es muy difícil
establecer qué pasará con el mundo en los próximos años. En consecuencia, las profesiones y los oficios
cambiarán rápidamente y los saberes perderán vigencia.
En una sociedad donde los cambios son constantes y los oficios y profesiones se deben reinventar cada día,
aparecen retos también para las universidades:
5 La enseñanza debería dedicarse a desarrollar en alumnos principalmente el pensamiento crítico, la
capacidad de comunicación, el trabajo colaborativo y la creatividad.
La universidad, en términos de mejorar la calidad de la educación, debe imaginar nuevos escenarios y
prácticas. Escenarios donde se potencie la capacidad de:
6 Se imaginen nuevas soluciones
7 Y se incentive el emprendimiento.
8 En este nuevo marco, el profesor deja de ser el transmisor, o quien lo sabe todo, y asume un papel de
asesor y coautor de las soluciones.
9 El ultimo rol de la universidad tiene que ver con la formación continua.

NUEVAS DEMANDAS EN EL PERFIL PROFESIONAL: PRESENTE Y FUTURO


Crecerá la demanda de habilidades tecnológicas, sociales, emocionales y cognitivas superiores, y
descenderán las manuales y físicas.
La automatización, la inteligencia artificial y la robótica se van afianzando poco a poco y comportarán la
desaparición de algunos tipos de trabajo y la aparición de otros.

El rol del ingeniero


Los desafíos de los futuros ingenieros son; la protección del medio ambiente, la educación, seguridad,
cambio climático, ingeniería biomédica, robótica, la energía, desarrollo sustentable, entre otros.

LA ÉTICA Y LA INGENIERÍA
La ética profesional se puede entender como un campo enfocado en códigos y otras normas de conducta, y
que se aplica a todas las profesiones. Otra manera de entenderla es en relación a profesiones específicas.
Para comprender el tema de la ética profesional, se debe entender la diferencia entre la ética personal, la
ética teórica y la ética profesional.
- La ética personal; comprende los valores y las normas que determinan como actuamos. Debe
fundamentarse en principios y no meramente en una opinión personal.
- La ética teórica; conjunto de doctrinas desarrolladas pro filósofos para orientar el pensar y el hacer ético. Se
establece que la ética es fundamentalmente el estudio del buen carácter, del carácter de la persona loable y
no tanto de las consecuencias de nuestras acciones.
- La ética profesional; se ocupa de establecer principalmente los valores, principios y normas subyacentes a
las responsabilidades y el ejercicio de una profesión. El profesional también este sujeto a reglas
profesionales especializadas, normalmente este asociado a un grupo de personas que se organizan para
lograr un bien social, de una forma moralmente aceptable. Su cumplimiento protege tanto al profesional
como al honor de la profesión.
Además de las distinciones de ética personal, teórica y profesional, existe otra distinción en esta área entre: la
ética profesional, que son los valores, principios y normas asociadas por una profesión en particular; y la ética
laboral, que son las reglas que rigen el comportamiento en el lugar de trabajo.

Códigos profesionales de ética o conducta


Al igual que la ética profesional, los códigos profesionales normalmente incluyen los valores centrales de una
profesión. Los códigos pueden encarnar en la ética profesional, pero son difieren de ella, ya que son sistemas
regulatorios mas formales, generalmente escritos y a menudo son promovidos por una organización profesional. Son
considerados a nivel internacional como un medio para prevenir la corrupción.

LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DE LA INGENIERÍA


La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre, por lo tanto, lo
humano y lo ético se convierten en expresiones concomitantes que remiten una a la otra.
Hoy en día se puede determinar que la ética para el ejercicio de la ingeniería se encuentra constituida por las
normas y los principios que se usan para atender la serie de problemas morales o éticos que deben ser manejados
por los ingenieros en su entorno.
La ética del ingeniero inicia por entregar y ejemplarizar una nueva cultura profesional como modelo para las
nuevas generaciones, ratificando el compromiso de los mismos, orientando su actuación hacia valores como
responsabilidad, integridad, liderazgo, honestidad, bienestar, etc.

LA INGENIERÍA, LA INTIMIDAD Y LA SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI


Como ya sabemos, la ingeniería es la profesión en la que el conocimiento de las ciencias adquiridas mediante
el estudio, la experiencia y la práctica, se emplean con buen juicio a fin de desarrollar modos en que se puedan
utilizar, de manera óptima los materiales y las fuerzas de la naturaleza, creando soluciones ingeniosas a los
problemas cotidianos, en beneficio de la humanidad y que mejoren la calidad de vida, en el contexto de restricciones
éticas, físicas, económicas, ambientales, humanas, políticas, legales y culturales.

COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA UN FUTURO MAS ECOLOGICO


El cambio climático y la degradación ambiental disminuyen la productividad y destruyen puestos de trabajo,
afectando de manera desproporcionada a los mas vulnerables.
El imprescindible proceso de transición a la economía verde puede perturbar los mercados laborales, y
requerirá la adaptación y el perfeccionamiento de los trabajadores con miras a reducir el riesgo de aumento de
desempleo, la pobreza y la desigualdad.
En el proceso de transición hacia economías más sostenibles, los empleos requieren competencias tanto
técnicas (propias de cada ocupación) como básicas (interpersonales). Si bien faltan datos, hay suficientes ejemplos
que indican que probablemente las deficiencias y la escasez de ambos tipos de competencias sean generalizadas,
especialmente en los países de bajos ingresos, y que ello puede constituir un obstáculo en la transición a una
economía ambientalmente sostenible.
Los países en desarrollo se ven confrontados especialmente con la falta de profesionales y con la escasez de
graduados universitarios en general, sobre todo de personas con competencias en el campo de las ciencias, la
tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

También podría gustarte